Metodología Proyectual: Apuntes 1

Anuncio
 METODOLOGÍA PROYECTUAL APUNTES 1 (AÑO 2012) Bibliografía de referencia obligatoria Metodología de la investigación (1994) E. B. Pineda – E. L. Alvarado – F. H. Canales ed. Organización Panamericana de la Salud El proceso de investigación (1996) Carlos A. Sabino ed. Lumen – Humanitas Profesor DG. Federico Koch 2 CONFIABILIDAD Y VALIDEZ El objeto de medición es confiable, cuando logra medir la variable que se propone. Y es valido cuando mide lo que tiene que medir. Por ejemplo, si quiero saber el nivel educativo en matemáticas de los chicos de primaria, y utilizo una prueba de nivel que se realizó anteriormente (diseñada de manera confiable mide bien el nivel) pero posee muchas preguntas de lengua y literatura, voy a obtener datos confiables pero no válidos, porque no sirven para la respeusta que busco. HIPÓTESIS Son enunciados que pueden o no ser confirmados por los hechos, pero a partir de los cuales se organiza la tarea de investigación. Todo amor propio debe ser desterrado cuando se busca afirmar o negar una hipótesis, ya que afectan a la confiabilidad del resultado. Algunas de sus características básicas son: •
Clara conceptualización, debe ser concreta y sintética. •
Referentes de la realidad, que posibiliten encontrar los hechos sobre los cuales se puede corrobar o refutarla. •
Especificación clara respecto a las condiciones en que puede corroborarse. •
Relaciones precisas con los conceptos que usualmente se emplean en el campo de conocimiento sobre el que versa. EL MUESTREO Es lo que nos posibilita recopilar la información relevante sin necesidad de acudir a la medición de todo el universo posible de datos. Para que sea confiable, se debe determinar los parámetros de selección a utilizar para que la muestra sea representativa de toda la cantidad. A manera introductoria mencionamos los sistemas de muestreo aleatorios que menciona Sabino: • Azar simple • Azar sistemático • Muestras por conglomerados • Muestras estratificadas Metodología Proyectual – Apuntes 1 – prof DG. Federico Koch 3 MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS CUANTITATIVOS LA OBSERVACIÓN Es el registro visual de lo que ocurre en una situación real. Se observan los acontecimientos pertinentes en base al esquema previsto. Se pueden obtener datos cualitativos como cuantitativos. Generalmente se observan características y condiciones de los individuos, conductas, actividades, factores ambientales, entre otros datos. Si bien es un método de sencilla aplicación, que puede llevar a cabo el mismo investigador. Por ejemplo: observar a las mujeres entre 20-­‐30 años en un día de verano (con sus características propias) caminando por la av. principal de un pueblo concreto, de ahí pueden obtenerse tendencias de modas, accesorios, etc que se están usando en ese lugar y momento. El observador puede ser participante, donde el responsable de recolectar los datos, es una parte de la actividad objeto de la investigación. La ventaja radica en la naturalidad en que se desenvuelve la actividad, pero el observador al ser parte de la misma puede tener dificultades en ser objetivo. La observación no participante, como se deduce, la observación es desde afuera. Se tiene una posible mayor objetividad del observador, pero el comportamiento de la actividad observada puede verse influida, conociendo que un ser extraño la observa. Las desventajas, radica en tres posibles factores de error: •
Los observadores: el ser humano posee una percepción selectiva, osea uno en cierta manera, consciente o inconscientemente, selecciona que ver, por ende este factor subjetivo puede afectar la apreciación de la realidad. •
El instrumento de observación: al ser un método muy abierto, puede pecarse de no generarse un marco que funcione de estructura, que limite lo que, y como, se quiere observar. Por ejemplo: una planilla pre-­‐diseñada. •
