DE LAS EMERGENCIAS… A LOS APRENDIZAJES DIÁLOGOS CON EL ENTORNO 110.o ANIVERSARIO www.paho.org/col Carrera 7ª No. 74 – 21 Piso 9, Edificio Seguros Aurora Telf: (571) 3144141 [email protected] Bogotá, Colombia 110.o ANIVERSARIO DE LAS EMERGENCIAS… A LOS APRENDIZAJES DIÁLOGOS CON EL ENTORNO Pautas para la protección de nuestra salud en situaciones de emergencias y desastres 110.o ANIVERSARIO Biblioteca Sede OPS – Catalogación en la fuente Organización Panamericana de la Salud De las emergencias… a los aprendizajes: diálogos con el entorno. Pautas para la protección de nuestra salud en situaciones de emergencias y desastres Bogotá, D.C, OPS © 2012 ISBN 978-92-75-31676-4 I. TITULO 1. AGUA POTABLE 2. RESIDUOS SÓLIDOS 3. ELIMINACIÓN DE EXCRETAS 4. HIGIENE ALIMENTARIA 5. CONTROL DE PLAGAS 6. COLOMBIA NLM: WA 590 La Organización Panamericana de la Salud dará consideración a las solicitudes de autorización para reproducir o traducir, íntegramente o en parte, alguna de sus publicaciones. Las solicitudes deberán dirigirse al correo electrónico: [email protected]). El Programa de Salud Ambiental y Entornos Saludables de la Representación de la OPS/OMS en Colombia podrá proporcionar información sobre cambios introducidos en la obra, planes de reedición, reimpresiones y traducciones ya disponibles: Carrera 7 No. 74 – 21 Piso 9, Edificio Seguros Aurora, Bogotá, Colombia. Correo electrónico: [email protected]. © Organización Panamericana de la Salud, 2012. Todos los derechos reservados Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte de la Secretaría de la Organización Panamericana de la Salud, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto del trazado de sus fronteras o límites. La mención de determinadas sociedades mercantiles o de nombres comerciales de ciertos productos no implica que la Organización Panamericana de la Salud los apruebe o recomiende con preferencia a otros análogos. Salvo error u omisión, las denominaciones de productos patentados llevan en las publicaciones de la OPS letra inicial mayúscula. La Organización Panamericana de la Salud ha adoptado todas las precauciones razonables para verificar la información que figura en la presente publicación, no obstante lo cual, el material publicado se distribuye sin garantía de ningún tipo, ni explícita ni implícita. El lector es responsable de la interpretación y el uso que haga de ese material, y en ningún caso la Organización Panamericana de la Salud podrá ser considerada responsable de daño alguno causado por su utilización. Las opiniones expresadas, recomendaciones formuladas y denominaciones empleadas en esta publicación no reflejan necesariamente los criterios ni las políticas actuales de la OPS/OMS ni de sus Estados Miembros. Esta publicación fue realizada bajo la dirección técnica de Teófilo Monteiro, Asesor de Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental. Revisión técnica de Ana María Mahecha-Groot, Francisca Arboleda Rivadeneira, Harold Mauricio Casas Cruz, Rosalba Hernández. La preparación, redacción de textos y conceptualización pedagógica por Luz Marina León Montenegro. Diseño y conceptualización gráfica por Servicios Creativos: Dirección de arte y coordinación de producción por Hilda María Gómez Duque; Ilustraciones por Mario Urazán; Corrección de estilo por Emma Ariza; Impresión por Panamericana Formas e Impresos S.A. 2 Contenido DE LAS EMERGENCIAS…A LOS APRENDIZAJES • DIáLOGOS CON EL ENTORNO Contenido ¿CÓMO NOS ACOMPAÑA ESTE MATERIAL?............................................4 Para comenzar, leamos...........................................................................5 SALUDO........................................................................................................ 6 PRESENTACIÓN........................................................................................... 7 PROPÓSITOS DE ESTE MATERIAL............................................................ 7 CONVERSACIONES CON EL ENTORNO 1. Espacios de convivencia............................................................................... 9 2. Colores y sabores del agua........................................................................... 13 3. ¿Qué sabemos de las excretas y aguas grises?........................................ 18 4. ¿Qué hacemos con los residuos sólidos?.................................................... 22 5. El cuidado de los alimentos: de las manos… a la boca…, a la olla...... 24 6. ¿Qué hacen las plagas?................................................................................ 28 7. Autocuidado, cuidado y hábitos higiénicos.............................................. 31 8. Regresar a casa u otros lugares.................................................................... 34 Glosario.............................................................................................................. 36 Anexo - Enfermedades.................................................................................. 37 Bibliografía........................................................................................................ 38 3 Contenido DE LAS EMERGENCIAS…A LOS APRENDIZAJES • DIáLOGOS CON EL ENTORNO ¿Cómo nos acompaña este material? E ste material nos acompaña a través de mensajes, explicaciones y orientaciones sencillas para el manejo adecuado del agua, las excretas, los residuos sólidos, los alimentos, las aguas grises y los transmisores o vectores 1 de enfermedades, ayudándonos al mejoramiento de la calidad de vida y a la protección de la salud de nuestras familias y comunidades cuando nos encontramos en situación de emergencias y desastres. Además de las pautas para la promoción de hábitos saludables, que debemos practicar cotidianamente, podemos sentarnos a conversar sobre lo ocurrido, hacer mingas, movilizar a nuestra familia y comunidad, preguntarnos qué podemos hacer para prevenir enfermedades, conflictos, violencia, cómo podemos fortalecer los vínculos y las relaciones, y así superar de manera digna y positiva las situaciones de emergencia. 1 Se llama vector a un insecto o cualquier vehículo vivo que transporte un germen infeccioso, desde un individuo o sus desechos hasta un individuo susceptible, su comida o su ambiente inmediato. El agente (germen infeccioso) puede desarrollarse, propagarse o multiplicarse dentro del vector. 