Mejoras educativas y actividad económica en

Anuncio
Capital humano y
actividad económica
Mejoras educativas y actividad económica en España:
Un panorama de los cambios recientes. 1990-2000
Antonio Villar
Ángel Soler
Mejoras Educativas y
Actividad Económica en España:
Un Panorama de los
Cambios Recientes. 1990-2000
Equipo investigador
Investigadores
Antonio Villar
Universidad de Alicante e Ivie
Ángel Soler
Ivie
Edición
Daniel Escandell
Susana Sabater
Julia Teschendorff
Ivie
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
Índice
Presentación ..............................................................................................................................5
1.
Niveles educativos y trabajo en la España del último tercio del siglo XX...................... 12
2.
La población en edad de trabajar .................................................................................... 29
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
2.5.
Características generales ................................................................................................ 29
Los años de estudio........................................................................................................ 36
La década 1990-2000 ..................................................................................................... 434
¿Dónde estamos?............................................................................................................ 59
Diferencias regionales .................................................................................................... 63
2.5.1. La estructura de la población..........................................................................................................................65
2.5.2. Los años de estudio ........................................................................................................................................67
2.5.3. Los niveles formativos.....................................................................................................................................79
Apéndice A.II. Gráficos complementarios: estructura demográfica y categorías
poblacionales ............................................................................................................... 88
3.
Recursos humanos y actividad productiva...................................................................... 94
3.1. Características generales ................................................................................................ 94
3.2. La década 1990-2000 ...................................................................................................... 101
3.2.1. Crecimiento del empleo y mejora de los niveles educativos ................................................................................102
3.2.2. Variaciones en la composición demográfica de la población ocupada ................................................................111
3.2.3. Empresarios y directivos ...............................................................................................................................112
3.3. Estructura productiva y niveles educativos................................................................... 116
3.3.1.
3.3.2.
3.3.3.
3.3.4.
3.3.5.
La evolución de la estructura productiva ........................................................................................................116
Los niveles educativos sectoriales....................................................................................................................126
Estructura productiva y estudios no obligatorios .............................................................................................135
La participación sectorial en la población ocupada total y en la población ocupada con estudios no obligatorios..142
Cambio en los niveles educativos y cambio en la estructura productiva .............................................................149
3.4. Diferencias regionales ...................................................................................................153
3.4.1. Empleo y niveles educativos regionales ...........................................................................................................153
3.4.2. Los años de estudio y la cualificación de la población ocupada ........................................................................157
3.4.3. Variaciones regionales en el empleo y en la cualificación .................................................................................173
Apéndice A.III.1. La estructura formativa por sectores ...................................................................177
Apéndice A.III.2. La población parada ............................................................................................188
3
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
Índice (cont.)
4.
Resumen y conclusiones ................................................................................................190
4.1.
¿Qué ha ocurrido en España en los años 90 con la educación y el empleo? ................190
4.1.1. Los niveles educativos en la población en edad de trabajar ..............................................................................190
4.1.2. La situación de España en el contexto internacional ......................................................................................191
4.1.3. Los niveles educativos en la población ocupada...............................................................................................191
4.2. ¿Cómo ha variado la estructura sectorial del empleo? ..................................................193
4.2.1. Los cambios en la ocupación sectorial ............................................................................................................193
4.2.2. Los niveles formativos sectoriales ...................................................................................................................194
4.2.3. El impacto del cambio productivo en la formación de los ocupados...................................................................195
4.3.
¿Cuál ha sido la evolución de las Comunidades Autónomas? ......................................196
4.3.1. Las diferencias regionales en la población en edad de trabajar.........................................................................196
4.3.2. Las diferencias regionales en la población ocupada .........................................................................................197
4.3.3. Variaciones regionales en el empleo y en la cualificación .................................................................................198
Nota Técnica 1.
Variaciones en los niveles educativos y actividad
productiva .............................................................................................. 200
Panorama Estadístico: Indicadores de capital humano de las Comunidades
Autónomas............................................................................................................................. 203
Andalucía
Aragón
Illes Balears
Islas Canarias
Cantabria
Castilla y León
Castilla-La Mancha
Cataluña
Comunidad Valenciana
Extremadura
Galicia
Madrid
Murcia
Navarra
País Vasco
Principado de Asturias
La Rioja
Referencias Bibliográficas........................................................................................................ 272
4
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
Presentación
E
ste volumen presenta la evolución reciente de los niveles educativos en España y sus
Comunidades Autónomas, prestando especial atención a la última década del Siglo
XX. Se trata de un estudio descriptivo para el que se han seleccionado aquellos datos
y variables que permitan comprender los rasgos básicos de la dinámica del capital humano en
nuestro país. No hay intención de exhaustividad estadística en el tratamiento del tema, pues el
propósito es facilitar la comprensión de un fenómeno de gran alcance, tanto cuantitativa como
cualitativamente1, a un conjunto amplio de lectores interesados en las mejoras educativas y sus
consecuencias socioeconómicas que merece atención continuada2.
Las preguntas
La definición de los objetivos de cualquier estudio y de la metodología empleada está
asociada a la naturaleza de las preguntas que queremos responder. En nuestro caso podemos
identificar tres grandes preguntas que articularán el desarrollo del trabajo:
i)
¿Qué ha ocurrido en la década de los 90 en España con la educación y el empleo?
ii)
¿Cómo se ha visto afectada la estructura productiva por estos cambios?
iii)
¿Cómo se han visto afectadas las Comunidades Autónomas?
En cada una de estas preguntas hemos seleccionado tres aspectos concretos para la
orientación del estudio.
1
En el banco de datos que contiene las Series Históricas de Capital Humano 1964-2001 se presenta de forma
pormenorizada la información relativa a series completas de datos elaboradas por el Ivie y la Fundación Bancaja.
2
En este mismo proyecto Capital Humano, se han publicado previamente distintos estudios, complementarios
de éste. Véase M. Mas, F. Pérez, E. Uriel y L. Serrano (1995), J. Palafox, J.G. Mora y F. Pérez (1995), J. Palafox,
F. Pérez, A. Cubel, S. Valero y E. Villareal (1997), F. Pérez y L. Serrano (1998), J. García-Montalvo (2001).
5
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
Con relación a la primera pregunta, acerca de la evolución de la educación y el empleo,
nos interesa saber:
• Cuál ha sido la evolución de los niveles educativos de la población en edad de
trabajar en los distintos grupos demográficos (hombres y mujeres, jóvenes y adultos)
• Qué posición ocupa España en el contexto internacional según el nivel formativo de
la población en edad de trabajar.
• Cómo se han traducido los mayores niveles educativos de la población en edad de
trabajar en la cualificación de la población ocupada.
Respecto a la relación entre la educación y los cambios en la estructura productiva
queremos averiguar:
• Cómo ha evolucionado la ocupación en los distintos sectores económicos.
• Cuál ha sido la evolución de los niveles formativos de la población ocupada en estos
sectores.
• Hasta qué punto el cambio en el peso relativo de los diferentes sectores económicos
explica la evolución de la estructura formativa de la población ocupada.
Finalmente, acerca del comportamiento de estas variables en las distintas Comunidades
Autónomas, se trata de determinar:
• Si hay convergencia en los niveles formativos de la población en edad de trabajar en
las distintas Comunidades Autónomas.
• Si hay diferencias regionales relevantes en la evolución de la estructura formativa de
la población ocupada.
• Hasta qué punto el cambio en la estructura formativa de la población ocupada en los
distintos sectores de la economía española se debe a cambios comunes a todas las
regiones (interregionales) o a cambios específicos de las regiones (intra-regionales).
6
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
La población estudiada
Las variables que tomamos como referencia son las habituales para este tipo de
estudios. A saber: población en edad de trabajar, población activa, población ocupada y
población parada. Los datos correspondientes provienen, en su mayor parte, de la Encuesta de
Población Activa (EPA) 3.
La población en edad de trabajar está constituida por las personas de 16 años o más.
La cualificación de este colectivo es una medida del potencial del país en términos de su
inversión en capital humano. Estudiaremos la evolución de los niveles formativos en la
población en edad de trabajar analizando el comportamiento relativo de dos parejas de grupos
poblacionales: hombres y mujeres, por una parte, y jóvenes y adultos, por otra.
La población activa está compuesta por todas aquellas personas empleadas y aquellas
que careciendo de empleo buscan trabajo activamente. Veremos que el cambio en los niveles
formativos tiene un impacto considerable sobre la proporción de población en edad de trabajar
que se convierte en población activa y entra en la oferta de trabajo. El impacto es
sustancialmente diferente entre los distintos niveles educativos.
La población ocupada está compuesta por aquellos que desarrollan una actividad
laboral estándar en el momento en que se realizó la correspondiente encuesta. En el estudio de
esta variable consideraremos la evolución que presentan los diferentes sectores económicos,
agrupados en 6 categorías: Agricultura y Pesca, Energía, Industria, Construcción, Servicios
(privados), y Sector Público. Veremos cómo la interacción entre crecimiento económico y
cambios en los niveles formativos de la población en edad de trabajar tiene repercusiones
importantes en la estructura educativa de la población ocupada.
Por último nos referiremos también a la población parada, que está constituida por
aquella parte de la población activa que no estaba ocupada en el momento de la realización de
la encuesta.
El estudio de estas variables se desarrolla para dos poblaciones de referencia
diferenciadas. En primer lugar tomando el conjunto de España como unidad de análisis. A
continuación, estudiando su comportamiento en las diferentes comunidades autónomas.
3
Para una descripción precisa de estas variables véase la Metodología para la Estimación de las Series de Capital
Humano, 1964-2001.
7
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
Señalemos a este respecto que hemos excluido del estudio las ciudades autónomas de
Ceuta y Melilla por dos razones: por no disponer de series homogéneas para la discusión de
todas las variables y porque existe un problema de representatividad estadística de la muestra
que hace difícil que su incorporación al estudio ofrezca resultados veraces.
Los años de estudio y los niveles formativos
Usaremos dos tipos de medidas de capital humano: los años medios de estudio, y un
conjunto desagregado de niveles formativos. Ambos tipos de variables se complementan y
permiten realizar comparaciones allí donde los datos desagregados no son uniformes.
Los “años medios de estudio” constituyen una medida sencilla pero relevante de la
inversión en capital humano. Se elabora imputando un cierto número de años de estudio a cada
categoría educativa, construyendo las necesarias equivalencias que hay que realizar debido a las
modificaciones en el sistema educativo (y en las disponibilidades estadísticas). Esta variable
constituye una medida sintética de fácil interpretación y que no presenta grandes problemas
conceptuales a la hora de establecer comparaciones entre sociedades diversas o a través del
tiempo. Es por tanto muy atractiva desde un punto de vista descriptivo, si bien desde un punto
de vista analítico presenta el inconveniente de resumir información relevante de naturaleza
diversa en un único indicador.
La selección de los niveles formativos tomados como referencia viene en buena medida
determinada por las disponibilidades estadísticas, que han ido cambiando con el tiempo.
Además de presentar los datos relativos a las clasificaciones estadísticas habituales, en la medida
de lo posible discutiremos también la evolución de otra variable sintética: los estudios no
obligatorios. La razón para considerarlos como una categoría relevante en el análisis es doble.
Primero, porque los estudios no obligatorios han conocido un desarrollo espectacular en la
década de los 90. Además, esta variable tiene un especial interés desde el punto de vista
económico ya que mide el esfuerzo social por mejorar la educación más allá de los requisitos
legales. En otros términos, mide la disposición de la sociedad a invertir en mejorar el capital
humano. Esta inversión es producto tanto de las decisiones privadas (decisiones de las familias
relativas al estudio de los hijos, fundamentalmente), como de las decisiones públicas, pues
además de la regulación sobre las enseñanzas obligatorias y su financiación, en todos los niveles
de la administración se adoptan decisiones que influyen tanto en la oferta como en la demanda
8
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
del resto de estudios (creación de centros, dotaciones de profesorado, concesión de ayudas,
subvenciones para estudios, etc.)4.
Los distintos niveles formativos aparecerán así estructurados en las siguientes categorías:
a)
Analfabetos y sin estudios
b)
Estudios obligatorios, constituidos por: (b.1) Estudios primarios; (b.2) Bachiller
elemental / EGB / ESO.
c)
Estudios no obligatorios, que comprenden: (c.1) Estudios Secundarios no
obligatorios (Bachiller superior / BUP y COU / Bachillerato, Formación
profesional primer grado / Ciclo Formativo Grado medio, Formación
profesional segundo grado / Ciclo Formativo Grado superior); y (c.2) Estudios
Superiores (Anteriores al superior o grado medio y Superiores o grado superior)
Las técnicas de análisis
Como hemos indicado, este trabajo tiene carácter descriptivo de modo que buena parte
del mismo se centrará en el estudio de los cambios experimentados por las variables de
referencia, el análisis de sus tasas de variación, las desviaciones a la media, etc. El análisis gráfico
constituirá una apoyatura importante para la discusión y presentación de resultados. Sólo en
alguna ocasión recurriremos a un sencillo análisis de regresión para ilustrar la relación (o la falta
de relación) entre algunas variables.
Un aspecto que discutiremos repetidamente es el relativo a la convergencia o no de los
niveles formativos entre las distintas regiones españolas con el fin de valorar si la desigualdad
educativa de las regiones se reduce o aumenta. Para ello utilizaremos el coeficiente de variación
(ponderado) como medida sencilla de cambio en la dispersión relativa de la variable en estudio.5
4
Adviértase además que la estructura de los estudios obligatorios no se modifica sustancialmente durante este
periodo y su aplicación puede considerarse universal. Estos estudios abarcan en la actualidad tanto los primarios
como los correspondientes al antiguo bachillerato elemental, a la EGB y la ESO.
5
El coeficiente de variación es la desviación típica dividida por la media. Las ponderaciones se introducen para
tomar en cuenta la diferente población de las regiones.
9
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
Otro instrumento de análisis al que recurriremos será a la descomposición de los efectos
de los cambios de algunas variables con respecto a los cambios de otra relacionada.
Desarrollaremos para ello un modelo específico, de tipo shift-share, cuya explicación detallada se
presenta en la Nota Técnica 1. Con este análisis tratamos de averiguar hasta qué punto los
cambios en los niveles educativos se deben a cambios internos a los sectores o las regiones, y
hasta qué punto se explican por modificaciones del peso relativo de la ocupación en estos
sectores o regiones.
Avance de contenidos
En el Capítulo I se proporciona una visión de conjunto de la evolución de las principales
variables relacionadas con la educación y el empleo en el último tercio del Siglo XX. Se trata de
un capítulo muy breve puesto que este tema ya fue objeto de un tratamiento más detallado en
un trabajo anterior de esta serie de estudios.6
El Capítulo II se ocupa de analizar los niveles educativos en la población en edad de
trabajar. El estudio toma en consideración tanto la evolución global como la dinámica relativa
de las distintas categorías poblacionales, y el comportamiento experimentado por las diferentes
Comunidades Autónomas.
El Capítulo III aborda las mismas cuestiones en relación con la población ocupada.
Además del análisis de la evolución de los niveles formativos, tanto global como por
Comunidades Autónomas, se incorpora en este caso el estudio del capital humano en los
diferentes sectores productivos.
En el Capítulo IV, dedicado a resumen y conclusiones, retomamos las preguntas
anteriormente apuntadas como guía del estudio y describimos, a grandes rasgos, las respuestas
que hemos ido obteniendo a lo largo de los capítulos anteriores.
El estudio se completa con un panorama estadístico de la situación de cada una de las
Comunidades Autónomas en cuanto a dotación y utilización de su capital humano. Con esta
síntesis de datos y comentarios se ofrece una visión de conjunto de las mejoras logradas y la
posición actual de las distintas regiones que completa los análisis precedentes.
6
Véase Pérez y Serrano (1997).
10
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
Agradecimientos
Los autores desean mostrar su agradecimiento al Ivie, que ha permitido reunir la
información necesaria para elaborar las series de capital humano y disponer de las fuentes
estadísticas, medios técnicos y recursos humanos adecuados. Asimismo, quieren agradecer a
José Juan Cabezuelo su colaboración y, muy especialmente, a Francisco Pérez sus valiosos
comentarios durante la elaboración de este informe, así como su rigurosa lectura.
11
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
1. Niveles educativos y trabajo en la España del
último tercio del siglo XX
Uno de los fenómenos más espectaculares que han ocurrido en España en el último
tercio del Siglo XX ha sido la elevación sustancial de los niveles educativos de su población.
Aunque todavía no hemos conseguido alcanzar las cotas de los países más desarrollados de
nuestro entorno, la dinámica seguida nos ha aproximado mucho a ellos. Si en el año 1964 tan
sólo un 10% de la población en edad de trabajar tenía estudios medios o superiores, esa cifra ha
pasado a superar el 55% en el año 2000.
Este proceso resulta enormemente positivo tanto desde un punto de vista individual
como colectivo. Desde la perspectiva individual porque mejora la capacidad de los ciudadanos
de comprender un mundo que cambia a una velocidad creciente y permite a los agentes
económicos mayores oportunidades de inserción productiva. Desde el punto de vista colectivo
porque el incremento del capital humano acumulado supone la mejora de uno de los recursos
clave para afrontar el desarrollo económico en un entorno globalizado y fuertemente
competitivo.
El gráfico I.1 proporciona una primera imagen del cambio educativo experimentado
por la sociedad española. En él se describe la evolución de la población en edad de trabajar por
nivel de estudios terminados, como porcentaje del total de la población. El gráfico refleja
también otro fenómeno relevante: el crecimiento de la participación de los universitarios en el
total de la población en edad de trabajar.
La mejora en la formación de la población española ha tenido lugar en un periodo de
tiempo muy breve, comparado con la duración del proceso en otros países de nuestro entorno,
y ha generado una presión importante sobre la tasa de actividad y la oferta de trabajo, en una
etapa caracterizada en gran medida por una baja capacidad de creación de empleo de la
economía. El aumento del desempleo que ha acompañado al crecimiento del número de activos
12
Gráfico I.1 Población en edad de trabajar por
nivel de estudios terminados
Distribución porcentual. España (1964-2000)
100%
80%
60%
40%
20%
0%
1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000
Universitarios
Hasta
primarios
Fuente: INE, Mas, Pérez, Serrano, Soler y Uriel
Medios
Medios
Hasta
primarios
Universitarios
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
ha diluido notablemente la percepción del valor del cambio en la cualificación de la población,
porque el mayor impacto de la crisis económica de los años 70 en términos de empleo ha sido
sufrido por una población joven más numerosa y con unos niveles medios de estudio más
elevados que nunca.
Las características demográficas del periodo, junto con la dinámica inducida por el
incremento de los niveles educativos, han contribuido junto con la crisis económica a la
existencia de una crisis de empleo de mayor profundidad y duración. En efecto, la caída en la
creación de empleo derivada de “las crisis del petróleo” de los años 73 y 79, coincidió en
España con una ampliación de la población activa alimentada por varios factores
concomitantes. Entre ellos cabe destacar:
i.
El crecimiento de la población en edad de trabajar, debido al crecimiento
vegetativo, cuya mayor expansión se produce en los años 80. Así, mientras en la
década de los 70 la tasa media anual de crecimiento de la población en edad de
trabajar es del 0,84%, en la década de los 80 sube hasta el 1,19%, para caer
nuevamente en la década de los 90 hasta el 0,76%, con una clara tendencia a
disminuir todavía más en el futuro inmediato.
ii.
Las dificultades experimentadas por los demás países europeos suponen el fin de
la emigración al exterior como vía de aliviar las tensiones en el mercado de
trabajo.
iii.
La mejora en los niveles educativos induce un incremento de la población activa,
pues las tasas de actividad crecen con la educación.
iv.
El impacto debido a la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, como
consecuencia de la mejora de los niveles educativos y a la modernización de la
sociedad.
El momento en el que se producen estos últimos cambios es, en buena medida, una
“herencia de la dictadura”. El retraso en el desarrollo económico y social acumulado durante los
años 40 y 50, junto con la tardía generalización de los estudios medios, dio lugar a una escasa
participación de la mujer en el mercado laboral. Con la apertura al exterior, la modernización
social y el crecimiento económico de los años 60 la mujer comienza a incorporarse en un
porcentaje importante al trabajo asalariado. La extensión de la educación impulsada en los 70 y,
sobre todo, en los 80 acentúa este fenómeno.
14
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
Como resultado de todo ello, encontramos un crecimiento de la población activa más
que proporcional al crecimiento de la población en edad de trabajar en un periodo
caracterizado por la escasa creación de empleo. Esta dinámica contrasta notablemente con la
habitual caída en la población activa asociada a la disminución en la ocupación, debido al efecto
desincentivador que la coyuntura negativa genera sobre los buscadores de empleo. Este
“estabilizador automático” del mercado de trabajo no funciona en nuestra economía debido a
los cambios estructurales derivados de las características poblacionales y educativas señaladas.
Como consecuencia, mientras que en la década de los 70 la tasa media anual de crecimiento de
la población activa es del 0,55% (un 0,34% menos que la tasa de crecimiento de la población en
edad de trabajar), en la década de los 80 esa tasa media de crecimiento se multiplica por 2,5,
alcanzando un 1,38% anual acumulativo (un 0,19% superior al crecimiento de la población en
edad de trabajar). En la década de los 90 el crecimiento de la población activa se mantiene en
niveles elevados, con una tasa media del 1,15% (un 0,34% superior al crecimiento de la
población en edad de trabajar).
La comparación de estos datos con los relativos a la evolución de la población ocupada
muestra la incapacidad de la economía española de dar respuesta suficiente al fuerte crecimiento
de la población activa durante los setenta y ochenta. Así, aunque en los años 80 la tasa media de
crecimiento anual de la población ocupada es del 0,84% (frente a una tasa media negativa del –
0,56% en los 70), está lejos de la tasa de crecimiento de la población activa. Lo contrario sucede
en la década de los 90, mucho más dinámica en términos de empleo: en estos años se observa
que la tasa media de crecimiento de la población ocupada alcanza el 1,41%, un 0,14% superior
al crecimiento de la población activa.
Los gráficos siguientes ilustran suficientemente este análisis. Recogen la evolución de la
población en edad de trabajar, población activa y población ocupada en el periodo 1964-2000,
tanto en términos absolutos como en desviaciones de la media. Conviene advertir que en todos
los casos entre los años 1980 y 1981 aparece un resultado aparentemente anómalo (caída de la
población en edad de trabajar), debido al cambio legal en la edad mínima laboral, que pasa de
14 a 16 años.
El gráfico I.2 contiene la información sobre la evolución de la población en edad de
trabajar, así como de la población activa y ocupada, en términos absolutos. En el mismo se
observa tanto la apertura de la brecha del desempleo (diferencia entre población activa y
ocupada) desde mediados de los setenta, como la tendencia a reducirse la misma durante los
últimos años.
15
Gráfico I.2 Población en edad de trabajar, activa y ocupada
España (1964-2000)
Miles de personas
35.000
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
1964
1968
1972
1976
Población en
edad de trabajar
Fuente: INE, Mas, Pérez, Serrano, Soler y Uriel
1980
1984
Población
activa
1988
Población
ocupada
1992
1996
2000
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
El gráfico I.3 muestra la evolución de las tasas de crecimiento de estas tres variables. En
el mismo destacan los diferentes signos de las variaciones de la población en edad de trabajar y
activa (casi siempre positivos) y de la población ocupada (con amplios periodos de variación
negativa).
Finalmente, el cuadro I.1 proporciona una comparación de la evolución de estas
variables en términos de tasas medias anuales acumulativas, para las tres décadas consideradas.
La rígida estructura del mercado laboral de los años 70, que compensaba los bajos
salarios reales con una gran estabilidad en el empleo (contratos fijos difícilmente rescindibles),
hizo que la llegada al mercado de trabajo de cohortes de jóvenes más numerosas y mejor
preparadas en los años 80 tropezara con grandes dificultades de entrada. Se observa claramente
cómo estos jóvenes, cuya mayor formación se traduce en mayores tasas de actividad, son los
que más sufren el efecto de la crisis. Junto a ello se aprecia que la abundancia de oferta de mano
de obra cualificada y la relativa escasez de nuevos puestos de trabajo produce una sustitución de
trabajadores no cualificados (con estudios elementales o sin estudios), por trabajadores con
altos niveles de formación (universitarios), que se ven así afectados en menor medida por las
adversas condiciones del mercado, y ocupan gran parte de los puestos para los que una
formación de estudios medios sería suficiente.7
Las dos partes del gráfico I.4 recogen la evolución de la tasa de actividad en el periodo
1964-2000, tanto globalmente como por niveles educativos. En la primera se observa que la
tasa de actividad global presenta una caída pronunciada desde mediados de los años 70 hasta
mediados de los 80, para recuperarse paulatinamente en la década de los 90 (muy despacio en
los primeros años de la década y muy rápidamente en los últimos). En el año 2000 se ha
recuperado prácticamente la tasa de actividad de los mejores años 60, con una diferencia
sustancial: el nivel de formación de la población. Ello queda de manifiesto en la segunda parte
del gráfico, que recoge la evolución de la tasa de actividad por niveles de estudio. Mientras que
la tasa de actividad de los universitarios es muy alta y se mantiene casi constante durante todo el
periodo, la de la población con estudios primarios o menores cae de forma pronunciada y
7
Hay un fenómeno añadido que todavía hace más grave el impacto de la crisis económica sobre el nivel de
empleo. Durante la segunda mitad de los años 70 los salarios reales están creciendo mientras se destruye empleo,
crece el coste de la energía y se reducen los salarios reales en los países de nuestro entorno. Ello es debido en
buena medida a la nueva coyuntura política en la que la presión sindical para recuperar atrasos históricos en el
nivel de vida de los trabajadores tiene éxito, pese a la situación económica negativa.
17
Gráfico I.3 Población en edad de trabajar, activa y ocupada
Tasas de crecimiento. España. 1965-2000
Población en edad de trabajar
3%
2%
1%
0%
-1%
-2%
-3%
1965
1970
1975
1980
1985
1990
1995
2000
1970
1975
1980
1985
1990
1995
2000
1975
1980
1985
1990
1995
2000
Población activa
4%
3%
2%
1%
0%
-1%
-2%
1965
Población ocupada
6%
4%
2%
0%
-2%
-4%
-6%
1965
1970
Fuente: INE, Mas, Pérez, Serrano, Soler y Uriel
Cuadro I.1 Tasas de crecimento medias interanuales para las tres décadas
1970-1980
1980-1990
1990-2000
Población en edad de trabajar
0,84
1,19
0,76
Fuente: INE, Mas, Pérez, Serrano, Soler y Uriel
Población activa
0,55
1,38
1,15
Población ocupada
-0,56
0,84
1,41
Gráfico I.4 Tasa de actividad por nivel de estudios terminados
España. 1964-2000
Total
54%
52%
50%
48%
46%
1964
1968
1972
1976
1980
1984
1988
1992
1996
1980
1984
1988
1992
1996
2000
Por nivel de estudios terminados
100%
80%
60%
40%
20%
0%
1964
1968
1972
Analfabetos
Fuente: INE, Mas, Pérez, Serrano, Soler y Uriel
1976
Sin estudios y
Primarios
Medios
Anteriores al
superior
Superiores
2000
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
sostenida durante todo el periodo. Esta caída es compensada por el incremento en la tasa de
actividad de la población con estudios medios, que crece casi 15 puntos porcentuales.
La relación entre el cambio en el nivel educativo de la población y los niveles de
actividad y empleo tiene varias facetas que merece la pena señalar:
x Por un lado se produce una sustancial mejora de la cualificación de la población
ocupada (fuerte aumento de la población empleada con estudios medios y
universitarios).
x Por otro lado, y de forma simultánea, se da un apreciable crecimiento del desempleo
en la población con estudios medios, debido a que el crecimiento de la población
activa con esta cualificación es muy superior al de la población ocupada.
x Finalmente, se incrementa la participación de la población ocupada con estudios
universitarios de forma más que proporcional a la correspondiente proporción en la
población activa.
Veamos con más detalle este triple fenómeno.
El gráfico I.5 muestra con claridad el proceso de sustitución de trabajadores no
cualificados por trabajadores cualificados en la población ocupada. Refleja, en términos
porcentuales acumulados, la participación de la población por nivel de estudios terminados en
el conjunto de la población ocupada.
Las otras dos facetas apuntadas son puestas de relieve en el gráfico I.6. En él
comparamos la evolución relativa de los porcentajes de población ocupada y activa,
considerando tres niveles de estudios (primarios, medios y universitarios). El gráfico refleja las
diferencias entre población ocupada y activa en los porcentajes de estas tres categorías de
trabajadores. Si hasta 1976 la distribución porcentual entre ocupados y activos por niveles de
estudios es prácticamente idéntica, a mediados de los 70 se produce un cambio drástico en esta
relación, que alcanza prácticamente hasta el año 2000, con un pico a mediados de los 80. La
“burbuja” que refleja este cuadro nos está indicando que, durante más de 20 años, el porcentaje
de población ocupada con estudios medios es menos que proporcional al correspondiente a ese
mismo grupo en la población activa. Los años 80 no favorecieron ciertamente a este segmento
de población activa.
21
Gráfico I.5 Población ocupada por nivel de estudios terminados
Distribución porcentual. España (1964-2000)
100%
80%
60%
40%
20%
0%
1964
1968
1972
1976
Universitarios
Hasta
primarios
Fuente: INE, Mas, Pérez, Serrano, Soler y Uriel
1980
Medios
Medios
1984
1988
1992
Hasta
primarios
Universitarios
1996
2000
Gráfico I.6 Diferencia entre la distribución porcentual de la población ocupada
y activa por nivel de estudios terminados.
España. 1964-2000
6%
4%
2%
0%
-2%
-4%
-6%
1964
1968
1972
1976
1980
Hasta primarios
Fuente: INE, Mas, Pérez, Serrano, Soler y Uriel
1984
Medios
1988
Universitarios
1992
1996
2000
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
La población ocupada con estudios primarios, por el contrario, tiene una representación
más que proporcional a la que le corresponde en la población activa a este nivel de estudios.
Ello deriva de dos causas fundamentales. La reducción de la población activa con esta
cualificación, por una parte, y la estabilidad del empleo en los años 70 que impone fuertes
costes de sustitución de los trabajadores fijos ya existentes, en buena medida no cualificados.
La población universitaria ocupada se mantiene en niveles algo más que proporcionales
a los correspondientes a este grupo en la población activa. Dado que la población universitaria
está creciendo durante este periodo, podemos concluir que los universitarios (especialmente los
titulados de ciclo largo) constituyen el grupo de estudios que menos ha sufrido las crisis
económicas. El gráfico I.7 ofrece una representación alternativa de este fenómeno, al
comparar el peso de las personas con estudios medios y universitarios en la población en edad
de trabajar, activa y ocupada.
Es interesante comparar la evolución de los estudiantes universitarios como porcentaje
de la población con al menos estudios medios. De esta comparación podemos deducir que hay
primero un fenómeno más intenso de generalización de la educación media que luego se va
transmitiendo a los estudios universitarios. Durante los treinta años que de 1964 a 1994 el
porcentaje de universitarios sobre población con estudios medios cae de forma apreciable y
continuada.8 Ello se debe al crecimiento mucho más rápido de la población con estudios
medios. A partir del año 1994 la proporción de estudiantes universitarios con respecto a la
población con estudios medios sube de forma clara, debido al crecimiento del número de
estudiantes en las carreras de ciclo largo ya la baja tasa de crecimiento de la población. Como se
subraya en el estudio previo de Pérez y Serrano (1998), la expansión de la enseñanza secundaria
es el fenómeno predominante en el cambio del nivel educativo de la población durante los años
70 y 80, mientras que en los últimos años la intensidad del cambio ha comenzado a ser mayor
en el ámbito universitario. El gráfico I.8 ilustra este fenómeno.
Hay otro aspecto muy relevante dentro de este fenómeno general de cambio en la
estructura de la población activa en este periodo: la tasa de actividad de la mujer, como muestra
el gráfico I.9, crece de forma continuada entre 1964 y 2000 hasta prácticamente duplicarse. La
tasa de actividad masculina, por el contrario, disminuye casi en la misma medida y la tasa de
actividad global se mantiene prácticamente constante durante todo este tiempo.
8
Con la excepción puntual de 1980-81, por las razones apuntadas.
24
Gráfico I.7 Población en edad de trabajar, activa y ocupada
por nivel de estudios terminados
España (1964-2000)
100%
80%
60%
40%
20%
0%
1964
1968
1972
1976
Población en edad de trabajar
Medios
Universitarios
Fuente: INE, Mas, Pérez, Serrano, Soler y Uriel
1980
1984
Población activa
Medios
1988
1992
Población ocupada
Universitarios Medios Universitarios
1996
2000
Gráfico I.8 Población universitaria sobre población con al menos
estudios medios
España. 1964-2000
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
1964
1968
1972
1976
Ant. Superior/
Medios o más
Fuente: INE, Mas, Pérez, Serrano, Soler y Uriel
1980
1984
Superiores/
Medios o más
1988
Universitarios/
Medios o más
1992
1996
2000
Gráfico I.9 Tasa de actividad por sexo
España. 1964-2000
100%
80%
60%
40%
20%
0%
1964
1968
1972
1976
Hombres
Fuente: INE, Ministerio de Economía y elaboración propia
1980
Mujeres
1984
1988
Ambos sexos
1992
1996
2000
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
Por tanto, además de la mejora en los niveles educativos de la población, se produce de
forma simultánea una variación sustantiva en la situación de la mujer en el mercado de trabajo.
La extensión de la enseñanza obligatoria, primero, y la generalización de la educación no
obligatoria, después, han roto prácticamente las diferencias tradicionales en el nivel de
formación de hombres y mujeres. Los niveles medios de formación reflejan todavía algunas
asimetrías que tardan en desaparecer, debidas sobre todo a la mayor esperanza de vida de la
población en general y de las mujeres en particular. Pero los datos relativos a los jóvenes dejan
pocas dudas. Sirva como ejemplo indicar que en estos momentos ya hay más mujeres que
hombres en la Universidad. Todos estos cambios se han traducido en una mayor tasa de
actividad de las mujeres.
En los capítulos que siguen se analiza este fenómeno de manera más pormenorizada,
centrándonos particularmente en la última década, por dos razones. En primer lugar, porque
para los años anteriores ya se realizó un amplio estudio en otras monografías de este mismo
proyecto. En segundo lugar, porque en los años noventa se han producido muchos cambios,
que ya han sido apuntados en esta introducción, que son relevantes para analizar las relaciones
entre sistema educativo y empleo. Así, por una parte se ha debilitado el efecto de algunos
cambios demográficos sobre la oferta de trabajo y por otra se ha reforzado la demanda de
trabajo, al generar el crecimiento de estos años más empleo.
28
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
2. La población en edad de trabajar
2.1. Características generales
Como hemos señalado en el capítulo anterior, la población en edad de trabajar ha
crecido con distinta intensidad en las últimas tres décadas. La tasa media interanual de
crecimiento durante los años 70 fue del 0,84%, para subir al 1,19% en los 80 y caer a niveles
sustancialmente menores en los 90 (un 0,76%).
La evolución de los niveles formativos muestra una continuada extensión de los estudios
en todos los niveles y en todos los grupos de población. No obstante, se aprecian
comportamientos diferenciales dignos de subrayar, como son:
• La generalización de los estudios medios en los años 80.
• La extensión de los niveles formativos hacia los estudios superiores en los años 90,
con un peso progresivamente mayor de los estudios universitarios.
• La mejora de los niveles formativos mucho más pronunciada en la población
femenina, lo que ha llevado a un acercamiento progresivo en la educación de
hombres y mujeres.
• El aumento muy notable de la cualificación media de los jóvenes, mucho más
intenso que entre los adultos.
El gráfico II.1 ofrece una visión de conjunto de lo sucedido en el periodo 1964-2000,
comparando la estructura porcentual de la población en edad de trabajar, agrupada en tres
29
Gráfico II.1 Población en edad de trabajar por
nivel de estudios terminados
España (1964-2000)
1964
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
0%
20%
Hasta primarios
40%
60%
Medios
Fuente: INE, Mas, Pérez, Serrano, Soler y Uriel
80%
Universitarios
100%
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
niveles formativos: hasta estudios primarios, estudios medios y estudios superiores. En el
mismo se aprecia la importancia de la transformación acumulada y la mejora de la base
educativa de la población española.
Los dos gráficos siguientes proporcionan dos ilustraciones de cómo esta mejora ha ido
alcanzando con el paso del tiempo a una parte mayor de la población. Así se observa un claro
proceso de convergencia en los niveles formativos entre hombres y mujeres, por una parte, y
entre jóvenes y adultos, por otra, durante el periodo 1980-2000. Como término de comparación
adoptamos los porcentajes de cada colectivo con al menos estudios medios, con respecto a la
población total.
El gráfico II.2 describe la evolución de esta variable comparando hombres y mujeres.
Se observa que las diferencias formativas se reducen de forma continuada durante todo el
periodo, con mayores tasas de aproximación en los primeros años y menores en los últimos.
Esta diferencia de ritmo refleja las grandes diferencias iniciales entre hombres y mujeres. El
estancamiento de las diferencias en los últimos años es producto del progresivo envejecimiento
de la población, que limita el alcance de las mejoras formativas de los jóvenes sobre la
población total.
El gráfico II.3 realiza el mismo tipo de comparación entre jóvenes y adultos. El primer
aspecto a destacar es que en este caso las diferencias son mucho más importantes. Se observa
también un estrechamiento de las diferencias entre ambos colectivos en los noventa, como
consecuencia de que un porcentaje cada vez mayor de los adultos se benefició en su juventud
de las mejoras educativas.
Los siguientes gráficos profundizan en la evolución seguida por los colectivos
poblacionales de referencia por niveles de estudio, lo que permite apreciar de forma simultánea
la mejora relativa del colectivo considerado y la evolución demográfica que experimenta.
Los gráficos II.4 y II.5 relativos a hombres y mujeres muestran la relevancia del
aumento de población con al menos estudios medios. Ya hay más hombres en edad de trabajar
con “estudios medios o más” que con estudios primarios. En el caso de las mujeres la
población con uno y otro tipo de formación es muy similar. El número de mujeres con acceso a
estudios medios y superiores ha crecido de forma análoga al de los hombres.
31
Gráfico II.2 Población en edad de trabajar con al menos
estudios medios por sexo
España. 1980-2000
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
1980
1982
1984
1986
1988
Hombres
Fuente: INE y elaboración propia
1990
1992
Mujeres
1994
1996
1998
2000
Gráfico II.3 Población en edad de trabajar con al menos
estudios medios por edad
España. 1980-2000
100%
80%
60%
40%
20%
0%
1980
1982
1984
1986
1988
Jóvenes
Fuente: INE y elaboración propia
1990
1992
Adultos
1994
1996
1998
2000
Gráfico II.4 Población en edad de trabajar por nivel de estudios terminados
Hombres. España. 1980-2000
12.000
Miles de personas
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
0
1980
1982
1984
1986
Hasta
primarios
Fuente: INE y elaboración propia
1988
1990
Medios
1992
1994
Universitarios
1996
1998
2000
Gráfico II.5 Población en edad de trabajar por nivel de estudios terminados
Mujeres. España. 1980-2000
12.000
Miles de personas
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
0
1980
1982
1984
1986
Hasta
primarios
Fuente: INE y elaboración propia
1988
1990
Medios
1992
1994
Universitarios
1996
1998
2000
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
En el caso de los jóvenes (gráfico II.6) se aprecia, por una parte, el espectacular cambio
de niveles educativos asociado al avance de los estudios medios y el retroceso del número de
personas con estudios primarios. Por otra, en los últimos años se observa el efecto de la caída
demográfica y también el avance de los estudios universitarios. La población adulta, por el
contrario (gráfico II.7), muestra un crecimiento continuado de los individuos con formación
media o superior.
Más adelante discutiremos con mayor detalle la evolución experimentada durante la
última década, en la que la caída de la población joven se convierte en un elemento
característico de la población en edad de trabajar.
2.2. Los años de estudio
Una medida sencilla pero relevante de la inversión en capital humano es el número de
años de estudio del ciudadano medio. En efecto, los años de estudio nos dan un valor
promedio del nivel formativo de una sociedad. Se trata de una medida sintética de fácil
interpretación y que no presenta grandes problemas conceptuales a la hora de establecer
comparaciones entre sociedades diversas o a través del tiempo. Es por tanto muy atractiva
desde un punto de vista descriptivo (si bien desde un punto de vista analítico presenta el
inconveniente de resumir información relevante de naturaleza diversa en un único indicador).
Para interpretar adecuadamente el significado de esta variable conviene advertir que su
evolución temporal refleja al menos tres tipos distintos de fenómenos interdependientes. El
primero, el “esfuerzo” específico que la sociedad realiza para formar a su población (política de
inversión en capital humano, derivada tanto de las decisiones de las familias como de las
decisiones de las Administraciones publicas). El segundo, la evolución de la estructura
demográfica del país, y más en concreto la proporción de jóvenes sobre la población total. Y el
tercero, la evolución de la estructura productiva, que puede alterar los requerimientos de
cualificación.
36
Gráfico II.6 Población en edad de trabajar por nivel de estudios terminados
Jóvenes. España. 1980-2000
Miles de personas
8.000
6.000
4.000
2.000
0
1980
1982
1984
1986
Hasta
primarios
Fuente: INE y elaboración propia
1988
1990
Medios
1992
1994
Universitarios
1996
1998
2000
Gráfico II.7 Población en edad de trabajar por nivel de estudios terminados
Adultos. España. 1980-2000
Miles de personas
20.000
16.000
12.000
8.000
4.000
0
1980
1982
1984
1986
Hasta
primarios
Fuente: INE y elaboración propia
1988
1990
Medios
1992
1994
Universitarios
1996
1998
2000
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
Teniendo en cuenta estos matices, podemos admitir la variable “años medios de
estudio”, y en particular su evolución temporal, como un buen indicador agregado de la
evolución de los niveles formativos.
Presentamos a continuación un conjunto de gráficos que describen la evolución de los
años medios de estudio en el periodo 1977-2000, para el que hay datos homogéneos9. En ellos
se ilustra con detalle el rápido proceso de crecimiento en los años medios de estudio para los
distintos colectivos poblacionales que venimos distinguiendo (población total, hombres,
mujeres, jóvenes y población adulta).
El análisis de estos datos resulta revelador. Si comparamos la situación al comienzo y al
final del periodo en el gráfico II.8 observamos que, en poco menos de un cuarto de siglo, los
años medios de estudio de la población total han aumentado en un 56%, pasando de un 4,91 en
1977 hasta el 7,65 en 2000.
Aunque el crecimiento ha sido continuado en las diferentes categorías poblacionales, su
comportamiento no ha sido uniforme. Así, desde 1977 a 2000 los años medios de estudio en el
grupo de hombres crece en torno al 49%, mientras que en el de las mujeres lo hace en más del
67% (casi 20 puntos de diferencia). La mejora en la formación de la población femenina es un
fenómeno muy destacado de este periodo. A pesar de este fuerte crecimiento diferencial, la
mujer todavía no ha alcanzado los años medios de estudio del hombre. Una parte del mayor
crecimiento de los años medios de estudio en la población femenina se debe a que la mujer
partía de una situación sustancialmente inferior a la del hombre y por ello las tasas de
crecimiento de los años medios de estudio resultan superiores (los años medios de la mujer
pasan de 4,38 a 7,33, mientras que los del hombre suben de 5,37 a 8).
Otro dato revelador es el relativo al crecimiento diferencial de los años de estudio entre
la población joven y la población adulta (gráfico II.9). En este periodo los años medios de
estudio de la población joven crecen algo más del 53% mientras que los de la población adulta
crecen diez puntos más. Para interpretar correctamente este dato, que pudiera resultar
sorprendente, debemos tener en cuenta tres factores explicativos diferentes. En primer lugar,
los menores valores iniciales de los años medios de estudio en la población adulta, que inducen
9
Debe advertirse que existe un cambio metodológico de 1998 a 1999 que provoca un cambio de pendiente
apreciable en el grafo de la función.
39
Gráfico II.8 Años medios de estudio de la población
en edad de trabajar por sexo
España. 1980-2000
10
8
6
4
2
0
1980
1982
1984
1986
1988
Hombres
Fuente: INE y elaboración propia
1990
Mujeres
1992
1994
Ambos sexos
1996
1998
2000
Gráfico II.9 Años medios de estudio de la población
en edad de trabajar por edad
España. 1980-2000
12
10
8
6
4
2
0
1980
1982
1984
1986
1988
Jóvenes
Fuente: INE y elaboración propia
1990
Adultos
1992
Total
1994
1996
1998
2000
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
mayores tasas de crecimiento. En segundo lugar, el proceso de envejecimiento de la población
que se acentúa de forma notable en los años 90. Y, por último, el esfuerzo educativo
desarrollado durante los años 80 que se traslada hacia delante como una ola en los datos
relativos a la población adulta durante los años 90.
Todos los aspectos destacados acerca de la evolución de los años medios de estudio se
iluminan de forma particular cuando dividimos el periodo de análisis en dos subperiodos, de
1977 a 1990 y de 1990 a 2000. La evolución de los años medios de estudio presenta rasgos
claramente diferenciados.
En el periodo 1977-1990, la tasa media de variación anual acumulativa para toda la
población es más baja que en el periodo 1990-2000 (un 1,77% frente a un 2,17%). Lo mismo
ocurre con todas las categorías poblacionales excepto con los jóvenes, cuya tasa media de
crecimiento anual es del 2,23% entre 1977 y 1990, frente a un 1,43% en la última década. El
esfuerzo educativo de los años 80, desarrollado en un contexto demográfico caracterizado por
cohortes de jóvenes relativamente numerosas explica este dato. En esos años los jóvenes
aumentan sustancialmente sus años de estudio. Esta mejora se ha reflejado en los noventa en
una elevación de los años de estudio de la población adulta (los jóvenes de las décadas
anteriores). Por ello los adultos prácticamente duplican la tasa anual de crecimiento de los años
medios de estudio en la década de los 90 frente al periodo anterior.
El cuadro II.1 resume los datos que acabamos de comentar. En él se presentan los años
medios de estudio en los años 1977, 1990 y 2000, para el total de la población y las categorías
de hombres, mujeres, jóvenes y adultos. El cuadro incluye además cuatro tasas de crecimiento
para cada una de las categorías. Las tres primeras son tasas de crecimiento medio anual
acumulativo, que nos dicen cuánto crece en promedio la variable cada año durante el periodo
correspondiente. La cuarta es la tasa de crecimiento agregada que mide la variación porcentual
agregada entre 1977 y 2000.
42
Cuadro II.1 Años medios de estudio según sexo y edad. Tasas de crecimiento. España
Total
Hombres
Mujeres
Jóvenes
Adultos
1977
1990
Variación media
anual* 77-90
2000
Variación media
anual* 90-00
Variación media
anual* 77-00
Variación total
periodo** 77-00
4,91
5,37
4,38
6,88
4,10
6,17
6,61
5,77
9,16
4,98
1,77
1,61
2,14
2,23
1,51
7,65
8,00
7,33
10,56
6,67
2,17
1,93
2,42
1,43
2,97
1,95
1,75
2,26
1,88
2,14
55,80
48,98
67,35
53,49
62,68
Nota: *Tasa de crecimiento media anual acumulativa; **Tasa de crecimiento media total
Fuente: INE y elaboración propia
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
2.3. La década 1990-2000
Durante la década 1990-2000 se consolidan y profundizan los cambios en los niveles
educativos de la población experimentados en los años 70 y 80, con algunos aspectos
novedosos. Por un lado, el protagonismo de los estudios medios es sustituido por el avance de los estudios noobligatorios: los estudios secundarios post-obligatorios (COU, BUP, Bachillerato, FPI y FPII) y
los estudios universitarios (superiores y anteriores al superior). Tras el fuerte crecimiento de la
población con estudios medios, que caracteriza los años 80, se produce ahora un fenómeno
complementario, también de gran intensidad: la expansión de los estudios hacia la formación
universitaria. Por otro lado, la pirámide de población empieza a manifestar claros signos de
envejecimiento. Si durante las décadas anteriores la mejora en los niveles educativos se produce
en el contexto de una población joven numerosa, ahora este segundo paso en la extensión de la
formación se da en un contexto en el que las cohortes de jóvenes son cada vez menos numerosas. El
porcentaje de jóvenes sobre el total de la población en España pasa del 28,5% en 1990 al 25,29
en 2000.
La extensión del fenómeno de crecimiento del porcentaje de población con estudios no
obligatorios en todos los grupos de población en edad de trabajar no debe hacernos perder de
vista las asimetrías que presenta en tres elementos clave:
i.
Una mayor intensidad del proceso en la población de jóvenes (algo ciertamente
esperable).
ii.
Una dinámica mucho más activa en el ámbito de los estudios universitarios que
en el caso de otros no obligatorios.
iii.
Un cambio mucho más acentuado en el caso de la población femenina, que da un
“gran salto adelante” en su proceso de equiparación con los niveles formativos
de los hombres.
Veamos con más detalle estos aspectos.
44
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
En el año 2000 más de un tercio de la población en edad de trabajar ha cursado con
éxito estudios no obligatorios, frente a poco más del 20% en 1990 (gráfico II.10). Este
espectacular incremento de los niveles educativos opcionales muestra un claro sesgo a favor de
los estudios universitarios. Ello se puede ver en el incremento porcentual de la participación de
la población con estudios universitarios con respecto al incremento porcentual de la
participación de la población con estudios secundarios no-obligatorios. El cuadro II.2 ilustra
bien este fenómeno.
Así pues, en esta década se produce un fuerte crecimiento del porcentaje de población
con estudios no obligatorios. Y en esta mejora del capital humano adquiere progresivamente
más peso la población con estudios universitarios.
Cuando consideramos la estructura porcentual de la población de jóvenes con estudios no
obligatorios, estos dos aspectos se amplifican de forma muy notable. El incremento de la
participación en la población con estudios no obligatorios es en este caso, como era de esperar,
considerablemente mayor. Se produce un aumento de 14 puntos porcentuales. En el año 2000
más de la mitad de los jóvenes ha cursado estudios no obligatorios (gráfico II.11).
En cuanto a los estudios universitarios en relación con otros no obligatorios se observa
que, mientras que la participación de los jóvenes con estudios de BUP y COU, y FP I y FP II
aumenta en torno al 23%, la participación de jóvenes con estudios universitarios crece casi un
70%. En otros términos: el incremento de la participación de la población con estudios no
obligatorios en el total de la población en edad de trabajar se ve acompañado por un acceso
relativamente más amplio de los jóvenes a los estudios universitarios.
El cuadro II.3 describe de forma resumida lo sucedido en esta década en la población
joven.
