ÍNDICE DE TIPO DE CAMBIO EFECTIVO REAL: NUEVO

Anuncio
BANCO CENTRAL DE COSTA RICA
DIVISIÓN ECONOMICA
ÍNDICE DE TIPO DE CAMBIO EFECTIVO REAL:
NUEVO INDICADOR PARA COSTA RICA
Base: 1997=100
METODOLOGÍA DE CÁLCULO Y RESULTADOS
Marzo 2000
I. INTRODUCCION
Se presenta en este documento el marco metodológico con el cual se
construyó el nuevo Índice de tipo de cambio efectivo real (ITCER), así como los
resultados de ese indicador para la década de los noventa. Este nuevo ITCER
incorpora cambios importantes en la metodología de cálculo, lo cual le permite
aproximar con mayor precisión el tipo de cambio real de equilibrio.
Este trabajo se realizó para atender el encargo del Presidente Ejecutivo del
Banco Central, Dr. Eduardo Lizano Fait, de revisar el ITCER-921. La División
Económica avaló el proyecto para analizar el cálculo, revisar la metodología y
actualizar la base de datos del indicador de tipo de cambio real multilateral y
bilateral de Costa Rica para los últimos diez años.
En el primer aparte se expone un resumen del fundamento teórico del
ITCER, seguidamente se presenta la metodología utilizada para la construcción
del ITCER-972, y finalmente el tercer apartado contiene los resultados del ITCER97 y una breve comparación con los del ITCER-92.
El nuevo indicador del tipo de cambio real posee, en términos generales, las
siguientes características:
a) Ponderaciones ajustables: para calcular el índice en el periodo 90-94 se
utilizó la estructura por países del comercio internacional de Costa Rica en
1992, para los años 1995 y 1996 se aplicó el promedio de las estructuras
de esos dos años, y para el lapso 97-2000 la estructura de 1997.
b) La canasta de países para las ponderaciones consta de diecinueve países
socios comerciales, los que en conjunto representan una cobertura media
superior al 86% del comercio internacional.
c) La base de referencia es 1997.
d) La fórmula de cálculo se compone de variaciones intermensuales de
precios y tipo de cambio, en vez de variaciones acumuladas desde la base.
El ITCER-97 sustituye al ITCER-92 a partir de enero de 1990, por lo que las
cifras publicadas por el Banco Central a partir de esta fecha son oficiales y tienen
la garantía del nuevo cálculo; datos anteriores corresponden a empalmes
efectuados con otras series calculadas por el Banco Central y por el Fondo
Monetario Internacional.
1
El término ITCER-92 se refiere en este documento al Índice de tipo de cambio efectivo real que calculó el
Banco Central con base de referencia 1992 y ponderaciones correspondientes también a 1992.
2
Se utiliza el término ITCER-97 para nombrar al nuevo cálculo de índice de tipo de cambio efectivo real,
cuya construcción se describe en este trabajo.
1
II. FUNDAMENTO TEORICO DEL ITCER
El cálculo del Índice de tipo de cambio efectivo real para Costa Rica se
deriva de la teoría de la Paridad de Poder de Compra (PPC), la cual establece que
el precio de los bienes comerciados internacionalmente debe ser el mismo en
todos los países. Ello implica que el tipo de cambio nominal debe ser ajustado de
acuerdo con la relación entre la variación de precios internos y externos.
Así, la diferencia entre la inflación nacional y la externa da evidencia de si el
colón está sobre o subvaluado con relación al dólar3. Congruente con la fórmula
utilizada en nuestro país, un aumento (disminución) del ITCER implica una
depreciación (apreciación) en términos reales de la moneda nacional, lo que a su
vez se interpreta como una mejora (desmejora) de la competitividad internacional
del país.
Bajo este principio, para mantener la competitividad de los productos de
exportación del país en los mercados internacionales, el índice tipo de cambio real
debe mantenerse por encima de un nivel definido como de equilibrio (y al cual se
da convencionalmente el nivel de 100), y para no afectar la cuenta corriente de la
balanza de pagos éste debe ubicarse por debajo de 100. De modo que un nivel
del ITCER cercano a 100 es indicio de equilibrio en los dos sentidos. Este enfoque
se ha utilizado ampliamente en países latinoamericanos para monitorear la
evolución de la competitividad internacional.
La inflación considerada para calcular el ITCER multilateral es la de
aquellos países que afectan la balanza de pagos y la competitividad de nuestras
exportaciones, es decir la de los países que tienen intercambio comercial con
Costa Rica.
