DO 6 CARACTERÍSTICAS DEL CONSUMIDOR SEGÚN EL GRADO DE PLANIFICACIÓN EN LA COMPRA DE CREMA FACIAL OSCAR MEDINA ORTA DPTO. DE FINANCIACIÓN E INVESTIGACIÓN COMERCIAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Resumen: El comportamiento de compra dentro del establecimiento es uno de los aspectos que ha suscitado un gran interés en la literatura de marketing, en tanto que se reconoce que una gran parte de las decisiones de compra adoptadas por el comprador se efectúan en el propio punto de venta. En este trabajo se delimita conceptualmente el comportamiento de compra dentro del establecimiento, y a partir de un análisis de las características de la compradora de crema facial se perfila una tipología de compradoras según el grado de planificación en la compra. De los análisis efectuados se concluye que la variable que más incide en este tipo de comportamiento es la forma comercial elegida por la compradora. Palabras clave: Comportamiento del comprador; compra planificada; compra por impulso; comercio minorista. Keywords: Shopper behavior; planned purchase; impulse purchase; retailing. 1 Este trabajo se enmarca dentro del convenio de la Cátedra de marketing suscrito por Unilever y el Departamento de Financiación e Investigación Comercial de la Universidad Autónoma de Madrid. 1. Introducción A pesar de todos los esfuerzos publicitarios que realizan los fabricantes por conseguir que su marca sea elegida entre los consumidores, éstos reconocen que la influencia que ejerce el entorno dentro del establecimiento es muy importante en la decisión final de compra. Las influencias que operan dentro del establecimiento obligan al consumidor a procesar la información adicional de los estímulos que recibe en el propio establecimiento. Por este motivo, tanto las fabricantes como los minoristas están interesados en conocer la naturaleza de este tipo de comportamiento. Para los minoristas resulta determinante conocer cómo es la compra dentro del establecimiento a fin de planificar el diseño del mix de marketing dentro de la tienda, la distribución del surtido en los lineales (agrupamiento en categorías), así como la ubicación de las marcas en las estanterías. Para los fabricantes resulta muy importante conocer cómo es este comportamiento, pues a partir de este conocimiento podrán determinar cuánta información habrán de ofrecer al público sobre sus productos o junto con ellos. Un comportamiento muy común del consumidor es entrar en un establecimiento con la intención de comprar una marca particular y salir con una marca distinta o con artículos adicionales a los que previa- tablecimiento: mente había planificado. A este tipo de comportamiento se le conoce como compra impulsiva o compra por impulso. De hecho el estudio del comportamiento de compra dentro del establecimiento se ha centrado precisamente en conocer los determinantes de este tipo de comportamiento, esto es, qué variables del entorno propio del establecimiento influyen en las decisiones de elección de marca dentro de una tienda minorista. Estas variables actúan como estímulos en el punto de venta, así por ejemplo un estímulo en el punto de venta puede consistir en una exhibición o demostración elaborada de un producto, o incluso alguna persona que ofrezca muestras gratis de un nuevo producto en alguno de los pasillos del establecimiento. – Compras planificadas específicamente: Una marca o artículo específico sobre el cual se decidió antes de visitar la tienda y que se compró como había sido planificado. – Compras generalmente planificadas: Decisión anterior a la visita al establecimiento respecto a la compra de una categoría de producto, pero sin especificar una marca concreta. – Compras sustitutas: Un cambio en la compra de un artículo específico o generalmente planificado por un sustituto funcional. – No planificadas: Un artículo comprado que el comprador no tenía en mente cuando entró en el establecimiento. 2. Un marco de análisis preliminar para el estudio de la compra dentro del establecimiento – Compras dentro de la tienda: La suma de las compras generalmente planificadas, sustitutas y no planificadas. Existe una gran variedad de criterios para delimitar conceptualmente la compra dentro del establecimiento. Así, del estudio de la literatura encontramos varias aproximaciones que nos acercan a las distintas tipologías de compras dentro del establecimiento. Por ejemplo, POPAI (1987) utilizó las siguientes definiciones para referirse a la compra dentro del es- En particular, Cobb y Hoyer (1986) distinguen tres tipos de compradores según el grado de planificación de su comportamiento de compra dentro del establecimiento, tal como refleja el cuadro 1. Cuadro 1 Tipología de compradores Intención de comprar la categoría