resiliencia

Anuncio
Día Internacional para la Reducción de Desastres.
La Resiliencia es para toda la vida.
Resiliencia, capacidad de adaptación ante la adversidad.
La resiliencia es la capacidad para afrontar la adversidad y lograr adaptarse
bien ante las tragedias, los traumas, las amenazas o el estrés severo.
Investigación: Fenómenos que estudia
Con base en la Ley General de Protección Civil, se desarrolla investigación aplicada sobre los
fenómenos naturales que en ella se indican, tales como :
sismos
erupciones volcánicas
tsunamis
inestabilidad de laderas
flujos
caídos o derrumbes
hundimientos
subsidencia
agrietamientos;
ciclones tropicales
lluvias extremas
inundaciones pluviales
¿Qué debemos saber sobre los sismos?
INEGI
¿En dónde van a ocurrir?
Áreas de ruptura, brechas sísmicas: Futuros sismos
Áreas de ruptura,
brechas sísmicas:
Futuros sismos
 Brecha sísmica de Guerrero
 Entre Acapulco y Petatlán
 Último sismo en 1911
 4 sismos entre 1899-1911
 Magnitudes 7.5 a 7.7
 Cd. De México a 300 Km
¿Qué esperamos en la Brecha Sísmica de Guerrero?
1er Escenario:
• 4 sismos de 7.5-7.7
• Como los ocurridos
entre 1899 y 1911.
La Brecha Sísmica de Guerrero, es un sitio en donde no ha ocurrido un sismo importante
(M>7.5), desde 1911.
¿Qué tan grande puede ser el sismo en esa zona?
2o Escenario:
• 1 sismo de 8.2.
La Brecha Sísmica de Guerrero, se encuentra a 300 Km en línea recta de la ciudad de México.
Áreas de ruptura, brechas sísmicas: Futuros sismos
3er Escenario:
• 1 sismo de > 8.2.
El sismo de 1957, causó daños extensos en la Cd. De México. En
el sismo de 1979, se colapsaron 3 edificios en la U. Iberoamericana.
¿Qué pasó en Japón, y porqué hay que aprender de ellos?
• Norte de Sanriku-Oki
• Sur de Sanriku-Oki
• Miyagi
• Fukushima
• Ibaraki
~ M8
0.2-10%
~ M7.7 80-90%
~ M7.5
> 90%
~ M7.4
7%
~ M6.7-7.2 90%
Históricamente, la Ciudad de México fue fundada en un sitio
privilegiado, rodeado de montañas, volcanes, en un lago, con tierra
fértil y con un clima muy agradable.
Esto requirió, tecnologías constructivas adecuadas. Hemos sido resilientes.
Vamos construyendo el riesgo sin darnos cuenta.
Ciudad de México.
Ciudad de México, 1936.
Ciudad de México, 1956.
Sismo de 1957
Ciudad de México, 1958.
Ciudad de México, 1962.
Ciudad de México, 2007.
Ciudad de México, 2012.
Delegación
Zona IIId
Zona IIIc
Zona IIIb
Zona IIIa
Zona II
Zona I
Cuajimalpa
Azcapotzalco Gustavo A.
Madero
Miguel
Hidalgo
Venustiano
Carranza
Cuauhtémoc
Benito
Juárez
Álvaro
Obregón
Iztacalco
Iztapalapa
Coyoacán
Tláhuac
Magdalena
Contreras Tlalpan
Xochimilco
Milpa Alta
Iztapalapa
Gustavo A. Madero
Álvaro Obregón
Coyoacán
Tlalpan
Cuauhtémoc
Venustiano Carranza
Azcapotzalco
Iztacalco
Xochimilco
Benito Juárez
Miguel Hidalgo
Tláhuac
Magdalena Contreras
Cuajimalpa
Milpa Alta
Total
Población
1,865,812
1,231,893
703,128
634,804
610,670
502,151
450,181
433,941
409,436
401,616
355,678
346,851
342,431
232,621
166,458
111,901
8,799,572
%
21.20%
14.00%
7.99%
7.21%
6.94%
5.71%
5.12%
4.93%
4.65%
4.56%
4.04%
3.94%
3.89%
2.64%
1.89%
1.27%
100.00%
Es importante conocer
la zona en la que
vivimos y trabajamos,
ya que el peligro
sísmico es muy
diferente.
Necesitamos conocer el efecto de los sismos.
Sismo en México, 1985.
¿Qué hace un tsunami?
¿Cuánto tiempo más seguira el Popocatépetl activo?
El estudio de anteriores erupciones, nos ayuda a planear.
UNAM
CENAPRED
Xitle
Los deslizamientos de laderas, ameritan un buen conocimiento.
¿Cómo protegernos de las inundaciones?
¿Regresará a ser un lago la Cd. De México?
¿Estamos Preparados?
Tenemos que entender la interacciòn entre fenómenos con mayor
intensidad, con ciudades más vulnerables.
Fenómenos impensables, ahora son comúnes.
Necesitamos conocer sus consecuencias.
Hay que conocer su impacto, pero no perder el buen humor.
Tornados, súbitos, poderosos, violentos, cada vez más frecuentes.
San Cristóbal de las Casas, 6 de agosto 2014.
29 de abril, Xalapa, Veracruz.
Granizos que parecen balísticos.
Éste no es el México
que queremos.
Seamos resilientes.
Estemos prevenidos
¿Quién es más resiliente?
¿Quién está mejor preparado ante un
sismo, por ejemplo?
¿Cómo nos comunicamos?
Tlanequiliztli
wits tu’ux ku hóok’ol k’áak’ wa ba’ax k’iin.
¿Cómo las diferentes áreas del CENAPRED
intervienen en la Resiliencia?
Productos y Actividades
Como resultado de las investigaciones se han generado diversos insumos,
Por ejemplo:
Mapas de peligro
Funciones de vulnerabilidad
Índices y escenarios de riesgo
Procedimientos de alertamiento temprano para, inundaciones súbitas
ciclones tropicales y frentes fríos y nortes
Metodologías para elaboración de atlas de peligro y riesgo
Elementos básicos para reglamentos de construcción
Material básico para difusión y capacitación
Actividades principales:
Apoyos directos al SINAPROC – Diagnóstico de peligro y riesgo
Capacitación técnica para el análisis y diagnóstico de escenarios de riesgo
