El régimen monetario-cambiario del Uruguay, cuyo aspecto más

Anuncio
IV. SECTOR MONETARIO
Generalidades
El régimen monetario-cambiario del Uruguay, cuyo aspecto más
notorio es la banda cambiaria, no le permite al Banco Central
manejar la base monetaria cuando el tipo de cambio llega al techo
de la banda o se recuesta sobre su piso. En esas circunstancias,
el Banco debe contraer o expandir la emisión como consecuencia
de su decisión de defender la cotización de la moneda. Por lo
tanto, la base monetaria en términos nominales tiende a ser
determinada por las decisiones del público.
Por otra parte, la apertura del mercado de capitsles implica que
en los sectores del mercado financiero en que hay mayor
competencia,
los precios
internos no pueden
diferir
sustancialmente de los precios internacionales, motivo por el
cual tampoco hay gran espacio para una politica aditiva de tasas
de interés.
En esas circunstancias el rol del Banco Central se concentra en
la administración de la política cambiaria y en la administración
del endeudamiento público, en lo que dice relación con el
financiamiento del programa financiero. El Banco, además,
desarrolla una incipiente política monetaria, pero no intenta
compensar los movimientos de capitales.
Durante 1995, la actuación del BCU se enmarcó dentro de las
posibilidades y limitaciones mencionadas precedentemente.
Política cambiaria.
En vista de las ingentes dificultades que presentaba el panorama
regional e internacional a raíz de las repercusiones
internacionales de la crisis mexicana y los problemas de
Argentina, el nuevo gobierno decidió mantener la política
cambiaria en todos sus términos. Por lo tanto, las cotizaciones
que conforman los límites de la banda fueron devaluadas al 2% por
mes y el ancho de la banda se mantuvo en siete puntos
porcentuales.
Luego de cierta incertidumbre el tipo de cambio se comportó del
modo esperado, la devaluación anual sumó 27% y, en términos
generales, la cotización del dólar se mantuvo muy próxima al piso
de la banda durante la mayor parte del año. Nunca llegó al techo,
pero, en repetidas ocasiones, el BCU tuvo que intervenir por
haber alcanzado su piso. Las compras, que en total ascendieron
a U$S 138.3, tuvieron un fuerte incremento en el Último mes del
año, cuando sumaron U$S 76.5.
Obsérvese que el BCU no adquiere divisas en el mercado a precios
distintos de los indicados por el piso de la banda, pero si vende
a precios de mercado al sector público, a los efectos de
minimizar las fuentes posibles de alteraciones en el mercado
cambiario. Ello ha dado lugar a caídas de cierta magnitud de las
reservas internacionales del BCU y a deterioros temporales de su
posición en moneda extranjera, como por ejemplo, cuando se
realizaron los pagos originados en el vencimiento de la primera
emisión de eurobonos.
Sobre el manejo de l a deuda en moneda extranjera
En nuestro pais el sector público emite títulos de deuda en
moneda extranjera para reducir los costos financieros de la deuda
pública, al tiempo que internaliza el riesgo de devaluación.
Durante el año 1 9 9 5 se verificó un incremento en las necesidades
de financiamiento del sector público en virtud de dos factores
distintos:
(i) el aumento del déficit agregado del gobierno central y del
Banco Central, el que -según cifras preliminares obtenidas
siguiendo el criterio de caja- se habría incrementado en U$S
60 :O.
(ii) la decisión de aumentar el stock de reservas internacionales
netas del BCU en U$S 50:0, en el entendido que de ese modo el
Banco estaría en mejores condiciones de enfrentar cualquier
problema de liquidez extraordinario que pudiera surgir a raíz de
las crecientes dificultades que experimentaban los países en
desarrollo
para
acceder
a
los
mercados
financieros
internacionales.
Desde el punto de vista de los instrumentos a través de los
cuales se captaron los fondos requeridos, cabe mencionar que
durante 1 9 9 5 se contó con menos recursos provenientes de la
colocación neta de Bonos del Tesoro y Eurobonos. En efecto, si
bien las emisiones nuevas fueron similares a las realizadas en
1994, durante el primer semestre del año venció la primer serie
de Eurobonos, cuya renovación no pudo ser encarada por la
turbulencia reinante en los mercados financieros. Recién hacia
el mes de agosto los mercados internacionales le permitieron a
nuestro pais acceder al crédito internacional en condiciones
adecuadas. En ese momento Uruguay colocó una serie de Eurobonos
por DM 2 0 0 . 0 millones en el mercado alemán.
Casi un quinto de las necesidades de financiamiento fue obtenido
a través de la emisión de Letras de Tesorería en moneda
extranjera a plazos de seis meses y un año, cuya colocación neta
ascendió a USS 1 3 0 . 0 millones. Para evitar un cambio muy brusco
en el perfil de la deuda en moneda extranjera, el Banco procuró
que una porción creciente de recursos se captara mediante la
colocación de las Letras de mayor plazo. Por eso, entre diciembre
de 1 9 9 4 y diciembre de 1995, el circulante de Letras de Tesorería
a un año de plazo pasó de representar el 67% del total emitido,
a significar el 74% del mismo. Como consecuencia de este aumento
de la oferta de Letras a un año, el premio sobre LIBOR por ellas
abonado (calculado sobre las tasas medias) se incrementó
levemente, pasando de 32 puntos básicos para el promedio de 1994
a 51 puntos en 1995. El premio sobre las Letras a seis meses, sin
embargo, se mantuvo incambiado. Por otra parte, a los efectos de
reducir el costo de financiamiento del déficit del gobierno y del
BCU se discontinuó la emisión de Letras de Tesorería a un año
denominadas en marcos alemanes.
La política monetaria.
El objetivo intermedio de la política monetaria que desarrolla
el BCU es suavizar la evolución de la liquidez intramensual del
sistema financiero -la que presenta una marcada estacionalidadcon el fin ulterior de evitar movimientos bruscos en el tipo de
cambio, los que podrían generar incertidumbre en las expectativas
del público. Esta política, que amortigua los cambios en precios,
tiene la consecuencia de trasmitir los desequilibrios de corto
plazo de los mercados financieros a algunos stocks, como los
depósitos en moneda nacional del sistema financiero en el BCU y
las reservas internacionales del banco.
Los instrumentos disponibles para desarrollar la política
monetaria son la tasa'de interés de los depósitos de corto plazo
del sistema financiero en el BCU (los,~llamados
depósitos call),
la colocación de Letras de Tesorería en moneda nacional a través
de operaciones de mercado abierto y la tasa de rentabilidad de
los encajes remunerados.
La tasa sobre los depósitos call en el BCU era 34% entre enero
y mayo de 1995 y luego fue reducida a 32%, permaneciendo
incambiada hasta fin de año. El objetivo de este instrumento es
ir adecuando la tasa de interés que paga el BCU, de modo tal que
resulte más conveniente colocar los fondos ociosos en el mercado
interbancario que volcarlos al mercado cambiario, sin permitir
ganancias de arbitraje que estimulen la captación en pesos a
través de mayores tasas de interés pasivas.
A comienzos de 1995, mientras no se disiparon las dudas sobre la
política cambiaria que pensaba seguir el nuevo gobierno, resultó
muy difícil colocar Letras de Tesorería a sesenta días, que era
el instrumento disponible para hacer operaciones de mercado
abierto. El BCU se vio en la necesidad de acortar los plazos de
las Letras, emitiendo títulos con plazos de quince días. Al
momento de ingresar la nueva administración se produjo el
vencimiento de las últimas emisiones de Letras a quince días. El
BCU decidió entonces comenzar a emitir Letras a siete días, cuyo
plazo parece facilitar la programación financiera semanal.
Este cambio dejó en claro que el gobierno no iba a utilizar deuda
en moneda nacional para esterilizar eventuales ingresos de
capital, ni para captar recursos destinados al financiamiento de
los desequilibrios fiscales.
En el segundo trimestre del año la colocación de esta clase de
instrumentos fue relativamente reducida, en comparación a las
estimaciones de liquidez excedente del sistema financiero. En el
segundo semestre, sin embargo, una vez que se hubieron disipado
las dudas respecto de la política cambiaria y que el mercado se
acostumbrara al nuevo activo, hubo una intensificación en la
colocación de estas Letras de Tesorería que cumplió, además, con
la finalidad de estimular la compra de divisas por parte del BCU,
favoreciendo una recomposición de su posición en moneda
extranjera. Las Letras llegaron a absorber la mitad del total de
fondos captados por el Banco en instrumentos a corto plazo, y el
circulante mensual promedio -considerando los días hábiles
exclusivamente- varió entre $ 42:O y $ 82:O.
lanzarse las Letras de Tesorería a siete días, el mercado
exigia tasas de interés del orden del 40% anual, similares a las
tasas pasivas promedio de corto plazo de la banca privada. Luego
de los cambios ocurridos en el segundo semestre, si bien los
rendimientos de estas letras acompañaron la evolución de la media
de la tasa de interés pasiva de corto plazo de la banca privada,
aumentó su diferencial respecto de éstas. La tasa promedio de las
Letras mencionadas durante el segundo semestre fue 35.5% anual,
en tanto que la tasa media de la última licitación del año
ascendió a 35.1%.
Al
Los encajes remunerados en pesos surgieron como sustitutos de las
Letras de Regulación Monetaria, cuya colocación, en sumas
considerables como política de esterilización, provocaba enormes
reacciones en la tasa de interés. Puesto que la nueva
administración consideró inadecuada dicha política, se sustituyó
el stock de Letras de Regulación Monetaria por encajes
remunerados. De esa manera, se creaba una deuda que cumplía una
finalidad análoga a las Letras de Regulación Monetaria, pero que
no afectaba las condiciones de mercado de modo sensible. Desde
enero de 1995 la tasa que el BCU paga por los encajes remunerados
es 35% anual y su principal función es trasmitir información
acerca de las expectativas del Banco respecto a la evolución de
algunas variables relevantes en los meses siguientes. El promedio
de depósitos bajo este régimen ascendió en diciembre de 1995 a
la suma de $ 569:9 millones, $354.7 de los cuales correspondían
a depósitos de la banca privada.