El cálculo del ITCER para nuestro país incorpora además la devaluación de
las monedas de este grupo de países respecto al dólar de los Estados Unidos.
Debe recordarse que este cálculo es una aproximación al tipo de cambio
real, pues en la determinación de ese concepto intervienen otras variables cuyo
comportamiento debe ser objeto de análisis y seguimiento como complemento al
cálculo basado en la PPC.
Al respecto podemos recordar que Sebastian Edwards4 menciona como
determinantes más importantes del tipo de cambio real los siguientes:
•
•
Términos internacionales de intercambio
Flujos externos de capital
3
En este documento se utiliza el término “dólar” para referirse al dólar de los Estados Unidos.
Edwards, Sebastián. Ajuste Cambiario y Equilibrio Macroeconómico en Costa Rica: Lecciones y
Perspectivas. Pág. 97.
4
2
•
•
•
•
•
Sistema de restricciones al comercio internacional (aranceles, depósitos
previos, etc.)
Sistema tributario interno
Tasas de interés internacionales
Composición del gasto del gobierno
Ritmo de progreso tecnológico del país.
3
III. ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL CALCULO DEL ITCER-97
Los componentes del indicador de tipo de cambio efectivo real cuya
construcción se describe en este documento, son los siguientes:
a) Base de referencia: es el periodo que se considera estable desde el punto
de vista de la competitividad de las exportaciones y de la sanidad de la
cuenta corriente de la balanza de pagos; a este periodo se le da el valor de
100.
b) Ponderaciones: se refiere a la importancia relativa del comercio
internacional de los países con Costa Rica
c) Formulación matemática: es la fórmula mediante la que se calcula el
indicador.
d) Índices internos y externos utilizados en el cálculo del ITCER: se refiere a
los indicadores de precios seleccionados para estimar la inflación interna e
internacional.
e) Tipos de cambio con relación al dólar: corresponde al valor del dólar de
Estados Unidos en términos de las monedas de los países.
La precisión del índice depende de la calidad de sus componentes en cuanto al
grado de estabilidad del año de referencia que se seleccione, la representatividad
de las ponderaciones y la precisión y adecuación de los indicadores utilizados. Por
tanto, el proyecto contempló el análisis de todos estos elementos, según se
describe brevemente en los siguientes párrafos.
1.PERIODO O BASE DE REFERENCIA
Es necesario hacer la distinción entre el periodo utilizado como base para
las ponderaciones y el que se emplea como base de referencia, periodos que no
necesariamente tienen que coincidir.
Las ponderaciones se refieren a la importancia relativa de los distintos
países con que se comercia, y se utilizan para estimar la inflación y devaluación
internacionales. En tanto la base de referencia es aquel periodo de relativo
equilibrio del sector externo y al cual se da el valor de 100. Como se comentó en
el aparte anterior, cualquier desviación del índice de tipo de cambio real con
respecto a esa base representa una situación de desequilibrio de sobre valuación
o sub valuación.
Según Maciejewsky5 debe escogerse un periodo base tal que la posición de
la cuenta corriente de la balanza de pagos sea “satisfactoria”
Por su parte, Sebastian Edwards6 cita a Hooper y Morton, quienes definen el tipo
de cambio real de equilibrio como el tipo de cambio que equilibra la cuenta
corriente en el largo plazo.
5
“Real Effective Exchange Rate Indices. A re-examination of the major conceptual and methodological
issues”, p.502
4
Edwards también cita a Frenkel y Mussa7 (p51), quienes expresan que el tipo de
cambio real de equilibrio en el largo plazo es esperable que sea consistente con el
requerimiento de que en promedio, la cuenta corriente esté balanceada.
Al respecto, para determinar cuál año reúne las mejores
desde el punto de vista de la estabilidad externa, se analizaron
variables económicas relacionadas con el tipo de cambio real,
aquellas que Sebastian Edwards llama los “fundamentales”8
comprendidos entre 1992 y-1999.
