COMITÉ CIENTÍFICO Nicolás Sánchez

Anuncio
 COMITÉ CIENTÍFICO
Nicolás Sánchez-Albornoz. historiador y ensayista español, hijo del
también historiador Claudio Sánchez-Albornoz. Permaneció en Madrid siendo
estudiante y participó en un intento de reconstrucción clandestina de la
Federación Universitaria Escolar. Fue detenido y condenado en 1947 por la
Dictadura a trabajos forzados en Cuelgamuros ('Valle de los Caídos) tras la
Guerra Civil. Logró escapar al extranjero, donde realizó la mayor parte de su
carrera académica. Miembro de la Real Academia de la Historia, SánchezAlbornoz ha recibido reconocimientos como la Orden del Mérito Civil. Estuvo al
frente del Instituto Cervantes desde 1991 a 1996 y su trabajo de investigación
ha pasado por universidades como la de Nueva York, la Litoral, Buenos Aires,
Columbia o Yale.
Julio Aróstegui. Es Catedrático Emérito de Historia Contemporánea en la
Universidad Complutense de Madrid y director de la Cátedra Complutense
Memoria Histórica del Siglo XX. Ha trabajado el Carlismo, el movimiento obrero,
la República, la Guerra Civil y el Franquismo. Sus obras más recientes son La
Historia Vivida. Sobre la Historia del Presente (2004) y Por qué el 18 de julio… y
después (2006). Editó la obra colectiva Guerra civil. Mito y memoria (2006).
Acaba de publicar el libro Franco: la represión como sistema, del que es
coordinador, y este mismo año tiene previsto publicar Francisco Largo
Caballero, en la edad de oro del obrerismo español.
Walther Bernecker. Ex catedrático de la Universidad de Berna y
catedrático de la Universidad Erlangen Nürnberg de Alemania, donde es
profesor de Estudios Internacionales de la Facultad de Ciencias Económicas y
Sociales. Es experto en Historia Contemporánea de España y un gran conocedor
de la época franquista y de la Transición, que ha plasmado en numerosas
contribuciones periódicas y monográficas sobre el tema.
Josep Fontana. Doctor en Historia. La historia económica, la historia
española del siglo XIX y la Historia de la hacienda son sus corrientes
historiográficas principales. Fundador del Instituto Universitario de Historia Jaume
Vicens Vives(IUHJVV) de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, dirigió este
centro de investigación hasta su jubilación en 2001. Es doctor honoris causa por
la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, por la Universidad Nacional del
Comahue (Argentina) y por la Universidad de Valladolid. Entre otras muchas
publicaciones destacan Enseñar historia con una guerra civil de por medio
(1999) y España bajo el franquismo (2000). Es miembro del Consejo Asesor de
Todoslosnombres.org y miembro del Consejo Editorial de Sin Permiso desde su
fundación en 2006.
José Antonio Martín Pallín. Destacado jurista, ha sido fiscal del Tribunal
Supremo y es magistrado emérito del mismo. Es miembro de distintas
asociaciones y de varias misiones especiales sobre derechos humanos
organizadas por Amnistía Internacional. Fue presidente de la Asociación pro
Derechos Humanos de España, Portavoz de Jueces por la Democracia y ha
publicado numerosos trabajos relacionados con la Guerra Civil y la Memoria
Histórica.
Paul Preston. Doctor en Historia por la Universidad de Oxford, es catedrático
de historia contemporánea española y director del centro Cañada Blanch para el
Estudio de la España Contemporánea. Fue asimismo docente en la Universidad
de Reading, en el Queen's Mary College de la Universidad de Londres y en la
London School of Economics & Political Science, así como en el Centro de
Estudios Mediterráneos. Es miembro de la Academia Británica y posee la Orden
del Mérito Civil. Colabora con diversos medios de comunicación en temas
relacionados con España.
El grueso de sus trabajos se centra en la historia de España desde la Segunda
República hasta el fin de la transición democrática, pasando por la Guerra Civil
y franquismo. Caben destacar obras como: Franco, caudillo de España, La
Guerra Civil, La destrucción de la democracia en España, Juan Carlos: el Rey de
un pueblo y El holocausto español.
