EVALUACIÓN DE LA INGESTA ALIMENTARIA DE JUGADORAS

Anuncio
Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 1, N° 2, Septiembre de 2008.
EVALUACIÓN DE LA INGESTA ALIMENTARIA DE JUGADORAS DE
HOCKEY SOBRE CÉSPED. Rossi Ma. Laura, Garat Ma. Fernanda, Spirito Ma.
Florencia, Bazan Nelio. LAFyS - Laboratorio de Actividad Física y Salud, Instituto
Superior de Deportes, Buenos Aires, 2006. [email protected]
RESUMEN
El hockey sobre césped es un deporte amateur ampliamente difundido en la
Argentina. Es practicado en colegios y clubes por ambos sexos de diferentes edades
quienes lo integran al resto de sus actividades como la escuela, el trabajo y otras
actividades recreativas y/o competitivas. Pese a esto, la información disponible sobre
alimentación es escasa. La mayoría de los clubes no cuentan con profesionales de la
nutrición ni con fondos destinados a esta temática. Una adecuada nutrición es
primordial durante la adolescencia, un periodo clave en el crecimiento y en la
formación de hábitos de alimentación. Su papel se acrecienta si a esto se suma la
práctica deportiva. Por tal motivo, resulta vital evaluar la ingesta alimentaria de
adolescentes mujeres que practican este deporte para poder desarrollar programas de
educación nutricional tendientes a mejorar el rendimiento y permitir un adecuado
crecimiento y desarrollo. Objetivo: Estimar el consumo
de macro y de
micronutrientes en jugadoras de hockey sobre césped mediante un registro de ingesta
de tres días, durante el período Agosto-Octubre de 2006. Las variables estudiadas
fueron:
Consumo energético
% de grasas
g de proteína/ Kg. de peso/ día
g de hidratos de carbono/ Kg. de peso corporal/ día
g de hidratos de carbono/ Kg. de peso corporal/ previo a la competencia
Ingesta de Calcio
Ingesta de Hierro.
Resultados: Se estudiaron 60 jugadoras. El consumo energético fue inadecuado en
el 63,33% de las jugadoras. El 45% (n = 27) no alcanzaba a cubrir el 90% del gasto
energético teórico estimado. El porcentaje de grasa, fue inadecuado en el 70% y la
ingesta proteica en el 40%. Con respecto a los hidratos de carbono, el consumo
diario fue Adecuado en el 60% pero el consumo previo a la competencia fue
Inadecuado en el 98%. Con respecto a los micronutrientes, la ingesta fue inadecuada
en el 93,33% para el calcio y en el 55% para el hierro.
INTRODUCCIÓN
Antecedentes históricos.
El hockey tal como hoy se lo conoce, es una de las formas de juego de pelota con
palo más antiguas a las cuales el hombre se inclinó desde distintas épocas y lugares.
Este deporte, a lo largo de la historia ha sufrido constantes modificaciones, pero su
tradición perdura desde hace miles de años. Alrededor del 3000 a.C. los pueblos de
China, Persia e India tenían predilección por este tipo de juegos, aunque se
desconoce como los llamaban. Los primeros datos históricos se remontan al antiguo
imperio persa, dónde se lo nombra en numerosas leyendas heroicas alrededor de los
Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 1, N° 2, Septiembre de 2008.
años 550-500 a. C.1-2 En América, tanto central como del sur, también se pueden
rastrear juegos muy similares al hockey sobre césped actual. 3
En la primera mitad del siglo XIX se establecieron las bases del hockey moderno en
Inglaterra e Irlanda y la fundación de la Asociación Inglesa de Hockey en 1866 es
considerada la fecha oficial del nacimiento del juego organizado. Pese a las sucesivas
reformas que ha sufrido se lo considera el juego más antiguo que en la actualidad
está incluido dentro del programa olímpico, tras la participación de equipos
nacionales masculinos en 1908 por primera vez. Las federaciones mundiales de
hockey masculino y femenino se unieron en 1976, lo que permitió la inclusión de
equipos de mujeres en los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980.
A partir de los Juegos Olímpicos de Montreal, en 1976, la aparición de la superficie
sintética originó cambios en los requerimientos técnicos, tácticos y fisiológicos,
modificándose los gestos y la velocidad del juego. También evolucionaron los
medios materiales con los que se fabrican los sticks y la bocha permitiendo una
práctica mucho más precisa, dando como resultado un juego más vistoso y
físicamente más exigente. En la Argentina, la historia del hockey es mucho más
reciente. A comienzos del siglo XX, comienzan a practicarlo residentes de origen
británico, en su mayoría, empleados del ferrocarril. Sin embargo las damas lo
hicieron primero en forma oficial en varios colegios. Maestras de educación física
traídas de Inglaterra por algunos de los colegios llamados ingleses como por ejemplo
St. Catherine's School de Quilmes, Quilmes High School y Alexandra College de
Belgrano, comenzaron con la enseñanza de este deporte.
