Documento descargado de http://www.elsevier.es el 20/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. ORIGINALES Colangiografía RM: evaluación de la secuencia TSET2 axial en la detección de coledocolitiasis José M. Alústiza • Cristina Gervás • Elisabet García • José A. Recondo OSATEK. Unidad Donostia. Hospital Donostia. San Sebastián. MR Cholangiography: Axial TSET2 Sequence Evaluation in the Diagnosis of Choledocholithiasis Objetivos: Evaluar la precisión diagnóstica de la secuencia TSE-T2 axial en el diagnóstico de coledocolitiasis. Objectives: To evaluate diagnostic precision of the axial TSE-T2 sequence in the diagnosis of choledocholithiasis. Material: Revisión retrospectiva de todos los estudios de colangiografía RM realizados en nuestro centro, entre enero de 1998 y junio de 1999, que posteriormente han sido sometidos a colangiografía convencional (CPRE o intraoperatoria), considerada como patrón de oro. El número total de pacientes analizados es de 39. Materials: Retrospective analysis of all those MR cholangiography studies performed in our center between January 1998 and June 1999 which were later subjected to conventional cholangiography (intraoperative) as a golden standard. A total of 39 patients was studied. Métodos: La secuencia analizada es una TSE-T2, orientada en el plano axial: supresión de la grasa, TE: 100 ms, TR: 1.800 ms, factor turbo: 23, FOV: 375 mm, NSA: 4, matriz: 228 × 256, compensación respiratoria, cortes: 35, espesor: 3 mm, cortes contiguos. Duración: 5 min 40 s. Dos radiólogos, sin conocer el resultado de la colangiografía, analizaron de manera independiente esta secuencia, determinando la presencia o no de coledocolitiasis. Posteriormente se compararon los resultados con la colangiografía convencional calculando la sensibilidad, especificidad y concordancia entre radiólogos. Resultados: Veintiún pacientes tenían coledocolitiasis. La secuencia analizada presentó una sensibilidad del 81% y una especificidad del 89% con una concordancia entre radiólogos del 98%, índice de Kappa 0,949. Conclusión: La secuencia TSE-T2 axial es fiable para el diagnóstico de coledocolitiasis. Methods: Imaging parameters of the sequence evaluated, fat-suppressed TSE-T2 in the axial plane, were as follows: TE 100 ms, TR 1,800 ms, turbo factor 23, FOV 375 mm, NSA 4, 228 × 256 matrix, respiratory compensation, number of slices 35, slice thickness 3 mm, contiguous slices, scan duration 5’ 40”. Without having been informed as to the choliangiography result, two radiologists independently analyzed this sequence in order to determine the presence of choledocholithiasis. Their results were later compared with those of the conventional cholangiography. The sensitivity, specificity and agreement between results were all calculated. Results: 21 patients had choledocholithiasis. The analyzed sequence presented sensitivity 81%, specificity 89%, and agreement between radiologists 98%. Kappa index 0.949. Conclusion: The axial sequence TSE-T2 is reliable for choledocholithiasis diagnosis. Key words: MR-Cholangiography. Choledocholithiasis. Palabras clave: Colangiografía-RM. Coledocolitiasis. M últiples trabajos publicados en la bibliografía demuestran que la colangiografía-RM (CRM) es una técnica fiable para el diagnóstico de coledocolitiasis1-5. La mayoría de los trabajos publicados realizan cortes orientados en el plano coronal y coronal oblicuo, ocupando generalmente los cortes axiales un lugar secundario. Desde el punto de vista técnico el abanico de las secuencias posibles es muy amplio (2D, 3D, mono o multicorte...) y además varía de manera importante con las diferentes máquinas, sin que todavía exista un consenso sobre cuál de ellas es la mejor. El objetivo de este trabajo es evaluar una secuencia multicorte, 2D, orientada en el plano axial, para el diagnóstico de coledocolitiasis. MATERIAL Y MÉTODOS Alústiza JM, Gervás C, García E, et al. Colangiografía RM: evaluación de la secuencia tse-t2 axial en la detección de coledocolitiasis. Radiología 2003; 45(4):181-3. Correspondencia: JOSÉ M. ALÚSTIZA ECHEVERRIA. OSATEK. Paseo Dr. Beguiristain, 109. 20014 Donostia. San Sebastián. España. E-mail: [email protected] Recibido: 10-VII-2002. Aceptado: 27-II-2003. 