Ramón Sáez Valcárcel. Magistrado de la Sala de lo Penal de la Audiencia
Nacional. Apoyó las investigaciones de Baltasar Garzón sobre los crímenes
franquistas, que le terminaron costando un juicio por prevaricación. Ha
participado recientemente en el I Ciclo de Sociología de la Memoria, organizado
por la Federación Estatal de Foros por la memoria. Con su ponencia Análisis del
modelo español de Impunidad, Sáez hizo hincapié en que el estado actual
español es continuador directo del régimen franquista así como de la impunidad
de la que gozan los crímenes acaecidos en la dictadura. Ha realizado diversas
publicaciones sobre memoria histórica, impunidad y Derecho.
Ángel Viñas. Doctor en Ciencias Económicas e historiador, ha sido
diplomático del Estado español y es Catedrático emérito de historia
contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid. Ha escrito libros de
referencia sobre la República, la Guerra Civil y el franquismo. Acaba de
presentar La conspiración del general Franco y La República en guerra, en los
que sintetiza cuarenta años de investigaciones sobre la República y la Guerra
Civil que culminaron en la trilogía integrada por La soledad de la República, El
escudo de la República y El honor de la República.
TESTIMONIOS
Estela de Carlotto. Siendo profesora de primaria en la provincia de Buenos
Aires (Argentina), su vida dio un vuelco con la desaparición en 1977 de su hija
Laura. Desde entonces se convirtió en miembro de la Asociación Abuelas de
Plaza de Mayo, de la que es en la actualidad Presidenta, en un intento por
buscar a su hija, así como a su nieto, que nació en cautiverio. Asimismo es
Presidenta del Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención
Internacional sobre los Derechos del Niño y ha escrito ampliamente sobre la
cuestión de los niños "desaparecidos" de Argentina.
Emilia Cañadas. Es una veterana luchadora por la democracia y la libertad
durante el franquismo y la Transición. Fue una de las impulsoras en 1979 del
pequeño monumento a los guadalajareños muertos por la libertad y la
democracia, instalado en el antiguo cementerio civil de la ciudad.
Recientemente, ha sido nombrada presidenta de honor del Foro por la Memoria
de Guadalajara. Cañadas es hija de Antonio Cañadas Ortego, alcalde
democrático de Guadalajara al iniciarse la guerra, que fue fusilado en 1939.
Hilda Farfante. Fusilaron a su madre y tiraron a su padre por un barranco
cuando ella tenía cinco años. Ambos eran maestros en escuelas públicas en
Cangas de Narcea (Asturias), impulsores de programas educativos dentro de los
planes de la II República. Fue separada de sus hermanas de 3 y 7 años,
enviadas cada una con un familiar. Ha llevado una infatigable lucha a lo largo
de su vida por reivindicar la labor pedagógica de la II República (ella es maestra
también) y por la búsqueda de los restos de su madre, que yacen en una
cuneta.
Carlota Leret. Hija de Virgilio Leret, el que pudo ser el primer fusilado de la
Guerra Civil, y de Carlota O'Neil, periodista y escritora que redactó la primera
crónica sobre la primera batalla de la guerra. Desde el año 2001, cuando tuvo
acceso a varios expedientes, se dedica a investigar los acontecimientos políticos
de esta etapa histórica. Actualmente, vive en Venezuela.
La Comuna. Un grupo de represaliados políticos del franquismo inició una
reflexión sobre la necesidad de constituir una asociación que llenase el hueco
que consideraban que existía dentro del movimiento por la memoria histórica.
Ese hueco era el de los represaliados del franquismo tardío. Defienden su
memoria de represaliados, su papel de víctimas de los crímenes que sufrieron
en sus carnes. Entre otras cosas, luchan exigir la anulación legal de todas las
condenas que dictaron contra ellos los tribunales franquistas por luchar por la
democracia; por identificar y llevar ante la justicia a los responsables de
aquellos crímenes y exigir su condena pública.
Saturnino Carrasco. Nacido en Herrera del Duque (Badajoz), fue enlace
del grupo guerrillero que dirigían Chaquetalarga y Patato. Su militancia le costó
siete años de prisión y campo de concentración, acusado de “auxilio a la
rebelión”. Su madre también actuó de enlace con la guerrilla y también pasó
varios años en la cárcel por ese motivo.