IV.2 Com~ortamientodel Banco Central
Balance Monetario
Culminado 1995, la base monetaria en su definición más amplia
(considerando la suma de la emisión, los depósitos del sistema
bancario y del sector público excepto Gobierno Central), se
incrernentó casi 29% con respecto a igual fecha del año anterior.
El crédito interno neto resultó contractivo así como la
acumulación de reservas internacionales por casi U$S 210 millones
realizada en el período, resultó ser el factor expansivo.
Las operaciones de cambio que realizó la autoridad monetaria a
través de sus intervenciones en el mercado interbancario
culminaron explicando casi el 70% del incremento de la base, y
alcanzaron la suma de casi USS 140 millones.Entre los factores
que resultaron contractivos, se encontraron los depósitos
remunerados del Banco de la República, que contrajeron la base
monetaria en el equivalente al 10% de la variación de la misma.
Por su parte,el principal factor que explicó el aumento de
divisas en el BCU fue la colocación de las llamadas Letras de
Regulación Monetaria en moneda extranjera. En efecto',
este
instrumento significó el ingreso de divisas para la autoridad
monetaria por casi U $ S 180 millones durante 1995, casi el 90% de
la variación total.
Durante 1995 se procesan distintos cambios en la demanda de
dinero nacional y extranjero por parte del público, que incluyen
no sólo cambios entre los agregados en moneda nacional y
extranjera, sino también modificaciones notorias entre los
distintos componentes de la demanda de activos financieros en
moneda nacional.
Las relaciones entre los diversos componentes de la demanda de
dinero y cuasidinero nacional y extranjero, luego de una
agudización coyuntural de la dolarización de la demanda de
activos financieros que se constata entre el tercer trimestre de
1994 y el primer trimestre de 1995, se elevan sostenidamente
durante el resto del año, hasta retomar en general los valores
de mediados de 1994. Ello muestra una reversión parcial de la
caída en la demanda de dinero nacional.
Concomitantemente, se aprecia un cambio en el portafolio de
activos monetarios en moneda nacional del público. Si bien la
demanda de circulante ha evolucionado a un ritmo muy similar al
de los precios (en particular al de las tendencias inflacionarias
de más largo plazo), algo que debería esperarse en virtud del
régimen monetario, que implica que el aumento de precios lidere
la creación de base monetaria, ha habido cambios en los
componentes de la demanda de depósitos. En particular, los
depósitos en caja de ahorro y a plazo fijo han aumentado
considerablemente por encima de la tasa de inflación, después de
haber estado durante más de un año declinando en términos reales.
El aumento en los depósitos en caja de ahorro podría ser
parcialmente explicado por los cambios tecnológicos a nivel del
mecanismo de pagos originados por la extensión de la red de
cajeros automáticos y el desarrollo de distintas modalidades de
las tarjetas bancarias. El incremento en los depósitos a plazo
fijo, sin embargo, merece un examen más detenido. Se podría
pensar, de un modo "pesimista", que el mismo refleja un "vuelco
hacia la calidad", originado en la anticipación por parte del
público de un rebrote inflacionario. Sin embargo, la información
disponible, en particular la relativa a la evolución del nivel
de actividad, de la situación fiscal, de los precios incluidas
las tasas de interés -como se verá en una próxima sección- y la
reversión de la dolarización que acompaña a este proceso, apunta
en otra dirección. En efecto, una explicación más coherente del
conjunto es que el aumento de los depósitos a plazo, dada la
lentitud con que han declinado las tasas pasivas de interés a lo
largo del año, se transformó en una alternativa muy rentable y
muy segura de colocación de fondos, cada vez más segura a medida
que la recesión se hacía notar con más fuerza. Esta sería, pues,
una manifestación más de la tendencia al aumento de la demanda
de dinero -al atesoramiento- que acompaña a toda recesión. Si la
explicación dada precedentemente acierta en lo esencial, debería
profundizarse la caida en las tasas de interés de los depósitos
a plazo para desalentar ese proceso.
El comportamiento de la velocidad de circulación del dinero y
cuasidinero es otro elemento que apunta en la misma dirección,
ya que muestra una cierta rernonetización de la economía luego de
un período de anormal huida del dinero. La velocidad de
circulación de M1 comenzó a descender desde fines de 1991 y luego
de un leve incremento a lo largo de la mayor parte de 1995 vuelve
a los valores de mediados de 1994 hacia fin de año, mostrando en
la coyuntura una caida que probablemente esté asociada a la fase
recesiva del ciclo y al enlentecimiento del ritmo in£lacionario.
En el caso de M2, su velocidad de circulación, luego de alcanzar
un máximo en torno al mes de mayo, comienza una caída
ininkerrunpida que no parece detenerse hacia fin de año y
seguramente refleja el ya comentado comportamiento de los
depósitos a plazo fijo.
El crédito otorgado por el sistema bancario consolidado al sector
privado ascendía al 31 de diciembre de 1995 a la cifra de U$S
5.796 millones. El 65% de ese crédito es suministrado por la
banca privada, en tanto que el restante 35% corresponde en su
gran mayoría al Banco de la República. Aproximadamente el 81%
de los créditos otorgados están denominados en moneda extranjera;
este porcentaje alcanza el 84% en la banca privada y un 77% en
el Banco República.
El crédito al sector privado del sistema bancario ha registrado
un importante crecimiento durante el año 1995, el cual asciende
a 16.8% en términos reales y a 24.6% en términos de dólares
corrientes. El principal componente de este incremento se ha dado
en los créditos en moneda extranjera, que han crecido 21.5% en
términos reales; los créditos en moneda nacional prácticamente
han quedado constantes en términos reales, fruto de un
crecimiento de 6.3% del crédito otorgado por la banca privada y
de m decremento de 7.0% del crédito otorgado por el Banco
Repiíblica.
Dentro del total de créditos, aproximadamente un
corresponde a no residentes y un 83.6% a residentes.
16.4%
Los créditos a residentes se han incrementado en menor medida que
los créditos a no residentes, como se detallará; su crecimiento
ha sido 14% en términos reales y 21.7% en términos de dólares
corrientes. Los nominados en moneda extranjera crecieron 18.9 %
a valores constantes, en tanto que los nominados en moneda
nacional permanecieron estables. Obsérvese que el crecimiento de
los créditos en dólares excede en mucho la tasa de interés y la
inflación (interna) en dólares. Esta particular expansión del
crédito se asocia a dos factores: el comienzo de la fase recesiva
del ciclo, que probablemente haya llevado a muchas empresas a
aumentar su endeudamiento mientras calibraban la evolución de la
coyuntura y el mucho mayor costo de los préstamos en moneda
nacional, tal como puede percibirse en el próximo apartado.
Indirectamente, la dispar evolución de la dolarización de los
depósitos constituidos en el sistema financiero y de los
préstamos por él otorgados es un fuerte indicio de la confianza
del público en la continuidad de la política cambiaria.
Si se examina el crédito a residentes por actividades y destinos,
se debe mencionar que todos los sectores o destinos recibieron
menos crédito en moneda nacional en términos reales, a excepción
de los préstamos al consumo contrariamente, casi todos los
sectores o destinos recibieron más créditos en moneda extranjera.
La única excepción la constituye el sector de la construcción,
que recibió menos crédito en cualquiera de las monedas
analizadas. Dada la mayor rentabilidad de los préstamos en moneda
nacional y la relativamente baja tasa de incumplimiento que
muestran los créditos al consumo, no es de extrañar que se haya
intensificado la competencia en el sistema financiero por ganar
una porción mayor de este segmento del mercado. Obsérvese que esa
mayor atención del crédito al consumo se ha tentado directamente,
vía la expansión de las tarjetas de crédito o mediante la
asociación informal entre empresas bancarias y empresas
especializadas en el financiamiento del consumo.
Los sectores que recibieron mayor incremento en sus créditos
fueron el agrícola, el de servicios y la industria manufacturera.
Los sectores que vieron disminuido su crédito son el sector de
comercio al por mayor y el sector construcción ya antes reseñado.
El sector industrial es el principal destinatario de los
préstamos de la banca, recibiendo alrededor del 33% del total,
seguido por el sector comercio con 26%. El crédito al sector
servicios representa 13% y el crédito al consumo cerca del 18%,
en tanto que el sector agropecuario recibe el 10% del crédito
total.
N.5 E l comportamiento de l a s tasas de interés.
Tasas pasivas
El comportamiento de las tasas pasivas de interés estuvo
determinado, en buena medida, por los cambios ocurridos en la
coyuntura.
Si se observan los valores para la banca privada, las tasas de
moneda extranjera mostraron un descenso moderado durante el año,
siguiendo el comportamiento de las tasas internacionales, tal
como era de esperar para una economía pequeña y abierta
financieramente al exterior como la uruguaya. Asi por ejemplo,
las tasas de depósitos en dólares a 180 días de plazo comenzaron
el año en un valor promedio de 5.31%, cerrando en diciembre a
4.91%.
". &
!
@
Las tasas en moneda nacional también descendieron, pero lo
hicieron de manera más pronunciada que las de moneda extranjera,
a la vez que tuvieron un comportamiento diferente intraperiodo.
En efecto, 1995 comenzó con tasas en pesos al alza, producto del
ambiente de incertidumbre que despertaba el cambio de gobierno
y las crisis mexicana y argentina. Las tasas subieron hasta marzo
alcanzando valores que oscilaban entre 37.8% (para plazos a
treinta días) y 51.9% (para plazos a 360 días). Como puede
apreciarse, la diferencia de rendimiento por plazo muestra la
influencia de la incertidumbre a la que se hacía referencia.
Luego de la instalación del nuevo gobierno y de las medidas
tomadas para encauzar la situación fiscal dentro del plan de
estabilización, el grado de incertidumbre se redujo de tal manera
que habilitó una reducción paulatina de las tasas de interés en
moneda nacional, reflejando el vigor con que se renovaba la
confianza en la política de estabilización, particularmente en
la política cambiaria. De este modo, el año no sólo cerró con
tasas para depósitos a treinta días en el orden del 33.3% y con
valores para plazos más largos de 40.6%, sino que se recuperó el
grado de monetización de manera importante, si se considera la
reducción observada en la velocidad de circulación del M2.
