Tema 3. Construcción y elaboración de constructos psicológicos

Anuncio
Metodolología de las Ciencias y del Comportamiento
1
Tema 3-. Elaboración del constructo
1-. Introducción: aproximación a las principales técnicas de análisis de constructos.
2-. Muestreo de dominios y/o atributos
3-. Aproximación inicial a la validación de constructo
1-. Diferenciación de grupos
2-. Comparaciones con otras medidas del constructo.
3-. Análisis factorial.
4-.Matrices multimétodo-multirasgo
5-.Validación basada en la Teoría de la Generalizabilidad
6-. Contribuciones de la Psicología Cognitiva
1
Psicometría Aplicada a la Educación: Elaboración del Constructo.
2
1-. Introducción: Aproximación a las principales técnicas de análisis de
constructos.
La psicología se caracteriza por el estudio de la conducta y de los atributos
que subyacen a la conducta del individuo. Estos atributos psicológicos,
como los procesos mentales, no pueden medirse directamente como
hacemos con rasgos físicos tales como la altura o el peso; son constructos o
conceptos hipotéticos que forman parte de las teorías que intentan explicar
la conducta humana.
Debido a que los constructos psicológicos constituyen abstracciones
de la realidad que sólo pueden ser evaluadas indirectamente, el desarrollo
del proceso de medición para este tipo de variables presenta algunos
problemas específicos.
• No hay una única aproximación a la medida de cualquier constructo
que sea universalmente aceptada. Ya que las medidas de un
constructo psicológico son siempre indirectas, basadas en conductas
que se perciben como relevantes al constructo, siempre existe la
posibilidad de que dos teorías diferentes seleccionen conductas
diferentes para definir operacionalmente el constructo.
• Las medidas psicológicas generalmente se basan en muestras
limitadas de conducta, lo que plantea un importante problema a la
hora de decidir qué muestras serían adecuadas y cuáles insuficientes.
• La medida obtenida siempre está sujeta a error. Las medidas en
Ciencias del Comportamiento, como consecuencia de tomar muestras
limitadas de conducta y de trabajar sobre personas, cambian por
efecto de factores muy diversos como la fatiga, el olvido, el
aburrimiento, etc.
• Escasez de unidades bien definidas en las escalas de medida a las
que se ajustan las variables psicológicas.
• Los
constructos
psicológicos
no
pueden
ser
expresados
exclusivamente en términos de definiciones operacionales sino que
también deben haber demostrado relaciones con otros constructos o
fenómenos observables. Se hace necesario un segundo nivel en el
que los constructos sean definidos en términos de sus relaciones, ya
lógicas ya matemáticas, con otros constructos dentro de un sistema
teórico amplio.
El grado en el que un individuo posee uno de estos atributos,
solamente puede inferirse a partir de la observación de su conducta. Este
carácter no observable de la mayor parte de las variables psicológicas, hace
especialmente difícil el diseño de tests o instrumentos para su medida. Lo
cual sucede por ejemplo con la inteligencia, la creatividad, la dependencia
de campo, etc.
De esta manera el constructo debe tener cierta correspondencia con
las conductas que se derivan de él y la manera más objetiva de establecer
este tipo de correspondencias una vez que se han establecido los items es a
través de la validez de constructo: la determinación de que los ítems están
referidos al constructo que se ha señalado, a su vez, la correcta
especificación del constructo en términos observables.
La validación de constructo, entendida como las evidencias que
apoyan que las conductas observables del test son indicadores del
2
Metodolología de las Ciencias y del Comportamiento
3
constructo, es el aspecto esencial de la validez y permite unificar las otras
categorías.
El proceso de definición de constructos ha sido uno de los principales
aspectos que más controversias ha creado, ya que siempre en las
investigaciones ha sido uno de los aspectos más olvidado, por considerarse
algo privado-subjetivo, informal o indocumentado. Estas conclusiones han
sido avaladas por los estudios hechos al respecto sobre test de logros,
llevados a cabo por Cronbach (1970) o Roid y Haladyna (1980).
Este tipo de conclusiones nos lleva es a definir los constructos a partir
de una serie de comportamientos manifiestos, es decir, se piensa que un
determinado constructo está determinado de una manera y que a este
constructo le corresponde una conducta, y se afirma que después de
establecer una serie de ítems con respecto a esta conducta, el constructo
está formulado y/o se corresponde con la realidad observada.