características
las principales
especialmente
en los años
COSTA RICA: INDICADORES ECONÓMICOS
1992-1999
INDICADOR
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 Prel.99
FUNDAMENTALES DEL ITCER:
Var Índice Términos Intercamb (%)
1.4
-0.4
3.4
2.9
-6.5
1.8
5.0
0.4
Inversión Extranjera Directa /PIB (%)
2.7
2.6
2.8
2.9
3.6
3.2
4.4
3.8
Bonos Tesoro (%)
3.6
3.3
5.0
5.7
5.2
5.3
4.8
4.7
PRIME RATE (%)
6.3
6.0
7.1
8.8
8.3
8.4
8.4
8.0
LIBOR (6M) (%)
3.9
3.4
5.1
6.1
5.6
5.9
5.6
5.5
-1.4
-1.8
-5.2
-4.1
-3.9
-2.8
-2.5
-2.3
9.0
6.3
4.9
4.0
0.3
5.8
8.0
8.4
Cuenta Corriente / PIB (%)
-4.9
-7.1
-4.9
-3.1
-2.3
-3.7
-3.6
-3.1
Cuenta Comercial / PIB (%)
-4.0
-6.8
-6.0
-2.8
-2.1
-3.9
-2.9
4.1
137.0 24.0 -104.5 221.6 -54.5 215.7 -149.0
480.0
Tasas Interés Internacionales:
Déficit Fiscal / PIB (%)
OTROS INDICADORES:
Crecimiento PIB real (%)
Variación RIN (millones de dólares)
Meses import financiados con RIN
3.5
2.9
Apertura comercial (%)
62.8 64.5
Saldo deuda / PIB (%)
Servicio deuda / Exportaciones (%)
Var. Tipo de cambio nominal US$ (%)
4.0
3.5
3.1
3.5
2.6
4.1
63.8
65.4 69.1
72.2
84.7
85.3
38.7 33.2
31.2
28.1 24.4
20.8
20.7
20.1
17.0 16.5
15.8
12.6 11.1
11.8
8.9
7.2
1.5 10.2
9.0
18.1 12.9
11.0
11.1
9.9
Variación ITCER Multilateral (%)1/
-1.8
1.7
-2.7
-1.7
0.9
-1.6
0.5
-0.2
Variación IPC (%)
16.9
9.1
19.9
22.6 13.9
11.2
12.4
10.1
1/ (-)Apreciación, (+) depreciación a final de cada año con relación a la base 1992 = 100.
6
“Exchange rate misalignment in developing countries”, World Bank Occasional Papers, The World
Bank,1988, p. 50
7
Sebastian Edwards, “Exchange Rate Misalignment in Developing Countries”, The World Bank, John
Hopkins University Press, Baltimore and London, 1988, p. 51
8 Ibid
5
En la última década la orientación de la política económica en Costa Rica
no ha experimentado cambios importantes. Después de 1992 con la apertura
comercial, la liberalización del régimen cambiario y la apertura de la cuenta de
capital, la economía dejó de sufrir los efectos de los cambios radicales en la
Administración Pública cada cuatro años.
Las variables fundamentales del ITCER señalan que los años 1992, 1997 y
1998 son apropiados para ser utilizados como referencia de este indicador. No
obstante, el resto de indicadores analizados muestran que, en términos generales,
1997 reúne mejores condiciones macroeconómicas, para ser utilizado como
referencia del ITCER, en contraste con el resto del período analizado. Observó
crecimiento en el Producto Interno Bruto, desequilibrios del sector externo
considerados como sostenibles en el mediano y largo plazo según estudios
efectuados en el Banco Central, un nivel de reservas monetarias internacionales
suficiente para financiar 3,5 meses de importaciones, indicadores de
endeudamiento público externo que se han reducido en más de un 50% del
porcentaje observado a inicios de la década, el ITCER multilateral evidencia un
deterioro muy leve en la competitividad internacional de los sectores que producen
para el mercado externo y los precios internos reflejan una reducción importante
respecto a años previos mostrando una economía con un adecuado control de la
inflación. Adicionalmente, las cifras aún no presentan la influencia de las
operaciones de la Corporación INTEL en el país, como ocurre a partir de 1998 y
no existe evidencia de que la economía haya estado afectada por acontecimientos
atípicos internos ni externos.
En síntesis, según el análisis del entorno económico nacional e
internacional, 1997 resulta ser un año de relativo equilibrio macroeconómico dadas
las características de la economía costarricense, por lo que constituye un buen
modelo para usarlo como referencia en el cálculo del ITCER.
2. SELECCIÓN DEL SISTEMA DE PONDERACIONES
Como se mencionó anteriormente, la inflación y devaluación que afectan al
tipo de cambio real es la de los países competidores de nuestras exportaciones y
la de los que exportan a nuestro país. Por tanto, para calcular el ITCER se
requiere una inflación y devaluación internacionales (P* y D*) calculadas como un
promedio ponderado de las inflaciones y devaluaciones de los países que
comercian con Costa Rica, países denominados socios comerciales.