de producto Intención de comprar una marca específica Sí No Sí Planificador --- No Planificador Parcial Comprador impulsivo Fuente: Cobb y Hoyer (1986) – El comprador impulsivo: No ha planificado ni la compra de un producto genérico ni la compra de una marca específica. Pero sin embargo, compra un producto, dando lugar a lo que se denomina compra por impulso. De este modo, se llega a la siguiente tipología de compradores: – Planificador: Es aquel comprador que tiene una intención previa de comprar una categoría de producto determinada considerando una marca específica. En definitiva, da lugar a lo que se conoce como compra planificada. Esta tipología de compras refleja los diferentes grados de preferencia hacia las marcas que tienen los consumidores de una categoría determinada. Evidentemente, a un fabricante le interesará estar dentro de la categoría de compra planificada, puesto que cuanto mayor es el número de planificadores que tenga de su marca, mayor es la probabilidad de tener una amplia base de consumidores leales. Pero del mismo modo, resulta de gran relevancia estudiar qué factores afectan al proceso de compra dentro – El planificador parcial: Tiene planificado comprar una categoría de producto, pero no ha decidido que marca va a comprar. Evidentemente este tipo de compra está planificada en cuanto a la categoría de producto, pero no en cuanto a la marca. Es decir, es una compra de impulso parcial. 58 – Impulso puro: Una compra de novedad o evasión que rompe con el hábito normal. del establecimiento, y que hacen que el consumidor finalmente no compre la marca planificada. La compra planificada de una marca está condicionada por una secuencia satisfactoria del consumo de esa marca por el consumidor. Esta satisfacción se encuentra relacionada con factores tanto intrínsecos como extrínsecos de la propia categoría de producto, así como beneficios funcionales, experimentales y simbólicos atribuibles a la marca. Sin embargo, es interesante conocer algunos de los factores del propio establecimiento que estimulan al consumidor en cuanto a la elección de una marca cuando no ha planificado su compra. Cuando la compra es de impulso parcial, en este caso el consumidor tiene una intensidad elevada de satisfacer una necesidad, que es la que motiva la compra de una categoría determinada de producto. Para este caso en particular, no hay preferencia por ninguna de las marcas o esa preferencia es muy débil, pudiendo el consumidor encontrarse indeciso sobre qué marca comprar. Para este caso, la habilidad del vendedor en el establecimiento o una oferta especial en el punto de venta puede que haga decidirse finalmente al consumidor por la elección de una marca. Una situación que exige una explicación más compleja de la conducta del comprador, consiste en no haber planificado la compra de un producto determinado y finalmente comprar una marca específica. Este caso de la compra por impulso, y el interés de su estudio se sitúa en identificar entre los estímulos que ofrece el establecimiento en su interior, aquéllos que afecta a la conducta de compra del consumidor. Estos estímulos pueden ser de distintos tipos: aromas, colores vistosos de los envases, reconocimiento de la necesidad cuando se ve una marca, una marca se encuentre en promoción, etc. Para Hawkins, Best y Coney (1994) la compra dentro del establecimiento se enmarca en el concepto de compra no planificada. En suma, estos autores definen las compras impulsivas como “compras hechas en una tienda que son diferentes de aquellas que el consumidor planificó antes de entrar en la tienda”. De esta definición se deduce que el término compra por impulso o compra no planificada está asociado a una falta de racionalidad o de evaluación por parte del consumidor Hawkins, Best y Coney(1994) reconocen un conjunto de factores de la política comercial del establecimiento, que bien de manera aislada o de forma conjunta influyen en la compra por impulso, entre ellos destacan los exhibidores en los puntos de venta, las reducciones de precios, la distribución de la tienda, los productos temporalmente fuera de existencia y el personal de ventas. Por su parte, Loudon y Della Bitta(1995) consideran que existen cuatro tipos de compra por impulso: – Impulso sugestivo: El consumidor sin conocimiento previo de un producto ve un artículo por primera vez y reconoce una necesidad de él. – Impulso recordatorio: Una persona ve un producto y se acuerda que debe reabastecer la despensa, recuerda un anuncio u otra información sobre el producto y una decisión anterior de compra. – Impulso planificado: El cliente entra en la tienda con la esperanza e intención de realizar algunas compras si hay ofertas y otro tipo de promoción. A la vez que apoyadas en investigaciones previas, Loudon y Della Bitta(1995) sostienen que la compra por impulso se trata de un proceso irracional en el cual el deseo de satisfacer un impulso triunfa sobre las partes racionales de la mente. Desde esta perspectiva, cinco elementos críticos parecen distinguir el comportamiento del consumidor impulsivo del no impulsivo: 1.El consumidor tiene un deseo repentino y espontáneo de actuar, que supone una divergencia del comportamiento anterior. 