La mejora en la cualificación de la población adulta en este periodo es también muy
significativa (gráfico II.12). La participación de los adultos con estudios no obligatorios sobre
el total de adultos en edad de trabajar crece 12 puntos (cuadro II.4). En este colectivo, sin
embargo, las mayores tasas de crecimiento se producen en el ámbito de la educación secundaria
no-obligatoria, cuyo porcentaje de participación se duplica en el periodo. Podemos observar
aquí la progresión de la población que accede ya de forma prácticamente universal a los
estudios medios obligatorios desde los años 80.
45
Gráfico II.10 Población en edad de trabajar por nivel de estudios terminados
Estructura porcentual
España. Comparación 1990-2000
1990
100%
Superiores 3,3%
Anteriores al superior 4,2%
FP II 2,2%
FP I 3,3%
80%
Bachiller Superior/
BUP y COU 8,9%
2000
100%
Superiores 6,1%
Estudios
no obligatorios
21,9%
FP II/ CF Grado Superior 5,2%
80%
Estudios primarios 38,6%
FP I/ CF Grado Medio 4,9%
60%
Bachiller elemental/
EGB/ESO 21,6%
Estudios
obligatorios
55,8%
Estudios primarios 27,4%
40%
20%
40%
Sin estudios 16,5%
20%
Sin estudios 14,1%
Analfabetos 5,6%
0%
Fuente: INE y elaboración propia
Estudios no
obligatorios
33,5%
Bachiller Superior/
BUP y COU/
Bachillerato 11,4%
Bachiller elemental/
EGB 17,2%
60%
Anteriores al superior 5,9%
0%
Analfabetos 3,4%
Estudios
obligatorios
49,0%
Cuadro II.2 Población en edad de trabajar con estudios no obligatorios.
Porcentaje. 1990-2000. España
Secundarios no obligatorios
Universitarios
Total
Fuente: INE y elaboración propia
1990
2000
Tasa variación
14,4
7,5
21,9
21,5
12,0
33,5
49,3
60,0
53,0
Gráfico II.11 Población en edad de trabajar por nivel de estudios terminados. Jóvenes
Estructura porcentual. España. Comparación 1990-2000
1990
100%
Superiores 3,5%
2000
100%
Superiores 6,7%
Anteriores al superior 5,5%
FP II 4,6%
FP I 9,2%
80%
Estudios
no obligatorios
42,1%
Anteriores al superior 8,4%
FP II/ CF Grado Superior 9,2%
80%
Bachiller Superior/
BUP y COU 19,3%
60%
FP I/ CF Grado Medio 8,1%
60%
Bachiller Superior/
BUP y COU/
Bachillerato 23,6%
40%
Bachiller elemental/
EGB/ESO 34,2%
Estudios no
obligatorios
56,0%
Bachiller elemental/
EGB 39,4%
40%
Estudios
obligatorios
55,4%
20%
Estudios
obligatorios
42,3%
20%
Estudios primarios 16,0%
Estudios primarios 8,1%
0%
0%
Sin estudios 1,7%
Analfabetos 0,7%
Fuente: INE y elaboración propia
Sin estudios 1,2%
Analfabetos 0,4%
Cuadro II.3 Población en edad de trabajar con estudios no obligatorios.
Jóvenes. Porcentaje. 1990-2000. España
Secundarios no obligatorios
Universitarios
Total
Fuente: INE y elaboración propia
1990
2000
Tasa variación
33,1
9,0
42,1
40,9
15,1
56,0
23,6
67,8
33,0
Gráfico II.12 Población en edad de trabajar por nivel de estudios terminados. Adultos
Estructura porcentual. España. Comparación 1990-2000
1990
2000
FP II 1,2%
100%
FP I 0,9%
Superiores 3,3%
Anteriores al superior 3,7%
80%
Bachiller Superior/
BUP y COU 4,7%
Bachiller elemental/
EGB 8,4%
100%
Estudios
no obligatorios
13,8%
Anteriores al superior 5,1%
FP II/ CF Grado Superior 3,8%
FP I/ CF Grado Medio 3,8%
80%
Estudios primarios 47,7%
Estudios
obligatorios
56,1%
60%
Superiores 5,9%
Estudios no
obligatorios
25,8%
Bachiller Superior
BUP y COU/ Bachillerato 7,2%
Bachiller elemental/
EGB/ESO 17,4%
60%
Estudios primarios 33,9%
40%
40%
Sin estudios 22,4%
20%
20%
Sin estudios 18,5%
Analfabetos 7,6%
0%
Fuente: INE y elaboración propia
0%
Analfabetos 4,4%
Estudios
obligatorios
51,3%
Cuadro II.4 Población en edad de trabajar con estudios no obligatorios.
Adultos. Porcentaje. 1990-2000. España
Secundarios no obligatorios
Universitarios
Total
Fuente: INE y elaboración propia
1990
2000
Tasa variación
6,8
7,0
13,8
14,8
11,0
25,8
117,6
57,1
87,0
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
A pesar de la ostensible mejora en la formación de la población adulta, la intensidad del
crecimiento de los estudios no obligatorios entre los jóvenes hace que la diferencia en los
porcentajes de participación entre población joven y adulta con estudios no obligatorios en sus
respectivos colectivos se haya incrementado en esta década en dos puntos. Los jóvenes de hoy
están relativamente mejor preparados con respecto a los adultos de hoy que los de diez años
atrás con respecto a los adultos de 1990.
El papel de la mujer en este proceso resulta especialmente significativo. Las mujeres con
estudios no obligatorios aumentan 12,5 puntos su participación, frente a 10,8 puntos los
hombres (gráficos II.13 y II.14). Si consideramos estos valores en términos de variaciones
porcentuales, observamos que el crecimiento de la participación de las mujeres con estudios no
obligatorios sobre el total de mujeres en edad de trabajar es veinte puntos superior al del
crecimiento de los hombres (64% frente al 44,6%). Como consecuencia, la distancia entre los
porcentajes de hombres y mujeres con estudios no obligatorios sobre sus respectivos
colectivos, se reduce de 5 a 3 puntos, con lo que cada vez son menos apreciables las diferencias
por sexos en la formación de la población en edad de trabajar.
Pero sin duda el aspecto más destacable se refiere a la participación de las mujeres con
estudios universitarios sobre el total de mujeres en edad de trabajar, que en el año 2000 es ya
superior a la correspondiente participación de los hombres. La participación de las mujeres con
estudios universitarios ha pasado del 6,9% en 1990 al 12,1% en 2000 (un crecimiento del 75%).
Los hombres con estudios universitarios, que partían de unos niveles más altos, también han
aumentado su participación pero lo han hecho en menor medida, de un 8,2% en 1990 a un
12% en 2000 (un aumento del 46%, casi 30 puntos inferior al de las mujeres). Los cuadros II.5
y II.6 detallan estas características.
Hay dos fenómenos que pueden identificar las características fundamentales de este
periodo con relación al proceso de cambio en los niveles formativos en España. Por una parte
el acceso de los jóvenes a la enseñanza superior. Por otra, el papel dominante de las mujeres en
este proceso. La presencia mayoritaria de las mujeres en la Universidad es un fenómeno
especialmente relevante, tanto por su magnitud como por sus implicaciones para el futuro.
52
Gráfico II.13 Población en edad de trabajar por nivel de estudios terminados. Hombres
Estructura porcentual. España. Comparación 1990-2000
1990
100%
Superiores 4,3%
Anteriores al superior 3,9%
FP II 3,1%
FP I 3,9%
80%
Bachiller Superior/
BUP y COU 9,3%
2000
100%
Superiores 6,7%
Estudios
no obligatorios
24,5%
FP II/CF Grado Superior 6,2%
80%
60%
Estudios primarios 38,9%
FP I/ CF Grado Medio 5,0%
Bachiller elemental/
EGB/ESO 23,5%
Estudios
obligatorios
57,2%
40%
40%
20%
20%
Estudios primarios 27,0%
Sin estudios 15,0%
Sin estudios 12,4%
0%
Analfabetos 3,2%
Fuente: INE y elaboración propia
Estudios
no obligatorios
35,0%
Bachiller Superior/
BUP y COU/
Bachillerato 11,8%
Bachiller elemental/
EGB 18,3%
60%
Anteriores al superior 5,3%
0%
Analfabetos 2,1%
Estudios
obligatorios
50,5%
Gráfico II.14 Población en edad de trabajar por nivel de estudios terminados. Mujeres
Estructura porcentual. España. Comparación 1990-2000
1990
100%
100%
Superiores 2,4%
Anteriores al superior 4,5%
FP II 1,4%
FP I 2,8%
Bachiller Superior/
BUP y COU 8,5%
80%
60%
2000
Superiores 5,5%
Estudios
no obligatorios
19,6%
80%
Bachiller elemental/
EGB 16,3%
Estudios primarios 38,4%
Anteriores al superior 6,6%
FP II/ CF Grado Superior 4,2%
FP I/ CF Grado Medio 4,8%
Bachiller Superior/
BUP y COU/
Bachillerato 11,0%
Bachiller elemental/
EGB/ESO 19,9%
60%
Estudios
obligatorios
54,7%
Estudios primarios 27,7%
40%
40%
Sin estudios 17,9%
20%
20%
Sin estudios 15,7%
0%
Analfabetos 7,9%
Fuente: INE y elaboración propia
Estudios no
obligatorios
32,1%
0%
Analfabetos 4,6%
Estudios
obligatorios
47,6%
Cuadro II.5 Población en edad de trabajar con estudios no obligatorios.
Hombres. Porcentaje. 1990-2000. España
Secundarios no obligatorios
Universitarios
Total
Fuente: INE y elaboración propia
1990
2000
Tasa variación
16,3
8,2
24,5
23,0
12,0
35,0
41,1
46,3
42,9
Cuadro II.6 Población en edad de trabajar con estudios no obligatorios.
Mujeres. Porcentaje. 1990-2000. España
Secundarios no obligatorios
Universitarios
Total
Fuente: INE y elaboración propia
1990
2000
Tasa variación
12,7
6,9
19,6
20,0
12,1
32,1
57,5
75,4
63,8
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
El fenómeno complementario de la universalización de los estudios medios y la fuerte
expansión de los estudios no obligatorios es la caída de los porcentajes de población sin
estudios. Esta caída es debida a que buena parte de la población adulta no altera su nivel
formativo en el periodo estudiado. Es la evolución demográfica la que en mayor medida va
alterando estos porcentajes. En todo caso, conviene apuntar que tan sólo un 1,6% de los
jóvenes en edad de trabajar están dentro de esta categoría en el año 2000, frente al 17,5% de la
población en general. El cuadro II.7 resume esta información y requiere pocos comentarios
adicionales.
Los gráficos siguientes dan un mayor detalle de este proceso, al tiempo que
proporcionan una imagen visual inmediata de su magnitud y características. En ellos se
compara la estructura porcentual de la población en edad de trabajar, por niveles educativos, en
los distintos grupos considerados: población total, hombres, mujeres, jóvenes, adultos. En esta
comparación más detallada distinguimos tres grandes categorías de población, cada una de las
cuales incluye diversas subcategorías. A saber:
i.
Población iletrada, que incluye tanto a la población analfabeta como a aquella
que no siéndolo carece de estudios.
ii.
Población con estudios obligatorios, que incluye los estudios primarios y
Bachillerato Elemental, y la EGB y la ESO.
iiii.
Población con estudios no obligatorios, que engloba tanto los estudios
secundarios no-obligatorios (Bachiller Superior, BUP y COU, y Formación
Profesional tipo I y II), como los estudios universitarios (divididos a su vez entre
aquellos de ciclo corto –denominados “anteriores al superior”- y los de ciclo largo –
denominados “superiores”-).
En resumen, así como en las décadas de los 70 y 80 el fenómeno más destacable del
proceso de ampliación de los niveles educativos viene dado por la extensión de los estudios
medios en una población joven relativamente numerosa, en los años 90 los aspectos principales
pasan a ser: la extensión de los estudios no obligatorios en una población joven que empieza a
reducirse, con especial incidencia en las mujeres; una dinámica más activa en los estudios
universitarios y la difusión entre la población adulta de los niveles de estudios medios y
superiores.
57
Cuadro II.7 Población en edad de trabajar sin estudios.
Porcentaje sobre el colectivo de referencia. 1990-2000. España
Hombres
Mujeres
Jóvenes
Adultos
Total
1990
2000
Tasa variación
18,7
25,8
2,4
30,0
22,1
14,5
20,3
1,6
22,9
17,5
-22,5
-21,3
-33,3
-23,7
-20,8
Fuente: INE y elaboración propia
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
El gráfico II.15 ilustra bien este fenómeno. Representa la relación entre población con
estudios universitarios sobre la población con estudios no obligatorios. Conviene recordar que
esta relación ha decrecido de forma sistemática durante treinta años al crecer más deprisa el
denominador que el numerador, pero su signo de variación se invierte a mediados de los 90.
2.4. ¿Dónde estamos?
Resulta interesante conocer cuál es nuestra posición relativa en el contexto internacional.
Cierto es que el proceso de ampliación de los niveles educativos ha sido espectacular en los
últimos 25 años, pero ¿dónde estamos en relación con los países más desarrollados, en términos
de capital humano?
Si miramos los datos relativos a la estructura porcentual de la población en edad de
trabajar por niveles de estudios, para la población comprendida entre 25 y 64 años, la situación
no parece muy brillante a pesar de las mejoras. El porcentaje de población con estudios
secundarios o más es mucho más bajo que el de los países de nuestro entorno (con excepción
de Portugal) (gráfico II.16). El orden apenas varía, tanto en la comparación general como en la
relativa a los extremos del rango de edades (los tramos de población comprendida entre los 25
y los 34 años y entre los 55 a 64, respectivamente), aunque en los jóvenes la distancia, sin duda,
es mucho menor (gráfico II.17).
En cuanto al porcentaje de población con estudios universitarios, nuestra situación es
algo mejor, superando claramente a Italia y a Austria, además de Portugal, y alcanzando valores
más próximos a la media Europea. Aunque todavía lejos de los valores de países como Canadá
o Estados Unidos.
Los datos que reflejan estos gráficos podrían dar una visión mucho más negativa de
nuestra situación de lo que resulta justificado, por dos razones fundamentales. La primera, la
diversidad de tipos de estudios que se engloban en los diferentes países bajo las categorías
señaladas, debido a las diferentes configuraciones de los sistemas educativos. Por ello estas
comparaciones deben tomarse siempre con mucha cautela. La segunda razón es todavía más
relevante. Se refiere al segmento de población tomado como referencia en la comparación, que
parte de la población con más de 25 años. Si tenemos en cuenta la fuerte expansión de los
59
Gráfico II.15 Población en edad de trabajar con estudios universitarios
sobre estudios no obligatorios
España. 1990-2000
38%
36%
34%
32%
30%
1990
1991
1992
1993
1994
Hombres
Fuente: INE, Mas, Pérez, Serrano, Soler y Uriel, y elaboración propia
1995
Mujeres
1996
1997
Ambos sexos
1998
1999
2000
Gráfico II.16 Población de 25 a 64 años por nivel de
estudios terminados
Estructura porcentual. Comparación internacional. 1999
Estados Unidos
Noruega
Suiza
Reino Unido
Alemania
Dinamarca
Canadá
Suecia
Austria
Nueva Zelanda
Finlandia
Holanda
Francia
Bélgica
Irlanda
Grecia
Italia
ESPAÑA
Portugal
0
Hasta primarios
Fuente: OCDE (2001)
20
40
60
Bachillerato superior
o equivalente
80
Universitarios
100
Gráfico II.17 Porcentaje de población con al menos bachillerato superior por
grupos de edad
Comparación internacional. 1999
Noruega*
Suiza
Estados Unidos
Dinamarca
Canadá
Suecia
Finlandia
Alemania
Austria*
Nueva Zelanda
Francia*
Holanda
Bélgica
Grecia
Irlanda*
Reino Unido
Italia
ESPAÑA
Portugal
100%
80%
60%
40%
De 55 a 64 años
*Datos de 1998
Fuente: OCDE (2001)
20%
0%
20%
40%
60%
De 25 a 34 años
80%
100%
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
estudios no obligatorios en los jóvenes españoles, en los últimos diez años, podemos concluir
que la comparación anterior no es buen reflejo de la situación real.
Para completar la comparación internacional evitando este tipo de problemas, podemos
tomar como referencia una variable que no se ve afectada por estos inconvenientes: los años
esperados de estudio. Esta variable constituye una aproximación a los años de estudio, como
medida sintética de inversión en capital humano10. El gráfico II.18 muestra que la situación de
España en el contexto internacional, cuando se valora según los años esperados de estudio, es
mucho mejor que lo que indicaban los gráficos anteriores. España se sitúa por encima de la
media, llegando a superar a países como Alemania, Canadá, Estados Unidos o Francia.
2.5. Diferencias regionales
Para analizar la mejora en la cualificación de la población en edad de trabajar por
Comunidades Autónomas en la década de los 90, nos centraremos en el estudio de dos
variables fundamentales: los años medios de estudio y la participación de los universitarios en la
población en edad de trabajar. Ambas variables proporcionan buenas medidas sintéticas del
comportamiento de las diferentes sociedades en cuanto a la evolución de su inversión en capital
humano11.
10
Los años esperados de estudio excluyen la educación de los niños menores de 5 años. Incluye a todas las
personas inscritas formalmente en programas educativos convencionales. Los años esperados de escolarización
se calculan sumando las tasas netas de inscripción para cada año de edad. Estos datos no están disponibles para
personas mayores de 30 años y, por ello, se estiman mediante ciertas hipótesis. Para edades comprendidas entre
30 y 39 años las tasas de inscripción se estiman por tramos de 5 años. Para personas mayores de 40 años la
estimación se efectúa sobre la base de la cohorte de 39 años.
11
Recordemos que no se incluyen datos sobre Ceuta y Melilla al no disponer de series homogéneas para todas
las variables que analizamos.
63
Gráfico II.18 Años esperados de escolarización
Comparación internacional. 1999
Suecia
Reino Unido
Bélgica
Finlandia
Noruega
Dinamarca
ESPAÑA
Alemania
Nueva Zelanda
Estados Unidos
Holanda
Portugal
Francia
Canadá
Suiza
Austria
Irlanda
Italia
Grecia
12
Fuente: OCDE (2001)
14
16
18
20
22
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
2.5.1. La estructura de la población
Es conveniente comenzar dando un rápido vistazo a la evolución demográfica de
España y sus Comunidades Autónomas en esta década, tomando como referencia los
porcentajes de población joven sobre el total de población en edad de trabajar.
Las características generales de esta evolución demográfica pueden resumirse en los
siguientes puntos:
• La población española ha envejecido a buen ritmo en esta década y el porcentaje de
jóvenes se ha reducido en más de 3 puntos, pasando de un 28,56 a un 25,29.
• Todas las Comunidades han experimentado una reducción de la proporción de
jóvenes. Sin embargo, se observan comportamientos muy diferentes entre ellas.
• La diversidad de la estructura poblacional en las Comunidades Autónomas es ahora
mayor que en 1990. El coeficiente de variación (que mide la dispersión relativa entre
la situación de las CC.AA.) ha aumentado durante este periodo algo más de un 10%.
El cuadro II.8 resume la información más relevante acerca de la evolución de la
estructura demográfica en España y sus Comunidades Autónomas. En él podemos observar
que hay algunas Comunidades cuya población joven es notablemente superior a la media
nacional, tanto en 1990 como en 2000. Destacan entre ellas las de Andalucía y Canarias. En el
extremo opuesto encontramos otras Comunidades cuya población está por debajo de la media
nacional en ambos periodos. Entre ellas destacan Aragón, Castilla y León, Navarra y La Rioja.
El caso del País Vasco es sin duda singular. Pasa de estar por encima de la media
nacional en 1990 en cuanto a porcentaje de jóvenes a situarse por debajo de la misma en 2000.
El envejecimiento de su población es por tanto mucho más rápido que el del resto de las
Comunidades Autónomas.
También es interesante observar el caso de Galicia. Aunque tanto en 1990 como en 2000
tenía un porcentaje de población joven por debajo de la media, en 1990 estaba muy lejos de ella
mientras que en 2000 se ha acercado bastante a la misma. Un fenómeno similar se aprecia en el
65
Cuadro II.8 Población joven y adulta. Porcentaje sobre el total de población de 16 o más
años. 1990 y 2000
1990
2000
Jóvenes
Adultos
Jóvenes
Adultos
31,69
24,51
27,04
33,82
26,60
26,09
27,05
27,95
28,34
27,89
24,26
29,63
30,41
27,67
29,72
25,72
25,79
28,56
68,31
75,49
72,96
66,18
73,40
73,91
72,95
72,05
71,66
72,11
75,74
70,37
69,59
72,33
70,28
74,28
74,21
71,44
28,27
22,64
23,94
29,28
25,75
22,71
23,67
22,87
25,59
24,66
23,21
27,10
28,61
22,98
24,23
22,54
22,01
25,29
71,73
77,36
76,06
70,72
74,25
77,29
76,33
77,13
74,41
75,34
76,79
72,90
71,39
77,02
75,77
77,46
77,99
74,71
Andalucía
Aragón
Baleares
Canarias
Cantabria
Castilla y León
Castilla-La Mancha
Cataluña
Comunidad Valenciana
Extremadura
Galicia
Madrid
Murcia
Navarra
País Vasco
Principado de Asturias
La Rioja
España
Fuente: INE y elaboración propia
Jóvenes
Variación
%
2000-1990
Variación
-3,42
-10,79
-1,87
-7,62
-3,10
-11,48
-4,54
-13,44
-0,85
-3,19
-3,38
-12,97
-3,38
-12,49
-5,08
-18,17
-2,75
-9,70
-3,23
-11,57
-1,05
-4,32
-2,52
-8,51
-1,81
-5,94
-4,69
-16,96
-5,49
-18,49
-3,18
-12,37
-3,78
-14,66
-3,27
-11,44
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
se aprecia en el caso de Cantabria, que apenas reduce su porcentaje de participación de los
jóvenes en el total, situándose en 2000 prácticamente sobre la media nacional. Lo contrario
sucede en los casos de Cataluña y Navarra, que están por debajo de la media en ambos periodos
pero en 2000 su distancia ha aumentado considerablemente.
La Comunidad de Madrid se sitúa por encima de la media en ambos años de
comparación, pero su distancia relativa aumenta en 2000. La Comunidad de Murcia presenta un
comportamiento análogo, todavía más pronunciado.
La última columna del cuadro II.8 ofrece los datos relativos a la caída del porcentaje de
población joven en las diferentes Comunidades, entre 1990 y 2000. Se aprecia claramente como
Cataluña, Navarra y el País Vasco son Comunidades que sufren un drástico envejecimiento de
la población. Canarias sufre una caída importante, aunque su caso es distinto del de las
Comunidades que acabamos de mencionar, dado que partía de niveles mucho más altos que la
media nacional (como también ocurre en menor medida en Andalucía).
Los datos relativos a la población en edad de trabajar por Comunidades Autónomas en
el año 2000 vienen recogidos en el mapa II.1.
2.5.2. Los años de estudio
La variable “años medios de estudio” reflejan el esfuerzo acumulado en las diferentes
Comunidades para mejorar la formación de su población, pero también recogen el efecto de la
estructura demográfica subyacente, y la historia pasada (o el punto de partida de la
comparación). Las diferencias que se observan son pues un compuesto de estos tres elementos.
En la evolución temporal de esta variable resulta esperable que las Comunidades que parten de
niveles educativos más bajos crezcan más, y que las Comunidades con mayor proporción de
jóvenes también experimenten mayores incrementos en los niveles educativos. Pero, como
veremos a continuación, ello no explica todas las diferencias que se perciben, lo que sugiere que
las distintas Comunidades han seguido pautas de comportamiento diversas en relación con la
inversión en capital humano.
El cuadro II.9 proporciona una visión de conjunto de lo que ha sucedido en esta
década. Los aspectos más destacables que se derivan del mismo son:
67
Mapa II.1
Población en edad de trabajar de las Comunidades Autónomas. 2000
Cantabria
447.661
Galicia
2.326.454
P. Asturias
915.459
P.Vasco
1.756.522
La Rioja
219.164
Navarra
448.217
Castilla y León
2.114.047
Aragón
995.910
Cataluña
5.107.784
Madrid
4.213.705
Extremadura
879.162
C. Valenciana
3.268.171
Castilla-La Mancha
1.404.761
Baleares
606.113
Murcia
889.651
Andalucía
5.804.813
Canarias
1.309.633
Fuente: INE
Ceuta
56.796
Melilla
48.840
Cuadro II.9 Años medios de estudios de la población de 16 o más años. 1990-2000.
Comunidades Autónomas
Andalucía
Aragón
Baleares
Canarias
Cantabria
Castilla y León
Castilla-La Mancha
Cataluña
Comunidad Valenciana
Extremadura
Galicia
Madrid
Murcia
Navarra
País Vasco
Principado de Asturias
La Rioja
España
Coeficiente de variación ponderado
Fuente: INE y elaboración propia
1990
2000
5,30
6,53
5,80
5,99
7,26
6,68
4,94
6,37
5,79
4,81
5,39
7,50
5,23
7,38
7,53
6,78
6,94
6,17
0,1394
6,83
7,94
7,53
7,24
8,25
7,88
6,29
7,80
7,66
6,42
6,94
9,15
7,29
8,44
8,80
7,52
7,91
7,65
0,1071
Variación
2000-1990
1,53
1,41
1,73
1,25
0,99
1,20
1,35
1,43
1,87
1,61
1,55
1,65
2,06
1,06
1,27
0,74
0,97
1,48
-0,0323
% Variación
28,87
21,59
29,83
20,87
13,64
17,96
27,33
22,45
32,30
33,47
28,76
22,00
39,39
14,36
16,87
10,91
13,98
23,99
-23,1707
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
• Los años medios de estudio han crecido notablemente en el periodo (casi un año y
medio en términos absolutos, lo que supone un incremento cercano al 24%).
• Todas las Comunidades han experimentado un incremento de sus valores medios.
Pero aparecen comportamientos diferenciados.
• Las diferencias en los años de formación entre las Comunidades Autónomas son
ahora menores que en 1990 (el coeficiente de variación ha disminuido más del 30%).
• Las diferencias en el crecimiento de los años medios de estudio no se explican
simplemente por la evolución demográfica o por los niveles iniciales. Los datos
sugieren que los comportamientos de las distintas Comunidades son genuinamente
heterogéneos.
Los datos de este cuadro sugieren que podemos distinguir cuatro grupos de
Comunidades, en función de la evolución experimentada en esta década:
i.
Comunidades que crecen claramente por encima de la media nacional: Andalucía,
Baleares, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia. Dentro de este grupo la
Comunidad Valenciana y Murcia presentan comportamientos extremos, con un
fortísimo aumento de los años de estudio (que en el caso de la Comunidad
Valenciana pasa de situarse por debajo de la media a estar por encima de la
misma).
ii.
Comunidades que crecen en torno a la media: Aragón, Canarias, Cataluña y
Madrid.
iii.
Comunidades que crecen bastante por debajo de la media nacional: Cantabria,
Castilla León, La Rioja, Navarra y País Vasco. Asturias presenta un
comportamiento extremo, al pasar de estar por encima de la media a situarse por
debajo de la misma.
Para tratar de interpretar la naturaleza de los diferentes comportamientos de esta
variable en las Comunidades Autónomas, efectuamos a continuación unos sencillos análisis de
regresión donde relacionamos la variación en los años de estudio con diversas variables
explicativas.
70
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
El gráfico II.19 ilustra claramente que la variación experimentada en los años de estudio
en las distintas Comunidades no puede explicarse por la variación en la participación de los
jóvenes en la población total. Cada punto del gráfico corresponde a una región, y describe el
par “crecimiento de los años de estudio, variación de la participación de la población joven”12
midiendo esta última variable en la parte negativa del eje de abscisas. Aunque la relación entre
estas variables tiene el signo esperado (menor caída en el porcentaje de jóvenes se asocia con
mayor aumento de los años de estudio), los comportamientos de las distintas Comunidades son
notablemente heterogéneos y la correlación resultante carece de valor explicativo.
También es interesante comparar la estructura relacional de las tasas de crecimiento de
ambas variables. El gráfico siguiente muestra el resultado de esta comparación, y de nuevo
ilustra que no podemos explicar los diferentes comportamientos de las Comunidades por la
mera evolución de la estructura demográfica.
El gráfico II.20 considera las tasas de variación de las mismas variables. Las
conclusiones son del todo análogas al caso anterior. Se confirma el mensaje que no podemos
explicar, la evolución de los años de estudio por la evolución de la estructura demográfica.
Algo mayor parece la capacidad explicativa de los cambios en los años medios de
estudio que corresponde a la variable “nivel inicial”. El gráfico II.21 ilustra cómo la relación
entre el crecimiento de los años medios de estudio y el valor inicial de los mismos en los años
90 presentan una correlación (negativa) más apreciable lo que indica que los que estaban peor
han mejorado más (β-convergencia). No obstante, persiste un elemento específico de
heterogeneidad que indica que las Comunidades Autónomas han tenido comportamientos
sustancialmente diferentes en sus políticas singulares (o al menos en sus resultados) de
formación de capital humano.
Los gráficos II.22 a II.25, que presentamos a continuación, proporcionan una visión de
conjunto de la evolución de los años medios de estudio en las diferentes categorías
poblacionales que venimos considerando: hombres y mujeres, por una parte, y jóvenes y
adultos, por otra13. La información contenida en estos gráficos nos indica que:
12
Téngase presente que la línea del gráfico tiene pendiente positiva porque los valores del eje de abscisas son
negativos (reducciones).
13
Presentamos en el Apéndice a este capítulo el detalle de los datos que generan estos gráficos.
71
Gráfico II.19 Variación en los años medios de estudio y el porcentaje de población joven
2000-1990
Variación años medios de estudio. 2000-1990
2,5
Y=1,61+0,07X
(1,05)
R
2,0
²
= 0,07
Mur
CV
Bal
Ext
And
1,5
Cat
PV
Gal
Ara
CLM
IC
Mad
CLE
Nav
Can
LR
1,0
Ast
0,5
-6
-5
-4
-3
-2
Variación del porcentaje de jóvenes. 2000-1990
Fuente: INE y elaboración propia
-1
0
Gráfico II.20 Tasas de variación de los años medios de estudio y
del porcentaje de población joven.
2000-1990
% Variación años medios de estudio. 2000-1990
50
Y=30,5+0,64X
(1,46)
R² = 0,12
40
Mur
Ext
30
CLM
Cat
20
PV
BalAnd
CV
Gal
Mad Ara
IC
CLE
Nav
LR
Can
Ast
10
0
-20
-18
-16
-14
-12
-10
-8
-6
% Variación del porcentaje de jóvenes. 2000-1990
Fuente: INE y elaboración propia
-4
-2
0
Gráfico II.21 Años medios de estudio en 1990 y variación en 2000
Variación años medios de estudio. 2000-1990
2,5
Y=2,7-0,21X
(-2,66)
R² = 0,32
Mur
2,0
CV
Bal
Ext
1,5
Mad
Gal
And
CLM
Cat Ara
IC
PV
CLE
LR
1,0
Nav
Can
Ast
0,5
4,5
5
5,5
6
6,5
Años medios de estudio. 1990
Fuente: INE y elaboración propia
7
7,5
8
Gráfico II.22 Años medios de estudio de la población
en edad de trabajar
Hombres. Comunidades Autónomas. 1990-2000
Madrid
País Vasco
Cantabria
Navarra
Cataluña
Aragón
La Rioja
ESPAÑA
Castilla y León
C. Valenciana
P. Asturias
Baleares
Murcia
Canarias
Galicia
Andalucía
Extremadura
C-La Mancha
0
2
4
1990
Fuente: INE y elaboración propia
6
2000
8
10
Gráfico II.23 Años medios de estudio de la población
en edad de trabajar
Mujeres. Comunidades Autónomas. 1990-2000
Madrid
País Vasco
Navarra
Cantabria
Castilla y León
Aragón
La Rioja
Cataluña
C. Valenciana
ESPAÑA
Baleares
P. Asturias
Canarias
Murcia
Galicia
Andalucía
Extremadura
C-La Mancha
0
2
4
1990
Fuente: INE y elaboración propia
6
2000
8
10
Gráfico II.24 Años medios de estudio de la población
en edad de trabajar
Jóvenes. Comunidades Autónomas. 1990-2000
País Vasco
Madrid
Navarra
Aragón
Cantabria
P. Asturias
La Rioja
Cataluña
Castilla y León
ESPAÑA
Galicia
C. Valenciana
Murcia
C-La Mancha
Andalucía
Baleares
Canarias
Extremadura
0
2
4
1990
Fuente: INE y elaboración propia
6
2000
8
10
12
Gráfico II.25 Años medios de estudio de la población
en edad de trabajar
Adultos. Comunidades Autónomas. 1990-2000
Madrid
País Vasco
Navarra
Cantabria
La Rioja
Aragón
Castilla y León
Cataluña
Baleares
C. Valenciana
ESPAÑA
P. Asturias
Canarias
Murcia
Galicia
Andalucía
Extremadura
C-La Mancha
0
2
4
1990
Fuente: INE y elaboración propia
6
2000
8
10
12
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
i.
Los años medios de estudio han aumentado en todas las regiones y en todas las
categorías poblacionales.
ii.
Las diferencias regionales se han reducido en todos las categorías poblacionales.
iii.
Los años medios de estudio de las mujeres han crecido más que los de los
hombres.
iv.
Los años medios de estudio de la población adulta han crecido más que los de
ninguna otra categoría.
La primera de estas conclusiones ha sido ya discutida. Para ilustrar la segunda podemos
recurrir a la comparación de los coeficientes de variación en 1990 y en 2000, entre todas estas
categorías de población. Como refleja el cuadro II.10, los coeficientes de variación se reducen
en todas las categorías, con una intensidad media del 23%. La reducción en la población de
hombres y mujeres es prácticamente igual (en torno al 21%), mientras que es mucho más
pronunciada en el caso de los adultos que de los jóvenes (lo cual se explica porque las
diferencias entre los jóvenes eran ya muy pequeñas de partida).
Los datos contenidos en el cuadro II.11 sirven para sostener las conclusiones (iii) y (iv)
arriba apuntadas. En él comparamos los años medios de estudio por categorías de población.
Hay dos datos que destacan. El primero relativo al mayor incremento de los años de estudio de
las mujeres que de los hombres, un fenómeno que se observa tanto a escala nacional como en
la práctica totalidad de las Comunidades Autónomas (excepción hecha de Cataluña y Navarra).
El segundo dato es el fuerte crecimiento de los años medios de estudio de la población adulta,
como consecuencia del esfuerzo formativo realizado a partir de los años 70 y 80 que comienza
a reflejarse claramente en los grupos de edad intermedia.
2.5.3. Los niveles formativos
Nos ocuparemos ahora de analizar la evolución de los niveles educativos en las
Comunidades Autónomas, prestando especial atención a la educación no obligatoria.
No sorprenderá observar que algunos de los rasgos relativos a los años medios de
estudio se repiten aquí, en particular la extensión de la educación no-obligatoria, la reducción de
las diferencias regionales, la incorporación de la mujer, y la heterogeneidad de los
comportamientos de las Comunidades. Pero también aparecen aspectos nuevos; muy
79
Cuadro II.10 Años medios de estudio de la población en edad de trabajar.
Coeficientes de variación regionales ponderados. 1990 y 2000
1990
2000
Reducción
Reducción %
Total
0,139411
0,107057
0,032355
23,21
Fuente: INE y elaboración propia
Hombres
0,152825
0,120362
0,032462
21,24
Mujeres
0,158842
0,125745
0,033097
20,84
Jóvenes
0,077316
0,064390
0,012926
16,72
Adultos
0,214784
0,155115
0,059669
27,78
Cuadro II.11 Años medios de estudio de la población en edad de trabajar. España.
1990 y 2000
1990
2000
Incremento
Incremento %
Fuente: INE y elaboración propia
Total
6,17
7,65
1,48
23,99
Hombres
6,61
8,00
1,39
21,03
Mujeres
5,77
7,33
1,56
27,04
Jóvenes
9,16
10,56
1,40
15,28
Adultos
4,98
6,67
1,69
33,94
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
especialmente el relativo al distinto comportamiento de los estudios universitarios con respecto
a los otros estudios no obligatorios.
En cuanto al proceso de convergencia en los niveles formativos de la población en edad
de trabajar de las diferentes Comunidades Autónomas, los datos son muy distintos según
consideremos la población con al menos estudios medios o la población con estudios
universitarios como muestra el cuadro II.12. Además, el cuadro II.12b proporciona la
información relevante, tomando como medida de convergencia la reducción del coeficiente de
variación, como hemos hecho con anterioridad. Se observa el coeficiente de variación relativo
a la población de 16 años o más con al menos estudios medios, experimenta una reducción
importante (una caída de un tercio entre 1990 y 2000). Por el contrario, el coeficiente de
variación relativo a la población en edad de trabajar con estudios universitarios permanece
prácticamente inalterado durante esta década. Pero esta inalterada dispersión de la formación
universitaria en las regiones coexiste con comportamientos bien diferenciados en la evolución
de esta variable en las diferentes Comunidades Autónomas.
Veamos con un poco más de detalle el cambio producido en el conjunto de la población
con estudios medios o más. Como primer dato significativo destaca que, en esta década, el
porcentaje de población con al menos estudios medios ha crecido casi 16 puntos porcentuales
en España, con valores extremos de 23,3 puntos para la Comunidad Valenciana y 11,2 para el
País Vasco. La tasa de crecimiento acumulada de este periodo ha sido del 40% en el ámbito
nacional, con valores extremos de más del 66% en el caso de Extremadura y de menos del 24%
en el caso del País Vasco.
La inspección de los datos nos permite identificar varios grupos de Comunidades, a
saber:
i.
Comunidades que han pasado de estar por debajo de la media nacional en 1990,
en el porcentaje de población con estudios medios o más, a estar por encima de
dicha media en 2000: Baleares, Comunidad Valenciana y Murcia. En todos los
casos sus tasas de crecimiento acumuladas han sido superiores en más de 10
puntos a la media nacional.
ii.
Comunidades que se mantienen con un porcentaje de población inferior a la
media tanto en 1990 como en 2000, pero que han experimentado un fuerte
crecimiento en la población con estudios medios o más: Andalucía, Castilla-La
Mancha, Extremadura y Galicia.
82
Cuadro II.12 Población de 16 o más años con al menos estudios medios y con estudios
universitarios. 1990 y 200
A. Porcentajes
1990
Andalucía
Aragón
Baleares
Canarias
Cantabria
Castilla y León
Castilla-La Mancha
Cataluña
Comunidad Valenciana
Extremadura
Galicia
Madrid
Murcia
Navarra
País Vasco
Principado de Asturias
La Rioja
España
Al menos
estudios
medios
34,78
37,15
38,63
39,93
45,71
36,70
30,55
43,93
37,68
28,20
32,27
48,71
36,38
44,20
47,84
39,21
36,92
2000
5,96
8,33
6,72
7,31
8,97
7,78
5,02
7,81
6,47
5,29
5,54
12,08
6,06
9,99
10,15
7,40
8,49
Al menos
estudios
medios
50,73
52,00
58,32
52,74
58,17
50,39
46,77
55,79
61,12
47,03
50,23
64,67
55,95
57,99
59,04
50,54
49,42
7,63
55,10
Universitarios
39,36
Universitarios
10,38
12,50
8,86
9,73
9,78
11,88
8,28
11,54
11,21
9,50
8,77
19,73
11,77
14,91
14,39
10,27
11,33
12,04
B. Coeficientes de variación ponderados
1990
Coeficiente de variación ponderado
Al menos
estudios
medios
0,149096
Fuente: INE, Mas, Pérez, Serrano, Soler y Uriel, y elaboración propia
2000
Universitarios
0,277030
Al menos
estudios
medios
0,098271
Universitarios
0,272021
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
iii.
Comunidades con tasas de crecimiento inferiores a la media nacional, pero cuyos
porcentajes de población con educación no obligatoria no se altera mucho en
esta década con relación a la media nacional: Aragón, Cantabria, Castilla y León,
La Rioja y Madrid.
iv.
Comunidades que han crecido muy por debajo de la media nacional y están ahora
en posiciones relativas claramente inferiores a 1990, con respecto a la media
nacional del porcentaje de población con estudios medios o más: Canarias,
Cataluña, Navarra, País Vasco y Principado de Asturias. En este grupo hay casos
diferentes. Por un lado Cataluña, Navarra y País Vasco parten de niveles más
altos y se mantienen por encima de la media nacional, mientras que Canarias y
Asturias se sitúan por debajo de dicha media.
El cuadro II.13 resume los datos relevantes para valorar la intensidad de las variaciones
que se han producido.
Los datos anteriores ponen de manifiesto que hay un componente específico en esta
evolución de los niveles formativos, que no es reducible a la mera evolución demográfica o al
nivel de desarrollo de las distintas Comunidades. Así por ejemplo, si se consideran las tres
autonomías que han pasado de estar por debajo de la media nacional a estar por encima
(Baleares, Comunidad Valenciana y Murcia), y se observa lo que sucede con respecto al
porcentaje de jóvenes sobre la población total, resulta que, tanto en 1990 como en 2000,
Baleares tiene una población más vieja que la media nacional, la Comunidad Valenciana está en
la media, y Murcia está por encima de la media. Sus niveles de desarrollo (medidos en términos
de renta per cápita) son también sustancialmente diversos. Algo similar sucede en el caso de las
Comunidades con peores datos relativos. Mientras que las Comunidades de Canarias, Cataluña,
Navarra y País Vasco tienen caídas superiores a la media en el porcentaje de jóvenes, entre 1990
y 2000, no ocurre lo mismo con el Principado de Asturias. Y en cuanto a los niveles de renta
existen diferencias pronunciadas entre Canarias y Asturias con respecto a las otras regiones del
grupo.
Vale la pena señalar que tampoco las diferentes evoluciones observadas presentan una
correlación clara con el signo político del Gobierno regional (que han sido cambiantes en
muchos casos) ni con el nivel competencial de las Comunidades Autónomas. Hay evoluciones
distintas en Comunidades con los mismos tipos de Gobierno y los mismos niveles
competenciales (Castilla y León y Murcia, por ejemplo). Y comportamientos parecidos en
84
Cuadro II.13 Población de 16 o más años con al menos estudios medios.
1990 y 2000
Andalucía
Aragón
Baleares
Canarias
Cantabria
Castilla y León
Castilla-La Mancha
Cataluña
Comunidad Valenciana
Extremadura
Galicia
Madrid
Murcia
Navarra
País Vasco
Principado de Asturias
La Rioja
España
1990
2000
34,78
37,15
38,63
39,93
45,71
36,70
30,55
43,93
37,68
28,20
32,27
48,71
36,38
44,20
47,84
39,21
36,92
39,36
50,73
52,00
58,32
52,74
58,17
50,39
46,77
55,79
61,12
47,03
50,23
64,67
55,95
57,99
59,04
50,54
49,42
55,10
Variación
2000-1990
15,95
14,85
19,69
12,81
12,46
13,69
16,22
11,86
23,44
18,83
17,96
15,96
19,56
13,78
11,20
11,33
12,50
15,74
Fuente: INE, Mas, Pérez, Serrano, Soler y Uriel, y elaboración propia
% Variación
45,85
39,96
50,97
32,08
27,25
37,29
53,08
26,99
62,19
66,76
55,65
32,76
53,77
31,18
23,41
28,89
33,86
39,98
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
Comunidades con diferentes partidos gobernantes y distintos niveles competenciales (Galicia y
Extremadura, pongamos por caso).
En el cuadro II.14 describimos lo sucedido con la evolución de la población con
estudios universitarios. Aquí los datos presentan una evolución con características diferentes del
caso anterior. Como se aprecia en este cuadro, en la evolución de la población con estudios
universitarios hay algunos elementos comunes con la dinámica anterior, pero otros son
sustancialmente distintos.
Los datos globales indican que en esta década el porcentaje de población en edad de
trabajar con estudios universitarios presenta un crecimiento de casi el 60% con respecto a los
valores de 1990. Un logro espectacular, sin lugar a dudas. Pero este fuerte crecimiento de la
formación universitaria se ha repartido de manera notablemente asimétrica. Hay variaciones
porcentuales que superan el 90% y otras que no alcanzan el 10%, de lo cual ha resultado una
reducción prácticamente inapreciable del coeficiente de variación que esconde, sin embargo,
una notable reordenación de las Comunidades en relación con esta variable.
Hay cuatro Comunidades que presentan un crecimiento en el porcentaje de población
universitaria muy superior a la media nacional: Andalucía, la Comunidad Valenciana,
Extremadura y, sobre todo, Murcia. Común a todas ellas es la posición de partida inferior a la
media. Sin embargo se trata de Comunidades muy heterogéneas en términos de población,
descentralización de las competencias educativas o características productivas.
Castilla-La Mancha y Madrid presentan crecimientos ligeramente superiores a la media
nacional. Galicia se sitúa sobre la media. Crecimientos ligeramente inferiores se dan en Aragón,
Navarra y País Vasco.
Baleares y el Principado de Asturias presentan crecimientos sustancialmente inferiores a
la media nacional. Más significativo todavía resulta el cambio de posición, con respecto a la
media nacional, del porcentaje de población con estudios universitarios en algunas regiones.
Comunidades tan dispares en sus características como son Cantabria, Castilla y León, Cataluña
o La Rioja, han pasado de tener un porcentaje de universitarios superior a la media nacional en
1990, a situarse por debajo de esa media en 2000. El caso de Cantabria llama especialmente la
atención.
86
Cuadro II.14 Población de 16 o más años con estudios universitarios.
1990 y 2000
Andalucía
Aragón
Baleares
Canarias
Cantabria
Castilla y León
Castilla-La Mancha
Cataluña
Comunidad Valenciana
Extremadura
Galicia
Madrid
Murcia
Navarra
País Vasco
Principado de Asturias
La Rioja
España
1990
2000
5,96
8,33
6,72
7,31
8,97
7,78
5,02
7,81
6,47
5,29
5,54
12,08
6,06
9,99
10,15
7,40
8,49
7,63
10,38
12,50
8,86
9,73
9,78
11,88
8,28
11,54
11,21
9,50
8,77
19,73
11,77
14,91
14,39
10,27
11,33
12,04
Variación
2000-1990
4,42
4,17
2,14
2,42
0,81
4,09
3,26
3,74
4,74
4,21
3,23
7,65
5,71
4,92
4,24
2,87
2,84
4,41
Fuente: INE, Mas, Pérez, Serrano, Soler y Uriel, y elaboración propia
% Variación
74,22
50,07
31,93
33,18
8,98
52,63
64,88
47,85
73,25
79,65
58,28
63,32
94,28
49,30
41,77
38,82
33,44
57,74
Apéndice A.II.
Gráficos complementarios:
Estructura demográfica y categorías poblacionales
Gráfico A.II.1 Población en edad de trabajar por nivel de estudios terminados
Hombres. Estructura porcentual. Comunidades Autónomas. 1990-2000
1990
2000
Andalucía
Andalucía
Aragón
Aragón
Baleares
Baleares
Canarias
Canarias
Cantabria
Cantabria
Castilla y León
Castilla y León
C-La Mancha
C-La Mancha
Cataluña
Cataluña
C. Valenciana
C. Valenciana
Extremadura
Extremadura
Galicia
Galicia
Madrid
Madrid
Murcia
Murcia
Navarra
Navarra
País Vasco
País Vasco
P. Asturias
P. Asturias
La Rioja
La Rioja
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Analfabetos
Fuente: INE y elaboración propia
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Sin estudios y primarios
Medios
Universitarios
Gráfico A.II.2 Población en edad de trabajar por nivel de estudios terminados
Mujeres. Estructura porcentual. Comunidades Autónomas. 1990-2000
1990
2000
Andalucía
Andalucía
Aragón
Aragón
Baleares
Baleares
Canarias
Canarias
Cantabria
Cantabria
Castilla y León
Castilla y León
C-La Mancha
C-La Mancha
Cataluña
Cataluña
C. Valenciana
C. Valenciana
Extremadura
Extremadura
Galicia
Galicia
Madrid
Madrid
Murcia
Murcia
Navarra
Navarra
País Vasco
País Vasco
P. Asturias
P. Asturias
La Rioja
La Rioja
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Analfabetos
Fuente: INE y elaboración propia
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Sin estudios y primarios
Medios
Universitarios
Gráfico A.II.3 Población en edad de trabajar por nivel de estudios terminados
Jóvenes. Estructura porcentual. Comunidades Autónomas. 1990-2000
1990
2000
Andalucía
Andalucía
Aragón
Aragón
Baleares
Baleares
Canarias
Canarias
Cantabria
Cantabria
Castilla y León
Castilla y León
C-La Mancha
C-La Mancha
Cataluña
Cataluña
C. Valenciana
C. Valenciana
Extremadura
Extremadura
Galicia
Galicia
Madrid
Madrid
Murcia
Murcia
Navarra
Navarra
País Vasco
País Vasco
P. Asturias
P. Asturias
La Rioja
La Rioja
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Analfabetos
Fuente: INE y elaboración propia
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Sin estudios y primarios
Medios
Universitarios
Gráfico A.II.4 Población en edad de trabajar por nivel de estudios terminados
Adultos. Estructura porcentual. Comunidades Autónomas. 1990-2000
1990
2000
Andalucía
Andalucía
Aragón
Aragón
Baleares
Baleares
Canarias
Canarias
Cantabria
Cantabria
Castilla y León
Castilla y León
C-La Mancha
C-La Mancha
Cataluña
Cataluña
C. Valenciana
C. Valenciana
Extremadura
Extremadura
Galicia
Galicia
Madrid
Madrid
Murcia
Murcia
Navarra
Navarra
País Vasco
País Vasco
P. Asturias
P. Asturias
La Rioja
La Rioja
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Analfabetos
Fuente: INE y elaboración propia
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Sin estudios y primarios
Medios
Universitarios
Gráfico A.II.5 Población en edad de trabajar por nivel de estudios terminados
Estructura porcentual. Comunidades Autónomas. 1964-1980-1990-2000
1964
1980
1990
2000
Andalucía
Andalucía
Aragón
Aragón
Baleares
Baleares
Canarias
Canarias
Cantabria
Cantabria
Castilla y León
Castilla y León
C-La Mancha
C-La Mancha
Cataluña
Cataluña
C. Valenciana
C. Valenciana
Extremadura
Extremadura
Galicia
Galicia
Madrid
Madrid
Murcia
Murcia
Navarra
Navarra
País Vasco
País Vasco
P. Asturias
P. Asturias
La Rioja
La Rioja
0%
20%
40%
60%
80% 100%
0%
Analfabetos
20%
40%
60%
80% 100%
0%
20%
40%
Sin estudios y primarios
Fuente: INE, Mas, Pérez, Serrano, Soler y Uriel
60%
80% 100%
Medios
0%
20%
40%
60%
80% 100%
Universitarios
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
3. Recursos humanos y actividad productiva
3.1. Características generales
El estudio de los niveles educativos de la población activa y ocupada permite determinar
hasta qué punto las mejoras formativas del capital humano que experimenta la población en
edad de trabajar son absorbidas por el sistema productivo. Complementariamente, estos datos
constituyen la base indispensable para estudiar el papel del capital humano en el proceso de
desarrollo económico, que hoy en día es considerado como uno de los elementos explicativos
más relevantes de la diferencia en el grado de desarrollo de las distintas sociedades.