Características del juego.
El hockey se practica de manera no profesional donde se compite en equipos por
categorías de edad. Es un deporte acíclico (presenta desplazamientos con cambios de
dirección, intensidad, velocidad y distancia por lo que el empleo de la fuerza y de la
concentración se utilizan a intervalos diferentes), de conjunto, de contacto y
asimétrico (el palo se lleva con la mano izquierda en el extremo, y la mano derecha
en el medio). 4-5 Los equipos están compuestos por 11 jugadores, incluyendo un
arquero. El partido se juega en dos tiempos de 35 minutos cada uno, con un intervalo
de 5 a 10 minutos. Sin embargo, a diferencia de otros deportes, el tiempo de conteo
no se detiene si la bocha sale fuera de los límites de campo por lo que los 70 minutos
de juego, que marca el reloj cuando finaliza el partido, no son reales. Los tiempos de
pausa son mayores al tiempo neto de juego observando ciertas diferencias según la
categoría y el sexo; siendo en general los hombres los que presentan menor tiempo
de pausa. En relación con las demandas metabólicas, el hockey sobre césped es una
actividad deportiva rápida de tipo aeróbico-anaeróbico alterna. Muchas carreras
cortas, combinadas con detenciones, cambios de dirección, giros y pasos hacia la
bocha caracterizan las demandas del metabolismo anaeróbico mientras que la
duración total del partido determina la dependencia del metabolismo oxidativo.
Durante el juego se realizan esfuerzos de distinta intensidad, predominando los de
baja y media intensidad (89% marcha, trote) por sobre los de alta y muy alta
intensidad (11% carreras y sprints).6
Adolescencia, Nutrición y rendimiento deportivo
La adolescencia es un proceso vital caracterizado por importantes cambios, tanto en
la esfera biológica, psíquica como social, propios de una etapa de pleno crecimiento
y desarrollo. Éstos se llevarán a cabo de acuerdo al potencial genético y a su
interacción con el medio ambiente. Este periodo intensivo de crecimiento trae
2
Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 1, N° 2, Septiembre de 2008.
aparejados cambios corporales, aumento de las necesidades nutricionales y
modificaciones en los hábitos alimentarios. 7-8-9 Los nutrientes que favorecen el
crecimiento pasan a ser de real importancia en la nutrición del adolescente. No sólo
se debe tener en cuenta la mayor demanda energética, sino también la plástica por
modificación de las masas corporales. El importante incremento de la masa libre de
grasa, que casi se duplica durante el brote de crecimiento puberal, conlleva una
elevación de las necesidades energéticas, proteicas y de algunos micronutrientes, que
superan a las de cualquier otra época de la vida. Además, los adolescentes que
practican actividad física presentan un incremento de la utilización y pérdida de
macro y micronutrientes inducidos por el ejercicio. El rendimiento deportivo
depende de varios factores: ambientales, socioeconómicos, educacionales, culturales,
psicológicos y personales. Dentro los personales, se incluyen la genética, el
entrenamiento y la nutrición. Una alimentación adecuada es un aspecto muy
importante para lograr óptimos resultados, una mejor recuperación entre
competencias, alcanzar y mantener un peso corporal adecuado y disminuir el riesgo
de lesiones, trastornos alimentarios y enfermedades. Además, brinda confianza para
enfrentar la prueba por la seguridad de estar bien preparado. Aún conociendo éstos
beneficios, muchos jóvenes deportistas no alcanzan sus objetivos nutricionales.
Gradualmente intentan independizarse de sus padres y, en cuanto a la alimentación
suelen rechazar los hábitos familiares como forma de reafirmar su propia identidad.
Los adolescentes pueden utilizar los alimentos como medio para experimentar,
obtener el control o para establecer su individualidad. Así suelen observarse
numerosos y frecuentes errores, por ejemplo la desorganización en los horarios de
ingesta, el incumplimiento en el número de comidas (tanto en cantidad como en
calidad), el exagerado consumo de comidas rápidas fuera de casa, y la realización de
dietas no supervisadas. 10 La educación alimentaria - nutricional, entonces, adquiere
una especial importancia debido a que los requerimientos nutricionales son muy
elevados para hacer frente a estos cambios, y es necesario asegurar un adecuado
aporte de energía y nutrientes para evitar situaciones carenciales que puedan
ocasionar alteraciones y trastornos de la salud.
Justificación de la relevancia del tema.
