UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN R SE E R S O H C E ER S O D VA D SUPERVISIÓN ESCOLAR Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL Trabajo de Grado presentado por: Mirian Rincón Maestríaen Supervisión Educativa Maracaibo, junio de 2013 I D R SE E R S O H C E ER S O D VA SUPERVISIÓN ESCOLAR Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL Trabajo de Grado para optar al Título de Magister Scientiarum en Supervisión Educativa _______________________ Lic.: Mirian Rincón C.I.: 12.758.560 II DEDICATORIA A Dios padre todo poderoso, por haberme dado la oportunidad de salir adelante. A mis Padres: Rafael Rincón y Carmen Gutiérrez, que los quiero mucho y que cada día me brindan su apoyo para triunfar en la vida. S O D A A mi esposo que forman una parte fundamental dentro de miV vidas. R SE E R S O H C E R DE A mis hijas, por siempre estar conmigo en los momentos que las necesite, para brindarme apoyo de manera incondicional. Dios los Bendiga Mirian Rincón . III AGRADECIMIENTO Quiero agradecer a DIOS todo poderoso, por su amor incondicional. A todas mis amistades, y a mi familia que siempre estuvo presente en este recorrido, proporcionándome palabras de aliento en los momentos difíciles y compartiendo momentos especiales. S O D VA Al profesor Nelson Castellanos, por haberme brindado su apoyo y colaboración en O H C E ER D R SE E R S la construcción de esta tesis. A todos gracias… Mirian Rincón IV ÍNDICE GENERAL Pág. TÍTULO…………………………………………………………………………… II DEDICATORIA………………………………………………………………….. III AGRADECIMIENTO……………………………………………………………. IV ÍNDICE GENERAL……………………………………………………………… V ÍNDICE DE CUADROS………………………………………………………… VII ÍNDICE DE TABLAS…………………………………………………………… VIII ÍNDICE DE GRÁFICOS………………………………………………………… IX ÍNDICE DE ANEXOS…………………………………………………………… X RESUMEN……………………………………………………………………….. XI D R SE E R S O H C E ER S O D VA CAPÍTULO I: FUNDAMENTACIÓN Planteamiento y Formulación del Problema……………………………... Objetivos de la Investigación……………………………………………… Objetivo General……………………………………………………….. Objetivos Específicos………………………………………………….. Justificación de la Investigación………………………………………….. Delimitación de la Investigación………………………………………….. 1 8 9 9 10 11 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO Antecedentes de la Investigación………………………………..……………. Bases Teóricas de la Investigación……………………………...……………. Supervisión Escolar..…………………………………………………………… Funciones del Supervisor Escolar…………………………...…………… Planear………………………………………………………………..... Organizar……………………………………………………………….. Controlar……………………………………………………...………… Habilidades……………………………………………………….………… Técnicas…………………………………………………..……………. Conceptuales………………………………………………………… Interpersonales………………………………………………………… Acompañamiento Pedagógico del docente………………...………………… Acciones…………………………………………………………………….. Formación Permanente……………………………………………….. Orientación Pedagógica………………………………………………. Técnicas del Acompañamiento Docente………………………………… Visitas de Aula……………………………………………….………… Entrevista Individual…………………………………………………… Mapa de Variables………………………………………………………….. 14 23 23 30 32 35 38 41 44 48 52 55 62 63 67 71 72 76 79 V CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO Tipo y Nivel de Investigación……………………………………………… Diseño de la Investigación……………….………………………………… Sujetos de la Investigación………………………………………………… Población………………………………………………………………... Definición Operacional de las Variables…………………………………. Técnicas de Recolección de Datos……………………………………….. Descripción del Instrumento………………………………………….. Propiedades Psicométricas……………………………………………….. Procedimiento……………………………………………………………….. Plan de Análisis de Datos…………………………………………………. Consideraciones Éticas…..……………………………………………….. R SE E R S O H C E ER S O D VA CAPÍTULO IV: RESULTADOS Análisis y Discusión de Resultados Discusión de Resultados…………………………………………………... Conclusiones……………………………………………………………….. Limitaciones…………………………………………………………………. Recomendaciones………………………………………………………….. D REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………….. ANEXOS…………………………………………………………………………. VI SCHOOL EDUCATIONAL SUPERVISION AND SUPPORT INITIAL TEACHER EDUCATION S O D VA * Autora: Mirian Rincón R SE E R S ** Coautor: Nelson Castellano O H C E ER D Fecha: Julio 2013 RESUMEN La presente investigación tuvo como objetivo Determinar el grado de relación entre Supervisión Escolar y Acompañamiento Pedagógico del Docente en los Centros de Educación Inicial del municipio Machiques de Perijá del estado Zulia. El estudio está enmarcado en la Línea de Investigación de Supervisión Educativa contextualizado en las áreas del conocimiento de Supervisión Escolar y Acompañamiento Pedagógico. La misma se sustentó en los postulados teóricos de Pinto (2009), Ruetter (2008), Stoner, Freeman y Gilbert (2005), Mogollón (2009), y otros; entre otros. El tipo de investigación fue descriptiva, con un diseño de campo no experimental, transeccional. La población estuvo conformada por un total de sesenta y cuatro (64) sujetos. La técnica de recolección de datos utilizada fue la observación por encuesta, a través de un cuestionario dirigido a los directivos y docentes, estructurado con cinco alternativas de respuestas. Dichos instrumentos fueron validados por 5 expertos en el área de Supervisión Educativa e Investigación. Se determinó la confiabilidad a través de la fórmula Alfa Crombach, resultando para la primera variable 0,99 y para la segunda variable 0,98; ambas consideradas en la categoría muy alta. La técnica de análisis fue la estadística descriptiva, con frecuencias, y porcentajes. Posteriormente se correlacionó las dos variables con la aplicación del coeficiente estadístico de Rho Sperman. Los resultados indican que la relación existente entre las dos variables es positiva significativa por lo que se recomienda a los gerentes mejorar sus funciones y habilidades gerenciales, creando condiciones para el acompañamiento pedagógico docente, elevando niveles de compromiso que hagan posible las metas que se emprenden, dentro de ciertos criterios de calidad y pertinencia. VII Palabras Claves: Supervisión, acompañamiento pedagógico, habilidades gerenciales, educación. ABSTRACT The present study aimed to determine the degree of relationship between Pedagogical Supervision and Monitoring School Teachers in Initial Education Centers Perijá Machiques, Zulia state. It was based on the theoretical de Pinto (2009), Ruetter (2008), Stoner, Freeman and Gilbert (2005), Mogollon (2009), and others, among others. The research was descriptive, with no experimental field design, transactional. The population consisted of a total of sixty-four (64) subjects. The data collection technique used was the observation survey through a questionnaire addressed to school principals and teachers, structured with five alternative answers. These instruments were validated by five experts in the field of Education and Research Oversight. Reliability determined through Cronbach Alfa formula, resulting for the first variable and 0.99 0.98 for the second variable, both in the category considered very high. The technique of analysis was descriptive statistics, frequencies, and percentages. Later the two variables are correlated with the application of statistical coefficient of Spearman Rho. The results indicate that the relationship between the two variables is significant positive so managers are encouraged to improve their functions and management skills, creating conditions for educational support teacher, raising levels of engagement that enable the goals to be undertaken, within certain criteria of quality and relevance. D R SE E R S O H C E ER S O D VA Keywords: Monitoring, educational support, management skills, education. VIII CAPÍTULO I FUNDAMENTACIÓN S O D VA R E S E Planteamiento y formulación del problema R S HO C E DER El mundo entró en el nuevo milenio confrontando una importante cantidad de problemas y de circunstancias especiales que marcan su desarrollo. Entre esas características esenciales está el acelerado avance de las tecnologías, la fuerte influencia de los procesos globalizadores, las marcadas diferencias sociales, problemas de inseguridad, diferencias económicas y por sobre todo, graves deterioros educativos. Es por ello, que en el mundo actual, la perspectiva organizacional y la necesidad de impulsar el desarrollo tiene que ver con las exigencias actuales de la sociedad y el acelerado avance de las tecnologías marcadas por la fuerte influencia de los procesos globalizadores. Por lo que se hace necesario que el supervisor, director, gerente o administrador de una institución conozca y maneje funciones inherentes a su cargo al igual que cualquier gerencia de otra organización, y a su vez una actitud positiva, de compromiso, experiencial, innovadora que contribuya eficazmente al cumplimiento de su función educativa. 1 2 En América Latina, los gerentes en el ámbito público y privado, se encuentran en un proceso de cambio constante para garantizar la calidad educativa de las instituciones que gerencia y mantener o mejorar su posición competitiva.Por ello, resulta necesario que los gerentes, directivos o supervisores tengan una conciencia clara de cuál es su misión y el cumplimiento de las S O D VA ER enSel aspecto E R S funciones de cada plantel, no solamente en relación al proceso pedagógico, y acompañamiento docente, sino también O H C E ER administrativo, infraestructura física, participación de todos sus miembros, al uso de recursos y D las necesidades alimenticias de la población de alumnos que la integran, así como habilidades que permiten disminuir cualquier deficiencia. Venezuela no es la excepción, desde el inicio de la gestión del gobierno actual, se han aplicado diversidad de transformaciones en el ámbito educativo, pues se cambió de una forma de actuar desvinculada de la realidad a la inclusión de la comunidad para conocer las necesidades del entorno, sobre todo a nivel de educación inicial con la puesta en práctica de los proyectos pedagógicos, donde se busca brindar una educación integral a los alumnos, con la finalidad de desarrollar sus aptitudes, talentos y potenciales, así como optimizar el proceso administrativo y gerencial; esto requiere de un compromiso del directivo con su personal, sin obviar las políticas educativas del país. Es por ello que la educación venezolana confronta una crisis estructural e institucional, reflejada en todas las instancias, lo cual unido a la intensidad política, a la marcada descomposición social existente, contribuye a una ausencia de 3 claridad en las políticas, planes, programas, lineamientos generales de acción que se requieren para dar respuestas concretas al colectivo, solucionar problemas como la marginalidad, desempleo, inflación, delincuencia, baja calidad en los servicios educativos, poca claridad o precisión a nivel interpersonal y organizacional. S O D A (2005), quien Esto es reforzado por el Ministerio de Educación y Deportes V R E S E vigila el logro de los objetivos establecidos en las políticas educativas de las R S O H C donde se evidencian debilidades en cuanto al escuelas de educaciónE inicial, R E D estado físico de la edificación, poca disponibilidad de recursos económicos, materiales didácticos, mobiliarios, entre otros; sin embargo es necesario destacar que se han realizado leves cambios en la dinámica del desarrollo científico tecnológico y de investigación durante los últimos años. Es importante señalar que dentro de la gestión escolar, existe la figura del supervisor, el cual tiene la función, según Ruiz (2008), de orientar en el plantel, lo relativo a las actividades de carácter administrativo y pedagógico, que debe ser desarrollada por el director como supervisor nato del plantel, y a quien corresponde la orientación técnico-pedagógica de la escuela, con el propósito de unificar criterios de acción que conlleven a la solución de problemas, rehacer planes que estimulen la participación de toda la comunidad educativa. En tal sentido, se requiere de una efectiva supervisión que acompañe al docente pedagógicamente con la finalidad de mejorar la calidad del aprendizaje, el 4 rendimiento académico de los alumnos, para el logro de la consecución de los objetivos organizacionales; dado que la supervisión es una responsabilidad social de la educación, apoyada en la reflexión crítica, la socialización, la construcción y el aprender haciendo; lo que implica la calidad de los supervisores, donde el recurso humano sea altamente calificado, según las exigencias sociales, culturales S O D VA R y científico tecnológicas. Por ello,la educación necesita un nuevo modelo de SE E R S supervisión, para conseguirlo será imprescindible atender no solamente a la O H C E ER formación académica, sino al acompañamiento docente que le permita canalizar D las inquietudes iniciativas de los entes educativos que integran la comunidad educativa. Contrariamente al planteamiento anterior, el gran número de instituciones educativas están dirigidas y supervisadas por un personal que no reúnen el perfil adecuado, con escaso sentido de pertinencia o levemente comprometidas con el proceso educativo, pareciendo que existe ausencia de supervisores o líderes transformacionales, capaces de conducir a las escuelas por caminos que garanticen el logro de políticas y objetivos. Por otra parte, el Artículo 154 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación (1980), establece que es de competencia del supervisor, suministrar las orientaciones precisas de orden pedagógico, metodológico, técnico, administrativo y legal a todo el personal que integra una institución educativa, así como conocer las condiciones en que se desarrolla el proceso e impartir los lineamientos 5 pertinentes que garanticen el mejoramiento de la calidad de los servicios educativos. Ante esta realidad, se hace necesario y conveniente implementar en las instituciones educativas una supervisión que contribuya a elevar la calidad S O D A efectividad y responsabilidades en cada sector asumiendo con eficiencia, V R SE pertenencia, la corresponsabilidad social. RE S O H EC Por lo tanto,E la R calidad en las instituciones está determinada por el personal D educativa, la actualización de los docentes, estableciendo el compromiso y quien la dirige y supervisa; además es el nivel de apoyo que se ofrece entreel personal directivo y docente” (Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, 2008). Esevidente, la visión teórica actual que se tiene del proceso supervisorio para lasinstituciones de educación inicial, como es la de propiciar un modelo de supervisión que articulelos procesos, tipos, funciones y principios, ejecutándose con calidad, eficiencia y de forma integrada. Como complemento a lo planteado, Linares (2007), sostiene que desde hace más de cinco años, tanto el Ministerio de Educación y Deportes, (en el ámbito nacional), como en la Secretaría de Educación, (a nivel de la Región Zuliana), los cargos de Supervisión están paralizados, resultando que dicha función la desempeñan personas que están debidamente capacitadas, cuyas características profesionales y personales sin ajustarse al perfil que requiere dicho rol dentro del proceso educativo, por desconocerse los requisitos establecidos en el Reglamento 6 del Ejercicio de la Profesión Docente (2000), el cual establece, que el ascenso a la categoría de supervisor debe cumplir con los requisitos académicos establecidos en dicho reglamento. No obstante, larealidad de la supervisión escolar en el Municipio Machiques S O D A en elproceso se observa la misma situación, aunado a la carencia de efectividad V R SE de supervisión de la administración escolar,R lo E que supone ineficiencia degestión, S O H C centra en una práctica punitiva, fiscalizadora pues el trabajo supervisoriose E R DE de Perijá del Estado Zulia yespecíficamente en las escuelas de Educación Inicial, ycoaccionadora, desvirtuando el objetivo real del mismo. A este respecto, en las instituciones objeto de estudio la supervisión es una figura irrelevante para el trabajo académico; dado que los supervisores se ocupan más de tareas administrativas, y políticas que académicas. Desde esta perspectiva, la supervisión debe ser diferente, dado que el propósito fundamental de la educación es la formación del individuo y ocurre lo contrario. En referencia a lo expuesto en los planteamientos analizados, subyacen elementos que definen a la actual supervisión escolar como un instrumento de fiscalización y control institucional, recopiladores y archivistas de formatos del plantel, por lo cual no son bien recibidos por los directores ni maestros, imposibilitando el buen desarrollo y propósito de la supervisión, que es el acompañamiento pedagógico del docente. 7 Sumado al planteamiento anterior, se necesita que el supervisor maneje hábilmente las funciones técnicas, administrativas y sociales; ya que ofrecen sugerencias y ayudas constructivas con el propósito de orientar el funcionamiento institucional, dejando efectos positivos que conlleven a la calidad del acto de supervisar; además que, sus funciones son las responsables de ayudar al docente S O D VA R a comprender y atender las necesidades ejerciendo su liderazgo democrático en forma integral durante el proceso. H C E ER O D SE E R S Pero, en la práctica cotidiana los supervisores de las instituciones objeto de estudio, presuntamente adolecen de sus funciones, siguen organizados alrededor de la tarea administrativa, de control normativo de los procedimientos formales, porque constituyen el vehículo de información entre el Nivel Central y la escuela.Además, se observan conductas impropias con respecto a la interacción entre el personal docente y personal directivo; disminución de estímulo en el papel de promotor pedagógico, formador, organizador, responsable y evaluador. Considerando entonces oportuna una supervisión continua, logrando para ello disminuir los problemas cognitivos que aquejan al personal docente de las escuelas, pues actualmente se observa una vigilanciacentrada en el control de tareas, donde no se impulsa, la capacitación, actualización y perfeccionamiento de quienes deben cumplir con dicha labor; el cual pareciera estar limitando el acto del acompañamiento pedagógico del docente, produciendo un inadecuado ejercicio de la supervisión. 