Las características generales del proceso de expansión de la educación en la población en
edad de trabajar se transmiten a la población activa y a la población ocupada. Pero su impacto
es diferente dado que la población con niveles educativos más elevados presenta unas tasas de
actividad más altas y unas mejores oportunidades de empleo.
Si observamos la evolución de los niveles educativos en la población ocupada, dejando al
margen el ciclo económico, hay dos fenómenos complementarios que sobresalen por encima de
los demás. Por un lado, los bajos niveles de cualificación de la población ocupada a mediados
de los años 60. Por otro lado, la formidable progresión de los niveles formativos de los
trabajadores de nuestro país en el último tercio del siglo XX. En particular, destaca el
crecimiento de los estudios medios y superiores, como resultado de una decidida voluntad de
mejora formativa de la sociedad. De suponer menos del 10% de la población ocupada en
1964, los trabajadores con este nivel de estudios ha alcanzado casi el 80% en la actualidad. Y
los analfabetos han prácticamente desaparecido.
94
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
Sin duda el fenómeno más notorio de este largo periodo es el avance de la población
ocupada con estudios medios, en detrimento de la población con estudios primarios o sin
estudios. Este proceso, que ya empieza a ser importante a finales de los 60, conoce un nuevo
impulso en los primeros años 80.
Por su parte, la población ocupada con estudios universitarios crece de forma más
pausada, aunque ganando progresivamente terreno hasta alcanzar casi el 20% de la población
ocupada en el año 2000.
El gráfico III.1 sintetiza esta dinámica. En él se presenta la evolución de la distribución
porcentual de la población ocupada, agrupada en tres grandes categorías formativas: hasta
primarios, estudios medios y estudios universitarios.
Desde los años 80 hasta la actualidad la tasa media de actividad de la economía española
se ha mantenido en valores próximos al 50% (con una evolución creciente desde 1986 y un
punto de superación de la línea del 50% en el año 1996). Esta relativa constancia de la tasa
media de actividad es, sin embargo, resultado de comportamientos bien diferenciados que
aparecen cuando examinamos la evolución de las tasas de actividad por niveles formativos:
x La población con estudios universitarios ha mantenido unas tasas de actividad
superiores al 70% durante todo este periodo, con una evolución creciente desde
1982 para alcanzar en la actualidad valores muy próximos al 80%.
x La tasa de actividad de población con estudios medios crece notablemente en los
primeros 80, para estancarse en valores alrededor del 60% durante la década 19861996, y volver a crecer a partir de ese año, hasta situarse en torno al 65% en la
actualidad.
x La población con estudios primarios o menos experimenta, por el contrario, una
caída continuada de sus tasas de actividad, pasando de niveles ligeramente inferiores
al 50% a niveles próximos al 30%.
El gráfico III.2 proporciona una imagen bastante elocuente de este fenómeno. En él se
aprecia claramente la evolución diferencial de las tasas de actividad desde 1980 de los diversos
niveles de estudio en la conformación de la población activa.
95
Gráfico III.1 Población ocuapda por nivel de estudios terminados
Distribución porcentual. España (1964-2000)
100%
80%
60%
40%
20%
0%
1964
1968
1972
1976
Universitarios
Hasta
primarios
Fuente: INE, Mas, Pérez, Serrano, Soler y Uriel
1980
1984
Medios
Medios
1988
1992
HastaUniversitarios
primarios
1996
2000
Gráfico III.2 Tasa de actividad por nivel de estudios terminados
España. 1980-2000
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
1980
1984
Hasta primarios
Fuente: INE y elaboración propia
1988
1992
Medios
Universitarios
1996
Total
2000
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
Como las variables asociadas a actividad económica y ocupación siempre resultan
dependientes del ciclo económico, conviene dar unas breves pinceladas acerca de la evolución
del mismo en un periodo más amplio que el que centra nuestra atención en este estudio (la
década de los 90).
Desde el punto de vista de la ocupación, la evolución del ciclo económico desde
mediados de los 60 puede dividirse a grandes rasgos en 5 periodos diferentes. Un primer
periodo de crecimiento hasta 1973, año en que se produce la primera gran crisis del petróleo,
seguido de una prolongada recesión, que se agrava con la segunda crisis del petróleo de 1979, y
que dura hasta 1986. Un periodo expansivo que cubre el periodo 1986-1992, seguido de una
relativamente corta pero importante desaceleración económica, en el trienio 1992-1994, para
cambiar nuevamente a una etapa expansiva a partir de 1995.
El gráfico III.3 describe los volúmenes de ocupación en el sector privado, en valores
absolutos, por niveles de estudios y nos da una primera impresión del proceso de mejora
educativa en la población ocupada, al compás de los avatares del ciclo económico. Indica
también que los cambios de signo en las variaciones de la población ocupada total se traducen,
en cambio, por niveles de estudio, en variaciones siempre positivas para los cualificados y
siempre negativas para los no cualificados.
La tasa de ocupación, que viene recogida en el gráfico III.4, refleja también, de otro
modo, la evolución del ciclo económico y el comportamiento diferenciado de los distintos
niveles educativos. La tasa media de ocupación, que era prácticamente del 100% a finales de
los 60, cae de forma continuada durante más de 10 años, y de forma acelerada a partir de finales
de los 70. En 1985 detiene su caída en un nivel inferior al 80%. Hasta 1991-92 se produce una
recuperación relevante, para luego caer de nuevo de forma notable en el periodo 92-94, etapa
en la que se alcanzan las más bajas tasas de ocupación del último tercio del siglo XX. A partir
de 1995 se invierte la tendencia, y a partir de 1996 se acelera el proceso de creación de empleo.
En 1998 se vuelve a recuperar el nivel del 80% y en 2000 la tendencia a la mejora continúa
(aunque con un ritmo más lento), aproximándonos a tasas de ocupación del 86%.
Además de la coyuntura económica internacional, la explicación del comportamiento de
la tasa de paro tiene mucho que ver, como ya indicamos en el Capítulo I, con la evolución
demográfica de nuestro país (crecimiento vegetativo), la expansión de la educación (con el
consiguiente aumento de la población activa) y los sustanciales costes económicos de la
98
Gráfico III.3 Población ocupada por nivel de estudios terminados
Sector privado. España. 1964-2000
14.000
Miles de personas
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
0
1964
1968
1972
Analfabetos
Fuente: INE, Mas, Pérez, Serrano, Soler y Uriel
1976
Sin estudios y
primarios
1980
1984
Medios
1988
1992
Anteriores al
superior
1996
Superiores
2000
Gráfico III.4 Tasa de ocupación por nivel de estudios terminados
España. 1964-2000
Total
100%
95%
90%
85%
80%
75%
70%
1964
1968
1972
1976
1980
1984
1988
1992
1996
1976
1980
1984
1988
1992
1996
2000
Por nivel de estudios terminados
100%
90%
80%
70%
60%
50%
1964
1968
1972
Analfabetos
Fuente: INE, Mas, Pérez, Serrano, Soler y Uriel
Sin estudios y
Primarios
Medios
Anteriores al
superior
Superiores
2000
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
transición política (crecimiento de los salarios reales a la vez que se producía destrucción de
empleo, rigidez del mercado de trabajo). El segundo aspecto citado se refleja claramente en la
evolución de las tasas de ocupación por niveles de estudios. A pesar de que todos resulten
sensibles a la evolución del ciclo, lo son en cuantía significativamente diversa.
Como se observa en la segunda parte del gráfico, la tasa de ocupación de los
universitarios es la que, en conjunto, sufre menores fluctuaciones. Prácticamente nunca se sitúa
por debajo del 85% y en el año 2000 ha recuperado el nivel del 90%.
Un comportamiento similar presenta la tasa de ocupación de la población con estudios
primarios y sin estudios, aun con valores sistemáticamente inferiores desde finales de los 80. Sin
embargo su significado es bien distinto. Mientras que tanto el porcentaje de población activa
como la tasa de actividad de la población con estudios universitarios está creciendo, lo contrario
ocurre, y de forma mucho más pronunciada, con la población con estudios primarios o sin
estudios.
La tasa de ocupación de la población con estudios medios presenta una gran
variabilidad. De valores próximos al 100% en 1970 la tasa de ocupación llega a situarse por
debajo del 70% en 1985, presentando una gran sensibilidad al ciclo. En el año 2000 ha vuelto a
superar la tasa de ocupación de la población con estudios primarios o menos.
Para entender la evolución de la tasa de ocupación de la población analfabeta, que
inicialmente sufre relativamente menos el impacto de las crisis, conviene recordar –además de
la caída en la tasa de actividad de este segmento de población, que ya hemos comentado- el
carácter por lo general fijo de los contratos de la población adulta en los 70, y la concentración
de la población analfabeta en los sectores de agricultura y construcción. El primero viene
perdiendo población a gran velocidad y el segundo es muy dependiente del ciclo económico.
3.2. La década 1990-2000
La década de los 90 presenta unos rasgos bastante precisos en cuanto a la evolución de
la población ocupada, que podemos resumir en dos grandes apartados:
i.
Mejora continuada de los niveles educativos, con un importante crecimiento del
empleo.
101
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
ii.
Variaciones sustanciales en la composición demográfica de la población ocupada.
Veamos cada uno de estos aspectos.
3.2.1. Crecimiento del empleo y mejora de los niveles educativos
Los años 90 se caracterizan por un importante crecimiento del empleo, que se produce
fundamentalmente en la segunda mitad del decenio14. En el año 2000 hay casi dos millones
más de ocupados que en 1990, lo que supone más de un 15% de aumento del empleo en la
década. Aunque al valorar estos datos hemos de tomar en consideración el fuerte peso de la
contratación temporal, el aumento del empleo es, sin duda, uno de los elementos distintivos de
esta década.
El segundo elemento característico del periodo 1990-2000 se refiere al fuerte proceso de
sustitución de trabajadores con estudios obligatorios o sin estudios por trabajadores con
estudios secundarios no obligatorios y universitarios. El porcentaje de población ocupada con
este tipo de estudios crece 17,5 puntos porcentuales en el periodo (lo que supone una tasa de
variación sobre la población ocupada con este nivel de estudios de más del 80%). Los cuadros
III.1 y III.2 proporcionan una primera aproximación a los cambios en las características de la
población ocupada, por niveles de estudio.
Para valorar adecuadamente el impacto del cambio en los niveles educativos de la
población ocupada conviene confrontar la evolución experimentada por esta variable con la
evolución de los niveles educativos de la población en edad de trabajar y de la población activa.
Lo que tiene mayor interés de este análisis comparativo es averiguar hasta qué punto los
cambios en los niveles educativos de la población en edad de trabajar se transmiten de forma
más o menos amplificada a la población ocupada (en particular teniendo en cuenta que la tasa
de actividad crece con los niveles educativos medios).
14
En todo caso recordemos las características cíclicas particulares de este decenio, con un periodo relativamente
expansivo hasta 1992, una fuerte desaceleración desde el 92 al 94 y una recuperación seguida de un rápido
crecimiento desde 1995.
102
Cuadro III.1 Población ocupada por niveles de estudios. 1990-2000
Analfabetos y sin estudios
Estudios obligatorios
Secundarios no obligatorios
Estudios superiores
Total
Fuente: INE y elaboración propia
1990
2000
Variación
2000-1990
% Variación
1.417.832
7.519.953
2.104.688
1.514.034
777.648
6.987.647
3.965.008
2.743.443
-640.184
-532.306
1.860.320
1.229.409
-45,15
-7,08
88,39
81,20
12.556.507
14.473.746
1.917.239
15,27
Cuadro III.2 Población ocupada por niveles de estudios.
Distribución porcentual 1990-2000
Analfabetos y sin estudios
Estudios obligatorios
Secundarios no obligatorios
Estudios superiores
Total
Fuente: INE y elaboración propia
1990
2000
Variación
2000-1990
11,29
59,89
16,76
12,06
5,37
48,28
27,39
18,95
-5,92
-11,61
10,63
6,90
100,00
100,00
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
En 1990 el porcentaje de población con estudios universitarios sobre el total de
población en edad de trabajar era del 7,5%, mientras que este mismo colectivo suponía un
11,4% de la población activa y un 12,1% de la población ocupada. El conjunto de la población
con estudios no obligatorios representaba un 21,9% de la población en edad de trabajar, pero
alcanzaba un 28,8% tanto en la población activa como en la población ocupada.
En el otro extremo se produce una situación inversa. Mientras que la población sin
estudios alcanzaba en 1990 un 22,1% de la población en edad de trabajar, solamente suponía un
11,2 de la población activa y un 11,3 de la población ocupada.
La población con estudios obligatorios mantiene una situación intermedia. Su
participación en la población en edad de trabajar era del 55,8%, mientras que su participación
en la población activa y ocupada era del 60,1% y del 59,9%, respectivamente.
Estos datos, que se detallan más en el cuadro III.3, evidencian la continuación de un
proceso de mejora en la cualificación de la población activa y ocupada, todavía más acentuado
que el de la población en edad de trabajar.
En 2000 los datos muestran que esta tendencia continúa. En efecto, la población con
estudios universitarios ha alcanzado un 12% de la población en edad de trabajar pero esta
participación sube hasta un 18,3% de la población activa, y un 19% de la población ocupada
(un 7% más de su participación en la población en edad de trabajar).
El colectivo de población con estudios no obligatorios también mantiene su tendencia.
Con una participación del 33,5% en la población en edad de trabajar, supone un 45,6% de la
población activa y un 46,3% de la población ocupada: casi la mitad de los ocupados han
decidido prolongar sus estudios después de las etapas obligatorias.
La población con estudios obligatorios mantiene unos porcentajes de participación
prácticamente iguales en las tres categorías consideradas (un 49% de la población en edad de
trabajar, un 48,7% de la población activa y un 48,3% de la población ocupada). La población
sin estudios, por el contrario, muestra una caída muy pronunciada en el mercado laboral.
Mientras que en el año 2000 supone un 17,5% de la población en edad de trabajar, su
participación en la población activa no alcanza el 6%, y su participación en la población
ocupada es todavía menor.
105
Cuadro III.3 Distribución porcentual de la población en edad de trabajar, activa y
ocupada por nivel de estudios terminados. 1990
Población en
edad de trabajar
(1)
Analfabetos y sin estudios
Estudios obligatorios
Estudios no obligatorios
Secundarios no obligatorios
Estudios superiores
Fuente: INE y elaboración propia
22,16
55,89
21,94
14,39
7,55
Población activa
(2)
11,17
60,06
28,77
17,34
11,43
Población ocupada
(3)
11,29
59,89
28,82
16,76
12,06
(2)-(1)
-10,99
4,17
6,83
2,95
3,87
(3)-(1)
-10,87
4,00
6,88
2,37
4,51
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
El cuadro III.4 describe algunos rasgos de este proceso de penetración en el mercado
laboral de la población con niveles de educación no obligatorios. Se observa claramente cómo
la probabilidad de estar empleado está directamente relacionada con el nivel de estudios. La
población con estudios universitarios tiene una participación ligeramente superior en la
población ocupada que en la población activa, mientras que el caso contrario se observa en los
demás colectivos. En todo caso, el elemento más destacable es, sin duda, la diferencia en las
tasas de actividad.
Los cuadros III.5 y III.6 proporcionan más detalles sobre la evolución de la estructura
educativa de la población activa y ocupada en 1990 y en 2000. Aunque ambos colectivos
presentan un comportamiento muy similar cuyas características generales han sido ya
comentadas, existen algunos matices que tiene interés comentar.
Los datos se presentan de forma desagregada en ocho categorías: analfabetos, sin
estudios, estudios primarios, Bachiller Elemental / EGB / ESO, Bachiller Superior / BUP y
COU / Bachillerato, FP / Ciclos Formativos, Estudios Anteriores al superior (estudios
universitarios de ciclo corto o diplomaturas), Estudios superiores (estudios universitarios de
ciclo largo o licenciaturas). Además se presentan tres categorías adicionales que agrupan
algunas de las anteriores, a saber: Estudios obligatorios (Estudios primarios y Bachiller
Elemental / EGB / ESO), Estudios no obligatorios (Bachiller Superior / BUP y COU/
Bachillerato, Formación Profesional / Ciclos Formativos y Estudios Universitarios) y Estudios
Universitarios ( estudios universitarios de ciclos corto y largo).
En primer lugar se aprecia un fenómeno bien conocido: el fuerte crecimiento de la
población con estudios universitarios ocupada, que sigue manteniendo una notable capacidad
de inserción laboral. El crecimiento en la población activa ha sido mucho más pronunciado en
los niveles de estudios de ciclo largo que en los de ciclo corto. Y la misma tónica se observa en
la población ocupada.
La formación profesional ha experimentado un crecimiento todavía más fuerte que los
estudios universitarios, un fenómeno del que tal vez seamos menos conscientes. Y ello ocurre
tanto en la población activa como en la población ocupada. Más aún, destaca el hecho de que el
crecimiento de la población con formación profesional ha sido más fuerte en la población
ocupada que en la activa. Lo que puede tomarse como un indicio de acierto en la orientación de
este tipo de estudios desde la perspectiva de la inserción laboral. Señalemos también que el
crecimiento de los estudios de FP II es más rápido que el de los estudios de FP I.
107
Cuadro III.4 Distribución porcentual de la población en edad de trabajar, activa y
ocupada por nivel de estudios terminados. 2000
Población en
edad de trabajar
(1)
Analfabetos y sin estudios
Estudios obligatorios
Estudios no obligatorios
Secundarios no obligatorios
Estudios superiores
Fuente: INE y elaboración propia
17,66
48,84
33,50
21,57
11,93
Población activa
(2)
5,89
48,85
45,26
27,22
18,04
Población ocupada
(3)
5,47
48,46
46,06
27,30
18,77
(2)-(1)
-11,77
0,01
11,76
5,65
6,11
(3)-(1)
-12,19
-0,38
12,56
5,73
6,83
Cuadro III.5 Distribución porcentual de la población activa por nivel de estudios
terminados. 1990-2000
Analfabetos y sin estudios
Analfabetos
Sin estudios
Obligatorios
Primarios
Bachiller elemental / EGB / ESO
Estudios no obligatorios
Secundarios no obligatorios
Bachiller superior / BUP y COU / Bachillerato
FP / ciclos formativos
Universitarios
Diplomatura
Licenciatura
Total
Fuente: INE y elaboración propia
1990
2000
11,2
1,5
9,7
60,1
38,0
22,1
28,8
17,3
9,1
8,2
11,4
5,8
5,6
100,0
5,9
0,5
5,3
48,9
21,9
27,0
45,3
27,2
11,6
15,6
18,0
8,1
9,9
100,0
Variación
% Variación
2000-1990
-5,3
-47,3
-1,0
-63,7
-4,3
-44,7
-11,2
-18,7
-16,1
-42,3
4,9
22,0
16,5
57,3
9,9
56,9
2,5
27,8
7,3
89,3
6,6
57,9
2,3
39,5
4,3
77,2
Cuadro III.6 Distribución porcentual de la población ocupada por nivel de estudios
terminados. 1990-2000
Analfabetos y sin estudios
Analfabetos
Sin estudios
Obligatorios
Primarios
Bachiller elemental / EGB / ESO
Estudios no obligatorios
Secundarios no obligatorios
Bachiller superior / BUP y COU / Bachillerato
FP / ciclos formativos
Universitarios
Diplomatura
Licenciatura
Total
Fuente: INE y elaboración propia
1990
2000
11,3
1,4
9,9
59,9
39,1
20,8
28,8
16,8
8,9
7,9
12,1
6,2
5,9
100,0
5,5
0,4
5,0
48,5
22,0
26,4
46,1
27,3
11,8
15,5
18,8
8,4
10,4
100,0
Variación
% Variación
2000-1990
-5,8
-51,5
-1,0
-69,4
-4,8
-48,9
-11,4
-19,1
-17,1
-43,7
5,7
27,3
17,2
59,8
10,5
62,9
2,9
32,5
7,6
97,2
6,7
55,6
2,2
36,1
4,5
76,1
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
3.2.2. Variaciones en la composición demográfica de la población ocupada
Otro de los elementos característicos de este periodo es la modificación de la
composición demográfica de la población ocupada, con dos elementos destacables.
En primer lugar, la progresiva incorporación de la mujer al trabajo remunerado. Aunque
todavía estamos bastante lejos de la igualdad, en esta década la mujer ha pasado de representar
una tasa de participación en la ocupación del 31,85% a una del 37,22%. Ha ganado pues más de
cinco puntos porcentuales en el periodo y más del 70% del crecimiento de la población ocupada en este
periodo corresponde a las mujeres.
En segundo lugar, el proceso de envejecimiento de la población ocupada, reflejo en
parte del envejecimiento de la población general y en parte de la extensión de los periodos de
estudio y las dificultades de inserción laboral de los jóvenes. El porcentaje de jóvenes ocupados
sobre la población ocupada total ha caído en este decenio más de tres puntos porcentuales (de
una participación del 29,9% en 1990 a una de 26,75% en 2000). De los casi dos millones de
nuevos ocupados en el periodo, poco más del 6% corresponde a ocupados jóvenes.
Un fenómeno quizás menos evidente pero que conviene resaltar es el diverso nivel
educativo de estos colectivos. En efecto, las mujeres ocupadas tienen una formación media
superior a la de los hombres ocupados. Si nos fijamos en la población ocupada con estudios no
obligatorios (estudios secundarios no obligatorios y superiores), vemos que en 1990 un 34% de
las mujeres ocupadas tenía estudios no obligatorios, frente a un 26,5% en el caso de los
hombres. En el año 2000 estas diferencias han aumentado. Las mujeres ocupadas con estudios
no obligatorios son ya el 54% del total de mujeres ocupadas, mientras que los hombres con
análogo nivel formativo alcanzan únicamente el 42%. Con respecto a la población ocupada con
estudios universitarios observamos que, a lo largo de la década, las mujeres han aumentado casi
un 9% su participación, mientras que los hombres lo han hecho poco más del 5%.
La comparación entre jóvenes y adultos es menos informativa, debido al proceso de
envejecimiento de la población. Los jóvenes ocupados con estudios secundarios no obligatorios
o superiores suponían un 38% del total de jóvenes ocupados en 1990 y un 55% en 2000. La
población adulta con este nivel de estudios ha pasado de suponer un 25% en 1990 a superar el
43% en 2000. Las diferencias de participación entre ambos colectivos se han reducido
ligeramente. En el caso de los estudios universitarios, sin embargo, la situación es distinta.
Tanto en 1990 como en 2000 la proporción de adultos ocupados con estudios universitarios
111
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
sobre el total de adultos ocupados es mayor que en el caso de los jóvenes (una diferencia de
participación que era de 3,62 puntos porcentuales en 1990 y que ahora se ha reducido a 2,68
puntos porcentuales).
Los cuadros III.7 y III.8 detallan esta evolución. En ellos hemos agrupado los niveles
educativos en tres categorías: La primera corresponde a la población ocupada con estudios
obligatorios o sin estudios (incluyendo aquí los analfabetos); la siguiente incluye la población
con estudios secundarios no obligatorios; y la última engloba a la población con estudios
universitarios, tanto de ciclo corto como de ciclo largo.
3.2.3. Empresarios y directivos
Para completar este análisis revisaremos cuál ha sido la evolución de la cualificación en
dos de los grupos que juegan un papel relevante en el dinamismo logrado en el desarrollo de la
actividad productiva: los empresarios y los directivos.
A modo de resumen cabe señalar lo siguiente:
i.
Los empresarios y directivos presentaban niveles formativos sustancialmente
distintos en 1990. Aunque ambos grupos han mejorado, las diferencias se han
acrecentado durante el periodo 1990-2000.
ii.
La cualificación media de los empresarios, que ya estaba por debajo de la media
de la población ocupada en 1990, ha caído todavía más en términos relativos. Los
niveles de formación predominantes siguen siendo los estudios obligatorios.
iii.
La cualificación de los directivos ha crecido más que la media nacional,
constituyendo un grupo con niveles de formación sensiblemente más alto que
cualquier otro. Son, casi en su totalidad, personas con estudios postobligatorios,
medios o superiores.
La información relevante se resume en el cuadro III.9.
112
Cuadro III.7 Población ocupada por nivel de estudios terminados. 1990 y 2000.
Distribución porcentual
Según sexo
Obligatorios, sin estudios y
analfabetos
1990
2000
Hombre
Mujer
Total
Secundarios no
obligatorios
1990
2000
Universitarios
Total
1990
2000
1990
2000
73,59
66,03
58,16
46,05
16,24
17,87
26,35
29,16
10,17
16,10
15,50
24,78
100
100
100
100
71,18
53,65
16,76
27,39
12,06
18,95
100
100
Según edad
Obligatorios, sin estudios y
analfabetos
1990
2000
Jóvenes
Adultos
Total
Secundarios no
obligatorios
1990
2000
Universitarios
Total
1990
2000
1990
2000
62,01
75,09
45,03
56,80
28,46
11,77
37,98
23,53
9,52
13,14
16,99
19,67
100
100
100
100
71,18
53,65
16,76
27,39
12,06
18,95
100
100
Fuente: INE y elaboración propia
Cuadro III.8 Población ocupada por nivel de estudios terminados. 1990 y 2000
Según sexo
Obligatorios, sin estudios y
analfabetos
1990
2000
Hombre
Mujer
Total
Secundarios no
obligatorios
1990
2000
Universitarios
1990
2000
6.297.251
2.640.533
5.284.395
2.480.900
1.390.090
714.598
2.393.962
1.571.046
870.230
643.804
1.408.294
1.335.149
8.937.784
7.765.295
2.104.688
3.965.008
1.514.034
2.743.443
Total
1990
Participación total
2000
8.557.571
3.998.935
9.086.651
5.387.095
12.556.506 14.473.746
1990
2000
68,15
31,85
62,78
37,22
100,00
100,00
Según edad
Obligatorios, sin estudios y
analfabetos
1990
2000
Jóvenes
Adultos
Total
Secundarios no
obligatorios
1990
2000
Universitarios
1990
2000
2.328.241
6.609.543
1.743.474
6.021.821
1.068.662
1.036.026
1.470.683
2.494.325
357.475
1.156.558
657.983
2.085.461
8.937.784
7.765.295
2.104.688
3.965.008
1.514.034
2.743.443
Fuente: INE y elaboración propia
Participación total
Total
1990
3.754.378
8.802.127
2000
3.872.140
10.601.607
12.556.506 14.473.746
1990
2000
29,90
70,10
26,75
73,25
100,00
100,00
Cuadro III.9 Niveles formativos de empresarios y directivos.
Porcentaje. 1990 y 2000
Empresarios
Analfabetos y sin estudios
Estudios obligatorios
Estudios secundarios no obligatorios
Universitarios
Total
Directivos
Analfabetos y sin estudios
Estudios obligatorios
Estudios secundarios no obligatorios
Universitarios
Total
Población ocupada
Analfabetos y sin estudios
Estudios obligatorios
Estudios secundarios no obligatorios
Universitarios
Total
Fuente: INE y elaboración propia
1990
2000
Variación
2000-1990
5,9
69,1
17,5
7,5
100,0
5,2
56,3
27,8
10,7
100,0
-0,7
-12,8
10,3
3,1
0,0
1,6
22,4
30,8
45,3
100,0
0,5
13,2
32,0
54,2
100,0
-1,1
-9,1
1,2
9,0
0,0
11,3
59,9
16,8
12,1
100,0
5,4
48,3
27,4
19,0
100,0
-5,9
-11,6
10,6
6,9
0,0
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
Los gráficos III.5 y III.6 reflejan las diferencias con respecto a la media de los niveles
formativos de empresarios y directivos en 1990 y en 2000. Los gráficos III.7 a III.10
completan la descripción de la evolución experimentada por estos colectivos, ofreciendo mayor
detalle de su composición y una descripción más pormenorizada de su evolución temporal.
3.3. Estructura productiva y niveles educativos
3.3.1. La evolución de la estructura productiva
Durante la década de los 90 la dinámica de la estructura productiva se caracteriza por
acentuar los cambios que afectan al peso relativo de los diferentes sectores económicos en
buena parte de los países desarrollados. Esta dinámica está marcada por la caída de la población
relativa ocupada en los sectores primario y secundario, y el aumento de la proporción de
ocupados en el sector terciario.
Para desarrollar el análisis de las relaciones entre estructura productiva y educación
consideraremos seis sectores productivos diferentes: el sector primario (que agrupa
“Agricultura y Pesca” como una única actividad), un sector secundario dividido en tres bloques
(“Energía”, “Industria” y “Construcción”), y un sector terciario dividido en dos bloques
(“Servicios destinados a la venta”, que deben entenderse como correspondientes al sector
privado, y “Servicios no destinados a la venta” correspondientes al sector público). Los motivos
de la subdivisión de los sectores secundario y terciario son bastante claros. En el caso del
secundario separamos la energía como un sector específico, dadas las particulares características
de los niveles formativos de la población que emplea (un sector de “alta tecnología”). Y
separamos la construcción tanto por presentar características diferenciadas en cuanto a su
estructura formativa (con predominio de los bajos niveles), como por tratarse de un sector muy
dependiente de la evolución del ciclo económico. Por último, la separación del terciario entre
servicios destinados a la venta y servicios no destinados a la venta, requiere poca justificación
adicional. Como veremos, la estructura formativa de ambos sectores es sustancialmente distinta
(además de comportarse de forma diferente frente a la coyuntura económica).
116
Gráfico III.5 Diferencias respecto a la media en los niveles educativos
de los empresarios
España. 1990-2000
10%
5%
0%
-5%
-10%
Analfabetos
y sin estudios
Estudios
obligatorios
Estudios secundarios
no obligatorios
1990
Nota: la población de referencia para realizar la comparación es la población ocupada
Fuente: INE y elaboración propia
2000
Estudios
universitarios
Gráfico III.6 Diferencias respecto a la media en los niveles educativos
de los directivos
España. 1990-2000
60%
40%
20%
0%
-20%
-40%
-60%
Analfabetos
y sin estudios
Estudios
obligatorios
Estudios secundarios
no obligatorios
1990
Nota: la población de referencia para realizar la comparación es la población ocupada
Fuente: INE y elaboración propia
2000
Estudios
universitarios
Gráfico III.7 Empresarios con asalariados por
nivel de estudios terminados
España (1977-2000)
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
0%
20%
40%
Hasta primarios
Fuente: INE y elaboración propia
60%
Medios
80%
100%
Universitarios
Gráfico III.8 Empresarios con asalariados por nivel de estudios terminados
Estructura porcentual. España. Comparación 1990-2000
1990
100%
Superiores 4,1%
Anteriores al superior 3,5%
FP II 2,8%
FP I 2,6%
80%
Bachiller Superior/
BUP y COU 12,1%
2000
100%
Superiores 5,1%
Estudios
no obligatorios
25,0%
80%
FP II/ CF Grado Superior 6,2%
FP I/CF Grado Medio 6,1%
Estudios
no obligatorios
38,5%
Bachiller Superior/
BUP y COU/
Bachillerato 15,5%
Bachiller elemental/
EGB 20,1%
60%
60%
Anteriores al superior 5,6%
Bachiller elemental/
EGB/ESO 27,0%
Estudios primarios 49,0%
Estudios
obligatorios
69,1%
40%
40%
Estudios primarios 29,3%
20%
20%
Sin estudios 5,8%
0%
Fuente: INE y elaboración propia
Sin estudios 4,9%
0%
Estudios
obligatorios
56,3%
Gráfico III.9 Directivos por nivel de estudios terminados
España (1977-2000)
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
0%
20%
40%
Hasta primarios
Fuente: INE y elaboración propia
60%
Medios
80%
100%
Universitarios
Gráfico III.10 Directivos por nivel de estudios terminados
Estructura porcentual. España. Comparación 1990-2000
1990
100%
2000
100%
Superiores 26,7%
80%
Superiores 37,1%
80%
Anteriores al superior 18,6%
60%
Estudios
no obligatorios
76,1%
60%
FP I 1,1%
Anteriores al superior 17,1%
FP II 3,5%
Bachiller Superior/
BUP y COU 26,2%
40%
Estudios no
obligatorios
86,3%
FP II/CF Grado Superior 6,1%
40%
FP I/CF Grado Medio 2,6%
Bachiller Superior/
BUP y COU/
Bachillerato 23,3%
20%
Bachiller elemental/
EGB 12,7%
Estudios primarios 9,6%
20%
Estudios
obligatorios
22,4%
Bachiller elemental/
EGB/ESO 8,9%
Estudios primarios 4,3%
0%
0%
Sin estudios 1,6%
Fuente: INE y elaboración propia
Sin estudios 0,5%
Estudios
obligatorios
13,2%
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
El cuadro III.10 describe la distribución porcentual de la población ocupada por
sectores de actividad. Como se observa, en este periodo se produce una caída sustancial de la
población empleada en el sector primario (que ha reducido su participación en la población
ocupada en 5 puntos porcentuales, situándose ya por debajo del 7%), y una caída también
importante de la población ocupada en la Industria (una reducción de 3,5 puntos porcentuales
en su participación).
La población ocupada en el sector energético se mantiene prácticamente constante,
mientras que el sector construcción presenta un crecimiento de más de un punto porcentual
(aunque conviene recordar la gran sensibilidad de la ocupación en este sector al ciclo
económico, que en 2000 estaba en su fase más alta).
El sector terciario privado es el principal receptor de este trasvase de población ocupada,
como era esperable. Los servicios ganan más de 6,5 puntos porcentuales en este periodo,
situándose ya muy cerca del 50% de la población ocupada. Menos esperable quizás es el
crecimiento del sector público, que gana casi un punto porcentual durante la década y en 2000
más que duplica la población ocupada en el sector primario.
Si contemplamos el comportamiento de la población ocupada en términos absolutos,
que presentamos en el cuadro III.11, podemos observar la magnitud de las variaciones
experimentadas en cada sector, con respecto a su ocupación. Recordemos que en este periodo
la población ocupada crece en casi dos millones de personas.
La agricultura ha perdido un tercio de su población ocupada en una década y da empleo
a menos de un millón de personas. Teniendo en cuenta el carácter expansivo de este periodo,
esto supone un cambio de una enorme magnitud. Medio millón de trabajadores agrícolas han
sido “expulsados” del sector. Las pérdidas de empleo en industria y energía son pequeñas tanto
en términos absolutos (menos de 100.000 empleos en una década) como relativos, pero se trata
también de sectores que pierden empleo.
El sector construcción aumenta su empleo en algo menos de 400.000 trabajadores, cifra
casi idéntica a la correspondiente a la expansión del sector público, que ha crecido en el periodo
un 22% y ya emplea a más de dos millones de personas. El comportamiento expansivo del
sector público resulta un poco sorprendente, si tenemos en cuenta el fuerte proceso de
crecimiento que ya experimentó en los ochenta, asociado a la expansión del Estado del
Bienestar y de muchos servicios públicos.
123
Cuadro III.10 Distribución porcentual de la población ocupada
por ramas de actividad. 1990-2000
Agricultura y pesca
Energía
Industria
Construcción
Servicios destinados a la venta
Servicios no destinados a la venta
Total
Fuente: INE, Mas, Pérez, Serrano, Soler y Uriel.
1990
11,78
1,15
22,47
9,70
41,44
13,46
100,00
2000
6,83
0,93
18,97
11,00
48,02
14,26
100,00
Variación
2000-1990
-4,95
-0,23
-3,51
1,30
6,58
0,80
0,00
Cuadro III.11 Población ocupada por ramas de actividad. 1990-2000.
Miles de personas
Agricultura y pesca
Energía
Industria
Construcción
Servicios destinados a la venta
Servicios no destinados a la venta
Total
1990
1.482,2
144,9
2.827,0
1.219,8
5.213,4
1.692,9
12.580,2
Fuente: INE, Mas, Pérez, Serrano, Soler y Uriel.
2000
989,0
134,0
2.745,0
1.591,8
6.950,4
2.063,6
14.473,8
Variación
2000-1990
-493,2
-10,9
-82,1
372,0
1.737,0
370,7
1.893,5
%
Variación
-33,28
-7,52
-2,90
30,50
33,32
21,90
15,05
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
El crecimiento de los servicios privados es prácticamente análogo al crecimiento total
del empleo. Más de 1.700.000 nuevos trabajadores se incorporan a esta actividad durante los 90.
3.3.2. Los niveles educativos sectoriales
Analizaremos ahora la evolución de la cualificación en los diferentes sectores
productivos considerados. Para ello presentaremos los datos correspondientes a la estructura
porcentual de la ocupación por niveles de estudios en 1990 y en 2000, de cada uno de los
sectores, con cuadros diseñados de acuerdo con una estructura común, que describimos a
continuación. En la primera columna se ofrecen los datos acerca de la participación de los
diversos niveles educativos en el sector correspondiente para 1990. En la columna tercera se
dan los mismos datos para 2000. La columna quinta refleja la diferencia entre las columnas [3] y
[1], es decir, el cambio experimentado en la estructura interna del sector en esta década.
Las otras dos columnas sirven para poner en relación los datos del sector con los datos
relativos al conjunto de la economía. En la columna [2] se recoge la diferencia de la estructura
educativa del sector con respecto a la media nacional en 1990. La columna [4] contiene la
información acerca de las desviaciones a la media de 2000. Estas dos columnas nos
proporcionan información acerca de la diversidad en la composición sectorial en los dos
extremos del periodo.
Antes de describir la situación de los sectores recordemos cuál ha sido la evolución de la
estructura formativa del país en este periodo. El cuadro III.12 resume la información. Veamos
ahora la evolución de los diferentes sectores productivos y su relación con la evolución de la
estructura formativa total en los cuadros II.13 a II.17.
La población ocupada en el sector primario (agricultura y pesca) presenta unos niveles
de cualificación notablemente bajos y muy alejados de la media nacional (cuadro III.13). En
1990 la población ocupada en este sector con estudios no-obligatorios se situaba en torno al
5% del total de ocupados, mientras que esta cifra sube al 13% en 2000. Dado el
comportamiento de las tasas de actividad y la caída en la población ocupada agraria, esta
evolución tiene más que ver con la salida del mercado laboral en este sector de trabajadores con
bajos niveles de cualificación (analfabetos particularmente) que con la incorporación de
trabajadores más cualificados.
126
Cuadro III.12 Distribución porcentual del nivel formativo de la
población ocupada. España. 1990-2000
Analfabetos y sin estudios
Estudios obligatorios
Secundarios no obligatorios
Estudios superiores
Total
Fuente: INE y elaboración propia.
1990
11,29
59,89
16,76
12,06
100,00
2000
5,47
48,46
27,30
18,77
100,00
Variación
2000-1990
-5,82
-11,43
10,54
6,71
0,00
Cuadro III.13 Nivel formativo de la población ocupada. Agricultura y pesca. 1990-2000
1990
Distribución
porcentual
(1)
Analfabetos y sin estudios
Estudios obligatorios
Secundarios no obligatorios
Estudios superiores
Fuente: INE y elaboración propia.
31,7
63,1
4,2
1,0
2000
Desviación
respecto a la
media
(2)
20,4
3,2
-12,5
-11,1
Distribución
porcentual
(3)
21,5
65,3
10,6
2,6
Desviación
respecto a la
media
(4)
16,1
16,5
-16,7
-16,4
Variación
(3)-(1)
-10,2
2,2
6,4
1,6
Cuadro III.14 Nivel formativo de la población ocupada. Construcción. 1990-2000
1990
Distribución
porcentual
(1)
Analfabetos y sin estudios
Estudios obligatorios
Secundarios no obligatorios
Estudios superiores
Fuente: INE y elaboración propia.
15,3
71,8
9,9
3,0
2000
Desviación
respecto a la
media
(2)
4,0
11,9
-6,8
-9,1
Distribución
porcentual
(3)
8,3
67,0
19,8
4,8
Desviación
respecto a la
media
(4)
2,9
18,2
-7,5
-14,2
Variación
(3)-(1)
-7,0
-4,8
9,9
1,8
Cuadro III.15 Nivel formativo de la población ocupada. Industria. 1990-2000
1990
Distribución
porcentual
(1)
Analfabetos y sin estudios
Estudios obligatorios
Secundarios no obligatorios
Estudios superiores
Fuente: INE y elaboración propia.
8,5
67,5
18,7
5,3
2000
Desviación
respecto a la
media
(2)
-2,8
7,6
2,0
-6,8
Distribución
porcentual
(3)
3,5
57,0
29,3
10,2
Desviación
respecto a la
media
(4)
-1,9
8,2
2,0
-8,8
Variación
(3)-(1)
-5,0
-10,5
10,6
4,9
Cuadro III.16 Nivel formativo de la población ocupada. Energía y servicios destinados a
la venta. 1990-2000
Energía
1990
Distribución
porcentual
(1)
Analfabetos y sin estudios
Estudios obligatorios
Secundarios no obligatorios
Estudios superiores
2000
Desviación
respecto a la
media
(2)
3,3
63,1
20,4
13,2
-8,0
3,2
3,7
1,1
Distribución
porcentual
(3)
Desviación
respecto a la
media
(4)
3,6
37,2
35,9
23,2
-1,8
-11,6
8,6
4,2
Variación
(3)-(1)
0,3
-25,9
15,5
10,0
Servicios destinados a la venta
1990
Distribución
porcentual
(1)
Analfabetos y sin estudios
Estudios obligatorios
Secundarios no obligatorios
Estudios superiores
Fuente: INE y elaboración propia.
8,7
61,1
19,7
10,6
2000
Desviación
respecto a la
media
(2)
-2,6
1,2
3,0
-1,5
Distribución
porcentual
(3)
4,2
46,5
30,8
18,5
Desviación
respecto a la
media
(4)
-1,2
-2,3
3,5
-0,5
Variación
(3)-(1)
-4,5
-14,6
11,1
7,9
Cuadro III.17 Nivel formativo de la población ocupada. Servicios no destinados a la
venta. 1990-2000
1990
Distribución
porcentual
(1)
Analfabetos y sin estudios
Estudios obligatorios
Secundarios no obligatorios
Estudios superiores
Fuente: INE y elaboración propia.
3,7
30,4
20,6
45,3
2000
Desviación
respecto a la
media
(2)
-7,6
-29,5
3,9
33,2
Distribución
porcentual
(3)
2,0
20,8
26,2
51,0
Desviación
respecto a la
media
(4)
-3,4
-28,0
-1,1
32,0
Variación
(3)-(1)
-1,7
-9,6
5,6
5,7
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
En todo caso, conviene advertir que el incremento de la participación de la población
ocupada con mayores niveles formativos no consigue acercar a este sector a los valores medios
del conjunto de la economía. Así, mientras que en 1990 la desviación de la media en la
participación de la población ocupada con estudios no obligatorios era de 23,6 puntos
porcentuales, en 2000 esta diferencia ha alcanzado los 33,1 puntos porcentuales.
La población sin estudios sigue siendo una parte relevante de la población ocupada en
este sector. Aun habiendo reducido su peso relativo, sigue constituyendo casi una cuarta parte
de la población ocupada.
Como en el caso de la agricultura y pesca, el sector de la construcción se caracteriza por
una baja cualificación de la población ocupada, pero con rasgos menos acentuados (véase
cuadro III.14). Algo menos del 13% de esta población poseía estudios no obligatorios en 1990,
alcanzando casi el 25% en 2000. Por otra parte la población ocupada sin estudios ha pasado de
un 15,3% en 1990 a un 8,3 en 2000, cifras muy inferiores a las correspondientes al sector
primario.
Otro elemento común con el sector de agricultura y pesca es la pérdida relativa de
participación de la población con estudios no obligatorios, respecto a la media nacional. Si en
1990 la desviación de la media en la participación era ligeramente inferior a los 16 puntos
porcentuales, en 2000 esta diferencia alcanza los 21,7 puntos porcentuales.
La población con estudios obligatorios en el sector de la construcción en 2000 supone
casi el 70% de la población ocupada del sector, una cifra no demasiado distinta de la del sector
primario. Pero recordemos que, mientras que la agricultura ha perdido casi medio millón de
trabajadores en este periodo, la construcción ha ganado casi 400.000 nuevos ocupados, de
modo que la mejora experimentada por el sector de la construcción es más importante.
La población ocupada en la industria partía también de niveles de cualificación bastante
bajos (véase cuadro III.15): menos de la cuarta parte de los trabajadores del sector tenía
estudios secundarios no obligatorios o superiores en 1990. Las cifras han cambiado
sustancialmente en 2000. La participación de los universitarios en la población ocupada casi se
ha duplicado y la población con estudios secundarios no obligatorios ha aumentado en más de
10 puntos porcentuales su participación.
133
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
Sin embargo este crecimiento no ha sido suficiente para acercar este sector a la media
nacional. Las diferencias con respecto a la media en el año 2000, tanto del porcentaje de
universitarios como de la suma de universitarios más secundarios no obligatorios, es más
grande que la que existía en 1990.
La población ocupada sin estudios ha prácticamente desaparecido en esta década, y ya
no representa más que un 3,5% del total de ocupados en la industria (frente a un 8,3 en la
construcción o un 21,5 en el sector primario).
Los sectores de energía y servicios destinados a la venta son los que experimentan
un mayor aumento en la cualificación de su población ocupada, en términos relativos. El
cuadro III.16 recoge los datos relativos a estos sectores.
Los trabajadores ocupados con estudios universitarios en el sector de la Energía han
aumentado su participación en 10 puntos porcentuales mientras que aquellos otros con estudios
secundarios no obligatorios han aumentado su participación en quince puntos y medio. Parece
que el mayor contenido tecnológico del sector de la energía se va traduciendo en un peso
progresivamente mayor del personal con alta cualificación.
Pero el sector de los servicios destinados a la venta presenta también una evolución
notable en este aspecto. La participación de la población ocupada con estudios universitarios y
con estudios secundarios no obligatorios crece en este periodo 7,9 y 11,1 puntos porcentuales,
respectivamente. Estos datos son tanto más significativos cuanto que este crecimiento de la
cualificación se produce en un contexto fuertemente expansivo del sector (más de un millón
setecientos mil nuevos ocupados en la década), mientras que el sector energético reduce su
volumen de empleo en este mismo periodo.
El sector público o de servicios no destinados a la venta (cuadro III.17) partía de unos
niveles formativos mucho más altos que cualquier otro sector: en 1990 más del 45% de los
empleados públicos tenía estudios universitarios, porcentaje que supera el 50% en 2000. No es
de extrañar que el crecimiento de la participación de los niveles formativos más altos haya sido
en el sector público relativamente menor que en otros sectores, dado el nivel de partida.
La población con estudios obligatorios o sin estudios es menos de la cuarta parte del
total de ocupados, lo que indica que este sector sigue siendo el de mayor nivel formativo de
todos los considerados, a mucha distancia del resto. Aunque las diferencias se hayan reducido
algo durante esta década, el sector público sigue manteniendo un indiscutible liderazgo en la
134
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
cualificación media de sus trabajadores que se asocia en buena medida al peso en las actividades
públicas de los servicios educativos y sanitarios y también a la cualificación exigida a una parte
significativa de los que desarrollan funciones de administración pública.
3.3.3. Estructura productiva y estudios no obligatorios
Otra forma de aproximarnos al estudio de la dinámica de los niveles educativos en los
diferentes sectores económicos consiste en examinar la evolución de la población ocupada con
estudios no obligatorios. Como ya hemos señalado con anterioridad, los estudios no
obligatorios constituyen una variable sintética que proporciona una buena aproximación a la
calidad de la formación de los ocupados.
En el conjunto de la economía española la población ocupada con estudios no
obligatorios suponía un 28,8% de la población ocupada en 1990 y se ha elevado a un 46,3 en
2000. Se ha producido pues un sustancial incremento de esta población en la década de los 90
(17,5 puntos porcentuales).
La situación en el conjunto de los 6 sectores económicos considerados era bastante
distinta en 1990: mientras la agricultura y pesca presentaba una participación de la población
ocupada con estudios no obligatorios que apenas sobrepasaba el 5%, en el sector público ese
grupo alcanzaba una participación de casi el 66%, prácticamente el doble del siguiente sector
con mayor presencia de trabajadores con este nivel formativo (el sector de la energía).
La evolución experimentada durante los años 90 ha acentuado las diferencias relativas
entre los sectores, provocando una cierta polarización. Los sectores de energía, servicios
destinados a la venta y sector público mantienen valores por encima de la media en todo el
periodo, mientras que los otros tres sectores se mantienen por debajo de la misma. Pero la
dinámica sectorial no es uniforme. La diferencia con respecto a la media de los sectores con
baja cualificación (agricultura y pesca, construcción e industria, por este orden) ha aumentado
en 2000. La diferencia del sector público con respecto a la media sigue siendo notable, pero ha
disminuido en 2000. Los sectores de servicios destinados a la venta y, sobre todo, la energía,
han aumentado en el año 2000 sus diferenciales positivos con respecto a la media nacional.
135
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
El gráfico III.11 muestra la evolución experimentada por la población ocupada con
estudios no obligatorios en los distintos sectores económicos.
El gráfico III.12 representa las desviaciones con respecto a la media de la participación
de la población ocupada con estudios no obligatorios en 1990 y en 2000. Se aprecia claramente
el efecto de “polarización” al que antes hemos aludido. Los trabajadores de los sectores de
energía, servicios destinados a la venta y sector público poseen cada vez más una mayor
cualificación, mientras que los sectores de agricultura y pesca, construcción e industria
constituyen sectores progresivamente menos cualificados en términos relativos.
En el gráfico III.13 comparamos las variaciones habidas en la población ocupada con
estudios secundarios no obligatorios o superiores en los distintos sectores económicos. Las
cifras que proporcionamos nos ofrecen la variación en puntos porcentuales experimentada en
la década de los 90 en los diferentes sectores económicos, con respecto a la población ocupada
en cada uno de los sectores. Observamos claramente otro de los aspectos comentados con
anterioridad: el sector de la energía conoce un fuerte crecimiento de la población ocupada con
niveles de estudio no obligatorios, mientras que el sector de servicios destinados a la venta
presenta también un crecimiento relevante. Son los únicos sectores en los que la participación
de este nivel educativo crece por encima de la media nacional.