Los socios comerciales tienen diferente influencia sobre nuestro sector
externo, acorde con la importancia del comercio que realicen con Costa Rica, lo
cual debe evidenciarse en el dato de P* y D* a través de la mayor o menor
ponderación asignada al país.
6
2.1 Ponderaciones
Las ponderaciones del Índice de tipo de cambio efectivo real se calculan a
partir del comercio global de bienes, medido por la suma de exportaciones FOB
más importaciones9 CIF, y se expresan en términos porcentuales según la
participación de cada uno de los países dentro del comercio externo de Costa
Rica.10
Estas cifras se depuraron de la siguiente forma :
™ Se excluyeron las importaciones de combustible para eliminar el sesgo que
éstas introducen en la ponderación de uno o dos países que son los
principales abastecedores. Ello debido a que las compras de combustibles
se efectúan mediante acuerdos bilaterales con los proveedores por la
cantidad que el país requiera, de manera que no hay aspectos de
competitividad involucrados a la importación de combustible.
™ Se excluyen las exportaciones e importaciones realizadas bajo los
regímenes de Zonas Francas y Perfeccionamiento Activo en lo que
corresponde a bienes para transformación, para obtener el comercio
efectivo de bienes que compiten internacionalmente. Ello porque el
comercio de regímenes especiales es independiente de las condiciones de
mercado y de tipo de cambio al no mediar ingresos ni salidas de divisas.
™ Se eliminó de las exportaciones el monto que se estimó correspondía a
sobrefacturación11 de exportadores identificados en esa condición12
2.2 Periodo base
A fin de que el dato de P* y D* reflejen lo que sucede en el entorno
internacional, el sistema de ponderaciones debe actualizarse cada vez que exista
evidencia de un cambio significativo en la estructura del comercio exterior de
nuestro país.
Esta estructura ha cambiado significativamente en el transcurso de los
últimos diez años, debido a la evolución de la apertura comercial y el proceso de
globalización. El cambio más importante se dio en 1995 y 1996 con el Tratado de
Libre Comercio con México, quien pasó del décimo lugar en importancia comercial
para Costa Rica en 1992 a un segundo lugar en 1997.
9
Fadl y Puchot aseguran que ésta tiende a ser la medida más representativa del cambio en la competitividad
de un país, aunque algunos analistas prefieren utilizar el PIB para ponderar las relaciones de los precios
implícitos en la ecuación del tipo de cambio real.
10
Existen otras maneras para calcularlas, y podría ser un tópico para un proyecto futuro.
11 Desde finales de 1997 se empezó a percibir que algunas empresas podían estar sobrefacturando sus
exportaciones, por lo que en 1998 se fectuó una investigación de las empresas que estaban incurriendo en esta
anomalía.
12 Este ajuste se hizo en las cifras de 1995, 1996 y 1997.
7
A raíz de la variabilidad intra-década, no se encontró un año que pudiera
considerarse como representativo de los años noventa. El problema se resolvió
mediante lo que llamamos “ponderaciones ajustables”, la cual es una importante
mejora tecnológica respecto a la metodología empleada tradicionalmente por
algunos países del área consistente en emplear la misma base de ponderadores
para todos los años.
La técnica de ponderaciones ajustables consiste en asegurar la
representatividad de las ponderaciones utilizando la estructura del comercio
internacional únicamente durante los años en que es representativa, y cambiar la
base de ponderaciones en el momento en que se evidencia una modificación
significativa, independientemente del tiempo en que haya estado vigente esa
estructura.
Dentro de ese contexto, se escogió la estructura de 1992 para calcular el
ITCER de 1990 a 1994, la estructura media de los años 1995 y 1996 para estos
dos años y la estructura de 1997 para calcular el ITCER desde 1997 hasta el año
2000.
2.3 Canasta de países principales socios comerciales
Debido a la dificultad de obtener indicadores de precios y tipo de cambio
oportunos para todos los países que son socios comerciales de Costa Rica, se
recomienda estimar P* y D* a partir de una muestra de países.
Como en cualquier diseño de muestreo, no existe un límite para la cantidad
de elementos que deben incluirse en esa muestra. La decisión de cuántos y
cuáles socios considerar en la canasta de países depende de (a) la disponibilidad
de información confiable y oportuna sobre precios y tipo de cambio, (b) el peso
relativo del comercio del país dentro del comercio global con Costa Rica y (c) el
porcentaje acumulado del comercio representado por la muestra.