Los inconvenientes a este tipo de formulaciones o desarrollos, es que
se pueden dejar áreas de conducta sin cubrir, así como incluir una serie de
conductas que no pertenecen en realidad al constructo de interés.
De esta manera las formas más objetivas de desarrollar los
constructos son las siguientes:
a) Análisis de contenidos. Se plantean una serie de cuestiones abiertas
a los participantes sobre el constructo que se quiere evaluar, y sus
respuestas se clasifican en tópicos o temáticas. Los tópicos
predominantes se toman entonces como componentes mayores del
constructo y a su vez serán los que produzcan mayor proporción de
ítems.
b) Revisión de las investigaciones publicadas. Se trata de realizar
búsquedas bibliográficas relacionadas con el tipo de variables que se
quieren medir y establecer aproximaciones con los items deseables
en función de lo más representativo en la literatura.
c) Incidentes críticos. Se trata de analizar los patrones característicos
de los extremos del continuo que se desea medir y en función de
esto se redactan los ítems que permitan graduar a los sujetos en un
atributo determinado.
d) Observación natural. Observar las conductas relacionados con el
constructo a medir en situaciones naturales y usarlas para definir el
constructo y las colaterales a la hora de establecer los criterios de
selección de items. Es análogo al proceso de elaboración y
construcción de categorías de observación propio del esquema de
investigación cualitativo-descriptivo.
e) Juicio de expertos. Recurrir a un experto –personas que tienen
experiencia de primera mano con todo aquello que tiene que ver con
el constructo- en el tema para que nos defina el constructo mediante
el uso de cuestionarios o entrevistas estandarizadas.
f) Objetivos instruccionales o de programas de intervención. Es similar
al anterior lo que lo diferencia es la materia a la que va dirigida, en
este caso se trata de materias educativas y en concreto tests de
instrucción y se recurre a juicios expertos para que nos indiquen qué
objetivos debe cubrir nuestra investigación, qué preguntas debe
llevar el cuestionario. Un objetivo instruccional especifica conductas
observables que se deberían de cubrir si el evaluado ha alcanzado el
objetivo y por lo tanto conductas que los estudiantes deben de ser
capaces de exhibir después de haber completado un curso de
3
Psicometría Aplicada a la Educación: Elaboración del Constructo.
4
instrucción. Estos objetivos sirven para que la persona que construye
el test conozca los contenidos específicos en los que se focalizarán
los ítems así como la naturaleza de las tareas que los examinados
deberían de ser capaces de realizar.
Como señalan Crocker y Algina (1989) estos métodos son algunos de
los que podemos usar para definir el dominio en el que estamos
interesados, así como la combinación de más de uno de ellos. No obstante
hay que destacar que aunque fundamentados en conceptos teóricos, la
mayoría de estos procedimientos no se aplican. Lo que puede deberse a
cuestiones pragmáticas, ya que en los casos en los que nos sustenta una
buena teoría se tendrán menos costes y los beneficios serán mayores, no
obstante no hay que olvidar que la ciencia es más confirmatoria que
exploratoria.
En la formulación y plasmación de nuestra teoría además de
ayudarnos de nuestro criterio lógico del tema, hemos recurrido en algún
momento a estudiosos del tema, que nos han señalado las fuentes teóricas
más importantes.
2-. Muestreo de dominios y/o atributos
Es importante determinar el constructo o atributo, para determinar a su vez
el grado en el que un individuo posee determinado atributo, o este sirve
para predecir otro tipo de constructos. En otras palabras, es preciso
plantearse el constructo en su complejidad y adoptar decisiones en torno a
la representatividad de los ítems de cara a muestrearlo adecuadamente. Lo
que requiere hacer una diferenciación entre medidas referidas a la norma o
al criterio.
Medidas como inteligencia, creatividad o desarrollo moral son de
interés primario en cuanto al grado en el que los individuos difieren en la
cantidad de atributo. El desarrollo de tests para diferenciaciones típicamente
requiere:
• Conceptualización de los componentes mayores que representan el
constructo (recordar el apartado precedente).
• Producción de items en estas áreas.
• Selección de items en los cuales se espera un cierto grado de
variación en función de la ejecución. Es decir, que efectivamente se
discrimine a los examinados por el grado de manifestación del
atributo/constructo. Uno de los análisis más importantes viene dado
de hecho por el índice de discriminación, tal y como se verá en temas
posteriores.