4 Contenido DE LAS EMERGENCIAS…A LOS APRENDIZAJES • DIáLOGOS CON EL ENTORNO Para comenzar, leamos: [ …] cualquier pescador que incursione aguas adentro en un río caudaloso o en el mar, sabe que siempre corre el riesgo de naufragar, sencillamente porque su embarcación, que es más pesada que el agua, siempre deberá enfrentar la posibilidad de hundirse en determinadas circunstancias. Sin embargo el pescador maneja el riesgo, por una parte, reduciendo la vulnerabilidad de su embarcación (reparando cualquier grieta a través de la cual se pueda entrar el agua, manteniendo en buen estado las velas y el timón), por otra parte perfeccionando sus conocimientos y técnicas de navegación (lo cual significa reducir su propia vulnerabilidad como marinero y pescador), y por otra, reduciendo en lo posible las amenazas existentes en el medio (no saliendo a pescar en día de tormenta o huracán, esquivando acantilados y bancos de arena, etc.). O sea que el pescador no elimina totalmente el riesgo, lo cual sería imposible, sino que lo maneja adecuadamente, reduciendo en lo posible los factores de amenaza y los factores de vulnerabilidad. Cuando las condiciones de riesgo se salen de las manos del pescador –se hacen “inmanejables”– se produce el naufragio. Es decir: ¡el desastre!2. Somos Pacífico, estamos unidos. Nos une la región, la pinta, la raza y el don del sabor… Unidos por siempre, por la sangre, el color y hasta por la tierra. (Grupo musical Choc QuibTown-Colombia). 2 Wilches-Chaux, Gustavo. Auge, caída y levantada de Felipe Pinillo, mecánico o soldador o yo voy a correr el riesgo. Guía de la Red para la Gestión Local del Riesgo. Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina, 1998, p. 18. 5 Contenido SALUDO Queridos amigos y amigas: P ara la Organización Panamericana de la Salud (OPS) / Organización Mundial de la Salud (OMS) es importante poder contribuir al mejoramiento de las condiciones ambientales y sanitarias de las comunidades afectadas por las emergencias en el país. El desarrollo de acciones preventivas frente a desastres causados por eventos de la naturaleza, como terremotos, inundaciones y sequías, puede evitar el dolor, el sufrimiento, la pérdida de vidas, de bienes, el desplazamiento, entre otras consecuencias. Desde el área de salud ambiental y desarrollo sostenible buscamos construir Entornos Saludables que favorezcan las condiciones de vida y estado de salud de las personas, por ello la promoción de la salud es uno de los factores de protección en la que podemos participar en coordinación con las instituciones y organismos de ayuda humanitaria, para superar las situaciones de vulnerabilidad humana que se viven en las emergencias y desastres. Con el propósito de generar bienestar, alegría y una vivencia digna en situaciones de emergencia, en este material se proponen actividades para lograr una convivencia armónica, fortalecer los vínculos afectivos y sociales, consolidar redes de apoyo y manejar adecuadamente los aspectos sanitarios de los espacios donde habitamos, ya sea en viviendas, polideportivos, salones comunales o en los albergues temporales. Invitamos a las familias y comunidades a leer, disfrutar y compartir este material, pero sobre todo a la práctica de cada una de las acciones que favorecen la vida, la seguridad y la salud de todos y todas. Ana Cristina Nogueira Representante en Colombia Organización Panamericana de la Salud 6 Contenido DE LAS EMERGENCIAS…A LOS APRENDIZAJES • DIáLOGOS CON EL ENTORNO PRESENTACIÓN “Los desastres son tragedias, pero así mismo son ventanas a nuevas oportunidades” . Mirta Roses - Directora OPS L as situaciones de emergencia que están ocurriendo en distintos lugares del país y del mundo nos llevan a preguntarnos qué le está pasando a la Tierra y qué estamos haciendo para prevenir o mitigar los impactos que dejan los desastres y emergencias en nuestras familias y entorno. De las emergencias… a los aprendizajes. Diálogos con el entorno es un material informativo-comunicativo desarrollado a través de ocho (8) conversaciones que pretenden fortalecer hábitos saludables, y acciones conjuntas y solidarias para situaciones de emergencias o desastres en donde las fuertes lluvias generan inundaciones. Esperamos que su lectura y reflexiones individuales, familiares y comunitarias fortalezcan la práctica cotidiana sobre el autocuidado y el cuidado de todo lo que nos rodea para recuperar la calidad de vida y la salud, antes, durante y después de una situación de emergencia. Propósitos de este material Construir objetivos comunes, sueños y esperanzas es lo que nos permite crear redes, círculos de vida y de aprendizajes. Compartamos entonces el sentido y los propósitos de este material, que son los siguientes: • Sensibilizar a nuestras familias y comunidades para que reconozcan las situaciones de riesgo del entorno cotidiano. • Fortalecer las prácticas de autocuidado e higiene en nuestras familias. • Aportar información relacionada con el manejo del agua, el saneamiento básico y la higiene en situaciones de emergencia y desastres. • Promover la organización y participación comunitaria para el desarrollo de acciones que favorezcan nuestra salud en situaciones de emergencia o desastres, como por ejemplo las inundaciones. 7 Contenido Conversaciones con el entorno Contenido DE LAS EMERGENCIAS…A LOS APRENDIZAJES • DIáLOGOS CON EL ENTORNO 1. Espacios de convivencia [ ...] la casa es nuestro rincón del mundo […] nuestro primer universo. Es realmente un cosmos […] la vida empieza bien, empieza encerrada, protegida, toda tibia en el regazo de una casa. Gastón Bachelard La familia La familia es el primer espacio social y cultural que nos acoge. Es nuestra primera escuela, donde aprendemos sentidos de pertenencia, valores como el amor, el respeto, la solidaridad, la responsabilidad, los hábitos de higiene y cuidado, las rutinas cotidianas y las vivencias necesarias para el desarrollo de nuestra autoestima, autonomía y sana convivencia. Las casas que habitamos Son los lugares físicos, sociales y culturales que nos permiten vínculos y relaciones. Sus espacios están diseñados para cumplir funciones vitales como dormir, comer, descansar, bañarse, dialogar. Ubicarla en un lugar seguro, asearla, cuidarla, mantenerla en orden nos genera sensaciones de bienestar, pertenencia y armonía. Contenido • Todas las personas nos merecemos un espacio digno y saludable cuando en una situación de emergencia o desastre requiramos desplazarnos a otros lugares. • En las situaciones de emergencia, los niños y las niñas tienen los mismos derechos que en /9 situaciones normales. 