Documento descargado de http://www.elsevier.es el 20/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Psiq Biol. 2013;20(3):47–52 Psiquiatría Biológica www.elsevier.es/psiquiatriabiologica Resumen de tesis La queja hipocondriaca en atención primaria Jose Ángel Alcalá Partera Introducción Etimológicamente, la palabra hipocondriasis se refiere al sitio anatómico del hipocondrio, situado por debajo del reborde costal y por encima del ombligo, aunque en la topografía morfológica del abdomen se consideren los hipocondrios como una zona más limitada. Se cree que su nombre proviene del siglo xviii con las teorías de los humores sostenida por Hipócrates. En 1651 un abogado llamado Burton1 escribió un tratado que se llamaba Anatomía de la Melancolía, en el cual se incluye una categoría de melancolía hipocondríaca cuyos síntomas son: «temor y pena, eructos agudos, calor en los intestinos, vientos y ruidos sordos en las tripas, dolor en el vientre y en el estómago, sudor, frío, indigestión». El poeta Juan Ramón Jiménez, el músico Manuel de Falla o el investigador Charles Darwin son algunos ejemplos de hipocondríacos conocidos2 . En los 3 casos, personas muy próximas a ellos dedicaron gran parte de su tiempo a tratar de aliviarles su malestar y no llegaron a conseguirlo. Falla contó en todo momento con la ayuda de su hermana, que se ocupaba enteramente de atenderle, y Darwin era cuidado habitualmente por su esposa, llegando esta a montar un auténtico hospital casero. En el caso del poeta, se sabe que recibió una cantidad inusual de atención por parte de ilustres médicos y llegó a vivir largas temporadas en el domicilio de 2 de los psiquiatras que lo atendieron, los doctores Lalanne y Simarro. Con esto lo que consiguió fue un incremento de la conducta ante la enfermedad que adoptaba este autor. Su esposa, la escritora y traductora Zenobia de Camprubí, supo bien que algunas ayudas eran contraproducentes y trató de orientar la atención de Juan Ramón Jiménez en otras direcciones. A pesar de ser frecuente la preocupación excesiva por la salud, la hipocondría es un problema complejo y que todavía permanece poco explorado. Recordar la afirmación expresada por Sigmund Freud: «Siempre he tenido la sensación de que la oscuridad en el tema de la hipocondría era una desafortunada laguna de nuestra teoría» (Carta a S. Ferenczi). Alguna de las razones de esta laguna son sugeridas por María Dolores Avia3 : - Muchos autores han considerado la hipocondría como una condición secundaria a ansiedad y depresión, pero no como un problema en sí mismo. - El desinterés que produce frecuentemente en psicólogos y psiquiatras, debido a que estos pacientes no solicitan fácilmente ayuda psicológica y es frecuente la mala respuesta al tratamiento. A estos enfermos se le han calificado con diversos nombres despectivos: pacientes profesionales, sanos preocupados, doctor’s shoppers. Según esta misma autora, lo que caracteriza a la hipocondría es la disparidad entre la preocupación por la salud y el estado real de la misma, siendo la primera mucho peor que la segunda. Otros autores han coincidido en que existen otras razones, además de enfermedades reales, que pueden impulsar a las personas a acudir a las consultas de un médico. En 1966 Henry Ey4 establece la siguiente pregunta: «La creencia duradera en una enfermedad imaginaria, ¿puede, en sí misma, ser una enfermedad?». A esta pregunta autoformulada, Ey da una respuesta afirmativa: la hipocondría es una forma patológica de existencia humana. Con este trabajo pretendemos investigar una posible vía patogénica de uno de los conceptos diagnósticos más problemáticos de la nosografía como es la «queja hipocondríaca», acentuado en la actualidad por las dificultades nosotáxicas en torno a las clasificaciones