Asimismo, si se admite que el diferencial de tasas de interés en
moneda nacional y extranjera como un indicador de la devaluación
esperada, la estructura temporal de las tasas de interés en las
distintas monedas muestra que existió un aumento de la
devualación esperada desde fines de 1994 que se prolongó hasta
marzo de 1995, para luego comenzar a reducirse y culminar el año
con valores muy cercanos a la pauta devaluatoria estipulada en
el programa económico.
r$
Esta influencia de las expectativas sobre los niveles de tasas
de interés en moneda nacional también se pudo observar en el
mercado de dinero interbancario, así como en las tasas de interés
de las Letras de Tesorería en moneda nacional con las que se hace
la política monetaria.
E>
!S$
Por Último, cabe consignar que el comportamiento de las tasas de
interés dentro de la banca oficial(BROU, B H ü ) , fue similar al de
la banca privada, con algunos desfasajes transitorios.
Tasas activas
Las tasas de interés activas, tanto en la banca privada como en
la banca oficial, tuvieron una evolución similar que las pasivas,
pero manteniendo algunos matices diferenciales.
Las tasas en moneda nacional mostraron un aumento a principios
del año al igual que lo que sucediera con las tasas pasivas. Sin
embargo, la magnitud del aumento fue sensiblemente mayor. Así,por
ejemplo, las tasas de primera línea se situaban en el entorno del
80% en enero-febrero, para caer a partir de marzo de manera
rápida y luego estabilizarse en niveles cercanos al 60%. Las
tasas de segunda línea siguieron un comportamiento muy similar,
pero a niveles mayores.
Las tasas de interés en moneda extranjera se mantuvieron
prácticamente constantes en la banca privada y tuvieron una leve
tendencia descendente en el BROU. En este Último caso se podría
estar intentando disminuir el nivel de riesgo de la cartera.
iV.6 Banca offshcire
Las actividades offshore del sistema financiero se continuaron
expandiendo durante 1995 a ritmo sostenido. De hecho, una de las
consecuencias de la crisis financiera argentina de principios de
año fue una fuga de capital desde el país vecino, que en parte
se canalizó a través de intermediarios financieros instalados en
nuestra plaza, lo que se aprecia tanto a nivel de depósitos de
no residentes como de colocaciones en el exterior.
Desde el punto de vista institucional, si bien las actividades
del sistema financiero con no residentes se realizan por parte
de todas las empresas del sistema, es de destacar el incremento
cuantitativo de las empresas organizadas como institucioanes de
intermediación financiera externa (IFEs). S i bien la figura fue
creada en 1989, las primeras IFEs fueron habilitadas en 1991.
Desde entonces se han creado once empresas de este tipo, las tres
Últimas durante el año 1995, destacándose -por la magnitud de sus
operaciones- la transformación de Galicia y Buenos Aires Casa
Bancaria en IFE, que se concretara en el mes de abril de 1995.
El volumen de activos del sector pasó de alrededor de USS 700
millones a USS 1600 millones.
El progreso de las actividades offshore debe interpretarse como
uno de los éxitos de la política de liberalización financiera en
la que consecuentemente se ha embarcado el país desde hace muchos
años, que le permite a nuestra plaza mostrar ciertas ventajas
competitivas en el ámbito de la integración regional. No
obstante, la realización de operaciones domésticas y offshore por
parte de las mismas empresas, en una proporción como la que se
verifica en nuestro país, es un hecho infrecuente a nivel
internacional y plantea problemas específicos para la supervisión
del sistema financiero.
Depósitos de no residentes
Los depósitos de no residentes se expandieron alrededor de
USS 772 millones en el año 1995, lo que representa un incremento
de casi 33% sobre el stock existente en diciembre de 1994. En el
primer trimestre del año, durante la crisis bancaria argentina,
tal expansión superó los USS 325 millones, equivalente al 14% del
total de depósitos de no residentes a fines del mes de diciembre
precedente. En términos del año cerrado en marzo de 1995, la tasa
de aumento de los depósitos de no residentes fue 39%, llegando
al 45% al año finalizado en setiembre de 1995.
Esta considerable expansión de la captación de depósitos de no
residentes ha determinado un incremento de la participación de
estos depósitos en el total. En el caso del sistema financiero
privado, que es el que concentra alrededor del 90% de los mismos,
tal participación se ha elevado de un rango del 42-44% en 1994
al 52% a diciembre de 1995. Si se toman en consideración las
cifras de la banca privada exclusivamente, se constata que los
depósitos de no residentes equivalen al 46% del total de
depósitos en moneda extranjera, lo que señala la significación
del negocio offshore para las entidades bancaria que funcionan
en plaza.
Las cifras mencionadas reflejan el fuerte atractivo de nuestra
plaza financiera como centro de captación de depósitos, que -como
veremos- es muy superior a su atractivo como centro de concesión
de créditos. Esto subraya la muy diferente percepción de los
agentes económicos foráneos respecto de la calidad de nuestras
instituciones y prácticas en uno y otro caso.
Crédito a no residentes
Los créditos a no residentes se incrementaron en U$S 280 millones
durante el año 1995. Ello equivale a un aumento del 42% respecto
del total de préstamos existente a fines de 1994 y alcanza al 36%
del incremento de depósitos registrado durante el año 1995. Esta
es una actividad de la que sólo participa el sector financiero
privado y representa alrededor el 27% del valor total de
operaciones de préstamos acumuladas hasta fines del año 1995. Los
préstamos a no residentes de la banca privada, por su parte,
alcanzan casi al 21% de su cartera de créditos a fines de 1995.
La participación de los préstamos a no residentes se ha
incrementado durante el año en examen, pero todavía no reviste
la misma entidad que las operaciones de captación de depósitos.
Cuadro N" 1
BALANCE MONETARIO DEL BANCO CENTRAL DEL URUGUAY
(Saldos ajustados en millones de S)
CONCEPTOS
S A U O AL:
31.12.95
Variación
31.12.94
9507.4
1500.2
1639.1
209.5
-3581.9
-168.6
-905.8
49.8
148.9
-1054.7
213.7
-663.5
-3647.7
-331.2
1. B.R.O.U.
2. Banca Privada
3. B.H.U.
-2540.4
3333.1
2225.8
14.4
-366.0
20.4
III. SECTOR PRIVADO
-429.6
-178.7
-1327.2
69.8
V. OTRAS CUENTAS NETAS
De las cuales: D6ficit Parafiscal
2728.4
687.3
721.3
687.3
BASE MONETARIA
5925.5
1331.6
5241.2
1.1
675.7
0.1
7.4
1286.0
-1.1
46.0
0.0
0.7
RESERVAS INTERNACIONALES NETAS
En millones de U$S (1)
CREDrrO INTERNO NETO
l.CREDrrO SECTOR PCO. NO FINANCIERO
1. Gobierno Central
2. Resto del Sector Público
II. MOVIMIENTOS INTERBANCARIOS
IV. OBLIGACIONES EXTERNAS DE LARGO PLAZO
l. EMlSlON FUERA DEL B.C.U
II. BCA PRIVADA
III. B.R.O.U.
IV. DEP. VISTA M.N. B.H.U.
V. OTROS DEP. VISTA M.N. (2)
(1) El oro est6 valuado a USS 306.36 la onza tmy.
(2) Comprende: Sector PúMico (Exsea Gob.Cer&ai). Org. Paraestatales. Casas de Cambio y Otras instauaones.
Cuadro Nro.2
FACTORES DE VARIACIÓN DE LA BASE MONETARIA
(En millones de $1
C O N C E P T O S
l. COMPRA NETA DE DIVISAS (1)
Variación entre
31.12.95 y
31.12.94
888.3
3. DEP~SITOS ENCAJE REMUNERADO
3.1 BROU
3.2 Banca Privada
5. OTROS
De los que:
Gastos Operativos
Interés netos
Otros Depósitos Banca Privada
Depósitos BHU
Depósitos Casas de Cambio y otros
VARIACIÓN TOTAL
(1) Excepto Gobierno Central
1331.6
Cuadro Nro.3
FACTORES DE VARIACIÓN DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES
DEL BANCO CENTRAL DEL URUGUAY
(En millones de u$=) (1)
C O N C E P T O S
Variación entre
31.12.95 y
31.12.94
1. COMPRA NETA DE DIVISAS
1.1 Banca Privada
1.2 BROU
1.3 Prefin. de exportaciones
1.4 otros
2 -1 BROU
2.2 Banca Privada
3.1 Colocación Neta Bonos y Let-.
3.2 Neto Préstamos Intern.
3.3 Ap. Entes a Cuenta de
Resultados
3.4 Otros
5. FIN. EXTERNO NETO
1
-45.3
6. OTROS
de los que:
Depósitos Ehpr. Públicas.
Diferencia de arbitrajes.
VARIACI~N TOTAL
209.5
(1) Información realizada en base al BALPROG- BaXance
Monetario para seguimiento del programa.
Cuadro No4
DEFlClT PARAFISCAL DEL BANCO CENTRAL DEL URUGUAY
(En millones de $)
1. EGRESOS EN MONEDA UCTRANJERA
Préstamos exiernos
Intereses présiamos y depócitos
2. INGRESOS EN MONEDA EXTRANJERA
Intereses corresponsales
Deuda refinanciada
3. EGRESOS EN MONEDA NACIONAL
A) Gastos operativos
B) Divisas exportciones a liquidar
C) Interés sobre dep. Sist. Financiero
Encajes remunerados bca. privada
Encajes remunerados BROU
Colocaciones, fondos varios y comisiones
Cuadro Nro.5
-
SISTEMA FINANCIERO
ACTIVIDAD OFFSHORE
(Ea millones de dólares)
Período
1994
...--.- .
Depósitos de
no residentes
1
532
1946
11
569
2016
111
545
2046
1
772
2699
11
788
2890
111
866
2974
IV
952
3145'
1995
.,-
Colocaciones a
no residentes
L/ Las cifras de los depósitos del BROU corresponden al mes de
noviembre de 1 9 9 5
Cuadro Nro.6
SISTEMA FINANCIERO PRIVADO: PARTICIPACI~N
DE LA ACTIVIDAD OFFSHORE EN EL TOTAL
(en %)
Período
1994
1995
Créditos a no
residentes en el
total
Depósitos de no
residentes en el
total
1
24
42
11
24
43
111
23
43
IV
23
44
1
25
46
11
24
48
111
24
49
IV
27
52
N o t a : Hasta setiembre de 1 9 9 4 sólo refiere a banca privada
(esto es,no incluye IFEs).