8 En tal sentido, el acompañamiento pedagógico al docente debe estar dirigido al mejoramiento del mismo a través de la interacción mutua, a la promoción de una forma creadora de pensar, utilizando para ello acciones de promoción pedagógica, organizadora, siendo al mismo tiempo, responsabilizador y evaluador del logro de los proyectos y avances de los docentes en el hecho educativo. S O D A es un factor En atención a la problemática expuesta, la función supervisora V R SdeE seguir la ausencia de E que pudiera transformar el sistema educativo; R S O H C realizada carece de fundamentación promotora, acompañamiento, la supervisión E R E D orientadora necesaria para el docente mejore sustancialmente su desempeño.Con base en las reflexiones anteriores, el presente estudio centra su atención en la Supervisión Escolary el acompañamiento Pedagógico del docente de las Escuelas de Educación Inicial ubicadas en el Municipio Machiques de Perijá. Dadas las incongruencias observadas entre las concepciones de lo que es la supervisión escolar en el acompañamiento pedagógico del docente y los lineamientos teóricos que expresan lo contrario. Se parte de lo expuesto, en esta investigación estableciendo la siguiente interrogante:¿Cuál es el grado de relación entre Supervisión Escolar y Acompañamiento Pedagógico del Docente en los Centros de Educación Inicial del Municipio Machiques de Perijá del Estado Zulia? Objetivos de la Investigación Se refiere a los enunciados claros y precisos de las metas que se persiguen. Pueden considerarse como la planificación y elaboración de una estrategia que 9 permita la recolección de la información necesaria para comprobar las hipótesis o las interrogantes formuladas en la búsqueda de la verdad en el proceso de investigación. Así lo establece Risquez, Rubio y Pereira (2006) al referirse a los objetivos S O D A que la acción indicada por ellos sean posibles lograr. En las investigaciones se V R E S E señala un objetivo general el cual está referido a lo que se quiera alcanzar con la R S O H Cespecíficos que son aquellos que señalara los pasos investigación y los objetivos E R DE los cuales deben redactarse en modo infinitivo (terminados en ar, er, ir) cuidando que se deben seguir para alcanzar los objetivos generales. Objetivo General Determinar el grado de relación entre Supervisión Escolar y Acompañamiento Pedagógico del Docente en los Centros de Educación Inicial del municipio Machiques de Perijá del estado Zulia. Objetivos Específicos Identificar lasfunciones de la Supervisión Escolar en los Centros de Educación Inicial del municipio Machiques de Perijá del estado Zulia. Describir las Habilidades de la Supervisión Escolar en los Centros de Educación Inicial del municipio Machiques de Perijá del estado Zulia. 10 Caracterizar las acciones Pedagógicas del supervisor en el acompañamiento pedagógico en los Centros de Educación Inicial del municipio Machiques de Perijá del estado Zulia. Analizar las Técnicas realizadas por supervisor en el acompañamiento S O D VA pedagógico en los Centros de Educación Inicial del municipio Machiques de Perijá O H C E ER R SE E R S del estado Zulia. Establecer el grado de relación entre Supervisión Escolar y Acompañamiento D Pedagógico del Docente en los Centros de Educación Inicial en los Centros de Educación Inicial del municipio Machiques de Perijá del estado Zulia. Justificación de la Investigación A medida que aumentan las exigencias educacionales se incrementa la complejidad de los problemas en las instituciones que integran el sistema educativo. La supervisión conjuntamente con el acompañamiento pedagógico del docente se hace cada vez más exigente debido a que es tanto deseado como necesario para el buen funcionamiento de las organizaciones escolares al ejecutar las acciones relacionadas con el logro de los objetivos educativos. Esta investigación es relevante desde el punto de vista teórico, dado que el estudio incluye la revisión y análisis de las teorías y planteamientos de diferentes autores, en específico, lo relativo a la supervisión escolar para el acompañamiento 11 pedagógico del docente, que servirán para desarrollar competencias para mejorar su acción supervisora en las escuelas de educación inicial. De acuerdo, a sus perspectivas prácticas, servirá de aporte para dar información y recomendaciones a todas aquellas personas que desempeñan S O D VA cargos supervisores y directivos en las instituciones educativas. En el mismo R SE E R S orden de ideas, se justifica el estudio desde el punto de vista metodológico al O aportar un instrumento validado y con confiabilidad, que puede ser aplicado a D H C E ER otras investigaciones que estudien las mismas variables realizando los ajustes pertinentes. Igualmente, la investigación se justifica socialmente debido a que los resultados obtenidos sirven de apoyo a futuros estudios del área educativa, beneficiando a los actores sociales y escorales involucrados en el estudio, mejorando continuamente el proceso educativo, de igual forma proporciona recomendaciones abiertas que lleven a la reflexión y la criticidad del problema, así contribuirá al descubrir la valía que tiene la relación existente entre la supervisión escolar y el acompañamiento pedagógico del docente en Educación Inicial. Delimitación de laInvestigación El trabajo en ejecución se encuentra enmarcado en el área de Supervisión Educativa, tiene como finalidad establecer la relación entre Supervisión Escolar y Acompañamiento Pedagógico del Docente de Educación Inicial. El estudio se 12 realizará en los Centros de Educación Inicial: Funda Perijá, Prescolar Municipal y Divino Niño; ubicados en el Municipio Machiques de Perijá del Estado Zulia. Este estudio se realizara en un lapso de tiempo comprendido desde el mes de Septiembre de 2012 hasta el mes de Julio del 2013; sustentándose en los S O D VA postulados teóricos planteados para la variable Supervisión Escolar: Pinto (2009), R SE E R S Ruetter (2008), Chiavenato (2007) Stoner, Freeman y Gilbert (2005) para la y para O la variable Acompañamiento Pedagógico del DocenteMogollón (2009), Juárez, D H C E ER Maragall y otros (2012); entre otros. C A P Í T U L O II MARCO TEÓRICO S O D En el presente capitulo, se hace referencia a los antecedentes de la A V R SE E investigación, o lo que es lo mismo, laR revisión de investigaciones previas S O H C relacionadas con las variables objeto de estudio, de igual manera, se presentan E R E D las bases teóricas que lo fundamentan y que guardan relación con el fenómeno en estudio, además se incluyen que la fundamentan y guardan relación con el fenómeno de estudio, además el mapa de variables. De lo expresado anteriormente Hernández Fernández y Baptista (2006), al referirse al marco teórico consiste en “sustentar teóricamente el estudio, etapa que algunos autores llaman elaborar el marco teórico. Ello implica analizar y exponer teorías, los enfoques teóricos, las investigaciones y los antecedentes en general que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio” (p.22) De igual forma ayuda al documentar la investigación agrega valor a la literatura existente. La revisión de la literatura se realizó sobre las bases de las consultas de otras investigaciones relacionadas con el la Supervisión Escolar y el Acompañamiento Pedagógico Docente, de manera que sea posible identificaraspectos que permitan dar una conducción de forma inicial al presente estudio 13 14 Antecedentes de la Investigación En el marco de la búsqueda del contextoteórico, se presenta una serie de revisiones de trabajos de grado que se relacionan con las variables de estudio, razón por la cual, se consideran antecedentes importantes para el trabajo a S O D A Pedagógico el estudio de las variables Supervisión Escolar y el Acompañamiento V R SE E Docente, las cuales son de interés para precisar los resultados, con la finalidad de R S O H Crepresentan un soporte para los procedimientos y identificar aportes, así come, E R E D técnicas empleadas para la recolección de la información que se requiere, para desarrollar, de hecho, orientaran y a lavez, servirán de guía para poder desarrollar contrastar y enriquecer los resultados que se obtendrán donde podrán servir para confirmar las supuestas teorías del mismo y así lograr, los objetivos propuestos en el trabajo. En consecuencia, dentro del Marco Teórico se muestran los antecedentes relacionados con la investigación;seleccionándose los siguientes: Camarillo N. (2010),quien realizó en la división de Postgrado de la Universidad Rafael Urdaneta en Maracaibo, Estado Zulia. Para optar al título de título de Magíster en Supervisión Educativa. Su tesis titulada: “Supervisión escolar y cambio organizacional en las escuelas primarias del Municipio Escolar San Francisco III”. La presente investigación se realizó con el propósito determinar la relación entre la Supervisión Escolar y el Cambio Organizacional en las Escuelas Básicas del Municipio Escolar San Francisco III. La misma se sustentó en los postulados 15 teóricos de autores como: López 2009, Alvarado 2008, Ortega 2006, Mosley y otros 2005, Misas y Oberto 2004, Rodríguez 2008, Guillen Guil 2000 y Rincón 2000 entre otros. El tipo de investigación fue de campo, descriptiva y correlacional, con un S O D Aen la I etapa de (08) directivos y cuarenta y siete (47) docentes que laboran V R SE E educación primaria de las escuelas primarias del municipio escolar San Francisco R S O H C de los directivos y docentes se aplicó un censo III, estado Zulia, para el caso E R E D poblacional. diseño no experimental, transeccional. La población estuvo conformada por ocho La información fue recolectada mediante la técnica de la encuesta y con dos cuestionarios compuestos por diez y ocho (18) ítems cada uno, con alternativas de respuestas múltiples: siempre, casi siempre, casi nunca y nunca, los cuales fueron validados por cinco (05) expertos. La confiabilidad del mismo se obtuvo a través del coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo un puntaje de r = 0.94 y r = 0.92 respectivamente. Para el análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva con base al cálculo de frecuencias absolutas y relativas, organizando tablas de doble entrada para la representación de los resultados, con el apoyo del programa estadístico SPSS. Luego, se determinó el coeficiente de correlación de Spearman para el grado de relación entre las variables, resultando +0.957. Se concluyó que las dos variables en estudio se influyen mutuamente con un alto grado, y son directamente 16 proporcionales, es decir, crecen o disminuyen en la misma dirección y proporción. Se recomendó organizar talleres, foros, tertulias académicas y cursos con el fin de difundir las bondades de la investigación. Por su parte, Valbuena A. (2010), quien realizó en la división de Postgrado S O D A “Supervisión de título de Magíster en Supervisión Educativa. Su tesis V titulada: R SE escolar y motivación al logro de los docentes deE las escuelas primarias” para optar R S O H C Educativa. El presente trabajo tuvo como al título de MagisterR enE Supervisión DE de la Universidad Rafael Urdaneta en Maracaibo, Estado Zulia. Para optar al título objetivo determinar la relación entre supervisión educativa y motivación al logro de los docentes de las escuelas primarias del Municipio San Francisco 2. Esta investigación se apoyó teóricamente en los autores Ruetter y conde 2005, Bounds y Woods 2005, Benavides 2004 Ordreman 2006, Alonso 2004, Currículo de Educación Básica 2005, entre otros. Se considera la investigación tipo descriptiva- correlación, con un diseño no experimental, transaccional, de campo. La población estuvo constituida por noventa y cinco (95) sujetos, discriminados en ochenta y cinco (85) docentes y diez (10) directivos para recabar información se elaboró un instrumento con treinta (30) ítems el mismo fue sometido a la prueba de validez y de confiabilidad para la cual se aplicó una prueba piloto alfa de Cronbach arrojando un coeficiente de -0,785 para la variable supervisión escolar y -0,782 para la variable de motivación al logro. Se midió la 17 relación entre ambas variables a través de la fórmula de Spearman la cual arrojo un resultado significativamente bajo de -0,28 para ambas variables,de lo que se interpreta que si se disminuye la supervisión escolar incrementa la motivación al logro. Se obtuvo resultados que permitieron interpretar que el supervisor demuestra un adecuado nivel de manejo de las competencias y habilidades S O D VA ER S E Continuando con los antecedentes también se encontró el trabajo realizado R S HOen la división de Postgrado de la Universidad C por Muñoz, N. (2010),quien realizó E ER D Rafael Urdaneta en Maracaibo, Estado Zulia. Para optar al título de título de administrativas y pedagógicas Magíster en Supervisión Educativa. Su tesis titulada: “Supervisión escolar y mediación de conflictos institucionales en centros de educación inicial”. La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación del supervisor escolar y mediación de conflictos institucionales en Centros de Educación Inicial del Municipio Machiques de Perijá. Se apoyó teóricamente en los autores Robbins y Coulter 2008, Rodríguez 2004, Requeijo y Lugo 2006, Brunet 2006. El tipo de investigación es descriptiva y correlacional con un diseño no experimental, transaccional y de campo. La población estuvo constituida por cincuenta (50) sujetos. Distribuidos en siete (07) directivos con función supervisora y cuarenta y tres (43) docentes de aula. Tomando en consideración el número de participantes la misma se denominó población censal. 18 Para recaudar la información se utilizó un cuestionario constituido por cuarenta y dos (42) ítems con alternativa de respuesta cerrada tipo escala likert. El mismo fue sometido a una prueba de validación a través de expertos y se estableció su confiabilidad por medio de la prueba piloto, utilizando la formula AlphaCronbach para establecer el coeficiente de confiabilidad de las variables S O D VA ER S E Se pudo establecer el nivel de relación entre ambas variables a través de la R S HO un coeficiente de 0,887. Una vez concluido Cdeterminó fórmula de Pearson,R lo cual E E D el estudio se pudo evidenciar que el supervisor escolar presenta un mediano objeto de estudio. manejo de las habilidades comunicacionales y los procesos organizacionales lo cual influye para que maneje medianamente los conflictos dentro del Centro de Educación Inicial. Para la variable Acompañamiento Pedagógico del Docente, las indagaciones permitieron encontrar los siguientes antecedentes: Chourio O. (2009),quien realizó en la división de Postgrado de la Universidad Rafael Urdaneta en Maracaibo, Estado Zulia. Para optar al título de Magíster en Supervisión Educativa. Su tesis titulada: “Supervisión Clínica como Modelo para el Acompañamiento Técnico Pedagógico del docente”. La presente investigación fue analizar la Supervisión Clínica como Modelo para el Acompañamiento Técnico Pedagógico del docente en educación básica I y II etapa del Municipio Escolar Maracaibo 3, estuvo enmarcado con las teorías de 19 Garmston 1987, Nette 1988, Smytn 1989, Butler 1989, German 1990, Ruiz Luquez 1989, Corella 2001, entre otros. Se clasificó como un estudio descriptivo, no experimental, transaccional o transversal y de campo la población estuvo conformada por tres (03) directivos y S O D A Rodríguez. La Álvarez, U.E.Z.A. Lcdo. Luís Arrieta Acosta y E.B.N.Br. Severiano V R SlaEconfiabilidad fue obtenida E validez estuvo evidenciado por cinco (05) R expertos, S O H C dando como resultado 0,9843. por la fórmula de Alpha de Cronbach E R DE cuarenta y nueve (49) docentes de las instituciones E.B.N. María Camargo de En cuanto a los resultados se concluyó que hay deficiencias en la interacción como característica de la supervisión clínica por considerarse que están por debajo de la mayor frecuencia relativa en las instituciones educativas, encontraron deficiencia en la supervisión clínica como modelo para el acompañamiento técnico pedagógico la técnica de la entrevista y registro. También presentaron debilidad en el trabajo colaborativo, desmejoran las posibilidades de refuerzo que dirigen el comportamiento de un individuo en el trabajo. Y por último demuestran deficiencias en referencia a la interacción en el salón de clase, afectando de forma negativa el sentido en que las instituciones educativas evolucionan así como los resultados pedagógicos que obtiene de ellas A su vez, Jiménez Y. (2011), presento una investigación en el decanato de Investigación y Postgrado, Doctorado en Ciencias de la Educación. En la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo Estado Zulia. La cual tituló: 20 “Liderazgo transformacional para el acompañamiento pedagógico”. El propósito de la investigación consistió en proponer lineamientos teóricos prácticos para la sistematización de actividades de liderazgo transformacional del directivo para el acompañamiento pedagógico requerido en las escuelas básicas del municipio Santa Rita, estado Zulia, bajo un enfoque positivista. S O D Acon diseño no Fue catalogada como una investigación proyectiva V R SE E experimental de campo transeccional, trabajada sobre una población constituida R S O H Cy ciento treinta y ocho (138) docentes a quienes se por diez y ocho (18) R directivos E E D les suministró un cuestionario direccionado con cinco (05) alternativas de respuesta tipo Lickert, validado en su contenido por siete expertos con una confiabilidad igual a 0,933 (altamente confiable). Los aportes teóricos resaltantes fueron los de Salazar (2006), López (2009), Guédez (2001), Leithwook (1999), entre otros. Las conclusiones indicaron que los factores de liderazgo transformacional que prevalece en los directivos son la participación y la actualización con mediana efectividad, el carácter integrativo de las funciones administrativas logradas por los líderes directivos es efectiva con preponderancia en la dirección del recurso humano. Destacando que los líderes directivos establecen las técnicas de supervisión evaluación de la planificación para el acompañamiento pedagógico docente basado en acciones de coordinación, evidenciándose contradicciones en la opinión de los docentes encuestados se proponen lineamientos teóricos prácticos 21 para la sistematización de actividades de liderazgo transformacional del directivo para el acompañamiento pedagógico. Otra de las investigaciones consultadas fue la realizada por Huerta M. (2011), presento una investigación en el decanato de Investigación y Postgrado, S O D A del gerente Chacín. Maracaibo Estado Zulia. La cual tituló: “Participación V R E S E R educativo y acompañamiento pedagógico en docentes de educación básica”. S O H C E R El propósito DEde esta investigación fue formular lineamientos para la Doctorado en Ciencias de la Educación. En la Universidad Dr. Rafael Belloso participación del gerente educativo en el acompañamiento pedagógico de los docentes en la I y II etapa de Educación Básica de la Parroquia Altagracia. Municipio Miranda, basada teóricamente la investigación en autores como Rodríguez (2005); el Proyecto Educativo Nacional (2001); Mosley, Megginson y Pietri (2005); Motola (2004) y Lepeley (2006), Goleman y Col (2005), Alvarez (1996), Ruiz (2000), entre otros. La investigación se catalogó como descriptiva, de campo, no experimental y transversal. A cada instrumento se le aplicó una validez de contenido y una confiabilidad mediante el Coeficiente de Cronbach. El análisis se desarrolla interpretando todas las respuestas obtenidas en el cuestionario aplicado a los docentes (71) y directores (13), presentado por indicadores, haciendo un resumen por dimensión y por variable respectivamente con sus correspondientes medias o promedios. 