actuales, de forma que podamos encontrar explicaciones teóricas del comportamiento hipocondríaco. Partimos de la siguiente hipótesis de trabajo: - La queja hipocondríaca se constituye en un factor generador de excesiva demanda de atención médica. - El estilo de personalidad, así como los niveles de ansiedad y depresión, pueden ser determinantes de una actitud hipocondríaca. Objetivos - Determinar la existencia de actitud hipocondríaca en pacientes que acuden a consulta de atención primaria, teniendo en cuenta la frecuencia de la demanda. - Estudiar la relación existente entre una actitud hipocondríaca ante la enfermedad con comportamientos de hiperprotección paterna o materna, diferentes estilos de personalidad y acontecimientos vitales estresantes. - Describir la comorbilidad ansiosa y depresiva asociada a una actitud hipocondríaca en las consultas de atención primaria. 1134-5934/$ – see front matter © 2013 Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. http://dx.doi.org/10.1016/j.psiq.2013.09.003 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 20/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. 48 J.Á. Alcalá Partera / Psiq Biol. 2013;20(3):47–52 Material y métodos La realización de este trabajo se ha llevado a cabo con pacientes que acudían a diferentes centros de salud para consulta programada o a demanda. La participación se realizó de manera voluntaria, después de ser informados de las características del estudio y expresar su acuerdo verbalmente. Se llevó a cabo un estudio observacional descriptivo, mediante muestreo aleatorio simple. Además de describir diversas enfermedades psiquiátricas en comorbilidad simultánea con la actitud hipocondríaca, se intentó estimar su prevalencia en una adecuada muestra poblacional así como determinar la relación de posibles factores etiopatogénicos. Se obtuvo la información mediante entrevista realizada por el investigador. Para participar en el estudio se requerían los siguientes criterios de inclusión: 1 2 3 4 5 Dar consentimiento informado de manera verbal. Edad comprendida entre 18 y 65 años. Nivel de estudios primarios. Ausencia de déficits cognitivos o sensitivos. Ausencia de consumo activo de alcohol y otras sustancias psicotrópicas. Los criterios 2.◦ y 3.◦ son exigibles para una adecuada respuesta a la aplicación del Inventario de Estilos de Personalidad de Millon5 . El criterio 4.◦ era necesario para una correcta cumplimentación de todos los cuestionarios de evaluación, y el criterio 5.◦ era requerido para evitar sintomatología relacionada con adicciones a sustancias tóxicas que pudiera intervenir como factor de confusión asociado. Para la recogida de datos utilizamos un cuaderno compuesto de varios anexos, en donde realizamos las anotaciones correspondientes a las puntuaciones obtenidas. Se registró la información obtenida sobre las variables de la entrevista semiestructurada a través de un cuestionario elaborado donde principalmente se recogió información sobre variables sociodemográficas generales y antecedentes personales de enfermedad, mediante preguntas directas (variables 1 a 6) y revisión del historial clínico informatizado (variables 6 a 10). En las siguientes páginas se incluyeron los instrumentos de evaluación cumplimentados por el paciente, para registrar las puntuaciones obtenidas en: Cuestionario de conductas ante la enfermedad (IBQ)6 , Cuestionario EMBU7 , Inventario de Estilos de Personalidad de Millon (MIPS) y Escala de Reajuste Social de Holmes y Rahe8 (tabla 1). Los datos obtenidos mediante la metodología anteriormente descrita fueron analizados utilizando el paquete estadístico SPSS para Windows (PASW Statistics 18). Todos los contrastes de hipótesis fueron bilaterales. En todas las pruebas estadísticas se consideraron valores