El hockey sobre césped es en la Argentina un deporte amateur ampliamente
extendido. Es practicado en colegios y clubes por jóvenes de un amplio rango de
edades quienes lo integran al resto de sus actividades como la escuela, el trabajo y
otras actividades recreativas y/o competitivas. A pesar de su gran difusión, la
información disponible acerca de las características de los jugadores de diferentes
categorías en cuanto a su alimentación es realmente escasa. A su vez, la mayoría de
los clubes no cuentan con profesionales de la nutrición ni con fondos destinados a esta
temática. Dada la importancia de la adecuada nutrición durante la adolescencia, un
periodo clave en el crecimiento y en la formación de hábitos de alimentación y,
teniendo en cuenta que la practica deportiva conlleva un aumento en el gasto
energético y en la utilización de nutrientes, consideramos de suma importancia
investigar la ingesta alimentaria de las adolescentes mujeres que realizan este
deporte. En esta investigación planteamos la necesidad de analizar la ingesta
dietética de las jugadoras de hockey amateur de las categorías de perfeccionamiento
y de desarrollo consideradas por los entrenadores y coordinadores del Club como de
proyección aportando información útil para mejorar la calidad de la alimentación y
favorecer el crecimiento y rendimiento deportivo. Los resultados obtenidos
permitirán tener una visión integral de las adolescentes que practican este deporte y
3
Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 1, N° 2, Septiembre de 2008.
servirán como punto de partida para identificar la situación nutricional prevalente
para así poder elaborar un programa de educación adecuado a la situación
observada.
Problema
¿Cómo es la ingesta alimentaria de las jugadoras de hockey sobre césped?
Objetivo
Estimar el consumo de macro y de micronutrientes y su adecuación en jugadores de
hockey sobre césped.
DESARROLLO
Caracterización de la población
Blanco: jugadoras de hockey
Accesible: jugadoras de hockey de las categorías sexta y quinta del club Hindú, de la
localidad de Don Torcuato y jugadoras de preselección de hockey de la Escuela
Formativa del CeNARD categoría sub.-17. Buenos Aires, Argentina.
Criterios de inclusión:
Sexo femenino
Jugar al hockey
Jugar en las categorías sexta, quinta o sub.-17.
Estar formando parte del equipo durante los meses de agosto a octubre de 2006.
Acceder a formar parte de la investigación.
Criterios de exclusión:
No prestarse a formar parte de la investigación.
Criterios de eliminación:
No completar la totalidad de evaluaciones
Diseño del estudio
Descriptivo y transversal.
Tipo de muestreo
No aleatorio, de conveniencia.
Operacionalización de las Variables
Consumo energético
Se midió en Kilocalorías/día. Se categorizó en:
•
•
Adecuado: > ó = 90% y < ó = 110% del gasto energético estimado
mediante el método FAO - OMS 11
Inadecuado: < 90% o > 110% del gasto energético estimado mediante
el método FAO - OMS.
Porcentaje de grasas
Porcentaje de kilocalorías aportadas por grasas sobre el total de kilocalorías
ingeridas. Se categorizó en:
•
Adecuado: < ó = 30% del Consumo energético.
4
Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 1, N° 2, Septiembre de 2008.
•
Inadecuado: >30% del Consumo energético.
Consumo proteico
Se midió en gramos (g) de proteína/ kilogramos (Kg.) de peso corporal (PC)/ día. Se
categorizó en:
• Adecuado: > ó = 1,4g /Kg. de PC/ día. 12
• Inadecuado: < 1,4g /Kg. de PC/ día.
Consumo de Hidratos de Carbono
Se midió en g de Hidratos de Carbono/ Kg. de PC/ día. Se categorizó en:
•
•
Adecuado: > ó = 5g de Hidratos de Carbono /Kg. de PC/ día. 13
Inadecuado: < 5g de Hidratos de Carbono /Kg. de PC/ día.
Consumo de Hidratos de Carbono previo a la competencia.
Se midió en g de Hidratos de Carbono/ Kg. de PC/ 2-3 hs antes del partido. Se
categorizó en:
• Adecuado: > ó = 2g de Hidratos de Carbono/ Kg. de PC.
• Inadecuado: < 2g de Hidratos de Carbono/ Kg. de PC.
Ingesta de Calcio
Se midió en miligramos (mg) de calcio/día. Se categorizó en:
• Adecuado: > ó = 90% de 1300mg / día. 14
• Inadecuado: < 90% de de 1300mg / día.
Ingesta de Hierro
Se midió en mg de hierro/ día. Se categorizó en:
•
•
Adecuado: > ó = 90% de 15mg / día.
Inadecuado: < 90% de 15mg/ día.