PARTICIPANTES POR ORDEN ALFABÉTICO
Alicia Alted. Catedrática en el Departamento de Historia Contemporánea de
la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Ha publicado
numerosas investigaciones centradas en la historia política y sociocultural
españolas en el siglo XX, y en el análisis de aspectos teóricos y metodológicos
de la Historia del Presente y de la utilización de los testimonios orales, la
fotografía y el cine como fuentes históricas. Ha desarrollado numerosas
investigaciones, publicaciones monográficas y otras obras colectivas sobre la
mujer en el Franquismo, exilio político y los niños exiliados durante la Guerra
Civil. En la actualidad, desarrolla investigaciones sobre movimientos migratorios
por motivos económicos.
Manuel Álvaro Dueñas. Es profesor titular de Historia Contemporánea en
la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Ha investigado la represión política
y económica en el Franquismo y se ha interesado por temas educativos. Sus
publicaciones más recientes son Por ministerio de la ley y voluntad del Caudillo.
La Jurisdicción Especial de Responsabilidades Políticas.1939-1945 (2006) y,
como coautor, La gran represión. Los años de plomo del franquismo (2009).
Montse Armengou. Periodista y directora de documentales históricos, ha
colaborado en distintos periódicos y revistas. Trabaja para TV3 desde 1995,
donde forma parte del equipo del programa '30 minuts'. Junto a Ricard Bellis,
ha realizado documentales como Los niños perdidos del franquismo (2002) o
Las fosas del silencio (2003).
Esteban Beltrán. Director de Amnistía Internacional, Sección Española.
Mirta Núñez Díaz-Balart. Profesora titular en la Universidad Complutense
de Madrid, ha desarrollado dos líneas de investigación: una de ellas en torno a
la historia del periodismo español y, paralelamente, la historia contemporánea
de España, con especial atención a la II República, la Guerra Civil y la dictadura
franquista. Ha publicado numerosos artículos en revistas científicas, además de
libros como Los años del terror. La política de exterminio y represión del
general Franco (2004). Es coautora de Consejo de guerra. Los fusilamientos en
el Madrid de la posguerra, 1939-1945 (1997) y coordinadora y coautora de La
gran represión. Los años de plomo del franquismo (2009).
Francisco Espinosa Maestre. Doctor en Historia e historiador. Fue
coordinador
científico
del
proyecto
Todos
los
nombres
(www.todoslosnombres.org) entre 2005 y 2010. Autor del Informe sobre la
represión franquista que se incorporó al Juzgado nº 5 con motivo de la
frustrada investigación abierta por el Juez Garzón, formó parte del grupo de
expertos que lo asesoró. Cuenta con diversos libros y artículos sobre la
República, el golpe militar, la Guerra Civil y la represión franquista en el
suroeste, y sobre su memoria e investigación posterior. Entre sus obras
destacan La guerra civil en Huelva (1996), La justicia de Queipo (2000), La
columna de la muerte (2003), Contra el olvido (2006), La primavera del Frente
Popular (2007) y Callar al mensajero. La represión franquista, entre la libertad
de información y el derecho al honor (2009). Coordinó para Crítica Violencia
roja y azul. España, 1936-1950 (2010). Recientemente ha publicado Masacre.
La represión franquista en Villafranca de los barros (1936-1945).
Francisco Ferrándiz. Es antropólogo social y cultural. Licenciado en
Geografía e Historia por la Universidad Autónoma de Madrid (AUM) y con PhD
en la Universidad de California en Berkeley, ha sido profesor en distintas
universidades. Es investigador principal del proyecto ‘Las políticas de la
memoria en la España contemporánea’ (PIE, CSIC), y ha participado en varios
proyectos sobre el análisis de la memoria, la imagen, la corporalidad y la
violencia.
Gutmaro Gómez Bravo. Especialista en la evolución del sistema penal y
penitenciario español. Es profesor de Historia Contemporánea en la Universidad
Complutense de Madrid. Entre sus principales obras, destacan Crimen y castigo:
cárceles, justicia y violencia en la España del siglo XIX (2005), La redención de
penas. La formación del sistema penitenciario franquista (1937-1950) (2007) y
El exilio interior: Cárcel y represión en la España franquista (1939-1950)
(2009). En 2012 ha publicado, junto a Jorge Marco, La obra del miedo:
violencia y sociedad en la España franquista (1936-1950).