significativos aquellos cuyo nivel de confianza fue superior al 95%, es decir, un error alfa inferior a 0,05 (p < 0,05). Se realizó primero una estadística descriptiva básica, usando para las variables cuantitativas el cálculo de la media y desviación estándar, y para las variables cualitativas, la distribución de frecuencias absolutas y relativas. Para el análisis bivariante se determinó la bondad de ajuste a una distribución normal (datos normales) mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov y se comprobó la homogeneidad de las varianzas mediante la prueba de Levene. Si los datos seguían una distribución normal y las varianzas eran homogéneas se aplicaron test paramétricos, en caso contrario se utilizaron test no paramétricos. Para la comparación de medias de las variables cuantitativas entre los 2 grupos se realizaron pruebas t de Student para Tabla 1 Variables de la entrevista semiestructurada Variable Tipo Código Edad Sexo Cuantitativa Cualitativa dicotómica 1 = Hombre Estado civil Cualitativa policotómica Nivel de estudios Situación laboral Antecedentes personales de enfermedad no psiquiátrica Antecedentes personales de enfermedad psiquiátrica Número de consultas médicas anuales Cualitativa policotómica Cualitativa policotómica Cualitativa policotómica Cualitativa policotómica 2 = Mujer 1 = Casado 2 = Soltero 3 = Viudo 4 = Divorciado 1 = Primario 2 = Secundario 3 = Bachiller-FP 4 = Universitario 1 = Incapacidad temporal 2 = Activo 3 = Desempleado 4 = Estudiante 5 = Jubilado 0 = Sin antecedentes significativos 1 = Enfermedades infecciosas y parasitarias 2 = Neoplasias 3 = Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo 4 = Malformaciones congénitas y anomalías cromosómicas 5 = Enfermedades del sistema circulatorio 6 = Enfermedades del sistema respiratorio 7 = Enfermedades del sistema digestivo 8 = Enfermedades del sistema genitourinario 9 = Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos 10 = Complicaciones del embarazo, parto y puerperio 11 = Enfermedad endocrina, metabólica, nutricional o inmunitaria 12 = Enfermedades del sistema nervioso 13 = Enfermedades del ojo y sus anexos 14 = Enfermedades del oído 15 = Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo 16 = Traumatismos, envenenamientos y otras causas externas 17 = Síntomas, signos y otras anormalidades clínicas no clasificadas 1 = Trastornos del humor (afectivos) Cualitativa 2 = Trastornos neuróticos, sin incluir trastornos somatomorfos 3 = Trastornos somatomorfos 4 = Otras entidades psiquiátricas 1 = Consultas < 7 al año Dicotómica 2 = Consultas ≥ 7 al año Documento descargado de http://www.elsevier.es el 20/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. 49 J.Á. Alcalá Partera / Psiq Biol. 2013;20(3):47–52 Tabla 2 Frecuencia de distribución de características demográficas Variable Frecuencia Porcentaje Sexo Hombre Mujer 36 84 30,0 70,0 Estado civil Soltero Casado Divorciado Viudo 19 93 1 7 15,8 77,5 0,8 5,8 Nivel de estudios Primario Secundario Bachiller-FP Universitario 51 41 12 16 42,5 34,2 10,0 13,3 Situación laboral Incapacidad temporal Activo Desempleado Estudiante Jubilado 17 67 19 6 11 14,2 55,8 15,8 5,0 9,2 grupos independientes (prueba paramétrica) o pruebas U de MannWhitney (prueba no paramétrica). Para estudiar la posible relación entre variables cuantitativas se realizaron pruebas de correlación bivariadas paramétricas (coeficiente de correlación lineal de Pearson) o no paramétricas (coeficiente de correlación rho de Spearman), según correspondía por ajuste o no a distribución normal de los datos. Por último, para estudiar la posible asociación entre variables cualitativas se utilizaron pruebas ji-cuadrado (2 ) para tablas de contingencia; en el caso de tablas 2 × 2 se utilizó el estadístico 2 con corrección