22 Concluyéndose que existe un acompañamiento pedagógico inadecuado, dado que el docente requiere de un acompañamiento permanente por parte del gerente que le facilite las herramientas pertinentes para responder a la diversidad de necesidades presentadas, en su ejercicio diario. Por ello, se recomienda al gerente educativo mantener una visión de futuro para anticipar los cambios y las S O D VA R destrezas para planificar, gerenciar y evaluar las consecuencias de un verdadero SE E R S acompañamiento pedagógico, así como desarrollar por parte de las instituciones O H C E ER analizadas las capacidades de aprendizaje que le permitan capitalizar el D conocimiento de su personal docente con respecto al servicio que prestan en las instituciones que laboran. El análisis de estos antecedentes se consideran relevantes para esta investigación, los cuales permitirán iniciar la construcción del basamento teórico de ambas variables como son supervisión escolar y acompañamiento pedagógico del docente en Educación Inicial, aspecto dentro de la administración escolar establecido de acuerdo a los aportes como vía que garantiza la calidad del servicio educativo en beneficio del colectivo. De igual forma, los resultadosevidencian el predominio que existe en el cumplimiento de las funciones ejercidas por el supervisor escolar fundamentada en los principios administrativos de educación, aspectos de gran utilidad para el estudio que se pretende realizar ya que tiene como objeto mejorar el acompañamiento pedagógico de los docentes para lograr los resultados esperados en los centros de educación inicial. 23 Bases Teóricas de la Investigación Las bases teóricas son los pilares que sustentan los aspectos relacionados con el objeto de estudio. Ellas constituyen una recopilación de conceptos y postulados, soportados en la credibilidad y autoridad de los autores consultados. S O D VA De allí pues, que su racionalidad, estructura lógica y consistencia interna, va a R SE E R S permitir el desarrollo de la información planteada en los objetivos del estudio. En HO C E autores, en relación con la Supervisión Escolar y el Acompañamiento Pedagógico DER este caso, las bases teóricas estarán orientadas hacia el enfoque de distintos del Docente. La Supervisión Escolar A través de los años el sistema educativo se ha ido transformando y evolucionando de acuerdo al desarrollo del país y las características de la sociedad, esto sucede mediante un proceso de centralización y descentralización de la educación para lo cual los diversos agentes educativos desempeñan y llevan a cabo diferentes actividades y funciones de acuerdo a la demanda de las autoridades educativas y las características de la población que atienden. Actualmente, el sistema de supervisión educativa está bajo la Jurisdicción del Ministerio del Poder Popular para la Educación, formando parte de la estructura administrativa denominada Dirección de Docencia, dependiendo de la Dirección 24 General Sectorial para la Educación Pre-escolar, Básica, Media, Diversificada y Profesional. Esta herramienta organizacional del sistema educativo se presenta en distintos actores y niveles, siendo uno de ellos los supervisores escolares, quienes S O D A estableciendo estancia media entre las autoridades y las instituciones educativas, V R SE un enlace entre estas para garantizar R su E funcionamiento, tanto de forma S O H C administrativa, técnica yE pedagógica; aunque hace algunos años la supervisión R E D escolar no era concebida de esta forma, ya que surgió como una figura de control desarrollan un papel estratégico en el Sistema Educativo Nacional existiendo la y regulación del sistema educativo. Esta necesidad nace en la medida en que se desarrolle una acción supervisora que oriente y estimule a todos los involucrados en el hecho educativo hacia altas aspiraciones que exige la nueva escuela venezolana, para orientar, guiar y dirigir su función hacia la calidad como el objetivo máximo del sistema educativo; en respuesta a lo planteado el Manual del Supervisor, director y docente (2009), establece: La Supervisión es un servicio de orientación y asesoría técnica en la cual la verificación y evaluación son acciones complementarias que permiten recoger información sobre la problemática que deberá ser superadas a través de acciones de asesoramiento, tan solo sean detectadas. (p. 208). Conforme se ha desempeñado la función del inspector escolar han surgido algunos manuales y normatividades que guían y orientan su trabajo, dentro de los 25 cuales se ha definido al inspector escolar quien años más tarde se convertiría en el supervisor escolar como pilar y sustento del proceso educativo, el cual tiene necesariamente que adaptarse a la exigencia educativa de cada escuela y de cada región geográfica en el entorno nacional. S O D A y pedagógica adaptar al proceso de descentralización, y a la sustentación V jurídica R SdeEla supervisión educativa, la E actual, donde se encuentran los fines y alcances R S O H cual se fundamentan enC los siguientes instrumentos legales: Constitución E R E D Puede resaltarse que en la actualidad el proceso de supervisión se debe Nacional, Ley Orgánica General de Educación, Reglamento sobre el Régimen de la Supervisión Educativa y el Normativo de Educación Básica entre otros. El propósito de la supervisión escolar, según los instrumentos anteriores citados, consiste en establecer una unidad de esfuerzos entre las escuelas, a fin de que, en todas ellas, la tarea educativa se desarrolle de la mejor manera posible. La acción supervisora permitirá el cumplimiento de los fines establecidos en la normativa legal vigente del Ministerio de Educación. La complejidad de la gestión supervisora en la escuela básica, media y diversificada, requiere de una persona que dirija con capacidad gerencial con manejo eficaz de los procesos supervisorios, organizativos, curriculares, así como lo relacionado a la planificación y demás procesos de las unidades educativas. En este orden de ideas, Pinto (2009), al referirse a la supervisión escolar acota que “es la acción positiva y democrática destinada a mejorar la enseñanza mediante la 26 formación continua de todos los interesados: el alumno, el maestro, el supervisor, el administrador y el padre o alguna otra persona interesada en el problema” (p. 2). Esta acción supervisora exige del docente constancia, dedicación, S O D A que cumple esta misión, a su vez debe garantizar el buen funcionamiento del V R E S E sistema educativo, que debe convertirse enR una actividad constructiva y creadora S O H Chabilidades, sentido común y previsión para elevar la que reclama conocimientos, E R E D calidad de la educación a través del mejoramiento del proceso de enseñanza y de perseverancia, siendo necesario poseer características individuales en la persona especialización. Cabe destacar que para tener un exitoso papel dentro de la organización, es necesario que los niveles de gerencia se presenten jerarquizados y que los roles del director y del personal se encuentren claramente definidos, de allí que la supervisión apunte al mejoramiento del proceso de enseñanza y de aprendizaje, para lo cual tiene que tomar en cuenta toda la estructura teórica, material y humana de la escuela. Al respecto Ruetter y Conde (2008), afirma que la supervisión escolar: Es el proceso dinámico, sistemático, y democrático, identificado con la realidad local, municipal, estadal y nacional, destinado a mejorar y perfeccionar la enseñanza y el aprendizaje, por medio de la asistencia al educador y ayuda digerida a todos los participantes, con la finalidad de elevar la calidad de la educación. (p. 71). 27 Un supervisor docente tiene como función principal, asistir a los educadores para ayudarlos a mejorar el proceso de enseñanza mediante la aplicación de técnicas y procedimientos especializados los cuales provienen de un proceso de planificaciones una actividad técnica y especializada que tiene como fin fundamental utilizar racionalmente los factores que le hacen posible la realización S O D VA R de los procesos y los elementos que en forma directa o indirecta intervienen en el SE E R S proceso educativo, cada día más exigente, y que mediante su gestión puede O H C E ER contribuir al éxito. D De igual forma, tener un recurso humano preparado adecuadamente tanto en el campo académico como en el gerencial es utópico; en cambio, conformar un sistema de supervisión con dos y áreas funcionales, la académica y la gerencial, cada una con objetivos y competencias definidas, permitiría la descripción de dos campos diferenciados, lo cual impulsaría una especialización de la función supervisora basada en una adecuada administración del recurso humano.Desde esta perspectiva, cabe señalar lo acotado por Mogollón (2005), el cual señala que: El supervisor es un ente capaz de realizar la función permanente donde las áreas y actividades están orientadas a supervisar los servicios educativos, con utilidad y beneficios para fortalecer a las instituciones que ofrecen dichos servicios enmarcados dentro del cumplimiento de las funciones técnico-docentes las cuales se cumplen en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. (p. 5). El eje que impulsa las acciones de mejoramiento y perfeccionismo del currículo es la supervisión escolar, su papel fundamental es el de determinar situaciones, descubrirlas y emitir juicios sobre cómo debe procederse en cada 28 caso siendo un ente identificable que ha dado origen a innumerables definiciones dentro de las instituciones; de allí que todos coinciden en considerarla como instrumento en el mejoramiento de la instrucción y la evaluación del docente, el liderazgo del currículum y la administración escolar. S O D VA Haciendo referencia al Manual de Supervisión Pedagógica (2009), establece O H C E ER R SE E R S que: Es un proceso intencionado y sistémico de carácter técnico, de orientación y asesoramiento, instituido, para optimizar las actividades pedagógicas en las instancias de gestión educativa descentralizada. Esta centrada en el mejoramiento continuo delos procesos de aprendizaje, el desempeño profesional de los docentes, y el ofrecimiento de la oportuna y consistente información, para una acertada toma de decisiones. (p. 6). D Para desempeñar el puesto de supervisión escolar se requiere de un perfil, que contempla cierta formación y características, por parte de la persona que desee obtener este cargo, exigiendo que estos actores posean una formación profesional amplia y diversificada a su vez manejar los procesos pedagógicos y administrativos. El interés de esta investigación con respecto a la supervisión escolar, es el de resaltar específicamente la funciones del supervisor y habilidades académicasconceptuales, técnicas-docente y humanas, que deben desarrollar los funcionarios que realizan dicha actividad para con los directores de las instituciones en cuanto a conocer si dicha acción brinda acompañamiento pedagógico al docente o por el 29 contrario se cumple como un proceso de fiscalización, lo cual se determinará con los objetivos específicos que persigue la misma en el proceso educativo. Bajo el punto de vista dinámico, la supervisión deberá entenderse como los esfuerzos llevados a cabo por la escuela con el objeto de llevar a los maestros y S O D VA demás personas que tienen a su cargo el desarrollo y la conducción del proceso R SE E R S educativo a ejercer un liderazgo que tienda al perfeccionamiento del mismo. De HO C E EseRejecute el trabajo de común acuerdo, estimulando a los personal paraD que allí que la supervisión debe ser vista como una guía que inspira constantemente al docentes para que usen su energía creativa en la ejecución de los proyectos educativos. Es decir la Supervisión Educativa es el eje que impulsa las acciones de mejoramiento y perfeccionismo del currículo; su papel fundamental es el de determinar situaciones, descubrirlas y emitir juicios sobre cómo debe procederse en cada caso, mejor dicho es el mejoramiento de la instrucción, la evaluación del docente, el liderazgo del currículo y la administración escolar. También es importante referir que la supervisión educativa moderna ha surgido como consecuencia del devenir histórico y de los cambios sociales que exigen cada día una nueva educación. se puede considerar a la supervisión, como el proceso dentro de la administración escolar, que planifica, organiza, orienta profesionalmente dando ayuda técnica, actualizada, pedagógica, evalúa, 30 establece correctivos, busca soluciones a los problemas en beneficio del logro efectivo del proceso de aprendizaje en cada institución educativa. De los párrafos anteriores se deduce que la supervisión, ejecutada como acción administrativa y técnico - pedagógica, debe realizarse como un proceso S O D A del personal educación en el aula, mediante el perfeccionamiento continuo V R SE E directivo y docente, así como de las condiciones en las cuales desarrolla el R S HO involucradas como el alumno, el supervisor Cpersonas trabajo, sin descuidarR a otras E DE dinámico, planificado, cooperativo y democrático, cuyo objeto sea mejorar la mismo, el padre o representante. Funciones del Supervisor Educativo Se parte entonces de que la supervisión educativa tiene como función primordial aplicar normas, instrumentos, procesos y procedimientos en los niveles y modalidades del sistema educativo para controlar, vigilar, garantizar y evaluar la gestión en las zonas educativas, distritos escolares, sector escolar y planteles que conlleve al supervisor al cumplimiento de la acción supervisora. Este proceso ha sido considerado como indispensable para que el supervisor del Ministerio de Educación realice de manera eficaz y eficiente en las funciones inherentes a su cargo. El manual de supervisor, director y docente (2009), establece orientaciones para el cumplimiento de la función supervisora “se le identifica o sinonimiza con la inspección, con el control, con el monitoreo y aun con 31 la evaluación, no obstante que tales funciones tienen características diferenciales, conceptuales y operativamente” (p.207). Entre los procesos administrativos que debe ejercer un supervisor educativo, se destacan las siguientes: Organizar la institucionalidad de las clases y los S O D Ade los archivos uso de los útiles escolares; organización y mantenimiento V R SEtoma de iniciativas para la E escolares; mantenimiento de los registros estadísticos; R S O H construcción, reparaciónE yC dotación de las escuelas; gestionar la prestación de R E D servicios sociales adecuados para todos los miembros del plantel. servicios auxiliares; organización del calendario escolar; adquisición, distribución y Por lo antes expuesto, el proceso administrativo puede entenderse como la organización, dirección de recursos humanos y materiales para lograr materializar los fines propuestos por un sistema productivo, considerando una planificación, organización, dirección y control específicos y aplicables tanto en el sector público como en el privado, mediante la utilización de un conjunto de procesos y procedimientos. Además, la supervisión escolar se encarga de suministrar sugerencias y ayudas constructivas con el propósito de orientar el trabajo administrativo en las instituciones, estableciendo unidades de esfuerzos en las escuelas que ayude al docente a subsanar debilidades, ejerciendo un liderazgo de carácter democrático y participativo. 32 Planear Partiendo de lineamientos específicos relativos a las políticas, objetivos y metas educativas del Ministerio de Educación (2004), el supervisor debe estar en capacidad de formular planes, programas o proyectos en el área de su S O D A en la gestión V fueron definidas previamente.En efecto, la función de planificación R E S E R supervisora es una responsabilidad S básica en el sector educativo, pues la O H de todo el proceso social de crecimiento C E educación es la parte más sensible DER competencia, ajustados a los propósitos y a las condiciones limitativas que le horizontal y vertical. De igual forma, el supervisor deberá estar en capacidad de obtener una visión de conjunto del medio donde opera, analizar situaciones e interrelacionar sus componentes importantes, identificar aquellos que requieran atención y establecer prioridades. Sin embargo, analizar cualquier desviación detectada, de forma tal que la retroalimentación del proceso de planificación esté asegurada. Por otro lado se pueden elaborar informes parciales y finales en concordancia con la proyección a corto, mediano y largo plazo establecido en su planificación. Esta función según Dalton, Hoyte y Wattz (2006) “es útil tanto para el personal como para las compañías pues mejora las probabilidades de éxito, al fijarse metas se tiene un objetivo que perseguir” (p. 281). Al tener claras yestablecer metas se mantiene el trabajo a realizar en una sola dirección 33 adecuada y ayuda a los miembros de la organización a centrar su atención en lo que es más importante. De lo anterior se infiere, que se deben planear todas aquellas actividades destinadas al mejoramiento de los factores y elementos que componen el proceso S O D Asistematiza las desarrolla la educación. En este proceso la organización V R SEenergía, tiempo, recursos E actividades para el logro de los objetivos,R economiza S O H C fomenta el desarrollo profesional, aumenta el financieros, facilita la evaluación, E R DE enseñanza-aprendizaje, ya que permite conocer la situación real en la cual se sentido de la responsabilidad y cooperación entre los actores sociales. De allí que el supervisor debe estar en capacidad de formular planes, programas o proyectos en el área de su competencia, ajustados a los propósitos y a las condiciones limitativas que le fueron definidas previamente. Partiendo de lineamientos específicos relativos a las políticas, objetivos y metas educativas del Ministerio de Educación, el manual de Supervisión Pedagógica (2009) con respeto a la planificación: Es la etapa de la previsión de objetivos, metas, estrategias e instrumentos para el recojo de información, en función de una línea de base. Esta etapa debe realizarse con un enfoque participativo donde todos los involucrados proponen, analizan y evalúan cada uno de los elementos del Plan de Supervisión Pedagógica hasta determinarlo en merito a su pertinencia, factibilidad o impacto. (p. 33. El planeamiento de la supervisión debe ser objetivo, es decir posible y flexible, a fin de que pueda adaptarse a las nuevas necesidades que surjan y a las 34 modificaciones que se produzcan en la vida escolar. Un supervisor docente tiene como función principal, asistir a los educadores para ayudarlos a mejorar el proceso de enseñanza mediante la aplicación de técnicas y procedimientos especializados los cuales provienen de un proceso de planificación, siendo guía de toda la labor que se va a realizar, durante un período lectivo, semestral o anual. S O D A Se prevé también, la ejecución de tareas particulares; en consecuencia, todo V R SE E lo anterior es determinante para el aseguramiento de propósitos que resultan R S HO C fundamentales para la calidad educativa, la transformación de la organización y el E ER D funcionamiento interno de las escuelas, así como de la gestión de la función supervisora; el desarrollo de una gestión institucional centrada en la escuela y el aseguramiento de los aprendizajes; y en general, el alineamiento de toda la estructura educativa hacia el logro educativo. En consecuencia, se podrá elaborar un diseño de evaluación del plan, en función del logro de los objetivos y metas previstas. Por otro lado se pueden elaborar informes parciales y finales en concordancia con la proyección a corto, mediano y largo plazo establecido en su planificación. Asimismo y con base en la planificación diseñada, el podrá evaluar el proceso de la planificación, lo cual incluye la evaluación de los insumos, los procedimientos y los resultados o productos. En otro orden de ideas, para apoyar bien a los directores y sus equipos en las escuelas, los supervisores deben tener la función planificadora que permita 35 prever la evolución de la matrícula escolar en cada grado y nivel del sistema educativo. Al respecto Ugalde (2012), comenta “Esta función permitirá planificar el crecimiento del numero de aulas, de docentes y de planteles por cada nivel, con una mayor precisión y con conocimiento de los movimientos migratorios y demográficos que están impactando la evolución de la matricula” (p. 36). S O D Asoluciones a los En efecto, esta función supervisora contribuye a buscar V R SE E problemas educativos en forma oportuna donde se coordine y estimule el R S HO C desenvolvimiento del docente en la sociedad a la cual pertenece, con la intención E ER D de sincronizar las acciones que circunscriben las actividades administrativas y su interacción con la supervisión. Los supervisores docentes deben ser docentes especializados y entrenados, con tareas muy específicas, que formen parte del cuerpo directivo en el nivel respectivo o en la institución docente. De tal manera que, entendida así la función puedan desempeñar la tarea a cualquier nivel y especialmente manteniéndose en permanente contacto con los maestros o profesores. Organizar En esta área se hace referencia a las competencias del supervisor como aquellas relativas al mejoramiento de las estructuras y funciones organizativas de la empresa educativa. Por otro lado, también permite al supervisor direccionar organizar las acciones hacia el logro de los objetivos propuestos a través del trabajo mancomunado. 