VELOCIDAD DE ClRCULAClON DEL DINERO
Promedio 12 meses lerrninodos en c/mes
-9.4
-9.2
-9.0
-8.8
N
-8.6
I
m
-8.4
2
0
-8.2
".
m
m
-8.0
n
-7.8
.
89.12
90.12
91.12
92.12
93.12
-7.6
,"'
7.4
95.12
94.12
Datos segun botefin esiadístico
-Respecto de M1 -Respecto de M2
Gráfico Nro.1
..
.. .
TASAS DE INTERES EN M.N. POR PLAZO
TASA PASIVA PROMEDIO DE BANCA PRIVADA
.
~
.
..
~
-e
~. DATOS SEMANALE5
1 -30 días -9 0 .dias
:
Gráfico Nro.2
.
~
~
. .
..
.
~
~
~
~
~~
..
1
.
%8?.
dias . : \
. .
..~~.~.~.. .
..
..
. . . ~ . :~~~
..
.~
~~.~~~
~~
. ~....~. . ..~
.. ~
. .~.......
..
. . . .~.
~.
~~
.
~
~
~
~
~
~
Gráfico Nro.3
Gráfico Nro.4
Gráfico Nro.5
V. SECTOR EXTERNO
V.l La Balanza de Paaos
El cierre global
Las características generales de la balanza de pagos de 1995
fueron similares a las de años anteriores ya que se verificó
déficit en la cuenta corriente y acumulación de reservas
internacionales. Sin embargo, los cambios ocurridos en el
panorama internacional y regional sumados a los cambios en la
coyuntura interna, se reflejaron de distinta manera en los
resultados del sector externo.
En primer lugar, cabe señalar que la cuenta corriente cerró con
un déficit de U$S 348.2 millones, lo que representó
aproximadamente un 2.0% del PBI del mismo año. Ello significó una
reducción del déficit comparado con el año anterior, siendo ese
resultado consistente con la evolución del ingreso y del gasto
durante igual lapso, que muestra cierta tendencia hacia el
equilibrio.
Asimismo, el acontecer regional ya comentado, influyó de la
manera esperada en la evolución de los componentes de la cuenta
corriente. En efecto, el menor déficit se caracterizó por una
reducción de algo más de USS 100 millones en el déficit de la
cuenta mercancías, a la vez que el superávit en la cuenta de
servicios se redujo en una cifra similar.
El menor déficit en la cuenta mercancías se logró merced al
crecimiento de las exportaciones, principalmente vinculado al
efecto "Plan Real", y a que las importaciones se desaceleraron
rápidamente, siguiendo la evolución del gasto interno. Por su
parte, la disminución del superávit en la cuenta de servicios se
explica, en esencia, por la caída de la demanda argentina, la que
en este rubro presenta la mayor incidencia.
En 1995 el rubro Errores y Omisiones fue de magnitud considerable
al sumar USS 185.3 millones, por lo que resulta necesario hacer
alguna hipótesis al respecto. En ese sentido, atendiendo al
estado de la coyuntura regional se entiende que, seguramente, la
mayor parte de este rubro se vinculó a ingresos de capital, más
que a operaciones corrientes no registradas como el contrabando.
En base a la hipótesis anterior, el resultado en cuenta corriente
y la acumulación de reservas del BCU (USS 209.4 millones) fueron
posibles gracias al financiamiento externo obtenido. Sin embargo,
los registros de la Balanza de Pagos sólo captaron ingresos de
capital por USS 372.4 millones, quedando el resto registrado en
Errores y Omisiones.
La cuenta corriente
ii) El comercio exterior de bienes
La cuenta mercaderías resultó deficitaria en U$S 565.6 millones,
constituyendo este resultado una disminución del déficit respecto
al registrado en el año 1994, cuando alcanzó los U$S 686.2
millones.
Lo anterior se explicó por un crecimiento de las exportaciones
y una fuerte desaceleración de las importaciones.
En términos del PBI fue un déficit del -3.3%, mientras que en
1994 dicho resultado deficitario había alcanzado -4.4% del PBI.
Las exportaciones del año 1995 alcanzaron los U$S 2116.6
millones, que en términos corrientes representaron un crecimiento
del 10.6% comparando 1995 con 1994. Este crecimiento se basó en
el aumento de las ventas a Brasil, producto del fuerte impacto
que tuvo el Plan Real. Sin embargo, este impacto se frenó
sobremanera a partir del segundo semestre, momento en el que
comenzaron a dar resultados las medidas tomadas por Brasil para
reducir el ritmo de crecimiento de sus importaciones, tal cual
se señaló en el panorama internacional. Al cabo del año, las
exportaciones a Brasil crecieron 42.5% respecto al año anterior,
que en términos de incidencias representó un crecimiento de
10.9%. Contribuyeron también al crecimiento de las exportaciones,
las ventas a la Unión Europea (crecieron 11%) y a los países
agrupados en la categoría Resto (crecieron 13.9%), con una
incidencia de 2.2% y 3.8% respectivamente.
Por su parte, la coyuntura recesiva en Argentina operó
contrayendo fuertemente las exportaciones de mercancías con aquel
destino, las que experimentaron un descenso de casi 30% en
valores corrientes, con una incidencia de -5.9%. Esto se verificó
muy particularmente en las exportaciones de automóviles, que
cayeron U$S 104 millones respecto al año anterior, y que
explicaron el 92% del descenso total de las exportaciones a
Argentina.
Las exportaciones a Estados Unidos volvieron a disminuir en 1995.
Desde el año 1993 las ventas con destino a aquel país vienen
retrocediendo, aunque la disminución verificada en 1995 de
-5.8% fue la menor de los tres años.
En 1995 las importaciones valuadas fob alcanzaron los U$S 2682.2
millones. En forma consistente con la evolución del ingreso y del
gasto,
las
importaciones
experimentaron
una
fuerte
desaceleración: crecieron 3.2% respecto al año anterior mientras
que un año antes habían crecido 22%.
En esta desaceleración de las importaciones el mayor impacto se
verificó en los insumos no petroleros. En efecto, las
importaciones de estos insumos, valuadas cif, descendieron 3.4%
respecto al año anterior y, en términos de incidencia,
representaron una caída de 1.7%
La disminución de la incidencia de las importaciones de petróleo
y destilados, se vinculó principalmente a la puesta en
funcionamiento de la refinería de ANCAP, que durante el año 1994
había permanecido cerrada.
Dentro de esta tendencia generalizada a la baja, la única
excepción la constituyeron los bienes de capital. Valuados cif
aumentaron 10.4% respecto a 1994, y estuvieron vinculados a
compras de maquinarias y equipos concentradas en el cuarto
trimestre del año. En términos de incidencias alcanzaron una tasa
de 1.6%, lo que representó un crecimiento de 0.5% respecto al año
anterior.
íii) El comercio exterior de servicios
El comercio de servicios en 1995 registró un saldo superavitario
de USS 357.8 millones, USS 91.7 millones menos que en el año
1994.
De los tres tipos de servicios que se relevan, viajes, otros
servicios y fletes y seguros, todos experimentaron disminución
en sus exportaciones en términos netos.
El rubro Viajes, como es habitual en la economía uruguaya,
resultó superavitario (USS 374.4 millones). Respecto a 1994
disminuyó en USS 23.5 millones, debido tanto a la retracción de
los ingresos por concepto del turismo receptivo, como al aumento
de los egresos relativos al turismo emisor. En efecto, el turismo
receptivo disminuyó 3.4% respecto al año anterior por el efecto
del gasto medio por turista, ya que el número de turistas
ingresados se mantuvo prácticamente incambiado. Los ingresos por
turismo están fuertemente asociados a la demanda argentina, y al
analizar las cifras de 1995 hay que tener presente la crisis
económica que sufrió aquel país durante ese año.
Por su parte, el turismo emisor aumentó casi 1% respecto a 1994,
debido al aumento del gasto medio que más que compensó la caída
en el número de turistas.
(iii) Renta de la Inversión
En 1995 el pago neto de intereses ascendió a USS 172.5, USS 9.9
millones superior al pago neto de 1994.
En un año con aumento de las tasas internacionales de interés,
este incremento en los egresos netos por concepto de intereses
se explicó por un aumento en los pagos (USS 129.8 millones) que
superó al aumento experimentado por los cobros (USS 119.9
millones) .
El sector privado resultó superavitario, con un cobro neto de USS
73 millones, destacándose un importante incremento en los
intereses cobrados. Esto último se explica fundamentalmente por
el aumento de las colocaciones privadas en el exterior verificado
El sector público efectuó pagos de intereses al resto del mundo
por U$S 340.7 millones, y dado que los intereses cobrados fueron
menores, tuvo un déficit en este rubro de USS 245.5 millones. A
pesar de haber incrementado el cobro de intereses en USS 24.6,
el aumento del déficit respecto a 1994, fue debido a que el
aumento de los intereses pagados resultó de mayor magnitud (USS
75.7 millones) .
La Cuenta Capital
(i) Sector Público
Según el resultado de la cuenta capital, durante el año 1995 el
sector público se endeudó por USS 227.5 millones, si no se toma
en cuenta la acumulación de reservas internacionales.
Respecto al año 1994, el flujo de deuda contraida cayó
prácticamente a la mitad, contribuyendo a este resultado tanto
el sector público no financiero como el financiero, que en
términos netos amortizó deuda por USS 45.3 millones.
Dentro del sector público no financiero se destaca el menor flujo
de endeudamiento del gobierno central, que con USS 55.4 millones
resultó ser aproximadamente la mitad del año anterior. S e
registró también una disminución respecto a 1994 en el rubro
Otros, que incluye a los gobiernos locales y al diferido de
importaciones, siendo este último responsable de una amortización
neta de USS 42.8 millones.