37 Pacientes De los 150 estudios de CRM que se realizaron en nuestro centro entre enero de 1998 y junio de 1999 se ha realizado un estudio retrospectivo de todos los pacientes que posteriormente fueron estudiados mediante una colangiografía convencional (colangiografía retrógrada endoscópica [CPRE] o colangiografía intraoperatoria), que se ha considerado como patrón oro. Radiología 2003;45(4):181-3 181 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 20/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Alústiza Echevarría JM, et al. Colangiografía RM: Evaluación de la secuencia TSE-T2 axial en la detección de coledocolitiasis Así se han revisado los estudios de RM de 39 pacientes, con edades comprendidas entre 25 y 90 años (media 66 años), 22 mujeres y 17 varones. Once pacientes estaban previamente intervenidos de colecistectomía y 20 tenían además el diagnóstico ecográfico de colelitiasis. Las indicaciones de RM fueron la presencia de alteraciones analíticas de colestasis sin ictericia en 30 pacientes, antecedente de pancreatitis aguda en seis e ictericia obstructiva en tres. La media del tiempo transcurrido entre la CRM y la colangiografía convencional fue de 22,5 días (entre uno y 107). La concordancia observada entre radiólogos para el diagnóstico de coledocolitiasis fue del 98%, índice de Kappa 0,949 (IC del 95%, 0,85-1), con una única discrepancia en la primera lectura. En todos los pacientes con coledocolitiasis el diámetro de la vía biliar principal fue de siete o más milímetros. El tamaño de las litiasis observadas en la CRM varió entre 3 mm y 15 mm, siendo 10 de ellas menores de 5 mm. En 12 pacientes las litiasis fueron múltiples. Técnica de RM DISCUSIÓN Los estudios se realizaron en un aparato Phillips ACS-NT de 1,5 T. Los resultados obtenidos son comparables a los de otros trabajos publicados1-4 e indican que la secuencia analizada es fiable para el diagnóstico de coledocolitiasis. Las características técnicas de la secuencia analizada son: plano de orientación: axial; tiempo de repetición: 1.800 ms; tiempo de eco:100 ms; tren de ecos: 23; campo de visión: 375 mm; excitaciones: 4; matriz: 228 × 256; número de cortes: 35; espesor: 3 mm; intervalo: cero; supresión de la grasa, y compensación respiratoria. Duración teórica: 5 min 40 s (tiempo real de adquisición aproximadamente 10 min). La programación de la secuencia se realiza sobre una imagen coronal, abarcando toda la vía biliar principal (VBP) y la confluencia biliar intrahepática. En todos los casos se disponía también de una secuencia coronal (3D y/o secuencia monocorte) que se ha analizado únicamente en los falsos positivos y negativos. Análisis de las imágenes Dos radiólogos, sin conocer el resultado de la colangiografía convencional y sin ninguna información sobre el contexto clínico del paciente, han analizado retrospectivamente y de manera independiente la secuencia axial de RM, determinando la presencia o no de coledocolitiasis. Se consideró como coledocolitiasis cualquier imagen hipointensa dentro de la luz de la VBP, con independencia de su localización central o marginal en su interior. Los casos de discrepancia se resolvieron por consenso en una segunda lectura. Los cuatro falsos negativos que hemos encontrado están en un rango similar a los descritos en otros trabajos. Tres de ellos se deben a litiasis impactadas, dos en la papila y uno en el origen del segmento intrapancreático del colédoco, no visibles por la ausencia de líquido biliar alrededor de las mismas, lo que constituye una límitación de la CRM reconocida también por otros autores1,6 (fig. 3). Una limitación de nuestro estudio es, además de ser retrospectivo, el largo tiempo transcurrido entre la RM y la colangiografía que probablemente explica algunas de las discrepancias encontradas. Concretamente, en los dos falsos negativos, el tiempo transcurrido entre las dos exploraciones fue de 10 y 22 días, respectivamente. En estos dos casos otras secuencias de RM, así como la TC o la ecografía, fueron también concordantes con el diagnóstico de coledocolitiasis (fig. 3). También hay que señalar que en la colangiografía solamente se han revisado los informes y no las imágenes. Otra limitación de nuestro trabajo es que prácticamente todos los pacientes tienen dilatada la vía biliar principal. Es de reseñar el hecho de que no se ha observado ningún artefacto de flujo simulando una litiasis centroluminal, como ha sido Posteriormente se han comparado los resultados con los de la colangiografía convencional calculando la sensibilidad y especificidad y valores predictivos positivo y negativo, así como la concordancia entre los dos radiólogos. RESULTADOS De los 39 pacientes estudiados, 21 fueron diagnosticados de coledocolitiasis en la colangiografía convencional. El análisis de las imágenes de la secuencia axial de CRM estudiada ha presentó una sensibilidad del 81% (intervalo de confianza [IC] del 95%, 58-95) y una especificidad del 89% (IC del 95%, 65-99) para el diagnóstico de coledocolitiasis, con cuatro falsos negativos y dos falsos positivos; valor predictivo positivo del 89% (IC del 95%, 67-99) y valor predictivo negativo del 80% (IC del 95%, 56-94). En la figura 1 se muestran diferentes cortes de un colédoco normal, y en la figura 2 cuatro ejemplos de coledocolitiasis en diferentes pacientes. 