1. Espacios de convivencia Vivamos con seguridad, confianza, intimidad y dignidad. Sí... al respeto por los horarios, los turnos, los espacios. El reto es participar, organizarnos y ser propositivos. Albergue: sin armas, bebidas alcohólicas, otros tipos de sustancias. 10 Contenido DE LAS EMERGENCIAS…A LOS APRENDIZAJES • DIáLOGOS CON EL ENTORNO Los albergues El albergue es: [ un] lugar físico creado e identificado como seguro, que cuenta con todos los medios necesarios para hospedar por un periodo corto, mediano o de largo plazo a un grupo de personas afectadas por los resultados del impacto de una amenaza, con las garantías esenciales para garantizar la dignidad humana, conservando la unidad familiar y la cultura de las personas afectadas así como su estabilidad física, mental y psicológica; promoviendo la organización comunitaria3. En los albergues, acompañados de personal de salud y otras instituciones, debemos mantener las condiciones higiénicas, el manejo y uso adecuado de los espacios, el suministro y calidad del agua, la adecuada disposición de excretas y aguas grises, la gestión integral de los residuos sólidos, la inocuidad4 de los alimentos, el control de plagas o vectores, los hábitos de higiene, salud física y mental, y salud sexual y reproductiva. Higiene Lavémonos las manos: • después de ir al baño o letrina • antes de comer • después de cambiar un pañal • después del cuidado de una persona enferma • antes y después de preparar los alimentos 3 Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana. Manual nacional para el manejo de albergues temporales. Dirección General del Socorro Nacional, 2008. 4 La inocuidad hace referencia a la calidad de los alimentos; es la condición que garantiza que no causen daño a las personas cuando los preparen y/o consuman de acuerdo con el uso al que se destinan. 11 Contenido 1. Espacios de convivencia Salud sexual y reproductiva5 • Informarnos y contar con una atención adecuada y oportuna en salud sexual y reproductiva nos ayuda a prevenir embarazos no planeados o no deseados. • Los métodos de planificación (condones, anticonceptivos hormonales orales e inyectables y la anticoncepción de emergencia) son primordiales para nuestra salud sexual y reproductiva. • Nuestra buena atención a mujeres embarazadas y lactantes hace niños y niñas felices. • La participación de los hombres en el cuidado de los hijos y las hijas fortalece nuestros vínculos afectivos y salud emocional. Salud física y emocional • Después de una situación de emergencia, es importante trabajar sobre las condiciones psicológicas y de estrés que se presenten en nuestra familia y comunidad. • Prevengamos el maltrato infantil y la violencia sexual para generar una convivencia sana y segura. • Practiquemos actividades recreativas, artísticas y manuales porque ellas favorecen la elaboración de vivencias traumáticas. 5 Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana. Manual nacional para el manejo de albergues temporales. Dirección General del Socorro Nacional, 2008. Mingas para la salud: 12 • Conversemos con el personal de salud sobre los sentimientos que experimentamos en la emergencia. • Escuchemos las ideas e inquietudes de niños, niñas, adolescentes y jóvenes para realizar actividades. • Realicemos actividades lúdicas y recreativas utilizando nuestros cuentos y canciones tradicionales. • Coordinemos con el personal de salud conversatorios, charlas, encuentros de educación sexual, detección de maltrato infantil y violencias sexuales. Contenido Por tu salud: agua hervida o tratada. No debemos utilizar recipientes para almacenar agua que hayan contenido plaguicidas o productos contaminantes. Nuestro bienestar es con cantidad y calidad de agua. Para el cuidado del agua: vasijas limpias y tapadas. 2. Colores y sabores del agua ¿Qué es el agua? [… ] “el agua es un recurso natural limitado y un bien público fundamental para la vida y la salud. El derecho humano al agua es indispensable para vivir dignamente y es condición previa para la realización de otros derechos humanos”6. E l agua para consumo humano “debe estar libre de organismos que producen enfermedades, concentraciones químicas, impurezas y de cualquier tipo de contaminación que cause problemas a nuestra salud7”. Ante una emergencia o desastre, la calidad del agua que acostumbramos a consumir puede verse afectada, y su escasez o contaminación puede tener consecuencias sobre nuestra salud. Para el tratamiento del agua en la vivienda podemos realizar los siguientes métodos de tratamiento del agua. 6 OPS/OMS. Agua y saneamiento: Evidencias para políticas públicas con enfoque en derechos humanos y resultados en salud pública. Washington D.C., 2011, p. 45. 7 OPS/OMS. Tecnologías apropiadas en saneamiento básico: Módulo 1. Bogotá D.C. 1991, p. 4. 13 Contenido 2. Colores y sabores del agua 1. La clarificación: Si el agua está turbia, clarifiquémosla antes de hervirla y desinfectarla, así: a) Antes de almacenar el agua debemos filtrarla con un paño o tela para colar hojas, palos u otros elementos. Almacenemos el agua en un recipiente limpio y tapado durante 3 a 24 horas. b) Trasvasémosla a otro recipiente para separarla del lodo que se sedimenta. c) Pasemos el agua a través de un paño o tela limpia a un recipiente limpio. 2. La ebullición: Hirvamos el agua: Hirvamos y dejemos el agua en ebullición (presencia de burbujas); luego de la ebullición, dejemos hervir durante 5 minutos. Si pasamos el agua hervida a otra vasija, hagámoslo directamente desde el recipiente donde la hervimos, sin introducir ningún utensilio, para evitar contaminarla. Garantizar la distribución equitativa del agua y su uso racional puede evitar en muchas ocasiones conflictos en condiciones de emergencia y desastres. 14 Contenido DE LAS EMERGENCIAS…A LOS APRENDIZAJES • DIáLOGOS CON EL ENTORNO 3. La cloración: Significa desinfectar el agua usando hipoclorito de sodio, este producto se puede obtener en el comercio (blanqueador de ropa, límpido, cloro, lavandina8). Para que sea efectivo debe tener una concentración ideal de 5,25%9, estar libre de aromatizantes, colorantes y otros aditivos que son tóxicos para la salud. A un recipiente de 20 litros de agua clarificada, agreguemos: • ½ tapa (botella de gaseosa) ó • 40 gotas 20 litros • Espere 30 minutos antes de consumir el agua Para desinfectar frutas, verduras y hortalizas: Agreguemos tres (3) gotas de hipoclorito de sodio por cada litro de agua; dejémoslas en reposo por lo menos 20 minutos. • Usemos las cantidades adecuadas de cloro recomendadas para beneficio de nuestra salud. • Realicemos junto con los promotores y las promotoras de salud y de saneamiento el control del cloro residual10. • El cloro residual debe ser mínimo de 0,5 ppm o 0,5 mg/l para situación de emergencia11. 