El objeto de observación: las circunstancias del momento en que se realiza la observación, pueden modificar el verdadero comportamiento. Por ejemplo> el día seleccionado para ir a observar la ropa veraniega de las mujeres entre 20-­‐30 años, puede estar nublado ocasionando, que se lleve una ropa diferente a la habitual, o que la calle seleccionada, no sirva de muestreo, por motivos circunstanciales (el día estuvo acorde a la temperatura deseada, pero había mucha gente de afuera de la ciudad) Metodología Proyectual – Apuntes 1 – prof DG. Federico Koch 4 LA ENCUESTA Es la obtención de datos de los sujetos de estudio, proporcionados por ellos mismos (pueden ser opiniones, sugerencias, conocimientos, actitudes o sugerencias, entre otros datos) Hay dos grandes grupos: Entrevista Se requiere de un entrevistador que realiza las preguntas de manera verbal. Permite una obtención de datos mas fiable,ya que el entrevistado puede pulir las dudas que surgen, el entrevistador puede observar la validez de la respuesta en base a la seguridad con que las realice el sujeto, también para esto es interesante la realización de preguntas clave, entre mezcladas que sirvan para confirmar la información. Por ejemplo: tiene auto? Y varias preguntas más adelante: de que marca es su auto? / sabe manejar? También es muy útil en casos donde el entrevistado es analfabeto, con algún tipo de retraso, o en niños. Pueden ser estructuradas: la mismas estructura de preguntas y comentarios se realiza a todos por igual. Facilitando la tabulación de los datos y la optimización de los tiempos. O no estructurada: es una charla guiada, que se adapta a cada sujeto. Posibilitando la apertura a profundizar ciertos temas y obtener otros datos. Cuestionario Se utiliza un formulario pre-­‐diseñado (impreso o digital) destinado a obtener las respuestas. El completado del mismo puede ser con la presencia del entrevistador, o no (x correo, por internet) Una de sus grandes ventajas, la cantidad de información, se convierte en su desventaja, ya que hay cantidad pero no se sabe la calidad de la misma (si fué completado a consciencia, o si el sujeto estaba apurado o tenía vergüenza de responder algo) Organización de un formulario Ya sea que se va a realizar una enetrevista o un cuestionario, se debe elaborar este instrumento de medición. Una posible organización debería poseer: •
Título: A qué se refiere, o de que trata el formulario, debe ser sintético y no generar prejuicios. •
Instrucciones: Acorde al entrevistado, se deben explicar como es el correcto uso del formulario, para evitar errores. •
Identificación del formulario y del encuestado: ya sea numericamente, por fecha, lugar, o por datos del encuestado (Nombre, sexo, edad, nacionalidad, dependiendo de la relación de datos que deba hacer despúes) Metodología Proyectual – Apuntes 1 – prof DG. Federico Koch 5 •
Secciones: es fundamental estructurar el formulario, por partes, con un orden lógico y estratégico (por ejemplo: comenzar con preguntas generales, para que el sujeto se suelte y responda las más específicas con confianza) •
Observaciones: se pueden registrar opiniones o sugerencias del encuestado, que no se habían considerado. •
Identificación del encuestador: es fundamental, para tener un control del proceso realizado (por ejemplo: algún error común a un encuestador) Preguntas del formulario Prestar atención ala redacción, numeración y léxico utilizado (acorde a los sujetos de estudio) en las preguntas es fundamental. Las preguntas se pueden clasificar en: Cerradas dicotómicas: se puede responder solo: Sí o No Cerradas múltiples: se pueden responder varias alternativas ( ya sea seleccionando una de cinco, o varias a la vez) Por ejemplo: Como considera la atención del local X? Muy buena / Buena / Regular / Mala. Que vehículos posee? (marcar con una X los que correspondan) Bicicleta / Moto / Auto / Camioneta / No poseo Abiertas: No se estipulan respuestas posibles, si no que el entrevistado las genera. Su desventaja radica en la impracticidad para tabular estas y su ventaja es que pueden servir para considerar otras respuestas posibles, cuando no se está seguro de que que opciones cerradas poner; luego puede generase otras ya cerradas, gracias a estas que fueron realizadas en primer lugar. Metodología Proyectual – Apuntes 1 – prof DG. Federico Koch 6 MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS CUALITATIVOS En este caso deseo obtener datos descriptivos, por ende los instrumentos y/o métodos de recolección deberán suministrar información más allá del número. OBSERVACIÓN Es similar a la utilizada en la recolección de datos cuantitativos, pero con una apreciación más profunda del sujeto observado. Obteniendo de esta manera, diferentes datos, que no fueron pre-­‐pautados en una guía/formulario. ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA Ya se explicó el método de entrvista, en este caso, lo que se busca es obtener información más completa y profunda. Si bien se utiliza una guía para el entrevistador, este se puede tomar el permiso de realizar preguntas adicionales o de conducir la entrevista hacia lugares que suministren la información deseada. ENTREVISTA A INFORMANTES CLAVES Consiste en discutir sobre un tema en profundidad, con un grupo de personas (de manera individual o colectiva, dependiendo de las circunstancias que requiera la obtención de la información) previamente seleccionadas, que son representativos de un grupo con cualidades comunes. EL GRUPO FOCAL Es la entrevista aplicada a un grupo, en eso radica fundamentos. Cada miembro del grupo puede opinar, comentar, criticar, ampliar o cuestionar lo que dice otro miembro. Por ende se recomienda que el grupo no sea excesivamente grande (entre 4 y 8 personas, por ejemplo) y que tengan una homogeneidad en lo que refiere al objeto de estudio (las mismas experiencias) y que sean representativos de los subgrupos de una comunidad. Se requiere una animador, que inicie, promueva y de dirección a la discusión. Y un relator o apuntador, que registre el evento, ya sea con anotaciones o grabaciones (es lo más ideal, para no perder detalles) Metodología Proyectual – Apuntes 1 – prof DG. Federico Koch 7 ATRIBUTOS DE LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Solamente mencionaremos a manera introductoria los mismos AUTORIZACIÓN Preveer los permisos y autorizaciones necesarias para cada situación CAPACITACIÓN Como la objetividad y conocimientos del recopilador influyen en la recolección de datos, se debe tener especial atención en que personas se seleccionan y como se las instruye, para lograr datos válidos y confiables. TIEMPO Este parámetro influye sobre el resto, por ende se debe planificar por etapas o fases las distintas partes del proceso de recolección, con tiempos de ejecución realistas. SUPERVISIÓN Y COORDINACIÓN Es la proyección de la capacitación en el tiempo que dure la recolección, y si bien es estrictamente necesario cuando hay grupos de trabajo, no hay que desestimarla, cuando es un solo grupo pequeño de personas las que interactuan, también competen en esta etapa la gestión administrativa (desde el pago de viáticos, compra de materiales, hasta el pago de sueldos) PROCESO Es una descripción paso a paso de como se hará la recolección de datos, pueden haber pruebas piloto, poniendo a prueba la metodología, las personas que la ejecutan o materiales a utilizar, para evitar sorpresas desagradables en la supervisión del proceso. Metodología Proyectual – Apuntes 1 – prof DG. Federico Koch 8 PLAN DE TABULACIÓN Y ANÁLISIS Si bien esta etapa está después de la recolección de datos, no solo se enfoca en ordenar (agrupar, clasificar y resumir) los mismos, para buscar las respuestas; sino que debe realizarse posteriormente para que la recolección de datos para determinar que debo recolectar y cual es la mejor manera de hacerlo. PLAN DE TABULACIÓN La palabra tabulación deriva del termino latino: tabula y se relaciona con hacer tablas, listados de datos que los muestren agrupados y contabilizados. Se determinan qué resultados de las variables se presentarán y qué relaciones entre las variables de estudio necesitan ser analizadas, a fin de dar respuesta al problema y objetivos planteados. PLAN DE ANÁLISIS Es la descripción de como va a ser tratada la información recolectada. Nuevamente, es importante realizardo antes de la recolección, ya que tendrá implicaciones sobre los datos a obtener. Por ejemplo si deseo hacer una relación entre edad – gustos deportivos – ropa deportiva que prefieren. Deberé tener los tres datos recolectados de manera que pueda ejecutar una condición: SI chicos de 15 años + SI gustan del fútbol = que marca de ropa deportiva prefieren. Que deduzco: no necesito saber sexo de los encuestados, si la edad, el deporte que prefieren (debe estar fútbol entre las opciones, preguntas cerradas) y obtener la variable: preferencia, no uso (ya que pueden preferir una marca pero usar otra, por diferentes motivos. Metodología Proyectual – Apuntes 1 – prof DG. Federico Koch 
Descargar