Resumen: H-021 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005 Identidad y Pertenencia. La herencia en la sociedad correntina del siglo XVIII. García, Analía S. Departamento de Historia. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Nordeste. Las Heras 727. (3500) Resistencia. Chaco. Teléfono particular: 03722-431031. Teléfono laboral: 03722-446859. E-mail: [email protected] Antecedentes Es en el marco familiar donde se transmiten los principales rudimentos culturales y se reproduce el orden social vigente, las normas de conducta y las principales creencias sociales, así lo refleja, para la sociedad hispana del siglo XVIII, el ordenamiento jurídico y la Iglesia que, desde los púlpitos y confesionarios, señala a la familia como el ámbito donde debe darse la reproducción de buenas costumbres inspiradas en valores morales de carácter cristiano. Nuestra propuesta apunta a demostrar cómo y a través de qué elementos se produce la transferencia de modelos del mundo desde sus detentadores dirigentes hacia la clientela masiva, particularmente en el espectáculo religioso cuya columna vertebral es la exhibición triunfal de la garantía de su visión del mundo que constituye un ejercicio de dominación y de incompatibilidad con cualquier otra visión del mundo. 1 La herencia material es también herencia cultural y los bienes familiares contribuyen a la identidad social de la familia y, como dice Pierre Bordieu “... a su reproducción moral, es decir, a la transmisión de valores, virtudes y competencias que constituyen el fundamento de la legítima pertenencia a las dinastías burguesas”. 2 Materiales y Métodos Lo primero que debemos acordar es que cualquier investigación reconoce como indispensable trabajar con un marco de referencia desde el cual se opera e imputa significación al hecho analizado, es decir seleccionar la perspectiva teórica pertinente para el tratamiento temático en cuestión. Una vez resuelta esta variable la primera actividad metódica obligatoria será la crítica cualitativa del material que incluye un proceso de selección y el cruzamiento con fuentes distintas mediante operaciones de confrontación o de concordancia. En nuestro caso particular se analizan los testamentos, cartas de dote y la bibliografía referida al tema. El tratamiento analítico del hecho investigado es el momento inquisitivo, en que preguntamos por el hecho investigado que se continua con la operación deductiva. Esto proceso se completa con la síntesis que implica la comprensión histórica a través de la interpretación de los significados y exige, de parte del historiador, una amplia capacidad de deducción y la posesión de un fondo cultural que Topolsky define como de conocimientos extra-fuentes. Finalmente la etapa expositiva constituye la presentación de los resultados de la investigación y plantea el grave problema de presentar una realidad compleja a través del lenguaje que, por naturaleza es lineal, discursivo y diacrónico. Las características del instrumento utilizado obliga a la división por partes sucesivas pero esas unidades expositivas deben respetar la complejidad del fenómeno histórico. Utilizamos el método serial y las técnicas cuantitativas, analizando el fenómeno histórico desde el cruce entre coyuntura y estructura y aplicando el método comparativo para establecer generalidades y especificidades de las realidades estudiadas. Discusión de resultados Mentalidad conformista y actitudes poco renovadoras constituyen las características más sobresalientes de la sociedad hispana en tiempos del feudalismo tardío integrada por una clase prominente, plebeyos, comerciantes, artesanos y un sector marginal que incorpora los auxiliares. En el espacio americano español “...es difícil hablar de una nobleza cerrada con un fuerte espíritu de cuerpo”. Sin embargo adoptaron signos de distinción que los convertían en nobles a los ojos del resto y a los suyos propios. Estas características pueden reflejarse en su vinculación con acontecimientos importantes, descendencia más o menos 1 2 Ibidem, pp. 157-159 y 170. Pierre Bordieu. La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid, Taurus, 1998, p. 75. Resumen: H-021 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005 cercana de los españoles establecidos de antiguo, presentes en las primeras etapas de ocupación, articulación de linajes con familias prominentes y nuevos ricos, asociación con la actividad ganadera. Los plebeyos, en cambio, no desarrollan un ideal definido sino que, en una actitud de cultura dominada cuyo modelo es la nobleza, se apropian de sus ideales y se convierten en los peones de los grandes. No obstante ello constituyen un elemento trascendente en la economía colonial. Los pequeños comerciantes locales trabajan con los “...bienes que circulan dentro de la economía regional, careciendo de capital y de extensas redes a largas distancia...”