8 Nombres dados por las comunidades al hipoclorito de sodio. 9 Este porcentaje se encuentra en la etiqueta del producto. 10 Cantidad de cloro que está presente en el agua después de haber transcurrido 30 minutos de contacto de la solución desinfectante con el agua que se quiere desinfectar. 11 Proyecto Esfera. Carta humanitaria y normas mínimas para la respuesta humanitaria. Reino Unido, Practical Action Publishing, Schumacher Centre for Technology and Development, 2011. Contenido 15 2. Colores y sabores del agua 4. La filtración domiciliaria: La filtración es un proceso físico - químico de purificación que consiste en pasar el agua a través de un material cerámico microporoso y bañado en plata coloidal que filtra y reduce la presencia de elementos químicos, bacterias y partículas suspendidas en el agua. Para mantener el filtro en buenas condiciones: • Lavémoslo con agua y jabón. • Mantengámoslo en un lugar seguro, bien tapado y alejado del sol. Es mejor prevenir • En lo posible, los recipientes de almacenamiento deben tener dos aberturas: una para depositar el agua y otra para extraerla a través del sistema de llave. • Mantengamos las vasijas limpias, tapadas, evitando el contacto con el piso, y alejadas de la basura y de los animales para proteger la salud de todos. • Lavemos permanentemente los tanques, vasijas y tapas con cepillo, jabón y cloro. • No introduzcamos pocillos ni cucharones en los tanques u otras vasijas de almacenamiento de agua porque estamos contaminando el agua hervida o clorada. 16 Contenido DE LAS EMERGENCIAS…A LOS APRENDIZAJES • DIáLOGOS CON EL ENTORNO Estas son algunas de las enfermedades que se pueden transmitir a través del agua12: (Ver anexo, página 37) • • • • • • • • fiebre tifoidea amebiasis diarreas esquistosomiasis parasitosis intestinal cólera leptospirosis hepatitis A Por escasez de agua: • pediculosis • sarna (principalmente por falta de higiene) • tracoma Por los mosquitos que se producen en el agua: • fiebre amarilla • dengue • malaria y otras Mingas para la salud: Ser parte activa de las soluciones mejora nuestra estadía en el albergue o en nuestras viviendas afectadas por cualquier emergencia o desastre. • Propongamos una charla sobre las enfermedades con el apoyo del personal de salud o los/las líderes de la comunidad que conozcan el tema. • Participemos en la vigilancia de la calidad del agua con el apoyo de las autoridades y los promotores y las promotoras de salud (control del cloro residual). • Hagamos limpieza de tanques de almacenamiento comunitario según lo indiquen los técnicos y las técnicas y/o los promotores y las promotoras de salud. • Reportemos los casos de enfermedades observadas en la comunidad, a los centros de salud. 12 OPS/OMS. Anímate… El ambiente está en tus manos. Herramientas educativas para mejorar el ambiente y la salud. Guía para acciones ambientales. República Dominicana 2003, p. 51. 17 Contenido Tú puedes cambiar esta ruta de contaminación. 3. ¿Qué sabemos de las excretas y aguas grises? Las excretas L as excretas (heces, materia fecal) son el resultado de la transformación de los alimentos en el aparato digestivo de las personas y los animales, y poseen una gran cantidad de microbios y parásitos causantes de enfermedades. Para su disposición se utilizan letrinas, inodoros, tazas sanitarias, conectadas a pozos sépticos, sumideros, alcantarillados con planta de tratamiento, entre otros, para garantizar condiciones de calidad de vida, salud y bienestar. Es mejor prevenir 18 • Lavémonos las manos y las uñas con agua y jabón después de usar baños, sanitarios, letrinas u otro sistema de disposición de excretas. • Mantengamos la letrina tapada, y el piso y sus alrededores limpios. • Mantengamos tapada la caneca utilizada para depositar el material de limpieza. • Dispongamos de forma segura el papel higiénico y toallas higiénicas. • Manejemos de manera adecuada las heces de los niños, las niñas y personas con algún nivel de discapacidad. Contenido DE LAS EMERGENCIAS…A LOS APRENDIZAJES • DIáLOGOS CON EL ENTORNO Consumir alimentos contaminados por vectores y manos sucias. Genera enfermedades. Niños y niñas saludables. Que bueno vivir sin charcos, sin excretas a campo abierto. Las aguas grises o de lavado las podemos conectar a algún sistema de tratamiento, para evitar contaminación. Contenido Adiós a los gérmenes, lavando mis manos con agua limpia y jabón. Observemos la ruta de contaminación por excretas y conversemos con nuestra familia y comunidad sobre las acciones que podemos emprender para evitarla. 19 3. ¿Qué sabemos de las excretas y aguas grises? Tanto para nuestras casas como para los albergues, es mejor que: • Ubiquemos las letrinas alejadas, a no más de 50 metros de los albergues. • Localicémoslas por lo menos a 30 metros de distancia de toda fuente de agua. La inadecuada disposición de excretas por ejemplo a campo abierto, directamente a fuentes de agua, genera entre otras enfermedades las siguientes: enfermedades parasitarias, enfermedades diarreicas agudas, el cólera, infecciones gastrointestinales, amebiasis y disentería. Podemos aclarar inquietudes sobre las enfermedades con el personal de salud y los/las líderes de la comunidad que conocen estos temas. • El manejo adecuado de las excretas evita la presencia de vectores generadores de enfermedades. • Para la salud de todos y todas es importante mantener limpias y desinfectadas las letrinas, los baños, las duchas y la zona de lavado de ropas. • La canalización de las aguas grises ayuda a prevenir la proliferación de vectores. • La presencia de aguas grises afecta la calidad del entorno donde vivimos. 20 Contenido DE LAS EMERGENCIAS…A LOS APRENDIZAJES • DIáLOGOS CON EL ENTORNO Las aguas grises o de lavado Son las que se generan cuando nos lavamos las manos, el cuerpo, la ropa o hacemos aseo. Estas aguas a campo abierto contaminan el agua, el suelo y el aire. Su estancamiento produce criaderos de mosquitos generadores de enfermedades. Es mejor prevenir • Evitemos la formación de charcos alrededor de los albergues y viviendas. • Mantengamos el lugar libre de objetos inservibles (tarros, latas, botellas, plásticos). • Realicemos el drenaje de las aguas grises con el apoyo de la comunidad y el personal de salud. Mingas para la salud: La unión hace la fuerza, el espíritu solidario, el compromiso de vida. • Hagamos seguimiento al uso adecuado de las letrinas u otras formas de disposición de las excretas. • Realicemos campañas para evitar la presencia de aguas grises. • Organicemos un comité para promover el aseo e higiene. • Con el apoyo de las instituciones, emprendamos campañas para el lavado de manos. 