Fuentes de datos e instrumentos de recolección
Para recolectar los datos sobre el consumo de alimentos se diseño una planilla de
Registro de Ingesta autodirigida. (Ver ANEXO N º 1) La planilla fue enviada vía email y/o impresa, según la disponibilidad y preferencia de la jugadora. Se dieron
charlas de asesoramiento, explicando la forma de completar el registro. Las atletas
podían consultar dudas acerca del llenado del recordatorio vía e-mail en forma
permanente, o una vez a la semana en forma personal, un día de entrenamiento
habitual. En la planilla se solicitaba que indicaran el tipo y la cantidad de alimento
ingerido en cada una de sus comidas durante tres días, uno de entrenamiento, uno de
competencia y uno de descanso (definido éste último, como aquel en el que no hubo
entrenamiento ni partido). Para estimar el gramaje de cada una de las porciones se
utilizaron tablas de equivalencias y modelos visuales de alimentos. 15-16 Para el
cálculo de macro y micronutrientes se consultaron diferentes tablas de composición
química de alimentos. 17-19 Los datos obtenidos fueron volcados y procesados en el
programa Microsoft Office Excel 2003. El análisis de los datos fue realizado con el
paquete estadístico SPSS (versión 11.0).
5
Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 1, N° 2, Septiembre de 2008.
RESULTADOS
Descripción de la muestra
Se estudiaron 60 jugadoras de entre 15 y 18 años de edad. Todas presentaron un
Índice de Masa Corporal normal para su edad.20
Análisis de las variables
Se comprobó ajuste a distribución normal de variables cuantitativas a través de la
prueba no paramétrica de Kolmogorov-Smirnov con corrección de Lilliefors, para un
nivel de significación de 0,20. Las variables se describieron a través de media y
desviación típica (para las que ajustaban a distribución normal), o mediana y rango
intercuartilíco. El nivel de significación se fijó para un valor de p = 0,05. Todas las
variables, excepto la Ingesta de hierro (p K-S = 0,002), ajustaron a distribución
normal según descripción que se muestra en el Cuadro N ° 1.
Cuadro N ° 1
VARIABLE
MEDIA
D.E.
Mínimo
Máximo
Consumo energético
2172,67
552,98
1009,33
3894,67
Porcentaje de grasas
32,70
4,91
20,33
48,33
Consumo proteico
1,50
0,33
0,76
2,44
Consumo de Hidratos de
Carbono
Consumo de Hidratos de
Carbono previo a la
competencia
Ingesta de Calcio
5,11
1,55
1,16
9,01
1
0,51
0
2,21
731,68
235,63
304,78
1314,00
Fuente: elaboración propia.
Para la variable ingesta de hierro la mediana y el rango intercuartilíco resultaron de
13,30 y de 3,85 respectivamente. El consumo energético mostró ser inadecuado en
el 63,33% (n = 38) de las jugadoras. Entre ellas, el 45% (n = 27) no alcanzaba a
cubrir el 90% del gasto energético estimado por el método de FAO – OMS. Con
respecto al porcentaje de grasa, fue Inadecuado en el 70% (n = 42) de las jugadoras,
quienes cubrían más del 30% de su consumo energético con lípidos. La ingesta
proteica era inadecuada en el 40% (n = 24). La distribución que mostró esta variable
se detalla en el Cuadro N º 2.
Cuadro N º 2
g de proteínas/ Kg. de PC
/ día
< 1,4
1,4 – 1,7
> 1,7
n
%
24
23
13
40,00
38,33
21,67
6
Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 1, N° 2, Septiembre de 2008.
TOTAL
60
100,00
Fuente: elaboración propia
El consumo de hidratos de carbono fue Adecuado en el 60% (n = 36), con un
consumo de 5 g o más de Hidratos de Carbono/ Kg. de PC/ día. La variable consumo
de hidratos de carbono previo a la competencia se distribuyo como muestra el
Cuadro N º 3.
Cuadro N º 3
g de Hidratos de
Carbono/ Kg. de PC
/previo a la competencia
<1
1– 2
>2
TOTAL
n
30
21
1
52
%
57,69
40,38
1,92
100,00
Fuente: elaboración propia
El 98% mostró un consumo de hidratos de carbono previo a la competencia
inadecuado. El 57 % de las jugadoras no alcanzaban a cubrir 1g de hidratos de
carbono/ Kg. de PC /previo a la competencia. En el 93,33% (n = 56) la ingesta de
calcio era inadecuada. En el 55% (n = 33) la ingesta de hierro era inadecuada.