Bajo los criterios anteriores se seleccionó una muestra compuesta por
diecinueve países, los cuales son los que mostraron mayor participación dentro
del comercio internacional de nuestro país. Esta muestra agrupa más del 86% del
intercambio comercial internacional de Costa Rica, y son los mayores socios
comerciales durante toda la década.
La representatividad de la nueva canasta de países supera en más de un
10% a la utilizada para las ponderaciones del ITCER-92, la cual estaba formaba
por trece países que representaban el 74,5% del comercio total de bienes en
1992.
8
ITCER: Ponderaciones para el periodo 1990 - 2000
-en porcentajes-
País
Alemania
Bélgica
Canadá
Colombia
El Salvador
España
Est. Unidos
Francia
Guatemala
Honduras
Italia
Japón
México
Nicaragua
Países Bajos
Panamá
Reino Unido
Suecia
Venezuela
Total
Ponderaciones ITCER-97
1992
1995 –96
1997
1/
1/
1/
6,9
8,2
4,9
5,6
4,6
5,4
2,6
3,1
2,9
3,3
2,1
2,5
1,4
1,7
1,4
1,7
1,7
1,9
0,9
1,1
1,4
1,6
1,7
1,9
2,9
3,5
3,2
3,7
3,3
3,9
1,2
1,5
1,4
1,6
1,8
2,0
43,8
52,2
42,5
48,9
39,5
45,8
1,4
1,6
1,8
2,1
1,8
2,1
4,3
5,1
4,1
4,7
4,3
5,0
1,3
1,5
1,5
1,7
1,5
1,7
3,3
3,9
3,5
4,0
2,9
3,4
4,4
5,2
3,0
3,4
4,2
4,9
2,3
2,7
4,2
4,9
5,4
6,3
1,9
2,2
2,1
2,5
1,5
1,8
2,4
2,7
2,2
2,6
2,7
3,3
2,9
3,4
2,6
3,0
1,3
1,6
2,0
2,3
1,7
1,9
0,4
0,5
0,8
0,9
1,1
1,3
1,3
1,5
1,2
1,4
1,8
2,0
84,1 100,0
86,9 100,0
86,3 100,0
Ponderaciones
ITCER-92
1992
1/
6,6
8,9
2,2
2,9
2,7
1,0
43,5
1,2
4,0
0,9
2,8
4,3
3,6
1,4
58,4
1,6
5,3
1,2
3,8
5,8
1,7
2,2
1,4
2,2
3,0
1,9
74,5
100,0
1/ Participación porcentual de cada país en el comercio externo global de Costa Rica.
Según se aprecia, en los cinco años que van de 1992 a 1997 hubo cambios
importantes en la participación relativa de los diferentes países en el comercio
global de Costa Rica; por ejemplo el comercio con Alemania y Estados Unidos,
disminuyó en 3 y 6 puntos porcentuales respectivamente, y en contraposición
México más que duplicó su participación. Al comparar la última columna con las
ponderaciones del 97 queda claro que al utilizar las ponderaciones del ITCER-92
para calcular el año 1997 se evidencian distorsiones, de manera muy acentuada
en los casos señalados (Alemania, Estados Unidos y México).
9
3. FÓRMULA DE CÁLCULO
De manera general, como se mencionó, la fórmula que utiliza el Banco
Central para calcular el ITCER se basa en la teoría de la PPC. El ITCER
multilateral aproxima la apreciación o depreciación real del colón resultante de
ajustar el tipo de cambio nominal por (a) los diferenciales inflacionarios entre
Costa Rica y sus socios comerciales y por (b) las depreciaciones/apreciaciones de
las monedas de dichos socios comerciales respecto al dólar de Estados Unidos:
ITCER =
∆ P*
∆ D*
×
∆P
∆D
donde:
∆ P* = variación en los precios internacionales (inflación internacional)
∆ P = variación en los precios domésticos (inflación en Costa Rica)
∆ D* = variación de monedas internacionales (depreciación/apreciación internacional
respecto al dólar)
∆ D = variación de moneda doméstica (depreciación en Costa Rica).
Para estimar los términos anteriores tradicionalmente se han utilizado
variaciones acumuladas desde el periodo de referencia; es decir, se compara el
nivel de precios de un país j que se dio en t con el nivel de precios de j en la base
(y esta relación se pondera). Lo mismo se hace con la inflación doméstica así
como con los tipos de cambio internacionales y domésticos, según se expresa
seguidamente
ITCER t
 P jt 

Π
P 
 jo 
=
wj
 TC j o 

Π
 TC 
 jt 
×
Pt
TC j o
Po
TC j t
wj
× 100 |
donde:
Π = multiplicatoria
P j t = precios del país j en el periodo t
TC j t = tipo de cambio del país j en el periodo t
O = periodo base
Para calcular el ITCER-97 se introdujo una importante mejora metodológica.