La participación de la la población ocupada con estudios no obligatorios del sector
industrial crece en torno a la media nacional, mientras que los otros tres sectores, sector
público, construcción y agricultura y pesca, crecen bastante menos que la media. En el caso del
sector público este menor crecimiento se debe fundamentalmente al altísimo nivel de
cualificación del que se parte en 1990.
Si consideramos el sector privado en su conjunto y analizamos su evolución en esta
década, observamos el efecto general de mejora en los niveles formativos, pero no resulta claro
que pueda hablarse de una mejora relativa en la cualificación, cuando lo comparamos con la
media nacional (gráfico III.14). En efecto, a pesar de los datos tan positivos que refleja el
cuadro III.18 acerca de la composición educativa del sector privado, cuando tomamos
diferencias con respecto a la media los resultados no son tan brillantes. Mientras que en 1990 la
población ocupada en el sector privado con estudios no obligatorios se situaba 5,5 puntos
porcentuales por debajo de la media nacional, en 2000 esta diferencia es prácticamente la misma
(5,1 puntos porcentuales por debajo de la media).
136
Gráfico III.11 Porcentaje de ocupados con estudios no obligatorios
por ramas de actividad
España. 1990-2000
100%
80%
60%
40%
20%
0%
Agricultura
y pesca
Fuente: INE y elaboración propia
Energía
Industria
Servicios
Construcción Servicios
destinados no destinados
a la venta
a la venta
1990
2000
Total
ocupados
Gráfico III.12 Porcentaje de ocupados con estudios no obligatorios
por ramas de actividad
Desviaciones respecto a la media. España. 1990-2000
40%
20%
0%
-20%
-40%
Agricultura
y pesca
Energía
Industria
1990
Fuente: INE y elaboración propia
Construcción
2000
Servicios
destinados
a la venta
Servicios
no destinados
a la venta
Gráfico III.13 Variación en la población ocupada con estudios no obligatorios
Ramas de actividad. España. 1990-2000
30%
Puntos porcentuales
25%
20%
15%
10%
5%
0%
Agricultura
y pesca
Fuente: INE y elaboración propia
Energía
Industria
Construcción
Total
Servicios
Servicios
destinados no destinados ocupados
a la venta
a la venta
Gráfico III.14 Ocupados en el sector privado por niveles de estudio
Desviaciones respecto a la media. España. 1990-2000
6
4
2
0
-2
-4
-6
Analfabetos
y sin estudios
Estudios
obligatorios
Estudios secundarios
no obligatorios
1990
Fuente: INE y elaboración propia
2000
Estudios
universitarios
Cuadro III.18 Nivel formativo de la población ocupada. Sector privado. 1990-2000
1990
Distribución
porcentual
(1)
Analfabetos y sin estudios
Estudios obligatorios
Secundarios no obligatorios
Estudios superiores
Fuente: INE y elaboración propia.
12,4
64,3
16,2
7,1
2000
Desviación
respecto a la
media
(2)
1,1
4,4
-0,6
-4,9
Distribución
porcentual
(3)
5,9
52,8
27,6
13,6
Desviación
respecto a la
media
(4)
0,6
4,6
0,2
-5,3
Variación
(3)-(1)
-6,5
-11,4
11,4
6,5
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
3.3.4. La participación sectorial en la población ocupada total y en la población
ocupada con estudios no obligatorios
Hasta ahora todo el análisis de la estructura productiva y los niveles formativos ha sido
desarrollado tomando como referencia la composición educativa de cada sector. Es decir, nos
hemos dedicado a estudiar la evolución de la composición sectorial de los niveles formativos,
comparando los cambios internos de los diversos sectores, tanto entre sí como con respecto a
los valores medios de la economía española.
Para completar el análisis nos ocuparemos ahora de analizar la participación de los
diferentes sectores tanto en la población ocupada total como en la población con estudios no
obligatorios de todo el país.
Para estudiar el comportamiento de la participación de la población ocupada con
estudios no obligatorios de los distintos sectores en la población ocupada total podemos
multiplicar los porcentajes de participación de la población ocupada con estudios no
obligatorios de cada sector por el valor de la participación del sector en la población ocupada
total.
Los principales datos relativos a estas magnitudes se recogen en el cuadro III.19, en el
que cada entrada de esta tabla viene dada por la siguiente expresión:
4
xij ¦ i =1 xij
xij
⋅ 6
= 6
xj ¦ xj ¦ xj
j =1
j =1
donde xij corresponde al total de población con el nivel educativo i en el sector j, xj es el total de
población ocupada en el sector j, de modo que
xij
representa la participación del nivel
xj
formativo i en la población ocupada del sector j, y
¦
¦
población ocupada total. El valor del coeficiente
4
i =1
6
xij
xj
j =1
xij
6
¦ j =1 xj
describe el peso del sector j en la
de cada casilla de la tabla nos dice
pues cuál es la participación de los ocupados del sector j con nivel formativo i en el total de
142
Cuadro III.19 Participación de los ocupados con estudios no
obligatorios en el total de ocupados. Ramas de actividad. España.
1990 y 2000
Agricultura y pesca
Energía
Industria
Construcción
Servicios destinados a la venta
Servicios no destinados a la venta
Total
Fuente: INE y elaboración propia.
1990
0,61
0,39
5,40
1,19
12,54
8,90
29,03
2000
0,90
0,54
7,51
2,18
23,66
11,04
45,83
Variación
2000-1990
0,28
0,16
2,11
0,98
11,12
2,14
16,79
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
ocupados del país. Al sumar sobre j (que equivale a tomar la suma de las columnas), obtenemos:
6
¦
¦
j =1
6
xij
xj
j =1
, que nos da la participación en la economía de los ocupados con formación i.
Los gráficos III.15 y III.16 proporcionan una imagen visual de la evolución de la
participación sectorial de los ocupados con estudios no obligatorios en el total de ocupados. En
estos gráficos se evidencia la importancia de la mejora educativa del sector de servicios
destinados a la venta para el conjunto del país, que quedaba algo difuminada cuando
comparábamos las variaciones relativas de las tasas de participación dentro de cada sector.
El primer gráfico simplemente transcribe los datos relativos a la participación de la
población con estudios no obligatorios de cada sector en el total. El segundo gráfico presenta
la misma información con un formato distinto. En él se describe cómo el porcentaje de
población ocupada con estudios no obligatorios se componen de la suma de la población con
estos estudios de los diferentes sectores económicos, representados por distintos colores. La
primera columna corresponde al año 1990 y la segunda al año 2000.
Un aspecto complementario que merece la pena considerar es el de la participación
relativa de los ocupados con estudios no obligatorios de los diferentes sectores, con respecto al
total de ocupados con este nivel formativo. La contribución relativa de los sectores agricultura y
pesca, industria, energía y sector público se ha reducido en 2000 con respecto a 1990. Por el
contrario, la construcción y, sobre todo, el sector de servicios destinados a la venta han
incrementado su participación relativa en la población ocupada con estudios no obligatorios. El
cuadro III.20 recoge estos datos, que son posteriormente presentados de forma gráfica
(gráfico III.17).
Cada entrada del cuadro III.20 viene dada por la siguiente expresión:
xij
¦
¦
¦
6
j =1
6
xj
xij
j =1
6
j =1
xj
144
=
xij
¦
6
j =1
xij
Gráfico III.15 Participación de la población ocupada con estudios
no obligatorios en el total de ocupados
Ramas de actividad. España. 1990-2000
25%
20%
15%
10%
5%
0%
Agricultura
y pesca
Energía
Industria
1990
Fuente: INE y elaboración propia
Construcción
2000
Servicios
destinados
a la venta
Servicios
no destinados
a la venta
Gráfico III.16 Composición sectorial de la población ocupada con
estudios no obligatorios
España. 1990-2000
50%
40%
30%
20%
10%
0%
1990
2000
Agricultura y pesca
Energía
Industria
Construcción
Servicios venta
Servicios no venta
Fuente: INE y elaboración propia
Cuadro III.20 Participación de los ocupados con estudios no
obligatorios en el total de ocupados con esta formación. Ramas de
actividad. 1990 y 2000
Agricultura y pesca
Energía
Industria
Construcción
Servicios destinados a la venta
Servicios no destinados a la venta
Total
Fuente: INE y elaboración propia.
1990
2,16
1,32
18,89
4,33
43,76
29,54
100,00
2000
1,94
1,18
16,17
5,85
51,12
23,74
100,00
Variación
2000-1990
-0,22
-0,14
-2,72
1,52
7,36
-5,80
Gráfico III.17 Participación en el porcentaje de población
ocupada con estudios no obligatorios
Ramas de actividad. España. 1990-2000
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Agricultura
y pesca
Energía
Industria
1990
Fuente: INE y elaboración propia
Construcción
2000
Servicios
destinados
a la venta
Servicios
no destinados
a la venta
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
donde xij corresponde al total de población con el nivel educativo i en el sector j, xj es el total
de población ocupada en el sector j. Por tanto,
xij
6
¦ j =1 xij
representa la participación del nivel
formativo i del sector j en la población total ocupada. Al sumar sobre j (suma de las columnas),
¦
obtenemos:
¦
6
j =1
6
xij
xij
j =1
= 1.
3.3.5. Cambio en los niveles educativos y cambio en la estructura productiva
Hemos visto que la estructura productiva ha experimentado un cambio considerable
durante la década de los 90. En particular el sector de servicios destinados a la venta ha crecido
de manera sustancial, con crecimientos también importantes en el empleo público y en la
construcción. Al mismo tiempo ha caído la población ocupada tanto en la agricultura y pesca
como en la industria y, en menor medida, en la energía.
Los niveles educativos han conocido cambios todavía mayores a lo largo de esta década.
La cuestión que queremos abordar ahora es hasta qué punto el cambio en los niveles
formativos puede explicarse por los cambios en la estructura productiva (mayor peso de los
sectores con niveles de cualificación más altos), y hasta qué punto estos cambios son internos a
los propios sectores productivos.
Hay varias formas de abordar este problema. Nosotros seguiremos una que consiste en
descomponer el cambio en los diferentes niveles educativos como la suma de tres vectores15. El
primero representa el cambio en los niveles educativos asociado a la modificación de la
estructura productiva. El segundo mide la variación de los niveles formativos que se produce en
el interior de los propios sectores. Y la última es un factor residual. Para ello definimos:
aij =
xij
yj
donde aij es la población con cualificación i de el sector j, yj es la población total ocupada en el
sector j. Si llamamos A a la matriz de 5 columnas (una por cada nivel educativo) y 6 filas (una
15
Véase la Nota Técnica 1 para una explicación detallada de este procedimiento
149
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
por cada sector productivo) cuyos términos son los coeficientes aij, y llamamos y al vector de 6
componentes cuyos elementos representan los ocupados de los diferentes sectores, podemos
escribir:
Ay = x
donde x es el vector de población ocupada por niveles de educación, que resulta de la
estructura productiva asociada a la matriz A y al vector y.
Podemos describir la variación de la composición educativa en un determinado periodo
como sigue:
∆ x = A ∆ y + ∆ A y0 + t
donde:
•
∆ x es el vector que recoge los incrementos entre 1990 y 2000 del empleo por niveles
formativos.
• A ∆ y es el producto de una matriz cuyo componente {i,j} describe la proporción de
ocupados con nivel educativo i en el sector j en 1990, mientras que ∆ y nos dice cuál
es el cambio en la composición de la ocupación entre 1990 y 2000. Mide el efecto de
los cambios en la estructura productiva (efecto intersectorial).
•
∆ Ay0 es el producto de la variación de la matriz de niveles formativos por sectores
entre 1990 y 2000, por el vector de composición del empleo en 1990. Mide el efecto
de las mejoras educativas intrasectoriales.
• Finalmente, t = ∆ A ∆ y es el término de carácter residual que recoge la variación de
la estructura educativa que indica si los cambios de ambos tipos se han reforzado
mutuamente o no.
El cuadro III.21(a) recoge los resultados de este análisis. En él se observa la
descomposición del cambio acaecido en los niveles formativos en factores intra e intersectoriales.
El cuadro III.21(b) recoge la información en términos porcentuales, lo que facilita su
150
Cuadro III.21 Descomposición del cambio en los niveles educativos según la
estructura productiva
A. Valores absolutos
'x
A'y
'Ay0
t
Analfabetos
Sin estudios y
primarios
Medios
Anteriores al
superior
Superiores
Total
Intersectorial
-116,2
-2.309,8
3.097,0
445,4
777,1
6,1
669,0
872,0
174,6
171,8
Intrasectorial
Cruzado
-112,8
-2.603,5
1.996,6
226,6
493,1
-9,5
-375,3
228,4
44,2
112,1
Analfabetos
Sin estudios y
primarios
Medios
Anteriores al
superior
Superiores
Total
Intersectorial
100,0
-5,2
100,0
-29,0
100,0
28,2
100,0
39,2
100,0
22,1
Intrasectorial
Cruzado
97,1
8,2
112,7
16,2
64,5
7,4
50,9
9,9
63,5
14,4
B. Distribución porcentual
'x
A'y
'Ay0
t
Fuente: INE, Mas, Pérez, Serrano, Soler y Uriel y elaboración propia
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
interpretación ya que cada valor de la casilla correspondiente nos indica directamente qué
porcentaje del cambio ocurrido en los niveles de educativos se explica por cada uno de los
factores.
Los datos de esta descomposición ponen de manifiesto características muy relevantes de
la relación entre la variación en los niveles educativos de la población ocupada y la evolución de
la estructura productiva. Merece la pena subrayar los siguientes aspectos:
i.
En primer lugar destaca el hecho, poco sorprendente, de la insensibilidad de los
menores niveles educativos a las modificaciones de empleo intersectoriales. Por
una parte, los niveles educativos mínimos se han extendido prácticamente a toda
la población. Por otra, son precisamente los niveles educativos con menores tasas
de actividad y que se concentran en el sector primario, los que ha sufrido una
pérdida sustantiva de población ocupada.
ii.
Aunque la mayor parte de los cambios educativos en la población ocupada se
explican por los cambios intrasectoriales, los niveles de estudios medios y
superiores resultan claramente afectados por la evolución de la estructura
productiva, con diferencias significativas.
iii.
Casi un 30% del cambio en los ocupados con estudios medios se explica por el
cambio en la estructura productiva. La fuerte expansión del sector de la
construcción explica en buena parte del cambio en este nivel de estudios en la
población ocupada.
iv.
La población ocupada con estudios universitarios de ciclo corto es la que resulta
más sensible al cambio en la estructura productiva. Casi el 40% de la variación de
los ocupados con este nivel de estudios se explica por las variaciones de empleo
intersectoriales. El crecimiento del sector de servicios destinados a la venta
explica, sin duda, buena parte de estas cifras.
v.
La ocupación de los titulados universitarios superiores depende también de la
composición de la producción. Un 22% del cambio en la población ocupada con
este nivel de estudios se explica por las variaciones intersectoriales. El
crecimiento del empleo en el sector público tiene mucho que ver con este dato.
152
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
3.4. Diferencias regionales
Analizaremos en esta sección la evolución del empleo y de la estructura formativa de la
población ocupada en las distintas regiones españolas en la década de los 90.
3.4.1. Empleo y niveles educativos regionales
El primer aspecto destacable es el diferente comportamiento de las Comunidades
Autónomas en la creación de empleo durante el periodo considerado. A pesar de que la
economía española en su conjunto ha incrementado sustancialmente la ocupación en este
decenio, con un aumento medio de la población ocupada del 15,3%, hay una notable diversidad
regional.
Las características más destacadas de la evolución del empleo, desde el punto de vista del
comportamiento de las regiones, pueden resumirse como sigue:
• Andalucía, Baleares, Canarias, la Comunidad Valenciana, Madrid, Murcia y Navarra
presentan crecimientos del empleo superiores a la media nacional, destacando los
casos de Baleares y Canarias.
• Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura y el País Vasco tienen tasas de
crecimiento en torno a la media nacional.
• Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia y La Rioja, tienen crecimientos
notablemente inferiores a la media nacional. Especialmente negativo ha sido el
comportamiento de Asturias y Galicia, con crecimientos negativos de la ocupación.
El cuadro III.22 ofrece una visión más precisa de las magnitudes de estos crecimientos.
Completamos la descripción de este fenómeno con los gráficos III.18 y III.19 representativos
de la evolución del empleo en las distintas Comunidades.
153
Cuadro III.22 Variación en el empleo.
Comunidades Autónomas. 1990-2000
Andalucía
Aragón
Baleares
Canarias
Cantabria
Castilla y León
Castilla-La Mancha
Cataluña
Comunidad Valenciana
Extremadura
Galicia
Madrid
Murcia
Navarra
País Vasco
Principado de Asturias
La Rioja
España
Fuente: INE y elaboración propia
Variación
2000-1990
356.701
46.033
70.849
174.066
8.734
15.683
72.663
275.416
263.637
38.019
-41.486
410.736
82.456
38.279
111.825
-25.411
8.147
1.917.240
% Variación
19,68
11,12
28,62
39,79
5,19
1,86
14,01
12,52
20,55
12,75
-4,04
25,26
25,04
21,37
16,19
-7,12
9,09
15,27
Gráfico III.18 Variación de la ocupación. Miles de personas
Comunidades Autónomas. 1990-2000
Madrid
Andalucía
Cataluña
Comunidad Valenciana
Canarias
País Vasco
Murcia
Castilla-La Mancha
Baleares
Aragón
Navarra
Extremadura
Castilla y León
Cantabria
La Rioja
Asturias
Galicia
-100
Fuente: INE y elaboración propia
0
100
200
300
400
500
Gráfico III.19 Tasa de variación de la ocupación. Distribución porcentual
Comunidades Autónomas. 1990-2000
Canarias
Baleares
Madrid
Murcia
Navarra
C. Valenciana
Andalucía
País Vasco
España
C-La Mancha
Extremadura
Cataluña
Aragón
La Rioja
Cantabria
Castilla y León
Galicia
P. Asturias
-10%
Fuente: INE y elaboración propia
0%
10%
20%
30%
40%
50%
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
3.4.2. Los años de estudio y la cualificación de la población ocupada
En el año 2000 la población ocupada presentaba en promedio 9,66 años medios de
estudio, 2,18 años más que en 1990, lo que supone una tasa de variación del conjunto de
España del 29,1%. La evolución seguida por las distintas regiones presenta diferencias
significativas, con un rango de variación de las tasas de crecimiento que va desde el 44,5% de
Galicia al 19,3% de Cantabria.
El gráfico III.20 describe el cambio experimentado por esta variable entre 1990 y 2000
en las diferentes Comunidades Autónomas. Se observa claramente una tendencia a la
homogeneización en los valores de los años medios de estudio, aun cuando hay
comportamientos diversos.
Si se consideran las tasas de variación de esta variable, se observa que presentan tasas de
crecimiento superiores a la media nacional Andalucía (33,2%), Castilla-La Mancha (32,3%), la
Comunidad Valenciana (35,1%), Extremadura (40,7%), Galicia (44,5%) y Murcia (42,2%). Por
debajo de la tasa de crecimiento medio se sitúan Aragón (24,3%), Asturias (23,1%), Baleares
(25,4%), Canarias (22,4%), Cantabria (19, 3%), Castilla y León (25,9%), La Rioja (20,9%),
Madrid (10,5%), Navarra (24,3%) y el País Vasco (25,6%). La tasa de variación de los años de
estudio en Cataluña (28,6%) coincide prácticamente con la media nacional. El gráfico III.21
ilustra el comportamiento de estas tasas de variación.
La diversidad en las tasas de crecimiento de esta variable se explica fundamentalmente
por los diferentes niveles iniciales. La mera observación de los datos indica:
• Todas las Comunidades con tasas de crecimiento superiores a la media corresponden
a regiones cuyo nivel de años de estudio es inferior a la media nacional.
• Las Comunidades con mayores niveles absolutos de años medios de estudio
(Cantabria, Madrid, Navarra o el País Vasco) presentan tasas de crecimiento
inferiores a la media.
• Hay un grupo de Comunidades cuyo comportamiento se aleja substantivamente de
este patrón (Asturias, Baleares, Canarias y La Rioja).
157
Gráfico III.20 Años medios de estudio de la población ocupada
Comunidades Autónomas. 1990-2000
Madrid
País Vasco
Navarra
Cataluña
Cantabria
Aragón
Castilla y León
España
P. Asturias
La Rioja
C. Valenciana
Murcia
Baleares
Andalucía
Canarias
Extremadura
Galicia
Castilla-La Mancha
0
2
4
1990
Fuente: INE y elaboración propia
6
2000
8
10
12
Gráfico III.21 Años medios de estudio de la población ocupada.
Tasa de crecimiento 1990-2000. Comunidades Autónomas
Galicia
Murcia
Extremadura
C. Valenciana
Andalucía
Castilla-La Mancha
España
Cataluña
Castilla y León
País Vasco
Baleares
Navarra
Aragón
P. Asturias
Canarias
La Rioja
Madrid
Cantabria
0%
Fuente: INE y elaboración propia
10%
20%
30%
40%
50%
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
Los datos del análisis de regresión que se obtiene al tomar como variable independiente
las tasas de variación de los años de estudio en las diferentes Comunidades Autónomas, y como
variable explicativa los niveles de esta variable en las comunidades en el año 1990 confirman lo
señalado. El gráfico III.22 contiene la información esencial de este análisis.
Para disponer de una visión general de la evolución de los niveles formativos se
presentan, en primer lugar, un par de gráficos que describen la situación en 1990 (gráfico
III.23) y en 2000 (gráfico III.24), considerando tres categorías formativas: (1) Analfabetos y
sin Estudios; (2) Estudios Obligatorios; y (3) Estudios no Obligatorios16.
La comparación gráfica pone de manifiesto de nuevo el enorme avance que se ha
producido en los estudios no obligatorios en todas las Comunidades Autónomas. Estos datos
sugieren el interés de profundizar en el análisis de la evolución de este nivel formativo. El
cuadro III.23 describe el cambio producido en esta variable en las regiones españolas, durante
la década de los 90. Además del gran crecimiento experimentado por este nivel formativo en
el conjunto de la población ocupada, con un incremento medio de 17,5 puntos porcentuales,
destaca la relativa homogeneidad en el comportamiento de las diferentes Comunidades en
cuanto al crecimiento de la participación en la educación postobligatoria durante este periodo
en niveles absolutos
El gráfico III.25 describe la tabla anterior. En él se observa, como habíamos
comentado, que el crecimiento de la participación de la población ocupada con estudios no
obligatorios ha tenido un patrón bastante similar en casi todas las regiones. No obstante, cabe
distinguir tres grupos de Comunidades con relación a esta variable:
i.
Uno, compuesto por aquellas Comunidades Autónomas que han obtenido un
crecimiento de la población ocupada más cualificada por encima de la media
(Andalucía, Asturias, Castilla y León, Extremadura, Murcia y País Vasco).
ii.
El segundo grupo está compuesto por aquellas Comunidades con un crecimiento
en la participación en torno a la media nacional (Aragón, Cataluña, Comunidad
Valenciana y Navarra).
16
En cuanto a la cualificación de la población ocupada, se presenta en el Apéndice A.III.1 de este Capítulo una
descripción detallada de la evolución de los niveles educativos en las diferentes Comunidades Autónomas.
160
Gráfico III.22 Años medios de estudio en 1990 y variación en 2000
Población ocupada
Variación años medios de estudio. 2000-1990
50%
Y=84,8-7,7X
(-6,29)
Gal
45%
Ext
40%
35%
Mur
CLM And
R² = 0,72
CV
30%
Cat
CLE
IB
25%
IC
Ara
Ast
LR
20%
Nav
PV
Mad
Can
15%
10%
5,5
6,0
6,5
7,0
7,5
8,0
Años medios de estudio. 1990
Fuente: INE y elaboración propia
8,5
9,0
9,5
Gráfico III.23 Niveles educativos de la población ocupada
Distribución porcentual. Comunidades Autónomas. 1990
Madrid
País Vasco
Navarra
Cantabria
Cataluña
Aragón
La Rioja
España
Asturias
Castilla y León
Baleares
Canarias
Comunidad Valenciana
Andalucía
Murcia
Castilla-La Mancha
Galicia
Extremadura
0%
20%
Analfabetos y sin estudios
Estudios no obligatorios
Fuente: INE y elaboración propia
40%
60%
80%
Estudios obligatorios
100%
Gráfico III.24 Niveles educativos de la población ocupada
Distribución porcentual. Comunidades Autónomas. 2000
País Vasco
Madrid
Navarra
Cataluña
Cantabria
Aragón
Asturias
España
Castilla y León
La Rioja
Canarias
Murcia
Comunidad Valenciana
Andalucía
Baleares
Extremadura
Galicia
Castilla-La Mancha
0%
20%
Analfabetos y sin estudios
Estudios no obligatorios
Fuente: INE y elaboración propia
40%
60%
80%
Estudios obligatorios
100%
Cuadro III.23 Participación de la población ocupada con
estudios no obligatorios. Comunidades Autónomas.
1990 y 2000
Andalucía
Aragón
Baleares
Canarias
Cantabria
Castilla y León
Castilla-La Mancha
Cataluña
Comunidad Valenciana
Extremadura
Galicia
Madrid
Murcia
Navarra
País Vasco
Principado de Asturias
La Rioja
España
Fuente: INE y elaboración propia.
1990
2000
Incremento
22,40
30,01
27,47
26,90
33,27
27,75
19,74
32,84
23,62
18,16
19,00
42,79
21,61
34,80
38,90
28,02
29,94
40,89
47,80
39,27
42,11
47,87
45,81
34,66
50,52
41,24
36,67
35,58
58,61
41,34
52,46
59,13
46,44
45,17
18,49
17,79
11,80
15,21
14,60
18,06
14,92
17,68
17,62
18,51
16,58
15,82
19,73
17,66
20,23
18,42
15,23
28,82
46,34
17,52
Gráfico III.25 Crecimiento en la participación de la población ocupada
con estudios no obligatorios
1990-2000. Comunidades Autónomas
País Vasco
Murcia
Extremadura
Andalucía
Asturias
Castilla y León
Aragón
Cataluña
Navarra
Comunidad Valenciana
España
Galicia
Madrid
La Rioja
Canarias
Castilla-La Mancha
Cantabria
Baleares
0%
Fuente: INE y elaboración propia
5%
10%
15%
20%
25%
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
iii.
Las Comunidades con crecimiento de participación por debajo de la media
constituyen el tercer grupo (Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha,
Galicia, Madrid y La Rioja).
El gráfico III.26 proporciona una perspectiva ligeramente diferente de la evolución de
estos niveles formativos en las Comunidades Autónomas. En él representamos las desviaciones
a la media tanto en 1990 como en 2000. De este modo podemos obtener una visión de la
situación relativa de las diferentes Comunidades en los dos extremos del periodo.
Observamos que entre las Comunidades que están por debajo de la media nacional,
Andalucía, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura y Murcia han mejorado su
posición relativa, estando más cerca de la media en 2000 que en 1990. Por el contrario,
Baleares, Castilla-La Mancha y Galicia se han alejado negativamente de la media.
Entre las Comunidades situadas por encima de la media nacional, puede apreciarse
cómo Aragón, Cataluña, Navarra y el País Vasco han mejorado su situación relativa, mientras
que Cantabria y Madrid se han acercado a la media nacional.
Asturias y La Rioja presentan comportamientos particulares. Mientras que Asturias ha
pasado de estar por debajo de la media en 1990 a situarse por encima en 2000, lo contrario se
observa en el caso de La Rioja.
Como resultado de esta evolución, las diferencias en la población ocupada con estudios
no obligatorios entre las distintas Comunidades Autónomas se han reducido. El gráfico III.27
presenta la distribución regional de la población ocupada con estudios no obligatorios en 1990
y en 2000, incluyendo la media nacional como término de comparación.
Consideremos ahora la evolución de la población ocupada con estudios superiores.
Los gráficos III.28 y III.29 sintetizan la evolución de esta variable. En el gráfico III.28 se
refleja la distribución regional de la población ocupada con estudios superiores en 1990 y en
2000. De nuevo aparece aquí como característica distintiva el fuerte crecimiento de la población
ocupada con estudios universitarios. Pero también se insinúan algunos elementos de
crecimiento desigual. Este aspecto se aprecia más claramente en el gráfico III.29 en el que
presentamos las desviaciones con respecto a la media para ambos extremos del periodo.
166
Gráfico III.26 Diferencias respecto a la media en la participación de la
población ocupada con estudios no obligatorios
1990 y 2000. Comunidades Autónomas
País Vasco
Madrid
Navarra
Cataluña
Cantabria
Aragón
Asturias
Castilla y León
La Rioja
Canarias
Murcia
Comunidad Valenciana
Andalucía
Baleares
Extremadura
Galicia
Castilla-La Mancha
-20%
-15%
-10%
1990
Fuente: INE y elaboración propia
-5%
0%
2000
5%
10%
15%
20%
Gráfico III.27 Proporción de población ocupada con estudios no obligatorios
1990 y 2000. Comunidades Autónomas
País Vasco
Madrid
Navarra
Cataluña
Cantabria
Aragón
Asturias
España
Castilla y León
La Rioja
Canarias
Murcia
Comunidad Valenciana
Andalucía
Baleares
Extremadura
Galicia
Castilla-La Mancha
0%
10%
20%
1990
Fuente: INE y elaboración propia
30%
2000
40%
50%
60%
70%
Gráfico III.28 Proporción de población ocupada con estudios universitarios
1990 y 2000. Comunidades Autónomas
Madrid
Navarra
País Vasco
España
Aragón
Castilla y León
Cataluña
La Rioja
Andalucía
Murcia
Asturias
Comunidad Valenciana
Extremadura
Canarias
Cantabria
Castilla-La Mancha
Galicia
Baleares
0%
5%
1990
Fuente: INE y elaboración propia
10%
15%
2000
20%
25%
30%
Gráfico III.29 Diferencias respecto a la media en la participación de la
población ocupada con estudios universitarios
1990 y 2000. Comunidades Autónomas
Madrid
Navarra
País Vasco
Aragón
Castilla y León
Cataluña
La Rioja
Andalucía
Murcia
Asturias
Comunidad Valenciana
Extremadura
Canarias
Cantabria
Castilla-La Mancha
Galicia
Baleares
-10%
-8%
-6%
1990
Fuente: INE y elaboración propia
-4%
-2%
0%
2000
2%
4%
6%
8%
10%
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
Observamos que la Comunidad de Madrid sigue aumentando sus diferencias positivas
con respecto a la media nacional, como también sucede con Navarra, aunque a escala mucho
menor. El País Vasco se mantiene en ambos periodos claramente por encima de la media
nacional correspondiente.
Entre las Comunidades que se sitúan por debajo de la media en ambos periodos, hay
comportamientos claramente diferenciados. Por lado, Andalucía, Castilla y León, la Comunidad
Valenciana, Extremadura y Murcia, que mejoran relativamente en 2000 con respecto a 1990.
Por el contrario, Asturias, de modo muy notable Baleares, Castilla-La Mancha y Galicia, se
alejan progresivamente, por debajo, de la media nacional.
Aragón pasa de estar por encima de la media a situarse justo sobre ella. Canarias, La
Rioja y, en mucha mayor medida, Cantabria sufren un retroceso muy notable, pasando de estar
por encima de la media en 1990 (de forma destacada, en el caso de Cantabria), a situarse muy
por debajo de la misma en 2000.
Vale la pena subrayar que, dentro de la población ocupada en las distintas regiones, se
aprecia un proceso de convergencia bastante claro en las variables “años medios de estudio” y
“estudios no obligatorios”. Mucho más tenue es el efecto de acercamiento de los niveles de
estudios superiores en la población ocupada de las diversas Comunidades Autónomas.
El cuadro III.24 recoge la variación entre 1990 y 2000 en la dispersión de estas
variables, medida por el coeficiente de variación ponderada, como venimos haciendo
habitualmente.
Se observa que tanto la variable años medios de estudio como la de estudios no
obligatorios han reducido su dispersión en más de un tercio (un 35% de reducción la primera y
casi un 40% la segunda). Por su parte, el coeficiente de variación de los estudios universitarios
se ha reducido en poco más del 18%.
Dos observaciones más en torno a estos datos. La primera, que no indican un
comportamiento uniforme entre las Comunidades Autónomas. La segunda, que los procesos de
reducción de las diferencias de cualificación regionales son mucho más acentuadas en la
población ocupada que en la población activa (compárense estos datos con los de los cuadros
II.10 y II.12b del capítulo anterior).
171
Cuadro III.24 Coeficientes de variación regionales
ponderados. Población ocupada. 1990 y 2000
Estudios no obligatorios
Estudios universitarios
Años medios de estudio
Fuente: INE y elaboración propia.
1990
2000
0,2664
0,2720
0,1244
0,1644
0,2214
0,0810
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
3.4.3. Variaciones regionales en el empleo y en la cualificación
Hemos visto que las regiones han experimentado variaciones en los niveles de empleo
de muy distinto signo. Además, las distintas regiones presentaban estructuras diversas en
cuanto a los niveles educativos de su población ocupada. Claramente los cambios en la
ocupación regional tendrán un efecto sobre los niveles educativos nacionales. La cuestión que
queremos abordar ahora es la siguiente: ¿Hasta qué punto la variación de los niveles educativos
en España está asociada a cambios en la formación de los ocupados dentro de las regiones y
hasta qué punto estos cambios se deben a modificaciones de los niveles de empleo entre las
regiones?
Para contestar a esta pregunta recurriremos al procedimiento de descomposición de
efectos que ya hemos usado anteriormente (véase la correspondiente Nota Técnica), y que
describimos brevemente a continuación.
Definimos:
bir =
cir
cr
donde bir es la población con cualificación i de la región r y cr es la población total ocupada en la
región r. Si llamamos B a la matriz de 5 columnas (una por cada nivel educativo) y 17 filas (una
por cada región) cuyos términos son los coeficientes bir, y llamamos c al vector de 17
componentes cuyos elementos representan los ocupados de las diferentes regiones, podemos
escribir:
Bc = x
donde x es el vector de población ocupada por niveles de educación, que resulta de la
estructura productiva asociada a la matriz B y al vector c.
Podemos describir la variación de la composición educativa en un determinado periodo
como sigue:
∆x = B∆c + ∆Bc + v
0
173
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
donde:
∆x
•
es un vector de 5 dimensiones que representa la variación en la composición
educativa de la población ocupada en España, entre 1990 y 2000.
•
B∆c representa la variación de la ocupación por los niveles educativos que se debe
a la variación en los niveles interregionales de ocupación.
•
∆Bc 0 describe la variación en la ocupación por niveles educativos que se debe a los
cambios formativos intraregionales.
•
v = ∆B∆c es una variación residual que indica el efecto de la interacción entre los
dos factores de cambio.
En el cuadro III.25, que presentamos a continuación, aparecen además otros dos
elementos:
•
ª B∆c º
«¬ ∆x »¼ × 100, que nos da el porcentaje de variación de la ocupación del nivel
i
educativo i que resulta explicado por la variación interregional.
•
ª ∆Bc 0 º
«
»
¬ ∆x ¼ i × 100, que nos da el porcentaje de variación de la ocupación del nivel
educativo i que resulta explicado por la variación intraregional.
De los datos contenidos en el cuadro se deduce que la variación total del nivel educativo
de los ocupados con estudios primarios o menos, viene completamente explicado por la
variación intraregional de la ocupación17. También la mayor parte de la variación de los niveles
educativos medios, anteriores al superior y superiores, se explican también por las variaciones
intraregional de la ocupación. Pero el efecto de las variaciones interregionales es relevante. En
torno a la cuarta parte de la variación de los niveles medios y anteriores al superior puede
explicarse por las variaciones en los niveles de ocupación interregionales, y casi el 16% de la de
los estudios superiores también.
17
No debe sorprender observar valores superiores al 100%. Ello ocurrirá cuando las variaciones de los factores
de la descomposición (que se reflejan en la componente residual v), tengan distinto signo.
174
Cuadro III.25 Descomposición de las variables en la cualificación. 1990-2000
'x
B'c
Efecto total
Analfabetos
Sin estudios y primarios
Medios
Anteriores al superior
Superiores
Fuente: INE y elaboración propia
-115
-2.035
3.085
443
774
'Bc 0
Efecto ocupación Efecto formación
(interregional)
(intraregional)
30
868
739
122
124
-125
-2.778
2.062
282
560
v
'B'c
Efecto
interacción
-20
-395
284
39
91
ª B' c º
«¬ 'x »¼ u 100
i
-26,06
-37,67
23,96
27,48
15,97
ª 'Bc 0 º
«
» u100
¬ 'x ¼ i
108,84
120,55
66,83
63,63
72,29
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
Ello indica que los niveles educativos más elevados resultan más sensibles a las
diferencias de ocupación regionales, muy especialmente aquellos de tipo medio y anteriores al
superior. La menor sensibilidad de los estudios superiores cabe atribuirse a los mayores niveles
de ocupación que sistemáticamente presentan este grupo de población en todas las regiones.
176
Apéndice A.III.1
La estructura formativa por sectores
Gráfico A.III.1.1 Directivos por nivel de estudios terminados
Estructura porcentual. Comunidades Autónomas. 1990-2000
1990
2000
Andalucía
Andalucía
Aragón
Aragón
Baleares
Baleares
Canarias
Canarias
Cantabria
Cantabria
Castilla y León
Castilla y León
C-La Mancha
C-La Mancha
Cataluña
Cataluña
C. Valenciana
C. Valenciana
Extremadura
Extremadura
Galicia
Galicia
Madrid
Madrid
Murcia
Murcia
Navarra
Navarra
País Vasco
País Vasco
P. Asturias
P. Asturias
La Rioja
La Rioja
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Analfabetos
Fuente: INE y elaboración propia
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Sin estudios y primarios
Medios
Universitarios
Gráfico A.III.1.2 Empresarios con asalariados por nivel de estudios terminados
Estructura porcentual. Comunidades Autónomas. 1990-2000
1990
2000
Andalucía
Andalucía
Aragón
Aragón
Baleares
Baleares
Canarias
Canarias
Cantabria
Cantabria
Castilla y León
Castilla y León
C-La Mancha
C-La Mancha
Cataluña
Cataluña
C. Valenciana
C. Valenciana
Extremadura
Extremadura
Galicia
Galicia
Madrid
Madrid
Murcia
Murcia
Navarra
Navarra
País Vasco
País Vasco
P. Asturias
P. Asturias
La Rioja
La Rioja
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Analfabetos
Fuente: INE y elaboración propia
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Sin estudios y primarios
Medios
Universitarios
Gráfico A.III.1.3 Población ocupada por nivel de estudios terminados
Agricultura y pesca. Estructura porcentual. Comunidades Autónomas. 1990-2000
1990
2000
Andalucía
Andalucía
Aragón
Aragón
Baleares
Baleares
Canarias
Canarias
Cantabria
Cantabria
Castilla y León
Castilla y León
C-La Mancha
C-La Mancha
Cataluña
Cataluña
C. Valenciana
C. Valenciana
Extremadura
Extremadura
Galicia
Galicia
Madrid
Madrid
Murcia
Murcia
Navarra
Navarra
País Vasco
País Vasco
P. Asturias
P. Asturias
La Rioja
La Rioja
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Analfabetos
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Sin estudios y primarios
Fuente: INE, Mas, Pérez, Serrano, Soler y Uriel
Medios
Universitarios
Gráfico A.III.1.4 Población ocupada por nivel de estudios terminados
Energía. Estructura porcentual. Comunidades Autónomas. 1990-2000
1990
2000
Andalucía
Andalucía
Aragón
Aragón
Baleares
Baleares
Canarias
Canarias
Cantabria
Cantabria
Castilla y León
Castilla y León
C-La Mancha
C-La Mancha
Cataluña
Cataluña
C. Valenciana
C. Valenciana
Extremadura
Extremadura
Galicia
Galicia
Madrid
Madrid
Murcia
Murcia
Navarra
Navarra
País Vasco
País Vasco
P. Asturias
P. Asturias
La Rioja
La Rioja
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Analfabetos
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Sin estudios y primarios
Fuente: INE, Mas, Pérez, Serrano, Soler y Uriel
Medios
Universitarios
Gráfico A.III.1.5 Población ocupada por nivel de estudios terminados
Industria. Estructura porcentual. Comunidades Autónomas. 1990-2000
1990
2000
Andalucía
Andalucía
Aragón
Aragón
Baleares
Baleares
Canarias
Canarias
Cantabria
Cantabria
Castilla y León
Castilla y León
C-La Mancha
C-La Mancha
Cataluña
Cataluña
C. Valenciana
C. Valenciana
Extremadura
Extremadura
Galicia
Galicia
Madrid
Madrid
Murcia
Murcia
Navarra
Navarra
País Vasco
País Vasco
P. Asturias
P. Asturias
La Rioja
La Rioja
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Analfabetos
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Sin estudios y primarios
Fuente: INE, Mas, Pérez, Serrano, Soler y Uriel
Medios
Universitarios
Gráfico A.III.1.6 Población ocupada por nivel de estudios terminados
Construcción. Estructura porcentual. Comunidades Autónomas. 1990-2000
1990
2000
Andalucía
Andalucía
Aragón
Aragón
Baleares
Baleares
Canarias
Canarias
Cantabria
Cantabria
Castilla y León
Castilla y León
C-La Mancha
C-La Mancha
Cataluña
Cataluña
C. Valenciana
C. Valenciana
Extremadura
Extremadura
Galicia
Galicia
Madrid
Madrid
Murcia
Murcia
Navarra
Navarra
País Vasco
País Vasco
P. Asturias
P. Asturias
La Rioja
La Rioja
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Analfabetos
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Sin estudios y primarios
Fuente: INE, Mas, Pérez, Serrano, Soler y Uriel
Medios
Universitarios
Gráfico A.III.1.7 Población ocupada por nivel de estudios terminados
Servicios destinados a la venta. Estructura porcentual. Comunidades Autónomas. 1990-2000
1990
2000
Andalucía
Andalucía
Aragón
Aragón
Baleares
Baleares
Canarias
Canarias
Cantabria
Cantabria
Castilla y León
Castilla y León
C-La Mancha
C-La Mancha
Cataluña
Cataluña
C. Valenciana
C. Valenciana
Extremadura
Extremadura
Galicia
Galicia
Madrid
Madrid
Murcia
Murcia
Navarra
Navarra
País Vasco
País Vasco
P. Asturias
P. Asturias
La Rioja
La Rioja
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Analfabetos
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Sin estudios y primarios
Fuente: INE, Mas, Pérez, Serrano, Soler y Uriel
Medios
Universitarios
Gráfico A.III.1.8 Población ocupada por nivel de estudios terminados
Sector privado. Estructura porcentual. Comunidades Autónomas. 1990-2000
1990
2000
Andalucía
Andalucía
Aragón
Aragón
Baleares
Baleares
Canarias
Canarias
Cantabria
Cantabria
Castilla y León
Castilla y León
C-La Mancha
C-La Mancha
Cataluña
Cataluña
C. Valenciana
C. Valenciana
Extremadura
Extremadura
Galicia
Galicia
Madrid
Madrid
Murcia
Murcia
Navarra
Navarra
País Vasco
País Vasco
P. Asturias
P. Asturias
La Rioja
La Rioja
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Analfabetos
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Sin estudios y primarios
Fuente: INE, Mas, Pérez, Serrano, Soler y Uriel
Medios
Universitarios
Gráfico A.III.1.9 Población ocupada por nivel de estudios terminados
Sector público. Estructura porcentual. Comunidades Autónomas. 1990-2000
1990
2000
Andalucía
Andalucía
Aragón
Aragón
Baleares
Baleares
Canarias
Canarias
Cantabria
Cantabria
Castilla y León
Castilla y León
C-La Mancha
C-La Mancha
Cataluña
Cataluña
C. Valenciana
C. Valenciana
Extremadura
Extremadura
Galicia
Galicia
Madrid
Madrid
Murcia
Murcia
Navarra
Navarra
País Vasco
País Vasco
P. Asturias
P. Asturias
La Rioja
La Rioja
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Analfabetos
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Sin estudios y primarios
Fuente: INE, Mas, Pérez, Serrano, Soler y Uriel
Medios
Universitarios
Gráfico A.III.1.10 Población ocupada por nivel de estudios terminados
Estructura porcentual. Comunidades Autónomas. 1964-1980-1990-2000
1964
1980
1990
2000
Andalucía
Andalucía
Aragón
Aragón
Baleares
Baleares
Canarias
Canarias
Cantabria
Cantabria
Castilla y León
Castilla y León
C-La Mancha
C-La Mancha
Cataluña
Cataluña
C. Valenciana
C. Valenciana
Extremadura
Extremadura
Galicia
Galicia
Madrid
Madrid
Murcia
Murcia
Navarra
Navarra
País Vasco
País Vasco
P. Asturias
P. Asturias
La Rioja
0%
La Rioja
20%
40%
60%
80% 100% 0%
Analfabetos
20%
40%
60%
80% 100%
0%
20%
Sin estudios y primarios
Fuente: INE, Mas, Pérez, Serrano, Soler y Uriel
40%
60%
80% 100% 0%
Medios
20%
40%
60%
80% 100%
Universitarios
Apéndice A.III.2
La población parada
Gráfico A.III.2.1 Población parada por nivel de estudios terminados
Estructura porcentual. Comunidades Autónomas. 1964-1980-1990-2000
1964
1980
1990
2000
Andalucía
Andalucía
Aragón
Aragón
Baleares
Baleares
Canarias
Canarias
Cantabria
Cantabria
Castilla y León
Castilla y León
C-La Mancha
C-La Mancha
Cataluña
Cataluña
Ceuta y Melilla
C. Valenciana
C. Valenciana
Extremadura
Extremadura
Galicia
Galicia
Madrid
Madrid
Murcia
Murcia
Navarra
Navarra
País Vasco
País Vasco
P. Asturias
P. Asturias
La Rioja
La Rioja
0%
20%
40%
60%
80% 100%
0%
Analfabetos
20%
40%
60%
80% 100%
0%
20%
Sin estudios y primarios
Fuente: INE, Mas, Pérez, Serrano, Soler y Uriel
40%
60%
80%
100% 0%
Medios
20%
40%
60%
80% 100%
Universitarios
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
4. Resumen y conclusiones
4.1. ¿Qué ha ocurrido en España en los años 90 con la
educación y el empleo?
4.1.1. Los niveles educativos en la población en edad de trabajar
Durante la década 1990-2000 se consolidan y profundizan los cambios en los niveles
educativos de la población experimentados en los años 70 y 80, con algunos aspectos
novedosos muy relevantes. Por un lado, el progreso de los estudios medios obligatorios es
reforzado por el avance de los estudios post-obligatorios. Por otro, la población envejece de
forma apreciable. Las mejoras educativas alcanzan progresivamente a la población adulta que ya
se benefició en su juventud de la ampliación de los años de estudio.
El aumento del porcentaje de población con estudios postobligatorios constituye una
noticia muy importante, pues significa que la sociedad ya ha internalizado la importancia de la
educación, y la demanda por encima de lo que las políticas públicas imponen como obligatorio.
Asimismo, la difusión a los adultos de los niveles educativos medios y superiores refleja
el avance del proceso de transición educativa que está viviendo España desde hace 40 años y
que sólo se completará cuando alcance a la población de cualquier edad.
El crecimiento de la población con estudios no obligatorios es muy pronunciado en
todos en todos los grupos de población en edad de trabajar (en el año 2000 más de un tercio de
los mayores de 16 años ha cursado con éxito estudios no obligatorios, frente a poco más de un
quinto en 1990). Pero el avance no ha sido completamente homogéneo. El grupo de jóvenes
muestra un crecimiento mayor que la media. Además, los estudios universitarios avanzan más
deprisa que los otros no obligatorios. Pero el cambio más relevante, cuantitativa y
cualitativamente es el referido al incremento de la cualificación de la población femenina, y en
190
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
especial en el ámbito universitario. La participación de las mujeres con estudios universitarios
sobre el total de mujeres en edad de trabajar es ya superior a la correspondiente participación de
los hombres.
El fenómeno complementario de la universalización de los estudios medios y la fuerte
expansión de los estudios no obligatorios es la caída de los porcentajes de población sin
estudios. Tan sólo un 1,6% de los jóvenes en edad de trabajar están dentro de esta categoría en
el año 2000, frente al 17,5% de la población en general.
4.1.2. La situación de España en el contexto internacional
Comparar la situación de los países no es sencillo, debido a las diferencias en las
categorías educativas de los distintos países y a la diversa evolución de los estudios en la
población joven durante los años 90. De hecho, según el indicador utilizado la imagen que se
percibe es muy distinta.
Los datos relativos a los mayores niveles de estudio en la población de edades
comprendidas entre 25 y 64 años, colocan a España en una posición muy retrasada en el
conjunto de los países de su entorno. Pero estos datos no constituyen una buena descripción
del estado de la situación, debido a la fuerte expansión de los estudios no obligatorios
experimentada en el colectivo de jóvenes españoles, en los últimos diez años.
Si usamos como elemento de comparación los datos relativos a los años esperados de
estudio, los resultados son muy distintos. España se sitúa por encima de la media de los países
más desarrollados, llegando a superar a Alemania, Canadá, Estados Unidos o Francia.
4.1.3. Los niveles educativos en la población ocupada
La década de los 90 presenta una mejora continuada de los niveles educativos de la
población ocupada, en un contexto caracterizado por dos elementos fundamentales: (a) Un
importante crecimiento del empleo; y (b) Variaciones sustanciales en la composición
demográfica de la población ocupada.
En el año 2000 hay casi dos millones más de ocupados que en 1990, lo que supone más
de un 15% de aumento del empleo en la década. Este aumento del empleo ha ido acompañado
de un cambio paralelo de gran importancia: la sustitución de trabajadores con estudios
obligatorios o sin estudios, por trabajadores con estudios secundarios no obligatorios y
191
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
universitarios. El porcentaje de población ocupada con este tipo de estudios crece 17,5 puntos
porcentuales en el periodo (lo que supone una tasa de variación de la población ocupada con
este nivel de estudios de más del 80%).
Como resultado, la mejora en la cualificación de la población ocupada es mucho más
acentuada que la de la población en edad de trabajar. En 1990 el porcentaje de población con
estudios universitarios sobre el total de población en edad de trabajar era del 7,5%, mientras
que este mismo colectivo suponía un 11,4% de la población activa y un 12,1% de la población
ocupada. El conjunto de la población con estudios no obligatorios representaba un 21,9% de la
población en edad de trabajar, pero alcanzaba un 28,8% tanto en la población activa como en la
población ocupada. Lo contrario sucede con los ocupados sin estudios, cuya participación en la
población ocupada es muy inferior al porcentaje de población en edad de trabajar. La población
con estudios obligatorios mantiene una situación intermedia, manteniendo tasas de
participación similares.