DISCUSION
Lamentablemente se dispone de pocos datos vigentes sobre los cuales basar las
recomendaciones que cubran las necesidades nutricionales de los adolescentes, más
aun si éstos realizan una actividad física habitual. La mayoría de las
recomendaciones se apoyan en estimaciones de ingesta relacionadas con la buena
salud y crecimiento, extrapolados de la investigación en animales o en niños y en
adultos. Parte de la dificultad radica en el hecho de que los estudios no deberían
tomar en cuenta solo la edad sino también la etapa de madurez psicofísica la cuál
resulta muy variable de un adolescente a otro.21-24 Los patrones alimentarios en esta
etapa suelen ser desorganizados por la independencia creciente, la mayor
participación en la vida social y los programas de actividades. Por otra parte, con
frecuencia se sienten incómodos por sus cambios corporales y esto puede acarrear
manipulaciones dietéticas que ocasionen una conducta alimentaria inadecuada. Si
está conducta se prolonga en el tiempo, determinando el déficit de uno o mas
nutrientes, podría ocasionar un menor crecimiento, un menor desarrollo intelectual
y/o un menor rendimiento deportivo. Una dieta apropiada puede suministrar la
nutrición necesaria para un adecuado crecimiento y desarrollo así como también,
para practicar cualquier deporte.25-26 Los alimentos, aportando macro y
micronutrientes, permiten cubrir los requerimientos para mantener las funciones del
organismo, como la respiración, la circulación, regulación de la temperatura
corporal, el crecimiento y el trabajo físico.27-28 El requerimiento de energía
estimado compatible con un buen estado de salud se define como la ingesta dietética
suficiente para mantener el balance energético según edad, sexo, peso, talla y nivel
de actividad física. Al sopesar cada una de estas variables, la actividad física es la
más determinante. En el caso de la muestra estudiada, casi la mitad de las jugadoras
7
Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 1, N° 2, Septiembre de 2008.
no alcanzaban a cubrir las demandas impuestas por el entrenamiento deportivo. Esto
coincide con otras investigaciones, que advierten acerca del riesgo de desarrollar
trastornos alimentarios, déficit nutricionales futuros, y de sufrir mermas en el
rendimiento.29-31 Los hidratos de carbono constituyen un nutriente clave para la
práctica deportiva, brindando glucosa al músculo esquelético y glucosa y fructosa al
hígado para la síntesis de glucógeno. Habitualmente la recomendación se realiza en
porcentaje del valor calórico total, que en un adolescente debería cubrir
aproximadamente un 55%. No obstante, lo ideal en el ámbito deportivo es prescribir
en función del peso corporal. Así en deportes intermitentes como fútbol o hockey los
requerimientos se encuentran alrededor de los 5-8g de hidratos de carbono /Kg. de
PC / día (Onzari 2002). 32 Un aporte inadecuado de este nutriente, influirá
negativamente en las reservas de glucógeno, necesarias para el aporte de energía
durante el entrenamiento y el partido. Se observó que, en deportista de alto
rendimiento de 4 disciplinas diferentes (Hockey, Karate, fútbol y Handbol) que
entrenaban en el CENARD, el consumo de carbohidratos era insuficiente
(Fischbach, 2004). Dentro del Hockey, de 22 encuestados solo 5 (23%) cubrían
suficientemente sus requerimientos. Los consumos más bajos se observaron
mayoritariamente en adolescentes y entre quienes tenían más horas de entrenamiento.
Al considerar la ingesta de hidratos de carbono previa a la competencia, el aporte de
4 a 5g/Kg. de PC, tres a cuatro horas antes, tanto como1 a 2g / Kg. de PC una hora
antes del ejercicio de resistencia mantienen o elevan la glucosa sanguínea lo que
mejora la oxidación de este macronutriente y, en consecuencia, el rendimiento
(Onzari, 2004). En el caso de las jugadoras estudiadas, se tomó arbitrariamente un
punto de corte intermedio considerando como adecuado consumir al menos 2g de
hidratos de carbono previos a la competencia. Lo observado en nuestra investigación,
coincidió con lo consultado en otros estudios. La ingesta diaria de hidratos de
carbono fue inadecuada (98%) principalmente en las horas previas a la competencia,
con el correspondiente riesgo de sentir fatiga más rápidamente y de cometer más
errores mentales durante el partido. Las proteínas constituyen el nutriente plástico,
para mantenimiento y reparación de tejidos y, según la edad, para el crecimiento. La
recomendación para adolescentes mujeres de 14 a 16 años y de 16 a 18 años es de
0,9g y 0,8g de proteínas / Kg. de PC/ día respectivamente.33 Sin embargo, la práctica
de una actividad intermitente de alta intensidad como el hockey determina que la
recomendación ascienda a 1,4 –1,7 g de proteínas / Kg. de peso / día. (Onzari, 2004)
Los patrones alimentarios de la población argentina dan cuenta de una disponibilidad
y de un consumo que satisface las recomendaciones.34 Sin embargo, el 40% de las
jugadoras estudiadas no cubría adecuadamente sus necesidades proteicas para la
realización de la actividad física, y un 5% (n = 3) no alcanzaba la recomendación de
proteínas para la edad. Con respecto a la grasa, se aconseja que el consumo ronde el
30% del consumo energético total, realicen o no actividad física. Esto permite cubrir
las demandas de ácidos grasos esenciales y priorizar como fuente de energía a los
hidratos de carbono. Sin embargo, en la población estudiada, el 70% excedía esta
recomendación. Este porcentaje cobra mas importancia, al tener en cuenta que la
morbi – mortalidad por enfermedades cardiovasculares ocupa el primer lugar entre
las causas de muerte en la población adulta argentina. Los micronutrientes
desempeñan un papel importante en el crecimiento y desarrollo de los adolescentes.