La modificación incorporada radica en utilizar tasas de crecimiento intermensuales
y luego aplicar lo que se conoce como “encadenamiento”. El proceso consiste en
comparar los precios del periodo t con los del periodo anterior en lugar de
compararlos con los de la base y para recoger la evolución del pasado se
“encadena” con el nivel del ITCER del periodo anterior.
10
La principal ventaja que se obtiene con esta fórmula es la posibilidad de
introducir ajustes en cualquier momento, ajustes tales como excluir un país
temporalmente cuando presenta problemas en las cifras, modificar las
ponderaciones cuando dejan de ser representativas, aumentar o disminuir la
cantidad de países de la canasta, modificar un indicador, etcétera.
 TC j t −1 
Pjt 



Π
Π



TC j t 
P j t −1 


=
×
wj
ITCER t
Pt
TC t −1
P t −1
TC t
wj
× ITCER
t −1
Precisamente, la nueva fórmula permitió introducir el sistema de
ponderaciones ajustable que se mencionó en el aparte 2.2.13
4. BASE DE DATOS
Para asegurar su precisión, las cifras sobre precios y monedas de los
países que conforman la nueva canasta de principales socios comerciales se
obtuvieron de nuevo, de la publicación “Estadísticas Financieras Internacionales”
del Fondo Monetario Internacional, por lo que los datos de índices de precios
tienen base 1995 = 100.
La base de datos con las cifras de inflación y tipos de cambio por país
utilizada en el cálculo de ITCER-92 se ha ido construyendo cotidianamente con
cifras que pueden contener errores. Para calcular el nuevo indicador se construyó
una nueva hoja de trabajo, pues la que se utilizaba para calcular el ITCER-92 era
muy compleja, lo que conllevaba a un proceso de cálculo lento y poco seguro.
Las cifras de Nicaragua de 1990 a 1993 no son confiables. Esta es
suficiente razón para excluir a Nicaragua de las ponderaciones base 1992 y de la
canasta de países desde 1990 hasta 1994. Se incorpora nuevamente a partir de
1995. La metodología empleada permite hacer estos ajustes con las variables sin
diezmar los resultados, como se explicó en el apartado anterior.
13
Existen otras fórmulas para calcular el ITCER, basadas en medias aritméticas para calcular los promedios
ponderados de P* y D*. Este cálculo podría ser el tópico de un futuro proyecto.
11
5.INDICADORES DE PRECIOS Y TIPO DE CAMBIO
Existen diferentes criterios entre los teóricos que tratan sobre el cálculo del
ITCER, respecto a cual indicador de precios es el más adecuado para calcular y
analizar las modificaciones del tipo de cambio real y del grado de competitividad
internacional según la teoría de la Paridad del Poder de Compra (PPC); entre ellos
se señalan el Indice de Precios al Consumidor (IPC), Indice de Precios al
Productor (IPP), Indice de Precios al Por Mayor (IPM), Deflactor del Producto
Interno Bruto (DPIB). Varios autores señalan que el más utilizado es el Indice de
Precios al Consumidor (IPC) por su disponibilidad, frecuencia de cálculo y su gran
cobertura de bienes (y en algunos países de servicios) por lo que suministra una
amplia medida de las alteraciones de la competitividad. No obstante, otros
coinciden en que el indicador de precios más indicado es el Indice de Precios al
Productor Industrial (IPPI), pues es el que logra medir con mayor certeza los
costos de producción del sector exportador debido a que está compuesto
principalmente por bienes y servicios transables lo cual permite una comparación
apropiada de la competitividad del país con el exterior. No obstante, debe tenerse
presente que ambos indicadores “pueden no resultar comparables
internacionalmente, pues las canastas de bienes y servicios que lo integran no son
las mismas en todos los países” 14, los bienes que integran las canastas no son de
la misma calidad y características y adicionalmente, no se ponderan de la misma
manera en todos los países.15
En el cálculo del ITCER-92 se utiliza la variación en los precios de los
principales socios comerciales medida con el Indice de Precios al Consumidor
(IPC) excepto en el caso de Estados Unidos que se utiliza el Indice de Precios al
Productor Industrial (IPPI), al igual que para Costa Rica. Aunque el IPPI es un
indicador que no está disponible para todos los países, en el nuevo cálculo del
ITCER se utiliza para aquellos países que efectúen su cálculo con una
periodicidad mensual y una oportunidad aceptable. Para los demás, se utiliza el
IPC.