21 Contenido Las canecas de residuos sólidos tapadas impiden el ingreso de moscas, ratas, cucarachas. 4. ¿Qué hacemos con los residuos sólidos? ¿Qué son los residuos sólidos? Son todos los desechos, desperdicios o residuos, comúnmente llamados basura, producidos por las actividades que se desarrollan en los albergues, viviendas y establecimientos públicos. S e clasifican en orgánicos o biodegradables, los cuales se desintegran o degradan rápidamente, transformándose en otro tipo de materia orgánica, por ejemplo, los restos de comida, frutas y verduras, y las cáscaras; e inorgánicos, considerados como materiales que no se descomponen de forma natural y tardan mucho tiempo en degradarse, como el plástico, el vidrio, el papel y los metales. En las situaciones de emergencia se incrementa la cantidad de los residuos sólidos; los que se producen por la emergencia en sí misma (escombros, plantas, árboles, electrodomésticos, muebles, entre otros) y los generados por la donación de alimentos enlatados, procesados; por ello es importante promover su manejo adecuado. 22 Contenido DE LAS EMERGENCIAS…A LOS APRENDIZAJES • DIáLOGOS CON EL ENTORNO Los vectores producen enfermedades… podemos evitarlas. Juntos podemos evitar acc identes, enfermed ades y vectores. Es mejor prevenir • Almacenemos los residuos orgánicos separados de los inorgánicos. • Mantengamos los recipientes tapados y las bolsas cerradas en un lugar alejado de los animales, y apartados del piso. • En lo posible, usemos recipientes plásticos con tapa para facilitar su limpieza. • Todos los días, desocupemos y lavemos los recipientes donde se almacena la basura. • Si se cuenta con servicio regular de recolección, coordinemos los tiempos y puntos de acopio con la entidad responsable. • No mezclemos los residuos provenientes de servicios de atención de salud (jeringas, gasas, etc.) con los domésticos. Mingas para la salud: Una golondrina no hace verano…, muchas manos hacen el milagro de la vida. • Organicemos grupos para la disposición de los residuos sólidos. • Hagamos objetos decorativos y juguetes con las botellas, cajas y latas para utilizarlos en actividades lúdicas o como insumos en campañas de salud. 23 Contenido 5. El cuidado de los alimentos: de las manos… a la boca…, a la olla Los alimentos son indispensables para vivir, brindan al organismo energía y nutrientes necesarios para la conservación y el equilibrio de las funciones vitales de nuestro cuerpo. La inadecuada selección, conservación, manipulación y preparación de los alimentos genera enfermedades que podemos prevenir, como intoxicaciones e infecciones alimentarias, amebiasis, entre otras. E n las situaciones de emergencia es importante mantener todas las condiciones de cuidado, higiene y limpieza de los alimentos para garantizar la salud de nuestras familias y comunidad.13 Mantengamos la limpieza • Lavémonos las manos y las uñas antes de preparar alimentos y a menudo durante la preparación. • Lavémonos las manos después de ir al baño. • Utilicemos agua segura (hervida o clorada) para lavar las frutas, vegetales y preparar los alimentos. • Limpiemos con agua clorada todas las superficies y equipos usados en la preparación de alimentos. • Guardemos los alimentos en recipientes limpios y tapados y en alacenas ventiladas. • Protejamos los alimentos y las áreas de cocina de insectos, mascotas y de otros animales. • Revisemos los alimentos y eliminemos los que se dañaron por la emergencia. 24 13 OPS/OMS. Hacia una vivienda saludable. Que viva mi hogar. Manual educativo nacional. Bogotá, 2010, p. 117. OPS/OMS. Recomendaciones para mantener la salud y prevenir enfermedades frente al impacto del terremoto. Chile, 2010. Contenido Alimentos limpios, tapados y seguros previenen enfermedades. DE LAS EMERGENCIAS…A LOS APRENDIZAJES • DIáLOGOS CON EL ENTORNO Podemos preparar los alimentos con alegría, buen sazón y agua tratada. Comparte tus recetas culinarias, tus gustos, tus sabores. 25 Contenido 5. El cuidado de los alimentos: de las manos… a la boca…, a la olla Cocinemos completamente • Cocinemos las carnes (de res, pollo, pescado) y los huevos hasta que estén bien cocidos. • En el caso de la carne (res, cerdo y pollo), cocinemos hasta que la parte interior no se vea rosada. Separemos los alimentos • Separemos los alimentos crudos de los cocinados (especialmente la carne de res, pollo y pescado) y de los listos para comer. • Separemos los alimentos frescos de los reposados. • Recalentemos la comida hasta que esté bien caliente o hirviendo (por lo menos durante 5 minutos)14. • Conservemos los alimentos en recipientes separados para evitar el contacto entre crudos y cocidos. • Los afectos y la alimentación forman parte de la nutrición de todos los seres humanos, pero especialmente la de los niños y las niñas. • En los primeros seis meses de vida el único alimento exclusivo debe ser la leche materna, a partir de esta edad proporcionemos paulatinamente los alimentos que se consumen en la familia. • Mantengamos la lactancia materna hasta los dos años. 26 Contenido DE LAS EMERGENCIAS…A LOS APRENDIZAJES • DIáLOGOS CON EL ENTORNO Mantengamos los alimentos a temperaturas seguras • Los alimentos cocidos no deben estar expuestos a temperatura ambiente por más de dos horas. • No guardemos comida mucho tiempo, aunque sea en la nevera. • Los alimentos listos para que se los coman los niños no deben ser guardados. • Hagamos la cantidad de comida que se va a consumir el mismo día. • No descongelemos los alimentos a temperatura ambiente. • Utilicemos agua y alimentos seguros. • Utilicemos agua segura (hervida o clorada) para lavar frutas, verduras y alimentos. • No consumamos alimentos después de su fecha de vencimiento o cuando presenten olores, colores y/o aspectos desagradables. • Utilicemos agua filtrada o hervida para hacer hielo. • Mantengamos refrigerados las carnes, el pollo, la leche y sus derivados. Mingas para la salud: Barriga sana..., alimentos limpios y seguros. • Organicemos un comité de vigilancia para prevenir la contaminación de alimentos por plagas. • Coordinemos campañas de buena alimentación y nutrición con prelación de niños, niñas, mujeres lactantes y embarazadas, adultos mayores. • Participemos en la elaboración de minutas balanceadas con los alimentos que tenemos y con nuestras recetas. • Hagamos campañas para evitar la desnutrición de niños, niñas y jóvenes. 