figura 2.

Anuncio
PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE TABACO EN
ADOLESCENTES DE GUADALAJARA, MÉXICO
MARÍA GUADALUPE VEGA-LÓPEZ, GUILLERMO JULIÁN GONZÁLEZ-PÉREZ,
MARÍA ANA VALLE BARBOSA, MARÍA ELENA FLORES VILLAVICENCIO
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, MÉXICO
correspondencia: [email protected]
ANTECEDENTES
El uso de tabaco es una de las principales causas de muerte prevenibles en la actualidad a nivel mundial; recientemente la
Organización Mundial de la Salud (OMS) estimaba en casi 6 millones las muertes anuales debidas al consumo de tabaco. Se estima
en más de mil millones el número de fumadores a nivel mundial, de los cuales el 80% vive en países en desarrollo. La gran
mayoría de los consumidores de tabaco de todo el mundo empieza a fumar durante la adolescencia. Actualmente, más de 150
millones de adolescentes consumen tabaco, cifra que aumenta a escala mundial, de acuerdo con la OMS.
Según datos del Consejo Mexicano Contra el Tabaquismo, cada año en el país mueren 60.000 personas por causas atribuibles al
tabaco. Según la Encuesta Nacional de Adicciones 2011, la prevalencia de fumadores activos entre los 12 y 17 años a nivel nacional
en México fue de 12,3% (16,4% y 8,1% entre mujeres y hombres, respectivamente), cifras que reflejan un notable incremento con
relación a lo observado a comienzos de siglo: 9% en 2002 (14,3% y 3,8% entre mujeres y hombres, respectivamente). Este
estudio pretende caracterizar el consumo de tabaco en adolescentes, alumnos de escuelas secundarias públicas de Guadalajara,
México, determinar su prevalencia e identificar factores asociados a ser fumador activo.
MÉTODOS
Este es un estudio observacional, transversal con aspectos tanto descriptivos como analíticos. Se seleccionó una muestra aleatoria
polietápica, representativa de la población estudiantil del nivel de secundaria en escuelas públicas de la Zona Metropolitana de
Guadalajara, México, en el curso escolar 2012-2013. La Zona Metropolitana de Guadalajara es la segunda más poblada de México,
con alrededor de 4.5 millones de habitantes y alrededor de 198.000 estudiantes de secundaria en el sistema público.
La muestra incluyó 18 escuelas secundarias y 1.874 estudiantes entre 11 y 15 años de edad; al eliminar aquellos casos para los
que no se poseía información completa, la muestra definitiva fue 1.706 (92%). La información se obtuvo mediante un cuestionario
de auto respuesta, estructurado en 3 partes: una de ellas destinada a establecer la condición de consumo de tabaco del
adolescente, el resto se orientó al registro de datos personales, escolares y familiares, lo que permitió caracterizar el consumo de
tabaco: proporción de estudiantes que han fumado alguna vez; que fuman al momento del estudio, edad al primer consumo,
frecuencia y donde compran sus cigarrillos.
Por otra parte, se realizó tanto un análisis bivariado como un análisis multivariado mediante regresión logística, calculando odds
ratio crudos (OR) y odds ratio ajustados (ORa) - con un intervalo de confianza del 95%-
para establecer la asociación entre
distintos factores sociales y el ser fumador activo (definido como aquel adolescente que fumaba al momento del estudio y que
declaró haber fumado durante el último año).