2.Este deseo de compra lo pone en un estado de desequilibrio psicológico en que se siente temporalmente sin el control de sí mismo. 3.El consumidor puede experimentar una lucha y un conflicto psicológico al sopesar la satisfacción inmediata y las consecuencias a largo plazo de la compra. 4.Disminuye su evaluación cognoscitiva de las características del producto. 5.A menudo compra impulsivamente prescindiendo de las consecuencias futuras. Desde esta perspectiva, las explicaciones que se proporcionan de por qué los consumidores realizan la compra por impulso son las siguientes: los consumidores no se dan cuenta de las consecuencias de su comportamiento, se sienten impelidos por alguna fuerza para comprar, aunque se percatan de las consecuencias tan desastrosas, y a pesar de los problemas tan graves de la compra se concentran en obtener una satisfacción de manera inmediata. 59 descuento (Prasad, 1975). Stern(1962) identificó nueve factores relacionados con el producto que influyen en la compra no planificada: 1) Bajo precio; 2) Necesidad del artículo; 3) Distribución masiva; 4) Venta en régimen de autoservicio; 5) Publicidad masiva; 6) Buena exposición en el lineal; 7) Ciclo de vida del producto corto; 8) Tamaño pequeño; 9) Facilidad de almacenar el producto. Esto significaría, que las compras que implican una gran cantidad de dinero, esfuerzo o tiempo normalmente van a ser compras planificadas. No obstante, los resultados mostrados por algunas investigaciones no son siempre consistentes. Por ejemplo, para el caso de los cosméticos el estudio de West(1951) revela que se compran por impulso el 41,8% de las veces, mientras que el estudio de POPAI(1963) refleja que se compran un 23% de las ocasiones y un 33% de las veces el estudio de Bellenger, Robertson y Hirschman(1978). Por lo general, se ha podido determinar que es más probable que tenga lugar una compra no planificada en supermercados y establecimientos de descuento que en establecimientos de especialidad y grandes almacenes(Cobb y Hoyer, 1986). Esto quizás sea posible por la propia naturaleza del producto ofertado en cada una de estas formas comerciales. La parte final de los lineales(McClure y West,1969) y el diseño de la estantería en lo que se refiere al espacio, la altura y el número de caras de los lineales influyen también en el grado de planificación de la compra (Cox, 1964, Harris, 1958 y Kotzman y Evanson, 1969). Las características demográficas (Kollat y Willet, 1967; Cobb y Hoyer,1986), la personalidad (Raju,1980; Cobb y Hoyer, 1986) y la propensión a visitar establecimientos (Granbois, 1968) han mostrado ser factores que influyen en la compra no planificada. Para otros autores, tanto el conocimiento del entorno de compra (Bettman, 1979; Iyer,1989) como el tiempo disponible para efectuar el acto de compra (Belk, 1975; Bettman, 1979; Iyer,1989) influyen en el comportamiento de compra no planificada. El entorno de compra actúa como una memoria de ayuda externa y es un banco de información disponible. Aunque la elección y las reglas de elección se procesan en la memoria del consumidor, el entorno del propio establecimiento puede ayudar a reconocer una necesidad. Si la información se recupera a través del reconocimiento o recuerdo, una cantidad limitada de información puede ser procesada. De este hecho se deriva, que el tiempo disponible de procesamiento de la información es un factor crítico en el resultado de las elecciones. Con todo, se podría pensar que la compra por impulso es una compra de carácter lúdico, en tanto que es un acto del comportamiento humano eficaz para combatir la depresión, la frustración o el aburrimiento. Así en la investigación de Gardner y Rook(1988) llegaron a determinar que un 90% de los entrevistados se siente de “un poco” a “extremadamente” feliz después de una transacción realizada por impulso, lo cual indica una generalizada satisfacción inmediata, casi un 40% se sentía de “un poco” hasta “muy” culpables por su última compra realizada por impulso. Sin embargo, la consideración de la compra por impulso como un acto irracional del consumidor limita su modelización, ya que sólo permite concebir el comportamiento de compra como un proceso estocástico. Las investigaciones previas, más que considerar este proceso de una forma aleatoria, consideran las decisiones de compra dentro de la tienda como el resultado de un procesamiento de información adicional dentro de la tienda, aunque el proceso de información se haga de forma casi intuitiva. Este planteamiento conduce a estrategias de marketing más útiles que considerar estas compras como ilógicas o producto del azar. Este enfoque permite ofrecer al especialista de marketing herramientas para incrementar sus ventas utilizando su conocimiento sobre el mercado objetivo para la elaboración de su plan de marketing. 