Fernando Hernández Holgado. Doctor en Geografía e Historia por la
Universidad Complutense de Madrid (UCM), especialidad de Historia
Contemporánea, con la tesis doctoral La Prisión Militante. Las cárceles
franquistas de mujeres de Barcelona y Madrid (1939-1945). Ha realizado
numerosas conferencias, artículos y exposiciones sobre presas del franquismo y
memoria histórica. Entre sus publicaciones, destacan Mujeres encarceladas. La
Prisión de Ventas, de la República al Franquismo, 1931-1941 (2003) y Soledad
Real (1917) (2001).
Jorge Marco. Profesor en el Departamento de Historia Contemporánea de la
Universidad Complutense de Madrid, es especialista en violencia política en
España, guerrilla franquista y memoria histórica. Es codirector, junto a Julio
Aróstegui, de El último frente (2009) y autor de Hijos de una guerra. Los
hermanos Quero y la resistencia antifranquista (2010). En 2011 publicó, junto a
Gutmaro Gómez, La obra del miedo: violencia y sociedad en la España
franquista (1936-1950), y en 2012 ha publicado Guerrilleros y vecinos en
armas.
Rubén Pallol. Doctor europeus y especialista en historia urbana e historia
social, ha realizado estancias de investigación en la London School of Economics
y en la Universidad de la Sorbona. Es lector en el Institut d’Études Ibériques de
la Universidad París IV-Sorbona, y profesor en el departamento de Historia
Contemporánea de la UCM. Es coautor de El Ensanche de Madrid. Historia de
una capital (2008).
Pedro Ruiz Torres. Catedrático de Historia Contemporánea en la
Universidad de Valencia, de la que fue rector, ha sido presidente de la
Asociación de Historia Contemporánea y director de la revista Ayer y Pasajes de
Pensamiento Contemporáneo. Es académico correspondiente de la Real
Academia de la Historia, y en los últimos años ha escrito diversos artículos
sobre memoria histórica como: Los discursos de la memoria histórica en España
o De perplejidades y confusiones a propósito de nuestras memorias.
Antonio Segura. Abogado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de
Madrid, fue presidente de la Asociación Libre de Abogados (ALA) de 2002 a
2004. En 1997 comenzó a trabajar en asuntos penales relacionados con la
jurisdicción universal, junto al equipo Nizkor, y representando a la Asociación
Argentina Pro Derechos Humanos en la acusación popular en el procedimiento
por los crímenes cometidos en la dictadura Argentina, consiguiendo la única
condena firme hasta hoy en España por crímenes contra la humanidad para el
militar argentino Adolfo Schilingo. En estos momentos, también con el Equipo
Nizkor, es acusación particular en el procedimiento abierto en la Audiencia
Nacional por el caso de los españoles internados en Mauthausen.
Giulia Tamayo. Abogada por la Pontificia Universidad Católica de Perú y
doctoranda en Derechos Fundamentales en la Universidad Carlos III de Madrid.
Defensora de Derechos Humanos con experiencia de más de 20 años en
América Latina en relación a graves violaciones de derechos humanos y
contravenciones al derecho internacional humanitario, y experiencia de más de
diez años en África y Europa. Es Investigadora sobre crímenes internacionales y
obligaciones de los Estados en materia de lucha contra la impunidad y derechos
de las víctimas. Como responsable de Investigación y Políticas en la sección
española de Amnistía Internacional, se encarga del trabajo sobre justicia
internacional y acciones con el sector jurídico.
Joan Tardà. Licenciado en Filosofía y Letras, es catedrático de Lengua y
Literatura Catalanas en un instituto de enseñanza secundaria. Como diputado al
Congreso por Esquerra Republicana de Catalunya, ha destacado por sus
intervenciones en defensa de las víctimas del franquismo y por ser ponente del
único Proyecto de Ley de la Memoria Histórica que contemplaba la aplicación del
Derecho Penal Internacional y de los Derechos Humanos.
Santiago Vega Sombría. Educador de adultos en prisiones durante 12
años, es actualmente profesor de Secundaria. Doctor en Historia
Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid, ha publicado varios
trabajos sobre la represión franquista: De la esperanza a la persecución (2005),
Tras las rejas franquistas (2008), Segovianos al servicio de la República (2012)
y La política del miedo (2012). Preside el Foro por la Memoria de Segovia, con
el que desarrolla una fuerte labor divulgativa, con exposiciones como La
segunda República en Segovia; La segunda República, esperanza de un pueblo;
La dictadura de Franco, cuarenta años de represión y España en guerra, la
represión en zona republicana. 
Descargar