~1 stock de deuda bruta del sector público ascendió a fines del
año 1995 a U$S 4852.1 millones, que en términos del PBI
representó 28.1% del producto del mismo año y una reducción de
1.5% del PBI respecto a 1994.
Los activos externos crecieron en dólares corrientes, pero en
términos del PBI cayeron 0.4%. De este modo, la deuda externa
neta se redujo en 1.1% del PBI, alcanzando los USS 2168.9
millones (12.6% del P B Z ) .
La única forma de endeudamiento que creció, respecto al año
anterior, fue la de títulos públicos, que pasó de representar
10.7% del PBI del año 1994, a 11.3% del PBI de 1995.
(ii) Sector Privado
Los movhientos de capital registrados del sector privado durante
el aÍ3o 1995 alcanzaron los USS 144.9 millones y resultaron USS
99.7 millones menores a los del año anterior.
Esta caída en los ingresos netos de capitales se registró tanto
a nivel del sector financiero como del sector no financiero. En
este último caso se destaca el menor financiamiento externo por
concepto de diferido de importaciones, que baja en U$S 50.7
millones y se
importaciones.
explica por
la pérdida
de dinamismo
de
las
Cuadro N"1
SALDO DE LA BALANZA DE PAGOS
1994
% PBI
Mill.
U$ S
1. Cuenta Corriente
1995 ( * )
Mill.
U$ S
(438.6)
<2.8)
(348.2)
11. Cuenta Capital
671.8
4.3
372.4
Sector Público
Sector Privado
427.1
244.6
2.7
% PBI
(2.0)
Mercaderías FOB
Senricios
Renta de la inversión' L/
Transferencias
111. Errores y Omisiones
IV. Saldo 2 /
(4.8)
(238.0)
1.6
227 .S
144.9
(0.0)
185.3
(1.5)
(209.4)
í.1 C ~ É R S .mtism&a.
11 El año 1994 i n c l ~ y ee ~ t b m ~ i ~ npor
e . pago de dividendos y rsnta de 11 inv.
diresti. 2/ (+) Pérdida de reservas, (-1 g-cia
da reservas
Cuadro N02
COMERCIO EXTERIOR DE BIENES
Exportaciones (FOB)
Importaciones (FOB)
1 Saldo Mercancías
1994
1995
1913.4
2599.6
2116.6
2682.2
(686.2)
1
Variación %
-
(565.6)
10.6
3.2
1
-.-
Cuadro N o 3
COMERCIO EXTERIOR DE SERVICIOS: TURISMO
11
1
11
1
1995
1
Variación
RECEPTIVO
Número turistas (miles)
Gasto medio (USS)
Gasto total (mill. USS)
Il
I1l
1
1994
2177. O
280.6
610.9
2175.5
290.6
632.2
0.1
(3.4)
(3.4)
EMISOR
Número turistas (miles)
Gasto medio (USS)
Gasto total (mill. U$S)
SALDO NETO
1
1
615.8
380.6
234.4
1
606.5
390. O
236.6
374.3
397.8
1
(1.5)
2.5
0.9
1
(5.9)
Cuadro N o4
RENTA DE LA INVERSIÓN: INTERESES
1994
1995
(162.6)
(172. S )
Intereses cobrados
Sector Público
Sector Privado
281.3
70.6
210.7
401.2
95.2
306.0
Intereses pagados
Sector Público
Sector Privado
443.9
276.8
167.1
573.7
340.7
233.0
RENTA DE LA INVERSIÓN
Cuadro No 5
CUENTA CAPITAL SECTOR P W L I C O
1994
1995
SECTOR PUBLICO
427.1
227.5
No Financiero
Gobierno Central
Empresas Públicas
Títulos Públicos
Otros
296.4
128.6
(31.7)
158.0
41.5
272 - 7
55.4
(34.6)
289.0
(37.1)
Financiero
130.7
(45.3)
Cuadro N o 6
ENDEUDAMIENTO EXTERNO DEL SECTOR PUBLICO
[En millones de UCS)
( Deuda
al (
31.12.94
% PBI
1
Deuda al
31.12.95
1
% PBI
Bcos.Comerciales
Títulos Públicos
0rg.Internacionales
Otros
993 -4
1668.6
1426.2
516.9
6.4
10.7
9.2
3.3
934.3
1954.9
1457.1
505.8
5.4
11.3
8.4
2.9
Total
4605.1
29.6
4852.1
28.1
Deuda neta
2125.7
13.7
2168.9
12.6
Lu di£-r-iu
.n l a hiL-a
1
e- Ira oifrae en olenta capitd se dab.n a los d i m t h t o a criterios cmitabloa utilizidos
& w l de ansieudamiento.
de pagos y rn -1 cilcuio de1
-"..
, *<
Cuadro No 7
CUENTA CAPITAL SE( TOR PRIVADO
SECTOR PRIVADO
Financiero
Var. RIN- Bca. Privada.
Otros
No Financiero
Diferido Importaciones
Diferido Exportaciones
Inv. Inmobiliaria
Inv. Extranjera Directa
244.6
144.9
Gráfico No 1
Gráfico No 2
Gráfico N" 3
;
,,&
SEGUNDA PARTE: REGULACION Y SUPERVlSlON DEL
SISTEMA FINANCIERO
7. - SUPERINTENDENCIA DE INSTITUCIONES DE
/N TERMEDIACION FINANCIERA
SUMARIO
Al 31/12/95, el sistema financiero estaba integrado por 53
instituciones entre Bancos Oficiales, Bancos Privados, Casas Financieras,
Cooperativasde lntermediación Financiera e Instituciones Financieras Externas, con
un total de 457 dependencias y 13.673 empleados (cuadro No 1).
El volumen de activos ascendía a USS 16.506:millones, el de pasivos
a USS 13:352: millones y patrimonios a USS 3.153: millones. Las cuentas de
memorización representaban el 128.6% del total de activos.
Los bancosprivados manejaban 37.8% de los activos y 43.5% de los
pasivos del Sistema, mientras que los bancos oficiales en conjunto poseían más del
75% de su patrimonio (cuadro No 2)
Se mantenía la importancia relativa de la actividad en moneda
extranjera con 66.1% del total de activos y 83.2% de los pasivos. (cuadros No5
y No 6).
Respecto a la posición por residencia, 30.8% de los activos y 38.6%
de los pasivos correspondían a no residentes, con un sensible incremento respecto
al cierre del ejercicio anterior (cuadros No 7 y No 8).
El monto de los créditos vencidos ascendfa a USS 655:O millones y
representando 1.66% del total de activos promedio, habiéndose incrementado en
USS IO:9 millones. Los bancos oficiales tienen 86.4% de los créditos vencidos del
sistema (cuadro No9).
La rentabilidad delsistema era 1.42% sobre activos promedio, lo que
representa una baja respecto al cierre del ejercicio anterior, El grupo de las
cooperativas, fue el único con resultados negativos ajustados por inflación.
INFORME
Elpresente informe muestra la situación del Sistema Financiero al 37
de diciembre de 7995 -a nivel global y por subsistemas instit~~cionalesy su
comparación con la misma información correspondiente al fin del ejercicio anterior.
Se entiende por subsistemas institucionales aquellos integrados por
el mismo tipo de empresa de intermediación financiera, según se exponen en los
diferentes cuadros elaborados a los efectos informativos.
Se harán comentarios de los capítulos relevantes del balance (cuadro
No 3 y siguientes), además de aquella información que no es proporcionada por
dichos cuadros.
Red Fisica
El sistema estaba integrado por 53 instituciones (Bancos Oficiales,
Bancos Privados, Casas Financieras, Cooperativas de lntermediación Financiera e
Instituciones Financieras Externas), de los cuales, en el cuadro No 1, se muestra la
integración de cada grupo, cantidad de dependencias y de empleados.
Se estima de importancia mencionar los cambios y las nuevas
autorizaciones que se produjeron durante el ejercicio 1995, que incidieron en la
integración de cada uno de los grupos.
-Galicía y Buenos Aires Casa Bancaria se transformó en Institución
Financiera Externa, Centro Hispano Banco pasó a ser una sociedad anónima
uruguaya e I.F.E. Rofin Bank & Trust Co. Gran Cayman (Uruguay) cesó sus
actividades canalizando su actividad financiera a través de I.F.E. Banco Roberts
S.A. (Uruguay).
-Además se otorgaron dos nuevas autorizaciones para Instituciones
Financieras Externas que fueron Banco do Estado de Minas Gerais (Uruguay) S.A.
y Banco Rural (Uruguay1 S.A..
Estructuras de activos, pasivos v patrimonios
Como punto de partida del análisis estructural, es importante
cuantificar el volumen de los distintos sectores del estado de situación patrimonial
para el Sistema Financiero en su conjunto, de acuerdo a los siguientes valores:
Activo
USS
16.505: millones
Pasivos
USS
13.352:
Patrimonios
USS
3.153:
Contingencias
Orden
USS 7.077:
USS 21.221:
"
"
"
Las cuentas de orden, que representaban 128.6% del total de activos,
mostraban la tendencia hacia la desintermediación que mantiene el Sistema
Financiero, también mencionada a fines del ejercicio próximo pasado.
En el cuadro No2 y gráficas que lo acompañan, se muestra el importe
y la participación de cada uno de los grupos, medido en base al total de activos,
pasivos y patrimonios al 3 1 de diciembre de 1994 y 1995. El incremento verificado
en dicho período ha sido uniforme de acuerdo a la importancia de cada uno de los
grupos en el sistema, con la excepción de las Casas Financieras e l.F. Es. debido a
las transformaciones y nuevas autorizaciones ya mencionados.
Era importante el peso de las instituciones oficíales, haciéndose más
notorio a nivel patrimonial donde alcanzaban el 76.4% al 31/12/95. Estas
instituciones continuaban perdiendo participación en el mercado, a razón de un 2%
anual durante los últimos 5 ejercicios.
En el cuadro No3, se muestran los activos y pasivos de cada uno de
10s grupos y del total del sistema abiertos por capítulos del balance,
complementándose dicha información en el cuadro No 4 (participación de cada
grupo en el total del sistema), además de graficarse las estructuras de activos,
pasivos y patrimonios del sistema.