3. Investigaciones previas El principal objetivo de las investigaciones cuando se habla del comportamiento de compra dentro del establecimiento ha sido estudiar los determinantes de la compra no planificada. En este sentido, Iyer(1989) reconoce que existen tres determinantes que permiten explicar el comportamiento de compra no planificada por parte del comprador: – Características del producto objeto de compra – Características del consumidor – Características del establecimiento Las estadísticas demuestran que existe una gran variedad de actos de compra que responde al concepto de compra no planificada. Así el 50% de los artículos comprados en supermercados (Kollat y Willet, 1967), el 51% de los productos farmacéuticos, un 61% de los productos del cuidado personal y belleza (POPAI, 1978), el 39% de los compradores de grandes almacenes y el 62% de las tiendas de 60 facial según el grado de planificación siguiendo la tipología de compradoras proporcionada por Cobb y Hoyer(1986). Para conseguir este objetivo se desarrolló una investigación de mercados que presentaba las siguientes características: 3.1 Métodos de medición de la compra no planificada Uno de los principales problemas que han tenido las investigaciones ha sido la de proporcionar formalmente un método de medición de la compra no planificada. Existen dos modos de definir este tipo de comportamiento de compra: 1. El método de obtención de información ha sido el de encuesta personal a compradoras de crema facial mediante cuestionario estructurado, realizándose un total de 1491 encuestas a la entrada del establecimiento comercial. En concreto, se efectuó una primera entrevista a la entrada del establecimiento cuando el establecimiento era una droguería, mientras que cuando el establecimiento era un hipermercado, se procedió a realizar la entrevista en la proximidad del lineal de cremas, a fin de mejorar el porcentaje de compradora de crema facial sobre el total de compradoras que visitaban el establecimiento por otro motivo. a) Se les pregunta a un grupo de compradores antes de entrar en el establecimiento sobre sus intenciones de compra de una determinada categoría de producto. Estos mismos compradores se les pregunta posteriormente a la salida del establecimiento, qué compras han efectuado. Así, la diferencia entre las compras efectuadas y las intenciones de compra da como resultado las compras por impulso (Kollat y Willett, 1967; POPAI, 1963; Prasad, 1975; West; 1951). b) Se les pregunta a los compradores a la salida del establecimiento qué artículos compraron. Para cada artículo, se les pregunta si la decisión de comprar la tomaron antes o después de entrar en el establecimiento (Bellenger, Robertson y Hirschman, 1978; Deshpandé y Krishnan, 1980). Posteriormente, a la salida del establecimiento se entrevistaron tan sólo a aquellas encuestadas que manifestaron comprar crema facial, siendo un total de 274 las que declararon haber comprado este producto. 2. El método de muestreo utilizado fue el método de conveniencia, repartiéndose las entrevistas en tres hipermercados y cuatro droguerías de la ciudad de Madrid. No están exentas de crítica estas medidas. Así, en lo que respecta a la primera medida, Pollay(1968) comenta que la entrevista que se realiza antes de entrar en el establecimiento fuerza al comprador a hacer explícitas intenciones que no han sido formadas con anterioridad y que pueden ser evocadas justamente en el momento de realizar la entrevista. Esto daría lugar a subestimaciones de la compra no planificada. Pero al mismo tiempo, los compradores olvidan sus intenciones de compra influenciados por la entrevista, debido por ejemplo a restricciones de tiempo para efectuar la compra. Como consecuencia de ello, los compradores pueden declarar menor número de intenciones de compra, lo que daría como resultado sobreestimaciones de las compras no planificadas. En lo que respecta a la segunda definición pueden darse igualmente sesgos (Cobb y Hoyer,1986). Es posible que se subestime el número de compras por impulso, puesto que el comprador puede aparentar ser racional y estar bien orientado. Aunque una de sus ventajas es que es fácil de medir la compra por impulso mediante este método. 