36 La organización es considerada por Koontz y Weihrich (2007), como aquella acción que “implica seleccionar misiones y objetivos, así como las acciones necesarias para cumplirlos, se requiere por lo tanto de la toma de decisiones; esto es, de la elección de recursos futuros de acción a partir de diversas alternativas” (p. 35), puesto que esta fase garantiza la asignación de todas las tareas S O D VA R necesarias para el cumplimiento de metas. En este caso, considera que el SE E R S supervisor posee un perfil acorde para realizar esas tareas. O H C E ER D Esta función incluye también determina que tareas se harán, quien las hará, como se agruparan las tareas, quien reportara a quien y cuando se deberán tomar las decisiones. De igual forma, aquí es donde el supervisor o gerente debe arreglar y agrupar el trabajo, asignar recursos y tareas para que las actividades se realicen como fue planeado, así como determinar las tareas que deben hacerse, como deben agruparse, quien reporta a quien y cuando deben tomarse las decisiones. De acuerdo con esto, Stoner, Freeman y Gilbert (2005), organizar “es el proceso para ordenar y distribuir el trabajo, la autoridad y los recursos entre los miembros de una organización, de tal manera que éstos puedan alcanzar las metas de la organización” (p. 12). Se debe entonces, plantear al personal los cambios propuestos, utilizando medios y procedimientos adecuados para lograr la aceptación y compromiso para la acción compartida. 37 Entre algunos de los propósitos del proceso de organización, se encuentra la división de departamentos específicos, asignación de tareas asociadas con los puestos individuales, coordinación de tareas organizacionales, relaciones entre grupos y departamentos, establecer líneas de autoridad formales y utilizar o asignar los recursos organizacionales. S O D A Las responsabilidades del supervisor docente según Rodríguez (2008), V R E ellas la organización. El Sentre E implica un cierto número de condiciones básicas, R S O H supervisor debe organizar elC proceso de tal manera que le ayude a que el esfuerzo E R E D en conjunto sea eficaz, la orientación del trabajo, las funciones que debe desempeñar y saber dónde y cómo debe realizarse la labor. Asimismo, el supervisor determina las actividades, las jerarquiza por orden de importancia, según la necesidad, y las asigna. En el mismo orden de ideas, en esta área se hace referencia a las competencias del supervisor como aquellas relativas al mejoramiento de las estructuras y funciones organizativas de la empresa educativa. Por otro lado, también permite al supervisor direccionar las acciones hacia el logro de los objetivos propuestos a través del trabajo mancomunado. De igual forma, Ugalde (2012), refiere que la “organización escolar en la terminología especifica de los administradores del Ministerio de Educación, está relacionada con la distribución del personal de las escuelas” (p. 37). En consecuencia el supervisor escolar deberá; diagnosticar las fallas 38 organizacionales de la estructura educativa existente, e interpretar y detallar organigramas y/o flujogramas en donde se muestren vías alternas de organización del personal, con definición de roles e interrelaciones y ajustarlos a las necesidades de cada zona, y por ende de cada escuela. S O D organización determinada, el supervisor estará en capacidadV de A proponer cambios R E S E bien fundamentados o basados en resultados de investigaciones que pueden R S O H C o reubicación de funciones, personal, empleo incluir modificaciones, transferencias E R E D del tiempo, canales de comunicación y/o distribución de recursos para mejorar la Una vez determinado los puntos débiles y fuertes de la estructura de una eficiencia, productividad y mística de trabajo.Así mismo, debe hacer recomendaciones para la realización de cambios de los procedimientos, roles y cronogramas que aseguren el éxito de cualquier programa. Controlar El desempeño real debe compararse con las metas establecidas y para asegurar que las cosas vayan como deben ir, un supervisor debe vigilar el desempeño de la organización, esto es, establecer las metas, formular planes, determinar los arreglos estructurales, contratar, capacitar y motivar a las personas para llegar a la meta establecida dentro de la institución. De allí que la fase de control es una de las más utilizadas en educación inicial por los supervisores cuando se realiza el acompañamiento docente, pues revela la forma como está trabajando el personal a su cargo, para luego 39 compararlo con los estándares de medición propuestos y aplicar las medidas de retroalimentación correspondientes, verificando también el avance de la capacidad del personal. Al respecto, los tratadistas administrativos Robbins y Coulter (2010), S O D A que los objetivos y planes están establecidos (planeación), las tareas y acuerdos V R SE estructurales dispuestos (organización), R y laEgente controlada, entrenada y S O H Cevaluación para ver si las cosas marchan según lo motivada debe haber alguna E R E D planeado” (p. 8). argumentan que el control es la función final de la administración pues “una vez Sin embargo, esta función consiste en medir y corregir el desempeño individual y organizacional para garantizar que los hechos se apeguen a los planes, implicando la medición del desempeño soportado en metas y planes, contribuyendo con la detección de cualquier deficiencia en el proceso. Por tanto, esta fase facilita el cumplimiento de los planes. Esto indica, que cada fase del proceso educativo necesita ser controlado, es decir, se debe llevar un seguimiento de las actividades realizadas para no incurrir en deficiencias que afecten la buena consecución de las acciones, tanto pedagógicas como administrativas, sobre todo cuando se ejecutan los proyectos educativos, donde se necesita afrontar problemas diariamente. La función de control, según el Manual de supervisores, directores y docentes (2009), “es básicamente el proceso de verificación inmediato y 40 evaluación de la operatividad institucional y proporciona información para la toma de decisiones. La orientación y asesoramiento son acciones complementarias que permitan señalar la direccionalidad que debe seguir el proceso educativo” (p.208) Si existiera cualquier desviación significativa, la responsabilidad del S O D Ase monitorea el vigilar, comparar y corregir constituye la función de control, donde V R SconE las metas previamente E desempeño de la organización y se compara R S O H C establecidas en la misma. E R DE supervisor es hacer que la organización recupere su camino. Este proceso de Esto incluye todas las actividades que realizan los directores para asegurarse de que los resultados reales concuerden con los planificados. En este caso, el supervisor como gerente debe controlar el proceso administrativo para determinar si se han alcanzado los resultados previstos. De no ser así, detectar porque no se están logrando. En otras palabras, la función de control, debe seguir una secuencia lógica, donde aparece la selección y asignación de personal, la inspección de insumos y materiales, el análisis de la posición financiera para finalmente evaluar el rendimiento. De ahí, que los supervisores no pueden suponer que la organización funcionará automáticamente de acuerdo con el plan, sino que esta sujeto a la fase de evaluación. Según el Manual de Supervisión Pedagógica (2009), El director de la institución educativa “es el supervisor por excelencia y se actualiza de manera 41 permanente para cumplir las funciones de control, monitoreo y acompañamiento de la supervisión pedagógica en el cien por siento de su personal docente, administrativo y de servicio”. (p. 31). Esta función actúa sobre la base de los resultados de los trabajos realizados S O D Alas necesidades y aun alteraciones que adapten mejor la acción de la escuela a V R SE E del educando y de la comunidad. El control R suministra datos que influirán sobre los S HOa hacerlos más objetivos, pragmáticos y C próximos planeamientos, tendiendo E DER por el director y supervisor, a fin de prevenir desviaciones, efectuar rectificaciones eficientes. En consecuencia, los superiores han de realizar labores permanentes de evaluación acerca de las necesidades y realizaciones de política de infraestructura educacionales en el sector, que incluyan el diagnóstico de necesidades y de reparaciones, arrendamiento y posible clausura de locales escolares, así como prestar el asesoramiento y efectuar el control de bienes nacionales. Así como, elaborar actas, informes y cuentas de las gestiones administrativas realizadas. Habilidades Una de las características de las escuelas eficaces es que el director y supervisor posea habilidades, actitudes, valores, metas y comportamientos eficientes, factores importantes en la aportación importante que realiza para tener una escuela exitosa en el logro de sus metas educativas. Además de su preparación académica el director y supervisor debe reunir unas características 42 personales o humanas; entre éstas algunas se consideran indispensables y otras se juzgan como deseables. Por ello el supervisor educativo deberá desglosar las habilidades y tendrá que usar una combinación de ellas para hacer frente a situaciones distintas, al S O D Ael asesoramiento la mayoría de situaciones diferentes y también al comprender V R SE y así proclive la calidad E cada docente así como aprender a ser más competente R S O H C educativa y la mejora delE alumno. R DE ejercer el rol de acompañamiento docente, entran en juego diversas habilidades, Es aquí donde entra el juego del director, el cual debe tener una formación ajustada al rol que está llamado a desempeñar, de manera que pueda ejecutar y aplicar el currículo con calidad. Debe ir a la par de la evolución, la ciencia y la tecnología, los nuevos modelos de concebir y aplicar la democracia como ejercicio de búsqueda de continua participación y establecimiento de relaciones equitativas, esto se logra a través de las habilidades del director y supervisor, por lo que se hace necesaria la capacitación y actualización constante de éste como vía de garantizar la aplicación del currículo en los centros educativos. De allí que la supervisión docente es un servicio democrático y subgerente de ayuda y asistencia al educador, destinado a lograr el mejoramiento de los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje, que atañe a todas las actividades y a todas las personas que concurren al proceso educativo y que se realiza mediante un trabajo cooperativo. 43 Es cierto que para algunos es más fácil supervisar que para otros. Agrega Dalton, Hoyte y Wattz (2006), que todos tienen la capacidad de desarrollar y adquirir habilidades directivas, al referirse a las habilidades acota que “es una capacidad aprendida y encontramos líderes en ámbitos de lo más diverso, desde la política hasta el deporte. No solo deben ser competentes, sino establecer y S O D VA R E S E Cabe destacar entonces que la transformación curricular implica la continua R S HO C readaptación de las competencias de los directores a las transformaciones rápidas E R E D mantener además relaciones positivas son sus seguidores” (p.287). que caracterizan la época actual, presentándose como un proceso de educación permanente que comprende las modalidades de capacitación, auto-capacitación, actualización y profesionalización de los directores de centros educativos. Tomando en cuenta el párrafo anterior, las habilidades primordiales que debe desarrollar el supervisor en el proceso de acompañamiento docente, se relaciona con asesorar la formulación de planes del plantel, orientar los planes docentes a fin de asesorar la selección de actividades didácticas y de evaluación, por otro lado a través de sus habilidades verificar la adecuación (articulación y pertinencia) de: contenidos, estrategias y técnicas educativas, entre otros aspectos relevantes. En otro orden de ideas, los individuos cuyos padres les ayudaron a establecer metas realistas, les proporcionaron retroalimentación positiva, alentaron su autonomía, practicaron la comunicación abierta y promovieron el desarrollo de 44 su autoestima, aprendieron comportamientos que les ayudaran cuando sean supervisores. Así mismo, quienes tuvieron la suerte de trabajar con un buen supervisor, cuentan con un modelo a imitar. Sin embargo, quienes no cuenten con estas S O D A lo es también desprende que el conocimiento de un tema es importante,V pero R SE E poder hacer algo con ese conocimiento. R S O H C E R Para conseguir DE esto, se debe sugerir entonces al supervisor, director y ventajas siempre podrán mejorar sus habilidades de supervisión. De allí se docente actividades complementarias tales como talleres, conferencias, visitas a sitios de interés, exposición de avances de proyectos, entre otros, también disponer procedimientos que conduzcan a mejorar las relaciones docente-alumno y en general con los miembros de la comunidad escolar. A medida que el mundo de los negocios cambia, también lo hace la necesidad de determinadas habilidades del supervisor. Es por ello que todo gerente, o quien aspire serlo, debe estar en una constante actualización y mejora de sus habilidades gerenciales. El director y supervisor debe dominar tres grandes grupos de destrezas, para lograr el éxito en su escuela, para conseguirlo se detallan las siguientes: Técnicas La escuela como un lugar de reunión en el cual se desarrolla el proceso de enseñanza – aprendizaje; lugar en el que se integra una estructura social más 45 amplia cuenta con docentes y directivos; padres de familia y alumnos, con una súper e infraestructura con un conjunto de orientaciones o metas, ideologías y valores ya que en ella se lleva a cabo una educación como proceso intencional referido a un plan y programas vigente en las que se abarba desde las orientaciones más generales a las más especificas enmarcadas en una filosofía de S O D VA R desarrollo integral de las personas que allí asisten como en prepararles para la vida. O H C E ER D SE E R S En este terreno los directores y supervisores cumplen una función fundamental en la manera en que las escuelas se organizan y funcionan para el logro de los propósitos educativos. La importancia de los directivos se enmarca en las habilidades técnicas que para Robbins y DeCenzo (2008), las define como “la habilidad para aplicar la experiencia o conocimiento especializado” (p.17).La habilidad técnica viene a determinarse por la aplicación de conocimiento especializado o la experiencia. Se tiene entonces que la calidad de los productos educativos van a depender de la experiencia que posean los directores y supervisores, esto se visualiza en las habilidades técnicas las cuales son aptitudes importantes para ejecutar un trabajo especifico o utilizar tecnologías especiales sin tales habilidades, los supervisores no pueden realizar su función de acompañamiento, con una buena planificación y orientación de los procesos que definen tareas para su campo especifico tampoco podrá hacer un buen trabajo para ayudar a los docentes, con capacitación, solución de problemas y lograr mejoras. 