México, D.F., a 20 de septiembre de 2011. A V I S O A LOS

Anuncio
México, D.F., a 20 de septiembre de 2011.
AVISO
A LOS AGENTES LIQUIDADORES Y AGENTES NO LIQUIDADORES DE LA
CONTRAPARTE CENTRAL DE VALORES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.
En la sesión del Consejo de Administración celebrada el pasado 20 de julio del año en
curso de la Contraparte Central de Valores de México, S.A. de C.V. (CCV), aprobó
implementar un nuevo concepto de cobro denominado “Administración de recursos del
Fondo de Aportaciones y del Fondo de Compensación” y la modificación del concepto de
cobro de “Administración de Riesgos y Garantías, para quedar en “Administración de
Riesgos”.
Lo anterior, se hizo considerando que:
1. La principal función de la CCV es actuar como acreedora y deudora recíproca de
las obligaciones asumidas como resultado del proceso de novación.
2. Una actividad clave con la que se asegura la suficiencia y disponibilidad de los
recursos que respaldan su actividad, es la administración y control de los riesgos
de mercado y dentro de estas funciones la que corresponde al cálculo de
exposición y administración de las Garantías que se aportan a los Fondos de
Garantía y que forman parte de la red del Sistema de Administración de Riesgos.
3. En cuanto a la Administración de Garantías, la CCV dedica una parte considerable
de su estructura humana e informática para las actividades de inversión y
administración de los fondos, de conformidad con las normas emitidas por el
Comité de Riesgos, en particular la norma prudencial CCV-CR-NP-01/04 por la
que se establecen las políticas de inversión de los recursos que conformarán los
Fondos de la CCV”.
Que estas normas consideran, entre otras, las siguientes actividades:
 Administración de los valores e inversión del efectivo que conforman los Fondos
de Garantía.
 Seguimiento del Régimen de Inversión.
 Actualización y seguimiento de los montos a invertir.
 Selección de Instituciones en las que se invierte de conformidad con las Políticas
mencionadas.
 Selección de instrumentos financieros en los que se invierte de conformidad con
las Políticas señaladas.
 Seguimiento de la calidad crediticia de las instituciones en las que se invierte y de
los títulos en los que se invierte de conformidad con las Políticas indicadas.
 Rentabilidad.
4. Varias Contrapartes Centrales y Cámaras de Compensación en el mundo, cobran
por la administración de recursos líquidos que se otorgan para asegurar el
cumplimiento de operaciones.
5. La CCV requiere recursos adicionales para continuar prestando el servicio con el
nivel de eficiencia operativa que se requiere, observando un mínimo nivel de
riesgo operacional.
6. La CCV tiene en marcha proyectos y está evaluando su implementación que
permitirán prestar un mejor servicio a sus Agentes.
En virtud de lo antes expuesto, se consideró necesario agregar el concepto de
“Administración de recursos del Fondo de Aportaciones y del Fondo de Compensación” y
para evitar confusión con el concepto de “Administración de Riesgos y Garantías”,
previsto en el artículo 803.00 del Manual Operativo de la CCV, la modificación de dicho
concepto por el de “Administración de Riesgos”.
Para efectos de implementar el nuevo concepto, se consideró que el cobro apropiado
podría estar expresado en términos de puntos base sobre el importe mensual promedio
del monto en efectivo y la valuación de los valores que integran el Fondo de Aportaciones
y el Fondo de Compensación, para ello se estaría realizando un cobro máximo de dos
puntos base sobre la base mencionada y de acuerdo a las siguientes condiciones:
1. Que la Tasa de Rendimiento Promedio Mensual que obtenga y notifique la CCV
(TRPM), sea superior a la Tasa de Fondeo Gubernamental más 1 punto base.
2. Que la tarifa que aplique la CCV para el cobro por este concepto sea el resultado
de aplicar la diferencia de TRPM menos la Tasa de Fondeo Gubernamental1 más
1 punto base, al valor promedio diario del Fondo de Aportaciones y del Fondo de
Compensación que mantienen cada uno de los Agentes.
3. Que para el caso en que la TRPM sea superior a la Tasa de Fondeo
Gubernamental más 3 puntos base, la CCV aplicará una tarifa fija de 2 puntos
base, retribuyendo a los Agentes los intereses que resulten de aplicar la diferencia
de TRPM menos la Tasa de Fondeo más 3 puntos base al valor promedio diario
del Fondo de Aportaciones y del Fondo de Compensación.
Las condiciones anteriores pueden expresarse con la siguiente fórmula:
Dónde:
Tarifa mensual que la CCV aplica al Participante i-ésimo por
concepto de Administración de recursos del Fondo de
Aportaciones y del Fondo de Compensación.
Valor promedio diario del Fondo de Aportaciones correspondiente
al Agente i-ésimo, en el mes de aplicación. Este valor comprende
1
Tasa de Fondeo Gubernamental publicada por el Banco de México
la suma del saldo en efectivo y la valuación de los valores.
Valor promedio diario del Fondo de Compensación
correspondiente al Agente i-ésimo, en el mes de aplicación. Este
valor comprende la suma del saldo en efectivo y la valuación de
los valores.
TRPM
Tasa de Rendimiento Promedio Mensual que obtenga y notifique
la CCV.
Tasa de Fondeo Gubernamental más 1 punto base, esto es, Tasa
de Fondeo más 0.0001
Cabe mencionar que el texto actualizado de modificación al Manual Operativo de la CCV,
podrá ser consultado en el sitio web de la Sociedad.
La modificación en comento al Manual Operativo de la CCV comenzará a aplicarse a
partir del próximo mes de octubre, siempre y cuando la citada modificación sea
autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y Banco de México.
ATENTAMENTE
Gerardo J. Gamboa Ortiz
Director General
Contraparte Central de Valores de México, S.A. de C.V.
Descargar