14 OPS/OMS. Recomendaciones para mantener la salud y prevenir enfermedades frente al impacto del terremoto. Chile, 2010. 27 Contenido En los tanques de almacenamiento de agua sin tapa. En los alimentos destapados. Las prácticas inadecuadas de saneamiento e higiene en la vivienda o albergue favorecen la proliferación de insectos o vectores que ponen sus huevos y transportan gérmenes. En las canecas de residuos destapados. En el agua estancada en llantas, plásticos. Es mejor prevenir Para evitar la presencia de vectores y enfermedades en situaciones de emergencia o desastres es necesario que realicemos las prácticas de higiene, cuidado y manejo adecuado que se proponen en cada uno de los temas que se desarrollan en este material. 28 Contenido DE LAS EMERGENCIAS…A LOS APRENDIZAJES • DIáLOGOS CON EL ENTORNO 6. ¿QUÉ HACEN LAS PLAGAS? L as plagas o vectores son animales (insectos, roedores y otros) que transportan gérmenes de enfermedades desde personas enfermas o ambientes contaminados a otros seres humanos. Pican, muerden y producen enfermedades, infecciones, envenenamientos, heridas, lesiones y traumas a las personas. En su vivienda, albergue o comunidad se pueden encontrar insectos, ratas, cucarachas, moscas, pulgas, pitos, piojos, mosquitos, zancudos, murciélagos. En las excretas a campo abierto. Cuidado con los mosquitos15: por las enfermedades que producen, los de mayor importancia son: el anopheles, el cual se reproduce en los alrededores de las viviendas, en aguas estancadas, lagunas, charcos de agua lluvia y produce la malaria o paludismo, y el Aedes aegypti, que se reproduce en aguas claras y limpias (tanques de almacenamiento, ollas, baldes, floreros, llantas viejas, bolsas plásticas) y produce el dengue y la fiebre amarilla. Cuidado con los animales ponzoñosos: Los accidentes por animales ponzoñosos son causados por serpientes (ofidios), arañas, abejas y alacranes (escorpiones), los cuales pueden originar alteraciones leves o graves en la salud de la persona, inclusive su muerte, dependiendo del tipo de lesión y del sitio de exposición, así como del tamaño y especie de animal causante del evento. Estos accidentes son producidos por la exposición (mordedura, picadura, contacto) a estos animales, que al introducir su veneno en el organismo provocan una serie de reacciones alérgicas graves en la víctima16. 15 OPS/OMS. Gobierno de Chile. Recomendaciones para mantener la salud y prevenir enfermedades frente al impacto del terremoto. Chile, 2010. 16 OPS/OMS. Hacia una vivienda saludable. Que viva mi hogar. Manual educativo nacional. Bogotá, 2010. Contenido 29 6. ¿Qué hacen la plagas? Las regiones más afectadas por accidente ofídico son Orinoquia, Amazonia, Costa Atlántica y los departamentos de Vaupés, Amazonas, Arauca, Guaviare, Casanare, Vichada, Guainía, Putumayo, Meta y Chocó. Toda persona que sufra la picadura o mordedura de un animal ponzoñoso debe recibir atención de emergencia, necesita un tiempo de observación o ser internada en un establecimiento de salud por 24 horas o más para evaluar la evolución de las manifestaciones clínicas. El pronóstico dependerá de la severidad del accidente y de las medidas de atención inmediatas. Es mejor prevenir El accidente ofídico: • Usemos botas de caña alta. • Evitemos caminar descalzos en el campo. • Evitemos introducir las manos en árboles huecos, hendiduras en las piedras u orificios en la maleza. • Mantengamos libre de malezas y objetos inservibles los alrededores de la casa. • No durmamos en el suelo sin la protección adecuada. • Revisemos y sacudamos las prendas de vestir y el calzado antes de usarlos. • Difundamos entre la población normas de prevención de acuerdo con la realidad local y de primeros auxilios. Enfermedades por picadura de mosquitos: • Usemos angeos en puertas, ventanas. • Usemos toldillos. • Evitemos el agua estancada en ollas, baldes, floreros, llantas viejas, bolsas plásticas. Mingas para la salud: 30 • Hagamos caminatas de observación para evaluar las condiciones de aseo e higiene del albergue, las viviendas y sus alrededores. • Realicemos actividades cotidianas para mejorar las cosas que encontramos en esa caminata. • Hagamos jornadas de limpieza en el interior y a los alrededores de los albergues y viviendas. • Apoyemos las campañas de prevención e información que realiza el personal de salud. Contenido Soy responsable del cuidado de mi cuerpo. Podemos hacer de nuestra vivienda un lugar limpio, seguro y confortable. El cuidado de los demás genera redes de apoyo y solidaridad. 7. Autocuidado, cuidado y hábitos higiénicos La gente se arregla todos los días el cabello. ¿Por qué no el corazón? Proverbio chino A prender a cuidarnos a nosotros mismos, cuidar a los demás y al entorno forma parte del ritual de la vida. A través de los años adquirimos hábitos en nuestra manera de pensar, sentir y actuar; por ello es importante observar qué hábitos debemos fortalecer y/o transformar para nuestro bienestar. El cuidado del cuerpo, las relaciones, (convivencia, buen trato), la vivienda, el albergue, los alimentos, entre otros aspectos, son necesarios no solamente para prevenir enfermedades sino también para generar en nuestra vida cotidiana relaciones de armonía y equilibrio. 31 Contenido 7. Autocuidado, cuidado y hábitos higiénicos La prioridad en una situación de emergencia es la prevención de la diarrea a través de 17: • La eliminación segura de excretas. • El lavado eficaz de manos: con agua y jabón al salir del baño, antes de comer y manipular los alimentos, después de cambiar pañales y atender enfermos/as. • La reducción de la contaminación del agua en la vivienda y en los espacios donde se preparan y manipulan alimentos. • La disponibilidad de agua en cantidad y de calidad con énfasis en su manejo domiciliario. Higiene y cuidado personal • Utilicemos agua segura para lavarnos las manos y cepillarnos los dientes. • Lavémonos las manos y las uñas con agua y jabón al salir del baño y antes de comer. • Bañémonos todos los días, refregándonos todo el cuerpo, especialmente la cabeza, las orejas y los genitales. • Cambiémonos de ropa diariamente. • Lavemos la ropa con agua limpia y jabón. La vida es una mezcla de hábitos, y los hábitos tienen que ver con la responsabilidad y conciencia sobre nuestro cuidado. 