182 Fig. 1.—Resultado normal. Análisis correcto de la vía biliar principal en múltiples secciones transversales, en un paciente, con hiperseñal homogénea en su interior. Radiología 2003;45(4):181-3 38 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 20/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Alústiza Echevarría JM, et al. Colangiografía RM: Evaluación de la secuencia TSE-T2 axial en la detección de coledocolitiasis Fig. 2.— Diferentes ejemplos de coledocolitiasis que se ven como áreas intraluminales de hiposeñal, en diferentes pacientes. Fig. 3.— Errores diagnósticos. A) Falso positivo: corte axial TSE-T2. Litiasis distal vista también en otras secuencias de RM y en TC; sin embargo, no visualizada en la CPRE realizada 20 días después (flecha blanca). B) Falso negativo: colangiografía peroperatoria. Litiasis impactada en la papila (flecha blanca). descrito en la bibliografía en algunas secuencias axiales de CRM9, probablemente porque nuestra secuencia no utiliza la función half-Fourier. BIBLIOGRAFÍA La mayoría de los trabajos de CRM publicados, realizan cortes orientados en los planos coronal y coronal oblicuo, atribuyendo generalmente a los cortes axiales un papel secundario, que a veces se limita a servir para la correcta localización de otras secuencias1,6. Sin embargo, algunos trabajos han demostrado el interés de los cortes axiales para el diagnóstico de pequeñas litiasis7, para el diagnóstico diferencial entre litiasis distal y ampolla de Vater prominente1 así como para el diagnóstico diferencial entre aerobilia y litiasis3,6,8. Desde que comenzamos a hacer CRM hemos dado gran importancia a los cortes axiales para el diagnóstico de coledocolitiasis. Sin embargo, la secuencia TSE-SPIR axial que analizamos en este trabajo tiene el inconveniente de su larga duración. La compensación respiratoria hace que en realidad el tiempo real sea aproximadamente el doble del tiempo teórico de adquisición, aproximadamente 10 min, por lo que hoy día la utilizamos raramente en nuestros estudios de CRM. En la actualidad utilizamos secuencias más rápidas que permiten adquirir múltiples cortes en una apnea de pocos segundos y seguimos utilizando los cortes axiales para el diagnóstico de coledocolitiasis. La secuencia que hemos analizado en este trabajo la reservamos actualmente para los pacientes que no pueden colaborar para detener la respiración (fundamentalmente edad avanzada y sordera) o en los casos de dudas diagnósticas (artefactos de flujo, discordancias entre las diferentes secuencias, etc.). 39 1. Varghese JC, Liddell RP, Farrell MA, Murray FE, Osborne H., Lee MJ. The diagnostic accuracy of magnetic resonance cholangiopancreatography and ultrasound compared with direct cholangiography in the detection of choledocolithiasis. Clin Radiol 1999;54:604-14. 2. Regan F, Fradin J, Khazan R, Bohiman M, Magnuson T. Choledocholitiasis: evaluation with MR cholangiography. AJR Am J Roentgenol 1996;167:1441-5. 3. Chan Y, Chan CW, Lam WM, Lee WH, Chung SC, Sung JY. Choledocholitiasis: comparison of MR cholangiography and endoscopic retrograde cholangiography. Radiology 1996;200:85-9. 4. Lomas DJ, Bearcroft PWP, Gimson AE. MR cholangiopancreatography prospective comparison of a breath-hold 2D projection technique with diagnostic ERCP. Eur Radiol 1999;9:1411-7. 5. Frenández E, Falcó J, Martin J, Brullet E, Campo R, Espinós J. Estudio prospectivo comparativo en el diagnóstico de la patologia biliar. Colangiopancreatografía por resonancia directa frente a colangiografía directa. Radiología 2001;43:99-104. 6. Mendler MH, Bouillet P, Sauterau D, Chaumerliac P, Cessot F, Le Sidaner A, et al. Value of MR cholangiography in the diagnosis of obstructive diseases of the biliary tree: a study of 58 cases. Am J Gastroenterol 1998;93:2482-90. 7. Becker CD, Grossholz M, Becker M, Mentha G, De Peyer R, Terrier F. Choledocholitiasis and bile duct stenosis: diagnostic accuracy of MR cholangiopancreatography. Radiology 1997;205:523-30. 8. Chan YL, Lam WWM, Metreweli C, Chung SCS. Detectability and appearance of bile duct calculus on MR imaging of the abdomen using axial T1 and T2-weighted sequences. Clin Radiol 1997;52:351-5. 9. David V, Reinhold C, Hochman M, Chuttani R, McKee J, Waxman Y. Pitfalls in the interpretation of MR cholangiopancreatography. AJR Am J Roentgenol 1998;170:1055-9. Radiología 2003;45(4):181-3 183