3. La metodología de análisis consistió en la utilización de dos técnicas de estadísticas fundamentalmente: la tabulación cruzada junto con el contraste de asociación X2 de Pearson y la regresión logística binaria, que permite el tratamiento de las variables de manera conjunta. La razón de utilizar estas dos técnicas de análisis se debe a la propia naturaleza de las variables, que son del tipo categórico. 4. De la información que proporcionaba el cuestionario se consideró oportuna para nuestro análisis la información referente a las características de la compradora y los factores conductuales y situacionales de la compra, analizándose un total de 14 variables. Un resumen de las variables utilizadas para explicar este comportamiento puede verse en el cuadro 2. 4. Objetivo de la investigación y metodología 5 Rasgos característicos de la compradora de crema facial según el grado de planificación en la compra El objetivo de esta investigación es analizar las características que presenta la compradora de crema El primer resultado obtenido cuando analizamos el 61 grado de planificación en la compra de crema facial es la escasa importancia que tiene la compra por impulso. Así, del total de 274 encuestadas que declararon comprar crema facial en el momento de la en- trevista, un 72,26% corresponde a la categoría de planificadoras totales, un 17,52% a la categoría de planificadoras parciales y un 10,22% corresponde a la tipología de compradoras impulsivas (ver cuadro 3). Cuadro 2 Variables explicativas del comportamiento de compra dentro del establecimiento Alternativas CARACTERISTICAS DE LA COMPRADORA De 18 a 24 años De 25 a 34 años De 35 a 49 años De 50 a 59 años Más de 60 años 1 2 3 4 5 Más de 5 Sin estudios Básico Medios Superior Sí No Sí No Alternativas Edad Miembros del hogar Nivel de estudio Ama de casa Trabaja FACTORES SITUACIONALES Y CONDUCTUALES DE LA COMPRA Forma comercial elegida Hipermercado Droguería Sí No Sí No Sí No Sí No Sábado Viernes De 10 a 14 horas De 14 a 17 horas De 17 a 21 horas Sí No Por marcas de crema Por tipo de crema No tiene preferencia Compra sola Compra con amigos Compra con familiares Compra con el marido Día de la compra Hora de la compra Cercanía al establecimiento Preferencia de ordenación de las marcas en las estanterías Fuente: Elaboración propia 62 Cuadro 3 Tipología de compradoras de crema facial Planificadoras totales Planificadoras parciales Compradoras impulsivas Total 198 (72,26%) 48 (17,52%) 28 (10,22%) 274 Fuente: Elaboración propia pone de un escaso asesoramiento en la compra, necesita meditar y planificar con mayor grado de detalle la compra antes de acudir al establecimiento. En lo referente a los principales factores que afectan al grado de planificación de la compra, por ser significativos según el contraste de la X2 de Pearson, destacan de manera singular los siguientes resultados (ver cuadro 4): e)No se ha encontrado ninguna asociación significativa estadísticamente entre el tipo de comprador y la edad, miembros del hogar, nivel de estudios, compra con amigos, compra con familiares, hora de la compra, proximidad al establecimiento y preferencia de ubicación de las cremas en el lineal. a)Existe una mayor proporción de “amas de casa” que se clasifican en la categoría de compradora que planifica totalmente la compra, mientras que esta proporción se invierte cuando se trata de la compradora clasificada como “no ama de casa”, en donde se aprecia mayores proporciones dentro de la categoría de planificadora parcial y compradora impulsiva. Por otra parte, conviene destacar algunos resultados procedentes del análisis descriptivo de las variables estudiadas, que aportan algunos rasgos complementarios de la compradora de crema facial. Así, se observan mayores proporciones de compradoras planificadoras parciales y compradoras impulsivas en el intervalo de edad entre los 25 a 34 años, y mayores porcentajes de planificadoras totales en los intervalos de edad de 50 a 59 años, y más de 60 años. Cuando se analiza el nivel de estudios se observan distribuciones uniformes para los grupos de compradoras planificadoras totales y parciales, y distribuciones más desiguales en el grupo de compradoras impulsivas. Así, si se clasifica a la muestra entre los que tienen estudios básicos o inferiores y los que tienen estudios medios o superiores se aprecia que prácticamente el 50% de las compradoras planificadoras totales y las compradoras planificadoras parciales se clasifican en estos dos estratos, mientras que un 57,1% de las compradoras impulsivas tienen estudios medios o superiores. Por otro lado, el análisis de la variable cercanía al establecimiento muestra un mayor porcentaje de compradoras planificadoras parciales y compradoras