Vlado Castañeda - Secretaría de Gestión Pública

Anuncio
Mecanismo de articulación y
coordinación para una gestión
pública efectiva
Política Nacional de Modernización
de la Gestión Pública
Presidencia del Consejo de Ministros
Secretaría de Coordinación
CÓMO SE ENTIENDE LA ARTICULACIÓN
INTERGUBERNAMENTAL
Articulación Intergubernamental
Es la forma de desarrollar las relaciones intergubernamentales, en base al
establecimiento de canales o sinergías interinstitucionales entre las diversas
instancias (en y de los diversos niveles de gobierno) que gestionan las políticas
públicas; buscando un fin común en el marco del papel del Estado
Instancias de los
Niveles de Gobierno
Relaciones de Gobierno
Horizontal
Relaciones de Gobierno
Vertical
Articulación
Gubernamental
Estado - Sociedad
Espacios de Participación
Ciudadana
(Agenda y Gestión)
Relaciones de Gobierno
LBD - Artículo 49.- Relaciones de coordinación y cooperación
49.1. El gobierno nacional y los gobiernos regionales y locales mantienen
relaciones de coordinación, cooperación y apoyo mutuo, en forma permanente
y continua, dentro del ejercicio de su autonomía y competencias propias,
articulando el interés nacional con los de las regiones y localidades.
Coordinación: Medio para articular mejor las relaciones de gobierno
del Estado (entre instancias de gobierno y con la sociedad civil).
Cooperación: Relaciones para mejorar el desarrollo de capacidades
de gestión en el marco de la corresponsabilidad
Colaboración (apoyo mutuo): Relaciones para intercambiar aspectos
vinculados a una actuación en complementariedad
Todas estas relaciones de gobierno, forman parte de la articulación
gubernamental (la facilitan, promueven y consolidan)
Formas de Articulación por Niveles de
Gobierno en el Perú
NIVELES DE
GOBIERNO
ÁMBITO DE
TERRITORIO
Articulación
Horizontal
Articulación
Vertical
NACIONAL
PAÍS
REGIONAL
REGIÓN Y/O
DEPARTAMENTO
LOCAL
PROVINCIAS, DISTRITOS
Y/O CENTROS POBLADOS
LA ARTICULACIÓN Y COORDINACIÓN EN LA
POLÍTICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN
DE LA GESTIÓN PÚBLICA
Importancia de la coordinación
“La coordinación
intergubernamental e intersectorial
dentro del Estado peruano es
escasa, difícil, costosa y muy poco
efectiva”(Diagnóstico PNMGP).
Referencia: Decreto Supremo N° 004-2013-PCM aprueba la Política Nacional de
Modernización de la Gestión Pública
Pilares y Ejes de la PNMGP
Decreto Supremo N° 004-2013-PCM
Articulación interinstitucional
Para que las políticas públicas se mantengan coordinadas hasta llegar a los ciudadanos,
se requiere poner en juego mecanismos efectivos de coordinación y cooperación entre
los niveles de gobierno y las entidades que componen la organización del Estado.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS de la PNMGP:
Vinculados con la Articulación Intergubernamental
• Promover, apoyar y participar en espacios de coordinación
interinstitucional con entidades del mismo nivel como de otros niveles de
gobierno, para multiplicar la capacidad de servicio del Estado en beneficio
de los ciudadanos mediante la articulación de políticas, recursos y
capacidades institucionales. (10)
• Articular las Políticas Públicas Nacionales y Sectoriales, las cuales se
analizan, diseñan, aprueban, implementan, evalúan y mejoran promoviendo
el debate y la participación ciudadana. (11)
• Fomentar la creación de mecanismos de articulación necesarios para
lograr una coordinación eficiente entre las entidades públicas de los tres
niveles de gobierno.(12)
Hacia un Nuevo Enfoque de la Coordinación
desde PCM (Énfasis de lo Multisectorial)
¿CUÁL ES EL CONTEXTO
DE LA COORDINACIÓN-PCM?
Competencia de PCM sobre los
Aspectos de Carácter Multisectorial
Atribuciones del
Consejo de Ministros
(Artículo 16° - LOPE)
• Coordinar y evaluar la
política general del
Gobierno, así como las
políticas nacionales y
sectoriales y
multisectoriales.
Presidente de la PCM
SC-PCM
(Artículo 18°- LOPE)
(Artículo 32°/ ROF-PCM)
• Coordina las políticas
nacionales de carácter
multisectorial.
• Propone objetivos del
gobierno en el marco
de la Política General de
Gobierno
• Encargado de la
coordinación
• Encargado de
monitorear las
políticas, programas y
acciones cuyo carácter
abarca a varios o todos
los sectores del Poder
Ejecutivo. (según
encargos de Alta
Dirección de PCM)
PROPUESTA DEL NUEVO ENFOQUE DE COORDINACIÓN DESDE LA
PCM
P
O
L
I
T
I
C
A
S
M
U
L
T
I
S
E
C
T
O
R
I
A
L
E
S
RELACIONES DE GOBIERNO EN EL ESTADO
Dentro de las instancias
del Estado
Estado - Sociedad
PROCESO DE ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
Coordinación
Medio para articular mejor
relaciones de gobierno del Estado
las
(entre instancias de gobierno, principalmente del GN).
Se materializa a través
de:
Cooperación
Relaciones para mejorar el desarrollo de
capacidades de atender lo multisectorial,
en el marco de la corresponsabilidad
Colaboración
Relaciones para intercambiar aspectos de
apoyo intersectorial vinculados a una
actuación en complementariedad
PROPUESTA DE MODELO DE CONTROL DE GESTIÓN INTEGRAL DE TEMAS
DE TRASCENDENCIA MULTISECTORIAL
S
M
Exige Materializar la
Coordinación: con
Cooperación y Colaboración
Propicia la
COORDINACIÓN
Leyenda
S :Seguimiento
M :Monitoreo
Extraído de “Manual - Indicadores de desempeño del sector público”. ILPES-CEPAL, GTZ. (Juan Cristóbal Bonnefoy y Marianela Armijo)/ Santiago de Chile, noviembre del 2005.