Participación en comités diversos
Asesoría a entidades federativas y municipios para elaboración de atlas de riesgo
Cooperación internacional – Experiencias compartidas para la resiliencia
XII
XI
X
IX
VIII
VII
VI
V
IV
III
II
I
Contribución a la resiliencia
Los resultados obtenidos del estudio y análisis de los fenómenos naturales citados,
permiten conocer las causas fundamentales del peligro y la vulnerabilidad física de los
sistemas expuestos, elementos básicos del riesgo.
Dichos resultados son insumos directos para reglamentos de construcción y
el Atlas Nacional de Riesgos
Mediante su aplicación sistemática en la planeación urbana y el ordenamiento territorial,
como ahora lo señala la Ley General de Protección Civil, es posible lograr mayor resiliencia.
Un México Resiliente cuenta con un Diagnóstico
sobre los peligros y riesgos en el territorio nacional
La Resilencia se Construye :
Invirtiendo los procesos
sociales de construcción del
riesgo
Con la Creación e
Implementación de Políticas
Públicas
Involucrando a todos los
sectores de la sociedad
Combatiendo las causas
estructurales de los desastres
La resilencia es:
Reducción de
Desastres
Sistemas de alerta temprana
Es reconocido y aceptado que los Sistemas de Alerta Temprana
son un elemento importante en la reducción del riesgo de
desastres. Previenen la pérdida de vidas y reducen el impacto de los
desastres.
El objetivo de los sistemas de
alerta temprana centrados en
la
gente
es
proveer
información a los individuos
y
a
las
comunidades
amenazadas por peligros
para actuar con tiempo
suficiente y de una manera
apropiada, para reducir la
posibilidad de: daño personal,
la pérdida de la vida, daño a sus
propiedades
y
al
medio
ambiente
Sistemas de alerta temprana
Un Sistema de alerta temprana completo y efectivo se compone de cuatro elementos
interrelacionados abarcando desde el conocimiento de los riesgos que se enfrentan
hasta la preparación y la capacidad de respuesta, reforzados por mecanismos de
comunicación efectivos. La falla de una de las partes puede conducir a la falla de todo el
sistema.
• Centrados en la gente
• Es vital considerar la
sostenibilidad del Sistema
• Actores clave
• Tener claros los tiempos para el
alertamiento
• Existe Incertidumbre (falsas
alarmas)
• Parte de una estrategia de
reducción de riesgos
Elementos Clave de un SAT
SISTEMA NACIONAL DE ALERTAS
Crear y operar el Sistema Nacional de Alertas
(SNA), que nos permita contar con
información, en tiempo real, para aumentar la
seguridad de los mexicanos en situaciones de
inminente peligro.
28 de mayo de 2013
Instalación y Sesión Ordinaria del Consejo
Nacional de Protección Civil
¿Hacia dónde queremos ir?
•
•
Contar con información, en tiempo real, para aumentar la seguridad de los mexicanos en situaciones
de inminente peligro.
Contar con tecnología de punta para la mejora de los sistemas de monitoreo y de alerta.
Sismos
Tsunamis
Volcanes
Incendios
Ciclones
Sociedad informada
Sistema de Alerta Sísmica
Sistema de Alerta de
Tsunamis
Sistema de Alerta Volcánica
Alerta Temprana por Incendio
Sistema de Alerta Temprana para Ciclones
Tropicales
Escuela Nacional de Protección Civil
La resiliencia depende de la
capacidad de una sociedad de
prever sus riesgos con el fin de
estar preparados para la
presencia de fenómenos
perturbadores.
Tener personas formadas y
especializadas trabajando en
la gestión integral del riesgo
hace que la resiliencia sea
posible.
Escuela Nacional de Protección Civil
La ENAPROC es la encargada de la formación de cuadros técnicos
que ingresen al campo de la protección civil con un enfoque en la
gestión integral de riesgos.
Escuela Nacional de Protección Civil
Actualmente se encuentra operando el programa académico en línea de
Técnico Básico en Gestión Integral del Riesgo, el cual proveerá al país de
cuadros capacitados con una visión preventiva que les permita elaborar
escenarios de resiliencia.
Comunidades resilientes
a) De absorber la presión o potencial destructivo
través de la resistencia o adaptación
 Una Comunidad Resiliente tiene
idealmente tres capacidades:
b) De mantener sus funciones básicas durante
contingencias
c) De recuperarse después de un evento
La reducción riesgos implica el desarrollo de
políticas, estrategias y prácticas para minimizar
vulnerabilidades, por tanto, es un proceso necesario
para lograr comunidades resilientes.
La construcción de una cultura preventiva y de autoprotección es parte fundamental de
este proceso
Resiliencia, un proceso complejo
 El desarrollo de comunidades Resilientes implica el cambio de
conductas y creencias profundamente arraigadas que
requieren conocimiento y educación para detonar la
toma de conciencia y la acción a favor de la seguridad.
 El dinamismo y elementos del entorno en el que
viven las comunidades influyen en su nivel de
resiliencia
Elementos del entorno