Posición oor monedas
En los cuadros No5 y No6 se detallan las posiciones activas o pasivas
por moneda, de cada uno de los distintos grupos, asícomo elpeso de cada una de
las monedas en el total de activos y pasivos.
Es importante destacar la importancia que tenia la moneda extranjera
en la actividad de intermediación financiera, sobre todo en su estructura de
financíamiento, llegando a representar al 3 1 de diciembre de 1995 el 83.5 % del
total de pasivos.
.Id
E
,&
El Banco Hipotecario del Uruguay, mostraba un fuerte descalce por
monedas originado en que una porción significatíva de sus activos en moneda
nacional reajustable estaban financiados por pasivos asumidos en moneda
extranjera.
Posición aor residencia
I
En los cuadros No 7 y
'
i
1
No8 se abren las posiciones activas o pasivas
por residencia, para la totalidad del sistema y para cada uno de los grupos que lo
3
integran.
!
De dichos cuadros surge que el 30.8% de los activos y el 38.6% de
10spasivos del sistema al 31 de diciembre de 1995, correspondiana no residentes,
l1
habiéndose incrementado sensiblemente durante dicho ejercicio. Para cada uno de
i
10s grupos estos porcentajes variaban de acuerdo a las caracteristicas de cada uno
1
de ellos.
Créditos vencidos
@!
!
3
E/ sistema en su conjunto tenía un volumen de créditos vencidos netos
de previsiones, que alcanzaba a USS 655:0millones, y que representaban el 1.66%
I
del total de los activos totales medios, con un incremento en el ejercicio 7995 de
USS 70:9 millones.
l
Rentabilidad
1
l
1
En los cuadros No 10 y No 7 1 se hace un análisis de la rentabilidad del
1
S<,
1
sistema, mediante indicadores que miden los resultados (margen financiero antes
?:
y después de previsiones, margen por servicios y costos operativos con el activo
y patrimonio promedio).
El resultado del ejercicio sobre activos promedio alcanzaba a 1.42%,
que comparado con el cierre del ejercicio anterior determinaba una baja en la
rentabilidad del sistema.
Analizando en forma conjunta los indicadores de los cuadros No 10 y
No 7 7, se observa que el grupo de cooperativas es el que tenla los mayores
márgenes financieros, enfrentados a altos costos operativos que absorbían dicha
rentabilidad.
Las Casas Financieras e Instituciones Financieras Externas, no
permitían la comparación al cierre de los dos ejercicios por las transformaciones y
nuevas autorizaciones que se produjeron durante el ejercicio 1995.
CUADRO NO7
RED F/S/CA AL 37.72.94 Y 31-72-95
C U A D R O NO2
PARTlClPAClON DE CADA GRUPO INSTITUCIONAL EN EL TOTAL DE
ACTIVOS, PASIVOS Y PATRIMONIOS AL 37.72.94 Y 31.12.95
(1)
l.F. Externas
%
Total
7063 7.747:8
-
598:4
11,5
4,8
14.638:
108:2
7.538:s
208:s
-
16.505:
11.721:
13.352:
6-13
3,7
2.917:
3.152:
171 Cifras en millones de d6Iares
Se adjuntan las gráficas correspondientes al cuadro precedente.
-
ESTRUCTURA
31 DE DICIEMBRE DE 1994
ESTRUCTURA
INSTITUCIONAL
31 DE DICIE3IBR.E DE 1995
DE
Millones de IJ$S 16.504:8
Millones de U$S 14.638:O
ESTRUCTURA
DE
Millones de U$S 11.720:7
ESTRUCTURA
Millones de TJ$S 2.917:3
ACTIVOS
PASIVOS
Millones de U$S 13.3523
DE
PATRIMONIOS
Millones de U$S 3.152:s
ACTIVOS Y P4S!YoSAS!E_SPQRCAIImULOs
(Cifras en millones de USS)
BANCOS OFICIALES
A C T I V O
Disponible
Valores publicos
BANCOS
PRIVADOS
12.94
12.95 varlac.
12.94
12.95 variac.
6.923.0 7.448,2
525,2 5.556,7 6.239.6
682,9
411,6
567.2
155,6
470.6
507,7
37,l
202.4
1.048,6
925,s
84.4
740.1
590,4
12.94
1.158.7
57,s
FINANCIERAS
C O O P E R A T IV A S
12.95 varlac.
INST. FINANC. EXTERNAS
12.94
12.95 varlac.
12.95 varlac.
12.94
703.4
(455.1
293.3
35,3
(22,5, 21.6
365.9
26,s
72,6
5,2
706,4
44,l
TOTAL DEL SISTEMA
12.94
12.95 variac.
1.747,8 1.041.4 14.638,O 16.504,8 1.866.8
168.6
373
(68: 1.005,8 1.174,3
(149,7:
108,6
25,6
(El?,?
7.9
11,O
3,l
69,s
91.6
(122,6: 1.556.0 1.791.6
235.6
630.2
469.7
(160,s
14.5
22,3
7,8
2852
CreditosvigentesSNF 3.585,7 3.937,8
352,l
(180,6.
2192
2682
49,O
Operac. a liquidar
26,l
13,7
Creditos vencidos
572,l
5662
Creditos diversos
28,2
Inversiones
Bienes de uso
Creditos vigentes SF
117.9
CASAS
21.8
1.042,3
921,O
(121.4:
920.7
635,5 3.534.6
4.130,3
595,7
112,3
411.1
298,8 6.495,5 7.567,s 1.072.3
2.255.1
2.808.1
553,i
323.2
142,6
(12,3;
240.9
248.9
8.0
5,9
7,9
2.0
0,O
0,O
0.0
187,O
244,s
57,s
459.8
515.3
55,4
(5.8:
54,O
653
11,5
5,O
5,3
0,3
12,6
15,4
2.8
0,4
2,7
2,2
644,i
655.0
10,9
31,8
3,6
66,6
39,l
(27.5:
2.0
2,4
0,4
2,9
5,4
23
13
2,8
1.3
101,2
81,s
(19,7:
933,s
997,O
635
23.9
33,7
9.8
14,9
4.4
(10.5
0,8
1.1
03
2.6
30.3
27,7
199,3
202,6
3,2
131.8
140,l
8,3
13,O
10.1
(2,9:
13,l
14.5
1.4
3.1
62
3.1
975,7 1.066.5
80,s
360,4
13.1
373,5
Cargos dilendos
P A S I V O
Obligaciones SF
0,l
3,6
4.630,7 5.038,2
794,9
7792
17.6
14.4
3,5
407,5 5.172.8 5.811.9
926,s
(15,7: 858,8
(3.2'
0.2
639.1 1.058,5
68,O
176,s
0,l
6343
215,l
(0,O'
(423,8:
38,3
0.5
260,3
9,O
1.1
328.6
9,4
0.6
68.2
0,5
0,3
0.3
598.4 1.538.9
1767
146.9
18.6
19,6
1 ,O
0.1
940,s 11.720.7 13.352.3 1.631,6
61,2
(29,9: 2.016.2 2.077.4
ObligacionesSNF
3.633,O 4.023,6
390,6 4.027.8
4.574,4
546,5
869,3
401,6
(467,7;
2462
312,s
66,3
254,8 1.167,9
913,l
Operac. a liquidar
26,l
14,3
(117:
234,9
247,s
12,6
5,9
7,9
2,O
0,O
0.0
0,O
165,3
221,5
56,3
Obligaciones diversas
51.8
632
11,4
25,2
34.2
9,l
3.4
4,s
1,l
33
4.9
1,3
0,8
12
0,4
2,9
3,l
100.2
43.7
89,6
105.9
2484.9 2.234,3
5.6
68.6
111.9
1.766,6
1.6
32.9
24.8
231,4
1.8
373
34.1
275,l
Otros pashros
P AT R l MO N l O
CONTINGENCIAS
ORDEN
125.0
158,O
2.292,3 2.409.9
H2,9
132,3
2.932.1 3.083.1
33,O
26.1
29.0
383,9
427.7
117.7
19,4
650.1
560,5
151,O 11.047,2 13.532,O
2.5
í31,6
6.0
(467,71
0,7
1.4
O,1
108,O
208.9
4,4
92
88.4
7,6
43,7 2.455,l 2.564,5
9.031,1 10.480.0 1.448,9
432.1
491,3
59.2
108,O
23.2
156.5
195.7
0.6
101.0 2.917,3 3.152.5
80,7
811,8 1.016.8
109,4 18.900,O 21.221.4
39.2
235.2
205,O
2.321.4
84,s
N
-"
CUADRO
PAF!T!C!PAC!C!N DE @DA GRUPO EN EL P T A C DELS!SEMA
(En porcentajes)
A C T I V O
Disponible
BANCOS OFICIALES
12.94
12.95 variac.
4729
45,13
(2-17
40,92
48.30
7,38
CASAS
BANCOS PRIVADOS
12.94
12.94
12.95 variac.
7.92
37,96
37.80
(0,16'
46,79
5,75
43.23
(3,56
FINANCIERAS
12.95 variac.
4.26
(3,6
3.01
(2,74:
INST. FINANC. EXTERNAS
C O O P E R A T IV A S
12.94
12.95 variac.
12.94
12.95 variac.
2,OO
2,22
0.21
4.83
<0,59
5,76
2,15
228
0,13
4,39
3,18
(1.20
Valores puMicos
11,31
21,97
10,66
71.00
64.11
(6.90
10.23
2,78
(7,44'
0.76
1.19
0,43
6.70
9,94
325
Credilos vigentes SF
29.67
22.42
(725
44,02
43.38
(0,651
17,83
11,37
(6,4B
0,41
0.54
0,13
8,07
22,29
14,22
Creditos vigentes SNF
55,20
52.03
(3,17;
34.72
37,11
2,39
4.98
1,88
(3.09:
3,38
3.54
0,17
1,73
5.43
3,70
Operac. a liqufdar
5.67
2,66
(3,011
52,38
48.30
(4,Oti
1,28
1,53
0.25
0.00
0,OO
0.00
40,68
47,51
684
Cradilos vencidos
88.81
86.44
(2,37:
8,39
10,OO
1,61
0.77
0,80
0.03
1.98
2.35
0,39
0.07
0.41
0,34
Crediios diversos
27.81
39.00
11,19
6581
47,97
(17,84:
1,96
2,94
0,98
2.90
6.64
3,74
1.52
3.45
1,93
Inversiones
8 5 , ~ ~ 93,48
(2,201
2,45
3,16
0,71
1.52
0,41
(I,I.