14
Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano. Reconsideraciones sobre el cálculo del
Indice del Tipo de Cambio Efectivo Real. Agosto, 1998. Pág. 23.
15
Fadl y Puchot. “Consideraciones sobre la Calidad de los Indicadores del Tipo de Cambio Real en México”.
Pág.1112.
12
IV. RESULTADOS
Congruentes con la investigación y análisis efectuados sobre las variables a
considerar en el nuevo cálculo del Indice de Tipo de Cambio Efectivo Real, se
exponen a continuación los resultados obtenidos:
ITCER: MULTILATERAL Y BILATERAL CON ESTADOS UNIDOS Y TIPO DE
CAMBIO NOMINAL
1997=100
TIPO DE CAMBIO
TIPO DE
ITCER
ITCER
QUE HACE EL
CAMBIO
FECHA 1/
ITCER = 100
NOMINAL 2/
MULTILATERAL
BILATERAL
1990
102.8
105.2
89.1
91.6
1991
107.2
108.5
114.2
122.4
1992
102.3
101.3
131.6
134.5
1993
102.3
103.3
139.0
142.2
1994
102.7
102.4
153.0
157.1
1995
99.5
97.8
180.7
179.7
1996
100.6
99.7
206.5
207.7
1997
100.0
100.0
232.6
232.6
1998
99.8
99.1
257.7
257.2
Enero 1999
100.9
98.6
270.2
272.6
Febrero
99.8
97.9
275.6
275.1
Marzo
100.0
98.7
277.8
277.6
Abril
100.1
99.2
279.9
280.1
Mayo
100.0
99.8
282.5
282.6
Junio
100.4
101.0
284.2
285.3
Julio
100.5
101.2
286.2
287.7
Agosto
101.6
102.1
285.2
289.6
Septiembre
102.1
103.0
285.7
291.5
Octubre
102.5
102.8
286.3
293.4
Noviembre
102.4
103.3
288.4
295.4
Diciembre
101.3
102.0
293.6
297.3
1999
101.0
100.8
283.0
285.7
Enero 2000
100.3
100.9
298.8
299.0
Febrero
99.9
101.7
300.9
300.7
Marzo
100.1
102.3
302.2
302.5
1/ Los datos anuales corresponden al promedio del año
2/ Tipo de cambio nominal, promedio compra - venta, en colones por dólar.
13
INDICE DE TIPO DE CAMBIO EFECTIVO REAL MULTILATERAL
108,0
Multilat 97=100
Multilat 92=100
106,0
104,0
102,0
100,0
98,0
96,0
94,0
Ene. Jul. Ene. Jul. Ene. Jul. Ene. Jul. Ene. Jul. Ene. Jul. Ene. Jul. Ene. Jul. Ene.
92
92
93
93
94
94
95
95
96
96
97
97
98
98
99
99
00
El gráfico muestra los resultados comparando ITCER-92 e ITCER-97. Se
observa que ambos indicadores mantienen una tendencia similar en el tiempo. Las
diferencias en los niveles se deben al año de referencia, la canasta de países y las
ponderaciones. El ITCER-97 logra una medición más precisa y apegada a la
realidad en cada período calculado.
14
ITCER MULTILATERAL Y BILATERAL CON ESTADOS UNIDOS
BASE 1997 = 100
108,0
Multilateral
Bilateral
106,0
104,0
102,0
100,0
|
98,0
96,0
94,0
Ene. Jul. Ene. Jul. Ene. Jul. Ene. Jul. Ene. Jul. Ene. Jul. Ene. Jul. Ene. Jul. Ene.
92 92 93 93 94 94 95 95 96 96 97 97 98 98 99 99 00
Al comparar los resultados del ITCER multilateral con los del ITCER
bilateral con Estados Unidos, ambos con referencia 1997 = 100, se observa que
en términos generales la tendencia se mantiene a través del tiempo. Hay períodos
donde sus niveles se separan significativamente evidenciando las diferencias
sustanciales que existen entre ellos: las variaciones en los precios de los países
socios comerciales (exceptuando a Estados Unidos), que en algunos casos se
mueven en sentido contrario a las variaciones en los precios de Estados Unidos, y
las variaciones en las monedas de estos socios comerciales con relación al dólar.