Los autores no tienen conflicto de intereses
RESULTADOS
FIGURA 1. DISTRIBUCIÓN DE ADOLESCENTES QUE FUMARON
“ALGUNA VEZ”. ALUMNOS INSCRITOS EN ESCUELAS SECUNDARIAS
PÚBLICAS DE LA ZMG. 2012 - 2013
FIGURA 2. DISTRIBUCIÓN DE ADOLESCENTES FUMADORES
ACTIVOS AL MOMENTO DEL ESTUDIO. ALUMNOS INSCRITOS EN
ESCUELAS SECUNDARIAS PÚBLICAS DE LA ZMG. 2012 - 2013
118; 7%
IC 95%: 5,8% 8,3%
523; 31%
IC 95%: 28,5%- 32,9%
1183; 69%
SI
NO
SI
1588; 93%
NO
FUENTE (DE TODOS LAS FIGURAS Y CUADROS) : ELABORACIÓN PROPIA A PARTIR DE LA INVESTIGACIÓN REALIZADA EN ALUMNOS INSCRITOS EN ESCUELAS
SECUNDARIAS PÚBLICAS DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA (n=1.706), 2012 - 2013
Del total de alumnos participantes el 49% fueron mujeres y el 51% hombres, con una edad promedio de 13,6 años y desviación
estándar de 1,1 años. Casi un tercio de los adolescentes declararon haber fumado alguna vez; de este grupo, 22,6% declaró ser
fumador al tiempo de responder el cuestionario –esto es, 7% de la muestra total (IC95%: 5,8%-8,3%)- (Figuras 1 y 2). Aunque
el porcentaje de hombres que ha fumado alguna vez es ligeramente mayor que el de mujeres (31,5% vs. 29,7%), entre las
chicas, la proporción de fumadoras actuales (8,2%, IC 95%: 6,3%-10,1%) rebasa claramente a la de los chicos (5,7%, IC 95%:
4,4%-7,7%). Al analizar la edad a la que los estudiantes que habían fumado alguna vez fumaron su primer cigarrillo se observó
que más de la tercera parte (35,6%, IC95%: 31,4%-39,8%) de los adolescentes lo hizo antes de los 12 años de edad. (Figura 3).
La gran mayoría ya había probado su primer cigarrillo a los 13 años (86%) La edad promedio para fumar el primer cigarrillo fue
de 11,7 años.
FIGURA 3. PORCENTAJE DE ADOLESCENTES
ALGUNA VEZ SEGÚN EDAD DE INICIO.
QUE
FUMARON
FIGURA
4.
PORCENTAJE
DE
ADOLESCENTES
QUE
FUMARON
ALGUNA VEZ, SEGÚN LUGAR DE
ADQUISICIÓN DE CIGARRILLOS.
73; 14%
35,6
40,0
FIGURA
5.
PORCENTAJE
DE
ADOLESCENTES QUE HAN COMPRADO
ALGUNA VEZ CIGARRILLOS EN TIENDAS
(ESTANCOS), SEGÚN CÓMO LO HAN
ADQUIRIDO.
450
35,0
24,7
30,0
25,8
350
25,0
300
20,0
250
12,4
15,0
201;
45%
400
200
249;
55%
150
10,0
100
1,5
5,0
0,0
<12a
12a
13a
14a
15a
450; 86%
TIENDAS(ESTANCOS)
50
0
OTROS SITIOS
SUELTOS
FIGURA 6. PORCENTAJE DE ADOLESCENTES FUMADORES ACTIVOS
AL MOMENTO DEL ESTUDIO, SEGÚN CONSUMO DIARIO DE
CIGARRILLOS.
De acuerdo con lo expresado por los adolescentes, la gran
mayoría de aquellos que fumaron alguna vez adquirieron los
cigarrillos en una tienda (estanco), aunque la edad legal para
93,2
100
OTRO MODO
poder comprarlos está fijada en los 18 años. Igualmente, algo
90
80
más de la mitad de los que han comprado en tienda los han
70
adquirido sueltos (o sea, fuera de la cajetilla), a pesar de que la
60
50
venta de ese modo está prohibida. (Figuras 4 y 5); aunque la
40
30
20
gran mayoría fuma menos de 5 cigarrillos al día, no deja de
4,6
10
2,2
0
llamar la atención que casi 7% fuma más de esa cantidad, e
incluso algunos de ellos, consumen 10 o más cigarrillos al día
<5
5a9
10 o +
(Figura 6).