0.08
0,11
0,02
0.27
284
2,57
Bienes de uso
55.30
5423
(1.07:
3658
37,50
0,93
3,62
2.72
(0,QO:
3.64
338
024
0.86
1,67
0,BO
Cargos dile~idos
P A S I V O
Obligaciones SF
0.47
39.51
39,42
18,43
37.73
37.51
17,96
11,78
(1,92.
94,59
44.13
42,59
73.69
43.53
44.61
(20,90
(0,61
2,02
0,84
9.03
8.77
0.65
4.75
10,36
(0.19
(4.28
1.58
2,77
222
0,44
5,69
2.46
0,45
2.93
0.24
0.01
1.34
5 1
8,77
1.54
11,52
7,07
0,20
6.42
(1,70:
Obligaciones SNF
40,23
38,39
(1,831
44,60
43,65
(0,9S
9.63
3.83
(5.79'
2.73
2.98
026
2.82
11.14
822
Operac. a IiquMaf
6,03
2,91
(3,12
5437
50,39
(3,98:
1.36
1.61
025
0,OO
0,OO
0,OO
38.24
4509
6,85
Obligacionesdiversas
61,09
58.52
(2.57,
29,68
31,69
2.01
4,05
4.17
0,12
423
4,54
0,30
0,95
1,09
0.14
ON08 DBSIVOS
PATRIMONl O CONTINGENCIAS
ORDEN
79.87
78.57
13.91
15,51
80.71
76.45
13a1
14-53
0.84
(2.131
(0,901
(0,991
16.68
13.16
69a4
58.45
14,81
13.57
63.94
63.77
(1,84'
0.41
(5.11'
5.32
1.98
3.43
13.05
11.82
2,88
2.18
11,Ol
0.90
1126)
(2.041
(3.503
1.03
1.13
3.06
1.22
0.90
1,18
3.36
1.30
10.13'
0.05
0.30
0,07
0.47
3.70
094
12,99
0,70
6,63
8.6%
12.08
023
2,93
7,75
(0,91
8.32
C U A D R O NO5
POSICION POR MONEDAS AL 3 7 DE DICIEMBRE DE 7994
M/E Activa o
C U A D R O NO6
POSICION POR MONEDAS AL 37 DE DICIEMBRE DE 7995
M/E Activs o
554
2,7
97,3
703:4
0,s
99,7
634:8
Cooperatívas
9: 7
45,8
542
365:s
423
573
3285
LF.Extemas
Oro
0,O
7W.O
1747:8
0,O
700,O
1.538:s
37.8
68,2
16.504:8
76.5
83,5
13.3623
C.FinanwWeras
Total
/702:71
C U A D R O NO7
POSICION POR RESIDENCIA AL 3 1 DE DICIEMBRE DE 1994
TOTAL DE PASNOS
M/E Actnra o
C U A D R O NO8
POSICION POR RESIDENCIA AL 3 1 DE DICIEMBRE DE 1995
TAL DE PASIVOS
M/E Activa o
C. financieras
(30:71
77.7
82.9
703:4
Cooperativas
I7:71
99.5
O,5
36519
98,3
7.747:8
30,8
76.504:8
/.F. Externas
182:5
Total
/78:61
7,7
69.2
3,3
99.1
0,2
67.4
96.7
0,9
634:8
328,6
99.8
1.538:s
38,6
73.362:3
C U A D R O NO9
CREDITOS VENCIDOS
Bancos Privados
Casas Financieras
C U A D R O NO70
ANALISIS DE RENTABILIDAD
Iescripción de los indicadores utilizados para la realizacidn del cuadro precedente:
Margen financiero antes de previsiones
Resultado del ejercicio
)
---------------------------------------Activo promedio
Resultado del ejercicio
)
--------------------------------------Patrimonio promedio
3)
-------------
Activo promedio
Margen financiero después de previsiones
4) .....................................................................
Activo promedio
ksultado del ejercicio. Surge de las diferencias de patrimonios en dólares al inicio y fin
e ejercicio, depuradas de los aportes en efectivo y de las remesas de utilidades.
ctivo promedio. Es el resultado de la sumatoria de los activos en dólares desde el 3 1 de
iciembre del ejercicio anterior a la fecha de análisis dividido por la cantidad de meses.
atrimonio promedio. Se determina por la sumatoria de patrimonios sobre cantidad de
ieses en forma similar al cálculo del activo promedio.
largen financiero antes de previsiones. Surge del resultado financiero depurado de las
iferencias de cambio por la tenencia de activos y pasivos en moneda extranjera.
Margen financiero después de previsiones. ldem que el anterior pero después de
previsiones.
C U A D R O NO11
Relación entre resultados por servícios y costos operativos.
1
)
Margen por servicios
-----------------------------------m---
Activo promedio
6)
Costos operativos
------------------------e
.-------------
Activo promedio
Uctivo promedio. Es el resultado de la sumatoria de los activos en ddlares desde el 3 1 de
ficiembre del ejercicio anterior a la fecha de análisis dividido por la cantidad de meses.
Uargen por servicios. Es el resultado por servicios mds el resultado por las diferencias de
:ambio por la operativa de compraventa de moneda extranjera.
:ostos operativos. Incluye costo de personal, gastos generales y amortizaciones.
BANCOS OFICIALES
Estructura de activos
.
Disponible
Creditos vigentes SF
Operac. a liquidar
Creditos diversos
Bienes de uw,
Creditosvigeutes SNF
Creditos vencidos
Inversiones
Cargos diferidos
Valores publim
~3
Estructura de pasivos y patrimonio
Operac. a liquidar
Otros pasivos
Obligaciones SF
Obligaciones diversas
Obligaciones SNF
PATRIMONIO
m31/12/94 (Total de Activos U$S 6.923:O d o n e s )
m31/12/95 (Total de Activos U$S 7.448:2 millones)
PORCENTMES SOBRE EL TOTAL DE ACTIVOS
%
BANCOS PRIVADOS
Estructura de activos
Disponible
C d m vigentes SE
Operac. a liquidar
Creditos diversos
Bienes de uso
Valores publim
Creditos rigentes SNF
Creditos vencidos
Invmioues
Cargos dihidm
Estructura de pasivos y paíiimonio
Obligaciones SF
Operac. a liquidar
Otros pasivos
Obligaciones diversas
PATRIMONIO
Obligaciones SNF
m31/12/94 (Total de Activos U$S
m
5.556:7 millones)
31/1U95 (Total de Activos U$S 6.239:bmillones)
PORCENTAJES SOBRE EL TOTAL DE ACTiVOS
TOTAL DEL SISTEMA
Estructura de activos
Disponible
Cnditos vigentes SF
Operac. a iiquidar
CRditos div-s
Bienes de uso
Valores publiws
Creditos vigentes SNF
Creditos vencidos
Inversiones
Cargos diferidos
1
J3stmctura de pasivos y patrimonio
70
60
50
40
30
20
10
o
Obligaciones SF
Operac. a liquidar
Otros pasivos
Obligaciones diversas
PATRIMONIO
Obligaciones SNF
m31/12/94 (Total de Activos U$S 14.638:Omillones)
m31/12/95 (Total de Activos U$S 16.504:smillones)
PORCENTAJES SOBRE EL TOTAL DE ACMVOS
TOTAL DE ACTIVOS DEL SISTEMA POR MONEDAS
31 de diciembre de 1994
31 de diciembre de 1995
TOTAL DE PASIVOS DEL SISTEMA POR MONEDAS
31 de diciembre de 1994
31 de diciembre de 1995
H~onedaNacional
e ~ o n e d Extranjera
a
TOTAL DE ACTIVOS DEL SISTEMA POR RESIDENCIA
31 de diciembre de 1994
31 de diciembre de 1995
TOTAL DE PASIVOS DEL SISTEMA POR RESIDENCIA
31 de diciembre de 1994
31 de diciembre de 1995
m~esidentes
NO residentes
ANEXO
PRINCIPALES NORMAS DE REGULACION Y
CONTROL DEL SISTEMA FINANCIERO DEL AÑo
1995
ADMINISTRADORAS DE GRUPOS DE AHORRO PREVIO
Se reglamenta su actividad (Circular No 1498).
CASAS DE CAMBIO
Como consecuencia de la derogación del artículos 702 de la Ley 16170 de 28.12.90, su
decreto reglamentario 680191 de 12.12.91 perdio vigencia, por lo que se adecuó la
reglamentación bancocentralista a dichas disposiciones (Circular No 1498).
RESPONSABILIDAD PATRIMONZAL NETA MINIMA DE LA E.I.F.
Se modifican las ponderaciones de algunos activos y contingencias a los efectos de su
determinación (Circulares Nos. 1499 y 1506).
RIESGOS CREDITICIOS
Se dictan nuevas instmcicones para la elaboración del informe de los auditores externos sobre
los resultados de la clasificación de los riesgos crediticios.
Se modifican los datos adicionales a la información económico fmnciera que debe contener
la carpeta de los deudores.
RED FISICA
Se autoriza la instalación de tres instituciones financieras externas (una de ellas ya estaba
funcionando como casa bancaria).
Se transforma una sucursal de un banco del exterior en sociedad anónima uruguaya.
OPERATIVACONELBANCOCENTRALDELURUGUAY
Se reglamenta la apertura de cuentas especiales representativas de valores públicos a
cualquier empresa pública o privada que opere con el Banco Central.
CIRCULARES
1495
1496
-
-
Se modifican los artículos 193.1 y 193.2 de la Recopilación de Normas de
Regulación y Control del Sistema Financiero, admitiendo la apertura de cuentas
especiales representativas de valores públicos a cualquier empresa pública y privada
que opere con el Banco Central del Uruguay. Estas empresas podrán registrar en
dichas cuentas todos los movimientos derivados de compras, transferencias, ventas
y depósitos en garantía.