por impulso que viven cerca del establecimiento donde compran, mientras que hay una mayor proporción de planificadoras totales que no viven cerca del establecimiento elegido. Otro de los análisis efectuados es el que se refiere a la estimación de tres modelos de regresión logística para estudiar cuáles son las variables, del total de 14 variables propuestas en la investigación, que mejor explican el grado de planificación en la compra. Así b)Normalmente, la compradora que planifica totalmente la compra suele comprar con el marido, a diferencia de las compradoras planificadoras parciales y compradoras impulsivas que acuden a comprar solas al establecimiento en mayor proporción. c)Hay una mayor proporción de compradoras que planifican totalmente la compra que realiza el acto de compra el sábado, a diferencia de las compradoras impulsivas y compradoras planificadoras parciales que realizan el acto de compra fundamentalmente el viernes. Este hecho parece indicar que el día de la compra incide significativamente en el grado de planificación de la compra, de hecho hay una mayor proporción de compradoras planificadoras totales durante el fin de semana, puesto que la compradora de fin de semana es la que tiene poco tiempo y acude con la compra ya planificada. d) Se observa que hay una mayor proporción de compradoras que planifican totalmente la compra que eligen el hipermercado, mientras que las compradoras que eligen la droguería se clasifican en la categoría de compradores de planificación parcial y compra por impulso. Esto puede deberse fundamentalmente a que en la droguería la atención y el asesoramiento que proporciona el minorista condiciona la decisión última de compra de la compradora de crema facial. Por el contrario, como en el hipermercado el comprador dis- 63 Cuadro 4 Características de la compradora de crema facial según el grado de planificación en la compra VARIABLES EDAD De 18 a 24 años De 25 a 34 años De 35 a 49 años De 50 a 59 años Más de 60 años MIEMBROS DEL HOGAR Uno Dos Tres Cuatro Cinco Más de cinco AMA DE CASA(***) Sí No NIVEL DE ESTUDIOS Sin estudios Básicos Medios Superiores TRABAJA Sí No COMPRA SOLA(***) No Sí COMPRA CON AMIGOS No Sí COMPRA CON FAMILIARES No Sí COMPRA CON MARIDO(***) No Sí DIA DE LA COMPRA(**) Sábado Viernes HORA DE LA COMPRA De 10 a 14 horas De 14 a 17 horas De 17 a 21 horas TIPOLOGÍA DE LA COMPRADORA Planificadora Planificadora Compradora total parcial impulsiva 13,6% 28,3% 34,3% 15,7% 8,1% 12,5% 31,2% 39,6% 10,4% 6,3% 15,0% 29,6% 34,3% 14,2% 6,9% 4,1% 20,5% 24,6% 30,3% 13,8% 6,7% 8,3% 18,8% 22,9% 37,5% 2,1% 10,4% 0% 7,1% 28,6% 46,4% 14,3% 3,6% 73,2% 26,8% 68,8% 31,2% 53,6% 46,4% 3,1% 47,2% 27,7% 22,0% 2,1% 46,8% 23,4% 27,7% 0% 42,9% 39,2% 17,9% 62,6% 37,4% 60,4% 39,6% 63,1% 36,9% 54,0% 46,0% 37,5% 62,5% 46,4% 53,6% 90,9% 9,1% 91,7% 8,3% 96,4% 3,6% 71,7% 28,3% 75,0% 25,0% 64,3% 35,7% 78,8% 21,2% 91,7% 8,3% 89,3% 10,7% 89,0% 11,0% 74,3% 25,7% 76,9% 23,1% 24,8% 11,1% 64,1% 31,9% 6,4% 61,7% 39,3% 7,1% 53,6% 64 Cuadro 4 (cont.) Características de la compradora de crema facial según el grado de planificación en la compra TIPOLOGÍA DE LA COMPRADORA Planificadora Planificadora Compradora total parcial impulsiva VARIABLES LUGAR DE LA COMPRA(*) Hipermercado Droguería VIVE CERCA DEL ESTABLECIMIENTO Sí No PREFERENCIA UBICACION EN EL LINEAL Por marcas de crema Por tipo de crema No tiene preferencia 86,9% 13,1% 64,6% 35,4% 46,4% 53,6% 68,1% 31,9% 76,6% 23,4% 71,4% 28,6% 60,2% 26,7% 13,1% 55,3% 31,9% 12,8% 50,0% 35,7% 14,3% Nota: * Significativa al 1%; ** Significativa al 5%; ***Significativa al 10% Elaboración propia seleccionado por el comprador, aunque según el modelo estimado esta variable presenta un signo positivo o negativo. Para el caso del modelo de compradora planificadora total, la variable lugar de la compra muestra un signo positivo, asociándose este signo a la elección del hipermercado por parte del comprador. En los modelos de compradora planificadora parcial y compradora impulsiva la variable lugar de la compra exhibe un signo negativo, estando este signo asociado a la elección de la droguería por parte del comprador.. Estos resultados son coherentes con los proporcio- se ha estimado un modelo logit por cada uno de los grupos especificados de compradoras, utilizándose como método de estimación el Wald Forward del programa SPSS versión 8.0. Este método presenta como ventaja frente a otros métodos de estimación que va introduciendo en el modelo aquellas variables significativas para un nivel de significación predeterminado del 5% Los resultados obtenidos que se muestran en el cuadro 5 confirman algunos de los análisis realizados anteriormente. En todos los modelos sale como una única variable explicativa, el lugar de compra