En el año 2000 esta tendencia se mantiene. La población con estudios universitarios ha
alcanzado un 12% de la población en edad de trabajar, pero esta participación sube hasta un
18,3% de la población activa, y un 19% de la población ocupada (un 7% más de su
participación en la población en edad de trabajar). El colectivo de población con estudios no
obligatorios también mantiene su tendencia. Con una participación del 33,5% en la población
en edad de trabajar, supone un 45,6% de la población activa y un 46,3% de la población
ocupada.
De todo ello se deduce inmediatamente que la probabilidad de estar empleado está
directamente relacionada con el nivel de estudios, lo que no impide que, al ser también
creciente la tasa de actividad con el nivel de estudios, el mercado de trabajo presente
dificultades para absorber a una población joven y cualificada más abundante.
Dentro de este proceso merece la pena destacar el crecimiento experimentado por la
población ocupada que ha cursado los niveles medio y superior de la formación profesional. Su
crecimiento relativo ha sido mayor que el de la población con estudios universitarios, siendo
además más fuerte en la población ocupada que en la activa, lo que puede tomarse como un
indicio de acierto en la orientación de este tipo de estudios profesionales desde la perspectiva
de la inserción laboral.
Otro de los elementos característicos de este periodo es la modificación de la
composición demográfica de la población ocupada, con dos elementos destacables. En primer
192
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
lugar, destaca la progresiva incorporación de la mujer a la población ocupada, que además
presenta niveles formativos medios superiores a los hombres. Más del 70% del crecimiento de
la población ocupada en los años 90 corresponde a las mujeres. En segundo lugar, el proceso
de envejecimiento de la población ocupada, reflejo en parte del envejecimiento de la población
general y en parte de la extensión de los años medios de estudio y las dificultades de inserción
laboral de los jóvenes. El porcentaje de jóvenes ocupados sobre la población ocupada total ha
caído en este decenio más de tres puntos porcentuales. De los casi dos millones de nuevos
ocupados en el periodo, poco más del 6% corresponde a ocupados jóvenes.
4.2. ¿Cómo ha variado la estructura sectorial del empleo?
4.2.1. Los cambios en la ocupación sectorial
La evolución de la estructura productiva en la década de los 90 ha modificado el peso
relativo de los diferentes sectores económicos, en línea con lo sucedido en los países más
desarrollados: caída de la población relativa ocupada en los sectores primario y secundario, y
aumento de la proporción de ocupados en el sector terciario.
Durante este periodo se produce una reducción sustancial de la población empleada en
el sector primario (que ha disminuido su participación en la población ocupada en 5 puntos
porcentuales, situándose ya por debajo del 7%), y una caída también importante de la población
ocupada en la industria (una reducción de 3,5 puntos porcentuales en su participación). La
población ocupada en el sector energético se mantiene prácticamente constante, mientras que el
sector construcción presenta un crecimiento de más de un punto porcentual (aunque conviene
recordar la gran sensibilidad de la ocupación en este sector al ciclo económico, que en 2000
estaba en su fase más alta).
La expansión del sector terciario equivale prácticamente a toda la creación neta de
empleo del periodo. Los servicios privados ganan más de 6,5 puntos porcentuales, situándose
ya muy cerca del 50% de la población ocupada. El empleo del sector público continúa
creciendo a buen ritmo, ganando casi un punto porcentual y más que duplicando en el año
2000 la población ocupada en el sector primario.
193
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
4.2.2. Los niveles formativos sectoriales
La población ocupada tanto en el sector primario como en la construcción presenta
unos niveles de cualificación notablemente bajos y muy alejados de la media nacional. A pesar
del crecimiento de la población ocupada con estudios no obligatorios durante la década de los
90, estos sectores no han conseguido acercarse a los valores medios de la población ocupada,
estando ahora más lejos de lo que lo estaban en 1990. Ahora bien, existe una diferencia
sustancial entre ambos sectores: mientras que el sector primario ha perdido casi medio millón
de trabajadores en este periodo, la construcción ha ganado alrededor de 400.000, aunque no
debe olvidarse que en los últimos años este sector ha experimentado un intenso ciclo
expansivo.
La población ocupada en la industria partía también de niveles de cualificación bastante
bajos. Las cifras han cambiado sustancialmente en 2000. La participación de los universitarios
en la población ocupada casi se ha duplicado y la población con estudios secundarios no
obligatorios ha aumentado en más de 10 puntos porcentuales su participación. Pero tampoco
en este caso ese fuerte crecimiento ha sido suficiente para acercar este sector a la media
nacional. Las diferencias con respecto a la media en el año 2000, tanto del porcentaje de
universitarios como de la suma de universitarios más secundarios no obligatorios, son mayores
que las que existían en 1990.
Los sectores de energía y servicios destinados a la venta son los que experimentan un
mayor aumento en la cualificación de su población ocupada, en términos relativos. Los
trabajadores ocupados con estudios universitarios en el sector de la energía han aumentado su
participación en 10 puntos porcentuales mientras que aquellos otros con estudios secundarios
no obligatorios han aumentado su participación en quince puntos y medio. El sector de
servicios destinados a la venta presenta también una evolución notable en este aspecto. La
participación de la población ocupada con estudios universitarios y con estudios secundarios no
obligatorios crece en este periodo 7,9 y 11,1 puntos porcentuales, respectivamente. Estos datos
son tanto más significativos cuanto que este crecimiento de la cualificación se produce en un
contexto fuertemente expansivo del sector (más de un millón setecientos mil nuevos ocupados
en la década), mientras que el sector energético reduce su volumen de empleo en este mismo
periodo.
El sector público partía de unos niveles formativos mucho más altos que cualquier otro
sector, por lo que no es de extrañar que el crecimiento de la participación de los niveles
194
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
formativos más altos haya sido relativamente menor que en otros sectores. Aunque las
diferencias se hayan reducido algo durante esta década, el sector público sigue manteniendo un
indiscutible liderazgo en la cualificación media de sus trabajadores que se asocia en buena
medida al peso en las actividades públicas de los servicios educativos y sanitarios y también a la
cualificación exigida a una parte significativa de los que desarrollan funciones de administración
pública.
4.2.3. El impacto del cambio productivo en la formación de los ocupados
El impacto del cambio en la estructura productiva y del empleo sobre los niveles de
cualificación de la población ocupada presenta características diferenciales según los niveles de
estudios.
Los menores niveles formativos resultan poco sensibles a las modificaciones de empleo
intersectoriales. Por una parte, los niveles educativos mínimos se han extendido prácticamente a
toda la población. Por otra, son precisamente los niveles con menores tasas de actividad y que
se concentran en el sector primario, los que ha sufrido una pérdida sustantiva de población
ocupada.
La mayor parte de los cambios educativos en la población ocupada se explican por los
cambios intrasectoriales es decir, por la mejora de las cualificaciones en cada uno de los
sectores. Ahora bien, los niveles de estudios medios y superiores resultan claramente afectados
por la evolución de la estructura productiva, que evoluciona creando más empleos de mayor
cualificación. Así, casi un 30% del cambio en los ocupados con estudios medios se explica por
el cambio en la estructura productiva. La población ocupada con estudios universitarios de ciclo
corto es la que resulta más sensible al cambio en la estructura productiva, pues casi el 40% de la
variación de los ocupados con este nivel de estudios se explica por las variaciones de empleo
intersectoriales. La ocupación de los titulados universitarios superiores depende también de la
composición de la producción, y un 22% del cambio en la población ocupada con este nivel de
estudios se explica por las variaciones intersectoriales.
El crecimiento de la construcción y los servicios destinados a la venta explica en gran
medida la sensibilidad de los estudios medios a la variación en la ocupación sectorial, mientras
que el crecimiento del sector de servicios privados y del sector público explica, sin duda, buena
parte la sensibilidad de los ocupados con formación universitaria a la estructura sectorial. Estos
resultados son positivos e indican, a la vez, que la economía española sigue una orientación
195
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
productiva que potencia más el crecimiento de empleos para estudios medios y universitarios
de ciclo corto que superiores.
4.3. ¿Cuál ha sido la evolución de las Comunidades
Autónomas?
4.3.1. Las diferencias regionales en la población en edad de trabajar
La primera consideración a realizar en este contexto se refiere a la evolución de la
estructura demográfica. Si bien la población española ha envejecido de forma notable durante
esta década, y el fenómeno afecta a todas las Comunidades, existen comportamientos muy
diferentes entre ellas. La diversidad de la estructura poblacional entre las regiones españolas es
ahora mayor que en 1990. Andalucía y Canarias se sitúan entre las regiones con mayor
proporción de jóvenes, mientras que Comunidades como Cataluña, Navarra y, de modo más
notable, el País Vasco han sufrido una dramática caída de esta franja población de 1990 a 2000.
Los aspectos más destacables de la evolución de los años de estudio son:
• Los años medios de estudio han crecido notablemente en el periodo. Han
aumentado en todas las regiones y en todas las categorías poblacionales.
• Todas las comunidades han experimentado un incremento de sus valores medios.
Pero aparecen comportamientos diferenciados.
• Las diferencias en los años de formación entre las comunidades autónomas son
ahora menores que en 1990.
• Las diferencias en el crecimiento de los años medios de estudio no se explican
simplemente por la evolución demográfica o por los niveles iniciales. Tampoco se
aprecia correlación con el signo político del Gobierno regional (que ha sido
cambiante en muchos casos) ni con el nivel competencial de las Comunidades
Autónomas. Los datos sugieren que los comportamientos de las distintas
comunidades son genuinamente heterogéneos.
196
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
En cuanto a la evolución de los distintos niveles formativos, se observa que se ha
producido un notable proceso de convergencia con respecto a los estudios medios, pero que no
ha sido éste el caso de los estudios universitarios, en los que las diferencias se mantienen.
Como primer dato significativo destaca que, en esta década, el porcentaje de población
con al menos estudios medios ha crecido casi 16 puntos porcentuales en España, con valores
extremos de 23,3 puntos para la Comunidad Valenciana y 11,2 para el País Vasco. La tasa de
crecimiento acumulada de este periodo ha sido del 40% en el ámbito nacional, con valores
extremos de más del 66% de mejora en el caso de Extremadura y de menos del 24% en el caso
del País Vasco.
La población en edad de trabajar con estudios universitarios presenta una dinámica
diferenciada. En el año 2000 este colectivo presenta, en el conjunto del Estado, un crecimiento
de casi el 60% con respecto a los valores de 1990. Este fuerte crecimiento se ha repartido de
manera notablemente asimétrica. Hay variaciones porcentuales que superan el 90% y otras que
no alcanzan el 10%, de lo que ha resultado una reducción prácticamente inapreciable del
coeficiente de variación que esconde, sin embargo, una notable reordenación de las
comunidades en relación con esta variable.
4.3.2. Las diferencias regionales en la población ocupada
Las Comunidades Autónomas han tenido un comportamiento muy diverso en la
creación de empleo durante los años 90. Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana,
Madrid, Murcia y Navarra presentan crecimientos del empleo superiores a la media nacional,
destacando los casos de Baleares y Canarias. Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña,
Extremadura y el País Vasco tienen tasas de crecimiento en torno a la media nacional. Asturias,
Cantabria, Castilla y León, Galicia y La Rioja, tienen crecimientos notablemente inferiores a la
media nacional. Especialmente negativo ha sido el comportamiento de Asturias y Galicia, con
crecimientos negativos de la ocupación.
En el año 2000 la población ocupada presentaba en promedio 9,66 años medios de
estudio, 2,18 años más que en 1990. La evolución seguida por las distintas regiones presenta
diferencias apreciables, con un rango de variación de las tasas de crecimiento de esta variable
que va desde el 44,5% de Galicia al 19,3% de Cantabria. Aun así se observa una clara tendencia
a la homogeneización en los valores de los años medios de estudio, ya que todas las
197
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
Comunidades con tasas de crecimiento superiores a la media corresponden a regiones cuyo
nivel de años de estudio es inferior a la media nacional.
En cuanto a la cualificación de la población ocupada, los aspectos más destacables son:
• El enorme avance producido en los estudios no obligatorios en todas las
Comunidades Autónomas, con crecimientos similares en todas ellas. Como resultado
de esta evolución, las diferencias entre la población ocupada con estudios no
obligatorios entre las distintas Comunidades Autónomas se han reducido.
• Un comportamiento diferenciado en la población ocupada con estudios superiores.
Aunque el fuerte crecimiento de la población ocupada con estudios universitarios es
un fenómeno común a todas las Comunidades, existen elementos de crecimiento
desigual.
•
Se observa que la variable años medios de estudio ha reducido su dispersión casi a la
mitad, que el coeficiente de variación de los estudios no obligatorios también se ha
reducido sensiblemente, mientras que no se aprecia un proceso tal claro de
convergencia de la población ocupada con estudios universitarios, que sigue una
dinámica distinta, manteniendo buena parte de las diferencias globales (aun cuando
ha habido una relevante recomposición de sus componentes).
4.3.3. Variaciones regionales en el empleo y en la cualificación
Del estudio acerca de la influencia de los cambios en la cualificación de los ocupados
entre las regiones y dentro de las mismas sobre la variación de los niveles educativos en España,
se deduce:
• La variación en los niveles educativos de los ocupados con estudios primarios o
menos, viene completamente explicado por la variación intraregional de la
ocupación.
• La mayor parte de la variación de los niveles educativos medios, anteriores al
superior y superiores, se explican también por las variaciones intraregionales de
ocupación. Pero el efecto de las variaciones interregionales es relevante. En torno a
la cuarta parte de la variación de los niveles medios y anteriores al superior puede
198
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
explicarse por las variaciones en los niveles de ocupación interregionales, y casi el
16% de la de los estudios superiores responde a la misma causa.
Ello indica que el empleo de los niveles educativos más elevados resulta más sensible a
las diferencias de ocupación regionales, muy especialmente aquellos de tipo medio y anteriores
al superior. En otras palabras, que el empleo cualificado crece más allí donde se crea más
empleo, y por ello, probablemente, que las regiones que crecen tienen más capacidad de atraer a
trabajadores cualificados. La menor sensibilidad de los estudios superiores a las diferencias
interregionales de empleo cabe atribuirla a los mayores niveles de ocupación que
sistemáticamente presentan en todas las regiones.
199
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
Nota Técnica 1
Variaciones en los niveles educativos y actividad productiva
Consideremos una economía con n sectores productivos, j = 1,2,...,n, cuya población ocupada se
agrupa en k niveles educativos, i = 1,2,...,k. Sea xij la población con nivel de estudios i empleada en el
n
sector j, y sea xi el total de empleados con nivel educativo i en la economía, es decir, xi = ¦ xij .
j =1
k
Análogamente, sea yj el total de población ocupada en el sector j, es decir, yj = ¦ x ij , y sea y = (y1 , y2 ,
i =1
…, yn ) el vector de niveles de empleo agregado en los distintos sectores de la economía.
Definamos ahora aij = xij/yj. El término aij puede interpretarse como el coeficiente de utilización
de trabajadores con formación i por unidad de empleo en el sector j, bajo el supuesto de que existe una
relación lineal entre cualificación y nivel de empleo en cada sector.
Si llamamos A = {aij} a la matriz con n filas y k columnas cuyos elementos son los coeficientes
aij anteriormente definidos, podemos escribir:
Ay = x
donde x es el vector de empleados por niveles de educación, que resulta de la estructura productiva
asociada a la matriz A y al vector y. De este modo podemos determinar la distribución de los niveles
educativos que corresponde a cada estructura productiva, medida por los niveles de empleo de los
distintos sectores.
Variaciones en niveles educativos y variaciones en la estructura productiva
Sean x0, x1 pertenecientes a R+k, y0, y1 pertenecientes a R+n los vectores de niveles educativos y
niveles de empleo sectorial, respectivamente, observados en dos momentos del tiempo diferentes, 0,1.
Sea A = {aij} con aij = x0ij/y0j . Para dar una medida del cambio experimentado por la estructura de
cualificación de la población en relación con los cambios en la estructura productiva podemos calcular
el vector
q1 = Ay1
200
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
que nos dice cuáles serían los niveles educativos en el momento 1 que se derivarían de la nueva
estructura productiva (la nueva composición intersectorial de ocupados). Cuando q1 es distinto de x1
encontramos que la variación de los niveles educativos no puede explicarse únicamente por el cambio
en la estructura de empleo intersectorial. El término δ = q1 - x1 es un vector que nos dice qué parte de
la variación en los niveles educativos no es explicada por el cambio ocupacional.
Si definimos ∆ x = x1 – x0 , ∆ y = y1 – y0 , podemos escribir:
∆x = A∆y + δ
[1]
que nos permite expresar la variación observada en los niveles educativos entre los dos periodos como
la suma de dos términos. El primero, A ∆ y recoge la variación que resulta del cambio en la estructura
productiva y el segundo la parte correspondiente a la variación autónoma.
Por otra parte, si llamamos A’ = {a’ij} con a’ij = x1ij/y1j podemos escribir A’ y1 = x1 . Tendremos
entonces:
∆ x = A’ y1 - A y0
[2]
Podemos escribir a partir de [1] y [2]:
δ = A’ y1 - A y0 - A ∆ y = ∆ A y1
donde ∆ A = A’ – A. Por tanto,
∆ x = A ∆ y + ∆ A y1
Sumando y restando ∆ A y0 en la parte derecha de la ecuación llegamos a:
∆ x = A ∆ y + ∆ A y0 + t
[3]
expresión que describe la variación en los niveles formativos como la suma de tres efectos diferentes, a
saber:
i.
El efecto derivado del cambio en la estructura intersectorial de la ocupación, A ∆ y.
ii.
El efecto derivado de los cambios de cualificación intrasectoriales, que vienen medidos
por el vector ∆ A y0.
iii.
Un factor residual t = ∆ A ∆ y .
201
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
Análisis de las variaciones regionales
Consideremos ahora que tenemos un país compuesto de S regiones, r = 1,2,...,S y supongamos
que queremos analizar el papel de la variación en los niveles de empleo regional en la variación de los
niveles educativos. Si el nivel de empleo crece más en las regiones con mayores niveles medios de
cualificación, los niveles formativos nacionales se verán afectados favorablemente. Y viceversa. El
objeto de este análisis consiste en descomponer la variación total en los niveles educativos en términos
de la variación asociada a los cambios interregionales en el nivel de empleo y aquella vinculada a las
variaciones intra-regionales de los niveles formativos.
Para ello consideremos el caso de un país compuesto de S regiones y definamos:
bir =
cir
cr
donde bir es la población con cualificación i de la región r y cr es la población total ocupada en la región
r. Si llamamos B a la matriz de k columnas (una por cada nivel educativo) y S filas (una por cada región)
cuyos términos son los coeficientes bir, y llamamos c al vector de S componentes cuyos elementos
representan los ocupados de las diferentes regiones, podemos escribir:
Bc = x
donde x es el vector de población ocupada por niveles de educación, que resulta de la estructura
productiva asociada a la matriz B y al vector c.
Razonando como hicimos anteriormente podemos describir la variación de la composición
educativa en un determinado periodo como sigue:
∆x = B∆c + ∆Bc + v
0
donde:
i.
B∆c representa la variación en los niveles educativos que se debe a la variación en los
niveles interregionales de ocupación.
ii.
∆Bc 0 describe la variación por niveles educativos en la ocupación que se debe a los
cambios formativos intra-regionales.
iii.
v = ∆B∆c es una variación residual.
202
Panorama Estadístico
Indicadores de capital humano
de las comunidades autónomas
Andalucía
And
CUADRO 1
Datos económicos básicos. 2001
Población
Valor añadido * (Mill. ptas.)
Renta per cápita * (Miles ptas.)
Ocupados
Stock de capital privado ** (Mill. ptas. 1990)
Stock de capital público ** (Mill. ptas. 1990)
Productividad por ocupado * (Miles ptas.)
Capital por ocupado ** (Miles ptas. 1990)
Tasa de actividad
Tasa de paro
* 2000;
Con una población que representa en la actualidad el
18% de la española, Andalucía genera el 13,4% del
valor añadido nacional. Su renta per cápita es
considerablemente inferior a la española, en un 26%, y
su productividad por ocupado es también más baja
que la media. En la región se localiza el 13,1% del
capital privado y posee unas dotaciones de capital
público proporcionalmente mayores (17% del total).
Como consecuencia de las mayores dificultades para
atraer inversión privada, la tasa de actividad andaluza
es inferior a la media española y su tasa de paro, del
22,1% se encuentra entre las más altas del país.
El empleo cualificado creado en Andalucía durante la
década de los noventa ha sido de 740 mil puestos de
trabajo, lo que representa el 15,7% del empleo creado
en España, un porcentaje ligeramente inferior al peso
de la población andaluza en edad de trabajar.
% sobre
España
Población en edad de trabajar 2.409.350 16,81
9,90 98,12
Años medios de estudio
1.148.517 14,16
Población ocupada
9,94 97,74
Años medios de estudio
333.295 25,81
Población parada
9,71 97,78
Años medios de estudio
61,50 93,75
Tasa de actividad
22,49 163,74
Tasa de paro
534.261 15,93
Empleo creado 1990-2001
444.185 19,80
Estudiantes*
79,92 90,93
Tasa bruta de matriculación*
Andalucía
* Curso 2000/01
Estudios
superiores
18,07
13,37
73,49
15,25
13,08
17,04
88,94
93,46
95,73
170,56
Hombres
Mujeres
Jóvenes
Adultos
Ocupados
Parados
Sector privad
Sector público
Empresarios
Directivos
Estudios medios
y superiores
Andalucía % sobre Andalucía % sobre
627.008
15,93
397.894
16,03
79.918
16,02
76,21
16,73
204.988
265.493
41,33
7.403.968
12.132.198
1.653
2.235.970
17.358.184
5.070.900
5.594
11.933
49,12
22,08
GRÁFICO 1 Años medios de estudio. 2001
Recursos humanos cualificados. 2001
Estudios
medios
% sobre
España
** 1997
0
2
4
6
8
Andalucía
CUADRO 2
Andalucía
España
España
15,47 3.036.358 16,52
11,14 97,72
99,38
13,79 1.546.411 14,07
99,44
11,51 98,12
25,52
413.213 25,75
100,13
10,93 98,38
96,60
64,54 94,18
21,09 165,57
170,79
739.249 15,67
15,03
709.678 19,41
18,78
92,13
59,23 92,38
10
12
14
16
España
La intensidad de la creación de empleo ha sido
similar para las personas de estudios medios o
superiores.
La
población con
estudios
universitarios padece una tasa de paro del 16,7%,
seis puntos menor que la general andaluza pero un
70% mayor que la tasa de paro de los
universitarios españoles.
La situación educativa de la población andaluza en
edad de trabajar no se diferencia actualmente
mucho de la española, aunque continúa siendo
ligeramente inferior, sobretodo por lo querespecta
a los graduados de enseñanza superior. La tasa
bruta de matriculación de los jóvenes es inferior a
la media nacional. Casi el 80% cursan estudios
medios y el 41% estudios superiores.
Andalucía
GRÁFICO 2 Evolución de la cualificación de la
población en edad de trabajar. 1964-2001
2
GRÁFICO 3 Evolución de la cualificación de la
población ocupada. 1964-2001
100%
100%
80%
80%
60%
60%
40%
40%
20%
20%
0%
0%
1964
1970
1976
1982
1988
1994
2000
2001
Hasta primarios
1964
Medios
GRÁFICO 4 Evolución del número de años medios
de estudio. Población en edad de trabajar 1977-2001
1976
1982
1988
1994
2000
2001
Universitarios
GRÁFICO 5 Evolución del número medio de años
de estudio. Población ocupada 1977-2001
12
12
10
10
8
8
6
6
4
4
2
2
0
1970
0
1977
1981
1985
1989
1993
1997
2001
Andalucía
La transformación de los niveles educativos de la
población andaluza en las últimas décadas ha sido
muy intensa. En 1964, apenas el 5% de los andaluces
poseían estudios medios y en la actualidad la
población cualificadaes mayoría (52%). Este proceso
de mejora se ha producido con mayor intensidad
todavía en la población ocupada, pues las personas
más cualificadas se incorporan en un mayor
porcentaje a la población activa y trabajan también en
una mayor proporción.
1977
1981
1985
1989
1993
1997
2001
España
El 51% de los ocupados andaluces tienen estudios
medios y un 18% estudios universitarios, de modo que
en la actualidad siete de cada diez trabajadores poseen
niveles educativos medios o superiores.
Como consecuencia de estos cambios, el número de
años de estudio de la población andaluza se ha
incrementado sustancialmente, aunque se mantiene un
retraso educativo de esta comunidad con respecto a
España de, aproximadamente, un año de estudio.
Andalucía
3
Hombres y mujeres en edad de
trabajar con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 7
Jóvenes y adultos en edad de
trabajar con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 6
España
España
65%
100%
Mad
IB
Mad
95%
Ara
Gal
60%
CV
Nav
CV
Nav
55%
Ext
Ara
50%
IC
Mujeres
Jóvenes
And
Gal
CLE
LR
CLM Ast
80%
75%
35%
Cat PV
IC
And
85%
30%
Can
Mur
Mur
CLM
IB
España
90%
PV
Cat
Can
España
LR
Ast
CLE
40%
45%
50%
55%
45%
Ext
40%
60%
45%
Adultos
50%
55%
60%
65%
70%
75%
Hombres
GRÁFICO 9 Ocupados con al menos estudios
medios en el sector privado y en el sector
público. 2001
Ocupados y parados con al menos
estudios medios. 2001
GRÁFICO 8
España
90%
España
100%
Nav
85%
Mad
80%
Mur
95%
Can
Cat
Ara
CLE
Mur
Nav
CV
Can
Ara
CLE
España
PV
Gal
75%
Gal
90%
Ext
CV
Cat
PV
España
LR
Ast
Mad
IB
Ast
IC And
CLM
IB
70%
LR
CLM
85%
And
Ocupados públicos
IC
Parados
65%
60%
Ext
80%
75%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
90%
Ocupados
Los porcentajes de jóvenes con cualificación
educativa doblan en España a los de los adultos,
pues una parte de éstos no recibieron formación en
su infancia y juventud. Andalucía se sitúa por
debajo de la media española en cuanto a
cualificación, sobre todo en el caso de los jóvenes,
aunque también entre los adultos, los hombres y las
mujeres. El sistema productivo andaluz tiene
dificultades para absorber la demanda de empleo
de trabajadores cualificados.
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
Ocupados privados
El porcentaje de ocupados cualificados andaluces
es menor que el español, pero también sucede lo
mismo entre los parados. Los niveles de
cualificación de los ocupados andaluces están por
debajo de la media española tanto en el sector
privado como en el público, aunque en este
segundo caso la diferencia con España es mucho
menor. Lo mismo sucede cuando se considera la
cualificación de empresarios y directivos.
Andalucía
GRÁFICO 10 Empresarios y directivos
con al menos estudios medios. 2001
4
España
100%
Nav
España
CLM
CV
Cat
Mur
Can
Gal
90%
PV
Ara
LR
95%
La especialización en actividades de mayor intensidad
tecnológica requiere ocupados con más años de estudio.
En este aspecto la comunidad andaluza no destaca, pues
está más especializada que el conjunto español en sectores
de intensidad tecnológica media o baja, mientras que el
peso en su economía de los más intensivos en tecnología
apenas representa menos de la mitad de la media
española.
Cuando el peso de un sector productivo es mayor entre los
trabajadores cualificados que en la ocupación total, esa
actividad emplea más intensamente capital humano. Los
sectores que destacan por esta circunstancia en Andalucía
son similares a los que destacan en España: Maquinaria y
elementos de transporte, Finanzas, Servicios a las
empresas, Administración, Educación y Sanidad.
IB
Mad
CLE
And
IC
Ext
85%
Ast
Directivos
80%
75%
70%
50%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
Empresarios con asalariados
Años medios de estudio y
ocupación en sectores de intensidad
tecnológica media o baja. 2001
Años medios de estudio y
ocupación en sectores de intensidad
tecnológica alta. 2001
GRÁFICO 12
GRÁFICO 11
España
España
100,0%
Nav
10,0%
PV
7,5%
Can
Mad
CLE
5,0%
Ast LR
CV
Gal
CLM
And
2,5%
Mur
IB
Ext IC
0,0%
8
8,5
9
9,5
10
10,5
11
11,5
Ext IC
IB
CLM
And
97,5%
Mur
CV
Ast
CLE LR
Gal
95,0%
Mad
España
Cat
Ara
España
% ocupados sectores intensidad tecnológica alta
12,5%
% ocupados ssectores intensidad tecnológica media o baja
15,0%
Can
92,5%
PV
Ara
90,0%
Cat
Nav
87,5%
85,0%
8
Años medios estudio población ocupada
8,5
9
9,5
10
10,5
11
11,5
Años medios estudio población ocupada
CUADRO 3
Ocupados y
ocupados cualificados por
rama de actividad. 2001
Agricultura, ganadería y pesca
Energía y agua
Química e industria metálica
Maquinaria y elementos de transporte
Alimentos, textil, calzado, madera y piel
Construcción
Comercio
Hostelería
Transportes y comunicaciones
Finanzas
Servicios a empresas. Alquileres
Administración
Educación
Sanidad
Servicios culturales y otros servicios
Total
Andalucía
%
% ocupados
ocupados cualificados
11,17
0,83
1,76
3,04
6,70
12,99
17,06
6,60
4,84
2,10
5,81
7,62
6,47
6,15
6,84
100,00
6,17
0,94
1,64
3,29
6,37
10,84
17,92
5,95
4,80
2,85
6,96
9,37
8,67
8,10
6,12
100,00
España
%
% ocupados
ocupados cualificados
6,68
0,90
3,27
6,37
9,24
11,49
16,00
6,14
6,01
2,47
7,41
6,27
5,90
5,31
6,56
100,00
3,80
0,95
3,29
6,67
8,84
9,68
16,26
5,64
6,13
3,12
8,32
7,42
7,51
6,40
5,98
100,00
No obstante, la economía andaluza
está especializada en actividades que
emplean
menos
intensamente
trabajadores cualificados, como los
sectores de Agricultura, ganadería y
pesca, Construcción, Comercio y
Hostelería, lo que dificulta su
capacidad de utilizar capital humano.
El mayor peso del sector público
andaluz, a través de la Administración,
la Educación y la Sanidad facilita la
ocupación
de
trabajadores
cualificados.
Aragón
Ara
CUADRO 1
Datos económicos básicos. 2001
Aragón
Población
Valor añadido * (Mill. ptas.)
Renta per cápita * (Miles ptas.)
Ocupados
Stock de capital privado ** (Mill. ptas. 1990)
Stock de capital público ** (Mill. ptas. 1990)
Productividad por ocupado * (Miles ptas.)
Capital por ocupado ** (Miles ptas. 1990)
Tasa de actividad
Tasa de paro
1.199.753
2.836.779
2.384
466.050
4.197.487
1.182.337
6.167
12.857
51,06
8,27
% sobre
España
2,93
3,13
106,01
3,18
3,16
3,97
98,05
100,70
99,50
63,92
* 2000; ** 1997
Con una población que representa en la actualidad
el 2,9% de la española, Aragón genera el 3,1% del
valor añadido nacional. Su renta per cápita es
superior a la española en un 6% y su productividad
por ocupado es un poco más baja que la media. El
stock de capital privado representa el 3,2% del
total nacional y las dotaciones de capital público
son proporcionalmente mayores (casi el 4% del
total). La tasa de actividad aragonesa es
prácticamente igual a la española y su tasa de paro,
del 8,3% se encuentra entre las más bajas del país.
El empleo cualificado creado en Aragón durante la
década de los noventa ha sido de 140 mil puestos
de trabajo, lo que representa casi el 3% del empleo
creado en España, un porcentaje idéntico al peso de
la población aragonesa en edad de trabajar.
GRÁFICO 1
Años medios de estudio. 2001
Hombres
Mujeres
Jóvenes
Adultos
Ocupados
Parados
Sector privado
Sector público
Empresarios
Directivos
0
2
4
6
Aragón
CUADRO 2
Recursos humanos cualificados. 2001
Estudios
medios
* Curso 2000/01
Estudios medios
y superiores
% sobre Aragón % sobre Aragón % sobre
España
España
España
545.838
415.260
2,97
3,22
2,90 130.578
11,55 101,32
10,22 101,29
98,50
15,79
351.340
258.933
3,20
3,20
3,19 92.407
11,85 101,02
10,41 102,36
98,45
15,87
33.165
24.238
2,07
2,85
1,88
8.927
11,93 107,38
10,51 105,84
98,75
15,80
70,44 102,79
68,19 103,95
98,38
77,60
8,63 67,73
8,56 62,31
89,95
8,81
139.598
101.080
2,96
2,82
3,01 38.518
102.785
60.183
2,81
3,01
2,68 42.602
65,73 102,51
91,81 104,46
104,54
46,90
Aragón
Población en edad de trabajar
Años medios de estudio
Población ocupada
Años medios de estudio
Población parada
Años medios de estudio
Tasa de actividad
Tasa de paro
Empleo creado 1990-2001
Estudiantes*
Tasa bruta de matriculación*
Estudios
superiores
8
10
12
14
16
España
La intensidad de la creación de empleo ha sido
similar para las personas de estudios medios o
superiores. Aunque la población cualificada
aragonesa tiene una tasa de paro ligeramente
superior a la general de la propia región, ésta no
alcanza el 8,7%.
La situación educativa de la población aragonesa
en edad de trabajar, aunque actualmente no se
diferencia mucho de la española, es algo mejor,
sobre todo por lo que respecta a los graduados de
enseñanza superior. La tasa bruta de matriculación
de los jóvenes es también superior a la media
nacional. Casi el 92% cursan estudios medios y el
47% estudios superiores.
Aragón
GRÁFICO 2 Evolución de la cualificación de la
población en edad de trabajar. 1964-2001
GRÁFICO 3 Evolución de la cualificación de la
población ocupada. 1964-2001
100%
100%
80%
80%
60%
60%
40%
40%
20%
20%
0%
1964
1970
1976
1982
1988
1994
2000
2001
Hasta primarios
GRÁFICO 4 Evolución del número de años medios
de estudio. Población en edad de trabajar 1977-2001
0%
1964
10
10
8
8
6
6
4
4
2
2
1981
1985
1989
1993
1997
2001
Aragón
La transformación de los niveles educativos de la
población aragonesa en las últimas décadas ha sido
muy intensa. En 1964, apenas el 7% de los
aragoneses poseían estudios medios y en la actualidad
la población cualificada ya es mayoría (55%). Este
proceso de mejora se ha producido con mayor
intensidad todavía en la población ocupada, pues las
personas más cualificadas se incorporan en un mayor
porcentaje a la población activa y trabajan también en
una mayor proporción.
1976
1982
1988
1994
2000
2001
Universitarios
GRÁFICO 5 Evolución del número medio de años
de estudio. Población ocupada 1977-2001
12
1977
1970
Medios
12
0
2
0
1977
1981
1985
1989
1993
1997
2001
2001
España
El 56% de los ocupados aragoneses tienen estudios
medios y un 20% estudios universitarios, de modo que
en la actualidad tres de cada cuatro trabajadores
poseen niveles educativos medios o superiores.
Como consecuencia de estos cambios, el número de
años de estudio de la población aragonesa se ha
incrementado sustancialmente y, además, se mantiene
ligeramente por encima de la media española.
Aragón
3
Hombres y mujeres en edad de
trabajar con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 7
Jóvenes y adultos en edad de
trabajar con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 6
España
España
65%
100%
Mad
IB
95%
PV
Ara
Gal
Ext
60%
Nav
Can
CV
CV
Nav
55%
Mur
Ara
CLM
50%
Mujeres
75%
40%
45%
50%
55%
45%
Ext
40%
60%
45%
Adultos
50%
55%
60%
España
90%
75%
España
100%
Nav
85%
Mad
80%
Mur
Nav
CV
Ara
CLE
Mur
95%
Can
Cat
CLE
España
PV
Gal
Gal
90%
Ext
IB
70%
CLM
And
65%
60%
Ext
55%
65%
70%
75%
80%
85%
90%
Ocupados
Los porcentajes de jóvenes con cualificación
educativa doblan en España a los de los adultos,
pues una parte de éstos no recibieron formación en
su infancia y juventud. Aragón se sitúa por encima
de la media española en cuanto a cualificación en
el caso de los jóvenes y de las mujeres. Sin
embargo, los adultos y los hombres se encuentran
por debajo de la media española. La mayor
cualificación de jóvenes y mujeres es debido al
hecho de que sus mejoras son recientes y han
beneficiado en mayor medida a estos dos
colectivos.
CV
Cat
PV
Mad
IB
IC And
CLM
Ast
LR
85%
Ocupados públicos
IC
Can
Ara
España
LR
Ast
60%
70%
GRÁFICO 9 Ocupados con al menos estudios
medios en el sector privado y en el sector
público. 2001
Ocupados y parados con al menos
estudios medios. 2001
75%
65%
Hombres
GRÁFICO 8
Parados
Jóvenes
Cat PV
And
Gal
CLE
LR
CLM Ast
IC
80%
35%
Can
Mur
IC
And
85%
30%
IB
España
90%
Cat
España
LR
Ast
CLE
Mad
80%
75%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
Ocupados privados
El porcentaje de ocupados cualificados aragoneses
es superior al español, pero también sucede lo
mismo entre los parados, lo que indica que no todo
el capital humano se aprovecha. Los niveles de
cualificación de los ocupados aragoneses están
ligeramente por encima de la media española tanto
en el sector privado como en el público. Lo mismo
sucede cuando se considera la cualificación de los
directivos.
Aragón
GRÁFICO 10 Empresarios y directivos
con al menos estudios medios. 2001
4
España
100%
Mad
CLE
IB
Nav
Ara
CLM
Mur
Can
Gal
90%
PV
La especialización en actividades de mayor
intensidad tecnológica requiere ocupados
con más años de estudio. En este aspecto la
comunidad aragonesa destaca y mucho, con
un porcentaje de ocupados en sectores de
intensidad tecnológica alta que casi dobla al
nacional. La relevancia en su economía de
los sectores menos intensivos en tecnología
es cinco puntos porcentuales menor que la
media española.
España
95%
LR
CV
Cat
And
IC
Ext
85%
Ast
Directivos
80%
75%
70%
50%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
Empresarios con asalariados
Años medios de estudio y
ocupación en sectores de intensidad
tecnológica media o baja. 2001
Años medios de estudio y
ocupación en sectores de intensidad
tecnológica alta. 2001
GRÁFICO 12
GRÁFICO 11
España
Nav
10,0%
PV
Can
Mad
CLE
5,0%
Ast LR
CV
Gal
CLM
And
2,5%
Mur
IB
Ext IC
0,0%
8
8,5
9
9,5
10
10,5
11
11,5
Ext IC
97,5%
Mad
Can
92,5%
PV
Ara
90,0%
Cat
Nav
87,5%
85,0%
8
8,5
9
9,5
10
10,5
11
11,5
Años medios estudio población ocupada
Aragón
%
% ocupados
ocupados cualificados
7,80
0,63
2,81
12,37
9,84
9,11
15,23
5,34
4,56
2,13
5,87
6,81
4,81
6,67
6,02
100,00
CV
Ast
CLE LR
Gal
CUADRO 3
Agricultura, ganadería y pesca
Energía y agua
Química e industria metálica
Maquinaria y elementos de transporte
Alimentos, textil, calzado, madera y piel
Construcción
Comercio
Hostelería
Transportes y comunicaciones
Finanzas
Servicios a empresas. Alquileres
Administración
Educación
Sanidad
Servicios culturales y otros servicios
Total
Mur
95,0%
Años medios estudio población ocupada
Ocupados y
ocupados cualificados por
rama de actividad. 2001
IB
CLM
And
España
Cat
Ara
España
% ocupados sectores intensidad tecnológica alta
12,5%
7,5%
España
100,0%
% ocupados ssectores intensidad tecnológica media o baja
15,0%
4,80
0,71
2,91
12,35
9,45
7,70
15,80
5,39
4,40
2,58
6,44
7,86
6,02
8,03
5,56
100,00
España
%
% ocupados
ocupados cualificados
6,68
0,90
3,27
6,37
9,24
11,49
16,00
6,14
6,01
2,47
7,41
6,27
5,90
5,31
6,56
100,00
3,80
0,95
3,29
6,67
8,84
9,68
16,26
5,64
6,13
3,12
8,32
7,42
7,51
6,40
5,98
100,00
Cuando el peso de un sector productivo es
mayor entre los trabajadores cualificados
que en la ocupación total, esa actividad
emplea más intensamente capital humano.
Los sectores que destacan por esta
circunstancia en Aragón son: Química e
industria metálica, Comercio, Finanzas,
Servicios a las empresas, Administración,
Educación y Sanidad. Un sector relevante
en la economía aragonesa es el de
Maquinaria y elementos de transporte. La
relevancia de este sector en la población
ocupada (12,4%) es prácticamente
idéntica al de la población cualificada.
Illes Balears
IB
CUADRO 1
Datos económicos básicos. 2001
Illes
Balears
Población
Valor añadido * (Mill. ptas.)
Renta per cápita * (Miles ptas.)
Ocupados
Stock de capital privado ** (Mill. ptas. 1990)
Stock de capital público ** (Mill. ptas. 1990)
Productividad por ocupado * (Miles ptas.)
Capital por ocupado ** (Miles ptas. 1990)
Tasa de actividad
Tasa de paro
878.627
2.136.016
2.526
326.880
3.880.068
471.874
6.708
15.401
57,35
6,48
% sobre
España
2,14
2,35
112,32
2,23
2,92
1,59
106,64
120,63
111,75
50,07
* 2000; ** 1997
La población de las Islas Baleares representa el
2,14% de la española y genera el 2,35% del valor
añadido nacional. Su renta per cápita es superior a la
española en un 12% y también destaca en los
conceptos de productividad por ocupado y capital
por ocupado. El archipiélago atrae capital privado
(en ella se localiza el 2,9% del total) y las dotaciones
de capital público son proporcionalmente menores
(el 1,6% del total). El mercado de trabajo balear
presenta una situación muy ventajosa. La tasa de
actividad es del 57,4% y su tasa de paro del 6,5%,
apenas la mitad de la tasa de paro general de la
economía española.
El empleo cualificado creado en Baleares durante la
década de los noventa ha sido de 125 mil puestos de
trabajo, lo que representa el 2,7% del empleo creado
en España, un porcentaje superior a la población
balear en edad de trabajar.
GRÁFICO 1
Años medios de estudio. 2001
Hombres
Mujeres
Jóvenes
Adultos
Ocupados
Parados
Sector privado
Sector público
Empresarios
Directivos
0
2
4
6
8
Illes Balears
CUADRO 2
Recursos humanos cualificados. 2001
Estudios
medios
* Curso 2000/01
Estudios medios
y superiores
Illes % sobre
Illes % sobre
% sobre
España Balears España Balears España
2,00
367.708
310.740
1,41
2,17 56.968
10,78 94,56
9,80 97,13
100,44
16,10
2,28
250.324
205.628
1,55
2,54 44.696
11,00 93,78
9,88 97,15
100,00
16,12
0,98
15.760
14.597
0,37
1,13
1.163
9,83 88,48
9,28 93,45
104,38
16,70
72,36 105,59
70,87 108,04
102,05
80,50
5,92 46,51
6,63 48,25
25,90
2,54
2,66
125.337
106.822
1,36
3,19 18.515
1,42
51.829
38.573
0,94
1,72 13.256
51,68 80,60
80,44 91,53
56,45
25,32
Illes
Balears
Población en edad de trabajar
Años medios de estudio
Población ocupada
Años medios de estudio
Población parada
Años medios de estudio
Tasa de actividad
Tasa de paro
Empleo creado 1990-2001
Estudiantes*
Tasa bruta de matriculación*
Estudios
superiores
10
12
14
16
España
La intensidad de la creación de empleo ha sido algo
mayor para las personas de estudios medios. Entre
los recursos humanos cualificados, destaca muy
favorablemente la población con estudios
universitarios, cuya tasa de actividad supera el 80%
y la de paro es de apenas el 2,5%, lo que supone sólo
una cuarta parte de la tasa de paro española para el
mismo grupo de población.
La situación educativa de la población balear en
edad de trabajar, no se diferencia mucho de la
española, pero el peso de la población cualificada no
se corresponde con el de la población total en lo que
respecta a los graduados de enseñanza superior.
Además, la tasa bruta de matriculación de los
jóvenes es inferior a la media nacional. Este efecto
es también más acusado entre los que emprenden
estudios universitarios. Tan sólo el 25% de los
jóvenes baleares se matriculan en la universidad.
Illes Balears
GRÁFICO 2 Evolución de la cualificación de la
población en edad de trabajar. 1964-2001
GRÁFICO 3 Evolución de la cualificación de la
población ocupada. 1964-2001
100%
100%
80%
80%
60%
60%
40%
40%
20%
20%
0%
1964
1970
1976
1982
1988
1994
2000
2001
Hasta primarios
GRÁFICO 4 Evolución del número de años medios
de estudio. Población en edad de trabajar 1977-2001
0%
1964
10
10
8
8
6
6
4
4
2
2
1981
1985
1989
1993
1997
2001
Illes Balears
La transformación de los niveles educativos de la
población balear en las últimas décadas ha sido muy
intensa. En 1964, apenas el 6% de los baleares
poseían estudios medios y en la actualidad la
población cualificada alcanza el 60%. Este proceso de
mejora se ha producido con mucha mayor intensidad
en la población ocupada, pues las personas más
cualificadas se incorporan en un mayor porcentaje a la
población activa y trabajan también en una mayor
proporción.
1976
1982
1988
1994
2000
2001
Universitarios
GRÁFICO 5 Evolución del número medio de años
de estudio. Población ocupada 1977-2001
12
1977
1970
Medios
12
0
2
0
1977
1981
1985
1989
1993
1997
2001
España
El 63% de los ocupados baleares tiene estudios
medios y un 14% estudios universitarios, de modo que
en la actualidad casi cuatro de cada cinco trabajadores
poseen niveles educativos medios o superiores.
Como consecuencia de estos cambios, el número de
años de estudio de la población balear se ha
incrementado sustancialmente de modo que casi
iguala a la media española. La evolución del número
medio de años de estudio de la población ocupada
aunque se sitúa algo por debajo, también es muy
similar.
Illes Balears
3
Hombres y mujeres en edad de
trabajar con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 7
Jóvenes y adultos en edad de
trabajar con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 6
España
España
65%
100%
Mad
IB
95%
PV
Ara
Gal
Ext
60%
Nav
Can
CV
CV
Nav
55%
Mur
Ara
CLM
50%
Mujeres
Jóvenes
75%
40%
45%
50%
55%
45%
Ext
40%
60%
45%
Adultos
50%
55%
60%
España
90%
75%
España
100%
Nav
85%
Mad
80%
Mur
Nav
CV
Ara
CLE
Mur
95%
Can
Cat
CLE
España
PV
Gal
90%
Ext
CLM
And
65%
60%
Ext
55%
65%
70%
IC And
CLM
75%
80%
85%
90%
Ocupados
Los porcentajes de jóvenes con cualificación
educativa doblan en España a los de los adultos,
pues una parte de éstos no recibieron formación en
su infancia y juventud. Baleares se sitúa muy por
encima de la media española en cuanto a
cualificación. Ello sucede entre los jóvenes, los
adultos, los hombres y las mujeres.
Mad
Ast
LR
85%
Ocupados públicos
IC
CV
Cat
PV
IB
Gal
IB
70%
Can
Ara
España
LR
Ast
60%
70%
GRÁFICO 9 Ocupados con al menos estudios
medios en el sector privado y en el sector
público. 2001
Ocupados y parados con al menos
estudios medios. 2001
75%
65%
Hombres
GRÁFICO 8
Parados
Cat PV
And
Gal
CLE
LR
CLM Ast
IC
80%
35%
Can
Mur
IC
And
85%
30%
IB
España
90%
Cat
España
LR
Ast
CLE
Mad
80%
75%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
Ocupados privados
El porcentaje de ocupados cualificados baleares es
superior al español y, además, la proporción de
parados cualificados es inferior. Los niveles de
cualificación de los ocupados baleares están
ligeramente por encima de la media española en el
sector privado pero no así en el sector público.
Tanto los directivos como los empresarios
baleares tienen un nivel de estudios muy superior.
Cerca de la totalidad de los directivos de las Islas
Baleares cuentan al menos con estudios medios.
Illes Balears
GRÁFICO 10 Empresarios y directivos
con al menos estudios medios. 2001
4
España
100%
Mad
CLE
IB
Nav
Ara
CLM
Mur
Can
Gal
90%
PV
La especialización en actividades de mayor
intensidad tecnológica requiere ocupados con
más años de estudio. En este aspecto la
comunidad balear no destaca, pues está más
especializada que el conjunto español en
sectores de intensidad tecnológica media o
baja, mientras que el peso en su economía de
los más intensivos en tecnología apenas
representa un tercio de la media española.
Cuando el peso de un sector productivo es
mayor entre los trabajadores cualificados que
en la ocupación total, esa actividad emplea más
intensamente capital humano.
España
95%
LR
CV
Cat
And
IC
Ext
85%
Ast
Directivos
80%
75%
70%
50%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
Empresarios con asalariados
Años medios de estudio y
ocupación en sectores de intensidad
tecnológica media o baja. 2001
Años medios de estudio y
ocupación en sectores de intensidad
tecnológica alta. 2001
GRÁFICO 12
GRÁFICO 11
España
Nav
10,0%
PV
Can
Mad
CLE
5,0%
Ast LR
CV
Gal
CLM
And
2,5%
Mur
IB
Ext IC
0,0%
8
8,5
9
9,5
10
10,5
11
11,5
Ext IC
IB
CLM
And
97,5%
Mur
CV
Ast
CLE LR
Gal
95,0%
Mad
España
Cat
Ara
España
% ocupados sectores intensidad tecnológica alta
12,5%
7,5%
España
100,0%
% ocupados ssectores intensidad tecnológica media o baja
15,0%
Can
92,5%
PV
Ara
90,0%
Cat
Nav
87,5%
85,0%
8
Años medios estudio población ocupada
8,5
9
9,5
10
10,5
11
11,5
Años medios estudio población ocupada
CUADRO 3
Ocupados y
ocupados cualificados por
rama de actividad. 2001
Agricultura, ganadería y pesca
Energía y agua
Química e industria metálica
Maquinaria y elementos de transporte
Alimentos, textil, calzado, madera y piel
Construcción
Comercio
Hostelería
Transportes y comunicaciones
Finanzas
Servicios a empresas. Alquileres
Administración
Educación
Sanidad
Servicios culturales y otros servicios
Total
Illes Balears
%
% ocupados
ocupados cualificados
1,71
0,86
1,59
1,63
5,62
14,37
19,98
16,97
7,97
1,89
6,61
5,16
4,56
4,74
6,35
100,00
1,33
1,03
1,57
2,05
5,49
11,92
20,97
15,41
8,05
2,32
7,14
5,95
5,81
5,50
5,47
100,00
España
%
% ocupados
ocupados cualificados
6,68
0,90
3,27
6,37
9,24
11,49
16,00
6,14
6,01
2,47
7,41
6,27
5,90
5,31
6,56
100,00
3,80
0,95
3,29
6,67
8,84
9,68
16,26
5,64
6,13
3,12
8,32
7,42
7,51
6,40
5,98
100,00
Los sectores que destacan por esta
circunstancia en las Baleares son
similares a los que destacan en España:
Maquinaria y Elementos de Transporte,
Comercio,
Transportes
y
comunicaciones, Finanzas, Servicios a
las
empresas,
Administración,
Educación y Sanidad. No obstante, la
economía balear está especializada en
actividades que emplean menos
intensamente trabajadores cualificados,
como los sectores de la Construcción y la
Hostelería, lo que dificulta su capacidad
de utilizar capital humano.