17 OPS/OMS. Normas de la Organización Panamericana de la Salud para actuar en desastres, 2010. 32 Contenido DE LAS EMERGENCIAS…A LOS APRENDIZAJES • DIáLOGOS CON EL ENTORNO Higiene en el albergue o vivienda • Mantengamos los espacios limpios, desinfectados, organizados y aireados. • Asoleemos, limpiemos y sacudamos colchones. • Mantengamos limpias las cobijas, sabanas y almohadas. • Usemos y mantengamos adecuadamente los mosquiteros. • Guardemos los insecticidas y abonos en lugares seguros, fuera del alcance de los niños y las niñas; no utilicemos la cocina, el baño o letrina o las habitaciones para guardarlos. • Mantengamos los animales domésticos en lugares limpios y separados de la vivienda o albergue. • Revisemos y mantengamos en buen estado las paredes, los techos y el suelo para evitar la presencia de vectores que generan enfermedades. • Sequemos al sol las sabanas, fundas, mantas. Cuidado de los demás • Apoyemos a niños, niñas, adolescentes y personas con algún nivel de discapacidad en sus actividades cotidianas de higiene, alimentación y desplazamiento. • Creemos redes de cuidado y apoyo cotidiano de acuerdo con las necesidades y prácticas culturales. • Desde la práctica, promovamos actitudes de solidaridad, respeto y consideración por los demás. Mingas para la salud: • Participemos de las campañas de vacunación. • Organicemos un comité de visita a las familias para vigilar su estado de salud en coordinación con los líderes y las lideresas de la comunidad. • Hagamos campañas para promover hábitos de higiene: lavado de manos, limpieza de los espacios, manipulación de los alimentos, consumo de agua tratada. 33 Contenido El trabajo comunitario fortalece los vínculos y las acciones para la salud. 8. Regresar a casa u otros lugares Retornar poco a poco a las condiciones de normalidad y reconocer la situación actual es una etapa muy importante en la elaboración del duelo. Algunas personas pueden regresar a sus viviendas, reencontrarse con sus familias, otras no. Quienes regresan a sus casas deben continuar con las acciones de cuidado, limpieza e higiene para evitar accidentes y enfermedades. N uestra familia puede hacer el ejercicio de preguntarse, observar y evaluar las siguientes condiciones de la vivienda y realizar acciones sencillas para disminuir la vulnerabilidad y el riesgo, así como para prevenir desastres, accidentes, y la presencia de enfermedades y vectores. • ¿Está construida en un lugar seguro, con los materiales que nos protegen del viento, la lluvia, los temblores y deslizamientos de tierra? • ¿Las paredes, el techo y el suelo están libres de grietas y huecos? • ¿Las puertas, ventanas y otros espacios tienen mallas o angeos para evitar el ingreso de plagas o vectores? • ¿Contamos con mosquiteros u otro mecanismo para protegernos de las plagas? • ¿Tenemos agua en cantidad y calidad suficiente para consumir? • ¿Las letrinas, baños y lugares para evacuar las excretas son adecuados? • ¿Los residuos sólidos están almacenados en canecas o bolsas tapadas, y alejados de la presencia de animales? • ¿Tenemos un manejo adecuado de los animales domésticos? 34 Contenido DE LAS EMERGENCIAS…A LOS APRENDIZAJES • DIáLOGOS CON EL ENTORNO Sean cuidadosos / cuidadosas con las instalaciones eléctricas y de gas, eviten los incendios. Después de la emergencia a limpiar, botar, arreglar y cuidar. Es mejor prevenir En la vivienda después de la emergencia18 • Preguntemos si la vivienda ha sido evaluada por las autoridades como segura o no. • Limpiemos las paredes, los pisos y toda la casa con agua y jabón y desinfectemos con una solución de una (1) taza de cloro (límpido, blanqueador) por cada cinco (5) galones de agua para descartar la presencia de animales ponzoñosos (culebras, alacranes). • Revisemos paredes, pisos, puertas, escaleras y ventanas para descartar peligro de derrumbes. Inspeccionemos los cimientos, busquemos grietas y otros daños. • Para evitar incendios, electrocuciones o explosiones desconectemos la energía eléctrica y los tanques de gas natural o gas propano. El incendio es el peligro más común después de una inundación. • Antes de volver a poner en funcionamiento todos los equipos y aparatos eléctricos es aconsejable que un electricista profesional los revise. • Limpiemos los alrededores de la vivienda. Alimentos • No ingiramos alimentos que la corriente arrastró o que se mojaron en la inundación. Objetos de uso personal o familiar19 • Lavemos toda la ropa y las sábanas para la cama con agua caliente. • Sequemos al aire bajo el sol y rociemos completamente con un desinfectante los artículos que no podamos lavar como colchones y muebles tapizados. • Usemos botas y guantes de goma impermeables cuando hagamos la limpieza. • Destruyamos las cosas contaminadas que no se puedan desinfectar. 18 CDC/Centro para el control y la prevención de enfermedades. Después de una Inundación, Atlanta, 2004. 19 OPS/OMS. Normas de la Organización Panamericana de la Salud para actuar en desastres. 2010. Contenido 35 GLOSARIO ¿Qué es una emergencia?: Una emergencia es una situación fuera de control que se presenta por el impacto de un desastre cuando, en la combinación de factores conocidos, surge un fenómeno o suceso que no se esperaba, eventual y desagradable por causar daños o alteraciones en las personas, los bienes, los servicios o el medio ambiente, sin exceder la capacidad de respuesta de la comunidad afectada. ¿Qué es una amenaza?: Es la probabilidad de que se produzca un fenómeno de origen natural o humano capaz de desencadenar un desastre. ¿Qué es vulnerabilidad?: Es la condición en virtud de la cual una población está expuesta o en peligro de resultar afectada por la amenaza. La vulnerabilidad es la dificultad para resistir cuando se presenta un fenómeno amenazante o para reponerse después de que ha ocurrido un desastre. ¿Qué es un desastre?: Es el momento en el cual se hacen evidentes unas condiciones “no sostenibles” de convivencia entre la comunidad humana y el ambiente que esta ocupa. ¿Qué es un riesgo?: Es la probabilidad de que ocurra un desastre. La vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro. Pero si se juntan, se convierten en un riesgo; los riesgos pueden reducirse o manejarse. Si somos cuidadosos en nuestra relación con el ambiente y si estamos conscientes de nuestras debilidades y vulnerabilidades frente a las amenazas existentes, podemos tomar medidas para prepararnos y prevenir los desastres. A todas estas acciones las llamamos gestión del riesgo. ¿Qué es una inundación?: Es un evento natural que se produce en las corrientes de agua como resultado de lluvias intensas o continuas que, al sobrepasar la capacidad de absorción del terreno y de los cauces, desbordan e inundan extensiones. También puede ser causada por subida de mareas por encima del nivel habitual o avalanchas causadas por tsunamis. 