. Los auxiliares pueden describirse como aquellas personas que viven en la propiedad del señor que conforman lo que denominamos domésticos, con relación de servicios, por lo general de descendencia africana, no indígena como podría pensarse, y dedicadas a las tareas del hogar. Algunos aparecen en los testamentos como piezas de esclavos que se heredan como el resto de los bienes. 3 Pero aquí nos interesa analizar, particularmente, el grupo dirigente por cuanto al desarrollar una cultura de actor impone, a través de la comunicación, mensajes, propuestas, modelos de conducta y convierte al resto de las franjas sociales en público. En consecuencia los privilegios estamentales que mantienen aislados a los diversos sectores sociales, no son exclusivamente económicos sino que tienen que ver con valores sociales colectivos que generan una identidad social y un sentido de pertenencia que inducen al individuo a perder su condición de tal. En éste contexto la familia ocupa un lugar trascendental en tanto y cuanto se relaciona directamente con el matrimonio y el sistema hereditario, realidades dependientes de las estructuras culturales y socioeconómicas y en no poca medida variables que a su vez condicionan los distintos comportamientos de aquellas. 4 Las unidades familiares se constituyen en un bastión del orden social que busca consolidarse y acrecentar su patrimonio. La familia correntina, con características similares a la española, considera al hombre, en tanto esposo y padre, regulador de las relaciones domésticas traducida en la decisión de perpetuar el destino de los bienes. El deber hacia el linaje, característica de la herencia feudal, favoreció el vigor de las viejas familias que, a su vez, constituyen el cimiento social de la Iglesia que pudo recoger cuantiosos legados y mantenerse.5 En consecuencia la estrategia matrimonial se refleja en la conformación de matrimonios entre gente de familias con economías similares y condiciones sociales equiparables y la acumulación señala la tendencia a mantener los bienes dentro de la familia que los había generado. 6 Los datos que aporta el testamento en éste sentido son muy importantes porque ofrecen una visión de las relaciones familiares, de los vínculos personales, permiten conocer detalles de la vida familiar tales como el tronco genealógico, la ilegitimidad sexual y de nacimiento del difunto/a, los matrimonios que celebró y los hijos concebidos en cada uno de ellos. El testamento, con institución de heredero, se asemeja al acto del soberano mediante el cual este señala a su sucesor en el poder y denota el papel decisivo que la religión cumple en la ordenación de la vida social a través de pautas religiosas y en la definición del patrimonio. Los herederos universales del difunto son los descendientes legítimos, en caso de no haberlos la herencia recae sobre los ascendientes y, si los hubiera, sobre los hijos naturales. Estos sólo se convierten en herederos universales en ausencia de descendientes y ascendientes. El derecho sucesorio también se extiende a la sucesión intestada, también llamada legítima, que tiene lugar cuando el causante no otorgó testamento, o el otorgado no es válido o ninguno de los instituidos llega a ser heredero. La legítima nace en el Derecho Romano, como la culminación de un largo proceso de evolución en materia sucesoria dentro de las limitaciones de la libertad de testar. Su finalidad es la defender los derechos de aquellos herederos forzosos o necesarios que sin motivo alguno fueron dejados de lado en el testamento. ¿Qué es la legítima? Es la porción de bienes de los que el testador no puede disponer por haberlos reservado la ley a determinados sujetos llamados herederos forzosos. No obstante siempre cabe la posibilidad que el testador disponga a su libre elección de aquella parte restante que la ley no considera legítima. Los legitimarios son: o hijos, nietos, bisnietos. o a falta de hijos, los padres. o el cónyuge viudo. ¿Cómo se calcula la legítima? Dentro de los dos tercios sindicados como legítima caben dos posibilidades: o considerar los dos tercios como legítima, en cuyo caso se distribuirá por partes iguales entre los herederos forzosos. 