Islas Canarias
IC
CUADRO 1
Datos económicos básicos. 2001
Islas
Canarias
Población
Valor añadido * (Mill. ptas.)
Renta per cápita * (Miles ptas.)
Ocupados
Stock de capital privado ** (Mill. ptas. 1990)
Stock de capital público ** (Mill. ptas. 1990)
Productividad por ocupado * (Miles ptas.)
Capital por ocupado ** (Miles ptas. 1990)
Tasa de actividad
Tasa de paro
1.781.366
3.689.662
2.150
611.160
4.654.235
1.195.862
6.034
11.094
53,08
12,95
% sobre
España
4,35
4,07
95,59
4,17
3,51
4,02
95,93
86,89
103,44
100,09
* 2000; ** 1997
Con una población que representa en la actualidad el
4,4% de la española, el archipiélago canario genera el
4,1% del valor añadido nacional. Su renta per cápita es
inferior a la española en un 5% y su productividad por
ocupado es también algo más baja que la media. La
región tiene dificultades para atraer capital privado (en
ella se localiza el 3,5% del total), y posee unas
dotaciones de capital público proporcionalmente
mayores (4,0% del total) pero inferiores a su peso
poblacional. El mercado de trabajo presenta una
situación muy similar a la española. La tasa de
actividad es ligeramente superior y la tasa de paro, del
12,9%, prácticamente iguala la nacional
El empleo cualificado creado en las Islas Canarias
durante la década de los noventa ha sido de 193 mil
puestos de trabajo, lo que representa el 4,1% del
empleo creado en España, un porcentaje ligeramente
superior a la población canaria en edad de trabajar.
GRÁFICO 1
Años medios de estudio. 2001
Hombres
Mujeres
Jóvenes
Adultos
Ocupados
Parados
Sector privado
Sector público
Empresarios
Directivos
0
2
4
6
8
Islas Canarias
CUADRO 2
Recursos humanos cualificados. 2001
Estudios
medios
Estudios
superiores
Estudios medios
y superiores
Islas % sobre
Islas % sobre
Islas
% sobre
Canarias España Canarias España Canarias España
701.629
575.064
Población en edad de trabajar
3,82
3,12
4,01 126.565
11,25 98,68
10,21 101,19
Años medios de estudio
99,75
15,99
405.087
313.799
Población ocupada
3,68
3,16
3,87 91.288
11,59 98,81
10,29 101,18
Años medios de estudio
99,57
16,05
60.485
51.238
Población parada
3,77
2,95
3,97
9.247
11,32 101,89
10,47 105,44
Años medios de estudio
100,50
16,08
66,36 96,83
63,48 96,77
Tasa de actividad
100,70
79,43
12,99 102,01
14,04 102,18
Tasa de paro
93,92
9,20
193.370
157.995
Empleo creado 1990-2001
4,10
2,59
4,71 35.375
161.790
113.943
Estudiantes*
4,42
3,38
5,08 47.847
61,36 95,71
96,66 109,98
Tasa bruta de matriculación*
73,16
32,82
* Curso 2000/01
10
12
14
16
España
La intensidad de la creación de empleo ha sido
mucho mayor para las personas de estudios
medios.
La situación educativa de la población canaria en
edad de trabajar es de un ligero retraso. El peso de
la población cualificada no se corresponde con el
de la población total. Si bien, la tasa bruta de
matriculación de los jóvenes supera la media
nacional en los estudios medios, en los superiores
queda muy por debajo. No obstante, el colectivo
de titulados universitarios padece una tasa de paro
moderada, del 9,2%, frente al 14% de la población
con estudios medios.
Islas Canarias
GRÁFICO 2 Evolución de la cualificación de la
población en edad de trabajar. 1964-2001
GRÁFICO 3 Evolución de la cualificación de la
población ocupada. 1964-2001
100%
100%
80%
80%
60%
60%
40%
40%
20%
20%
0%
1964
1970
1976
1982
1988
1994
0%
2000
2001
Hasta primarios
1964
12
10
10
8
8
6
6
4
4
2
2
1981
1985
1989
1993
1997
2001
Islas Canarias
La transformación de los niveles educativos de la
población canaria en las últimas décadas ha sido
intensa. En 1964, apenas el 7% de los canarios
poseían estudios medios y en la actualidad la
población cualificada es mayoría (53%). Este proceso
de mejora se ha producido con mayor intensidad
todavía en la población ocupada, pues las personas
más cualificadas se incorporan en un mayor
porcentaje a la población activa y trabajan también en
una mayor proporción.
1976
1982
1988
1994
2000
2001
Universitarios
GRÁFICO 5 Evolución del número medio de años
de estudio. Población ocupada 1977-2001
12
1977
1970
Medios
GRÁFICO 4 Evolución del número de años medios
de estudio. Población en edad de trabajar 1977-2001
0
2
0
1977
1981
1985
1989
1993
1997
2001
España
El 51% de los ocupados canarios tienen estudios
medios y un 15% estudios universitarios, de modo
que en la actualidad dos de cada tres trabajadores
poseen niveles educativos medios o superiores.
Como consecuencia de estos cambios, el número de
años de estudio de la población canaria se ha
incrementado
sustancialmente,
aunque
manteniéndose ligeramente por debajo de la media
nacional. La evolución del número medio de años de
estudio de la población ocupada, aunque ha igualado
durante algunos años la media española, vuelve a
situarse por debajo.
Islas Canarias
3
Hombres y mujeres en edad de
trabajar con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 7
Jóvenes y adultos en edad de
trabajar con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 6
España
España
65%
100%
Mad
IB
95%
PV
Ara
Gal
Ext
60%
Nav
Can
CV
CV
Nav
55%
Mur
Ara
CLM
50%
Mujeres
75%
40%
45%
50%
55%
45%
Ext
40%
60%
45%
Adultos
50%
55%
60%
España
90%
75%
España
100%
Nav
85%
Mad
80%
PV
Gal
90%
Ext
CLM
And
65%
60%
Ext
55%
65%
70%
IC And
CLM
75%
80%
85%
90%
Ocupados
Los porcentajes de jóvenes con cualificación
educativa doblan en España a los de los adultos,
pues una parte de éstos no recibieron formación en
su infancia y juventud. Las Islas Canarias se
sitúan por debajo de la media española en cuanto a
cualificación, sobre todo en el caso de los jóvenes,
lo que indica que la comunidad autónoma ha de
hacer un esfuerzo considerable para formar y
atraer capital humano. Entre los colectivos
estudiados, sólo las mujeres en edad de trabajar
tienen un nivel de cualificación próximo a la
media nacional.
Mad
Ast
LR
85%
Ocupados públicos
IC
CV
Cat
PV
IB
Gal
IB
70%
Can
Ara
CLE
España
Mur
Nav
CV
Ara
CLE
Mur
95%
Can
Cat
España
LR
Ast
60%
70%
GRÁFICO 9 Ocupados con al menos estudios
medios en el sector privado y en el sector
público. 2001
Ocupados y parados con al menos
estudios medios. 2001
75%
65%
Hombres
GRÁFICO 8
Parados
Jóvenes
Cat PV
And
Gal
CLE
LR
CLM Ast
IC
80%
35%
Can
Mur
IC
And
85%
30%
IB
España
90%
Cat
España
LR
Ast
CLE
Mad
80%
75%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
Ocupados privados
El porcentaje de ocupados cualificados canarios es
inferior al español, pero también el de parados
cualificados. Los niveles de cualificación de los
ocupados de las Islas Canarias están por debajo de
la media española tanto en el sector público como
en el privado, y más acusadamente en este último.
Lo mismo sucede cuando se considera la
cualificación de empresarios y directivos, muy por
debajo de la nacional.
Islas Canarias
4
GRÁFICO 10 Empresarios y directivos
con al menos estudios medios. 2001
España
100%
Mad
CLE
IB
95%
LR
Ara
CLM
Mur
Can
Gal
90%
España
Nav
PV
CV
La especialización en actividades de mayor
intensidad tecnológica requiere ocupados con
más años de estudio. En este aspecto la
comunidad canaria se encuentra muy rezagada,
pues está más especializada que el conjunto
español en sectores de intensidad tecnológica
media o baja, mientras que el peso en su economía
de los más intensivos en tecnología apenas tiene
constancia.
Cuando el peso de un sector productivo es mayor
entre los trabajadores cualificados que en la
ocupación total, esa actividad emplea más
intensamente capital humano.
Cat
And
IC
Ext
85%
Ast
Directivos
80%
75%
70%
50%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
Empresarios con asalariados
GRÁFICO 12
Años medios de estudio y
ocupación en sectores de intensidad
tecnológica media o baja. 2001
Años medios de estudio y
ocupación en sectores de intensidad
tecnológica alta. 2001
GRÁFICO 11
España
Nav
10,0%
PV
Can
Mad
CLE
5,0%
Ast LR
CV
Gal
CLM
And
2,5%
Mur
IB
Ext IC
0,0%
8
8,5
9
9,5
10
10,5
11
11,5
Ext IC
IB
CLM
And
97,5%
Mur
CV
Ast
CLE LR
Gal
España
Cat
Ara
España
% ocupados sectores intensidad tecnológica alta
12,5%
7,5%
España
100,0%
% ocupados ssectores intensidad tecnológica media o baja
15,0%
95,0%
Mad
Can
92,5%
PV
Ara
90,0%
Cat
Nav
87,5%
85,0%
8
Años medios estudio población ocupada
8,5
9
9,5
10
10,5
11
11,5
Años medios estudio población ocupada
CUADRO 3
Ocupados y
ocupados cualificados por
rama de actividad. 2001
Agricultura, ganadería y pesca
Energía y agua
Química e industria metálica
Maquinaria y elementos de transporte
Alimentos, textil, calzado, madera y piel
Construcción
Comercio
Hostelería
Transportes y comunicaciones
Finanzas
Servicios a empresas. Alquileres
Administración
Educación
Sanidad
Servicios culturales y otros servicios
Total
Islas Canarias
España
%
% ocupados
ocupados cualificados
%
% ocupados
ocupados cualificados
5,65
0,95
0,99
1,15
4,07
15,20
20,80
10,84
7,87
1,61
6,31
7,25
6,27
4,46
6,58
100,00
3,06
0,96
0,75
1,12
4,04
10,71
23,30
9,06
8,28
2,02
6,99
9,25
9,01
5,82
5,63
100,00
6,68
0,90
3,27
6,37
9,24
11,49
16,00
6,14
6,01
2,47
7,41
6,27
5,90
5,31
6,56
100,00
3,80
0,95
3,29
6,67
8,84
9,68
16,26
5,64
6,13
3,12
8,32
7,42
7,51
6,40
5,98
100,00
Los sectores que destacan por esta
circunstancia en las Islas Canarias son:
Comercio,
Transportes
y
comunicaciones, Finanzas, Servicios a
las
empresas,
Administración,
Educación y Sanidad. La economía
canaria está especializada en algunas
actividades que emplean menos
intensamente trabajadores cualificados,
como los sectores de Construcción y
Hostelería, lo que dificulta su capacidad
de utilizar capital humano.
Cantabria
Can
CUADRO 1
Datos económicos básicos. 2001
Cantabria
Población
Valor añadido * (Mill. ptas.)
Renta per cápita * (Miles ptas.)
Ocupados
Stock de capital privado ** (Mill. ptas. 1990)
Stock de capital público ** (Mill. ptas. 1990)
Productividad por ocupado * (Miles ptas.)
Capital por ocupado ** (Miles ptas. 1990)
Tasa de actividad
Tasa de paro
537.606
1.152.901
2.171
191.940
1.777.621
467.286
6.507
13.962
49,28
13,21
% sobre
España
1,31
1,27
96,51
1,31
1,34
1,57
103,46
109,35
96,04
102,08
* 2000; ** 1997
La población de Cantabria representa en la actualidad
el 1,31% de la española y genera el 1,27% del valor
añadido nacional. Su renta per cápita es inferior a la
española en un 3% y su productividad por ocupado es
algo mejor que la media. La región atrae una magnitud
proporcional de capital privado (en ella se localiza el
1,3% del total), y posee unas dotaciones de capital
público algo mayores (1,6% del total). El mercado de
trabajo presenta una situación muy similar a la
española, pero con alguna desventaja. La tasa de
actividad es ligeramente inferior y la tasa de paro, del
13,2% supera levemente la nacional.
El empleo cualificado creado en Cantabria durante la
década de los noventa ha sido de 55 mil puestos de
trabajo, lo que representa el 1,2% del empleo creado en
España, un porcentaje ligeramente menor que la
población cántabra en edad de trabajar.
GRÁFICO 1
Años medios de estudio. 2001
Hombres
Mujeres
Jóvenes
Adultos
Ocupados
Parados
Sector privado
Sector público
Empresarios
Directivos
0
2
4
6
Cantabria
CUADRO 2
Recursos humanos cualificados. 2001
Estudios
medios
Estudios
superiores
Estudios medios
y superiores
Cantabria % sobre Cantabria % sobre Cantabria % sobre
Población en edad de trabajar
Años medios de estudio
Población ocupada
Años medios de estudio
Población parada
Años medios de estudio
Tasa de actividad
Tasa de paro
Empleo creado 1990-2001
Estudiantes*
Tasa bruta de matriculación*
* Curso 2000/01
214.802
10,33
117.825
10,41
19.622
10,57
63,99
14,28
48.415
32.007
92,79
España
1,50
102,38
1,45
102,36
1,52
106,45
97,54
103,93
1,44
1,43
105,57
46.593
15,89
30.266
15,99
4.131
15,62
73,82
12,01
6.451
12.731
26,80
España
1,15
99,13
1,05
99,19
1,32
97,63
93,59
122,63
0,47
0,90
59,74
España
261.395
1,42
11,32 99,30
148.091
1,35
11,55 98,47
23.753
1,48
11,45 103,06
65,74 95,93
13,82 108,54
54.866
1,16
44.738
1,22
54,56 85,09
8
10
12
14
16
España
La intensidad de la creación de empleo ha sido
mucho mayor para las personas con estudios
medios.
La situación educativa de la población cántabra es
buena con la excepción de la menor presencia de
personas con estudios superiores. El peso de la
población cualificada es, aún así, mayor que el de
la población total. Si bien, la tasa bruta de
matriculación de los jóvenes supera la media
nacional en los estudios medios, en los superiores
queda muy por debajo. El grupo de titulados
universitarios padece una tasa de paro del 12%,
alta, comparada con la española.
Cantabria
GRÁFICO 2 Evolución de la cualificación de la
población en edad de trabajar. 1964-2001
GRÁFICO 3 Evolución de la cualificación de la
población ocupada. 1964-2001
100%
100%
80%
80%
60%
60%
40%
40%
20%
20%
0%
1964
1970
1976
1982
1988
1994
2000
2001
Hasta primarios
GRÁFICO 4 Evolución del número de años medios
de estudio. Población en edad de trabajar 1977-2001
0%
1964
10
10
8
8
6
6
4
4
2
2
1981
1985
1989
1993
1997
2001
Cantabria
La transformación de los niveles educativos de la
población cántabra en las últimas décadas ha sido
muy intensa. En 1964, apenas el 9% de los cántabros
poseían estudios medios y en la actualidad la
población cualificada se aproxima al 60%. Este
proceso de mejora se ha producido con mayor
intensidad todavía en la población ocupada, pues las
personas más cualificadas se incorporan en un mayor
porcentaje a la población activa y trabajan también en
una mayor proporción.
1976
1982
1988
1994
2000
2001
Universitarios
GRÁFICO 5 Evolución del número medio de años
de estudio. Población ocupada 1977-2001
12
1977
1970
Medios
12
0
2
0
1977
1981
1985
1989
1993
1997
2001
España
El 61% de los ocupados cántabros tienen estudios
medios y un 16% estudios universitarios, de modo que
en la actualidad tres de cada cuatro trabajadores
poseen niveles educativos medios o superiores.
Como consecuencia de estos cambios, el número de
años de estudio de la población cántabra se ha
incrementado sustancialmente, manteniéndose por
encima de la media nacional. La evolución del número
medio de años de estudio de la población ocupada,
aunque también se mantiene por encima, tiende a
converger.
Cantabria
3
Hombres y mujeres en edad de
trabajar con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 7
Jóvenes y adultos en edad de
trabajar con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 6
España
España
65%
100%
Mad
IB
95%
PV
Ara
Gal
Ext
60%
Nav
Can
CV
CV
Nav
55%
Mur
Ara
CLM
50%
Mujeres
75%
40%
45%
50%
55%
45%
Ext
40%
60%
45%
Adultos
50%
55%
60%
España
90%
75%
España
100%
Nav
85%
Mad
80%
PV
Gal
90%
Ext
CLM
And
65%
60%
Ext
55%
65%
70%
IC And
CLM
75%
80%
85%
90%
Ocupados
Los porcentajes de jóvenes con cualificación
educativa doblan en España a los de los adultos,
pues una parte de éstos no recibieron formación en
su infancia y juventud. La comunidad cántabra se
sitúa por encima de la media española en cuanto a
cualificación, pero más entre los adultos que entre
los jóvenes, y más entre los hombres que entre las
mujeres.
Mad
Ast
LR
85%
Ocupados públicos
IC
CV
Cat
PV
IB
Gal
IB
70%
Can
Ara
CLE
España
Mur
Nav
CV
Ara
CLE
Mur
95%
Can
Cat
España
LR
Ast
60%
70%
GRÁFICO 9 Ocupados con al menos estudios
medios en el sector privado y en el sector
público. 2001
Ocupados y parados con al menos
estudios medios. 2001
75%
65%
Hombres
GRÁFICO 8
Parados
Jóvenes
Cat PV
And
Gal
CLE
LR
CLM Ast
IC
80%
35%
Can
Mur
IC
And
85%
30%
IB
España
90%
Cat
España
LR
Ast
CLE
Mad
80%
75%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
Ocupados privados
El porcentaje de ocupados cualificados cántabros
es superior al español, pero también sucede lo
mismo entre los parados, y ello en mayor medida,
lo que indica que no todo el capital humano se
aprovecha. Los niveles de cualificación de los
ocupados cántabros están sobre la media española
tanto en el sector privado como en el público. La
cualificación de empresarios y directivos es muy
similar a la nacional.
Cantabria
4
Empresarios y directivos
con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 10
España
100%
Mad
CLE
IB
95%
LR
Ara
CLM
Mur
Can
Gal
90%
España
Nav
PV
CV
La especialización en actividades de mayor
intensidad tecnológica requiere ocupados con
más años de estudio. En este aspecto la
comunidad cántabra se encuentra entre las que
emplea a más trabajadores en sectores de
intensidad tecnológica alta, aunque apenas se
diferencia de la media.
Cuando el peso de un sector productivo es
mayor entre los trabajadores cualificados que
en la ocupación total, esa actividad emplea más
intensamente capital humano.
Cat
And
IC
Ext
85%
Ast
Directivos
80%
75%
70%
50%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
Empresarios con asalariados
Años medios de estudio y
ocupación en sectores de intensidad
tecnológica media o baja. 2001
Años medios de estudio y
ocupación en sectores de intensidad
tecnológica alta. 2001
GRÁFICO 12
GRÁFICO 11
España
Nav
10,0%
PV
Can
Mad
CLE
5,0%
Ast LR
CV
Gal
CLM
And
2,5%
Mur
IB
Ext IC
0,0%
8
8,5
9
9,5
10
10,5
11
11,5
Ext IC
IB
CLM
And
97,5%
Mur
CV
Ast
Gal
España
Cat
Ara
España
% ocupados sectores intensidad tecnológica alta
12,5%
7,5%
España
100,0%
% ocupados ssectores intensidad tecnológica media o baja
15,0%
CLE LR
95,0%
Mad
Can
92,5%
PV
Ara
90,0%
Cat
Nav
87,5%
85,0%
8
Años medios estudio población ocupada
8,5
9
9,5
10
10,5
11
11,5
Años medios estudio población ocupada
CUADRO 3
Ocupados y
ocupados cualificados por
rama de actividad. 2001
Agricultura, ganadería y pesca
Energía y agua
Química e industria metálica
Maquinaria y elementos de transporte
Alimentos, textil, calzado, madera y piel
Construcción
Comercio
Hostelería
Transportes y comunicaciones
Finanzas
Servicios a empresas. Alquileres
Administración
Educación
Sanidad
Servicios culturales y otros servicios
Total
Cantabria
España
%
% ocupados
ocupados cualificados
%
% ocupados
ocupados cualificados
7,60
1,15
3,64
7,99
7,41
12,18
15,00
7,74
5,12
2,08
5,91
5,95
4,88
6,39
6,94
100,00
4,08
1,14
3,77
8,85
6,39
11,11
15,30
7,39
4,94
2,61
6,59
6,80
6,15
7,50
7,39
100,00
6,68
0,90
3,27
6,37
9,24
11,49
16,00
6,14
6,01
2,47
7,41
6,27
5,90
5,31
6,56
100,00
3,80
0,95
3,29
6,67
8,84
9,68
16,26
5,64
6,13
3,12
8,32
7,42
7,51
6,40
5,98
100,00
Los sectores que destacan por esta
circunstancia en Cantabria son similares
que en España: Química e industria
metálica, Maquinaria y elementos del
transporte,
Comercio,
Finanzas,
Servicios
a
las
empresas,
Administración, Educación y Sanidad y
Servicios culturales u otros servicios. La
distribución de la población ocupada en
los distintos sectores cántabros no
difiere de manera reseñable de la
distribución obtenida para España.
Castilla y León
CLE
CUADRO 1
Datos económicos básicos. 2001
Castilla y % sobre
España
León
Población
Valor añadido * (Mill. ptas.)
Renta per cápita * (Miles ptas.)
Ocupados
Stock de capital privado ** (Mill. ptas. 1990)
Stock de capital público ** (Mill. ptas. 1990)
Productividad por ocupado * (Miles ptas.)
Capital por ocupado ** (Miles ptas. 1990)
Tasa de actividad
Tasa de paro
2.479.425
5.268.325
2.125
865.910
8.055.645
2.345.576
6.126
13.326
46,61
12,09
6,05
5,80
94,49
5,91
6,07
7,88
97,39
104,37
90,83
93,43
* 2000; ** 1997
Con una población que representa en la actualidad el
6,1% de la española, la comunidad de Castilla y León
genera el 5,8% del valor añadido nacional. Su renta per
cápita es inferior a la española en un 5% y su
productividad por ocupado es también algo más baja
que la media. La región tiene capacidad de atraer
capital privado (en ella se localiza el 6,1% del total), y
posee unas dotaciones de capital público
proporcionalmente mayores (7,9% del total). El
mercado de trabajo presenta una situación semejante a
la española. La tasa de actividad es ligeramente inferior
a la nacional, lo mismo que la tasa de paro, que es el
12,1%.
El empleo cualificado creado en Castilla y León
durante la década de los noventa ha sido de 224 mil
puestos de trabajo, lo que representa el 4,7% del
empleo creado en España, un porcentaje, sin embargo,
ligeramente inferior a la población castellano-leonesa
en edad de trabajar.
CUADRO 2
Población en edad de trabajar
Años medios de estudio
Población ocupada
Años medios de estudio
Población parada
Años medios de estudio
Tasa de actividad
Tasa de paro
Empleo creado 1990-2001
Estudiantes*
Tasa bruta de matriculación*
Jóvenes
Adultos
Ocupados
Parados
Sector privado
Sector público
Empresarios
Directivos
Estudios
medios
Estudios
superiores
Estudios medios
y superiores
% sobre
España
801.602
5,59
10,29 101,98
446.733
5,51
10,34 101,67
66.355
5,14
10,24 103,12
64,01 97,57
12,93 94,15
155.355
4,63
142.163
6,34
91,52 104,13
Castilla y % sobre
León
España
Castilla y % sobre
León
España
251.622
15,88
166.081
15,96
26.519
15,90
76,54
13,77
68.442
101.998
54,26
Años medios de estudio. 2001
Hombres
Mujeres
Recursos humanos cualificados. 2001
Castilla y
León
* Curso 2000/01
GRÁFICO 1
6,21 1.053.224
5,73
99,06
11,63 102,02
5,76 612.814
5,57
99,01
11,87 101,19
8,47
92.874
5,79
99,38
11,85 106,66
97,03
67,00 97,77
140,60
13,16 103,34
5,02 223.797
4,74
7,21 244.161
6,68
120,95
71,12 110,92
0
2
4
6
8
Castilla y León
10
12
14
16
España
La intensidad de la creación de empleo ha sido
algo mayor para las personas de estudios
superiores.
La situación educativa de la población
castellano-leonesa en edad de trabajar no se
diferencia actualmente mucho de la española. El
peso de la población cualificada es menor que el
de la población total, salvo en el grupo de personas
con estudios universitarios. La tasa bruta de
matriculación de los jóvenes supera también la
media nacional, sobre todo en la enseñanza
superior. Hasta el 54% de los jóvenes ingresa en la
universidad. No obstante, el colectivo de titulados
universitarios padece una tasa de paro elevada, del
13,8%, superior a la tasa de paro de los
universitarios españoles.
Castilla y León
GRÁFICO 2 Evolución de la cualificación de la
población en edad de trabajar. 1964-2001
GRÁFICO 3 Evolución de la cualificación de la
población ocupada. 1964-2001
100%
100%
80%
80%
60%
60%
40%
40%
20%
20%
0%
1964
1970
1976
1982
1988
1994
2000
2001
Hasta primarios
GRÁFICO 4 Evolución del número de años medios
de estudio. Población en edad de trabajar 1977-2001
0%
1964
10
10
8
8
6
6
4
4
2
2
1981
1985
1989
1993
1997
2001
Castilla y León
La transformación de los niveles educativos de la
población castellano-leonesa en las últimas décadas
ha sido intensa. En 1964, apenas el 7% de sus
habitantes poseían estudios medios y en la actualidad
la población cualificada ya alcanza el 50%. Este
proceso de mejora se ha producido con mayor
intensidad todavía en la población ocupada, pues las
personas más cualificadas se incorporan en un mayor
porcentaje a la población activa y trabajan también en
una mayor proporción.
1976
1982
1988
1994
2000
2001
Universitarios
GRÁFICO 5 Evolución del número medio de años
de estudio. Población ocupada 1977-2001
12
1977
1970
Medios
12
0
2
0
1977
1981
1985
1989
1993
1997
2001
España
El 52% de los ocupados castellano-leoneses tienen
estudios medios y un 19% estudios universitarios, de
modo que en la actualidad casi tres de cada cuatro
trabajadores poseen niveles educativos medios o
superiores.
Como consecuencia de estos cambios, el número de
años de estudio de la población de Castilla y León se
ha incrementado sustancialmente, manteniéndose
ligeramente por encima de la media nacional. La
evolución del número medio de años de estudio de la
población ocupada prácticamente iguala a la
española.
Castilla y León
3
Hombres y mujeres en edad de
trabajar con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 7
Jóvenes y adultos en edad de
trabajar con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 6
España
España
65%
100%
Mad
IB
95%
PV
Ara
Gal
Ext
60%
Nav
Can
CV
CV
Nav
55%
Mur
Ara
CLM
50%
Mujeres
75%
40%
45%
50%
55%
45%
Ext
40%
60%
45%
Adultos
50%
55%
60%
España
90%
75%
España
100%
Nav
85%
Mad
80%
Mur
Nav
CV
Ara
CLE
Mur
95%
Can
Cat
CLE
España
PV
Gal
90%
Ext
CLM
And
65%
60%
Ext
55%
65%
70%
IC And
CLM
75%
80%
85%
90%
Ocupados
Los porcentajes de jóvenes con cualificación
educativa doblan en España a los de los adultos,
pues una parte de éstos no recibieron formación en
su infancia y juventud. Castilla y León se sitúa
por encima de la media española en cuanto a
cualificación sólo en el caso de los jóvenes, lo que
certifica el esfuerzo realizado recientemente en
esta comunidad autónoma por mejorar el nivel
educativo de su población.
Mad
Ast
LR
85%
Ocupados públicos
IC
CV
Cat
PV
IB
Gal
IB
70%
Can
Ara
España
LR
Ast
60%
70%
GRÁFICO 9 Ocupados con al menos estudios
medios en el sector privado y en el sector
público. 2001
Ocupados y parados con al menos
estudios medios. 2001
75%
65%
Hombres
GRÁFICO 8
Parados
Jóvenes
Cat PV
And
Gal
CLE
LR
CLM Ast
IC
80%
35%
Can
Mur
IC
And
85%
30%
IB
España
90%
Cat
España
LR
Ast
CLE
Mad
80%
75%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
Ocupados privados
El porcentaje de ocupados cualificados
castellano-leoneses es inferior al español y, sin
embargo, la proporción de parados cualificados es
mayor, por lo que las dificultades por aprovechar
el capital humano de la región son significativas.
Los niveles de cualificación de los ocupados de
Castilla y León están por encima de la media
española en el sector público, no así en el privado.
Cerca de la totalidad de los directivos de la
comunidad autónoma cuentan al menos con
estudios medios, pero la cualificación de los
empresarios es inferior a la media española.
Castilla y León
4
Empresarios y directivos
con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 10
España
100%
Mad
CLE
IB
95%
LR
Ara
CLM
Mur
Can
Gal
90%
España
Nav
PV
CV
La especialización en actividades de mayor
intensidad tecnológica requiere ocupados con
más años de estudio. En este aspecto la
comunidad castellano-leonesa se sitúa muy
próxima a la media española en sectores de
intensidad tecnológica alta.
Cuando el peso de un sector productivo es
mayor entre los trabajadores cualificados que
en la ocupación total, esa actividad emplea
más intensamente capital humano.
Cat
And
IC
Ext
85%
Ast
Directivos
80%
75%
70%
50%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
Empresarios con asalariados
Años medios de estudio y
ocupación en sectores de intensidad
tecnológica media o baja. 2001
Años medios de estudio y
ocupación en sectores de intensidad
tecnológica alta. 2001
GRÁFICO 12
GRÁFICO 11
España
Nav
10,0%
PV
Can
Mad
CLE
5,0%
Ast LR
CV
Gal
CLM
And
2,5%
Mur
IB
Ext IC
0,0%
8
8,5
9
9,5
10
10,5
11
11,5
Ext IC
IB
CLM
And
97,5%
Mur
CV
Ast
CLE LR
Gal
España
Cat
Ara
España
% ocupados sectores intensidad tecnológica alta
12,5%
7,5%
España
100,0%
% ocupados ssectores intensidad tecnológica media o baja
15,0%
95,0%
Mad
Can
92,5%
PV
Ara
90,0%
Cat
Nav
87,5%
85,0%
8
Años medios estudio población ocupada
8,5
9
9,5
10
10,5
11
11,5
Años medios estudio población ocupada
CUADRO 3
Ocupados y
ocupados cualificados por
rama de actividad. 2001
Agricultura, ganadería y pesca
Energía y agua
Química e industria metálica
Maquinaria y elementos de transporte
Alimentos, textil, calzado, madera y piel
Construcción
Comercio
Hostelería
Transportes y comunicaciones
Finanzas
Servicios a empresas. Alquileres
Administración
Educación
Sanidad
Servicios culturales y otros servicios
Total
Castilla y León
España
%
% ocupados
ocupados cualificados
%
% ocupados
ocupados cualificados
10,39
1,75
2,51
6,52
9,44
12,02
14,12
5,33
5,55
1,94
5,33
7,54
6,27
6,66
4,64
100,00
6,48
1,92
2,32
6,68
9,19
9,39
14,27
4,90
5,58
2,50
6,09
9,51
8,53
8,34
4,30
100,00
6,68
0,90
3,27
6,37
9,24
11,49
16,00
6,14
6,01
2,47
7,41
6,27
5,90
5,31
6,56
100,00
3,80
0,95
3,29
6,67
8,84
9,68
16,26
5,64
6,13
3,12
8,32
7,42
7,51
6,40
5,98
100,00
Los sectores que destacan por esta
circunstancia en Castilla y León son casi
los mismos que destacan en España:
Maquinaria y Elementos de Transporte,
Comercio,
Transportes
y
comunicaciones, Finanzas, Servicios a
las
empresas,
Administración,
Educación y Sanidad. No obstante, en la
economía castellano-leonesa el sector de
la Agricultura y la ganadería sigue
desempeñando un papel importante lo
que, junto con la Construcción, dificulta
su capacidad de utilizar capital humano.
Castilla-La Mancha
CLM
CUADRO 1
Datos económicos básicos. 2001
Castilla- % sobre
La Mancha España
Población
Valor añadido * (Mill. ptas.)
Renta per cápita * (Miles ptas.)
Ocupados
Stock de capital privado ** (Mill. ptas. 1990)
Stock de capital público ** (Mill. ptas. 1990)
Productividad por ocupado * (Miles ptas.)
Capital por ocupado ** (Miles ptas. 1990)
Tasa de actividad
Tasa de paro
1.755.053
3.123.913
1.801
598.330
5.223.119
1.633.998
5.283
13.274
48,57
12,74
4,28
3,44
80,09
4,08
3,94
5,49
84,00
103,96
94,65
98,45
* 2000; ** 1997
La población de Castilla-La Mancha representa el
4,3% de la española y genera el 3,4% del valor
añadido nacional. Su renta per cápita es inferior a la
española en un 20% y su productividad por ocupado es
también más baja que la media. La región tiene una
capacidad limitada de atraer capital privado (en ella se
localiza el 3,9% del total), y posee unas dotaciones de
capital público proporcionalmente mayores (5,5% del
total). El mercado de trabajo presenta una situación
muy semejante a la española. Su tasa de actividad es
ligeramente inferior a la nacional, al igual que la tasa
de paro, que se mantiene, no obstante, en el 12,7%.
El empleo cualificado creado en Castilla-La Mancha
durante la década de los noventa ha sido de 193 mil
puestos de trabajo, lo que representa el 4,1% del
empleo creado en España, un porcentaje un poco
superior a la población manchega en edad de trabajar.
GRÁFICO 1
Años medios de estudio. 2001
Hombres
Mujeres
Jóvenes
Adultos
Ocupados
Parados
Sector privado
Sector público
Empresarios
Directivos
0
2
4
6
8
Castilla-La Mancha
CUADRO 2
Recursos humanos cualificados. 2001
Estudios
medios
Estudios
superiores
Estudios medios
y superiores
Castilla- % sobre Castilla- % sobre Castilla- % sobre
La Mancha España La Mancha España La Mancha España
Población en edad de trabajar
Años medios de estudio
Población ocupada
Años medios de estudio
Población parada
Años medios de estudio
Tasa de actividad
Tasa de paro
Empleo creado 1990-2001
Estudiantes*
Tasa bruta de matriculación*
* Curso 2000/01
550.779
3,84 125.589
9,69 96,04
15,88
319.351
3,94 93.003
9,64 94,79
15,94
47.984
3,72 12.100
9,49 95,57
15,92
66,69 101,67
83,69
13,06 95,10
11,51
145.288
4,33 47.996
90.483
4,03 32.218
78,32 89,11
25,85
3,10
99,06
3,22
98,88
3,86
99,50
106,09
117,56
3,52
2,28
57,62
676.368
3,68
10,84 95,09
412.354
3,75
11,06 94,29
60.084
3,74
10,79 97,12
69,85 101,93
12,72 99,86
193.284
4,10
122.701
3,36
51,09 79,68
10
12
14
16
España
La intensidad de la creación de empleo ha sido
algo mayor para las personas de estudios medios.
La situación educativa de la población manchega
en edad de trabajar, aunque actualmente no se
diferencia mucho de la española, es algo peor. El
peso de la población cualificada no se
corresponde con el de la población total, sobre
todo por lo que respecta a los graduados de
enseñanza superior. Además, la tasa bruta de
matriculación de los jóvenes es inferior a la media
nacional. Este efecto es también más acusado
entre los que emprenden estudios universitarios.
Tan sólo el 26% de los jóvenes manchegos se
matriculan en la universidad.
Castilla-La Mancha
GRÁFICO 2 Evolución de la cualificación de la
población en edad de trabajar. 1964-2001
GRÁFICO 3 Evolución de la cualificación de la
población ocupada. 1964-2001
100%
100%
80%
80%
60%
60%
40%
40%
20%
20%
0%
1964
1970
1976
1982
1988
1994
2000
2001
Hasta primarios
GRÁFICO 4 Evolución del número de años medios
de estudio. Población en edad de trabajar 1977-2001
0%
1964
10
10
8
8
6
6
4
4
2
2
1981
1985
1989
1993
1997
2001
Castilla-La Mancha
La transformación de los niveles educativos de la
población manchega en las últimas décadas ha sido
notable pero no en la misma intensidad que en otras
comunidades autónomas. En 1964, apenas el 3% de la
población poseían estudios medios y en la actualidad
la población cualificada se acerca al 50%. Este
proceso de mejora se ha producido con mayor
intensidad en la población ocupada, pues las personas
más cualificadas se incorporan en un mayor
porcentaje a la población activa y trabajan también en
una mayor proporción.
1976
1982
1988
1994
2000
2001
Universitarios
GRÁFICO 5 Evolución del número medio de años
de estudio. Población ocupada 1977-2001
12
1977
1970
Medios
12
0
2
0
1977
1981
1985
1989
1993
1997
2001
España
El 53% de los ocupados manchegos tienen estudios
medios y un 16% estudios universitarios, de modo que
en la actualidad casi siete de cada diez trabajadores
poseen niveles educativos medios o superiores.
Como consecuencia de estos cambios, el número de
años de estudio de la población manchega se ha
incrementado sustancialmente aunque no logra
reducir la considerable brecha que le separa con la
media española. La evolución del número medio de
años de estudio de la población ocupada también se
sitúa por debajo de la española, aunque el ritmo de
mejora es similar.
Castilla-La Mancha
3
Hombres y mujeres en edad de
trabajar con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 7
Jóvenes y adultos en edad de
trabajar con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 6
España
España
65%
100%
Mad
IB
95%
PV
Ara
Gal
Ext
60%
Nav
Can
CV
CV
Nav
55%
Mur
Ara
CLM
50%
Mujeres
75%
40%
45%
50%
55%
45%
Ext
40%
60%
45%
Adultos
50%
55%
60%
España
90%
75%
España
100%
Nav
85%
Mad
80%
Mur
Nav
CV
Ara
CLE
Mur
95%
Can
Cat
CLE
España
PV
Gal
90%
Ext
CLM
And
65%
60%
Ext
55%
65%
70%
IC And
CLM
75%
80%
85%
90%
Ocupados
Los porcentajes de jóvenes con cualificación
educativa doblan en España a los de los adultos,
pues una parte de éstos no recibieron formación en
su infancia y juventud. Castilla-La Mancha se
sitúa por debajo de la media española en cuanto a
cualificación. Ello sucede en todos los colectivos
diferenciados. Sólo los jóvenes se acercan más a la
media.
Mad
Ast
LR
85%
Ocupados públicos
IC
CV
Cat
PV
IB
Gal
IB
70%
Can
Ara
España
LR
Ast
60%
70%
GRÁFICO 9 Ocupados con al menos estudios
medios en el sector privado y en el sector
público. 2001
Ocupados y parados con al menos
estudios medios. 2001
75%
65%
Hombres
GRÁFICO 8
Parados
Jóvenes
Cat PV
And
Gal
CLE
LR
CLM Ast
IC
80%
35%
Can
Mur
IC
And
85%
30%
IB
España
90%
Cat
España
LR
Ast
CLE
Mad
80%
75%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
Ocupados privados
El porcentaje de ocupados cualificados
manchegos es inferior al español. Lo mismo
sucede con la proporción de parados cualificados.
Los niveles de cualificación de los ocupados
manchegos están por debajo de la media española
tanto en el sector público como en el privado,
aunque de forma más acusada en este segundo
caso. Los empresarios manchegos tienen un nivel
de estudios algo menor que la media española.
Castilla-La Mancha
4
GRÁFICO 10 Empresarios y directivos
con al menos estudios medios. 2001
España
100%
Mad
CLE
IB
95%
LR
Ara
CLM
Mur
Can
Gal
90%
España
Nav
PV
CV
La especialización en actividades de mayor
intensidad tecnológica requiere ocupados con
más años de estudio. En este aspecto la
comunidad manchega no destaca, pues está
más especializada que el conjunto español en
sectores de intensidad tecnológica media o
baja, mientras que el peso en su economía de
los más intensivos en tecnología apenas
representa la mitad de la media española.
Cuando el peso de un sector productivo es
mayor entre los trabajadores cualificados que
en la ocupación total, esa actividad emplea más
intensamente capital humano.
Cat
And
IC
Ext
85%
Ast
Directivos
80%
75%
70%
50%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
Empresarios con asalariados
GRÁFICO 12
Años medios de estudio y
ocupación en sectores de intensidad
tecnológica media o baja. 2001
Años medios de estudio y
ocupación en sectores de intensidad
tecnológica alta. 2001
GRÁFICO 11
España
Nav
10,0%
PV
Can
Mad
CLE
5,0%
Ast LR
CV
Gal
CLM
And
2,5%
Mur
IB
Ext IC
0,0%
8
8,5
9
9,5
10
10,5
11
11,5
Ext IC
97,5%
Mad
Can
92,5%
PV
Ara
90,0%
Cat
Nav
87,5%
85,0%
8
8,5
9
9,5
10
10,5
11
11,5
Años medios estudio población ocupada
Castilla-La Mancha
España
%
% ocupados
ocupados cualificados
%
% ocupados
ocupados cualificados
11,55
0,59
3,09
3,17
12,19
14,93
14,55
4,96
4,41
1,79
4,45
7,12
5,79
6,09
5,32
100,00
CV
Ast
CLE LR
95,0%
CUADRO 3
Agricultura, ganadería y pesca
Energía y agua
Química e industria metálica
Maquinaria y elementos de transporte
Alimentos, textil, calzado, madera y piel
Construcción
Comercio
Hostelería
Transportes y comunicaciones
Finanzas
Servicios a empresas. Alquileres
Administración
Educación
Sanidad
Servicios culturales y otros servicios
Total
Mur
Gal
Años medios estudio población ocupada
Ocupados y
ocupados cualificados por
rama de actividad. 2001
IB
CLM
And
España
Cat
Ara
España
% ocupados sectores intensidad tecnológica alta
12,5%
7,5%
España
100,0%
% ocupados ssectores intensidad tecnológica media o baja
15,0%
7,00
0,71
3,00
3,38
12,12
12,36
15,10
4,74
4,70
2,38
5,10
8,51
7,87
7,99
5,03
100,00
6,68
0,90
3,27
6,37
9,24
11,49
16,00
6,14
6,01
2,47
7,41
6,27
5,90
5,31
6,56
100,00
3,80
0,95
3,29
6,67
8,84
9,68
16,26
5,64
6,13
3,12
8,32
7,42
7,51
6,40
5,98
100,00
Los sectores que destacan por esta
circunstancia en Castilla-La Mancha son
similares a los que destacan en España:
Maquinaria y Elementos de Transporte,
Comercio,
Transportes
y
comunicaciones, Finanzas, Servicios a
las
empresas,
Administración,
Educación y Sanidad. No obstante, la
economía manchega está especializada
en actividades que emplean menos
intensamente trabajadores cualificados,
como los sectores de Agricultura,
ganadería y pesca, Alimentos, textil,
calzado, madera y piel, y Construcción,
lo que dificulta su capacidad de utilizar
capital humano.
Cataluña
Cat
CUADRO 1
Datos económicos básicos. 2001
Cataluña
Población
Valor añadido * (Mill. ptas.)
Renta per cápita * (Miles ptas.)
Ocupados
Stock de capital privado ** (Mill. ptas. 1990)
Stock de capital público ** (Mill. ptas. 1990)
Productividad por ocupado * (Miles ptas.)
Capital por ocupado ** (Miles ptas. 1990)
Tasa de actividad
Tasa de paro
6.361.365
17.099.880
2.731
2.481.270
25.315.051
4.043.448
6.906
13.158
53,16
8,67
% sobre
España
15,53
18,84
121,42
16,92
19,07
13,59
109,80
103,06
103,59
66,95
* 2000; ** 1997
Con una población que representa en la actualidad el
15,5% de la española, Cataluña genera el 18,8% del
valor añadido nacional. Su renta per cápita es superior
a la española en un 21% y su productividad por
ocupado también es mucho mayor. Cataluña atrae
capital privado (en ella se localiza el 19,1% del total),
posee unas dotaciones de capital público
proporcionalmente menores (13,6% del total) y
presenta una situación del mercado de trabajo
ventajosa, con una tasa de actividad del 53,2% y una
tasa de paro del 8,7%, muy por debajo de la
española.
El empleo cualificado creado en Cataluña durante la
década de los noventa ha sido de 709 mil puestos de
trabajo, lo que representa el 15% del empleo creado
en España, un porcentaje algo más bajo que el peso de
la población catalana en edad de trabajar.
GRÁFICO 1
Años medios de estudio. 2001
Hombres
Mujeres
Jóvenes
Adultos
Ocupados
Parados
Sector privado
Sector público
Empresarios
Directivos
0
2
4
6
Cataluña
CUADRO 2
10
12
14
16
España
Recursos humanos cualificados. 2001
Estudios
medios
% sobre
España
Población en edad de trabajar 2.302.502 16,07
10,13 100,40
Años medios de estudio
1.458.368 17,98
Población ocupada
10,29 101,18
Años medios de estudio
167.053 12,94
Población parada
9,71 97,78
Años medios de estudio
70,59 107,61
Tasa de actividad
10,28 74,82
Tasa de paro
502.956 15,00
Empleo creado 1990-2001
301.825 13,46
Estudiantes*
86,41 98,31
Tasa bruta de matriculación*
Cataluña
* Curso 2000/01
8
Estudios
superiores
Cataluña % sobre
594.360
16,06
478.757
16,14
22.932
15,68
84,41
4,57
206.357
204.969
47,03
Estudios medios
y superiores
Cataluña % sobre
España
España
14,66 2.896.862 15,76
11,34 99,47
100,19
16,59 1.937.125 17,62
11,74 100,09
100,12
189.985 11,84
7,32
10,43 93,88
98,00
73,43 107,15
107,00
8,93 70,13
46,67
709.313 15,04
15,13
506.794 13,86
14,50
64,55 100,68
104,84
La intensidad de la creación de empleo ha sido
similar para las personas de estudios medios o
superiores. La tasa de paro de la población con
estudios universitarios no alcanza el 5%.
La situación educativa de la población catalana en
edad de trabajar, aunque actualmente no se
diferencia mucho de la española, es algo mejor. La
tasa bruta de matriculación de los jóvenes es
superior a la media nacional para la enseñanza
universitaria. El 86% cursan estudios medios y el
47% estudios superiores.
Cataluña
GRÁFICO 2 Evolución de la cualificación de la
población en edad de trabajar. 1964-2001
GRÁFICO 3 Evolución de la cualificación de la
población ocupada. 1964-2001
100%
100%
80%
80%
60%
60%
40%
40%
20%
20%
0%
1964
1970
1976
1982
1988
1994
2000
2001
Hasta primarios
GRÁFICO 4 Evolución del número de años medios
de estudio. Población en edad de trabajar 1977-2001
0%
1964
10
10
8
8
6
6
4
4
2
2
1981
1985
1989
1993
1997
2001
Cataluña
La transformación de los niveles educativos de la
población catalana en las últimas décadas ha sido muy
intensa. En 1964, apenas el 8% de los catalanes
poseían estudios medios y en la actualidad la
población cualificada es mayoría (57%). Este proceso
de mejora se ha producido con mucha mayor
intensidad en la población ocupada, pues las personas
más cualificadas se incorporan en un mayor
porcentaje a la población activa y trabajan también en
una mayor proporción.
1976
1982
1988
1994
2000
2001
Universitarios
GRÁFICO 5
Evolución del número medio de años
de estudio. Población ocupada 1977-2001
12
1977
1970
Medios
12
0
2
0
1977
1981
1985
1989
1993
1997
2001
España
El 59% de los ocupados catalanes tienen estudios
medios y un 19% estudios universitarios, de modo que
en la actualidad casi cuatro de cada cinco trabajadores
poseen niveles educativos medios o superiores.
Como consecuencia de estos cambios, el número de
años de estudio de la población catalana se ha
incrementado
sustancialmente,
manteniéndose
siempre ligeramente por encima de la media
española.
Cataluña
3
Hombres y mujeres en edad de
trabajar con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 7
Jóvenes y adultos en edad de
trabajar con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 6
España
España
65%
100%
Mad
IB
95%
PV
Ara
Gal
Ext
60%
Nav
Can
CV
CV
Nav
55%
Mur
Ara
CLM
50%
Mujeres
40%
45%
50%
55%
45%
Ext
40%
60%
45%
Adultos
50%
55%
60%
España
90%
75%
España
100%
Nav
85%
Mad
80%
PV
Gal
90%
Ext
CLM
And
65%
60%
Ext
55%
65%
70%
IC And
CLM
75%
80%
85%
90%
Ocupados
Los porcentajes de jóvenes con cualificación
educativa doblan en España a los de los adultos,
pues una parte de éstos no recibieron formación en
su infancia y juventud. Cataluña se sitúa por
encima de la media española en cuanto a
cualificación, sobre todo en el caso de los
jóvenes.
El porcentaje de ocupados cualificados catalanes
es superior al
español, pero también sucede
lo
Mad
Ast
LR
85%
Ocupados públicos
IC
CV
Cat
PV
IB
Gal
IB
70%
Can
Ara
CLE
España
Mur
Nav
CV
Ara
CLE
Mur
95%
Can
Cat
España
LR
Ast
60%
70%
GRÁFICO 9 Ocupados con al menos estudios
medios en el sector privado y en el sector
público. 2001
Ocupados y parados con al menos
estudios medios. 2001
75%
65%
Hombres
GRÁFICO 8
Parados
Jóvenes
75%
And
Gal
CLE
LR
CLM Ast
IC
80%
35%
Can
Cat PV
IC
And
85%
30%
Mur
IB
España
90%
Cat
España
LR
Ast
CLE
Mad
80%
75%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
Ocupados privados
mismo y en mayor medida entre los parados, lo
que indica que no todo el capital humano se
aprovecha. Los niveles de cualificación de los
ocupados catalanes están claramente por encima
de la media española tanto en el sector público
como en el privado, y más en este segundo caso.