46 Estas habilidades técnicas, también buscan coordinar y controlar la elaboración y tramitación de recaudos administrativos, supervisar la planta física del plantel y tomar las previsiones para su mantenimiento, servir de enlace entre el distrito escolar y el plantel, proponer nombramientos de personal docente, e instruir expedientes disciplinarios a los docentes que lo ameritan, todo ello S O D VA R involucra el conocimiento y experticia en determinados procesos, técnicas o SE E R S herramientas propias del cargo o área específica que ocupa. O H C E ER D Las actividades que realiza el director y supervisor deben ejecutarla de acuerdo a la planeación estratégica, desarrollo de la estructura global y cultura de la organización, sostenimiento de relaciones interpersonales dentro de la institución educativa, Robbins y Coulter (2010), afirma que las habilidades técnicas “son el conocimiento específico del trabajo y las técnicas necesarias para realizar competentemente las tareas laborales” (p.10). Es difícil, si no imposible, una supervisión eficiente de empleados que poseen habilidades especializadas cuando no se tiene una noción adecuada de los aspectos técnicos de sus trabajos. Si bien el supervisor no necesita ser capaz de desempeñar ciertas tareas técnicas, entender lo que cada trabajador hace si es parte de su trabajo. Por ejemplo, la tarea de programar el flujo de trabajo exige la competencia técnica para determinar que necesita hacerse. No obstante, estas funciones son de gran importancia puesto que contribuyen a crear las condiciones necesarias para alcanzar los objetivos de la 47 educación, así como también inducen al perfeccionamiento del proceso de aprendizaje para que se desarrolle de la mejor manera la tarea educativa y lograr por ende la excelencia. De allí, que la inspección de la educación es un factor de mejora para la calidad educativa, ésta varía en función del contexto cultural y sociólogo en el que se proyecta. S O D A a la habilidad Sin embargo, Stoner, Freeman y Gilbert (2005), al referirse V R E S E técnica expresan que “es la destreza para usar los procedimientos, técnicas y R S O H C especializado”. (19). Tal situación se refleja en conocimientos de un campo E R E D circunstancias como el déficit de dominio por parte del director en los procedimientos de trabajo, en funciones de organización, en el manejo de técnicas y herramientas gerenciales, así como también en la capacidad de analizar y diagnosticar situaciones complejas, para tomar decisiones relevantes. Por otra parte, en general, el sentir de los actuales supervisores- inspectores de educación acerca de la trascendencia de la función evaluadora, que es vista como la función más característica del modelo de inspección que requiere el momento presente.Entre las habilidades técnicas que debe ejercer el supervisor se destacan, los siguientes: Realizar investigaciones sobre la realidad educacional de su zona donde está ubicado el plantel; planifica cooperativamente, la labor de supervisión que se propone realizar; orientar y coordinar la labor de los profesores, con relación a la 48 interpretación y aplicación de los programas, el uso de los métodos, materiales de enseñanza y evaluación del trabajo escolar. Aunado a lo anterior, también se suma adiestrar a los docentes en el conocimiento y la aplicación de las técnicas para el estudio, la organización, el S O D A y demás relaciones humanas en las actividades de trabajo con losV maestros R SE de los profesores en E personas; promover el perfeccionamientoRsistemático S O H C talleres y otras técnicas. actividades, a travésR de E cursos, DE desarrollo de la comunidad; procurar la aplicación inteligente de principios de Conceptuales Los supervisores educativos para desarrollar con eficiencia la función de acompañamiento docente necesitan desarrollar habilidades conceptuales para comprender las complejas relaciones entre todos los factores que integran su entorno de trabajo, también permiten identificar las diversas partes de un sistema educativo, comprender las relaciones entre ellos y generar ideas y que sus procesos operen mejor. De hecho los supervisores educativos usan este tipo de habilidades, a diario, cuando asesoran a los docentes en su práctica pedagógica, analizar problemas, desarrollar soluciones, planes de acción y anticipar las consecuencias de sus decisiones. Por ello se puede agregar que son aptitudes que se adquieren para la recopilación de información a fin de analizarla, interpretarla y llegar a una buena conclusión. 49 Por lo que se debe proporcionar directrices a los docentes para la realización de una planificación innovada en calidad equidad. El director debe estar preparado para orientar correctamente a los docentes, utilizando para ello métodos y técnicas que exijan la participación activa de los mismos, que desarrollen conocimientos, habilidades, actitudes e ideales. S O D De allí que Robbins y DeCenzo (2008),defina V aA las habilidades R SEy diagnosticar situaciones E conceptualescomo “la habilidad mental para analizar R S O H C complejas”. (p.17) Algunas de estas habilidades permiten a supervisor ver que la E R E D organización es un sistema complejo de muchas partes interrelacionadas y que en si mismas es parte de un sistema mayor que incluye la industria, la comunidad y la economía nacional. Dependiendo del nivel gerencial, se vuelven más o menos importantes las distintas habilidades. Si bien en todos los niveles son importantes las habilidades humanas, en los altos niveles gerenciales se hacen más importantes las habilidades conceptuales (para poder ver a la organización como un todo, planificar, etc.), mientras que en los niveles más bajos, tienen mucha importancia las habilidades técnicas.A medida que el mundo de los negocios cambia, también lo hace la necesidad de determinadas habilidades gerenciales. Es por ello que todo gerente, o quien aspire serlo, debe estar en una constante actualización y mejora de sus habilidades gerenciales. 50 Así pues, esta destreza consiste en orientar y guiar a los maestros en una planificación y un proceso de enseñanza que favorezca la reflexión, creatividad y disposición. Las habilidades conceptuales son aquellas cuya importancia en la vida profesional del gerente se acrecienta cada vez más. En la acción profesional está implícita la preocupación por comprender a los docentes, alumnos y a su S O D VA R problemática existencial, con el fin de ayudarlos a encontrar salida para sus SE E R S dificultades a realizarse lo más plenamente posible y a incorporarse a la sociedad O H C E ER de una manera activa y responsable. D Al respecto, Stoner, Freeman y Gilbert (2005), acota que las habilidades conceptuales es pericia para coordinar e integrar todas las actividades y los intereses de una organización. “Esto implica comprender la organización como un todo, entender como unas de sus partes dependen de otras y anticipar como un cambio en alguna de las partes afecta la otra” (p.19). En el campo educativo estas habilidades conceptuales se refieren a los conocimientos que posee el directory que se evidencian en su desempeño como profesionales dentro de la escuela que dirige, los cuales requiere conforma equipos de trabajo con los docentes. Es esta función la que procuraestablecer la relación director – docente – alumno para conocerlos mejor ensus virtudes y limitaciones, con miras a su adecuada orientación. Evidentemente, en las escuelas de educación inicial, las tres habilidades básicas queejecuta el director en el ejercicio de sus funciones administrativas 51 yacadémicas, asignando importancia a la técnica y a las habilidadesconceptuales en la que se conjugan los métodos, técnicas, conocimientos ydestrezas del gerente al proporcionar orientaciones y directrices a los docentes.Por supuesto, el gerente necesita desarrollar estas habilidades, técnicas y conocimientos especializados en el área específica de trabajo, capacidad son muy válidas y S O D VA R Robbins y Coulter (2010), las comenta como “los conocimientos específicos del SE E R S trabajo y las técnicas necesarias para realizar competentemente las tareas laborales” (p.10). O D H C E ER Por lo tanto, la gerencia educativa actual debe estar plenamente identificada con su autoconocimiento de si mismo, saber en donde están sus debilidades, integrarse adecuadamente con su equipo de trabajo docente, manejar eficientemente los conocimientos del coaching, motivar, influenciar, persuadir, manejar adecuadamente su inteligencia emocional. Debe además manejar adecuadamente el comportamiento humano, que de acuerdo a las investigaciones, se consideran uno de los puntos débiles de la gerencia educativa venezolana, por ello, se debe tener presente, que todo comportamiento humano tiene ciertas causas, independientemente de que la persona actuante esté consciente de ellas. Interpersonales Son las que se adquieren al utilizar relaciones específicas con otras personas. Es evidente que las habilidades para las relaciones humanas 52 desempeñan una función vital para facilitar el trabajo en equipo y son en especial valiosas para orientar a docentes con diferentes antecedentes cultural. En este sentido los supervisores educativos deben ser capaces de actuar con los docentes uno a uno, así como cuando participan en grupos. Deben comunicar, dirigir, resolver conflictos, crear la armonía, obtener consenso y desarrollar un espíritu de S O D VA R E S E Al respecto, Robbins y DeCenzo (2008) expone que “es la habilidad para R S O H C trabajar bien con las personas, comprender sus necesidades, comunicar y motivar E DER equipo entre maestros. a otros tanto, en lo individual como en grupos, es la competencia interpersonal” (p.17), sigue expresando el autor que es la habilidad de interactuar efectivamente con la gente. Un gerente interactúa y coopera principalmente con los empleados a su cargo; muchos también tienen que tratar con clientes, proveedores, aliados, entre otros. No es posible explicar el trabajo del docente desde una perspectiva unilateral ya que cualquier definición se invalidaría de un credo a otro; debido a que existen estilos, formas y funciones diferentes en el trabajo del maestro. Sin embargo, algunos directores y supervisores poseen habilidad técnica, pero tienen incompetencias interpersonales. Tal vez sean torpes para escuchar, indiferentes a las necesidades de los demás o quizás se les dificulte manejar conflictos. Sin embargo, no existe suficiente evidencia científica sobre qué es lo que hace o deshace las buenas relaciones dentro de la empresa. Cuando una relación 53 se rompe o se vuelve tirante, no se encuentra suficiente orientación sobre lo que hay que hacer para reconstruir tal conexión y es obvio que, mientras la tensión continúe, la productividad de la empresa se verá afectada. Los supervisores hacen cosas por medios de otros. Deben contar con S O D A conflictos. Por ello Stoner, Freeman y Gilbert (2005), la define como “la destreza V R SseaEen forma individual o en E para trabajar con otros, entenderlos y motivarlos, R S O H C que el factor que más influye en el desarrollo grupos. (p. 19). Teniendo presente E R E D eficiente de sus organizaciones es la calidad de las relaciones interpersonales de habilidades interpersonales para comunicar, motivar, negociar, delegar y resolver sus colaboradores. La única forma de lograr actuaciones sobresalientes en la institución es a través de conseguir una conexión positiva entre sus integrantes. Dentro de este contexto, la habilidad humana es la capacidad para trabajar eficazmente con las personas y para obtener resultados de trabajo en equipo, ningún gerente en cualquier nivel jerárquico, escapa a la necesidad de poseer una importante habilidad humana, en beneficio de las relaciones interpersonales. Estas son concebidas como condiciones indispensables en los directores al manejar una comunicación interpersonal, intercambios de experiencias, al asumir un comportamiento, establecimiento de políticas que beneficien a los docentes y miembros de la comunidad, al proporcionar directrices y orientaciones a los docentes. 54 Extrapolando esto al ambiente educativo, se podría inferir que si no hay una adecuada política de reparto del poder y respeto mutuo en una organización, la unión y armonía en el centro de trabajo desaparecerán prontamente. Por su parte, Robbins y Coulter (2010), al referirse a estas habilidades acotan que “los gerentes con buenas habilidades humanas obtienen lo mejor de su gente. Ellos saben como S O D VA R comunicarse, motivar, dirigir e inspirar entusiasmo y confianza” (p.11). De allí que SE E R S las habilidades de relación sirven para influir en otros y persuadirlos a que los O H C E ER acompañen, para convertirlos en líder y formar equipos excelentes, lo cual implica D conocer y comprender a los demás, ser enfático, carismático, y sinérgico, llevando a la gente a trabajar por la colectividad. Otro consejo es que cualquiera sea la edad de la persona, es muy importante respetar las ideas e inquietudes de cada uno. Una manera de reconocer este aspecto es mostrando interés, admiración y reconocimiento por los aportes, logros e ideas del otro. Si se lleva esto al ámbito educativo, se comprenderá la importancia de generar un ambiente constructivo, donde los docentes se sientan reconocidos por aportar ideas y ejecutarlas, condición fundamental para lograr la innovación y mejora continua tan requerida hoy en día. Al trasladar este concepto al ámbito laboral de educación inicial, se comprende la importancia de resaltar lo positivo y reconocer los logros y avances obtenidos por los actores en la institución. De esto último se desprende la importancia de desarrollar un ambiente de confianza en la institución para permitir 55 que se creen los espacios para lograr esos pequeños momentos de comunicación sincera que fortalecen las relaciones interpersonales. Acompañamiento Pedagógico del Docente S O D instituciones educativas deben propiciar herramientas A pedagógicas de V R SE E acompañamiento docente, teniendo presente que la palabra acompañamiento R S O H Cy cada autor la define de acuerdo a su experiencia, tiene diversos significados, E R DE necesidades y propósitos. Los supervisores como entes garantes del desarrollo funcionabilidad de las Algunos teóricosconsideran que por su propio origen, es parte de una disciplina de carácter científicotecnológico,ya que no sólo analiza las situaciones sino que trata de aportar soluciones: diseña, propone y en algunos casos interviene. Tomando en consideración que su objetivo último será siempre la mejora del sistema educativo en todos sus aspectos, la misma se desarrolla mediante los procesos de supervisión. Es por eso que el acompañamiento es una modalidad de apoyo que el docente recibe de su supervisor en la ejecución de su desempeño laboral. Como su nombre lo indica, consiste en el desarrollo de las tareas normales por parte del maestro en presencia del director o supervisor. En tal sentido, cuando las instituciones educativas han invertido una gran cantidad de esfuerzos y recursos 56 en la captación de personal, los programas de inducción e identificación de los roles son el primer paso para la mejora de su desempeño. No obstante en la Ley Orgánica de Educación (2009), referente al acompañamiento pedagógico del docente, en el Artículo 43 establece: S O D VA El Estado formula y administra la política de supervisión educativa como un proceso único, integral, holístico, social, humanista, sistemático y metodológico, con la finalidad de orientar y acompañar el proceso educativo, en el marco de la integración escuela-familiacomunidad, acorde con los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo. Se realizará en las instituciones, centros, planteles y servicios educativos dependientes del Ejecutivo Nacional, Estadal y Municipal, de los entes descentralizados y las instituciones educativas privadas, en los distintos niveles y modalidades para garantizar los fines de la educación consagrados en esta Ley. La supervisión y dirección de las instituciones educativas serán parte integral de una gestión democrática y participativa, signada por el acompañamiento pedagógico. (p.22). O H C E ER D R SE E R S Sin embargo, es importante como elemento pedagógico, que el supervisor adopte el papel de instructor práctico de las distintas tareas, así como de elemento activo que respalde técnica y humanamente al docente; estableciendo al acompañamiento como una forma de tutoría que como método ha sido conocido desde la antigüedad, y se utiliza actualmente para enseñar al docente conductas útiles y respuesta predeterminadas dentro del desempeño, función o cargo educativo. Desde el punto de vista técnico, es un elemento indirecto de control sobre las acciones de trabajo de los docentes, como también una herramienta, para conocer las necesidades de capacitación y acción de los mismos, con la finalidad de que 57 logrenrealizar su labor educativa eficiente. Es aquí, donde la habilidad de los supervisores y directores (responsables de la gestión educativa), tienen que desarrollar programas, que se relacionen con la formación de los maestros para desarrollar desempeño superior o incrementar su aprendizaje en nuevas áreas, proyectos o tareaspedagógicas. S O D Aespecíficas que En un marco general del acompañamiento, las accionesV más R SE E se llevan a cabo en el ámbito educativo se pueden relacionar con los R S O H Ccomo operaciones intelectuales que se aplican procedimientos, definidos E R E D ordenadamente sobre la realidad, sobre el objeto de estudio, que se adecuan a los procesos de producción de cada disciplina; en este procedimiento hay un hacer, que activa operaciones intelectuales adecuadas a la forma de pensar; Rodríguez (2008), opina que el: Acompañamiento pedagógico: estrategia central que consiste en brindar soporte técnico y afectivo (emocional- ético y efectivo) para impulsar el proceso de cambio en las prácticas de los principales actores de la comunidad educativa. El acompañamiento está centrado en el desarrollo de las capacidades de los docentes, a partir de la asistencia técnica, el diálogo y la promoción de la reflexión del maestro sobre su práctica pedagógica y de gestión de la escuela. (p. 262). Las acciones de supervisión y acompañamiento se encuentran dentro de las funciones que deben realizar los líderes pedagógicos; la evolución que ha tenido el primer concepto (supervisión) ha pasado desde una fiscalización hasta el hecho de asesorar y acompañar a quien se supervisa; por su parte el acompañamiento, 58 que tiene su origen en la supervisión, es la acción vigente dentro de los centros educativos, ya que interviene a los docentes en su dimensión personal, profesional y emocional. Además, se considera que las acciones de acompañamiento pueden S O D Arelación entre lo profesor, donde este último puede establecer, en algún nivel,V una R E acciones de interpretar, SLas E que el docente piensa y sus prácticas educativas. R S O H analizar, explicar, aplicar yC resolver son distintos procesos que se llevan a cabo E R E D en los espacios curriculares; su construcción gradual indica que el aprendizaje no relacionarse con el acto cognitivo del pensamiento y del agente educador, el es lineal sino un camino permanente de avances y retrocesos, en donde estas operaciones se enseñan, se consolidan y se transfieren, imbricadas con los conceptos seleccionados como fundamentales de la disciplina. En el mismo contexto, Ugalde (2012), expone que “actualmente existe una gran escasez de supervisores por lo cual los profesionales que serán asignados para ejercer estas responsabilidades de Animador Pedagógico y de supervisor, deberán igualmente ser seleccionados y formados de manera paralela a la selección y formación de directores” (p.37). Sumado a lo anterior, dentro de los programas de capacitación se deben contemplaracciones inherentes al tópico, tales como: cursos, seminarios, talleres, entre otros. Como también, aprendizaje por experiencia y tecnología aplicada al aprendizaje. Dentro de esta modalidad, el acompañamiento se perfila como un 59 elemento que puede en muchos casos, mejorar la calidad de los sistemas de capacitación. Su implementación permite la detección de los errores en la ejecución de la tarea, no para reprender a los mismos, sino para que el director y docente aprenda S O D A como los métodos de empatía y comunicación, para que tanto los V directores R SE E docentes, aprendan a conocer con mayor precisión, las interacciones personales R S CHsuO más adecuadas paraR desarrollar trabajo educativo. E E D a detectar estos y no cometerlos. Aquí se pone en práctica, la enseñanza de los En lo referente a las actitudes y procesos de relación interpersonal este sistema, hace énfasis en el desarrollo de seguridad, confianza y mejoramiento de la autoestima del maestro. Además, el acompañamiento, en la práctica pedagógica facilita dar apoyo y ayuda al docente, en el cumplimiento de sus funciones; porque provee elementos para una evaluación mas sustantivas de su actuación, es decir lo aparta del aislamiento de su labor en la cotidianidad de la misma. De allí que Mogollón (2005), afirma que: Para desarrollar las competencias o ponerlas en práctica, es importante que el supervisor o acompañante pedagógico conozca el ámbito, tenga suficientes conocimientos tanto en lo