A manera de ejemplo, se observa que a partir de mayo de 1999, el ITCER
bilateral evidencia una depreciación real mayor que la observada en el multilateral
en comparación con la base de 100, lo cual se explica en buena parte por la
depreciación de las monedas de los socios comerciales como grupo respecto al
dólar en este período.
15
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1. Debido a los cambios introducidos, la metodología del nuevo cálculo del ITCER
presenta ventajas comparativas respecto a la utilizada en el cálculo anterior:
•
•
•
La fórmula de cálculo basada en variaciones intermensuales permite
introducir cambios en las variables componentes del ITCER en cualquier
momento sin que los resultados del indicador pierdan comparabilidad.
El sistema de ponderaciones móviles da mayor precisión al indicador con
resultados más cercanos a la realidad del momento de cálculo.
La nueva canasta de países logra un incremento de más de 10% en la
representatividad total del comercio externo global del país.
2. La nueva base de datos anula la posibilidad de errores de digitación al evitar el
arrastre de variaciones de las cifras con el fin de hacerlas comparables, en
períodos en que se cambió la referencia de los índices o la moneda de los
países (introducción del euro por ejemplo).
3. El ITCER es un indicador de mediano y largo plazo por lo que es más
significativo observar su tendencia en el tiempo que precisar un valor puntual.
Además, aunque se haya determinado convencionalmente un valor cercano a
100 como de relativo equilibrio, ello no significa que de fijarse el indicador dos
o tres puntos por debajo o por encima de 100, se pueda interpretar que la
política cambiaria aplicada por el Banco Central esté perdiendo el objetivo de
contribuir a la estabilidad interna y externa de la economía.
4. El nuevo cálculo de ITCER da como resultado niveles más cercanos a 100 en
comparación con los resultados del cálculo anterior, lo cual está respaldado por
una medición más efectiva y precisa derivada de los cambios metodológicos
apuntados anteriormente.
5. Teniendo presente que el ITCER es tan solo un indicador que evidencia la
presencia de apreciación o depreciación real de la moneda nacional, sería
conveniente efectuar el cálculo y seguimiento de otros indicadores
complementarios que puedan representar un apoyo para las Autoridades en la
toma de decisiones: Indice de tipo de cambio real con base en salarios
mínimos, índice de tipo de cambio real basado en la relación de precios
transables y no transables, índice de tipo de cambio real ajustado por
aranceles. Debe tenerse presente, eso sí, que tales cálculos requieren tiempo
y recursos.
6. Otro ejercicio interesante sería calcular el ITCER multilateral utilizando como
indicador de precios el daflactor del Producto Interno Bruto. El cálculo tendría
16
como limitación que esta variable no está disponible en todos los países y en el
caso de Costa Rica su cálculo es anual.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Edwards, Sebastián (1990) “Ajuste Cambiario y Equilibrio Macroeconómico en
Costa Rica: Lecciones y Pespectivas”. En: Academia de Centroamérica.
Perspectivas Económicas en Costa Rica, Tomo I.
Núnez del Prado, Arturo (1971) Estadística Básica para Planificación. Instituto
Latinoamericano de Planificación Económica y Social.
Maciejewski, Edouard (1983) “Real Effective Exchange Rate Indices”. En: Staff
Papers, Vol. 30, setiembre.
Zanello, A. y Desruelle, D. (1997) “A Primer on the IMF’s Information Notice
System”. En: IMF Working Paper, mayo.
Quesada Dittel, Ricardo (1998) Cambio de Base del Indice de Tipo de Cambio
Efectivo Real (ITCER). Nota Técnica de Secretaría Ejecutiva del Consejo
Monetario Centroamericano.
Quesada Dittel, Ricardo (1998) Reconsideraciones sobre el Cálculo del Indice de
Tipo de Cambio Efectivo Real. Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario
Centroamericano.
Segura, Boris (1996) “Política Cambiaria en una Economía Pequeña y Abierta e
Indices de Tipo de Cambio Real”. En: Serie de Comentarios sobre Asuntos
Económicos No. 141.
Edwards, Sebastián (1990) “Conceptos y Mediciones del Tipo de Cambio Real en
los Países en Desarrollo”. En: Monetaria No. 4, Octubre – Diciembre.
Fadl, Sergio y Puchot, Samuel (1994) “Consideraciones sobre la Calidad de los
Indicadores del Tipo de Cambio Real en México”. En: Comercio Exterior, Vol. 44.
Fondo Monetario Internacional. Estadísticas Financieras Internacionales, 1992 –
1999.
17
Descargar