En referencia al constructo, y a las conductas que son derivadas de
él, y a partir de los cuales se forman los items, se van a presentar una serie
de items sobre los que se va a producir al menos una mínima variación.
Puesto que en esta perspectiva la construcción del test viene dada por la
comparación de la ejecución diferencial de los diferentes examinados, estos
tests son denominados como “referidos a la norma”.
En contraposición, en la medida en la que se establece como algo
importante el logro del propio sujeto con referencia a un objetivo externo,
estamos imponiendo medidas con respecto a criterios, es decir, test
referidos al criterio. En estos casos la ejecución se mide en términos más
4
Metodolología de las Ciencias y del Comportamiento
5
absolutos de capacidad, por ejemplo para determinar si se ha alcanzado un
nivel de competencia mínima en un aspecto académico para evaluar en
general la efectividad de un programa instruccional.
En este nuevo tipo de test, los métodos del apartado precedente son
insuficientes para definir adecuadamente el constructo. Más bien se procede
de la siguiente manera:
• Se empieza fijando un conjunto de objetivos instruccionales.
• Se define un dominio de actuación, llamado domino del ítem, ligado a
cada objetivo a partir del cual poder hacer inferencias correctas sobre la
base de las puntuaciones en el test.
• Este dominio es su campo o esfera. Una población bien definida de ítems
a partir de la que se podría construir más de una forma –paralela- del
test, por selección de una muestra de ítems a partir de la misma. Por
ello también se denomina a esta aproximación como muestreo de un
domino.
• Se opta por producir un conjunto de especificaciones del dominio del
ítem más que crear todos los posibles ítems uno por uno, de manera que
sean tan estructurados que al concretarlas en ítems concretos, éstos
sean intercambiables.
Así se establecen una serie de métodos para describir los items
referidos al dominio, pero uno de los más comentados es referido a la
especificación de los items. Este tipo de procedimiento incluye:
• Especificar las fuentes de contenido del ítem.
• Descripciones del problema o del estímulo.
• Características de respuesta correcta.
• Y en el caso de respuestas de elección múltiple, la respuesta
incorrecta.
Este tipo de procedimientos es útil, para aquellas situaciones en las
que se pueden crear diferentes items con respecto a diferentes constructos,
así como diferentes constructores de items. De esta manera, si diferentes
autores se adhieren a un determinado procedimiento de especificaciones de
items un número de items paralelos pueden ser construidos de forma
objetiva sobre un constructo en un periodo relativamente corto.
De esta manea las especificaciones de los items aseguran la
equivalencia de los items con respecto a diferentes constructos, y son
equivalentes con respecto al tiempo a diferentes constructores. Las
especificaciones las veremos en el tema siguiente.
5
Psicometría Aplicada a la Educación: Elaboración del Constructo.
6
Una serie de aspectos que podemos tener en cuenta a priori, para
conseguir una gran validez de constructo, hace referencia a los siguientes
aspectos señalados por Messick ( 1989):
6
Metodolología de las Ciencias y del Comportamiento
7
En la figura puede apreciarse cómo el contenido (en cuanto a
relevancia y representatividad es uno de los aspectos de la validez de
constructo.
También puede observarse la trama de relaciones con otros
constructos, como la validez relativa al criterio forma parte del proceso de
validación.
La figura también es representativa de lo que se denomina validez
nomológica (Campbell. 1960), cuya función básica es mostrar que la teoría
del constructo medido proporciona bases lógicas para establecer conexiones
empíricamente demostrables entre las puntuaciones de los tests y las
medidas de otros constructos. El test gana en credibilidad en la medida que
las consistencias de las puntuaciones reflejan implicaciones teóricas del
constructo y el constructo la gana en la medida que el test establece estas
predicciones.
Embretson (1983) utiliza un concepto similar, amplitud nomotética
que se refiere a la red empírica de relaciones del test con medidas de otros
constructos y conductas criterio. En el proceso de la validación de
constructo, es importante destacar que la puntuación del test no se
identifica con el constructo (Messick, 1989), sino que el constructo puede
manifestarse a través de múltiples indicadores. La validación de constructo
es la acumulación de evidencias que apoyan que la puntuación del test es
una de sus manifestaciones. Cuando se establece la validez de constructo,
pueden hacerse inferencias o interpretaciones del test.