académico como en lo administrativo, formación directiva, experiencia en formación de recursos y ser experto en educación que lo conlleve a cumplir con cabalidad las funciones encomendadas. (p. 5). Por supuesto, cabe entonces reflexionar sobre la enseñanza queresulta especialmente relevante, puesto que si bien las corrientes teóricas sobre el 60 mejoramiento y la eficacia educativa planteaun modelo comprensivo mucho más amplio del impacto que pueden tener las escuelas en el aprendizaje del alumnado, el factor enseñanza siempre figura como una de las variables clave para el mejoramiento y la eficacia. S O D Apara que luego enseñe al director y maestro, la forma correcta de hacer el trabajo, V R SE este tenga la oportunidad de hacerlo cada R vezE mejor y por si mismo. Aun cuando S O H C para desarrollar un programa de acompañamiento, no existe un tiempo R estipulado E E D la practica indica que la duración de este se encuentra en función de la Integrando los dos elementos mencionados, implica que el supervisor complejidad de la tarea. Es evidente entonces que los supervisores son los llamados a lograr el cambio de paradigma educativo que se viene proponiendo en el nivel de educación inicial, y tomar de conciencia para trabajar por los objetivos y metas de la educación; así lo refiere el Manual de Supervisión Pedagógica (2009), el cual establece como función de acompañamiento: La función pedagógica de la supervisión orientada a fortalecer el desempeño profesional docente por la vía de la asistencia técnica; se basa en el intercambio de experiencias entre el acompañante y el acompañado, sin distinción de niveles de superioridad ni jerarquía. Se requiere interacción autentica, cando relaciones horizontales, en un ambiente de ínter aprendizaje pedagógico, pertinente al entorno de la institución. (p.9). Esto implica que el acompañamiento docente es una tarea positiva que se diferencia con La realidad observada en las instituciones de educación inicial, 61 debido a que la supervisión pasa por alto esta acción necesaria por su carácter global. Ya que la misma consolida y orienta a todos los integrantes del proceso educativo en la búsqueda de la productividad educativa. De igual forma, puede resultar una excelente escuela para los directivos que se quieran perfeccionar en el liderazgo y dirección de su personal. S O D Ase debe realizar De allí que, el desenvolvimiento de una situación cambiante V R SE desde la acción en el aula, puesto que estaR se E presenta como el verdadero centro S O H C mediante la estrategia del acompañamiento, la de atención de los supervisores E R DE misma está dirigida a brindar orientación permanente al docente de parte de las autoridades escolares a fin de elevar la motivación y lograr la calidad educativa. Por lo tanto se debe incorporar dicha función a la realidad social y cultural de la actividad docente por cuanto a través del tiempo se ha producido una desvalorización de la educación. Como complemento de la acción de la supervisión del director y el desarrollo de las anteriores fases de la administración escolar, se introduce la concepción estratégica que impone la demanda de transformación de la educación, emergiendo la necesidad de introducir que en la planificación, organización y seguimiento de la dinámica educativa sean asumidos por fases, pero introduciendo en ambas el acompañamiento pedagógico con la finalidadde combinar los procesos desarrollado tanto por los directores como por los docentescon un poco de autoestima y solidaridad ante la función que desempeñan en la sociedad. 62 Acciones Para mejorar e impulsar una educación de calidad en la era del conocimiento en que viven las sociedades modernas, es importante considerar los desafíos y avances tecnológicos que causan el impacto del proceso educativo, por estas S O D A actividades docente son el conjunto de procedimientos que se realizan V mediante R E S E R específicamente orientadas a alcanzarS datos e informaciones, las mismas, buscan O CH lograr el cambio deR losE patrones de conducta y de actuación de las personas DE razones surgen las acciones de la supervisión para el acompañamiento del comprometidas en el proceso educativo. De igual manera, cabe destacar que la supervisión se debe llevar a cabo en cualquier modalidad y nivel educativo, es decir, la función supervisora se lleva a cabo en los planteles, cátedras y servicios de los distintos niveles y modalidades del sistema educativo. Según Leixido (2003), refiere que “es necesario que la acción supervisora pueda contrastarse con la práctica y adquiera valor universalizante valido para contextos educativos diversos” (p.53). Estas acciones ayudaran a ejecutar las nuevas formas de supervisar, orientando el proceso de asesoría y seguimiento, transformándose como apoyo profesional que se construye con la acción supervisora en la práctica educativa. Estas acciones de supervisión pedagógica deben ser desarrolladas según los lineamientos y estrategias generales para la supervisión pedagógica “ a través de equipos multidisciplinarios de las distintas direcciones comprometidas en la 63 educación básica y técnico productiva, liderados en por los Coordinadores Regionales, en estrecha coordinación con los Directores Regionales de Educación”(p.24). De allí que la principal función de los supervisores es velar por el S O D A u oficiales, deben de encargar de la supervisión de los diversos planteles, privados V R SE E a excepción de aquellos que se rijan por leyes especiales. De manera general la R S O H Crelación a la administración educativa, organización, supervisión ha de basarse en E R E D metodología y régimen técnico. cumplimiento de las leyes que mantengan relación con el aspecto educativo. Se Formación Permanente Al hablar del ámbito educativo, se puede lograr que cada docente muestre sus talentos o capacidades personales, las cuales son reconocidas por los alumnos, demás miembros del personal y la comunidad educativa en general. Este tipo de reconocimiento, generalmente se logra a través de la experiencia profesional de los mismos, por tanto, las características deben ser significativas para llegar a tener éxito y una reputación de calidad, esto se logra al poseer formación permanente del personal docente, establecido legalmente a través de la Ley Orgánica de Educación (2009), en su Artículo 38: La formación permanente es un proceso integral continuo que mediante políticas, planes, programas y proyectos, actualiza y mejora el nivel de conocimientos y desempeño de los y las responsables y los y las corresponsables en la formación de ciudadanos y ciudadanas. La formación permanente deberá garantizar el fortalecimiento de una 64 sociedad crítica, reflexiva y participativa transformación social que exige el país. en el desarrollo y El propósito central de la función supervisora es proporcionar formación académica y reflexiva a docentes y directores, con mayor énfasis en los procesos y el trabajo pedagógicos, mediante la facilitación de acciones específicas de apoyo S O D VA profesional en los aspectos pedagógico, organizativo y curricular, brindando R SE E R S orientaciones y apoyo técnico diferenciado a cada escuela, esto debe suceder, HO C E maestros y directores DERa través de la construcción de una planeación de escuela, con propuestas en la gestión escolar, centradas en activar la participación de proyecto escolar, plan de mejora, entre otros. De acuerdo con lo expuesto, la formación permanente es una característica fundamental para el desempeño del docente, pues la misma le permite tener una idoneidad comprobada a partir del título de bachiller docente, licenciado en educación, bien sea integral o con cualquier otra especialidad, con una formación general amplia. Sin embargo, los educadores recurren a su profesionalización mediante una formaciónacadémica permanente, la cual es lograda en instituciones de educación superior dotadas especialmente para este tipo de carrera especializada. En ellas, se imparten conocimientos pedagógicos dirigidos a lograr el aprendizaje en niños y jóvenes, reuniendo condiciones básicas para cumplir su labor durante el ejercicio de sus funciones. 65 Igualmente, se establece que el docente ha de propiciar en los educandos la formación de los valores consagrados según la cultura del país y total responsabilidad en el cumplimiento de sus funciones. Puntualmente, la Ley Orgánica de Educación con su Reglamento (2006), establece en el Título IV, de la profesión docente que: S O D Son profesionales de la docencia los egresados deV losAinstitutos R universitarios, pedagógicos, de las escuelas S universitarias E con planes E y programas de formación docente R y de otros institutos de nivel S esté la formación y el superior, entre cuyas finalidades O H C (p. 22). perfeccionamiento E docente R DE De esta forma, tanto el director como el docente necesitan tener una formación específica para cumplir con sus funciones, tomando como base el fundamento de su acción en los fines, principios, perfiles y lineamientos de la educación venezolana, especialmente en el nivel de educación inicial y en el conocimiento del alumno como ente biopsicosocial con el fin de propiciar su formación integral. En otras palabras, la experiencia profesional es individual de cada persona. En consecuencia, ésta se logra a través de las actividades relacionadas a las funciones del cargo ejercido, de la capacitación recibida después de obtenido el título que le acredite la idoneidad y la moralidad para desempeñarlo. La misma se considerará óptima si la productividad se adapta a las especificaciones del proceso. 66 En relación a ello Ugalde (2012), al referirse a la formación y seguimiento a los directores acota que “es importante que se les ofrezca una formación especializada basada e los fundamentos científicos y orientaciones acerca de su misión, sus funciones y sus responsabilidades como supervisores, lideres pedagógicos y promotores de iniciativas de mejora escolar”. (p.40). S O D A y directores De allí, la importancia de la experiencia de los supervisores V R SE E socializar con sus docentes, no solamente los conocimientos académicos o R S O H C trabajos de investigación relacionados con las áreas académicas, sino también E R E D para mostrar ejemplificaciones reales, vividas por los mismos e involucrarlos mentalmente, así como valorar el trato con dignidad en las relaciones diarias. Al respecto Castellano (2006), acota que “Para ello, se propician espacios de reflexión en los que se pone en juego el reconocimiento de ésta, adquiriendo significado y sentido al responder a las necesidades específicas del colectivo”. (p.10). Sin embargo, la ausencia de revisión y retroalimentación genera que directores y maestros vean en la actividad demandada una tarea sin fundamento con la que están obligados a cumplir, pero que carece de sentido para el quehacer cotidiano de la escuela, por ello las instituciones que han tenido éxito en la Implementación de propuestas de mejora señalan caminos alternativos, uno de los aprendizajes indica que la remoción de obstáculos en las escuelas es posible cuando se inicia un proceso de formación académica del docente y de 67 aprendizaje alrededor de la innovación en la que se involucran creativamente maestros, directores y supervisores. Orientación Pedagógica Esta función busca con la supervisión del director, asesorar, orientar y S O D VA controlar la elaboración de los proyectos pedagógicos integrales, de plantel o R SE E R S comunitarios, así como la tramitación de recursos administrativos necesarios para HO C E como las aulas tomar previsiones en cuanto al mantenimiento de la misma y ER Dpara su ejecución; debe supervisar las condiciones ambientales y físicas del plantel, así del mobiliario necesario para la acción docente. Desde esta categoría, ha de comprenderse que la orientación, la generación de proyectos, programas y su articulación efectiva, no se agota en la dimensión nacional; resulta impostergable una visión panorámica del hecho educativo, de las interrelaciones entre todos los actores, en todos los planos del sistema mismo. Para esto, se ha de orientar en el manejo eficaz de los recursos humanos, materiales, económicos y de infraestructura. De igual manera dentro de las actividades que debe realizar el supervisor en el acompañamiento con respecto a la acción orientadora, el Manual del Supervisor, Director y Docente (2009), éste señala: La Supervisión denota una orientación pedagógica, teleológica, en el sentido de cautelar y coadyuvar al cumplimiento de los fines educativos que el sistema educativo persigue; el control tiene más bien una connotación fiscalizante, de dominio y preponderancia. Dicho de otra manera, mientras que este sugiere la idea de una relación de 68 subordinación o dependencia, en aquel se postula una relación de igualdad u horizontalidad e el trato con los demás. (p.208). Aunado a lo anterior, la supervisión junto con la dirección escolar han de construir criterios que permitan mantener un equilibrio entre las tareas académicas y administrativas, beneficiando el aprendizaje y bienestar institucional, generando S O D VA condiciones para que los docentes dialoguen y establezcan estilos de enseñanza R SE E R S semejantes y congruentes que apoyen la consecución del tratamiento de los O H C E ER destinados a la docente. Dlabor contenidos durante todo el nivel educativo, así como aprovechar los tiempos Con respecto a los objetivos generales de la supervisión mediante el acompañamiento de la gerencia escolar, se puede destacar que la acción supervisora para alcanzar la efectividad esperada debe: promover el mejoramiento y la eficacia de las instituciones educativas, de igual manera, la supervisión es vista como un servicio destinado, por una parte, a exponer a los docentes y a laopinión pública las políticas educativas del Estado, junto con las ideas sobre los métodos modernos de la educación. Asimismo, este tipo de gestión no sólo tiene que ser eficaz, sino adecuada a contextos y realidades nacionales, debido a que debe movilizar a todos los elementos de la estructura educativa; por lo que es necesario coordinar esfuerzos y convertir decisiones en acciones cooperativas que permitan el logro de objetivos compartidos, los cuales han de ser previamente concertados en un esquema de colaboración y alianzas intra e interinstitucionales efectivas. Según Rendon(2009), 69 dentro de las principales características del supervisor escolar es Asesoramiento y orientación para la profesionalización. Consiste en que existan espacios de reflexión para la formación permanente, para “pensar el pensamiento repensar la acción, ampliar el poder epistémico y la voz de los docentes; se trata de habilitar circuitos para identificar áreas de oportunidad y generar redes de intercambio de experiencias en un plan de desarrollo profesional. (p.45). S O D VA R SE E R S Desde esa perspectiva, la supervisión del director en el acompañamiento del O H C E ER docente, debe proporcionar a los mismos, orientación de los medios de trabajo D que necesitan para desempeñar su misión con dignidad y eficiencia, facilitándoles la posibilidad de perfeccionarse, evitando su aislamiento intelectual y garantizando el respeto de su personalidad y de sus ideas, con el propósito de animarlos a tomar iniciativa. Para que esto sea posible la supervisión debe crear alrededor de los directores, docentes, padres, representantes y la colectividad en general, un ambiente de comprensión, simpatía y estimación sin lo cual no es posible la obra educativa, ni la participación moral y material de la colectividad en el papel del docente. En este sentido, en relación a la orientación que presta la supervisión. La acción supervisora en los asuntos pedagógicos debe tener siempre presente el carácter de orientación, la dirección escolar y los maestros deben actuar con seguridad propia, con fundamento teórico de diversos tópicos educativos y no deben sumirse a las indicaciones de los supervisores, puntualmente, Leixido (2003), al referirse a la orientación pedagógica expresa que 70 “La base de la supervisión educativa es un buen conocimiento de la enseñanzaaprendizaje, de sistemas pedagógicos y métodos didácticos, de la organización escolar, de la relación educativa, de orientación psicopedagógica”. (p.65). Estas acciones de orientación pedagógica, en las escuelas de educación S O D Aintegrado por el colaboración y participación de un equipo de supervisores, V R SEa la supervisión de la zona E supervisor y coordinadores pedagógicos que apoyan R S O H C escolar en sus distintas tareas. E R DE inicial se refieren a las acciones de la supervisión, la cual se debe concretar con la Dichas acciones realizadas por el supervisor deben contemplar algunos aspectos relevantes, con respecto a la planificación realizada, de allí que Bustos (2007), acota que “toda planificación educativa debe considerar los elementos filosóficos, psicológicos y sociológicos que orientan a los objetivos de una determinada asignatura, y en función a estos,seleccionando los métodos y técnicas de enseñanza que utilizará el docente en su praxis pedagógica” (p.58). Se puede decir que la supervisión educativaen el proceso de acompañamiento del docente, se presenta como la verdadera fuerza del cambio de laeducación, por lo tanto, debe sustentarse en objetivos claros y precisos que sirvan para que el supervisor, directorcoordinen, planifiquen y, sobre todo, oriente, guíe al docente de aula en su efectividad dentro del proceso de aprendizaje y, por tanto, en el trato y trabajo con sus alumnos. 