36 Contenido DE LAS EMERGENCIAS…A LOS APRENDIZAJES • DIáLOGOS CON EL ENTORNO Anexo. Enfermedades Amebiasis: Producida por consumo de alimentos o agua contaminados con heces. Se manifiesta con fiebre, escalofríos, diarreas con sangre y malestar abdominal. También puede producir estreñimiento. Cólera: Enfermedad bacteriana intestinal aguda que, en su forma grave, se caracteriza por un inicio repentino de diarrea acuosa y abundante sin dolor (aspecto blanquecino como el agua de arroz), náuseas y vómitos abundantes. En los casos no tratados, la deshidratación es rápida. La persona se puede morir si no se trata a tiempo. Dengue: Enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Sus síntomas son: fiebre que dura entre 2 y 7 días, dolor de cabeza y huesos, náuseas, vómito y erupciones en la piel. Puede producir también hemorragias de poca intensidad. El dengue hemorrágico es una forma grave de esta enfermedad que puede llevar a la muerte si no se trata adecuadamente. Enfermedad diarreica aguda (EDA): Se trata de infecciones intestinales que se caracterizan por el aumento del número de deposiciones diarias, vómito y fiebre. Esquistosomiasis: Es una enfermedad producida por distintos parásitos. Sus síntomas son: dolor abdominal, fiebre, diarrea, entre otros. Fiebre amarilla: Es una enfermedad viral infecciosa que se produce por la picadura de mosquitos. Sus síntomas son: fiebre, escalofríos, dolores musculares, dolor de cabeza, pérdida de apetito, náuseas, vómito, pulso más lento, aunque la temperatura del cuerpo sea elevada. Fiebre tifoidea: Es una enfermedad bacteriana. Se caracteriza por fiebre continua, dolor de cabeza intenso, sudoración abundante, gastroenteritis y diarrea. Afecta el intestino y ocasionalmente el torrente sanguíneo. Leishmaniasis: Es una enfermedad producida por un parásito introducido al organismo por la picadura de un insecto que se alimenta de sangre de animales o personas enfermas. Afecta la piel, las mucosas y las vísceras. Paludismo (malaria): Enfermedad parasitaria que se produce por la picadura del mosquito anofeles. Las manifestaciones son: fiebre, escalofríos y sudores. Puede presentarse malestar general, dolor de cabeza y nauseas. Si no se trata oportunamente puede complicarse o llevar a la muerte. Pediculosis: Es una afección cutánea producida por la infestación por piojos. Se localiza fundamentalmente en cuero cabelludo y en el pubis. 37 Contenido BIBLIOGRAFÍA Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Sistemas domésticos de tratamiento y almacenamiento de agua en situaciones de emergencia. Ginebra, FISCR/MLR, 2008. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Procuraduría General de la Nación. Guía de convivencia y bienestar en los albergues. Bogotá, ICBF/PN, 2011. Instituto Nacional de Salud (INS). Protocolo de vigilancia de accidente ofídico. Bogotá, INS, 2010. Ministerio de Salud El Salvador, Unicef, Asociación Salvadoreña de Ayuda Humanitaria. Mantenerme saludable… comienza con la higiene. El Salvador, 2005. Organización Mundial de la Salud (OMS), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Banco Mundial. La iniciativa Phast. Transformación participativa para la higiene y el saneamiento. Un enfoque para el trabajo comunitario. Ginebra, OMS, PNUD, BM, Programa de Agua y Saneamiento, 1996. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). Hacia una vivienda saludable. Que viva mi hogar. Manual para el facilitador. Bogotá, 2003. _____. El control de las enfermedades transmisibles. 18ª. ed. Washington, DC, OPS, 2005. _____. Vigilancia de factores de riesgo en albergues. Tarjetas para encargados de albergues. La Paz, Bolivia, 2007. _____. Hacia una vivienda saludable. Que viva mi hogar. Cartilla educativa para la familia. Bogotá, 2011. _____. Agua clorada, salud asegurada. Afiche :recomienda el consumo de agua clorada para la prevención de enfermedades. Detalla el proceso para la desinfección casera del agua y expresa el uso que se puede dar al agua clorada. _____. Normas de la Organización Panamericana de la Salud para actuar en desastres, 2010. 38 Contenido DE LAS EMERGENCIAS…A LOS APRENDIZAJES • DIáLOGOS CON EL ENTORNO ______, Agua y saneamiento: Evidencias para políticas públicas con enfoque en derechos humanos y resultados en salud pública. Washington D.C., 2011. _____. Anímate… El ambiente está en tus manos. Guía para acciones ambientales. República Dominicana , 2003. _____. Recomendaciones para mantener la salud y prevenir enfermedades frente al impacto del terremoto. Chile, 2010. _____, Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP). Las 5 claves para mantener los alimentos seguros… y prevenir enfermedades transmitidas por alimentos. OPS/OMS, INCAP, 2007. _____, Ministerio de Desarrollo Económico. Tecnologías apropiadas en agua potable y saneamiento básico. Bogotá, MDE, OPS, 2000. _____, Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Acción Social. Hacia una vivienda saludable. Que viva mi hogar. Manual Educativo Nacional, Bogotá, DC, 2010. Peace Child International. El agua, un derecho en un mundo desigual. Reino Unido, 2007. Proyecto Esfera. Carta humanitaria y normas mínimas para la respuesta humanitaria. Reino Unido, Practical Action Publishing, Schumacher Centre for Technology and Development, 2011. Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana. Manual nacional para el manejo de albergues temporales. Dirección General del Socorro Nacional, 2008. Wilches-Chaux, Gustavo. Auge, caída y levantada de Felipe Pinillo, mecánico o soldador o yo voy a correr el riesgo. Guía de la Red para la Gestión Local del Riesgo. Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina. Popayán, 1998. _____. De nuestros deberes para con la vida. Popayán, 1999. 39 Contenido “El ser humano sabe hacer de los obstáculos nuevos caminos, porque a la vida le basta el espacio de una grieta para renacer” Ernesto Sábato. Contenido DE LAS EMERGENCIAS… A LOS APRENDIZAJES DIÁLOGOS CON EL ENTORNO 110.o ANIVERSARIO www.paho.org/col Carrera 7ª No. 74 – 21 Piso 9, Edificio Seguros Aurora Telf: (571) 3144141 [email protected] Bogotá, Colombia 110.o ANIVERSARIO