Se adecua la redacción del artículo 52 de la Recopilación de Nonnas de Regulación
y Control del Sistema Financiero en función de que la cuenta "Bonificaciones y
quitas sobre Créditos" no está vigente. Por otra parte, se establece que a los efectos
de determinar el monto de las inmovilizaciones de gestión, las partidas en moneda
extranjera se computarán, hasta el penúltimo día del mes, al tipo de cambio y
arbitrajes del último día del mes anterior.
1497 - Por una disposición circunstancial, el artículo 23 de la Recopilación de Normas de
Regulación y Control del Sistema Financiero será de aplicación a partir del 3 1 de
diciembre de 1995, suspendiéndose por lo tanto la publicación de los estados
contables de las empresas de intermediación financiera, así como las notas
explicativas y el dictamen de auditoría.
J
13
1498
-
1499
-
Se adecuó el Libro VI1 de la Recopilación de Normas de Regulación y Control del
Sistema Financiero referido a Casas de Cambio,
Como consecuencia de la derogación del artículo 702 de la ley No 16.170 de 28 de
diciembre de 1990, su decreto reglamentario (6801991 de 12 de diciembre de 1991)
perdió vigencia. En consecuencia, se adecuó la reglamentación, incorporando
aquellas disposiciones incluidas en el decreto referido y no en las normas
bancocentralistas.
Se sustituyen los artículos 14 y 391.1 de la Recopilación de Normas de
Regulación y Control del Sistema Financiero relativos a la responsabilidad
patrimonial neta mínima de las empresas de intermediación financiera.
Las modificaciones sustantivas son:
-
-
se consideran dentro de los valores públicos nacionales a todos aquellos
cotizables en bolsas de valores, ponderándose según quién sea su emisor.
Aquellos emitidos por el Gobierno Central siguen siendo ponderados al O%,
al 5% los emitidos por instituciones f m c i e r a s públicas y los restantes al
10%.
-
se incluyen como ponderados al 0% al saldo de la subcuenta "Bienes a dar
a consorcistas" y a los anticipas e importes a deducir de impuestos nacionales
que se encontraban ponderados al 100%.
las contingencias correspondientes a la operativa de organización y
1500
-
1502
-
1506
-
administración de agrupamientos, círculos cerrados y consorcios se ponderan
al 20%, las que se encontraban ponderadas al 50%.
se reglamenta la actividad de la organización y administración de
agrupamientos, círculos cerrados o consorcios.
se deja en suspenso por 90 días la aplicación de la circular 1500
se elimina de los artículos 14 y 391.1 la ponderación al 0% de los saldos
derivados de operaciones con reembolso automático. Estos saldos quedarán
ponderados de acuerdo al plazo de las operaciones que los generaron.
COMUNICACIONES
951004
-
Hapoalim (Latin Arnerica) Casa Bancaria SA pasa a denominarse Hapoalim
Mayo Casa Bancaria SA.
951005
-
Introduce modificaciones a la Comunicación 941156 de Ajuste por inflación.
Admite deducir de los resultados acumulados por inflación, las partidas de
reservas o utilidades acumuladas destinadas a absorber amortizaciones de cargos
diferidos constituidos en ejercicios anteriores autorizados por el Banco Central
del Uruguay, siempre que exista una resolución de asamblea de accionistas o
del órgano competente que determine dicho destino, y por otra parte, que dicha
situación sea revelada en nota a los estados contables.
951010
-
Se actualiza la responsabilidad patrimonial básica al 31 de marzo de 1995.
951012
-
Se modifica DATOS ADICIONALES de la INFORMACIÓN ECONÓMICO
FINANCIERA de la Comunicación 93/60, en el sentido de admitir que el
estado de origen y aplicación de fondos se confeccionen según el criterio
fondos = disponibilidades, además del criterio ya admitido de fondos = capital
de trabajo.
951014
-
Incorpora controles de consistencia a efectuar sobre la información del estado
de situación y de resultados, referentes a los rubros incorporados en
oportunidad di exigir el ajuste por inflación y también se incluyen cuentas.de
contingencia y orden que no eran tomados en cuenta en los controles realizados
anteriormente.
951028
-
Se habilita a funcionar como institución financiera externa a "Institución
Financiera Externa Banco Roberts Sociedad Anónima (Uruguay)".
951029
-
951031
-
Se transformó "Galicia y Buenos Aires Casa Bancaria S.A." en "Banco de
Galicia y Buenos Aires (Uruguay) I.F.E."
951032
-
Se autorizó la transformación de "Centro Hispano Banco, Sucursal del Banco
Cesó sus actividades el 3 1 de marzo de 1995 la "Institución Financiera Externa
Banco Rofin International Bank and Trust Co.(Umguay)"
Central Hispanoamericano S.A. Madrid, España" en "Centro Hispano Banco
(Uruguay) S.A." el 1 de abril de 1995.
951033
-
Semana de turismo, se reitera que los días lunes, martes y miércoles se
consideran hábiles a los efectos bancocentralistas.
951036
-
Se actualiza la responsabilidad patrimonial básica al 30 de junio de 1995
951047
-
Se solicita a los bancos, casas financieras y cooperativas de intermediación
financiera información por dependencia y sobre estructura de depósitos y
obligaciones al 30 de junio de 1995 (por única vez) según las instrucciones
impartidas por las Comunicaciones 9317 y 9318.
951051
-
Cambia de denominación el Banco Holandés Unido Sucursal Montevideo el que
pasa a denominarse ABN AMRO BANK N.V. Sucursal Montevideo.
951052
-
Se dictan instrucciones a los bancos, casas financieras y cooperativas de
intermediación financiera para la elaboración del informe de auditores externos
sobre los resultados de la clasificación de riesgos crediticios a que refiere el
literal d) del artículo 319.4 de la R.N.RC.S.F. al 30 de junio de 1995 en
sustitución de lo dispuesto por el literal I) del apartado 111.4 de la
Comunicación 92/63.
Además de dar instrucciones de carácter técnico, determina los códigos que
deberán utilizarse en el informe para explicar el motivo de la diferencia en la
clasificación y10 previsión asignada por la EIF y la auditoría.
951057
-
Se habilita a funcionar como Institución Financiera Externa a "Institución
Financiera Externa Banco Rural (Uruguay) S.A.
951059
-
Se actualiza la responsabilidad patrimonial básica al 30 de setiembre de 1995.
95/62
-
Se autorizó el cambio de denominación de Institución Financiera Externa
Compañía General de Negocios (Umguay) S.A. por Compañía General de
Negocios (Uruguay) S.A. I.F.E.
95/068
-
Se habilitó la instalación y funcionamiento de "Institución Financiera Externa
Banco Do Estado de Minas Gerais (U~guay)S.A.
951069
-
Se dictaron nuevas instrucciones para el cálculo de la responsabilidad
patrimonial neta mínima, adecuando los mbros al Plan de Cuentas vigente.
Se deja sin efecto la Comunicación No 9 2 1 11.
951071
-
Se estableció que la información a mantener al 30 de junio de 1994 en las
carpetas de los deudores del sector agropecuario cuyo riesgo con el sistema
financiero no supere el 15% de la responsabilidad patrimonial básica para
bancos, es la requerida por las Comunicaciones 93160 o 941160 indistintamente.
\e
951075
-
Se ratifica el domicilio de "Institución Financiera Externa Banco Do Estado de
Minas Gerais (Uruguay) S.A." comunicado por Comunicación 95/68.
951078
-
Se admite desde agosto de 1995 y hasta el 31 de marzo de 1996 el cómputo de
Letras de Regulación Monetaria en M X a los efectos de la tenencia obligatoria
de Letras de Tesorería en dólares U.S.A.
951082
-
Se resume en un esquema los pasos a seguir por las empresas de internediación
financiera para determinar el requerimiento de datos adicionales a la
información económico fmanciera que deben tener Las referidas empresas en las
carpetas de sus deudores.
Se deja sin efecto la Comunicación No 93/81.
-
"
.*
ACTUALIZACIONES A LAS
NORMAS CONTABLES Y PLAN DE CUENTAS PARA LAS EMPRESAS
DE INTERMEDLACION FINANCIERA
No 45
b ' ,
3
-
Se abrió el mbro los resultados por inflación en dos rubros Ajuste de los resultados
por pérdidas y Ajuste de los resultados por ganancias por inflación.
No 46 - Se modifica la apertura del rubro "Créditos morosos". La previsión para deudores
incobrables de dichos créditos se desagrega en garantizados y no garantizados así
como en residentes y no residentes.
No 47
-
Contiene varias modificaciones:
-
-
-
-
-
en la cuenta "Préstamos amortizables reajustables" se incorpora la subcuenta
"Partidas no liberadas", dónde se indicará la parte de1 crédito aún no liberada.
en las cuentas de contingencia correspondientes a adquisición o enajenación de
opciones de compra y venta, se agregan Las operaciones realizadas en valores
públicos, sean éstos nacionales o no.
se modifica Ia cuenta "Garantías computables" y "Garantías no computables"
de manera de contemplar una modificación introducida por la misma
Actualización a las Normas Particulares 3.16 y 3.17. En efecto, las garantías
computables "Cesión de warrants" y "certificados de depósito de mercaderías
de fácil realización" que estaban incluídas en la Norma 3.16 , se trasladan a La
Norma Particular 3.17.
Asimismo, para el caso que las garantías mencionadas anteriormente estén
constituidas en el exterior, a efectos de admitirla como computable se exige
"Contar con una certificación de una auditoría independiente o de un banco del
exterior...", así como "contar con un informe del Departamento Jurídico de la
E.LF sobre la legislación aplicable".
se incorpora La Consulta No 42 en la que se permite considerar wmo
computable a los efectos de determinar la previsión para deudores incobrables
la cesión de derechos de cobro de los pagos que realiza el Banco de Previsión
Social a las instituciones de asistencia médica colectiva, por los a ñ ü i o s a ella
mediante el sistema DISSE. Para su cómputo se requiere el cumplimiento de
ciertos requisitos.
se modifica la Norma Particular 3.15 de forma que quede claramente
establecido que los saldos registrados en la cuenta "Créditos morosos" no
pueden reconocer la ganancia por componente íntlacionario. Desde la vigencia
de la Actualización No 44, debido a modificaciones introducidas por ésta
parecía reconocerse lo contrario.
Descargar