o formato comercial Cuadro 5 Resultados modelos logit por tipo de compradora TIPOLOGÍA DE COMPRADORAS Planificadora total Planificadora parcial Compradora impulsiva Significación global del modelo Variables explicativas Lugar de la compra. Droguería = 0 Hipermercado = 1 R2N 15,2% B 1,61* X2 23,10 Exp(B) 5,04 R2N 5% B -0,98* X2 6,11 Exp(B) 0,3742 R2N 11,8% B -1,58* X2 13,13 Exp(B) 0,2043 Constante --- --- -0,95* --- -0,95* --- Número de casos incluidos en el análisis: 205 * Significativa al 1% Elaboración propia 65 compradoras de crema facial según el grado de planificación de la compra, siguiendo la tipología establecida por Cobb y Hoyer(1986). De este modo, las principales características de la compradora planificadora total son: compra en el hipermercado, normalmente realiza las compras el sábado y efectúa el acto de compra con otras personas. Mientras las características de la compradora que ha planificado parcialmente la compra o compra por impulso son: no se incluye en la categoría de ama de casa, compra el viernes y realiza el acto de compra sin la compañía de otras personas. También se ha detectado que la variable más significativa para explicar el grado de planificación en la compra es la forma comercial elegida por la compradora. Por último, señalar que este trabajo cuenta como limitación fundamental la utilización de un cuestionario previamente elaborado, que limita por tanto los ámbitos de análisis al contenido del mismo. No obstante, esta limitación permite guiar futuros trabajos de investigación que amplíen el conocimiento del comportamiento de compra dentro del establecimiento. En concreto, sería importante integrar en este tipo de estudios otros factores que pudieran afectar el grado de planificación de la compra, tales como: el número y tipo de productos que el comprador planifica comprar, el tiempo disponible para realizar el acto de compra y el grado de conocimiento adquirido por el comprador del entorno de compra. nados en el cuadro 4, al observar que existía un mayor porcentaje de compradoras planificadoras totales que elegían el hipermercado para realizar sus actos de compra, y mayores porcentajes de compradoras planificadoras parciales y compradoras impulsivas que elegían la droguería. A tenor de los resultados obtenidos una interpretación plausible que cabe hacer es que existirá una mayor probabilidad de clasificar a un comprador en la tipología de planificador total si este elige el hipermercado para realizar sus compras, mientras que si el consumidor ha elegido una droguería cabe esperar una mayor probabilidad de que sus compras se hayan planificado parcialmente o que estas se realicen por impulso. En cuanto a la bondad del ajuste de los modelos, se observa también que la variable lugar de la compra proporciona grados de explicación desiguales. Así, el modelo mejor explicado es el que se refiere al planificadora total con una explicación del 15,2%. Con un grado de explicación de un orden similar se encuentra el modelo de compradora impulsiva cuya bondad de ajuste es del 11,8%, que contrasta con el modelo de compradora planificadora parcial que muestra una bondad de ajuste sensiblemente inferior (5%). La lectura de estos resultados parece señalar que aun siendo la variable lugar de la compra explicativa del grado de planificación de la compra, la misma proporciona mejores ajustes para explicar la compra totalmente planificada y la compra por impulso que para explicar la compra planificada parcialmente. 6. Conclusiones y futuras líneas de investigación Bibliografía El conocimiento del comportamiento de compra dentro del establecimiento es un tema que interesa tanto a fabricantes como a minoristas para diseñar estrategias comerciales efectivas. Se reconoce por parte de la literatura que una parte importante de las decisiones de compra que adoptan los consumidores se toman en el punto de venta. De esto modo, tres son los factores explicativos que inciden en este comportamiento: las características del consumidor, el tipo de producto objeto de compra y el establecimiento donde se efectúa el acto de compra. En esta investigación se han estudiado algunos de los factores explicativos del comportamiento de compra en el punto de venta de la compradora de crema facial. Más concretamente, se han estudiado los factores stiuacionales y conductuales de la compra y algunas características de la compradora que inciden en el grado en como planifica la compradora de crema facial su compra. Uno de los principales resultados obtenidos es que se reconoce la existencia de distintos perfiles de BAWA, K.. , LANWEHR, J.T. y KRISHNA, A.(1989):”Consumer Response to Retailers` Marketing Environments”, Journal of Retailing, invierno, pp., 471-495. BEATTY, S.E. y FERRELL,M.E.