En el entorno de la educación superior, existen desde hace

Anuncio
CAPÍTULO I: OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.
En el entorno de la educación superior, existen desde hace algunos años
expectativas de reducción de recursos económicos, en un contexto en que la
actividad universitaria en particular y de educación superior en general parece
que estará sometida a importantes transformaciones, después del proceso de
masificación de los estudios de educación superior iniciado en los setenta y
ochenta, que transformó las universidades en centros de educación de masas,
cuando tradicionalmente habían sido centros de educación de las élites (Keller
1999). Este hecho, unido a otros no menos determinantes, como los cambios
en la demanda de estudios universitarios, la introducción de las tecnologías de
la información en el ámbito académico y la creciente competencia en la
actividad investigadora, ha llevado a los miembros de la comunidad universitaria
y de educación superior en general y a los gestores de las instituciones en
particular, a introducir técnicas importadas del mundo de la gestión empresarial
para aumentar la competitividad de sus instituciones (UPC 1999).
I.1. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL MUNDO ACADÉMICO.
De entre las técnicas de gestión utilizadas en educación superior, es destacable
el uso creciente de técnicas analíticas como la planificación estratégica (Keller
1983, Álamo Vera 1995, Thomas 1996), junto con otras como la gestión de la
calidad (Challiol et al. 1986a, 1986b, Peña 1999). Con el uso de estas técnicas,
se pretende que las universidades “mejoren” o “sean más competitivas”. Sin
embargo, existen en la comunidad científica posiciones contrarias a la bondad
de la planificación estratégica como herramienta de elaboración de la estrategia
(Mintzberg 1994, Mintzberg et al. 1998). Constatadas estas dos posiciones, con
esta tesis doctoral se pretende evaluar hasta qué punto y en qué condiciones la
planificación estratégica, tal como se utiliza actualmente en educación superior,
sirve para cumplir los objetivos que se le asigna en su papel de herramienta de
ayuda a la gestión.
7
CAPÍTULO I: OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.
Al enfrentarse a este tema de investigación, aparecen ciertos problemas de
orden conceptual:
Cuando una investigación en dirección estratégica o en teoría de organización
pretende evaluar la utilidad de determinada técnica o la bondad de determinada
característica organizativa, la estrategia investigadora más frecuentemente
utilizada es intentar establecer una relación de causalidad entre la presencia o
ausencia de la técnica o la caracerística y una medida del desempeño
organizativo (o eficacia organizativa). En el caso de la planificación estratégica,
existen abundantes estudios que buscan determinar las características de la
relación planificación – eficacia. En la mayoría de los casos, la investigación se
lleva a cabo en organizaciones empresariales y las medidas de eficacia son de
tipo económico. En el caso de la universidad, el uso de medidas de ese tipo
puede juzgarse como discutible (en el caso de las universidades privadas) o
claramente inadecuado (si las universidades son de titularidad pública). En
definitiva, el primer trabajo del investigador consiste en definir con precisión qué
entiende éste (o la comunidad científica) como “eficacia organizativa” en las
universidades.
Contribuciones de gran impacto bibliométrico en teoría de organización apuntan
que las universidades son organizaciones muy diferentes de las empresas, en
lo relativo a los parámetros de diseño, los mecanismos de coordinación y los
procesos decisionales, (cfr. Mintzberg 1979, 1989). Este hecho hace pensar
que el significado y el contenido de la “planificación estratégica” puede
presentar ciertas diferencias con el contexto empresarial. Por lo tanto, el
investigador también debe intentar conocer qué significa “planificación
estratégica” en educación superior.
8
CAPÍTULO I: OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.
Sólo cuando se haya definido el sentido de “eficacia organizativa” y de
“planificación estratégica” en las universidades, podrá el investigador establecer
una relación causal entre esos dos conceptos, objetivo central de la tesis.