Es muy importante la necesidad de calcio, para el aumento de la masa esquelética y
de hierro, para favorecer la expansión de la masa eritrocitaria y muscular y para
cubrir las pérdidas en heces, orina, piel y menstruación. Pese a los incrementos
8
Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 1, N° 2, Septiembre de 2008.
significativos en las necesidades, se ha demostrado que la ingesta de estos nutrientes
es inferior a los niveles recomendados para adolescentes más aún en las mujeres.35
El calcio es uno de los nutrientes a los que se le debe prestar particular atención.
Alrededor de 4 años después de los primeros signos de desarrollo puberal, la mujer
adquiere cerca del 50% de la masa mineral ósea. Dos años después de la menarca,
tiene el 85% de su masa mineral ósea, mientras que a los siete años posteriores ya no
se observan variaciones significativas. La ingesta baja de calcio durante la
adolescencia se relaciona con menor densidad ósea en las mujeres, aumentando el
riesgo de osteoporosis en una etapa subsecuente de la vida. Es alarmante que de las
60 adolescentes estudiadas, el 56 (93%) consumiera una cantidad inadecuada de este
mineral. La deficiencia de hierro se encuentra dentro de las más frecuentes dentro de
la población argentina, siendo las mujeres en edad fértil uno de los grupos de mayor
vulnerabilidad. Tener un óptimo mecanismo aeróbico depende esencialmente de la
posibilidad de hacer llegar una gran cantidad de oxígeno a los músculos y depende
también de la capacidad de los músculos para utilizar un porcentaje elevado de este
gas como aceptor final de electrones de la fosforilación oxidativa. 36 Dentro de los
aspectos nutricionales, un aporte adecuado de hierro es indispensable para optimizar
este mecanismo. En la muestra estudiada, mas de la mitad de las adolescentes
deportistas no alcanzaban a cubrir adecuadamente este mineral.
Recomendaciones
El entrenamiento es un proceso pedagógico, el objetivo es lograr un alto rendimiento
deportivo, que se planifica mediante un proceso de preparación individual y
colectiva. El cuidado nutricional constituye uno de los pilares a los que jugadores y
preparadores tienen acceso para aumentar dicho rendimiento. El primer paso para la
aplicación de un programa de educación es conocer la situación alimentaria de la
población con que se trabaja y los registros de ingesta alimentaria constituyen una
herramienta económica y de fácil aplicación para hacer una aproximación. Muchos
deportistas están en riesgo por la ingesta escasa de uno o más nutrientes revelando la
necesidad de más programa de educación para atletas y para entrenadores. A partir de
los resultados obtenidos en el presente trabajo se sugiere la necesidad de implementar
un programa de Educación Alimentaria Nutricional que contemple las necesidades
fisiológicas y deportivas así como también los hábitos alimentarios de las jugadoras.
Conociendo la gran posibilidad de crecimiento que tiene el Hockey en nuestro país, es
esperable que se amplíe el campo investigaciones relacionadas a éste. El presente
trabajo tiene el potencial de servir como base para encarar futuros estudios, así como
para su análisis y comparación con los ya realizados.
CONCLUSIONES
•
•
•
•
El Consumo energético mostró ser Inadecuado en el 63,33% (n = 38) de las
jugadoras. El 45% (n = 27) no alcanzaba a cubrir el 90% del gasto energético
estimado por el método de FAO – OMS.
El Porcentaje de grasa, fue Inadecuado en el 70% (n = 42) de las jugadoras,
quienes cubrían más del 30% de su Consumo energético con lípidos.
La Ingesta proteica era Inadecuada en el 40% (n = 24)
El Consumo de Hidratos de Carbono fue Adecuado en el 60% (n = 36).
9
Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 1, N° 2, Septiembre de 2008.
•
•
•
El 98% mostró un Consumo de Hidratos de Carbono previo a la competencia
Inadecuado. El 57 % de las jugadoras no alcanzaban a cubrir 1 g de Hidratos
de Carbono/ Kg. de PC /previo a la competencia
En el 93,33% (n = 56) la Ingesta de calcio era Inadecuada.
En el 55% (n = 33) la Ingesta de hierro era Inadecuada.
BIBLIOGRAFÍA
1.
Schladitz, W., “Capitulo N º 1: Historia del juego”, en Schladitz, W.,
Hockey sobre césped, 1998, Buenos Aires: Stadium, p.p. 5-8
2.
Nacusi E., El proceso de Entrenamiento en el Hockey sobre Césped.
Revista Digital de educación Física 2000; 5 (28). Disponible en:
www.efdeportes.com (Acceso: Setiembre 2006)
3.