de Yates, y cuando alguna frecuencia esperada fue menor o igual a 5 se aplicó la prueba exacta de Fisher. Tabla 4 Frecuencia de distribución de la muestra, según tendencia hacia una actitud hipocondríaca Variable Frecuencia Porcentaje Índice de Whiteley ≥ 8 Índice de Whiteley < 8 12 108 10,0 90,0 Tabla 5 Actitud hipocondríaca y número de consultas al año realizadas Actitud hipocondríaca Consultas anuales ≥ 7 Índice de Whiteley ≥ 8 Índice de Whiteley < 8 Total No Sí 0 58 58 12 50 62 Total 12 108 120 2 = 10,41 (p = 0,001). Tabla 6 Actitud hipocondríaca y riesgo según acontecimientos vitales Actitud hipocondríaca Índice de Whiteley ≥ 8 Índice de Whiteley < 8 Total Riesgo según acontecimientos vitales Bajo Moderado Alto 9 85 94 3 21 24 0 12 2 Total 12 108 120 2 = 0,41 (p = 0,816). Tabla 7 Actitud hipocondríaca y antecedentes personales psiquiátricos Actitud hipocondríaca Antecedentes psiquiátricos Índice de Whiteley ≥ 8 Índice de Whiteley < 8 Total Total No Sí 6 62 68 6* 46 52 12 108 120 2 = 0,03 (p = 0,854). * Entre los pacientes con índice de Whiteley ≥ 8 se recogieron 4 casos de trastorno mixto ansiosodepresivo y 2 de trastorno depresivo recurrente. Resultados Se pueden distinguir 2 subgrupos teniendo en cuenta el número de consultas realizadas. Se han considerado como pacientes que consultan con mayor frecuencia aquellos cuya media de visitas anuales es igual o superior a 79 (tablas 2 y 3). Con respecto a los antecedentes personales de enfermedad no psiquiátrica, en el 33,3% de los pacientes no encontramos ninguna enfermedad asociada. En los 80 pacientes restantes predominaban las alteraciones del sistema osteomuscular de manera aislada (19,2%) o asociada a otras patologías (11,6%). La combinación más frecuente la encontramos entre enfermedades digestivas (5,8%). Con relación a los antecedentes personales psiquiátricos, en el 56,7% de la muestra no se identificaron alteraciones. En el 21,6% de los pacientes se detectaron trastornos de ansiedad, en el 12,4% trastornos afectivos y en el 7,6% trastornos somatomorfos (tabla 4). El índice de Whiteley6 fue diseñado para el cribado del trastorno hipocondríaco, analizar la gravedad de las actitudes hipocondríacas y medir el cambio tras instaurar un tratamiento. Una puntuación igual a 8 es considerada como consistente con un probable diagnóstico de hipocondriasis o alta tendencia a mantener una actitud hipocondríaca (tablas 5-19 , figs. 1 y 2). Tabla 8 Actitud hipocondríaca y antecedentes personales no psiquiátricos Actitud hipocondríaca Antecedentes no psiquiátricos Índice de Whiteley ≥ 8 Índice de Whiteley < 8 Total No Sí 2 38 40 10* 70 80 Total 12 108 120 2 = 0,93 (p = 0,333). * Entre los pacientes con índice de Whiteley ≥ 8 se recogieron con mayor frecuencia enfermedades del sistema osteomuscular (5) y circulatorio (4 casos). Tabla 9 Antecedentes personales psiquiátricos y número de consultas anuales Antecedentes Consultas anuales < 7 Consultas anuales ≥ 7 Total Sin antecedentes Antecedentes psiquiátricos Total 37 21 58 31 31 62 68 52 120 2 = 1,79 (p = 0,180). Tabla 10 Antecedentes personales no psiquiátricos y número de consultas anuales Tabla 3 Frecuencia de distribución de la muestra, según número de consultas al año realizadas Variable Frecuencia Porcentaje Número de consultas < 7 Número de consultas ≥ 7 58 62 48,3 51,7 Antecedentes Consultas anuales < 7 Consultas anuales ≥ 7 Total Sin antecedentes Antecedentes no psiquiátricos Total 26 32 58 14 48 62 40 80 120 2 = 5,71 (p = 0,017). Documento descargado de http://www.elsevier.es el 20/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. 50 J.Á. Alcalá Partera / Psiq Biol. 2013;20(3):47–52 Tabla 11 Análisis descriptivo de grupos referente a la edad Variable Grupo 1.◦ (n = 57) Consultas anuales < 7 Grupo 2.