CUADRO 1. ASOCIACIÓN ENTRE VARIABLES ESTUDIADAS Y SER FUMADOR ACTIVO AL MOMENTO DEL ESTUDIO. RESULTADOS DE ANALISIS
MULTIVARIADO (MÉTODO PASO A PASO. FORWARD WALD). ESCUELAS SECUNDARIAS PÚBLICAS DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA.
2012 – 2013
Variables en ecuación
Error
estándar
B
Wald
gl
Sig.
95% C.I. para
OR(a)
Inferior
Superior
OR(a)
,632
,217
8,434
1
,004
1,881
1,228
2,880
1,744
,314
30,760
1
,000
5,720
3,088
10,593
Ser mujer
,651
,224
8,432
1
,004
1,918
1,236
2,978
Rechazado en la escuela
,758
,230
10,875
1
,001
2,135
1,360
3,350
Consume actualmente drogas
2,130
,327
42,548
1
,000
8,418
4,438
15,966
Consume actualmente alcohol
1,867
,310
36,204
1
,000
6,472
3,522
11,891
-10,106
1,156
76,406
1
,000
,000
Repetidor de ciclo escolar
Mejores amigos fuman
Constante
Resumen del modelo
Prueba de Hosmer y Lemeshow
R2 de Cox
R2 de
Logaritmo de la verosimilitud -2
y Snell
Nagelkerke
622,522b
,129
,326
Χ2
5,713
gl
Sig.
8
,679
El análisis multivariado revela que son tres los principales factores que se asocian con el hecho de fumar al tiempo del
estudio: consumir drogas y consumir alcohol, son conductas que elevan sustancialmente la probabilidad de ser
fumador al momento del estudio. A su vez, el hecho de que sus mejores amigos fumen quintuplica la probabilidad de
que el adolescente fume actualmente. Por otra parte, el ser mujer, las relaciones en la escuela – ser rechazado por sus
compañeros- y ser repetidor de ciclos escolares son factores que también incrementan significativamente la
probabilidad de ser fumador activo.
En una sociedad que tradicionalmente es más permisiva con lo hombres en cuanto a hábitos como fumar o beber,
llama la atención que el ser mujer esté asociado con el hábito de fumar al momento del estudio, lo que refleja un
cambio en los patrones de comportamiento social, aún cuando no sean las adolescentes las que fumen más
frecuentemente ni en mayores cantidades.
Asimismo, el modelo construido presenta un buen ajuste a los datos, y explica una tercera parte de la variación de la
variable dependiente (fumar al momento del estudio)
CONCLUSIONES
Los resultados muestran una prevalencia del hábito de fumar en adolescentes menor a la encontrada a nivel nacional,
(aunque los datos nacionales se estiman en la población de 12 a 17 años, lo que posiblemente favorece una mayor
prevalencia que la hallada en este estudio, que solo abarca de 11 a 15 años ).
Se constata, sin embargo, una mayor proporción de fumadoras que de fumadores activos, y el inicio temprano del hábito
de fumar. También revelan el papel de las relaciones entre amigos y de las circunstancias escolares adversas en el
consumo de tabaco.
Aún cuando el carácter transversal del estudio impide establecer relaciones causales, consideramos que se brindan
elementos que pudieran ser útiles para la implementación de políticas educativas y sanitarias – al menos a nivel localencaminadas a prevenir oportunamente –ya desde los últimos grados de la educación básica- el consumo precoz de
tabaco en la adolescencia, además de mostrar la necesidad de hacer cumplir estrictamente los ordenamientos legales
existentes para la comercialización del tabaco.
Si bien la muestra es representativa en cuanto a alumnos inscritos en escuelas secundarias públicas de la ZMG y es válida
para formular conclusiones para ese grupo de adolescentes –la mayoría de los adolescentes escolarizados-, no se
consideraron en el estudio los alumnos del subsistema privado; por otro lado, se trata de adolescentes escolarizados y
excluye, por consiguiente, a los adolescentes no escolarizados, lo cual constituye una limitación en el alcance del estudio.
Descargar