Fischbach, M. Los carbohidratos en la alimentación del deportista de alto
rendimiento. 2004. Tesina no publicada.
4.
Colacilli, M., “Capitulo N º 75: Field Hockey”, en Bazan, NE., Bases
fisiológicas del ejercicio. Barcelona: Paidotribo. 2006. En impresión.
5.
Reglamento de Hockey sobre césped, 1998. Editorial Stadium.
6.
Pérez Prieto y Bustamante, Análisis de las vías energéticas y los tipos de
esfuerzos requeridos en el hockey sobre hierba. Revista Digital de Educación
Física 2003; 8 (57). Disponible en: www.efdeportes.com (Acceso: Setiembre
2006)
7.
Ferragut MB, Antivero E. Valoración nutricional en adolescentesestudiantes-deportistas que concurren a la escuela secundaria con orientación
deportiva del CeNARD.
8.
Torresani, M.E. “Apartado 4: Cuidado nutricional del adolescente”, en
Torresani M.E, Cuidado nutricional pediátrico, 2001, Buenos Aires: Eudeba, p.p.
677-93.
9.
Casanueva y col., “Nutrición del adolescente”, en Casanueva y col.
Nutriología médica., 2001, Editorial Médica Panamericana, 2º Ed., p.p.87-101.
10. Cappelen L. y col. Hábitos alimentarios en adolescentes y su relación con
variables socioeconómicas y dinámica familiar. Actualización en Nutrición 2006;
7 (3): p.p. 23-33
11. Schofield, WN. Predicting basal metabolic rate, new standards and review
of previous work. Hum Nutr: Clin Nutr 1985; 39 (Suppl 1): 5-41.
12. Onzari, M., “Capitulo N º7: Recomendación de Nutrientes”, en Onzari,
M., Fundamentos de Nutrición en el Deporte, 2004, Editorial El Ateneo, Bs. As.,
p.p. 130-64
13. Langer V., y col. Evaluación de la intervención Nutricional a 22 jugadores
de fútbol (199-2001) FACCMA. Diaeta. 2002; 21 (101): p.p. 9-15
14. Dietary Reference Intakes: Recommended Intakes for Individuals,
Elements. NAS/NRC (1997, 2000b, 2001.) Washington DC, 2001. Ingesta
Dietética de Referencia para los minerales Calcio y Hierro para niñas de 14 a 18
años.
15. Suárez MM, López LB. Alimentación Saludable. Guía Práctica para su
realización. Editorial Akadia, 2006.
16. Vázquez MB; Witriw AM. Modelos visuales de alimentos y tablas de
relación peso/ volumen.1997
17. CENEXA. Tabla de composición química de los alimentos. 1998.
10
Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 1, N° 2, Septiembre de 2008.
18. Torresani, ME. Tablas de composición química de alimentos, en
Lineamientos para el cuidado nutricional, 1999, Editorial Eudeba.
19. Tabla de composición química. Disponible en: www.laserenisima.com.ar
(Acceso: Octubre 2006)
20. National Center for Health Statistics en colaboración con el National
Center for Chronic Disease Prevention en Health Promotion. Tablas de IMC para
la edad, 2000.
21. Rojas Montenegro C., “Capitulo N º 7: Alimentación a diversas edades” en
Rojas Montenegro y col., Nutrición clínica y gastroenterología pediátrica., 1999,
Editorial Médica Panamericana, p.p. 84-8.
22. Spear, B., “Capitulo N º11: Nutrición en la adolescencia”, en Mahan K. et
al, Nutrición y dietoterapia de Krause, 2001, Editorial Mc Graw Hill
Interamericana. 10ma edición, p.p. 280-95.
23. Helad et al, “Capitulo N º 52: Dieta, nutrición y adolescencia”, en Shills M.
et al, Nutrición en salud y enfermedad. Vol. I, Editorial Mc Graw – Hill
Interamericana, 2002, p.p. 985-96
24. Oded Bar-Or. Nutrición para niños y adolescentes atletas. GSSI Sports
Science Exchange 13 (2) #77. 2000. Disponible en: www.gssiweb.com. (Acceso:
Octubre 2006).
25. Hultman et al, “Capitulo N º 47: Dieta en el trabajo y el ejercicio”, en
Shills M. et al, Nutrición en salud y enfermedad. Vol. I, Editorial Mc Graw – Hill
Interamericana, 2002, p.p. 875-99.
26. Kunstel K, Calcium requirements for the athlete. Curr Sports Med Rep.
2005 Aug;4(4):203-6
27. Onzari, M., “Capitulo N º 6: Determinación del Valor calórico total”, en
Onzari, M., Fundamentos de Nutrición en el Deporte, 2004, Editorial El Ateneo,
Bs. As., p.p. 108-28.