Fuente: Adaptado de Robert Anthony ( 1998)
APLICACIÓN DEL MODELO DE
COORDINACIÓN
NUEVO ENFOQUE DE COORDINACIÓN EN LA CCV
PROCESO DE ARTICULACIÓN
P
O
L
I
T
I
C
A
S
M
U
L
T
I
S
E
C
T
O
R
I
A
L
E
S
RELACIONES DE GOBIERNO DESDE LOS MINISTERIOS
En Espacios de Coordinación
Afianzando lugar de
encuentro desde PCM
PROCESO DE ARTICULACIÓN DE LA CCV (Espacio de coordinación de temas
multisectoriales, integrado por Viceministros y presidido por el Presidente del Consejo
de Ministros/ SG-PCM)
Coordinación
Seguimiento y Monitoreo de los medios para
articular el cumplimiento de objetivos de la CCV.
Se materializa a través
de:
Cooperación
Aprovechar el desarrollo de capacidades de
gestión, en el marco de la corresponsabilidad de
sus miembros, en los objetivos de la CCV
Colaboración
Intercambiar aspectos de apoyo vinculados a
una actuación en complementariedad para
lograr eficacia en el funcionamiento de la CCV
SEGUIMIENTO Y MONITOREO EN LA COMISIÓN DE COORDINACIÓN
VICEMINISTERIAL
NORMAS DE INTERES
PCM - CM
DE POLÍTICA GENERAL DE
GOBIERNO
ACUERDOS
SOBRE
NORMAS
PRESENTADAS
AL CCV
M
S
Utilizan Cooperación y Colaboración
para Levantamiento de Observaciones
Propicia la
COORDINACIÓN
EN EL CCV
SG-PCM (SC)
REPORTE DE NORMAS
Leyenda
S :Seguimiento
a Normas
M :Monitoreo de
Levantamiento de Observaciones
y Aprobaciones
MINISTERIOS
Despachos Viceministeriales
(PROPUESTAS /
LEVANTAMIENTO DE
OBSERVACIONES /
APROBACIONES)
APLICATIVOS INFORMÁTICOS PARA LA
COORDINACIÓN
Los aplicativos informáticos para la coordinación como el CCV
(Espacio Viceministerial) y TANTASKKA Virtual (Soporte para
Comisiones Multisectoriales: como Alimentación Saludables y
Consulta Previa); tienen como principales beneficios:
Reduce de costes de transacción para
la revisión de los documentos.
Mejora el monitoreo de las actividades
del CCV y de las comisiones.
Genera un repositorio de información
de las actividades realizadas en el CCV
y en las comisiones.
El CCV se apoya en un sistema
informático.
scm.pcm.gob.pe
TANTASKKA: Actualmente se está aplicando a las
siguientes comisiones:
– Consulta Previa y Alimentación Saludable
ROL DE APOYO DE LA SECRETARIA
DE COORDINACIÓN EN LA PNMGP
OBJETIVO 11
OBJETIVOS ESPECIFICOS
INDICADORES
ENTIDAD
LIDER
META
1. Porcentaje de Políticas Públicas
Nacionales y Sectoriales que se
Objetivo Específico 11:
analizan, diseñan, aprueban,
100% de políticas
PCM-Sec.
Articular las Políticas Públicas implementan, evalúan y mejoran
públicas nacionales
Coordinación
Nacionales y Sectoriales, las
promoviendo el debate y la
multisectoriales.
cuales se analizan, diseñan, participación ciudadana conforme a la
aprueban, implementan,
Directiva General.
evalúan y mejoran
promoviendo el debate y la
2 Instrumentos para
participación ciudadana.
2. Número de Instrumentos para la
PCM-Sec.
la articulación de
articulación de políticas públicas a
Coordinación politicas nacionales
nivel nacional.
multisectoriales.
PLAZO
2016
2013
ACCIONES:
a) Diseñar y aprobar la Directiva General que define los conceptos y procedimientos para desarrollar una política
pública (análisis, diseño, debate, aprobación, implementación, evaluación y mejora continua) con base en las buenas
prácticas internacionales.
b) Establecer normas y reglas de operación para afianzar la articulación de las políticas públicas.
OBJETIVO 12
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Objetivo Específico 12:
Fomentar la creación de
mecanismos de articulación
necesarios para lograr una
coordinación eficiente entre las
entidades públicas de los tres
niveles de gobierno.
INDICADORES
ENTIDAD
LIDER
1. Número de mecanismos de
PCM-Sec.
coordinación
Coordinación
institucionalizados por tipo
(intersectorial e
intergubernamental)
disponibles para la
PCM-Sec.
articulación de políticas
Descentralizac
públicas.
ión (Políticas
regionales y
locales)
META
PLAZO
2 mecanismos de
coordinación
institucionalizados
disponibles para la
articulación de Políticas
Nacionales de Carácter
Mutlisectorial.
2013
8 Espacios de
concertación
intergubernamental
funcionando
2016
ACCIONES:
a) Coordinar, facilitar y colaborar con los procesos de entendimiento y gestión entre los diversos sectores que
participan en la elaboración de un reglamento de Ley o en el funcionamiento de las comisiones multisectoriales y
demás órganos colegiados, a fin de contribuir al logro de resultados.
b) Establecer mecanismos eficientes y eficaces e institucionalizados de coordinación entre entidades.
Descargar