3-. Aproximación inicial a la validación de constructo
Como ya se ha señalado, la existencia de una teoría sólida del constructo es
central para el proceso de validación. Ésta debe permitir especificar tanto la
estructura interna del mismo (Validez del rasgo, Campbell, 1960), como sus
relaciones con otras variables (Validez Nomológica). El proceso comenzará
siempre estableciendo deducciones a partir de la teoría, y se seguirán las
siguientes fases:
a) Formular una o más hipótesis acerca de las relaciones entre los
elementos del constructo, de éste con otros constructos de la teoría
y con otros constructos externos. Estas hipótesis estarán basadas en
la teoría que fundamenta al constructo.
b) Seleccionar items o tests (indicadores observables) que representen
manifestaciones concretas del constructo.
c) Recogida de datos empíricos para poder poner a prueba las
hipótesis.
d) Establecer la consistencia entre los datos y las hipótesis y examinar
hasta qué punto los resultados podrían explicarse mediante
explicaciones alternativas o hipótesis rivales.
De esta manera la buena formulación del constructo, va a validar la
teoría, así como se validará a sí mismo. Por lo que están inextricablemente
unidos. De esta manera si las hipótesis confirman el test y el constructo son
útiles.
7
Psicometría Aplicada a la Educación: Elaboración del Constructo.
8
Debido a la trama de relaciones que existe de un constructo a otro,
todos derivados de la misma teoría, se hace muy complejo determinar el
constructo. De esta manera se suele utilizar más de un procedimiento a la
hora de señalar las delimitaciones del constructo.
Otra característica importante es que esta validación no es estática,
sino que es un proceso continuo (Messick, 1989), ya que normalmente se
van integrando nuevos constructos o relaciones con otros constructos en la
teoría
A continuación se van a presentar algunos de los procedimientos
utilizados para asegurar una buena validez de constructo.
3.1. Diferenciación de grupos
Lo que se suele utilizar es la diferenciación de grupos de edad. Puesto
que se espera que las habilidades cognitivas aumenten con la edad, las
puntuaciones de los tests deben mostrar estos aumentos ante un
determinado nivel válido. Este criterio de diferenciación con la edad no es
aplicable a otras funciones que no muestran estos cambios consistentes;
por ejemplo es de utilidad limitada en la medición de constructos de
personalidad. Este tipo de análisis es básico para la validación de constructo
de escalas ordinales, como las basadas en la Teoría de los Estadios de
Piaget.
Un supuesto fundamental de estas escalas es el patrón secuencial del
desarrollo, especificado en la teoría. En otras ocasiones, la validación se
basa en la aplicación de diseños experimentales, cuando la teoría del
constructo especifica cambios en la posición en el constructo ligado a
ciertas intervenciones. Un problema frecuente con esta aproximación a la
validación del instrumento es que el no cumplimiento de las hipótesis puede
deberse a un fallo en la teoría, en el instrumento o en la implementación de
la intervención, es decir que se confunden los diferentes aspectos.
3.2-. Comparaciones con otras medidas del constructo
Se suelen utilizar las correlaciones entre un nuevo test y otros tests
ya validados como evidencia de que el nuevo test mide el mismo
constructo. Las correlaciones con otro test también se emplean a veces para
demostrar que el test está libre de factores irrelevantes.
3.3. Análisis factorial
Esta aproximación fue desarrollada como un medio de identificar rasgos
psicológicos y especialmente relevante para la validación de constructo,
desde el punto de vista de la validez del rasgo. Básicamente, es una técnica
estadística para analizar las Intercorrelaciones entre datos observables.
Implica obtener medidas de los mismos examinados (items del test u otras
variables), calcular la matriz de correlaciones entre estas medidas y usar las
técnicas del análisis factorial para encontrar un número reducido de
variables no observables, denominadas factores, que explican la covariación
del conjunto original de variables.
En los diseños de validez del rasgo, se parte de la matriz de
correlaciones entre los p items del test, y se buscan agrupaciones de los
items predecibles desde la teoría. Las variaciones en las respuestas a items
8
Metodolología de las Ciencias y del Comportamiento
9
que van juntos, pueden atribuirse a variaciones entre los examinados en un
factor latente.