28. Dietary Reference Intakes For Energy, Carbohydrate, Fiber, Fat, Fatty
Acids, Cholesterol, Protein, and Amino Acids. Food and Nutrition Board (MESA)
INSTITUTE OF MEDICINE OF THE NATIONAL ACADEMIES. Disponible
en: www.fermat.nap.edu/books/0309085373/html/265.html. (Acceso: Setiembre
2006)
29. Gabel KA., Special nutritional concerns for the female athlete. Curr Sports
Med Rep. 2006 Jun;5(4):187-91
30. Rosenbloom CA, et al. Special populations: the female player and the
youth player. J Sports Sci. 2006 Jul;24(7):783-93
31. Hinton PS, et al. Nutrient intakes and dietary behaviors of male and female
collegiate athletes. Int J Sport Nutr Exerc Metab. 2004 Aug;14(4):389-405
32. Australian Sports Commission, Department of Sports Nutrition, 2004.
Disponible en: www.ais.org.au/nutrition. (Acceso: Agosto 2006)
33. Organización Mundial de la Salud. “Necesidades de Energía y de
proteínas”. Informe de una Reunión Consultiva Conjunta FAO/OMS/UNU de
expertos, Ginebra, 1985.
34. AADYND. Guías Alimentarias para la Población Argentina. Lineamientos
Metodológicos y Criterios técnicos, 2000, Republica Argentina.
35. Bianculli, C. Carmuega, E. “Factores de riesgo para la salud y la situación
nutricional de los adolescentes urbanos de Argentina.¨ Adolescencia
Latinoamericana, Vol. 1, Nº 2, ISSN 1414-7130. 1998. 92-104.
11
Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 1, N° 2, Septiembre de 2008.
36. Silla Cascales D., Capacidad Física y Valoración funcional del jugador de
hockey hierba. Tesis Doctoral, Barcelona, 1999.
AGRADECIMIENTOS
Dr. Mario Ripoli, Lic. en Nutrición Laura López, Lic. en Nutrición Marcia
Onzari, Dr. Nelio Bazán, Prof. Ed. Física Martín Collacilli, Profesores de Ed.
Física y Entrenadores del Club Hindú, Comisión del Club Hindú, Sra. Zulema,
Prof. Ed Física Fabián Bastas, Entrenadores de La Escuela Formativa de Hockey
del CeNARD.
ANEXO N º 1 - CUESTIONARIO
Nombre:
Fecha de nacimiento: ____/___/___
Mail:
ACTIVIDADES DIARIAS
Escolar o laboral (horario):
Deportiva:
-Estadio de la temporada:
-Días y horas de entrenamiento por semana:
-Posición que ocupa en el equipo:
-Partidos por semana (cantidad/ duración aproximada):
Otras actividades (tipo /frecuencia semanal/horario):
Horas de sueño:
Edad:
DATOS DE TU ALIMENTACION
A continuación vas a encontrar una lista de alimentos separados por comida para que
te sea más fácil recordarlos. Hemos escrito algunos de los alimentos más comunes,
pero si hubiera alguno que falta, podes agregarlo al final de cada cuadro. Al lado de
cada alimento hay un espacio para que completes la cantidad consumida con medidas
habituales como tazas, cucharadas de café, platos, etc. Lo más preciso posible. En el
caso de haber diferentes opciones de un mismo alimento, debes marcar el que
corresponde (por ejemplo: leche entera / descremada). Esto lo vas a hacer durante
tres días (en cuadros separados): uno en el que entrenes (entrenamiento), un día de
partido (competencia) y uno en el que no entrenes (descanso).
Día ( Entrenamiento/Competencia/Descanso)
Leche o yogurt (entero / descremado)
Azúcar
Pan
Galletas (dulces o saladas)
Queso (untable / otro (Que
tipo)……………………..)
Dulce / mermelada / miel
Desayuno
Merienda
Manteca/ margarina
Huevos
12
Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 1, N° 2, Septiembre de 2008.
Frutas (enteras o su jugo)
Productos de panadería (medialunas, bizcochuelo,
etc)
Otros alimentos:
Almuerzo
Cena
Carnes (vaca, pollo, pescado, otros)
Pastas (fideos, ravioles, ñoquis, etc)
Arroz, harina de maíz (polenta), otras harinas
Vegetales:
Papa, batata, choclo, mandioca
Vegetales verdes
Otros vegetales
Quesos (tipo……………………….)
Huevo
Legumbres
Pan/ galletitas
Aceite
Aderezos (mayonesa, ketchup, mostaza, etc)
Frutas
Postres
Otros alimentos:
Bebidas: cuál/es y la cantidad total.
¿Hay otras comidas durante el día?:
¿Suplementos y/o Medicamentos?
NOTA: Hacer una planilla diferente para cada día
(Entrenamiento/Competencia/Descanso)
Fuente: Elaboración propia
13
Descargar