3 Ibidem, p.p. 67-74 4 Roberto Fernández. Manual de Historia de España 4. Siglos XVIII. Madrid, Historia 16, 1993, pp. 596-600. 5 Horacio Aquiles Guaglianone. “Bosquejo histórico...”, p. 6 Enrique Gacto. “El marco jurídico de la familia castellana. Edad Moderna”. En: Historia. Instituciones. Documentos. (Universidad de Sevilla, Nº 11, 1984), p. Resumen: H-021 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005 considerar un tercio como legítima estricta y el otro como tercio de mejora para premiar especialmente a determinados herederos forzosos o destinada a obras pías. El tercio restante será considerado de libre disposición, adjudicado a la voluntad del otorgante. 7 Sobre la herencia existió una fuerte presión para dejar ordenados los bienes materiales evitando así, para los casos de sucesiones ab-intestato, apropiaciones o reclamaciones indebidas. o Conclusiones Las sociedades caracterizadas por los conflictos .reconocen en la herencia un bastión del orden social y un proyecto que refleja poder, estrategias matrimoniales, perpetuación de costumbres y comportamientos. Quien lo dirige tiene la capacidad de administrarlo, coordinarlo, reproducirlo, de prohibir o impedir la participación de los demás. En èste contexto el sistema de herencia constituye un mecanismo privilegiado en la conservación de propiedades y factores culturales y por lo mismo está estrechamente vinculado a las estrategias matrimoniales por donde buscará la circulación de todos los bienes familiares. Bibliografía Edita ACUÑA, Angel. Provincia de Corrientes. Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 1962, cuarta parte. ARIAS DE SAAVEDRA, Inmaculada y LOPEZ MUÑOZ, Miguel. La política ilustrada ante la religiosidad popular. Intendencias y cofradías en el reinado de Carlos III. En: Política, Religiosidad e Inquisición en la España moderna. Madrid, UAM, 1996. ARRETX, C.; MELLEFE, R. y SOMOZA, J. Demografía histórica en América Latina. Fuentes y Métodos. Centro Lationamericano de Demografía (CELADE-ONU), Serie E, Nº 1002, San José de Costa Rica, 1982. CASTRO ALFIN, Demetrio. Próximos extraños: sobre el pasado y presente de la relación entre la historia y la antropología. VI Conferencias Internacionales de Historia. Pamplona, EUNSA, 1998. COSIO, María Eugenia Z. de. Historia de la familia en México. Centre d’Estudios Demográficos, 1995. ESCANDELL BONNET, Bartolomé. Teoría del Discurso Historiográfico. Oviedo,Universidad de Oviedo Servicio de Publicaciones, 1991. FRIAS, César; GARCIA BELSUNCE, César y OLIVERO, Sandra. La evolución de la familia en Buenos Aires en los siglos XVII y XVIII. GACTO, Enrique. El marco jurídico de la familia castellana. Edad Moderna. En: Historia. Instituciones. Documentos. Universidad de Sevilla, Nº 11, 1984. GOODY, Jack. La evolución de la familia y del matrimonio en Europa. Barcelona, Herder, 1986; GUAGLIANONE. Aquiles Horacio. Bosquejo histórico de la idea de herencia . En: XVI Jornadas del Derecho Civil. LASLETT, Peter. La famille et le ménage: aprroches historiques.Annales Economics, Sociétes, Civilisations, 1992. Universidad de Buenos Aires, 1994. LEBRUN,Francois. Las Reformas: devociones comunitarias y piedad personal. En: Philippe Ariès y George Duby. Historia de la vida privada 3. Del renacimiento a la Ilustración. Madrid, Taurus, 2001 LUCKMAN Thomas y BERGER Peter L. La construcción social de la realidad. 15ª. ed. Buenos Aires, Amorrortu editores, 1998. LUÉ y RIEGA. Visita Pastoral. LOUZAN DE SOLIMANO, Nelly Dora. Sucesión intestada y la ‘legítima’ en Roma. En: XVI Jornadas del Derecho Civil. MATA, Enrique. La Cofradía: una fuente religiosa de crédito. En: Revista Académica, Universidad Autónoma de Centro América. 7 Nelly Dora Louzan de Solimano. “Sucesión intestada y la ‘legítima’ en Roma”. En: XVI Jornadas del Derecho Civil, p. Resumen: H-021 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005 Revista de Historia del Derecho. SZMOLKA CLARES, José. Cofradías y control eclesiástico en la Granada barroca. En: Espacio, Tiempo y Forma. Serie Nº IV, t. 7, Historia Moderna, 1994. TOPOLSKY, Jerzy. Metodología de la historia. 3ª.ed. Madrid, Cátedra, 1992. Inédita Protocolos Notariales del Archivo General de la Provincia de Corrientes que contienen cartas de dote, escrituras de ventas y testamentos.