Lo mismo sucede, y debe ser destacado cuando se
considera la cualificación de los empresarios.
Cataluña
4
GRÁFICO 10 Empresarios y directivos
con al menos estudios medios. 2001
España
100%
Mad
IB
Nav
CLM
CV
Cat
Mur
Can
Gal
90%
PV
Ara
LR
95%
La especialización en actividades de mayor
intensidad tecnológica requiere ocupados con
más años de estudio. En este aspecto la
comunidad catalana destaca y mucho, con un
porcentaje de ocupados en sectores de
intensidad tecnológica alta que dobla al
nacional. La relevancia en su economía de los
sectores menos intensivos en tecnología es
cinco puntos porcentuales menor que la media
española.
Cuando el peso de un sector productivo es
mayor entre los trabajadores cualificados que
en la ocupación total, esa actividad emplea más
intensamente capital humano.
España
CLE
And
IC
Ext
85%
Ast
Directivos
80%
75%
70%
50%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
Empresarios con asalariados
GRÁFICO 12
Años medios de estudio y
ocupación en sectores de intensidad
tecnológica media o baja. 2001
Años medios de estudio y
ocupación en sectores de intensidad
tecnológica alta. 2001
GRÁFICO 11
España
Nav
10,0%
PV
Can
Mad
CLE
5,0%
Ast LR
CV
Gal
CLM
And
2,5%
Mur
IB
Ext IC
0,0%
8
8,5
9
9,5
10
10,5
11
11,5
Ext IC
IB
CLM
And
97,5%
Mur
CV
Ast
CLE LR
Gal
España
Cat
Ara
España
% ocupados sectores intensidad tecnológica alta
12,5%
7,5%
España
100,0%
% ocupados ssectores intensidad tecnológica media o baja
15,0%
95,0%
Mad
Can
92,5%
PV
Ara
90,0%
Cat
Nav
87,5%
85,0%
8
Años medios estudio población ocupada
8,5
9
9,5
10
10,5
11
11,5
Años medios estudio población ocupada
CUADRO 3
Ocupados y
ocupados cualificados por
rama de actividad. 2001
Agricultura, ganadería y pesca
Energía y agua
Química e industria metálica
Maquinaria y elementos de transporte
Alimentos, textil, calzado, madera y piel
Construcción
Comercio
Hostelería
Transportes y comunicaciones
Finanzas
Servicios a empresas. Alquileres
Administración
Educación
Sanidad
Servicios culturales y otros servicios
Total
Cataluña
España
%
% ocupados
ocupados cualificados
%
% ocupados
ocupados cualificados
2,69
0,80
4,33
10,28
13,45
10,06
15,50
5,24
6,12
2,75
8,61
3,78
5,29
4,96
6,17
100,00
1,90
0,78
4,47
10,21
12,46
8,88
15,71
4,90
6,22
3,23
9,29
4,37
6,46
5,74
5,39
100,00
6,68
0,90
3,27
6,37
9,24
11,49
16,00
6,14
6,01
2,47
7,41
6,27
5,90
5,31
6,56
100,00
3,80
0,95
3,29
6,67
8,84
9,68
16,26
5,64
6,13
3,12
8,32
7,42
7,51
6,40
5,98
100,00
Los sectores que destacan por esta
circunstancia en Cataluña son: Química
e industria metálica, Comercio,
Transportes
y
comunicaciones,
Finanzas, Servicios a las empresas,
Administración, Educación y Sanidad.
Dos sectores particularmente relevantes
en la economía catalana son el de
Maquinaria y elementos de transporte y
Alimentos, textil, calzado, madera y piel,
aunque no se distinguen en Cataluña por
emplear intensamente a trabajadores
cualificados.
Comunidad Valenciana
CV
CUADRO 1
Datos económicos básicos. 2001
Comunidad % sobre
Valenciana España
Población
Valor añadido * (Mill. ptas.)
Renta per cápita * (Miles ptas.)
Ocupados
Stock de capital privado ** (Mill. ptas. 1990)
Stock de capital público ** (Mill. ptas. 1990)
Productividad por ocupado * (Miles ptas.)
Capital por ocupado ** (Miles ptas. 1990)
Tasa de actividad
Tasa de paro
4.202.608
8.775.778
2.130
1.570.590
15.117.312
2.741.221
5.674
13.528
53,68
11,31
10,26
9,67
94,70
10,71
11,39
9,21
90,22
105,95
104,60
87,40
* 2000; ** 1997
Con una población que representa en la actualidad el
10,3% de la española, la Comunidad Valenciana
genera el 9,7% del valor añadido nacional. Su renta per
cápita es inferior a la española en un 5% y su
productividad por ocupado es más baja que la media,
como consecuencia de su especialización. La región
atrae capital privado (en ella se localiza el 11,4% del
total), posee unas dotaciones de capital público
proporcionalmente menores (9,2% del total) y genera
empleo a buen ritmo en los últimos años. Su tasa de
actividad es superior a la media española y su tasa de
paro menor, como consecuencia de la mayor creación
de empleo.
El empleo cualificado creado en la Comunidad
Valenciana durante la década de los noventa ha sido
muy elevado: 663 mil puestos de trabajo más, lo que
representa el 14% del empleo creado en España, un
porcentaje muy superior al peso de la población
valenciana en edad de trabajar.
CUADRO 2
GRÁFICO 1
Hombres
Mujeres
Jóvenes
Adultos
Ocupados
Parados
Sector privado
Sector público
Empresarios
Directivos
Recursos humanos cualificados. 2001
Estudios
medios
Estudios
superiores
Estudios medios
y superiores
Comunidad % sobre Comunidad % sobre Comunidad % sobre
Valenciana España Valenciana España Valenciana España
Población en edad de trabajar 1.686.499 11,77 380.479
9,58 94,95
15,94
Años medios de estudio
1.006.572 12,41 275.613
Población ocupada
9,55 93,90
16,02
Años medios de estudio
136.353 10,56 22.265
Población parada
9,59 96,58
16,10
Años medios de estudio
67,77 103,31
78,29
Tasa de actividad
11,93 86,85
7,47
Tasa de paro
511.971 15,27 151.398
Empleo creado 1990-2001
222.793
9,93 140.901
Estudiantes*
87,67 99,75
44,52
Tasa bruta de matriculación*
* Curso 2000/01
Años medios de estudio. 2001
9,38 2.066.978 11,24
10,75 94,30
99,44
9,55 1.282.185 11,66
10,94 93,27
99,38
158.618
7,11
9,89
10,51 94,60
100,63
69,71 101,72
99,25
11,01 86,44
76,32
663.369 14,06
11,10
9,97 363.694
9,95
63,74 99,41
99,24
0
2
4
6
8
Comunidad Valenciana
10
12
14
16
España
La intensidad de la creación de empleo ha sido
mayor para las personas de estudios medios, lo
que concuerda con el tipo de especialización
productiva valenciana.
La situación educativa de la población valenciana
en edad de trabajar no se diferencia actualmente
mucho de la española. Su progreso durante la
última década ha reducido la brecha del atraso
educativo que padecía y que se reflejaba en menos
años de estudio. La tasa bruta de matriculación de
los jóvenes es en la actualidad igual a la media
nacional. Casi el 90% cursan estudios medios y el
45% estudios superiores.
Comunidad Valenciana
GRÁFICO 2 Evolución de la cualificación de la
población en edad de trabajar. 1964-2001
GRÁFICO 3 Evolución de la cualificación de la
población ocupada. 1964-2001
100%
100%
80%
80%
60%
60%
40%
40%
20%
20%
0%
1964
1970
1976
1982
1988
1994
0%
2000
2001
Hasta primarios
1964
Medios
GRÁFICO 4 Evolución del número de años medios
de estudio. Población en edad de trabajar 1977-2001
12
10
10
8
8
6
6
4
4
2
2
1977
1983
1989
1995
2001
Comunidad Valenciana
La transformación de los niveles educativos de la
población valenciana en las últimas décadas ha sido
muy intensa. En 1964, apenas el 4% de los
valencianos poseían estudios medios y en la
actualidad son mayoría (51%). Este proceso de
mejora se ha producido con mayor intensidad todavía
en la población ocupada, pues las personas más
cualificadas se incorporan en un mayor porcentaje a la
población activa y trabajan también en una mayor
proporción.
1970
1976
1982
1988
1994
2000
2001
Universitarios
GRÁFICO 5 Evolución del número medio de años
de estudio. Población ocupada 1977-2001
12
0
2
0
1977
1983
1989
1995
2001
España
El 64% de los ocupados valencianos tienen estudios
medios y un 17% tienen estudios universitarios, de
modo que en la actualidad cuatro de cada cinco
trabajadores poseen niveles educativos medios o
superiores.
Como consecuencia de estos cambios, el número de
años de estudio de la población valenciana se ha
incrementado sustancialmente (casi se ha doblado) y
el retraso educativo de esta comunidad con respecto a
España ha desaparecido.
Comunidad Valenciana
3
Hombres y mujeres en edad de
trabajar con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 7
Jóvenes y adultos en edad de
trabajar con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 6
España
España
65%
100%
Mad
IB
PV
90%
Cat
Ara
Gal
Ext
60%
Nav
Can
CV
CV
Nav
55%
Mur
Ara
CLM
50%
Mujeres
Jóvenes
75%
40%
45%
50%
55%
45%
Ext
40%
60%
45%
Adultos
50%
55%
60%
75%
Ocupados con al menos estudios
medios en el sector privado y en el sector
público. 2001
España
90%
España
100%
Nav
85%
Mad
80%
PV
Gal
Ext
CLM
IC
IC And
CLM
CV
Mad
Ast
LR
85%
And
Ocupados públicos
65%
60%
Ext
55%
65%
Cat
PV
IB
Gal
90%
IB
70%
Can
Ara
CLE
España
Mur
Nav
CV
Ara
CLE
Mur
95%
Can
Cat
España
LR
Ast
60%
70%
GRÁFICO 9
Ocupados y parados con al menos
estudios medios. 2001
75%
65%
Hombres
GRÁFICO 8
Parados
And
Gal
CLE
LR
CLM Ast
IC
80%
35%
Can
Cat PV
IC
And
85%
30%
Mur
IB
España
LR
Ast
CLE
España
95%
Mad
70%
75%
80%
85%
90%
Ocupados
Los porcentajes de jóvenes con cualificación
educativa doblan en España a los de los adultos,
pues una parte de éstos no recibieron formación en
su infancia y juventud. La Comunidad Valenciana
se sitúa por encima de la media española en cuanto
a cualificación, sobre todo en el caso de los
jóvenes y en el de las mujeres, lo que concuerda
con el hecho de que sus mejoras son recientes y
han beneficiado en mayor medida a estos dos
colectivos. El porcentaje de ocupados cualificados
valencianos es superior al español, pero también
80%
75%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
Ocupados privados
sucede lo mismo entre los parados, lo que indica
que no todo el capital humano se aprovecha. Los
niveles de cualificación de los ocupados
valencianos están sobre la media española tanto en
el sector privado como en el público, pero su
ventaja es mayor en el primer caso, en el que su
situación es muy destacada entre las regiones
españolas. Lo mismo sucede cuando se considera
la cualificación de empresarios y directivos. En
todos estos casos su fortaleza reside en el elevado
porcentaje de personas con estudios medios,
siendo menor el peso de los universitarios.
Comunidad Valenciana
4
Empresarios y directivos
con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 10
España
100%
Mad
IB
Nav
95%
LR
Ara
CLM
Mur
Can
Gal
90%
La especialización en actividades de mayor
intensidad tecnológica requiere ocupados con
más años de estudio. En este aspecto la
Comunidad Valenciana no destaca, pues está
más especializada que el conjunto español en
sectores de intensidad tecnológica media o
baja, mientras que el peso en su economía de
los más intensivos en tecnología apenas
representa la mitad de la media española.
Cuando el peso de un sector productivo es
mayor entre los trabajadores cualificados que
en la ocupación total, esa actividad emplea más
intensamente capital humano.
España
CLE
PV
CV
Cat
And
IC
Ext
85%
Ast
Directivos
80%
75%
70%
50%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
Empresarios con asalariados
Años medios de estudio y
ocupación en sectores de intensidad
tecnológica media o baja. 2001
Años medios de estudio y
ocupación en sectores de intensidad
tecnológica alta. 2001
GRÁFICO 12
GRÁFICO 11
España
Nav
10,0%
PV
Can
Mad
CLE
5,0%
Ast LR
CV
Gal
CLM
And
2,5%
Mur
IB
Ext IC
0,0%
8
8,5
9
9,5
10
10,5
11
11,5
Ext IC
IB
CLM
And
97,5%
Mur
CV
Ast
CLE LR
Gal
España
Cat
Ara
España
% ocupados sectores intensidad tecnológica alta
12,5%
7,5%
España
100,0%
% ocupados sectores intensidad tecnológica media o baja
15,0%
95,0%
Mad
Can
92,5%
PV
Ara
90,0%
Cat
Nav
87,5%
85,0%
8
Años medios estudio población ocupada
8,5
9
9,5
10
10,5
11
11,5
Años medios estudio población ocupada
CUADRO 3
Ocupados y
ocupados cualificados por
rama de actividad. 2001
Comunidad Valenciana
España
%
% ocupados
ocupados cualificados
%
% ocupados
ocupados cualificados
Agricultura, ganadería y pesca
Energía y agua
Química e industria metálica
Maquinaria y elementos de transporte
Alimentos, textil, calzado, madera y piel
Construcción
Comercio
Hostelería
Transportes y comunicaciones
Finanzas
Servicios a empresas. Alquileres
Administración
Educación
Sanidad
Servicios culturales y otros servicios
Total
4,65
0,43
4,75
4,84
13,55
12,48
17,72
6,30
5,20
1,91
7,22
4,61
5,79
4,32
6,24
100,00
3,48
0,45
5,10
5,10
13,13
11,46
17,45
5,83
5,12
2,27
7,75
5,12
6,94
5,07
5,72
100,00
6,68
0,90
3,27
6,37
9,24
11,49
16,00
6,14
6,01
2,47
7,41
6,27
5,90
5,31
6,56
100,00
3,80
0,95
3,29
6,67
8,84
9,68
16,26
5,64
6,13
3,12
8,32
7,42
7,51
6,40
5,98
100,00
Los sectores que destacan por esta
circunstancia
en
la
Comunidad
Valenciana son muy similares a los que
destacan en España: Química e industria
metálica, Maquinaria y elementos de
transporte, Finanzas, Servicios a las
empresas, Administración, Educación y
Sanidad. No obstante, la economía
valenciana está especializada en
actividades que emplean menos
intensamente trabajadores cualificados,
como los sectores de Alimentos, textil,
calzado, madera y piel, Construcción,
Comercio y Hostelería, lo que dificulta
su capacidad de utilizar capital humano.
Extremadura
Ext
CUADRO 1
Datos económicos básicos. 2001
% sobre
Extremadura España
Población
Valor añadido * (Mill. ptas.)
Renta per cápita * (Miles ptas.)
Ocupados
Stock de capital privado ** (Mill. ptas. 1990)
Stock de capital público ** (Mill. ptas. 1990)
Productividad por ocupado * (Miles ptas.)
Capital por ocupado ** (Miles ptas. 1990)
Tasa de actividad
Tasa de paro
1.073.381
1.583.628
1.481
341.120
2.439.178
998.418
4.711
12.117
49,45
21,87
2,62
1,74
65,84
2,33
1,84
3,36
74,89
94,90
96,36
168,98
* 2000; ** 1997
Con una población que representa en la actualidad el
2,6% de la española, Extremadura genera el 1,7% del
valor añadido nacional. Su renta per cápita es
considerablemente inferior a la española, en un 35%,
y su productividad por ocupado es también más baja
que la media. La región no atrae excesivamente
capital privado (en ella se localiza el 1,8% del total) y
posee unas dotaciones de capital público
proporcionalmente mayores (3,4% del total). Como
consecuencia de las mayores dificultades para atraer
inversión privada, la tasa de actividad extremeña es
inferior a la media española y su tasa de paro, del
21,9% se encuentra entre las más altas del país.
El empleo cualificado creado en Extremadura durante
la década de los noventa ha sido de 114 mil puestos de
trabajo, lo que representa el 2,4% del empleo creado
en España, un porcentaje ligeramente superior al peso
de la población extremeña en edad de trabajar.
CUADRO 2
Extremadura
Población en edad de trabajar
Años medios de estudio
Población ocupada
Años medios de estudio
Población parada
Años medios de estudio
Tasa de actividad
Tasa de paro
Empleo creado 1990-2001
Estudiantes*
Tasa bruta de matriculación*
% sobre
España
327.084
2,28
9,66 95,74
171.765
2,12
9,62 94,59
44.079
3,41
9,50 95,67
65,99 100,60
20,42 148,67
89.272
2,66
60.409
2,69
75,79 86,23
Jóvenes
Adultos
Ocupados
Parados
Sector privado
Sector público
Empresarios
Directivos
Estudios
superiores
Estudios medios
y superiores
Extre- % sobre
madura España
Extre- % sobre
madura España
82.452
15,77
52.992
15,82
9.546
15,78
75,85
15,26
24.434
28.186
35,09
2,03
98,38
1,84
98,14
3,05
98,63
96,15
155,87
1,79
1,99
78,21
Años medios de estudio. 2001
Hombres
Mujeres
Recursos humanos cualificados. 2001
Estudios
medios
* Curso 2000/01
GRÁFICO 1
409.536
2,23
10,89 95,53
224.757
2,04
11,08 94,46
53.625
3,34
10,61 95,50
67,98 99,19
19,26 151,26
113.706
2,41
88.595
2,42
55,36 86,34
0
2
4
6
8
Extremadura
10
12
14
16
España
La intensidad de la creación de empleo ha sido
mayor para las personas de estudios medios. La
población con estudios universitarios padece una
tasa de paro del 15,3%, seis puntos menor que la
general extremeña pero un 56% mayor que la tasa
de paro de los universitarios españoles.
La situación educativa de la población extremeña
en edad de trabajar no se diferencia actualmente
mucho de la española, aunque continúa siendo
ligeramente inferior, sobre todo por lo que
respecta a los graduados de enseñanza superior. La
tasa bruta de matriculación de los jóvenes es en la
actualidad muy inferior a la media nacional, sobre
todo por lo que respecta a los que emprenden
estudios universitarios (35%).
Extremadura
GRÁFICO 2 Evolución de la cualificación de la
población en edad de trabajar. 1964-2001
GRÁFICO 3 Evolución de la cualificación de la
población ocupada. 1964-2001
100%
100%
80%
80%
60%
60%
40%
40%
20%
20%
0%
1964
1970
1976
1982
1988
1994
2000
2001
Hasta primarios
GRÁFICO 4 Evolución del número de años medios
de estudio. Población en edad de trabajar 1977-2001
0%
1964
10
10
8
8
6
6
4
4
2
2
1981
1985
1989
1993
1997
2001
Extremadura
La transformación de los niveles educativos de la
población extremeña en las últimas décadas ha sido
muy intensa. En 1964, apenas el 4% de los
extremeños poseían estudios medios y en la
actualidad la población cualificada se aproxima al
50%. Este proceso de mejora se ha producido con
mayor intensidad todavía en la población ocupada,
pues las personas más cualificadas se incorporan en
un mayor porcentaje a la población activa y trabajan
también en una mayor proporción.
1976
1982
1988
1994
2000
2001
Universitarios
GRÁFICO 5 Evolución del número medio de años
de estudio. Población ocupada 1977-2001
12
1977
1970
Medios
12
0
2
0
1977
1981
1985
1989
1993
1997
2001
España
El 50% de los ocupados extremeños tienen estudios
medios y un 16% estudios universitarios, de modo que
en la actualidad dos tercios de los trabajadores poseen
niveles educativos medios o superiores.
Como consecuencia de estos cambios, el número de
años de estudio de la población extremeña se ha
incrementado sustancialmente aunque se mantiene un
retraso educativo de esta comunidad con respecto a
España, de aproximadamente un año de estudio.
Extremadura
3
Hombres y mujeres en edad de
trabajar con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 7
Jóvenes y adultos en edad de
trabajar con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 6
España
España
65%
100%
Mad
IB
PV
90%
Cat
Ara
Gal
Ext
60%
Nav
Can
CV
CV
Nav
55%
Mur
Ara
CLM
50%
Mujeres
40%
45%
50%
55%
45%
Ext
40%
60%
45%
Adultos
50%
55%
60%
75%
Ocupados con al menos estudios
medios en el sector privado y en el sector
público. 2001
España
90%
España
100%
Nav
85%
Mad
80%
Mur
PV
Gal
Nav
Ext
CLM
IC And
CLM
And
65%
60%
Ext
55%
65%
70%
75%
80%
85%
90%
Ocupados
Los porcentajes de jóvenes con cualificación
educativa doblan en España a los de los adultos,
pues una parte de éstos no recibieron formación en
su infancia y juventud. Extremadura se sitúa por
debajo de la media española en cuanto a
cualificación. Sólo los jóvenes se acercan algo más
a la media nacional, lo que refleja que la región
está realizando esfuerzos para mejorar la
formación de sus habitantes.
CV
Mad
Ast
LR
85%
Ocupados públicos
IC
Cat
PV
IB
Gal
90%
IB
70%
Can
Ara
CLE
España
CV
Ara
CLE
Mur
95%
Can
Cat
España
LR
Ast
60%
70%
GRÁFICO 9
Ocupados y parados con al menos
estudios medios. 2001
75%
65%
Hombres
GRÁFICO 8
Parados
Jóvenes
75%
And
Gal
CLE
LR
CLM Ast
IC
80%
35%
Can
Cat PV
IC
And
85%
30%
Mur
IB
España
LR
Ast
CLE
España
95%
Mad
80%
75%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
Ocupados privados
El porcentaje de ocupados cualificados
extremeños es menor al español. También sucede
lo mismo entre los parados cualificados. Los
niveles de cualificación de los ocupados
extremeños están por debajo de la media española
sobre todo en el sector privado, aunque en menor
medida también en el sector público. Lo
cualificación de empresarios y directivos es muy
inferior a la media.
Extremadura
4
GRÁFICO 10 Empresarios y directivos
con al menos estudios medios. 2001
España
Mad
CLE
IB
Nav
95%
LR
Ara
CLM
Mur
Can
Gal
90%
España
100%
PV
CV
La especialización en actividades de mayor
intensidad tecnológica requiere ocupados con
más años de estudio. En este aspecto
Extremadura no destaca, pues está más
especializada que el conjunto español en
sectores de intensidad tecnológica media o
baja, mientras que el peso en su economía de
los más intensivos en tecnología apenas si es
apreciable.
Cuando el peso de un sector productivo es
mayor entre los trabajadores cualificados que
en la ocupación total, esa actividad emplea más
intensamente capital humano.
Cat
And
IC
Ext
85%
Ast
Directivos
80%
75%
70%
50%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
Empresarios con asalariados
GRÁFICO 12
Años medios de estudio y
ocupación en sectores de intensidad
tecnológica media o baja. 2001
Años medios de estudio y
ocupación en sectores de intensidad
tecnológica alta. 2001
GRÁFICO 11
España
Nav
10,0%
PV
Can
Mad
CLE
5,0%
Ast LR
CV
Gal
CLM
And
2,5%
Mur
IB
Ext IC
0,0%
8
8,5
9
9,5
10
10,5
11
11,5
Ext IC
IB
CLM
And
97,5%
Mur
CV
Ast
CLE LR
Gal
España
Cat
Ara
España
% ocupados sectores intensidad tecnológica alta
12,5%
7,5%
España
100,0%
% ocupados ssectores intensidad tecnológica media o baja
15,0%
95,0%
Mad
Can
92,5%
PV
Ara
90,0%
Cat
Nav
87,5%
85,0%
8
Años medios estudio población ocupada
8,5
9
9,5
10
10,5
11
11,5
Años medios estudio población ocupada
CUADRO 3
Ocupados y
ocupados cualificados por
rama de actividad. 2001
Agricultura, ganadería y pesca
Energía y agua
Química e industria metálica
Maquinaria y elementos de transporte
Alimentos, textil, calzado, madera y piel
Construcción
Comercio
Hostelería
Transportes y comunicaciones
Finanzas
Servicios a empresas. Alquileres
Administración
Educación
Sanidad
Servicios culturales y otros servicios
Total
Extremadura
España
%
% ocupados
ocupados cualificados
%
% ocupados
ocupados cualificados
15,45
0,56
2,34
1,70
6,27
14,97
16,87
4,86
3,13
2,34
3,52
8,15
6,97
6,63
6,26
100,00
9,52
0,73
2,24
1,67
6,61
11,40
17,17
4,13
3,06
3,22
4,53
10,79
10,22
8,75
5,96
100,00
6,68
0,90
3,27
6,37
9,24
11,49
16,00
6,14
6,01
2,47
7,41
6,27
5,90
5,31
6,56
100,00
3,80
0,95
3,29
6,67
8,84
9,68
16,26
5,64
6,13
3,12
8,32
7,42
7,51
6,40
5,98
100,00
Los sectores que destacan por esta
circunstancia en Extremadura son en
algunos casos diferentes a los que
destacan en España (Alimentos, textil,
calzado, madera y piel, Comercio) y en
otros similares (Finanzas, Servicios a las
empresas, Administración, Educación y
Sanidad). No obstante, la economía
extremeña está especializada en
actividades que emplean menos
intensamente trabajadores cualificados,
como los sectores de Agricultura y
ganadería y Construcción, lo que
dificulta su capacidad de utilizar capital
humano.
Galicia
Gal
CUADRO 1
Datos económicos básicos. 2001
Galicia
Población
Valor añadido * (Mill. ptas.)
Renta per cápita * (Miles ptas.)
Ocupados
Stock de capital privado ** (Mill. ptas. 1990)
Stock de capital público ** (Mill. ptas. 1990)
Productividad por ocupado * (Miles ptas.)
Capital por ocupado ** (Miles ptas. 1990)
Tasa de actividad
Tasa de paro
2.732.926
4.999.185
1.830
985.720
7.094.292
2.108.495
5.067
10.199
49,48
14,50
% sobre
España
6,67
5,51
81,37
6,72
5,34
7,09
80,56
79,88
96,43
112,04
* 2000; ** 1997
La población de Galicia representa en la actualidad
el 6,7% de la española y genera el 5,5% del valor
añadido nacional. Su renta per cápita es inferior a la
española en un 18%, y su productividad por ocupado
es también más baja que la media. La región no atrae
excesivamente capital privado (en ella se localiza el
5,3% del total) y posee unas dotaciones de capital
público proporcionalmente mayores (7,1% del total).
Como consecuencia de las mayores dificultades para
atraer inversión privada, la tasa de actividad gallega
es inferior a la media española y su tasa de paro, del
14,5% supera la tasa de desempleo general del país.
El empleo cualificado creado en Galicia durante la
década de los noventa ha sido de 293 mil puestos de
trabajo, lo que representa el 6,2% del empleo creado
en España, un porcentaje ligeramente inferior al peso
de la población gallega en edad de trabajar.
GRÁFICO 1
Años medios de estudio. 2001
Hombres
Mujeres
Jóvenes
Adultos
Ocupados
Parados
Sector privado
Sector público
Empresarios
Directivos
0
2
4
6
Galicia
CUADRO 2
Recursos humanos cualificados. 2001
Estudios
medios
* Curso 2000/01
Estudios medios
y superiores
% sobre Galicia % sobre Galicia % sobre
España
España
España
966.145
6,74 221.402
6,46
5,46 1.187.547
10,05 99,60
11,16 97,89
16,00
99,81
515.245
659.665
6,35 144.420
6,00
5,01
9,96 97,94
11,31 96,42
16,10
99,88
100.543
125.149
7,79 24.606
7,80
7,86
10,11 101,81
11,28 101,53
16,09 100,56
63,74 97,16
66,09 96,44
76,34
96,78
16,33 118,86
15,95 125,21
14,56 148,65
227.631
293.456
6,79 65.825
6,22
4,83
156.973
254.335
7,00 97.362
6,95
6,89
95,35 108,49
67,72 105,62
46,16 102,88
Galicia
Población en edad de trabajar
Años medios de estudio
Población ocupada
Años medios de estudio
Población parada
Años medios de estudio
Tasa de actividad
Tasa de paro
Empleo creado 1990-2001
Estudiantes*
Tasa bruta de matriculación*
Estudios
superiores
8
10
12
14
16
España
La intensidad de la creación de empleo ha sido
mucho mayor para las personas con estudios
medios; no obstante, en general la población
cualificada padece una tasa de paro mayor que la
del total de la comunidad autónoma.
La situación educativa de la población gallega en
edad de trabajar no se diferencia actualmente
mucho de la española, aunque continúa siendo
ligeramente inferior en el caso de los graduados de
enseñanza superior. De todos modos, la tasa bruta
de matriculación de los jóvenes es en la actualidad
superior a la media nacional, lo que hace prever
que en el futuro el nivel educativo gallego
aumente más rápidamente.
Galicia
GRÁFICO 2 Evolución de la cualificación de la
población en edad de trabajar. 1964-2001
GRÁFICO 3 Evolución de la cualificación de la
población ocupada. 1964-2001
100%
100%
80%
80%
60%
60%
40%
40%
20%
20%
0%
1964
1970
1976
1982
1988
1994
2000
2001
Hasta primarios
GRÁFICO 4 Evolución del número de años medios
de estudio. Población en edad de trabajar 1977-2001
0%
1964
10
10
8
8
6
6
4
4
2
2
1981
1985
1989
1993
1997
2001
Galicia
La transformación de los niveles educativos de la
población gallega en las últimas décadas ha sido muy
intensa. En 1964, apenas el 5% de los gallegos
poseían estudios medios y en la actualidad la
población cualificada es mayoría (51%). Este
proceso de mejora se ha producido con mayor
intensidad en la población ocupada, pues las personas
más cualificadas se incorporan en un mayor
porcentaje a la población activa y trabajan también en
una mayor proporción.
1976
1982
1988
1994
2000
2001
Universitarios
GRÁFICO 5 Evolución del número medio de años
de estudio. Población ocupada 1977-2001
12
1977
1970
Medios
12
0
2
0
1977
1981
1985
1989
1993
1997
2001
España
El 52% de los ocupados gallegos tienen estudios
medios y un 15% estudios universitarios, de modo que
en la actualidad dos tercios de los trabajadores poseen
niveles educativos medios o superiores.
Como consecuencia de estos cambios, el número de
años de estudio de la población gallega se ha
incrementado sustancialmente aunque se mantiene un
retraso educativo de esta comunidad con respecto a
España, de aproximadamente un año de estudio. La
brecha en el caso de la población ocupada es algo
mayor.
Galicia
3
Hombres y mujeres en edad de
trabajar con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 7
Jóvenes y adultos en edad de
trabajar con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 6
España
España
65%
100%
Mad
IB
PV
90%
Cat
Ara
Gal
Ext
60%
Nav
Can
CV
CV
Nav
55%
Mur
Ara
CLM
50%
Mujeres
40%
45%
50%
55%
45%
Ext
40%
60%
45%
Adultos
50%
55%
60%
75%
Ocupados con al menos estudios
medios en el sector privado y en el sector
público. 2001
España
90%
España
100%
Nav
85%
Mad
80%
Mur
PV
Gal
Nav
Ext
CLM
IC And
CLM
And
65%
60%
Ext
55%
65%
70%
75%
80%
85%
90%
Ocupados
Los porcentajes de jóvenes con cualificación
educativa doblan en España a los de los adultos,
pues una parte de éstos no recibieron formación en
su infancia y juventud. Galicia se sitúa por debajo
de la media española en cuanto a cualificación.
Sólo los jóvenes se aproximan a la media nacional,
lo que refleja que se están realizando esfuerzos
para mejorar la formación de los habitantes. El
porcentaje de ocupados cualificados gallegos es
CV
Mad
Ast
LR
85%
Ocupados públicos
IC
Cat
PV
IB
Gal
90%
IB
70%
Can
Ara
CLE
España
CV
Ara
CLE
Mur
95%
Can
Cat
España
LR
Ast
60%
70%
GRÁFICO 9
Ocupados y parados con al menos
estudios medios. 2001
75%
65%
Hombres
GRÁFICO 8
Parados
Jóvenes
75%
And
Gal
CLE
LR
CLM Ast
IC
80%
35%
Can
Cat PV
IC
And
85%
30%
Mur
IB
España
LR
Ast
CLE
España
95%
Mad
80%
75%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
Ocupados privados
menor al español y, sin embargo, la proporción de
parados cualificados es mayor, lo que indica que
parte del capital humano no se aprovecha. Los
niveles de cualificación de los ocupados gallegos
están por debajo de la media española sobre todo
en el sector privado. En el sector público, la
cualificación de los trabajadores se aproxima a la
media. La cualificación de los empresarios y
directivos gallegos también se encuentra por
debajo de la nacional.
Galicia
Empresarios y directivos
con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 10
4
España
100%
Mad
IB
Nav
95%
LR
Ara
CLM
Mur
Can
Gal
90%
España
CLE
PV
CV
La especialización en actividades de mayor
intensidad tecnológica requiere ocupados con
más años de estudio. En este aspecto Galicia no
destaca, pues está más especializada que el
conjunto español en sectores de intensidad
tecnológica media o baja, mientras que el peso
en su economía de los más intensivos en
tecnología, aunque es apreciable, no llega a la
media española.
Cuando el peso de un sector productivo es
mayor entre los trabajadores cualificados que
en la ocupación total, esa actividad emplea más
intensamente capital humano.
Cat
And
IC
Ext
85%
Ast
Directivos
80%
75%
70%
50%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
Empresarios con asalariados
Años medios de estudio y
ocupación en sectores de intensidad
tecnológica media o baja. 2001
Años medios de estudio y
ocupación en sectores de intensidad
tecnológica alta. 2001
GRÁFICO 12
GRÁFICO 11
España
Nav
10,0%
PV
Can
Mad
CLE
5,0%
Ast LR
CV
Gal
CLM
And
2,5%
Mur
IB
Ext IC
0,0%
8
8,5
9
9,5
10
10,5
11
11,5
Ext IC
IB
CLM
And
97,5%
Mur
CV
Ast
CLE LR
Gal
España
Cat
Ara
España
% ocupados sectores intensidad tecnológica alta
12,5%
7,5%
España
100,0%
% ocupados ssectores intensidad tecnológica media o baja
15,0%
95,0%
Mad
Can
92,5%
PV
Ara
90,0%
Cat
Nav
87,5%
85,0%
8
Años medios estudio población ocupada
8,5
9
9,5
10
10,5
11
11,5
Años medios estudio población ocupada
CUADRO 3
Ocupados y
ocupados cualificados por
rama de actividad. 2001
Agricultura, ganadería y pesca
Energía y agua
Química e industria metálica
Maquinaria y elementos de transporte
Alimentos, textil, calzado, madera y piel
Construcción
Comercio
Hostelería
Transportes y comunicaciones
Finanzas
Servicios a empresas. Alquileres
Administración
Educación
Sanidad
Servicios culturales y otros servicios
Total
Galicia
España
%
% ocupados
ocupados cualificados
%
% ocupados
ocupados cualificados
16,10
0,83
2,93
5,85
9,38
11,94
15,10
5,07
4,77
1,81
4,63
5,59
5,39
4,52
6,09
100,00
7,86
1,06
2,64
6,56
9,42
11,15
16,46
4,63
4,77
2,57
5,68
7,37
7,69
6,12
6,02
100,00
6,68
0,90
3,27
6,37
9,24
11,49
16,00
6,14
6,01
2,47
7,41
6,27
5,90
5,31
6,56
100,00
3,80
0,95
3,29
6,67
8,84
9,68
16,26
5,64
6,13
3,12
8,32
7,42
7,51
6,40
5,98
100,00
Los sectores que destacan por esta
circunstancia en Galicia son en algunos
casos diferentes a los que destacan en
España: Maquinaria y elementos del
transporte,
Comercio,
Finanzas,
Servicios
a
las
empresas,
Administración, Educación y Sanidad.
No obstante, la economía gallega está
más especializada en actividades que
emplean
menos
intensamente
trabajadores cualificados, como los
sectores de Agricultura y ganadería y
pesca, lo que dificulta su capacidad de
utilizar capital humano.
Madrid
Mad
CUADRO 1
Datos económicos básicos. 2001
Población
Valor añadido * (Mill. ptas.)
Renta per cápita * (Miles ptas.)
Ocupados
Stock de capital privado ** (Mill. ptas. 1990)
Stock de capital público ** (Mill. ptas. 1990)
Productividad por ocupado * (Miles ptas.)
Capital por ocupado ** (Miles ptas. 1990)
Tasa de actividad
Tasa de paro
Madrid
% sobre
España
5.372.433
15.761.516
3.028
2.108.640
20.640.321
2.917.034
7.739
13.473
55,27
9,67
13,11
17,37
134,64
14,38
15,55
9,80
123,04
105,52
107,71
74,73
* 2000; ** 1997
Con una población que representa en la actualidad el
13,1% de la española, la Comunidad de Madrid genera
el 17,4% del valor añadido nacional. Su renta per
cápita es superior a la española en un 34% y su
productividad por ocupado es también mucho mayor
que la media. La región tiene capacidad de atraer
capital privado (en ella se localiza el 15,5% del total),
posee unas dotaciones de capital público
proporcionalmente menores (9,8% del total) y genera
empleo a buen ritmo. El mercado de trabajo presenta
una situación favorable. Su tasa de actividad es
superior a la media española y su tasa de paro, del
9,7% es menor.
El empleo cualificado creado en Madrid durante la
década de los noventa ha sido de 695 mil puestos de
trabajo, lo que representa el 14,7% del empleo creado
en España, un porcentaje, sin embargo, ligeramente
inferior a la población madrileña en edad de trabajar.
CUADRO 2
% sobre
España
Población en edad de trabajar 1.925.295 13,43
10,42 103,27
Años medios de estudio
1.086.745 13,40
Población ocupada
10,58 104,03
Años medios de estudio
141.882 10,99
Población parada
10,19 102,62
Años medios de estudio
63,81 97,28
Tasa de actividad
11,55 84,07
Tasa de paro
375.824 11,21
Empleo creado 1990-2001
294.423 13,13
Estudiantes*
93,14 105,97
Tasa bruta de matriculación*
Madrid
Estudios
superiores
Años medios de estudio. 2001
Hombres
Mujeres
Jóvenes
Adultos
Ocupados
Parados
Sector privado
Sector público
Empresarios
Directivos
Recursos humanos cualificados. 2001
Estudios
medios
* Curso 2000/01
GRÁFICO 1
Estudios medios
y superiores
Madrid % sobre Madrid % sobre
España
España
844.170
20,82 2.769.465 15,06
16,27 101,50
12,20 107,02
620.474
21,51 1.707.219 15,53
16,38 101,61
12,68 108,10
46.470
188.352 11,74
14,84
16,23 101,44
11,68 105,13
79,01 100,15
68,45 99,88
6,97
9,94 78,02
71,15
319.666
695.490 14,74
23,44
248.503
542.926 14,85
17,58
57,75 128,71
72,74 113,44
0
2
4
6
Madrid
8
10
12
14
16
España
La intensidad de la creación de empleo ha sido
mucho mayor para las personas con estudios
superiores. De hecho, casi uno de cada cuatro
graduados
universitarios
españoles
que
obtuvieron empleo entre 1990 y 2001 lo hizo en
Madrid.
La Comunidad de Madrid destaca por contener
entre su población a un elevado número de
personas tituladas universitarias. El peso de la
población cualificada es superior al de la
población total. Además, la tasa bruta de
matriculación de los jóvenes supera también la
media nacional, sobre todo en la enseñanza
superior. Hasta el 58% de los jóvenes ingresan en
la universidad. El colectivo de titulados
universitarios se beneficia, además, de una tasa de
paro más baja.
Madrid
GRÁFICO 2 Evolución de la cualificación de la
población en edad de trabajar. 1964-2001
GRÁFICO 3 Evolución de la cualificación de la
población ocupada. 1964-2001
100%
100%
80%
80%
60%
60%
40%
40%
20%
20%
0%
1964
1970
1976
1982
1988
1994
2000
2001
Hasta primarios
GRÁFICO 4 Evolución del número de años medios
de estudio. Población en edad de trabajar 1977-2001
0%
1964
10
10
8
8
6
6
4
4
2
2
1981
1985
1989
1993
1997
2001
Madrid
La transformación de los niveles educativos de la
población madrileña en las últimas décadas ha sido
muy intensa. En 1964, el 15% de los madrileños
poseían al menos estudios medios y en la actualidad
ya superan el 65%. Este proceso de mejora se ha
producido con mayor intensidad todavía en la
población ocupada, pues las personas más
cualificadas se incorporan en un mayor porcentaje a la
población activa y trabajan también en una mayor
proporción.
1976
1982
1988
1994
2000
2001
Universitarios
GRÁFICO 5 Evolución del número medio de años
de estudio. Población ocupada 1977-2001
12
1977
1970
Medios
12
0
2
0
1977
1981
1985
1989
1993
1997
2001
España
El 52% de los ocupados madrileños tienen estudios
medios y un 29% estudios universitarios, de modo que
en la actualidad cuatro de cada cinco trabajadores
poseen niveles educativos medios o superiores.
Como consecuencia de estos cambios, el número de
años de estudio de la población de Madrid se ha
incrementado
sustancialmente,
manteniéndose
claramente por encima de la media nacional. La
diferencia es similar en la población ocupada.
Madrid
3
Hombres y mujeres en edad de
trabajar con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 7
Jóvenes y adultos en edad de
trabajar con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 6
España
España
65%
100%
Mad
IB
95%
PV
Ara
Gal
Ext
60%
CV
Nav
Can
CV
Nav
Mur
55%
Ara
CLM
50%
Mujeres
40%
45%
50%
55%
45%
Ext
40%
60%
45%
Adultos
50%
55%
60%
75%
Ocupados con al menos estudios
medios en el sector privado y en el sector
público. 2001
España
90%
España
100%
Nav
85%
Mad
80%
Mur
PV
Gal
Nav
Ext
IC And
CLM
Ast
85%
Ocupados públicos
And
65%
60%
Ext
55%
65%
CV
Mad
LR
CLM
IC
Cat
PV
IB
Gal
90%
IB
70%
Can
Ara
CLE
España
CV
Ara
CLE
Mur
95%
Can
Cat
España
LR
Ast
60%
70%
GRÁFICO 9
Ocupados y parados con al menos
estudios medios. 2001
75%
65%
Hombres
GRÁFICO 8
Parados
Jóvenes
75%
And
Gal
CLE
LR
CLM Ast
IC
80%
35%
Can
Cat PV
IC
And
85%
30%
Mur
IB
España
90%
Cat
España
LR
Ast
CLE
Mad
70%
75%
80%
85%
90%
Ocupados
Los porcentajes de jóvenes con cualificación
educativa doblan en España a los de los adultos,
pues una parte de éstos no recibieron formación en
su infancia y juventud. Madrid se sitúa en cabeza
de la media española en cuanto a cualificación.
Ello sucede en todos los colectivos diferenciados.
El porcentaje de ocupados cualificados madrileños
es mayor al , pero también sucede lo mismo entre
80%
75%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
Ocupados privados
los parados, lo que indica que no todo el capital
humano se aprovecha. Los niveles de cualificación
de los ocupados madrileños están muy por encima
de la media española tanto en el sector público
como en el privado, aunque de forma más notable
en este segundo caso. Tanto los directivos como
los empresarios madrileños tienen un nivel de
estudios mayor, sobre todo los primeros.
Madrid
4
Empresarios y directivos
con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 10
España
IB
Mad
CLE
Nav
95%
LR
Ara
CLM
Mur
Can
Gal
90%
España
100%
PV
CV
La especialización en actividades de mayor
intensidad tecnológica requiere ocupados
con más años de estudio. En este aspecto la
comunidad madrileña se encuentra
ligeramente por encima de la media.
Cuando el peso de un sector productivo es
mayor entre los trabajadores cualificados
que en la ocupación total, esa actividad
emplea más intensamente capital humano.
Cat
And
IC
Ext
85%
Ast
Directivos
80%
75%
70%
50%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
Empresarios con asalariados
Años medios de estudio y
ocupación en sectores de intensidad
tecnológica media o baja. 2001
Años medios de estudio y
ocupación en sectores de intensidad
tecnológica alta. 2001
GRÁFICO 12
GRÁFICO 11
España
Nav
10,0%
PV
Can
Mad
CLE
5,0%
Ast LR
CV
Gal
CLM
And
2,5%
Mur
IB
Ext IC
0,0%
8
8,5
9
9,5
10
10,5
11
11,5
Ext IC
IB
CLM
And
97,5%
Mur
CV
Ast
CLE LR
Gal
España
Cat
Ara
España
% ocupados sectores intensidad tecnológica alta
12,5%
7,5%
España
100,0%
% ocupados ssectores intensidad tecnológica media o baja
15,0%
95,0%
Mad
Can
92,5%
PV
Ara
90,0%
Cat
Nav
87,5%
85,0%
8
Años medios estudio población ocupada
8,5
9
9,5
10
10,5
11
11,5
Años medios estudio población ocupada
CUADRO 3
Ocupados y
ocupados cualificados por
rama de actividad. 2001
Agricultura, ganadería y pesca
Energía y agua
Química e industria metálica
Maquinaria y elementos de transporte
Alimentos, textil, calzado, madera y piel
Construcción
Comercio
Hostelería
Transportes y comunicaciones
Finanzas
Servicios a empresas. Alquileres
Administración
Educación
Sanidad
Servicios culturales y otros servicios
Total
Madrid
España
%
% ocupados
ocupados cualificados
%
% ocupados
ocupados cualificados
0,73
1,06
2,72
6,19
5,67
9,21
14,09
5,60
9,66
4,28
13,43
7,90
6,35
4,41
8,71
100,00
0,47
1,04
2,75
6,31
5,18
7,56
13,76
4,94
9,85
5,19
14,14
8,96
7,41
4,79
7,67
100,00
6,68
0,90
3,27
6,37
9,24
11,49
16,00
6,14
6,01
2,47
7,41
6,27
5,90
5,31
6,56
100,00
3,80
0,95
3,29
6,67
8,84
9,68
16,26
5,64
6,13
3,12
8,32
7,42
7,51
6,40
5,98
100,00
Los sectores que destacan por esta
circunstancia en Madrid son similares a
los que destacan en España: Maquinaria
y elementos de Transporte, Transportes
y comunicaciones, Finanzas, Servicios a
las
empresas,
Administración,
Educación y Sanidad. En la economía
madrileña tiene un peso significativo el
sector de Servicios a empresas y
alquileres, que además emplea a más
trabajadores cualificados.
Murcia
Mur
CUADRO 1
Datos económicos básicos. 2001
Murcia
Población
Valor añadido * (Mill. ptas.)
Renta per cápita * (Miles ptas.)
Ocupados
Stock de capital privado ** (Mill. ptas. 1990)
Stock de capital público ** (Mill. ptas. 1990)
Productividad por ocupado * (Miles ptas.)
Capital por ocupado ** (Miles ptas. 1990)
Tasa de actividad
Tasa de paro
1.190.378
2.107.207
1.833
416.380
3.452.398
713.034
5.118
11.704
52,38
11,28
% sobre
España
2,91
2,32
81,52
2,84
2,60
2,40
81,37
91,67
102,07
87,13
* 2000; ** 1997
Con una población que representa en la actualidad
el 2,9% de la española, Murcia genera el 2,3% del
valor añadido nacional. Su renta per cápita es
inferior a la española en un 18% y su productividad
por ocupado es también más baja que la media. El
stock de capital privado representa el 2,6% del total
nacional y las dotaciones de capital público son
proporcionalmente menores (casi el 2,4% del total).
El mercado de trabajo en Murcia presenta una
situación mejor que la española. La tasa de
actividad supera ligeramente a la nacional y la tasa
de paro, del 11,3%, es menor.
El empleo cualificado creado en Murcia durante la
década de los noventa ha sido de 160 mil puestos de
trabajo, lo que representa casi el 3,4% del empleo
creado en España, un porcentaje superior al peso de
la población murciana en edad de trabajar.
CUADRO 2
Años medios de estudio. 2001
Hombres
Mujeres
Jóvenes
Adultos
Ocupados
Parados
Sector privado
Sector público
Empresarios
Directivos
0
2
4
6
Murcia
8
10
12
14
16
España
Recursos humanos cualificados. 2001
Estudios
medios
Población en edad de trabajar
Años medios de estudio
Población ocupada
Años medios de estudio
Población parada
Años medios de estudio
Tasa de actividad
Tasa de paro
Empleo creado 1990-2001
Estudiantes*
Tasa bruta de matriculación*
Estudios
superiores
% sobre Murcia % sobre
España
España
401.137
2,80 106.368
2,62
9,93 98,41
15,94
99,44
235.023
2,90 72.692
2,52
9,93 97,64
16,04
99,50
30.982
2,40
9.823
3,14
9,86 99,30
16,25 101,56
66,31 101,09
77,58
98,34
11,65 84,79
11,90 121,56
118.486
3,53 41.351
3,03
68.258
3,04 39.795
2,81
88,45 100,63
41,07
91,55
Murcia
* Curso 2000/01
GRÁFICO 1
Estudios medios
y superiores
Murcia % sobre
España
507.505
2,76
11,19 98,16
307.715
2,80
11,38 97,02
40.805
2,54
11,40 102,61
68,67 100,21
11,71 91,93
159.837
3,39
108.053
2,95
62,08 96,82
La intensidad de la creación de empleo ha sido
mayor para las personas con estudios medios.
La situación educativa de la población
murciana en edad de trabajar, aunque
actualmente no se diferencia mucho de la
española, es algo peor. La tasa bruta de
matriculación de los jóvenes iguala a la
nacional en la enseñanza media, pero se queda
por debajo en la enseñanza superior. Casi el
90% cursan estudios medios y el 41% estudios
superiores.
Murcia
GRÁFICO 2 Evolución de la cualificación de la
población en edad de trabajar. 1964-2001
GRÁFICO 3 Evolución de la cualificación de la
población ocupada. 1964-2001
100%
100%
80%
80%
60%
60%
40%
40%
20%
20%
0%
1964
1970
1976
1982
1988
1994
2000
2001
Hasta primarios
GRÁFICO 4 Evolución del número de años medios
de estudio. Población en edad de trabajar 1977-2001
0%
1964
10
10
8
8
6
6
4
4
2
2
1981
1985
1989
1993
1997
2001
Murcia
La transformación de los niveles educativos de la
población murciana en las últimas décadas ha sido
intensa. En 1964, apenas el 6% de los murcianos
poseían al menos estudios medios y en la actualidad
ya son mayoría (57%). Este proceso de mejora se ha
producido con mayor intensidad en la población
ocupada, pues las personas más cualificadas se
incorporan en un mayor porcentaje a la población
activa y trabajan también en una mayor proporción.