Este factor, que no es directamente observable, puede considerarse
un constructo definido por el conjunto particular de observaciones empíricas
(los items). Una vez que los factores son identificados, pueden utilizarse
para describir la composición factorial de un test. Cada uno de los factores
se caracterizará en términos de las variables que determinan sus
puntuaciones. En otros casos se parte de una matriz de correlaciones entre
las puntuaciones de p tests, entre los que suele encontrarse el que es
objeto de validación.
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Este tipo de validación debe su nombre a la técnica estadística en la que
descansa. Un factor es una variable hipotética generada a partir de la
agrupación de variables (ítems que representan a conductas)
observadas.
Primero definir y especificar operativamente la estructura interna del
constructo de interés con relación a los ítems (contenidos) del test.
Obtener un conjunto de n medidas en los mismos examinados G.Normativo-, desembocando en una matriz de correlaciones de orden
nxn entre estas medidas (matriz factorial) y entonces emplear técnicas
de análisis multivariado para identificar algún nº reducido de
variables subyacentes -los factores- mediante la agrupación de las
interrelaciones de partida, de manera que expliquen una cantidad
sustancial de la VAR total -la que explican todas las n variables-. La
interrelación entre cada uno de los factores y los contenidos refleja las
cargas o saturaciones de los factores. Se fuerza matemáticamente
(métodos de rotación) a que cada ítem sature en un solo factor y sólo en
uno.
Dos aplicaciones a la validez de Constructo:
Matriz de interrelaciones entre ítems -n ítems del mismo instrumento-.
Se factoriza (extraer las dimensiones básicas) la matriz de correlaciones
entre los n ítems para determinar si las Resp se agrupan -Clúster- en
patrones hipotetizados por la estructura teórica emanada a partir del
constructo de interés. Los factores surgidos del análisis, no directamente
observables, pueden ser considerados como constructos sugeridos por
este particular conjunto de observaciones empíricas.
ƒ A su vez puede interesar con fines meramente descriptivos o de
contrastación de una hipótesis estructural previa.
Matriz de interrelaciones entre tests -n tests diferentes-. Se factoriza la
matriz de correlaciones entre diferentes tests para determinar la medida
en que las correlaciones son atribuibles a variaciones en uno o más,
subyacentes, factores comunes. Nos apoyaremos en tests (marcadores)
que ya han sido validados previamente.
Limitaciones.
ƒ Esta técnica no nos informa de posibles lagunas, para ello debería
complementarse con análisis de contenidos. De hecho, el propio
método tiende a forzar un nº pequeño de factores.
ƒ Exige una muestra amplia (al menos 10 ítems y nunca menos de 100
sujetos).
ƒ Sólo se puede desarrollar adecuadamente con ítems no dicotómicos.
9
Psicometría Aplicada a la Educación: Elaboración del Constructo.
10
3.4. Matrices multimétodo-multirasgo
Campbell y Fiske (1959) describen esta aproximación como más interesada
en la "adecuación de tests como medidas de un constructo, que en la
adecuación del constructo". Para aplicar esta técnica debemos disponer de
dos o más modos de medir el constructo de interés. Además se le pide al
investigador que identifique otros constructos diferentes que puedan ser
medidos por los mismos métodos utilizados con el constructo de interés. Se
selecciona una muestra de N sujetos a los que se les aplican todas las
medidas de cada constructo y cada método. Se calculan las correlaciones
entre todas las medidas y se presentan en forma de una matriz
(generalmente triangular inferior), denominada Matriz MultimétodoMultirasgo. Los diferentes coeficientes de correlación de la matriz pueden
clasificarse en uno de los tres tipos siguientes:
1. Coeficientes de Fiabilidad en la diagonal principal. Correlaciones entre
medidas del mismo constructo empleando el mismo método de medida.
Por ejemplo, mediante 2 mitades pero no es del test consigo mismo. Es
decir, correlaciones entre medidas del mismo constructo usando el
mismo método de medida. Deberán ser muy elevadas.
2. Coeficientes de Validez Convergente. Correlaciones entre medidas
del mismo constructo -rasgo- empleando diferentes métodos de medida
que deberían ser elevados, a pesar de una posible atenuación causada
por la disminución de fiabilidad de los instrumentos de medida.
Luego, la validez convergente se demostraría comparando estas
correlaciones con las expresadas por la fiabilidad y los 2 tipos debieran
ser elevados y de magnitud semejante.