71 Técnicas del Acompañamiento Docente El supervisor educativo, para poder brindar un acompañamiento a los docentes debe aplicar una serie de técnicas por medio de las cuales pone de manifiesto los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que le S O D Asocioculturales y de esfuerzos para contribuir a satisfacer las necesidades V R E S E R educativas de la comunidad. S O H C E R Sin embargo, DEse debe hacer énfasis en dichas técnicas que Téixido (2003), permitan lograr una efectiva supervisión, propiciando la participación y conjugación señala como un conjunto de acciones planificadas, de forma colectiva por los supervisores, directores, docentes y comunidad educativa, para orientar la resolución de problemas para esa comunidad. Es necesario destacar, que el supervisor es el recurso humano de vital importancia para incentivar la dinámica escolar, por lo que, debe mantenerse a la vanguardia, cultivando la simpatía, mostrando su don de gente, para satisfacer las necesidades y mantener buenas relaciones, avalando así, el éxito en la labor educativa. Sin embargo,en el Manual Supervisores, Directores y Docentes (2009), expresa que entre las técnicas específicas que utiliza la supervisión educativa están las visitas y las entrevistas, entre otras. (p. 208). De allí que la implementación de ciertas técnicas de acompañamiento tiende a rescatar el papel de líder de la escuela que en una época desempeñaron los supervisores. Así mismo, se puede destacar la necesidad de establecer vínculos firmes entre la 72 escuela y la comunidad, a fin de utilizar todos los recursos en beneficio del aprendizaje de los alumnos, así de cómo el fomento de la cooperación, en la solución de problemas de la escuela y la comunidad. En consecuencia, en la perspectiva de la realidad circundante, el supervisor S O D A con los fines, participación, donde se reflejen sus acciones en concordancia V R SEBásica. De acuerdo a los E principios, perfiles y lineamientos de la Educación R S O H C educativa, en el acompañamiento de la gerencia anteriores autores, la supervisión E R DE en el acompañamiento de la gerencia escolar amerita ser promotor social de la escolar requiere aplicar las técnicas necesarias que le permitan la efectividad del proceso. De acuerdo a Téixido (2003), estas técnicas son: Visitas de Aula La supervisión de los directores por medio del acompañamiento en su función técnica debe guiar la observación de la labor docente en el aula para determinar el valor e interpretación de la acción de la misma y los datos que obtenga de esta observación le pueden brindar aporte para garantizar la excelencia educativa en el plantel. Se infiere por lo tanto que, para el acompañamiento en el aula, la observación es importante en la supervisión, dicha función gira en torno a esta actividad técnica ineludible que integra un conjunto de procedimientos. En relación a lo anterior, Ugalde (2012), enuncia que el supervisor debe realizar acciones de seguimiento y esto requiere de una frecuencia regular en las 73 escuelas. “Para ello se estima que los responsables de esta función, se podrían llamar Animadores Pedagógicos, y son los que deberían visitar la escuela” (p.36). De igual forma, esta técnica más utilizada en las supervisiones, se ha distorsionado tanto en su práctica que ha llegado a ser repudiada, por no ejecutarla de manera adecuada. S O D Aincluyen desde la A través de este recurso se alcanzan varios propósitos que V R SE hasta el mismo apoyo E vinculación de la escuela con el sistema educativo, R S O H C plantel. Sin embargo, al ser bien utilizada en forma académico diferenciado E a cada R E D de acompañamiento pedagógico debe ser programada con anticipación, en común acuerdo con los directores y docente, con propósitos claros y significativos para el mejoramiento profesional del docente, es extraordinariamente eficaz, pudiéndola definir como la acción planificada de concurrir al salón de clases por un tiempo previamente establecido con el fin de observar el desempeño del docente. Esta técnica realizada por el supervisor, implica el acompañamiento y seguimiento de la ejecución de los programas educativos y enfoques de enseñanza, de las acciones de la planeación de la escuela, pero también de la promoción de la autoevaluación escolar, y en su caso, contribuir con información de la evaluación externa del sistema y la generada por la misma supervisión, al análisis de la situación actual del plantel, de sus avances y retrocesos con el objeto de tomar medidas pertinentes para su mejora. 74 De igual forma, la visita fortalece la presencia institucional de la administración educativa, pues la supervisión funciona como un enlace entre los propósitos, metas y líneas de acción de las políticas del sector con los colectivos docentes, quienes pueden conocer de cerca lo que el sistema educativo les demanda, así como reflexionar sobre la importancia de su trabajo en el marco de S O D VA R los propósitos de la educación pública mexicana.es una de las acciones SE E R S fundamentales del ejercicio de la función supervisora. O H C E ER D La supervisión junto con docentes y directores son los responsables de dar inicio de manera formal al ciclo escolar, de allí que la visita a los planteles escolares según Castellano (2006), “es una de las acciones fundamentales del ejercicio de la función supervisora. A través de este recurso se alcanzan varios propósitos que incluyen desde la vinculación de la escuela con el sistema educativo, hasta el mismo apoyo académico diferenciado a cada plantel”. (p.33). Lo que la supervisión pretende asegurar con la visita, es que haya un buen inicio del proceso educativo al revisar aspectos administrativos y de organización fundamentales para las escuelas, como, constatar que las condiciones materiales (libros de textos, materiales de apoyo a los docentes, materiales didácticos para los alumnos, etc.), físicas (aulas, servicios sanitarios, mobiliario, entre otros.) y de recursos humanos son suficientes para iniciar las actividades escolares y en caso de que no se cuente con lo mínimo indispensable realice las gestiones correspondientes. 75 Sin esta acción realizada por el supervisor el quehacer educativo queda incompleto, pues como autoridad institucional de mayor cercanía a la escuela, requiere de establecer un contacto directo y permanente que propicie las mejores condiciones institucionales para que los equipos docentes y directivos cumplan con sus tareas sustanciales de enseñanza y aprendizaje, y es en este momento S O D VA R del año escolar interesa que la supervisión asista, de ser posible, al mayor número SE E R S de escuelas para presenciar la constitución de los órganos colegiados de la O H C E ER escuela y que éstos se organicen y funcionen de acuerdo con la normatividad vigente. D En el mismo orden de ideas Teixido (2007), se refiere a las visitas: “Como la técnica de supervisión presencial a los escenarios de la enseñanza-aprendizaje y e el momento en que están activos profesores y alumnos”. (p.65). En concordancia con lo expuesto, se considera que tales funciones tienen como objetivo primordial, estudiar lo relativo de enseñanza aprendizaje de cada disciplina o especialidad curricular, con el propósito de solucionar la problemática existente en el campo pedagógico como una función re alimentadora de los planes y proyectos educativo, mediante un enfoque de cambio planificado el cambio acciones de asistencia, asesoramiento, seguimiento de los programas educativos. En esa circunstancia es posible resaltar que la supervisión pedagógica es el medio óptimo para mejorar la calidad educativa por medio de efectuar sus funciones pedagógicas. Sin la visita la supervisión realiza un quehacer incompleto, pues como autoridad institucional de mayor cercanía a la escuela, 76 requiere de establecer un contacto directo y permanente que propicie las mejores condiciones institucionales para que los equipos docentes y directivos cumplan con sus tareas sustanciales de enseñanza y aprendizaje. Es evidente la labor que ejecuta la supervisión ya que debe conocer y S O D A sus funciones planteles que tiene bajo su control; es por eso que para ejercer V R SlasEcuales se puede nombrar E pedagógicas debe usar distintas estrategias, entre R S O H C elconocimiento actualizado de los conocimientos y las visitas de acompañamiento, E R E D técnicas de acuerdo a las nuevas tendencias educativas y encontrar soluciones realizar seguimiento acerca del trabajo que ejecuta los educadores en los viables a los problemas que se presentan en las escuelas. Entrevista individual La supervisión de la gerencia escolar mediante el acompañamiento pedagógico, debe estar basada en el conocimiento auténticamente científico de los acontecimientos o hechos que inciden en el acto educativo y sus procesos, que responde a una técnica organizada, disciplinada y seria. Partiendo de esta necesidad, la entrevista bien empleada proporciona al personal o a ambos participantes, la ayuda que en cada caso requiere, siendo una técnica ajustada a la necesidad logrando que el docente refuerce sus cualidades para autoanalizarse, autoevaluarse y lograr un mejor desenvolvimiento. Algunos autores la presentan, como una conversación individual que tiene carácter abierto. Otros se refieren a ella como un conjunto planificado o no, entre 77 el supervisor director y el docente adscrito a él. En cuanto a la entrevista el punto de vista de Téixido (2007), refiere que la entrevista como técnica ha quedado muy difuminada por los etnógrafos que prefieren llamarlas conversaciones o discusiones ya que tienen carácter abierto. “Sería bueno incrementar el uso de la entrevista estructuradas o semiestructuradas, sobre todo cuanto tratamos con S O D VA ER S E Asimismo, refiere el autor que la entrevista permite la proximidad física entre R S HOy esta juega un papel muy importante en el C los actores de la acción educativa, E ER D establecimiento de las relaciones, debido a que se ejerce más relaciones entre las profesionales en razón de cargo (directores, jefes de estudio, profesores” (p.98). personas que están más próximas, que con las que están más lejos. Por lo tanto, las entrevistas permiten que los miembros de status inferior, tengan contacto con los de status mayor, para tener relaciones duraderas entre las personas, a su vez las personas encuentran atractivos a otros que compartan su mismo punto de vista, por consiguiente logran con mayor facilidad las relaciones entre las personas, complementando sus necesidades, ya que ciertas necesidades de una persona se complementan con las de otra persona, lo que mejora las relaciones entre las mismas. También mediante la aplicación de esta técnica, el supervisor sugiere al personal directivo las actividades complementarias que se deben desarrollar para una verdadera formación integral de los estudiantes, recomendando la realización de talleres, conferencias, visitas a sitios de interés, organización de carteleras, actos culturales entre otros. De igual manera, busca sugerir procedimientos que 78 conduzcan a mejorar las relaciones maestro alumno y en general con todos los miembros de la comunidad educativa, con ello promueve cursos de actualización y mejoramiento continuo para los docentes y demás actores significante de la dinámica escolar. S O D Ay los docentes, formulación de losplanes y proyectos por parte de los directores V R SE con la finalidad de recomendar la selecciónR de E actividades extracátedra, cátedra y S O H C De igual manera se encarga de verificar la sobre la evaluación R de E aprendizajes. E D adecuación (articulación y pertinencia) de contenidos, estrategias y técnicas En esta función el supervisor dirige el acompañamiento del docente para la educativas previstas en los planes de clase, relacionadas con los objetivos de los programas de estudio. Por lo anterior, Koontz y Weihrich (2007), refiere que “los administradores contratados o ascendidos por una compañía se entrevistan con una o mas personas. Pero a pesar de su extendido uso, es de dudar que las entrevistas sean un medio valido y confiable para la selección de administradores” (p.404). Dentro del campo educativo la supervisión bajo un enfoque de acompañamiento docente, el objetivo es lograr a través de la entrevista, un mejoramiento de la calidad del producto final del proceso de aprendizaje, o dicho de otra forma, amerita introducir los conceptos que definen la supervisión de aula, que no se puede tener como proceso fijo e inflexible, sino sometidos a un constante juicio de revisión, retroalimentación y análisis. 79 Partiendo de las referencias de los planteamientos de Téixido (2003), es la técnica de gran importancia en el acompañamiento docente, pues permite establecer un contacto directo con la situación educativa en general, especialmente con la que se desarrolla en el salón de clases. Debe ser integral, continua y formal, es decir, no debe ser improvisada ni casual, aprovechando los S O D VA R registros anecdóticos del alumno como instrumento informativo que proporciona el docente. SE E R S HO C E ER Mapa de Variables D Variables Dimensiones Funciones Indicadores Planear Organizar Controlar Supervisión Escolar Técnicas Habilidades Conceptuales Interpersonales Formación Permanente Acciones Acompañamiento Pedagógico del docente Visitas de Aula Técnicas Fuente: Rincón (2012) Orientación Pedagógica Entrevista Individual CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO El presente capítulo expone los pasos desarrollados para llevar a cabo esta S O D VA investigación, previa revisión bibliográfica; y en correspondencia con el esquema ER S E R S pretende por medio de este capítulo establecer potenciales puntos de divergencias O H C E y convergencias E en R cuanto a la vía de seguirse en el estudio a partir de una D pre-establecido para dar cabida a las exigencias propias del método científico, se postura filosófica. Tipo y nivel de la Investigación En este sentido, la investigación está orientada en una epistemología positivista de tipo descriptivo. Según, Paz (2003), es positivista por fundamentarse en hechos basados en la realidad accesible y concreta, de allí las investigaciones según Chávez (2007), pueden ser clasificadas siguiendo diversos criterios, es decir, “de acuerdo con el tipo de problema que se pretende solucionar, objetivos que se deseen lograr y la disponibilidad de los recursos” (p. 33), en este caso la presente investigaciónse inserta bajo la modalidad del paradigma cuantitativo, se clasifica en la tendencia positivista; donde se defiende la epistemología en la que el sujeto y el objeto, el investigadory la realidad investigada son entidades distintas e independientes. 80 81 Por la naturaleza de la temática planteada, este estudio es de tipo descriptivo. Deacuerdo con los planteamientos de Arias (2006), “consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer S O D ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidadR deV losA conocimientos se E S E R refiere” (p.24). S O H C E R Epor medio de este estudio se describieron las características de Es decirD que, su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se las variables Supervisión Escolar y Acompañamiento Pedagógico del Docente; de acuerdo con Tamayo y Tamayo (2003), la investigación descriptiva comprende el registro, análisis e interpretación y composición de los fenómenos,el cual se realiza sobre una persona, grupo o cosas y trabaja sobre la realidad delos hechos. La característica descriptiva se basa en los aspectos que, sobre ese tipo de estudio, han sido emitidas por Chávez (2007), quien refiere que las investigaciones descriptivas son todas aquellas que se orientan a recolectar información relacionada con el estado real de las personas, objetos, situaciones o fenómenos, tal cual se presentaron en el momento de su recolección, describe lo que se mide sin realizar inferencia ni verificar hipótesis. Por otro lado, Dankhe (2006), afirma que los estudios descriptivos buscan desarrollar una imagen o fiel representación (descripción) del fenómeno estudiado a partir de sus características. Describir en este caso es sinónimo de medir. Miden 82 variables o conceptos con el fin de especificar las propiedades importantes de comunidades, personas, grupos o fenómeno bajo análisis. El énfasis de la investigación descriptiva está en el estudio independiente de S O D VA cada característica, es posible que de alguna manera se integren las mediciones R SE E R S de dos o más características con el fin de determinar cómo es o cómo se O H C E ER manifiesta el fenómeno. En algunos casos los resultados pueden ser usados para predecir. D Vinculado a este hecho la investigación será correlacional; en este sentido, Hernández, Fernández y Baptista (2007), expresan que los estudios correlacionales miden dos o más variables conel propósito de ver si están o no conectadas en el mismo sujeto y luego analizar laposible correlación.A su vez, este tipo de investigación, según Chávez (2007), “tiene como propósito determinar el grado de relación entre variables, detectando hasta quépunto las alteraciones de una, depende de la otra, al cual da por resultado un coeficiente r”(p.137). Concretamente, este estudio pretende establecer la relación entre las variablesantes señaladas, y comprobar de qué manera una incide sobre la otra. Diseño de la Investigación Para Arias (2004), el diseño de investigación es la estrategia que adopta el investigadorpara responder el problema planteado. El diseño señala al investigador lo que debe hacer paraalcanzar sus objetivos de estudio y para 83 contestar las interrogantes de conocimiento que se hadiseñado. Dadas estas condiciones, el tipo de diseño de investigación de este estudio es de carácter no experimental de naturaleza transeccional o transversal. Por ello, Hernández, S O D A y en los que V estudio que se realiza sin la manipulación deliberada de variables R E S E R sólo se observan los fenómenos en suS ambiente natural para después analizarlos” O H C E (p.184). DER Fernández y Baptista (2007),plantean que “un diseño no experimental es un De igual manera, los autores plantean que los diseños de investigación transeccional o transversal “recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables, y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado” (p.186). Una vez definido el tipo de estudio a realizar es necesario seleccionar o desarrollar un diseño de investigación y aplicarlo al contenido particular de la investigación. Dentro de esta línea de investigación, el estudio se considera de campo pues se realiza directamente en el escenario donde las variables acontecen. En este sentido Méndez (2007), conceptualiza estos estudios como “aquellos realizados en ambiente natural, sin afectar la variable del contexto”. (p.73).Agregando que en estas investigaciones los datos se recogen en forma directa de la realidad, mediante el trabajo concreto del investigador. 84 Asimismo Sabino (2002) explica que el diseño de campo consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable S O D V condiciones existentes. De allí su carácter de investigación noA experimental. El R E S se refieren a los métodos a E R mismo autor agrega que las investigaciones de campo S O H C E emplear cuando los R datos DE de interés se recogen en forma directa de la realidad alguna, es decir, el investigador obtiene la información pero no altera las mediante el trabajo concreto del investigador. Sujetos de la Investigación Población Ahora bien, una vez que se ha definido cuál será la unidad de análisis, se procede a delimitar la población a ser estudiada; sobre la que se pretenden generalizar los resultados. Para Bavaresco (2004), la población es “el universo de la investigación sobre la cual se pretende generalizar los resultados, la misma está constituida por características similares”.(p. 87). Por otro lado, desde el punto de vista estadístico, de acuerdo con Balestrini (2004), la población o universo puede estar referida a cualquier conjunto de elementos de los cuales pretendemos indagar y conocer sus características, o una de ellas, y para el cual serán válidas las conclusiones obtenidas en la 85 investigación. (p.122).Es el conjunto finito o infinito de personas, casos o elementos que presentan características comunes. Asimismo, Sierra (1999), se define la población como el conjunto de unidades que se requiere estudiar y que S O D A la presente V Siguiendo estas líneas de opinión, se establece para R E S E R investigación, como población un grupo de sesenta y cuatro (64), sujetos, entre S O H de aula y auxiliares que laboran en las C E directores, coordinadores docentes DER deberán ser observados individualmente en el estudio. (p. 52). instituciones C.E.I. Municipal, C.E.I. Divino Niño y C.E.I. Funda Perijá, todas ubicadas en la Parroquia Libertad del Municipio Machiques de Perijá Estado Zulia y cuyas características serán reflejadas en el siguiente cuadro: Cuadro Nº 2 Distribución de la Población Escuelas Personal Directivo Personal Docente Total C.E.I. Municipal 03 08 11 C.E.I. Divino Niño 03 26 29 C.E.I. Funda Perijá 04 20 24 Total 10 54 64 Fuente: Jefatura Escolar Municipal Machiques de Perijá (2013) Muestra Una vez establecida la población de estudio es preciso indicar la muestra utilizada para la investigación. Esta constituye como un fragmento representativo 86 de la población. Al respecto, Chávez (2007) explica que la muestra descansa en el principio de que las partes representan al todo y, por tal, refleja las características que definen la población de la que fue extraída, lo cual nos indica que es S O D VA representativa.