1976
1982
1988
1994
2000
2001
Universitarios
GRÁFICO 5 Evolución del número medio de años
de estudio. Población ocupada 1977-2001
12
1977
1970
Medios
12
0
2
0
1977
1981
1985
1989
1993
1997
2001
España
El 56% de los ocupados murcianos tienen estudios
medios y un 18% estudios universitarios, de modo
que en la actualidad casi tres de cada cuatro
trabajadores poseen niveles educativos medios o
superiores. Como consecuencia de estos cambios, el
número de años de estudio de la población murciana
se ha incrementado sustancialmente y aunque no
logra alcanzar la media española, se han acercado
significativamente a ella.
Murcia
3
Hombres y mujeres en edad de
trabajar con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 7
Jóvenes y adultos en edad de
trabajar con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 6
España
España
65%
100%
Mad
IB
95%
PV
Ara
Gal
Ext
60%
CV
Nav
Can
CV
Nav
Mur
55%
Ara
CLM
50%
Mujeres
40%
45%
50%
55%
45%
Ext
40%
60%
45%
Adultos
50%
55%
60%
75%
Ocupados con al menos estudios
medios en el sector privado y en el sector
público. 2001
España
90%
España
100%
Nav
85%
Mad
CV
Ara
CLE
Mur
PV
Gal
Nav
Ext
IC And
CLM
Ast
85%
Ocupados públicos
And
65%
60%
Ext
55%
65%
CV
Mad
LR
CLM
IC
Cat
PV
IB
Gal
90%
IB
70%
Can
Ara
CLE
España
80%
Mur
95%
Can
Cat
España
LR
Ast
60%
70%
GRÁFICO 9
Ocupados y parados con al menos
estudios medios. 2001
75%
65%
Hombres
GRÁFICO 8
Parados
Jóvenes
75%
And
Gal
CLE
LR
CLM Ast
IC
80%
35%
Can
Cat PV
IC
And
85%
30%
Mur
IB
España
90%
Cat
España
LR
Ast
CLE
Mad
70%
75%
80%
85%
90%
Ocupados
Los porcentajes de jóvenes con cualificación
educativa doblan en España a los de los adultos,
pues una parte de éstos no recibieron formación en
su infancia y juventud. Murcia se sitúa muy
próxima a la media española en cuanto a
cualificación en el caso de los adultos y los
jóvenes, las mujeres y los hombres.
El porcentaje de ocupados cualificados murcianos
80%
75%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
Ocupados privados
es inferior al español y, además, el de parados
cualificados es superior. Ello indica que parte del
capital humano no se aprovecha. Los niveles de
cualificación de los ocupados murcianos están por
encima de la media española en el sector público,
no así en el privado. Tanto la cualificacion de los
directivos como la de los empresarios se encuentra
muy próxima a la media.
Murcia
4
GRÁFICO 10 Empresarios y directivos
con al menos estudios medios. 2001
España
IB
Mad
CLE
Nav
95%
LR
Ara
CLM
Mur
Can
Gal
90%
España
100%
PV
CV
La especialización en actividades de mayor
intensidad tecnológica requiere ocupados con
más años de estudio. En este aspecto la
comunidad murciana no destaca, pues está más
especializada que el conjunto español en
sectores de intensidad tecnológica media o
baja, mientras que el peso en su economía de
los más intensivos en tecnología apenas
representa un tercio de la media española.
Cuando el peso de un sector productivo es
mayor entre los trabajadores cualificados que
en la ocupación total, esa actividad emplea más
intensamente capital humano.
Cat
And
IC
Ext
85%
Ast
Directivos
80%
75%
70%
50%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
Empresarios con asalariados
Años medios de estudio y
ocupación en sectores de intensidad
tecnológica media o baja. 2001
Años medios de estudio y
ocupación en sectores de intensidad
tecnológica alta. 2001
GRÁFICO 12
GRÁFICO 11
España
Nav
10,0%
PV
Can
Mad
CLE
5,0%
Ast LR
CV
Gal
CLM
And
2,5%
Mur
IB
Ext IC
0,0%
8
8,5
9
9,5
10
10,5
11
11,5
Ext IC
IB
CLM
And
97,5%
Mur
CV
Ast
CLE LR
Gal
España
Cat
Ara
España
% ocupados sectores intensidad tecnológica alta
12,5%
7,5%
España
100,0%
% ocupados ssectores intensidad tecnológica media o baja
15,0%
95,0%
Mad
Can
92,5%
PV
Ara
90,0%
Cat
Nav
87,5%
85,0%
8
Años medios estudio población ocupada
8,5
9
9,5
10
10,5
11
11,5
Años medios estudio población ocupada
CUADRO 3
Ocupados y
ocupados cualificados por
rama de actividad. 2001
Agricultura, ganadería y pesca
Energía y agua
Química e industria metálica
Maquinaria y elementos de transporte
Alimentos, textil, calzado, madera y piel
Construcción
Comercio
Hostelería
Transportes y comunicaciones
Finanzas
Servicios a empresas. Alquileres
Administración
Educación
Sanidad
Servicios culturales y otros servicios
Total
Murcia
España
%
% ocupados
ocupados cualificados
%
% ocupados
ocupados cualificados
12,14
1,22
2,33
3,06
12,26
11,96
19,79
4,99
4,16
1,79
5,22
5,75
5,67
4,82
4,87
100,00
8,47
1,39
2,34
2,99
11,63
10,44
19,20
5,40
4,06
2,28
6,46
7,03
7,35
6,24
4,72
100,00
6,68
0,90
3,27
6,37
9,24
11,49
16,00
6,14
6,01
2,47
7,41
6,27
5,90
5,31
6,56
100,00
3,80
0,95
3,29
6,67
8,84
9,68
16,26
5,64
6,13
3,12
8,32
7,42
7,51
6,40
5,98
100,00
Los sectores que destacan por esta
circunstancia en Murcia son: Hostelería,
Finanzas, Servicios a las empresas,
Administración, Educación y Sanidad.
No obstante, la economía murciana está
especializada en actividades que
emplean
menos
intensamente
trabajadores cualificados, como los
sectores de Agricultura, ganadería y
pesca y Alimentos, textil, calzado,
madera y piel, lo que dificulta su
capacidad de utilizar capital humano.
Navarra
Nav
CUADRO 1
Datos económicos básicos. 2001
Navarra
Población
Valor añadido * (Mill. ptas.)
Renta per cápita * (Miles ptas.)
Ocupados
Stock de capital privado ** (Mill. ptas. 1990)
Stock de capital público ** (Mill. ptas. 1990)
Productividad por ocupado * (Miles ptas.)
Capital por ocupado ** (Miles ptas. 1990)
Tasa de actividad
Tasa de paro
556.263
1.540.777
2.834
221.160
2.005.516
589.714
7.087
12.882
52,30
5,99
% sobre
España
1,36
1,70
125,99
1,51
1,51
1,98
112,67
100,89
101,92
46,31
* 2000; ** 1997
Con una población que representa en la actualidad
el 1,36% de la española, Navarra genera el 1,70%
del valor añadido nacional. Su renta per cápita es
superior a la española en un 25% y su productividad
por ocupado es también mucho más alta que la
media. El stock de capital privado representa el 1,5%
del total nacional y las dotaciones de capital público
son proporcionalmente mayores (casi el 2% del
total). El mercado de trabajo en Navarra presenta
una situación ventajosa. La tasa de actividad supera
ligeramente a la nacional y la tasa de paro, del
5,99%, es una de las más bajas del país.
El empleo cualificado creado en Navarra durante la
década de los noventa ha sido de casi 70 mil puestos
de trabajo, lo que representa casi el 1,4% del empleo
creado en España, un porcentaje ligeramente inferior
al peso de la población navarra en edad de trabajar.
CUADRO 2
GRÁFICO 1
Hombres
Mujeres
Jóvenes
Adultos
Ocupados
Parados
Sector privado
Sector público
Empresarios
Directivos
0
2
4
6
Navarra
8
10
12
14
16
España
Recursos humanos cualificados. 2001
Estudios
medios
Estudios
superiores
Estudios medios
y superiores
Navarra % sobre Navarra % sobre Navarra % sobre
España
España
España
199.105
1,39 69.273
268.378
1,46
1,71
Población en edad de trabajar
10,40 103,07
11,82 103,68
15,92
99,31
Años medios de estudio
120.320
1,48 49.331
169.651
1,54
1,71
Población ocupada
10,63 104,52
12,19 103,92
15,99
99,19
Años medios de estudio
8.084
0,63
12.481
4.397
0,78
1,40
Población parada
10,72 107,96
12,56 113,05
15,94
99,63
Años medios de estudio
64,49 98,31
67,86 99,03
77,56
98,32
Tasa de actividad
6,30 45,83
6,85 53,81
8,18
83,57
Tasa de paro
46.656
1,39 22.996
69.652
1,48
1,69
Empleo creado 1990-2001
26.266
1,17 20.866
47.132
1,29
1,48
Estudiantes*
88,01 100,14
72,18 112,57
58,85 131,18
Tasa bruta de matriculación*
* Curso 2000/01
Años medios de estudio. 2001
La intensidad de la creación de empleo ha sido
mayor para las personas con estudios
superiores.
La situación educativa de la población navarra
en edad de trabajar supera a la española, sobre
todo por la elevada proporción de población
con estudios universitarios. La tasa bruta de
matriculación de los jóvenes supera y por
mucho a la nacional en la enseñanza superior.
El 88% cursan estudios medios y el 59%
estudios superiores.
Navarra
GRÁFICO 2 Evolución de la cualificación de la
población en edad de trabajar. 1964-2001
GRÁFICO 3 Evolución de la cualificación de la
población ocupada. 1964-2001
100%
100%
80%
80%
60%
60%
40%
40%
20%
20%
0%
1964
1970
1976
1982
1988
1994
2000
2001
Hasta primarios
GRÁFICO 4 Evolución del número de años medios
de estudio. Población en edad de trabajar 1977-2001
0%
1964
10
10
8
8
6
6
4
4
2
2
1981
1985
1989
1993
1997
2001
Navarra
La transformación de los niveles educativos de la
población navarra en las últimas décadas ha sido muy
intensa. En 1964, apenas el 8% de los navarros
poseían al menos estudios medios y en la actualidad
ya se acercan al 60%. Este proceso de mejora se ha
producido con mayor intensidad en la población
ocupada, pues las personas más cualificadas se
incorporan en un mayor porcentaje a la población
activa y trabajan también en una mayor proporción.
1976
1982
1988
1994
2000
2001
Universitarios
GRÁFICO 5 Evolución del número medio de años
de estudio. Población ocupada 1977-2001
12
1977
1970
Medios
12
0
2
0
1977
1981
1985
1989
1993
1997
2001
España
El 54% de los ocupados navarros tienen estudios
medios y un 22% estudios universitarios, de modo que
en la actualidad más de tres de cada cuatro
trabajadores poseen niveles educativos medios o
superiores.
Como consecuencia de estos cambios, el número de
años de estudio de la población navarra se ha
incrementado
sustancialmente,
manteniéndose
siempre por encima de la media española.
Navarra
3
Hombres y mujeres en edad de
trabajar con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 7
Jóvenes y adultos en edad de
trabajar con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 6
España
España
65%
100%
Mad
IB
95%
PV
Ara
Gal
Ext
60%
CV
Nav
Can
CV
Nav
55%
Mur
Ara
CLM
50%
Mujeres
40%
45%
50%
55%
45%
Ext
40%
60%
45%
Adultos
50%
55%
60%
75%
Ocupados con al menos estudios
medios en el sector privado y en el sector
público. 2001
España
90%
España
100%
Nav
85%
Mad
CV
Ara
CLE
Mur
PV
Gal
Nav
Ext
IC And
CLM
Ast
85%
Ocupados públicos
And
65%
60%
Ext
55%
65%
CV
Mad
LR
CLM
IC
Cat
PV
IB
Gal
90%
IB
70%
Can
Ara
CLE
España
80%
Mur
95%
Can
Cat
España
LR
Ast
60%
70%
GRÁFICO 9
Ocupados y parados con al menos
estudios medios. 2001
75%
65%
Hombres
GRÁFICO 8
Parados
Jóvenes
75%
And
Gal
CLE
LR
CLM Ast
IC
80%
35%
Can
Cat PV
IC
And
85%
30%
Mur
IB
España
90%
Cat
España
LR
Ast
CLE
Mad
70%
75%
80%
85%
90%
Ocupados
Los porcentajes de jóvenes con cualificación
educativa doblan en España a los de los adultos,
pues una parte de éstos no recibieron formación en
su infancia y juventud. Navarra se sitúa por encima
de la media española en cuanto a cualificación en
todos los colectivos considerados y más
significativamente entre los adultos y las mujeres.
80%
75%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
Ocupados privados
El porcentaje de ocupados cualificados navarros es
superior al español, pero también sucede lo mismo
entre los parados y además en mucha mayor
medida. Ello indica que parte del capital humano
no se aprovecha. Los niveles de cualificación de
los ocupados navarros están por encima de la
media española tanto en el sector público como en
el privado. Lo mismo sucede en el caso de los
directivos y de los empresarios.
Navarra
4
Empresarios y directivos
con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 10
España
IB
Mad
CLE
Nav
95%
LR
Ara
CLM
Mur
Can
Gal
90%
España
100%
PV
CV
La especialización en actividades de mayor
intensidad tecnológica requiere ocupados con
más años de estudio. En este aspecto la
comunidad navarra es la que más destaca, pues
está más especializada que el conjunto español
en sectores de intensidad tecnológica alta,
mientras que el peso en su economía de los
menos intensivos en tecnología es mucho
menor.
Cuando el peso de un sector productivo es
mayor entre los trabajadores cualificados que
en la ocupación total, esa actividad emplea más
intensamente capital humano.
Cat
And
IC
Ext
85%
Ast
Directivos
80%
75%
70%
50%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
Empresarios con asalariados
Años medios de estudio y
ocupación en sectores de intensidad
tecnológica media o baja. 2001
Años medios de estudio y
ocupación en sectores de intensidad
tecnológica alta. 2001
GRÁFICO 12
GRÁFICO 11
España
Nav
10,0%
PV
Can
Mad
CLE
5,0%
Ast LR
CV
Gal
CLM
And
2,5%
Mur
IB
Ext IC
0,0%
8
8,5
9
9,5
10
10,5
11
11,5
Ext IC
IB
CLM
And
97,5%
Mur
CV
Ast
CLE LR
Gal
España
Cat
Ara
España
% ocupados sectores intensidad tecnológica alta
12,5%
7,5%
España
100,0%
% ocupados ssectores intensidad tecnológica media o baja
15,0%
95,0%
Mad
Can
92,5%
PV
Ara
90,0%
Cat
Nav
87,5%
85,0%
8
Años medios estudio población ocupada
8,5
9
9,5
10
10,5
11
11,5
Años medios estudio población ocupada
CUADRO 3
Ocupados y
ocupados cualificados por
rama de actividad. 2001
Agricultura, ganadería y pesca
Energía y agua
Química e industria metálica
Maquinaria y elementos de transporte
Alimentos, textil, calzado, madera y piel
Construcción
Comercio
Hostelería
Transportes y comunicaciones
Finanzas
Servicios a empresas. Alquileres
Administración
Educación
Sanidad
Servicios culturales y otros servicios
Total
Navarra
España
%
% ocupados
ocupados cualificados
%
% ocupados
ocupados cualificados
7,23
0,39
4,77
12,94
9,85
9,51
12,97
5,47
4,58
2,52
5,70
5,30
6,25
6,32
6,21
100,00
4,17
0,44
5,07
13,57
9,53
7,66
13,51
4,85
4,23
3,09
6,37
6,31
7,91
7,33
5,96
100,00
6,68
0,90
3,27
6,37
9,24
11,49
16,00
6,14
6,01
2,47
7,41
6,27
5,90
5,31
6,56
100,00
3,80
0,95
3,29
6,67
8,84
9,68
16,26
5,64
6,13
3,12
8,32
7,42
7,51
6,40
5,98
100,00
Los sectores que destacan por esta
circunstancia en Navarra son muy
similares a los que destacan en España:
Química
e
industria
metálica,
Maquinaria y elementos del transporte,
Finanzas, Servicios a las empresas,
Administración, Educación y Sanidad.
En la economía navarra destaca
particularmente el sector de Maquinaria
y elementos del transporte, con un
amplio porcentaje de
ocupados
cualificados.
País Vasco
PV
CUADRO 1
Datos económicos básicos. 2001
País
Vasco
Población
Valor añadido * (Mill. ptas.)
Renta per cápita * (Miles ptas.)
Ocupados
Stock de capital privado ** (Mill. ptas. 1990)
Stock de capital público ** (Mill. ptas. 1990)
Productividad por ocupado * (Miles ptas.)
Capital por ocupado ** (Miles ptas. 1990)
Tasa de actividad
Tasa de paro
2.101.478
5.765.871
2.747
809.510
7.334.320
2.015.438
7.183
13.084
51,89
11,04
% sobre
España
5,13
6,35
122,17
5,52
5,53
6,77
114,21
102,48
101,12
85,31
* 2000; ** 1997
Con una población que representa en la actualidad
el 5,1% de la española, el País Vasco genera el 6,4%
del valor añadido nacional. Su renta per cápita es
superior a la española en un 22% y su productividad
por ocupado es también mucho más alta que la
media. La región atrae capital privado (en ella se
localiza el 5,5% del total), posee unas dotaciones de
capital público proporcionalmente mayores (6,8%
del total) y mantiene un mercado de trabajo en mejor
situación. La tasa de actividad supera ligeramente a
la nacional y la tasa de paro, del 11%, se sitúa por
debajo de la general española.
El empleo cualificado creado en el País Vasco
durante la década de los noventa ha sido de casi 230
mil puestos de trabajo, lo que representa casi el
4,9% del empleo creado en España, un porcentaje
inferior al peso de la población vasca en edad de
trabajar.
CUADRO 2
Años medios de estudio. 2001
Hombres
Mujeres
Jóvenes
Adultos
Ocupados
Parados
Sector privado
Sector público
Empresarios
Directivos
0
2
4
6
8
País Vasco
10
12
14
España
Recursos humanos cualificados. 2001
Estudios
medios
Estudios
superiores
País % sobre
País
% sobre
Vasco España
Vasco España
747.101
5,21 258.824
6,38
Población en edad de trabajar
10,95 108,52
100,31
16,08
Años medios de estudio
448.347
5,53 188.614
6,54
Población ocupada
11,20 110,13
100,50
16,20
Años medios de estudio
59.072
4,57 18.052
5,76
Población parada
10,85 109,26
99,44
15,91
Años medios de estudio
67,92 103,53
101,22
79,85
Tasa de actividad
11,64 84,75
89,19
8,73
Tasa de paro
148.782
4,44 80.405
5,89
Empleo creado 1990-2001
116.829
5,21 72.647
5,14
Estudiantes*
103,79 118,09
101,91
45,72
Tasa bruta de matriculación*
* Curso 2000/01
GRÁFICO 1
Estudios medios
y superiores
País % sobre
Vasco España
1.005.925
5,47
12,27 107,63
636.961
5,79
12,68 108,10
77.124
4,81
12,03 108,28
70,99 103,59
10,80 84,81
229.187
4,86
189.476
5,18
69,80 108,86
La intensidad de la creación de empleo ha
sido mucho mayor para las personas con
estudios superiores.
La situación educativa de la población vasca
en edad de trabajar supera a la española,
sobre todo por la elevada proporción de
población con estudios universitarios. La
tasa bruta de matriculación de los jóvenes
supera a la nacional, sobre todo en la
enseñanza media. El 93% cursan estudios
medios y el 46% estudios superiores.
16
País Vasco
GRÁFICO 2 Evolución de la cualificación de la
población en edad de trabajar. 1964-2001
GRÁFICO 3 Evolución de la cualificación de la
población ocupada. 1964-2001
100%
100%
80%
80%
60%
60%
40%
40%
20%
20%
0%
1964
1970
1976
1982
1988
1994
2000
2001
Hasta primarios
GRÁFICO 4 Evolución del número de años medios
de estudio. Población en edad de trabajar 1977-2001
0%
1964
10
10
8
8
6
6
4
4
2
2
1981
1985
1989
1993
1997
2001
País Vasco
La transformación de los niveles educativos de la
población vasca en las últimas décadas ha sido muy
intensa. En 1964, apenas el 9% de los vascos poseían
al menos estudios medios y en la actualidad ya se
acercan al 60%. Este proceso de mejora se ha
producido con mayor intensidad en la población
ocupada, pues las personas más cualificadas se
incorporan en un mayor porcentaje a la población
activa y trabajan también en una mayor proporción.
1976
1982
1988
1994
2000
2001
Universitarios
GRÁFICO 5 Evolución del número medio de años
de estudio. Población ocupada 1977-2001
12
1977
1970
Medios
12
0
2
0
1977
1981
1985
1989
1993
1997
2001
España
El 55% de los ocupados vascos tienen estudios
medios y un 23% estudios universitarios, de modo que
en la actualidad casi cuatro de cada cinco trabajadores
poseen niveles educativos medios o superiores.
Como consecuencia de estos cambios, el número de
años de estudio de la población vasca se ha
incrementado
sustancialmente,
manteniéndose
siempre muy por encima de la media española.
País Vasco
3
Hombres y mujeres en edad de
trabajar con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 7
Jóvenes y adultos en edad de
trabajar con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 6
España
España
65%
100%
Mad
IB
95%
Ara
Gal
Ext
PV
60%
Nav
Can
CV
CV
Nav
55%
Mur
Ara
CLM
50%
Mujeres
40%
45%
50%
55%
45%
Ext
40%
60%
45%
Adultos
50%
55%
60%
75%
Ocupados con al menos estudios
medios en el sector privado y en el sector
público. 2001
España
90%
España
100%
Nav
Mad
LR
Ast
CV
Ara
CLE
Mur
España
80%
Mur
95%
Can
Cat
PV
Gal
Nav
CLE
Ext
IC And
CLM
Ast
85%
And
Ocupados públicos
65%
60%
Ext
55%
65%
CV
Mad
LR
CLM
IC
Cat
PV
IB
Gal
90%
IB
70%
Can
Ara
España
85%
60%
70%
GRÁFICO 9
Ocupados y parados con al menos
estudios medios. 2001
75%
65%
Hombres
GRÁFICO 8
Parados
Jóvenes
75%
And
Gal
CLE
LR
CLM Ast
IC
80%
35%
Can
Cat PV
IC
And
85%
30%
Mur
IB
España
90%
Cat
España
LR
Ast
CLE
Mad
70%
75%
80%
85%
90%
Ocupados
Los porcentajes de jóvenes con cualificación
educativa doblan en España a los de los adultos,
pues una parte de éstos no recibieron formación en
su infancia y juventud. El País Vasco se sitúa por
encima de la media española en cuanto a
cualificación en todos los colectivos considerados
y más significativamente entre los jóvenes.
El porcentaje de ocupados cualificados vascos es
80%
75%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
Ocupados privados
superior al español, pero también sucede lo mismo
entre los parados, lo que indica que parte del
capital humano no se aprovecha. Los niveles de
cualificación de los ocupados vascos están por
encima de la media española tanto en el sector
público como en el privado, y en éste último de
forma más notoria. También destaca la
cualificación superior a la media en el caso de los
directivos y, sobre todo, de los empresarios.
País Vasco
4
GRÁFICO 10 Empresarios y directivos
con al menos estudios medios. 2001
España
100%
IB
Mad
CLE
95%
LR
Ara
CLM
Mur
Can
Gal
90%
España
Nav
PV
CV
La especialización en actividades de mayor
intensidad tecnológica requiere ocupados con
más años de estudio. En este aspecto la
comunidad autónoma vasca destaca, pues está
más especializada que el conjunto español en
sectores de intensidad tecnológica alta,
mientras que el peso en su economía de los
menos intensivos en tecnología es mucho
menor.
Cuando el peso de un sector productivo es
mayor entre los trabajadores cualificados que
en la ocupación total, esa actividad emplea más
intensamente capital humano.
Cat
And
IC
Ext
85%
Ast
Directivos
80%
75%
70%
50%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
Empresarios con asalariados
GRÁFICO 12
Años medios de estudio y
ocupación en sectores de intensidad
tecnológica media o baja. 2001
Años medios de estudio y
ocupación en sectores de intensidad
tecnológica alta. 2001
GRÁFICO 11
España
Nav
10,0%
PV
Can
Mad
CLE
5,0%
Ast LR
CV
Gal
CLM
And
2,5%
Mur
IB
Ext IC
0,0%
8
8,5
9
9,5
10
10,5
11
11,5
Ext IC
IB
CLM
And
97,5%
Mur
CV
Ast
CLE LR
Gal
España
Cat
Ara
España
% ocupados sectores intensidad tecnológica alta
12,5%
7,5%
España
100,0%
% ocupados ssectores intensidad tecnológica media o baja
15,0%
95,0%
Mad
Can
92,5%
PV
Ara
90,0%
Cat
Nav
87,5%
85,0%
8
Años medios estudio población ocupada
8,5
9
9,5
10
10,5
11
11,5
Años medios estudio población ocupada
CUADRO 3
Ocupados y
ocupados cualificados por
rama de actividad. 2001
Agricultura, ganadería y pesca
Energía y agua
Química e industria metálica
Maquinaria y elementos de transporte
Alimentos, textil, calzado, madera y piel
Construcción
Comercio
Hostelería
Transportes y comunicaciones
Finanzas
Servicios a empresas. Alquileres
Administración
Educación
Sanidad
Servicios culturales y otros servicios
Total
País Vasco
España
%
% ocupados
ocupados cualificados
%
% ocupados
ocupados cualificados
1,62
0,59
5,51
14,66
7,46
8,85
14,07
5,44
6,16
2,58
7,61
5,20
6,58
6,35
7,30
100,00
0,83
0,65
4,77
14,78
6,57
7,69
13,69
5,51
6,31
3,19
8,02
6,11
7,95
7,07
6,86
100,00
6,68
0,90
3,27
6,37
9,24
11,49
16,00
6,14
6,01
2,47
7,41
6,27
5,90
5,31
6,56
100,00
3,80
0,95
3,29
6,67
8,84
9,68
16,26
5,64
6,13
3,12
8,32
7,42
7,51
6,40
5,98
100,00
Los sectores que destacan por esta
circunstancia en el País Vasco son:
Maquinaria y elementos del transporte,
Hostelería,
Transportes
y
comunicaciones, Finanzas, Servicios a
las
empresas,
Administración,
Educación y Sanidad. En la economía
vasca destaca particularmente el sector
de Maquinaria y elementos del
transporte, dotado con un amplio
porcentaje de ocupados cualificados.
Principado de Asturias
Ast
CUADRO 1
Datos económicos básicos. 2001
% sobre
P. Asturias España
Población
Valor añadido * (Mill. ptas.)
Renta per cápita * (Miles ptas.)
Ocupados
Stock de capital privado ** (Mill. ptas. 1990)
Stock de capital público ** (Mill. ptas. 1990)
Productividad por ocupado * (Miles ptas.)
Capital por ocupado ** (Miles ptas. 1990)
Tasa de actividad
Tasa de paro
1.075.329
2.120.556
1.970
335.860
3.231.772
988.712
6.396
13.502
42,89
14,26
2,62
2,34
87,58
2,29
2,43
3,32
101,69
105,75
83,58
110,20
* 2000; ** 1997
La población del Principado de Asturias representa
en la actualidad el 2,6% de la española y genera el
2,3% del valor añadido nacional. Su renta per cápita
es inferior a la española en un 12% y su
productividad por ocupado es un poco mayor que la
media. En el Principado se localiza el 2,4% del
capital privado total y las dotaciones de capital
público son proporcionalmente mayores (el 3,3% del
total). El mercado de trabajo asturiano presenta una
situación difícil. La tasa de actividad es del 42,9%,
muy lejos de la media española, y su tasa de paro, del
14,3% se encuentra por encima de la media del
país.
El empleo cualificado creado en Asturias durante la
década de los noventa ha sido de 67 mil puestos de
trabajo, lo que representa el 1,4% del empleo creado
en España, un porcentaje muy por debajo de la
población asturiana en edad de trabajar.
CUADRO 2
GRÁFICO 1
Hombres
Mujeres
Jóvenes
Adultos
Ocupados
Parados
Sector privado
Sector público
Empresarios
Directivos
Recursos humanos cualificados. 2001
Estudios
medios
Estudios
superiores
Estudios medios
y superiores
P. Asturias % sobre P. Asturias% sobre P. Asturias% sobre
Población en edad de trabajar
Años medios de estudio
Población ocupada
Años medios de estudio
Población parada
Años medios de estudio
Tasa de actividad
Tasa de paro
Empleo creado 1990-2001
Estudiantes*
Tasa bruta de matriculación*
* Curso 2000/01
356.966
10,35
179.676
10,46
34.610
10,37
60,03
16,15
50.375
59.668
96,65
España
2,49
102,58
2,22
102,85
2,68
104,43
91,51
117,58
1,50
2,66
109,97
92.236
15,97
56.513
16,07
10.353
15,89
72,50
15,48
16.777
37.073
48,57
España
2,27
99,63
1,96
99,69
3,31
99,31
91,90
158,10
1,23
2,62
108,27
Años medios de estudio. 2001
España
449.202
2,44
11,50 100,88
236.189
2,15
11,81 100,68
44.963
2,80
11,64 104,77
62,59 91,33
15,99 125,57
67.152
1,42
96.741
2,65
70,07 109,29
0
2
4
6
8
P. Asturias
10
12
14
16
España
La intensidad de la creación de empleo ha sido
algo mayor para las personas con estudios
medios.
La situación educativa de la población asturiana
en edad de trabajar actualmente no se diferencia
mucho de la española. El peso de la población
cualificada no se corresponde con el de la
población total, sobre todo por lo que respecta a
los graduados de enseñanza superior. No obstante,
las distancias en el nivel educativo medio español
tienden a acortarse ya que la tasa bruta de
matriculación de los jóvenes es muy superior a la
media nacional. Casi el 97% cursan estudios
medios y el 48% estudios superiores.
Principado de Asturias
GRÁFICO 2 Evolución de la cualificación de la
población en edad de trabajar. 1964-2001
GRÁFICO 3 Evolución de la cualificación de la
población ocupada. 1964-2001
100%
100%
80%
80%
60%
60%
40%
40%
20%
20%
0%
1964
1970
1976
1982
1988
1994
2000
2001
Hasta primarios
GRÁFICO 4 Evolución del número de años medios
de estudio. Población en edad de trabajar 1977-2001
0%
1964
10
10
8
8
6
6
4
4
2
2
1981
1985
1989
1993
1997
2001
P. Asturias
La transformación de los niveles educativos de la
población asturiana en las últimas décadas ha sido
notable pero no en la misma intensidad que en otras
comunidades autónomas. En 1964, apenas el 7% de
los asturianos poseían estudios medios y en la
actualidad la población cualificada se acerca al 50%.
Este proceso de mejora sí que se ha producido con
mayor intensidad en la población ocupada, pues las
personas más cualificadas se incorporan en un mayor
porcentaje a la población activa y trabajan también en
una mayor proporción.
1976
1982
1988
1994
2000
2001
Universitarios
GRÁFICO 5 Evolución del número medio de años
de estudio. Población ocupada 1977-2001
12
1977
1970
Medios
12
0
2
0
1977
1981
1985
1989
1993
1997
2001
España
El 54% de los ocupados asturianos tienen estudios
medios y un 17% estudios universitarios, de modo
que en la actualidad casi siete de cada diez
trabajadores poseen niveles educativos medios o
superiores.
Como consecuencia de estos cambios, el número de
años de estudio de la población asturiana se ha
incrementado considerablemente aunque menos que
en otras regiones, con lo que en los últimos años se ha
situado por debajo de la media nacional. La evolución
del número medio de años de estudio de la población
ocupada ha marchado prácticamente a la par que la
española.
Principado de Asturias
3
Hombres y mujeres en edad de
trabajar con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 7
Jóvenes y adultos en edad de
trabajar con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 6
España
España
65%
100%
Mad
IB
95%
PV
Ara
Gal
Ext
60%
Nav
Can
CV
CV
Nav
55%
Mur
Ara
CLM
50%
Mujeres
Jóvenes
75%
40%
45%
50%
55%
45%
Ext
40%
60%
45%
Adultos
50%
55%
60%
España
90%
75%
España
100%
Nav
85%
Mad
80%
Mur
Nav
CV
Ara
CLE
Mur
95%
Can
Cat
CLE
España
PV
Gal
Gal
90%
Ext
IB
70%
CLM
And
65%
60%
Ext
55%
65%
70%
75%
80%
85%
90%
Ocupados
Los porcentajes de jóvenes con cualificación
educativa doblan en España a los de los adultos,
pues una parte de éstos no recibieron formación en
su infancia y juventud. Asturias se sitúa por
encima de la media española en cuanto a
cualificación en el caso de los jóvenes. Sin
embargo, los adultos, los hombres y en mayor
medida las mujeres se encuentran por debajo de la
media española. La mayor cualificación de los
jóvenes se debe al hecho de que el impulso
educativo es más reciente y ha beneficiado en
mayor medida a este colectivo.
CV
Cat
PV
Mad
IB
IC And
CLM
Ast
LR
85%
Ocupados públicos
IC
Can
Ara
España
LR
Ast
60%
70%
GRÁFICO 9 Ocupados con al menos estudios
medios en el sector privado y en el sector
público. 2001
Ocupados y parados con al menos
estudios medios. 2001
75%
65%
Hombres
GRÁFICO 8
Parados
Cat PV
And
Gal
CLE
LR
CLM Ast
IC
80%
35%
Can
Mur
IC
And
85%
30%
IB
España
90%
Cat
España
LR
Ast
CLE
Mad
80%
75%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
Ocupados privados
El porcentaje de ocupados cualificados asturianos
es inferior al español y, sin embargo, la proporción
de parados cualificados es muy superior. La
economía asturiana tiene dificultades para emplear
a la población con estudios y, puesto que dicha
población está compuesta por los más jóvenes, son
éstos los que más padecen el problema del
desempleo. Los niveles de cualificación de los
ocupados asturianos están ligeramente por debajo
de la media española tanto en el sector privado
como en el público. Lo mismo sucede cuando se
considera la cualificación de los directivos, aunque
la de los empresarios es una de las más altas de
España.
Principado de Asturias
4
GRÁFICO 10 Empresarios y directivos
con al menos estudios medios. 2001
España
100%
Mad
CLE
España
CLM
CV
Cat
Mur
Can
Gal
90%
PV
Ara
LR
95%
La especialización en actividades de mayor
intensidad tecnológica requiere ocupados con más
años de estudio. En este aspecto la comunidad
asturiana tiene un porcentaje de ocupados en
sectores de intensidad tecnológica alta inferior al
nacional. La relevancia en su economía de los
sectores menos intensivos en tecnología es mayor
que la media española.
Cuando el peso de un sector productivo es mayor
entre los trabajadores cualificados que en la
ocupación total, esa actividad emplea más
intensamente capital humano. Los sectores que
destacan por esta circunstancia en Asturias son:
Maquinaria y Elementos de Transporte, Comercio,
IB
Nav
And
IC
Ext
85%
Ast
Directivos
80%
75%
70%
50%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
Empresarios con asalariados
GRÁFICO 12
Años medios de estudio y
ocupación en sectores de intensidad
tecnológica media o baja. 2001
Años medios de estudio y
ocupación en sectores de intensidad
tecnológica alta. 2001
GRÁFICO 11
España
Nav
10,0%
PV
Can
Mad
CLE
5,0%
Ast LR
CV
Gal
CLM
And
2,5%
Mur
IB
Ext IC
0,0%
8
8,5
9
9,5
10
10,5
11
11,5
Ext IC
IB
CLM
And
97,5%
Mur
CV
Ast
CLE LR
Gal
España
Cat
Ara
España
% ocupados sectores intensidad tecnológica alta
12,5%
7,5%
España
100,0%
% ocupados ssectores intensidad tecnológica media o baja
15,0%
95,0%
Mad
Can
92,5%
PV
Ara
90,0%
Cat
Nav
87,5%
85,0%
8
Años medios estudio población ocupada
8,5
9
9,5
10
10,5
11
11,5
Años medios estudio población ocupada
CUADRO 3
Ocupados y
ocupados cualificados por
rama de actividad. 2001
Agricultura, ganadería y pesca
Energía y agua
Química e industria metálica
Maquinaria y elementos de transporte
Alimentos, textil, calzado, madera y piel
Construcción
Comercio
Hostelería
Transportes y comunicaciones
Finanzas
Servicios a empresas. Alquileres
Administración
Educación
Sanidad
Servicios culturales y otros servicios
Total
P. Asturias
%
% ocupados
ocupados cualificados
7,89
3,14
7,82
4,32
5,35
11,20
17,24
5,72
5,97
2,12
5,19
6,66
5,09
5,53
6,77
100,00
3,68
3,14
7,47
4,91
4,79
9,85
17,43
6,00
6,11
2,76
5,75
7,83
6,91
6,93
6,44
100,00
España
%
% ocupados
ocupados cualificados
6,68
0,90
3,27
6,37
9,24
11,49
16,00
6,14
6,01
2,47
7,41
6,27
5,90
5,31
6,56
100,00
3,80
0,95
3,29
6,67
8,84
9,68
16,26
5,64
6,13
3,12
8,32
7,42
7,51
6,40
5,98
100,00
Hostelería,
Transportes
y
comunicaciones,
Finanzas,
Servicios
a
las
empresas,
Administración, Educación y
Sanidad. Uno de los sectores que
destaca en la economía asturiana es
el Química e industria metálica. La
relevancia de este sector en la
población ocupada (7,8%) es
similar al de la población
cualificada. A diferencia del caso
español, la Hostelería asturiana
emplea a más trabajadores
cualificados.
La Rioja
LR
CUADRO 1
Datos económicos básicos. 2001
La Rioja
270.400
670.164
2.537
95.770
957.219
270.560
6.852
13.645
47,12
7,27
Población
Valor añadido * (Mill. ptas.)
Renta per cápita * (Miles ptas.)
Ocupados
Stock de capital privado ** (Mill. ptas. 1990)
Stock de capital público ** (Mill. ptas. 1990)
Productividad por ocupado * (Miles ptas.)
Capital por ocupado ** (Miles ptas. 1990)
Tasa de actividad
Tasa de paro
% sobre
España
0,66
0,74
112,80
0,65
0,72
0,91
108,94
106,87
91,82
56,18
* 2000; ** 1997
La población de La Rioja representa en la actualidad el
0,66% de la española y genera el 0,74% del valor
añadido nacional. Su renta per cápita es superior a la
española en un 12%, y su productividad por ocupado es
también más alta que la media. La Rioja atrae capital
privado (en ella se localiza el 0,72% del total) y posee
unas dotaciones de capital público proporcionalmente
mayores (0,91% del total). El mercado de trabajo
riojano presenta una situación relativamente favorable.
Aunque la tasa de actividad es inferior a la española, su
tasa de paro, del 7,3% se encuentra entre las más bajas
del país.
El empleo cualificado creado en La Rioja durante la
década de los noventa ha sido de 27 mil puestos de
trabajo, lo que representa el 0,6% del empleo creado en
España, un porcentaje idéntico al peso de la población
riojana en edad de trabajar.
GRÁFICO 1
Años medios de estudio. 2001
Hombres
Mujeres
Jóvenes
Adultos
Ocupados
Parados
Sector privado
Sector público
Empresarios
Directivos
0
2
4
6
8
La Rioja
CUADRO 2
Recursos humanos cualificados. 2001
Estudios
medios
Estudios
superiores
Estudios medios
y superiores
La Rioja % sobre La Rioja % sobre La Rioja % sobre
España
España
España
82.660
0,58 25.623
108.283
0,59
0,63
Población en edad de trabajar
10,31 102,18
15,81
11,61 101,84
98,63
Años medios de estudio
50.957
0,63 17.823
68.780
0,63
0,62
Población ocupada
10,29 101,18
15,83
11,72 99,91
98,20
Años medios de estudio
4.185
0,32
1.976
6.161
0,38
0,63
Población parada
9,91 99,80
15,97
11,86 106,75
99,81
Años medios de estudio
66,71 101,69
77,27
69,21 100,99
97,96
Tasa de actividad
7,59 55,25
9,98 101,91
8,22 64,55
Tasa de paro
21.081
0,63
5.938
27.019
0,57
0,44
Empleo creado 1990-2001
14.146
0,63
7.293
21.439
0,59
0,52
Estudiantes*
97,96 111,46
39,66
65,31 101,85
88,40
Tasa bruta de matriculación*
* Curso 2000/01
10
12
14
16
España
La intensidad de la creación de empleo ha sido
mayor para las personas con estudios medios. La
población con nivel universitario padece una tasa
de paro mayor que la del total de la comunidad
autónoma, cercana al 10%.
La situación educativa de la población riojana en
edad de trabajar no se diferencia actualmente
mucho de la española, aunque continúa siendo
ligeramente más baja. La tasa bruta de
matriculación de los jóvenes es en la actualidad
superior a la media nacional en el caso de la
enseñanza media, pero no en la enseñanza
superior.
La Rioja
GRÁFICO 2 Evolución de la cualificación de la
población en edad de trabajar. 1964-2001
GRÁFICO 3 Evolución de la cualificación de la
población ocupada. 1964-2001
100%
100%
80%
80%
60%
60%
40%
40%
20%
20%
0%
1964
1970
1976
1982
1988
1994
2000
2001
Hasta primarios
GRÁFICO 4 Evolución del número de años medios
de estudio. Población en edad de trabajar 1977-2001
0%
1964
10
10
8
8
6
6
4
4
2
2
1981
1985
1989
1993
1997
2001
La Rioja
La transformación de los niveles educativos de la
población riojana en las últimas décadas ha sido muy
intensa. En 1964, apenas el 8% de los riojanos
poseían estudios medios y en la actualidad la
población cualificada es de casi el 50%. Este proceso
de mejora se ha producido con mucha mayor
intensidad en la población ocupada, pues las personas
más cualificadas se incorporan en un mayor
porcentaje a la población activa y trabajan también en
una mayor proporción.
1976
1982
1988
1994
2000
2001
Universitarios
GRÁFICO 5 Evolución del número medio de años
de estudio. Población ocupada 1977-2001
12
1977
1970
Medios
12
0
2
0
1977
1981
1985
1989
1993
1997
2001
España
El 53% de los ocupados riojanos tienen estudios
medios y un 18% estudios universitarios, de modo
que en la actualidad siete de cada diez trabajadores
poseen niveles educativos medios o superiores.
Como consecuencia de estos cambios, el número de
años de estudio de la población riojana se ha
incrementado sustancialmente pero tiende a perder la
ventaja con respecto a España, como ha sucedido con
la población ocupada.
La Rioja
3
Hombres y mujeres en edad de
trabajar con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 7
Jóvenes y adultos en edad de
trabajar con al menos estudios medios. 2001
GRÁFICO 6
España
España
65%
100%
Mad
IB
PV
90%
Cat
Ara
Gal
Ext
Nav
Can
60%
CV
CV
Nav
55%
Mur
Ara
CLM
50%
Mujeres
40%
45%
50%
55%
45%
Ext
40%
60%
45%
Adultos
50%
55%
60%
75%
Ocupados con al menos estudios
medios en el sector privado y en el sector
público. 2001
España
90%
España
100%
Nav
85%
Mad
80%
Mur
PV
Gal
Nav
Ext
IC And
CLM
Ast
85%
Ocupados públicos
And
65%
60%
Ext
55%
65%
CV
Mad
LR
CLM
IC
Cat
PV
IB
Gal
90%
IB
70%
Can
Ara
CLE
España
CV
Ara
CLE
Mur
95%
Can
Cat
España
LR
Ast
60%
70%
GRÁFICO 9
Ocupados y parados con al menos
estudios medios. 2001
75%
65%
Hombres
GRÁFICO 8
Parados
Jóvenes
75%
And
Gal
CLE
LR
CLM Ast
IC
80%
35%
Can
Cat PV
IC
And
85%
30%
Mur
IB
España
LR
Ast
CLE
España
95%
Mad
70%
75%
80%
85%
90%
Ocupados
Los porcentajes de jóvenes con cualificación
educativa doblan en España a los de los adultos,
pues una parte de éstos no recibieron formación en
su infancia y juventud. La Rioja se sitúa por
encima de la media española sólo en el caso de los
jóvenes, lo que refleja que la autonomía está
realizando esfuerzos para mejorar la formación de
sus habitantes.
El porcentaje de ocupados cualificados riojanos es
menor al español y, sin embargo, la proporción de
80%
75%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
Ocupados privados
parados cualificados es mucho mayor, lo que
indica que buena parte del capital humano no se
aprovecha. Los niveles de cualificación de los
ocupados están por debajo de la media española
sobre todo en el sector público. En el sector
privado, la cualificación de los trabajadores se
aproxima a la media. Los directivos riojanos, a
diferencia de los empresarios poseen una
cualificación superior a la media española.
La Rioja
4
GRÁFICO 10 Empresarios y directivos
con al menos estudios medios. 2001
España
100%
Mad
IB
Nav
95%
LR
Ara
CLM
Mur
Can
Gal
90%
España
CLE
PV
CV
La especialización en actividades de mayor
intensidad tecnológica requiere ocupados con
más años de estudio. En este aspecto La Rioja
no se diferencia apenas de la media española en
cuanto al peso de los sectores de intensidad
tecnológica media o baja, mientras que el peso
en su economía de los más intensivos en
tecnología, aunque es apreciable, no llega a la
media española.
Cuando el peso de un sector productivo es
mayor entre los trabajadores cualificados que
en la ocupación total, esa actividad emplea más
intensamente capital humano.
Cat
And
IC
Ext
85%
Ast
Directivos
80%
75%
70%
50%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
Empresarios con asalariados
Años medios de estudio y
ocupación en sectores de intensidad
tecnológica media o baja. 2001
Años medios de estudio y
ocupación en sectores de intensidad
tecnológica alta. 2001
GRÁFICO 12
GRÁFICO 11
España
Nav
10,0%
PV
Can
Mad
CLE
5,0%
Ast LR
CV
Gal
CLM
And
2,5%
Mur
IB
Ext IC
0,0%
8
8,5
9
9,5
10
10,5
11
11,5
Ext IC
IB
CLM
And
97,5%
Mur
CV
Ast
CLE LR
Gal
España
Cat
Ara
España
% ocupados sectores intensidad tecnológica alta
12,5%
7,5%
España
100,0%
% ocupados ssectores intensidad tecnológica media o baja
15,0%
95,0%
Mad
Can
92,5%
PV
Ara
90,0%
Cat
Nav
87,5%
85,0%
8
Años medios estudio población ocupada
8,5
9
9,5
10
10,5
11
11,5
Años medios estudio población ocupada
CUADRO 3
Ocupados y
ocupados cualificados por
rama de actividad. 2001
Agricultura, ganadería y pesca
Energía y agua
Química e industria metálica
Maquinaria y elementos de transporte
Alimentos, textil, calzado, madera y piel
Construcción
Comercio
Hostelería
Transportes y comunicaciones
Finanzas
Servicios a empresas. Alquileres
Administración
Educación
Sanidad
Servicios culturales y otros servicios
Total
La Rioja
España
%
% ocupados
ocupados cualificados
%
% ocupados
ocupados cualificados
10,09
0,41
2,21
8,05
18,58
8,62
13,80
6,36
3,22
3,10
4,75
6,47
4,79
5,87
3,68
100,00
6,97
0,43
2,16
8,68
18,83
7,41
14,03
5,55
3,08
3,84
5,43
7,39
6,37
6,75
3,10
100,00
6,68
0,90
3,27
6,37
9,24
11,49
16,00
6,14
6,01
2,47
7,41
6,27
5,90
5,31
6,56
100,00
3,80
0,95
3,29
6,67
8,84
9,68
16,26
5,64
6,13
3,12
8,32
7,42
7,51
6,40
5,98
100,00
Los sectores que destacan por esta
circunstancia en La Rioja son en algunos
casos, diferentes a los que destacan en
España (Maquinaria y elementos del
transporte, Alimentos, textil, calzado,
madera y piel) y en otros similares
(Comercio, Finanzas, Servicios a las
empresas, Administración, Educación y
Sanidad). No obstante, el peso que
todavía mantiene el sector de
Agricultura y ganadería en la región
dificulta su capacidad de utilizar capital
humano.
Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes (1990-2000)
Referencias Bibliográficas
García-Montalvo, J. (2001): Formación y Empleo de los Graduados de Enseñanza Superior en España y en
Europa, Fundación Bancaja/Ivie.
INE (2000): Proyecciones de la Población de España a partir del Censo de Población de 1991. Evaluación y revisión,
Madrid.
INE (2001): Ficheros con microdatos anonimizados de la Encuesta de Población Activa, 1977-2001, <
http://www.ine.es/prodyser/microdatos.htm>.
INE, Mas, M., F. Pérez, E. Uriel, L. Serrano y A. Soler (2002): Series Históricas 1964-2001, Fundación
Bancaja/Ivie.
Mas, M., F. Pérez y E. Uriel (dirs.) (1998): El stock de capital en España y su distribución territorial,
Fundación BBV/Ivie, Bilbao.
Mas, M., F. Pérez, E. Uriel y L. Serrano (1995): Capital Humano, Series Históricas, 1964-1992, Fundación
Bancaja/Ivie.
Mas, M., F. Pérez, E. Uriel, L. Serrano y A. Soler (2002): Metodología para la Estimación de las Series de
Capital Humano. 1964-2001, Fundación Bancaja/Ivie.
Ministerio de Economía (1979): Población, Actividad y Ocupación en España (reconstrucción de las series
históricas 1960-1978), Colección Estudios y Seminarios.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2001): Estadística de las Enseñanzas no Universitarias. Series e
Indicadores
1991-92
a
2000-01.
Enseñanzas
de
Régimen
General,
<http://www.mec.es/estadistica/index.html>.
OCDE (2001): Education at a Glance. OECD Indicators, París.
Palafox, J., F. Pérez, A. Cubel, S. Valero y E. Villarreal (1997): Capital Humano, Educación y Empleo en la
Comunidad Valenciana, Fundación Bancaja/Ivie.
Palafox, J., J. G. Mora y F. Pérez (1995): Capital Humano, Educación y Empleo, Fundación Bancaja/Ivie.
Pérez, F. y L. Serrano (1998): Capital Humano, Crecimiento Económico y Desarrollo Regional en
España (1964-1997), Fundación Bancaja/Ivie.
272
Descargar