I.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:
De lo expuesto anteriormente, el objetivo de la tesis doctoral puede concretarse
en un objetivo principal y tres subobjetivos: la definición de eficacia organizativa,
la determinación de la relación entre eficacia y planificación estratégica, y la
investigación de las causas explicativas de esa relación. El cumplimiento de los
subobjetivos implicará la consecución del objetivo principal. Es importante
destacar que lo que aquí se indica no son las hipótesis a contrastar en la
investigación. Éstas deben expresarse en términos de confirmación o refutación
(total o parcial) de alguna de las posiciones existentes acerca de la cuestión a
tratar, por lo que serán definidas después de haber expuesto el marco teórico,
en el que se caracterizan las posiciones existentes.
El objetivo de la tesis puede ser enunciado del modo siguiente:
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN.
Con la realización de la investigación se pretende averiguar si la planificación
estratégica en educación superior, tal como efectivamente se realiza, tiene un
impacto positivo en la eficacia organizativa de las instituciones en que ésta
tiene lugar.
9
CAPÍTULO I: OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.
Dicha averiguación se descompone en tres etapas, que son otros tantos
subobjetivos de la investigación:
SUB – OBJETIVO 1
Definir un modelo de eficacia organizativa para las organizaciones que
desarrollan su actividad en educación superior, adaptado a las características
que les son propias.
Las características de la actividad educativa, y el hecho de que en muchas
ocasiones las organizaciones sean no lucrativas, hace que los criterios con los
que se suele medir el rendimiento: beneficios, rentabilidad, cuota de mercado,
etc. no sean aplicables a las organizaciones que realizan esta actividad. Por
este motivo, se ha creido necesario definir un modelo de eficacia específico, en
el que ésta se mide a partir de un conjunto de criterios de eficacia relativamente
independientes entre si, de modo que pueda valorarse el conjunto de
actividades realizadas de manera equilibrada. La selección de los criterios y la
importancia de éstos también forma parte del modelo.
SUB – OBJETIVO 2
Establecer las características de la relación entre la eficacia organizativa y las
características de la planificación estratégica en las universidades.
El contenido de este subobjetivo es compartido por todo un conjunto de
estudios que, desde los años setenta, han intentado establecer si la
planificación estratégica es una herramienta útil para la gestión de las
organizaciones. Para contextos variados, aunque muy frecuentemente en la
10
CAPÍTULO I: OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.
pequeña y mediana empresa, estos estudios postulan que existe una relación
de causalidad entre eficacia organizativa (efecto), generalmente medida a
través de la rentabilidad económica, y la planificación estratégica (causa). Esta
investigación pretende formar parte de este conjunto de estudios, aunque en un
contexto diferente: el del sector de actividad de la educación superior. Cabe
decir desde el principio que son posibles tres resultados: que la relación no
exista (siendo entonces la planificación un esfuerzo inútil), que exista y sea
negativa (planificar perjudicaría a la organización) y finalmente, que exista y sea
positiva (planificar incrementaría la eficacia organizativa).
SUB – OBJETIVO 3
Comprobar hasta qué punto son ciertas las críticas a la planificación
estratégica contenidas en los enunciados de las trampas y falacias de la
planificación.
Los
críticos
a
la
planificación
estratégica
basan
su
argumentación
fundamentalmente en que el modelo teórico de planificación estratégica fracasa
en su puesta en práctica. Mintzberg (1994) resume el conjunto de
argumentaciones dividiéndolas en dos grupos: las trampas y las falacias:
• Las trampas son disfuncionalidades de la planificación estratégica que se
presentan en muchas ocasiones al ponerla en práctica, debido al
comportamiento de los actores implicados y a la evolución del entorno
organizativo.
• Las falacias consisten en suposiciones incorrectas realizadas por los autores
de la “escuela de la planificación” acerca de la evolución del entorno y de la
organización. Al formar parte de las hipótesis de base para las que se
11
CAPÍTULO I: OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.
supone que el modelo es válido, serían la causa del fracaso de la
planificación, incluso en su aplicación en condiciones en las que no
aparecieran las trampas de la planificación.
La investigación acerca de la existencia y condiciones en que podrían tener
lugar las trampas de la planificación, y sobre la posibilidad de que las falacias
existan realmente, puede contribuir a un conocimiento más profundo del
funcionamiento de la planificación estratégica, y de forma más general a los
procesos de formación estratégica y de toma de decisiones en las
organizaciones.
12
Descargar