(1998):"Impulse Buying: Modeling its Precursors", Journal of Retaling, verano, vol. 74, nº2, pp.169-191. BELK,R.W.(1975):”Situational Variables and Consumer Behavior”, Journal of Consumer Research, 2, pp.157-164. BELLENGER, D., ROBERSTON, D. y HIRSCHMAN, E. (1978):”Impulse Buying Varies by Product” Journal of Advertising Research, 18, Diciembre, pp. 15-18. BERENGUER, G., GIL, I. y MOLLÁ, A.(1991): “Análisis del Comportamiento del Consumidor en la Compra Impulsiva”, Libro de Actas del III Encuentro de Profesores Universitarios de Marketing, Salamanca. BETTMAN, J.R.(1979): “Memory Factors in Consumer Choice: A Review”, Journal of Marketing, 43, pp.37-53. CLOVER, V.T.(1950):”Relative Importance of Impulse Buying in Retail Stores”, Journal of Marketing, 15, julio, pp.66-70. 66 COBB y HOYER(1986):”Planned versus Impulse Purchase Behavior”, Journal of Retailing, vol. 62, nº 4, invierno, pp. 384-409. COX, K.R.(1964): “The Responsiveness of Food Sales to Shelf Space Changes in Supermarkets”, Journal of Marketing Research, 1, Mayo, pp. 63-68. DESHPANDÉ, R. y KRISHNAN, S.(1980): “Consumer Impulse Purchase and Credit Card Usage: An Empirical Estimation Using the Log Linear Model” , Advances in Consumer Research, 7, pp. 792-795. DODSON, J.A., TYBOUT, A.M. y STERNTHAL, B.(1978):”Impacts of Deals and Deal Retraction on Brand Switching”, Journal of Marketing Research, febrero, pp. 72-81. GARDNER , P.M. y ROOK, D.(1988):”Effects of Impulse Purchase on Consumers’ Affective States”, Advances in Consumer Research, vol. 15, pp. 127-130. GRANBOIS, D.H.(1968): “Improving the Study of Customer In-Store Behavior”, Journal of Marketing, 32, pp.28-33. HARRIS, D.H.(1958):“The Effect of Display Width in Merchandising Soap”, Journal of Applied Psychology, pp.283-289. HAWKINS, D.I.,BEST,R.J. y CONEY, K.A.(1994): Comportamiento del Consumidor Repercusiones en la Estrategia de Marketing, ed. Addison-Wesley Iberoamericana. HAWKINS, S. (1962): “The Significance of Impulse Buying Today”, Journal of Marketing, 26,abril pp. 59-60. IYER, E.S. y AHLAWAT, S.S.(1987):”Deviation from a Shopping Plan: When and Why Do Consumer Not Buy as Planned”, Advances in Consumer Research, 14, pp.246-249. IYER, E.S.(1989): “Unplanned Purchasing: Knowledge of Shopping Environment and Time Pressure”, Journal of Retailing, 65, primavera, pp. 40-57. KOLLAT, D. y WILLET, R.(1967):”Customer Impulse Purchasing Behavior”, Journal of Marketing Research, 4, Febrero, pp.21-31. KOTZMAN, J.A. y EVANSON, R.(1969):”Responsiveness of Drug Store Sales to Shelf Space Allocations”, Journal of Marketing Research, 4, pp.21-31. LAMMERS, H.B.(1991):”The Effect of Free Samples on Immediate Consumer Purchase”, Journal of Consumer Marketing, 8, primavera, pp.31-37. LOUDON, D.L. y DELLA BITTA, A.J.(1995): Comportamiento del Consumidor, Ed. McGraw-Hill. LUNA, R. y FIERRES, R.(1998): “Incidencia de la Compra por Impulso en la Ciudad de Valencia”, Investigación y Marketing, nº 60, pp.36-42. MCCLURE, P.J. y WEST,E.J.(1969): ”Sales Effects of a New Counter Display”, Journal of Advertising Research, 9, pp.29-34. PARK, C.W., IYER, E.S. y SMITH, D.S.(1989):”The Effects of Situational Factors on In-Store Grocery Shopping”, Journal of Consumer Research, 15, marzo, pp. 422-433. PIRON, F.(1991):”Defining Impulse Purchasing”, Advances in Consumer Research, vol 18, pp. 509-514. POPAI (1963): Drugstore Brand Switching and Impulse Buying, Nueva York. POPAI (1978):”Marketing Emphasis”; Product Marketing, pp.61-64. POPAI (1987): Consumer Buying Habits Study, Nueva York, Point-of-Purchase Advertising Institute. Pollay, R.(1968):”Customer Impulse Purchasing Behavior:A Reexamination”, Journal of Marketing Research, 5, Agosto, pp.323-325. PRASAD, K.(1975): “Unplanned Buying in Two Retail Settings”, Journal of Retailing, 51, Otoño, pp. 3-12. RAJU, P.S.(1980):”Optimum Stimulation Level: Its Relationship to Personality, Demographics, and Exploratory Behavior”, Journal of Consumer Research, 7, pp.272-282. ROOK, D.W. y HOCH, S.J.(1985): “Consuming Impulses”, Advances in Consumer Research, vol. 12, pp. 23-27. Rook, D.W.(1987): “The Buying Impulse”, Journal of Consumer Research, 14, pp. 189-199. SPIGGLE, S.(1987):”Grocery Shopping Lists”, Advances in Consumer Research, 14, pp. 241-245. STERN, H.(1962):”The Significance of Impulse Buying Today”, Journal of Marketing, 26, abril, pp. 59-62. West, C.J.(1951):”Results of Two Years of Study Into Impulse Buying”, Journal of Marketing, 15, enero, pp.362363. WILLIAMS, J. y DARDIS, R. (1972):”Shopping Behavior for Soft Goods and Marketing Strategies”, Journal of Retailing, 48, Otoño, pp. 32-41. YALCH, R. y SPANGENBERG, E. (1990):”Efforts of Store Music on Shopping Behavior”, Journal of Consumer Marketing, primavera, pp. 55-63 67