◦ (n = 59) Consultas anuales ≥ 7 Nivel de significación estadísticaa Edad 42 ± 14 48 ± 10 p = 0,007 Datos expresados en media ± desviación estándar. a Test t de Student empleado. Tabla 12 Análisis descriptivo de grupos referente a las 7 dimensiones de respuesta ante la enfermedad Variable Grupo 1.◦ (n = 57) Consultas anuales < 7 Grupo 2.◦ (n = 59) Consultas anuales ≥ 7 Nivel de significación estadísticaa 1. Hipocondriasis general 2. Convicción de enfermedad 3. Percepción P/S de enfermedad 4. Inhibición afectiva 5. Perturbación afectiva 6. Negación de problemas de la vida 7. Irritabilidad 1,46 0,96 2,12 2,35 1,46 3,33 1,00 1,97 2,32 2,07 2,46 2,95 3,03 1,54 p = 0,056 p = 0,000 p = 0,645 p = 0,676 p = 0,000 p = 0,247 p = 0,029 ± ± ± ± ± ± ± 1,29 1,03 0,88 1,42 1,55 1,31 1,18 ± ± ± ± ± ± ± 1,50 1,52 1,14 1,50 1,66 1,57 1,38 Datos expresados en media ± desviación estándar. a Test U de Mann-Whitney empleado. Tabla 13 Análisis descriptivo de grupos, referente a la tendencia hacia una actitud hipocondríaca Variable Grupo 1◦ (n = 57) Consultas anuales < 7 Grupo 2◦ (n = 59) Consultas anuales ≥ 7 Nivel de significación estadísticaa Índice de hipocondría (Whiteley) 2,07 ± 1,72 5,69 ± 11,23 p = 0,000 Datos expresados en media± desviación estándar. a Test U de Mann-Whitney empleado. Tabla 14 Análisis descriptivo de grupos referente a estilos de crianza Grupo 1.◦ (n = 57) Consultas anuales < 7 Grupo 2.◦ (n = 59) Consultas anuales ≥ 7 Nivel de significación estadísticaa Calor emocional o afectivo Paterno Materno 48,02 ± 11,59 50,84 ± 11,01 47,51 ± 10,66 49,53 ± 10,96 p = 0,812 p = 0,581 Hiperprotección Paterna Materna 33,56 ± 7,46 35,35 ± 8,07 31,73 ± 6,21 33,39 ± 6,84 p = 0,214 p = 0,177 Rechazo Paterno Materno 32,26 ± 7,19 33,40 ± 8,08 32,81 ± 8,40 33,25 ± 9,34 p = 0,909 p = 0,625 Preferencia Paterna Materna 6,74 ± 2,10 6,70 ± 2,19 6,86 ± 2,08 6,81 ± 2,05 p = 0,598 p = 0,799 Variable Datos expresados en media ± desviación estándar a Test U de Mann-Whitney empleado. Tabla 15 Análisis descriptivo de grupos referente a metas motivacionales Variable Grupo 1.◦ (n = 57) Consultas anuales < 7 Grupo 2.◦ (n = 59) Consultas anuales ≥ 7 Nivel de significación estadística Expansión Preservación Modificación Adecuación Individualidad Protección 23,65 19,53 26,79 24,02 16,47 34,49 22,05 22,42 25,07 26,42 15,56 35,98 p = 0,131b p = 0,120a p = 0,230a p = 0,101b p = 0,377a p = 0,091b ± ± ± ± ± ± 6,53 10,01 8,13 8,16 6,46 6,30 Datos expresados en media ± desviación estándar. a Test t de Student empleado. b Test U de Mann-Whitney empleado. ± ± ± ± ± ± 6,73 9,97 8,37 7,59 7,06 5,41 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 20/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. 51 J.Á. Alcalá Partera / Psiq Biol. 2013;20(3):47–52 Tabla 16 Análisis descriptivo de grupos referente a modos cognitivos Variable Grupo 1.◦ (n = 57) Consultas anuales < 7 Grupo 2.◦ (n = 59) Consultas anuales ≥ 7 Nivel de significación estadística Extraversión Introversión Sensación Intuición Pensamiento Sentimiento Sistematización Innovación 25,82 11,88 22,23 17,68 19,02 30,82 41,70 18,91 23,93 12,56 22,54 17,47 16,25 33,81 37,69 20,71 p = 0,225a p = 0,454a p = 0,868b p = 0,788a p = 0,041b p = 0,010b p = 0,034b p = 0,167a ± ± ± ± ± ± ± ± 8,26 6,77 4,88 7,33 7,74 6,49 8,23 7,30 ± ± ± ± ± ± ± ± 7,75 6,51 4,14 5,89 7,11 6,41 10,03 6,40 Datos expresados en media ± desviación estándar. a Test t de Student empleado. b Test U de Mann-Whitney empleado. Tabla 17 Análisis descriptivo de grupos, referente a comportamientos interpersonales Variable Grupo 1◦ (n = 57) Consultas anuales < 7 Grupo 2◦ (n = 59) Consultas anuales ≥ 7 Nivel de significación estadística Retraimiento Sociabilidad Indecisión Decisión Discrepancia Conformismo Sumisión Dominio Descontento Aquiescencia 19,35 