Los que la comunidad puede cambiar (educación, percepción, etc.)

En los que puede influir (organización, gestión de servicios)

Los que están fuera de su alcance (amenazas naturales, cambio
climático, etc.)
Componentes de resiliencia
Twigg (2007), en “Características de una comunidad resiliente ante los desastres”,
distingue cinco áreas temáticas y 28 componentes de la resiliencia. Entre ellos están
los del conocimiento y educación, elementos básicos para un México resiliente.
 Áreas temáticas:





Gobernabilidad
Evaluación del riesgo
Conocimiento y educación
Gestión
de
riesgos
y
reducción de vulnerablidad
Preparación y respuesta ante
desastres
 Componentes:
•
•
•
•
Investigación
Gestión y difusión de información
Conocimiento,
educación
y
capacitación
Concientización pública
SERVICIOS TÉCNICOS
Adicionalmente, se brinda apoyo logístico para
la operación de los Comités Científicos
Asesores del Sistema Nacional de Protección
Civil
(SINAPROC)
sobre
fenómenos
perturbadores
de
origen
químico,
hidrometeorológico, geológico, social y del
volcán Popocatépetl; y da seguimiento a las
recomendaciones emitidas por estos a fin de
lograr su realización por medio de políticas
públicas que favorezcan la prevención de
desastres.
Dirección de servicios técnicos
La Dirección de Servicios Técnicos lleva a cabo las
gestiones necesarias para el envío de expertos del
CENAPRED a diversas partes del mundo, con la finalidad
de brindar asesoría técnica e intercambio de
experiencias.
Se da seguimiento puntual a las actividades realizadas
en el marco de la cooperación internacional, tales como:
capacitación, donación de equipo y asesoría técnica.
Establecimiento de comunicación con instituciones
homólogas para el intercambio de información en
materia de Gestión Integral del Riesgo y Prevención de
Desastres.
Normatividad
Un México resiliente precisa implementar un marco normativo, positivo y vigente a escala municipal,
estatal y federal, que permita fortalecer instrumentos legales en todos los ámbitos de actuación de
la política pública de protección civil, que sirvan para realizar acciones de prevención y
fortalecimiento, con el fin de proteger la vida de las personas y consolidar una cultura de
autoprotección.
Conclusiones
• #Prevenir es vivir
MAYOR INFORMACIÓN:
Dr. Carlos Valdés González
Director General del CENAPRED
[email protected]
www.cenapred.unam.mx
www.segob.gob.mx
@segob_mx
protección civil federal:
www.proteccioncivil.gob.mx
@pcsegob
Descargar