3. Coeficientes de Validez Divergente. Correlaciones entre medidas de
diferentes constructos usando el mismo método de medida (Coef.
heterorasgo-monométodo) que deberían exhibir bajos valores y
normalmente menores que las correlaciones entre diferentes constructos
medidas a través de diferentes métodos de medida (Coef. heterorasgoheterométodo). Además, y lo más importante, estos coef. deberían ser
sustancialmente más bajos que los de fiabilidad o los de validez
convergente.
De aquí surge, pues, el concepto de validez convergente-divergente.
• Expresa la cuantía en que la medida está coherentemente
relacionada con otra medida del mismo constructo. Luego, elevadas
correlaciones entre tests que miden el mismo constructo con distinta
metodología.
• Que, a su vez, no se deje llevar por el método. Luego, bajas
correlaciones entre tests que usando la misma metodología miden
constructos diferentes.
10
Metodolología de las Ciencias y del Comportamiento
11
EJEMPLO DE MATRIZ MULTIRASGO-MULTIMÉTODO SIGUIENDO LA
CAMPBELL Y FISKE (1959), PARA ESTIMAR LA VALIDEZ
CONVERGENTE (CONGRUENTE) Y DIVERGENTE (DISCRIMINANTE).
METODOLOGÍA DE
A1
A1
B1
C1
A2
B2
C2
A3
B3
C3
V-F
E.M.
Colec
Int.
Ans.
Soc.
Int.
Ans.
Soc.
Int.
Ans.
Soc.
B1
C1
V-F
Int. Ans. Soc.
0.90 0.20 0.18
0.89 0.25
0.88
A2
Int.
0.88
0.19
0.15
0.89
B2
C2
A3
B3
C3
E.M.
.
Colec
Ans. Soc. Int. Ans. Soc.
0.16 0.15 0.89 0.14 0.12
0.85 0.17 0.22 0.86 0.10
0.16 0.87 0.18 0.12 0.85
0.09 0.11 0.84 0.03 0.13
0.87 0.22 0.12 0.80 0.19
0.92 0.06 0.16 0.81
0.93 0.09 0.22
0.87 0.17
0.86
3.5. Validación basada en la Teoría de la Generalizabilidad
Otro tipo de evidencia para la validación de constructo puede basarse en la
TG, viendo si las observaciones para un individuo sobre un constructo son
invariantes frente a diferentes métodos de medida.
Esto puede tratarse desde el modelo de los componentes de la
varianza de la TG. Se asume que cada medida tomada por un sujeto
representa una muestra aleatoria del conjunto de posibles medidas que se
podrían haber obtenido. El universo puede variar en dimensiones múltiples
o facetas que pueden ser los diferentes métodos de medida. La
identificación de las facetas adecuadas dependerá de la teoría particular del
constructo y del universo al que se harán las inferencias. Sea por ejemplo el
constructo "destrezas de comprensión lectora". Es posible medir este
constructo usando una gran variedad de formatos de item (elección
múltiple, verdadero-falso, abiertos, emparejamiento, etc.). Pensamos que el
constructo es más generalizable si las puntuaciones del sujeto son
independientes del tipo de formato que usemos. Podemos diseñar un
estudio usando diferentes formatos de item y de modo que todos los
examinados sean evaluados en los mismos formatos mediante un diseño
cruzado.
3.6. Contribuciones de la Psicología Cognitiva. Aproximación de validez
experimental
A finales de los años setenta comenzó el acercamiento entre la Psicología
Cognitiva y la Psicometría, intentando proporcionar la primera a la segunda
una comprensión de los constructos evaluados por los tests de inteligencia y
aptitudes. Algunos psicólogos comenzaron a aplicar procedimientos
experimentales típicos de la Psicología cognitiva y de simulación de
procesos a la exploración de lo que miden los tests de inteligencia (Neisser,
1976; Sternberg, 1977, 1981, 1982, 1985). Las implicaciones de estos
trabajos para la validación de constructo están muy bien expuestas en los
trabajos de Embretson (1983, 1986, 1992). Prominente entre estos
11
Psicometría Aplicada a la Educación: Elaboración del Constructo.
12
métodos es el análisis de protocolos verbales (Ericsson y Simon, 1984;
Frederiksen, 1985) en los que se les pide a los sujetos que piensen en voz
alta mientras realizan la tarea o que la reconstruyan retrospectivamente.
Una técnica frecuentemente asociada a la anterior es la simulación por
computador de los procesos identificados con el análisis de protocolos o del
análisis de la teoría.