29,58 20,04 29,58 16,35 46,11 16,68 20,44 20,82 41,61 21,47 26,97 23,47 26,39 19,29 44,75 19,71 18,86 22,80 43,34 p = 0,180a p = 0,170a p = 0,066b p = 0,061a p = 0,026a p = 0,281a p = 0,004b p = 0,133b p = 0,219a p = 0,205a ± ± ± ± ± ± ± ± ± ± 8,29 10,60 10,72 9,88 6,48 6,81 7,31 6,37 9,00 6,70 ± ± ± ± ± ± ± ± ± ± 8,69 9,43 9,06 8,15 6,98 6,80 5,98 6,70 9,04 7,34 Datos expresados en media ± desviación estándar. a Test t de Student empleado. b Test U de Mann-Whitney empleado. Tabla 18 Análisis descriptivo de grupos, referente a índices de control Variable Grupo 1.◦ (n = 57) Consultas anuales < 7 Grupo 2.◦ (n = 59) Consultas anuales ≥ 7 Nivel de significación estadísticaa Impresión positiva Impresión negativa Consistencia 4,86 ± 2,26 3,49 ± 2,48 3,46 ± 1,08 4,58 ± 2,16 4,47 ± 2,40 3,53 ± 1,04 p = 0,580 p = 0,038 p = 0,891 Datos expresados en media ± desviación estándar. a Test U de Mann-Whitney empleado. Tabla 19 Análisis descriptivo de grupos, referente a puntuación en acontecimientos vitales Variable Grupo 1.◦ (n = 57) Consultas anuales < 7 Grupo 2.◦ (n = 59) Consultas anuales ≥ 7 Nivel de significación estadísticab Acontecimientos vitales 122,11 ± 47,30 133,02 ± 45,31 p = 0,046 Datos expresados en media ± desviación estándar; b Test U de Mann-Whitney empleado. Índice de hipocondría 0,8 0,6 Descontento Sumisión Discrepancia Indecisión Sentimiento Preservación Hipocondriasis general Perturbación afectiva Convicción de enfermedad 0,4 Irritabilidad 0,2 0 –0,2 Expansión –0,4 –0,5 0 0,5 Figura 1. Correlaciones de mayor significación estadística entre el Índice de hipocondría y estilos de personalidad. –0,6 Expansión Preservación Introversión Sentimiento Indecisión Decisión Sumisión Descontento Retraimiento Figura 2. Correlaciones de mayor significación estadística entre otras conductas de enfermedad y estilos de personalidad. Documento descargado de http://www.elsevier.es el 20/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. 52 J.Á. Alcalá Partera / Psiq Biol. 2013;20(3):47–52 Conclusiones relacionarse con la excesiva demanda de atención médica más que la actitud hipocondríaca. Primera Bibliografía Se confirma la primera hipótesis en nuestra muestra de estudio: existe una asociación significativa entre mayor frecuencia de consultas médicas en el ámbito de atención primaria y una actitud hipocondríaca ante la enfermedad. Segunda La segunda hipótesis se confirma parcialmente puesto que ciertos estilos de personalidad se asocian ligeramente con quejas hipocondríacas, pero no los niveles de ansiedad y depresión. Tercera Otros factores investigados, como la situación laboral, antecedentes de enfermedad no psiquiátrica, edad media y mayor puntuación en escala de acontecimientos vitales, parecen 1. Burton R, Anatomía de la melancolía I. Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN). 1997. 2. Avia MD. Cuando el remedio es peor que la enfermedad. ¿Cómo ayudar a un enfermo imaginario? Jano. 2007;1662:14–20. 3. Avia MD. Hipocondría. Barcelona: Martínez Roca; 1993. 4. Ey H, Hypochondriasis. Int J Psychiatry. 1996;2:332–4. 5. Sánchez MP, Díaz JF, Aparicio M. Inventario de estilos de personalidad de Millon: adaptación española. Madrid: TEA; 2001. 6. Pilowsky I, Spencer N. Manual for the Illness Behaviour Questionnaire (IBQ). Adelaida, Australia: Royal Adelaide Hospital; 1983. 7. Perris C, Jacobson L, Lindström H, von Knorring L, Perris H. Development of a new inventory for assessing memories of parental rearing behavior. Acta Psychiatr Scand. 1980;61:265–74. 8. Holmes TH, Rahe RH. The social readjustments rating scales. J Psychosom Res. 1967;11:213–8. 9. González F. Estudio médico-social de los trastornos de personalidad en el período preasistencial psiquiátrico [tesis doctoral]. Córdoba: Universidad de Córdoba; 2004.