Otra aproximación para tareas realizadas en tiempos cortos y
difícilmente captable por introspección es el análisis cronométrico
(Stemberg, 1977) que contrasta los tiempos de respuesta entre tareas que
difieren en carga de procesamiento. Los modelos matemáticos de ejecución
de las tareas también se usan con frecuencia, empleando medidas de los
procesos subyacentes para explicar la probabilidad de una respuesta
correcta como función de la dificultad del item y la posición del sujeto en el
rasgo. Los modelos multicomponentes son una combinación de los dos tipos
de modelos anteriores (Embretson, 1984; Fischer, 1971; Fischer y Fonnann,
1982).
Una aproximación diferente es la de los correlatos cognitivos
aproximación en la que se forman grupos contrastados de sujetos con alto y
bajo rendimientos en el test y que son comparados en tareas sencillas de
laboratorio.
Hay además otros procedimientos menos frecuentes, tales como el
análisis de razones en el que se les pide a los sujetos que justifiquen la
elección de la respuesta. También se ha propuesto el análisis de los
movimientos oculares, muchas veces en combinación con el análisis de los
protocolos verbales. En estas diferentes aplicaciones se ha detectado con
frecuencia que distintos sujetos realizan las tareas de diferente forma e
incluso el mismo individuo puede cambiar de item a item o de ocasión a
ocasión, es decir, los individuos difieren consistentemente en sus
estrategias v estilos de realización de la tarea.
12
B- El tiempo de reacción. El método de factores aditivos.
A) El método de los factores aditivos de Sternberg.
Dentro del contexto de cronometría mental, Saul Sternberg propuso una
metodología en un intento de proporcionar apoyo empírico a los supuestos en los que se
basaba el paradigma de tiempo de reacción.
La lógica fundamental consiste, primero en localizar los procesos implicados en la
realización de una determinada tarea y a continuación escoger una variable independiente
para cada proceso. La variable debe afectar necesariamente al proceso al que se liga desde
un punto de vista teórico-conceptual. Las variables se cruzan entonces a varios niveles y
finalmente se realiza el experimento según un diseño factorial por definición y se
interpretan los resultados en función de la interacción precisamente.
B) Lógica del método de los factores aditivos.
La siguiente estructura de procesos y variables independientes propuesta por Sternberg
podría simbolizarse de la siguiente manera:
Estímulo
Var. A
Var. B
Var. C
Proceso 1
Proceso 2
Proceso 3
Respuesta
Supongamos que los resultados fueran los siguientes: solamente interactúan los
factores B y C, de modo que puede inferirse inicialmente que la variable A afecta la
duración del proceso 1, la variable B afecta la del proceso 2 y la variable C afecta los
procesos 2 y 3, pero no el 1. Según Sternberg, el hecho de que los dos últimos factores
interactúen implicaría esencialmente que afectan a un mismo proceso, aunque hay otras
interpretaciones probables. Por ejemplo, si el factor B afecta al proceso 2 tanto en su
duración como en su resultado, ello podría llevar a una alteración de la duración del proceso
3, y por ende a una interacción BxC, aunque cada factor afecte de manera directa a su
propio proceso. En cualquier caso, lo esencial de la lógica propuesta por este autor reside en
que se puede inferir que los factores que no interactúan afectan con seguridad a un solo
proceso, y los que influencian etapas comunes interactuarán. En general, la interacción
entre dos factores (i.e. B y C) se traduce en la imposibilidad de asegurar la existencia de los
procesos a la base (i.e. 2 y 3).
La trascendencia de esta propuesta ha sido enorme. En general, la lógica ha
trascendido al tiempo de reacción como variable dependiente y se ha llevado a multitud de
contextos. En general, lo que se infiere es que el patrón aditivo de efectos de variables
independientes sobre alguna variable dependiente permite reforzar el convencimiento sobre
la existencia de los procesos o etapas de procesamiento a la base de dichas variables
independientes. Por ejemplo, en muchas investigaciones psicofísicas la lógica nuclear es
precisamente ésta. Así, por ejemplo se espera que las variables que afectan selectivamente al
proceso sensorial ó decisorio no interactúen entre sí. También encontramos investigaciones
de Ciencia Cognitiva guiadas por esta lógica (ver el capítulo dedicado a los aparatos, tareas
y variables).
Descargar