(p.124). R SE E R S Para Tamayo y Tamayo (2003), la muestra es el conjunto de operaciones HO C E R totalidad de una población, universo o colectivo, partiendo de la observación de DE que se realizan para estudiar la distribución de determinados caracteres en la una fracción de la población considerada. En este orden de ideas, para efectos de esta investigación, no se extrajo muestra por cuanto la población objeto de estudio es de pequeñas dimensiones y se encuentra accesible en su totalidad, por lo cual se empleó un censo poblacional. Según los planteamientos de Sabino (2006), se puede tomar como muestra toda la población cuando su tamaño es pequeño, cuando la población tiene un tamaño mayor no manejable, se extrae una muestra significativa para el estudio de acuerdo con el parámetro establecido por el investigador. Igualmente, Sierra (2006), considera que para poblaciones pequeñas se puede utilizar el censo poblacional para asumir comunidades de información a toda la población.(p.60). Considerando que una población de sesenta y cuatro (64) sujetos para la conjunto de directivos, docentes, auxiliares y coordinadores es respectivamente pequeña y accesible, se utilizará para la presente investigación el censo 87 poblacional total definido por Sabino (2006) como el análisis de todos los elementos que conforman el universo de estudio, por lo cual esta sub-muestra coincide con la población, la cual es la misma a la cual se le aplicará el S O D VA instrumento seleccionado. O H C E ER R SE E R S Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos D Toda investigación requiere de ciertas formas o mecanismos a fin de recolectar la información en un momento dado. En tal sentido, las técnicas de recolección de datos, son según Toro (2000), son “un recurso que permite al investigador acercarse al fenómeno estudiado y obtener la información que necesite la cual permite una adecuada relación entre la teoría y la práctica” (p.59). En este sentido, Rísquez (2005), define las técnicas de recolección de datos como las distintas formas de obtener la información. La información es la materia prima por la cual puede llegarse a explorar, describir y explicar los hechos o fenómenos que definen el problema de investigación.(p.56). En este sentido, Chávez (2007), expone que las técnicas son recursos utilizados para facilitar la recolección y el análisis de los hechos observados: estos son numerosos y varían de acuerdo con los factores a evaluar. (p.74).La información es la materia prima por la cual puede llegarse a explorar, describir y explicar los hechos o fenómenos que definen el problema de investigación. 88 Descripción del Instrumento En relación a lo anterior la técnica utilizada fue la encuesta.Al respecto, Chávez (2009) define la técnica como la interrogación que se realiza a los sujetos S O D VA R o protagonistas de un hecho estudiado, el cual se puede realizar mediante SE E R S entrevistas y cuestionarios. Así mismo, la referida autora define elcuestionario O H C E ER como un documento estructurado que contiene un conjunto dereactivos con sus D alternativas de respuestas. Para tal efecto, se seleccionó comoelemento fundamental la encuesta, con el objeto de recolectar la informaciónnecesaria. Por ello, se elaboró un instrumento de recolección de datos que permitióestudiar las variables Supervisión Escolar y Acompañamiento Pedagógico del Docentede las instituciones de educación inicial de la Parroquia Libertad Municipio Machiques de Perijá del Estado Zulia. Para ello se seleccionócomo instrumento el cuestionario conformado por tres ítems por cada indicador según la estructura del cuadro de operacionalización de las variables, con una escala tipo Lickert, que según Hernández (2007), consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir.(p. 276). Del mismo modo, Tamayo y Tamayo (2007) exponen que el cuestionario es un instrumento formado por una serie de preguntas que se contestan por escrito a fin de obtener la información necesaria para la realización de una investigación. Dicho instrumento se aplicará a los directivos, coordinadores, docentes de aula, y 89 auxiliares de las instituciones objeto de estudio, estructurado en treinta (30) ítems, con cinco (05) alternativas de respuestas: Siempre (S), Casi Siempre (CS), Algunas Veces (AV), Casi Nunca (CN) y Nunca (N).Con este cuestionario, se S O D VA pretende medir las variables objeto de estudio. R SE E R S Partiendo de dichas teorías se realizará el cuestionario de las variables HO C E R de respuesta: Siempre (5), Casi Siempre (4), Algunas siguientes opciones DEposibles objeto de estudio. La escala de valoración es de tipo punto opcional y presenta las Veces (3), Casi Nunca (2), Nunca (1). (p.148). En este caso, el cuestionario está constituido por treinta (30) reactivos, con escala de respuesta tipo Likert, lo cual para efectos de análisis se establece un “baremo” mediante el cual se interpretarán los resultados, este contiene los siguientes elementos: Cuadro Nº 3 Baremo Rango Alternativas Categoría % 5 Siempre Altamente Efectiva 81 – 100 4 Casi Siempre Efectiva 61 – 80 3 Algunas Veces Moderada 41 – 60 2 Casi Nunca Deficiente 21 – 40 1 Nunca Altamente Deficiente 0 – 20 Fuente: Rincón (2013) 90 Propiedades Psicométricas Validez S O D A de contenido refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio específico V R SE E de lo que mide. El propósito de esta validezR consiste en analizar la pertinencia de S HO C los ítems con los objetivos, variables, dimensiones e indicadores, además de E DER Para validar el cuestionario se realizará la validez de contenido, lo cual se revisar la redacción y ortografía de cada uno de los ítems. Para medir la validez de los instrumentos de acuerdo con los objetivos que persigue la investigación, se utilizó la técnica de “Juicio de expertos”. El juicio estuvo a cargo de cinco expertos en el área de Supervisión Educativa, metodología y redacción quienes consideraran que todas las preguntas sean pertinentes con los objetivos, variables, dimensiones e indicadores. Mostrados en el siguiente cuadro: Cuadro Nº 4 Cuadro de Expertos APELLIDOS Y NOMBRES CÉDULA DE IDENTIDAD INSTITUCIÓN DONDE LABORA LirkiaSárcos 10.677.319 U.R.U Acosta GenyeelbertE. 10.410.774 U.R.U Hidalgo Carmen 4.520.235 U.R.U IVIC TÍTULO DE PREGRADO TÍTULO DE POSTGRADO Lic. En MSc Ecología Educación Esp. Educ. Ambiental Lic. MSc. Informática Computación Educativa MSc en Administracion Lic. En Educativa Educación Dra. En Ciencias Gerenciales OBSERVACIONES Valido Valido Valido 91 Canguis Liliana 8.509.651 LUZ Lic. En Educación MSc en Planificación Educativa Dra. En Ciencias Humanas Machado Emily Gabriela 7.9793567 LUZ U.R.U Ingeniería Industrial MSc en Gerencia de Empresas Fuente: Rincón (2013) Valido Valido S O D VA R SE E R S HO C E ERse refiere al grado en que un instrumento mide la variable generales “la D validez Al respecto, Hernández, Fernández y Baptista (2010), señalan en términos que se pretende medir y la confiabilidad se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce iguales resultados”.(p.241). Confiabilidad Para la confiabilidad del instrumento, se tomó la definición de Hernández, Fernández y Baptista (2010), quienes plantea que la confiabilidad de un instrumento de medición, se determina mediante diversas técnicas, que se refieren al grado en que su aplicación, repetida al mismo sujeto o diferentes, producen iguales resultados. Para poder determinar la confiabilidad del instrumento, se procederá a aplicar la prueba piloto a 10 sujetos diferentes a la población del estudio. Obteniendo los resultados a través del coeficiente de Cronbach para los directivos, cuya fórmula es la siguiente: 92 r = K K–1 1 - Si² S t² O S O D VA R SE E R S Donde: K = Número de ítems y St² = varianza de puntajes totales H C E ER Luego de aplicar el instrumento a los 20 sujetos, se procedió a tabular los D datos obtenidos con las respuesta de cada uno de los sujetos en los respectivos ítems, tomando en cuenta el puntaje de cada alternativa: Siempre = 05, Casi siempre = 04, Algunas veces =03, Casi nunca =02 y Nunca = 01. A través de una hoja de cálculo Microsoft Excel se obtuvo la varianza de cada ítems Si² y la varianza de los puntajes St², siendo K=18, para la variable Supervisión Escolar. Sustituyendo los datos en la formula arrojó como resultado la confiabilidad del instrumento para la Variable 1 Supervisión Escolar, dando como resultado para la primera variable de 0, 99 tomando en cuenta el baremo de interpretación el rango oscila entre los valores desde 0,81 a 1,00 obteniendo una magnitud de una confiabilidad Muy Alta según la Interpretación del Coeficiente (Ruíz, C. 1998). (Ver tabla en anexos) Según Hernández, Fernández y Baptista (2010) “toda utilización de fórmula que producen coeficientes de confiabilidad, estos coeficientes pueden oscilar entre 0 y 1, donde un coeficiente de 0 significa nula confiabilidad y 1 93 representa un máximo de confiabilidad”.(p. 353), por lo tanto para la primera variable el instrumento es altamente confiable a su aplicación. Para la Variable 2 Acompañamiento Pedagógico, K= 12, sustituyendo los S O D VA R datos en la formula arrojó como resultado la confiabilidad del instrumento dando SE E R S como resultado de 0, 98 tomando en cuenta el baremo de interpretación el rango O H C E ER oscila entre los valores desde 0,81 a 1,00 obteniendo una magnitud de una D confiabilidad Muy Alta según la Interpretación del Coeficiente (Ruíz, C. 1998). (Ver tabla en anexos). Por lo cual el instrumento ya validado por los expertos y con un coeficiente de Cronbach muy alta para las dos variables, puede ser aplicado a la población del estudio, con la finalidad de analizar posteriormente los resultados arrojados. Operacionalización de las Variables La variable de estudio 1:Supervisión Escolar fue medida mediante las dimensiones: b)Funciones con los indicadores: Planear, Organizar, Controlar, y b) Técnicas con sus indicadores: Conceptuales, Interpersonales y Habilidades. La Variable de Estudio 2: Acompañamiento Pedagógico del docentefue medida mediante las dimensiones: a)Acciones con los indicadores: Formación Permanente y Orientación Pedagógica; b) Técnicas con los indicadores: Visitas de Aula y Entrevista Individual. 94 Procedimiento En el presente estudio se utiliza el método deductivo, basado en las S O D VA referencias de Méndez (2007), "es el proceso de conocimiento que se inicia con la R observación de fenómenos generales con el propósito de señalar las verdaderas SE E R S particulares contenidas explícitamente en la situación general". (p.131). A tal O H C E ER efecto, se procedió de la siguiente forma: D Inicialmente, se recolectó información acerca de teorías relacionadas con las variables. Luego se elaboró el problema, objetivos y el marco teórico de la investigación, en términos de bases teóricas y antecedentes. Para continuar se procedió al diseño del marco metodológico e instrumento, validez y confiabilidad del mismo. En el cuarto período; se aplicará el cuestionario a la población de directivos y docentes de las instituciones. Finalmente, la información arrojada por el cuestionario será procesada a través del tratamiento estadístico descriptivo e inferencia para luego proceder a la elaboración de las conclusiones y recomendaciones del estudio. Plan de Análisis Una vez obtenidos los resultados, se procederá a organizarlos en una tabla de doble entrada, que según Chávez (2009), es una técnica que emplea el investigador para procesar información recolectada, la cual permite lograr la 95 organización de los datos relativos a una variable, indicadores e ítems, en forma sistemática y cuidadosa en relación con el traslado de las respuestas emitidas por cada sujeto de la muestra seleccionada a la tabla de tabulación. Luego se S O D VA procederá al análisis estadístico el cual será reflejado en tablas de frecuencias. R SE E R S Para analizar los datos obtenidos de la recolección se realizaron tablas de O H C E ER doble entrada para vaciar los valores luego se sometieron al tratamiento D estadístico el cual se realizó mediante la distribución de frecuencia, extrayendo la frecuencia absoluta y los porcentajes respectivoscon el fin de conocer el comportamiento de las variables con sus indicadores. A fin de dar un tratamiento a los datos obtenidos mediante la aplicación de los cuestionarios a la población seleccionada, se ha optado por la denominada estadística descriptiva correlacional, por lo cual se utilizará la aplicación de una distribución de frecuencia, que no es más que un conjunto de puntuaciones ordenadas en sus respectivas categorías y posteriormente para determinar la relación entre las variables se aplicará el estadístico Rho Spearman, según la siguiente formula: 96 Los resultados se compararán con la tabla de Hernández, Fernández y Baptista (2010) para discriminar su ubicación,donde el coeficiente puede variar de -1.00 a +1.00 según la siguiente tabla: - 1.00 = Correlación negativa perfecta R SE E R S - 0.90 = Correlación negativa muy fuerte O S O D VA - 0.75 = Correlación negativa considerable - 0.50 = Correlación negativa media - 0.25 = Correlación negativa débil - 0.10 = Correlación negativa muy débil 0.00 = No existe correlación alguna entre las variables + 0.10 = Correlación positiva muy débil + 0.25 = Correlación positiva débil + 050 = Correlación positiva media + 075 = Correlación positiva considerable + 0.90 = Correlación positiva muy fuerte + 1.00 = Correlación positiva perfecta H C E ER D Fuente: Hernández, Fernández y Baptista (2010 p.243) A través de esta prueba estadística Rho Sperman, se analizará el tipo de relación existente entre las variables Supervisión Escolar y el Acompañamiento Pedagógico del Docente en los Centros de Educación Inicial del municipio Machiques de Perijá del estado Zulia CAPÍTULO IV R E S U L TA D O S S O D VA ER S E R En este capítulo se presentaO el S análisis de los resultados obtenidos en el H C E procesamiento de datos, corresponde a la aplicación del instrumento de DER recolección de datos a la población encuestada en el estudio, para medir la Supervisión Escolar y el Acompañamiento Pedagógico del Docente enlos Centros de Educación Inicial del municipio Machiques de Perijá del estado Zulia, la interpretación se hace luego de realizar elanálisis a objeto de presentar los resultados, cuantitativamente, atendiendo lasvariables, indicadores y objetivos establecidos para ser medidos durante la investigación. Asimismo, se expresa la opinión dela investigadora con base a las bases teóricas analizadas, las cuales, finalmente llevaron a la elaboración de las conclusiones y recomendaciones de lainvestigación, con la finalidad de suministrar una información científica para determinar el grado de relación entre Supervisión Escolar y Acompañamiento Pedagógico del Docente en los Centros de Educación Inicial del municipio Machiques de Perijá del estado Zulia. 97 98 Según Chávez (2009), “El análisis de los datos, se deriva de las frecuentes comparaciones que se producen entre los resultados de mayor y menor porcentaje. Tal análisis depende de la naturaleza del tratamiento estadístico” D H C E ER O SE E R S R S O D VA 99 (p.26).Cumplida la recolección de datos, los cuales por su organización y diseño,comprometen el cumplimiento de cada objetivo, se procede a concretar la información recolectada en función de la variable, su dimensión, indicadores eítems.Este proceso se cumplió trasladando los datos cualitativos, a través de datos cuantitativos expresados en las opiniones recopiladas en S O D VA la R poblaciónseleccionada, según laubicación de la respuesta de cada individuo y las SE E R S cuales se reflejan en tablas defrecuencia. O H C E ER D Las tablas que a continuación se presentan, muestran losporcentajes de cada indicador del instrumento aplicado a los directivos y docentes de los diferentes Centros de Educación Inicial, a través de las Dimensiones: Funciones de la Supervisión Escolar, Habilidades de la Supervisión Escolar, Acciones Pedagógicas del Supervisor y Técnicas realizadas por el Supervisor en el Acompañamiento Pedagógico Análisis y Discusión de Resultados Se inició con la presentación de los resultados de la variable Supervisión Escolar y su análisis de acuerdo con cada dimensión e indicador. En las siguientes tablas se presentan los resultados obtenidos de la aplicación del instrumento sobre la misma, el cual fue aplicado a la población seleccionada, paradar repuesta al primer objetivo específico dirigido a Identificar las funciones de la Supervisión Escolar en los Centros de Educación Inicial del municipio Machiques de Perijá del estado Zulia. 100 Las tablas que a continuación se presentan, muestran los porcentajes de cada indicador del instrumento aplicado a los directivos y docentes de los diferentes Centros de Educación Inicial, a través de las Dimensiones: Funciones de la Supervisión Escolar, Habilidades de la Supervisión Escolar, Acciones Pedagógicas del Supervisor y Técnicas realizadas por el Supervisor en el Acompañamiento Pedagógico. R SE E R S HO C E ER Tabla Nº 1 Variable: Supervisión Escolar Dimensión: Funciones D S O D VA Tabla general de la dimensión: Funciones Alternativas Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca Personal Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Planear 30 8,70 47 18 10 29 13 33 0,00 12 Organizar 40 9,50 49 19 10 27 10 30 0,00 13 Controlar 40 8,70 50 19 11 23 13 23 0,00 10 36.67 8,96 48,66 16.67 10,33 26.33 12 28,66 0,00 11,66 Indicadores % Promedios Grupo Porcentaje General 22,85 32,66 18,33 20,33 5,83 Fuente: Rincón (2013) En lo que se refiere a la dimensión funciones, se observa en la tabla Nº 1 que la población de directivos y personal docente participante contestó mediante el 32,66 % que la supervisión escolar de los directores Casi siempreidentifican presentan las funciones de planear, organizar y controlar, el 22.85% dijo que Siempre las identifican, el 20,33% respondió casi nunca las identifican, el 18,33% manifestó algunas veces lo hacen y el 5,83 expresó Nunca. 101 En función de la alternativa de mayor valor casi siempre con 32,66%, se obtiene para los directivos los indicadores controlar con 50%, organizar con 49% y planear con 47% son fortalezas, mientras que para los docentes controlar , organizar con 19% para ambos, presentan la menor debilidad y el indicador planear con 18% la mayor debilidad,lo cual indica que los directivos recurren a S O D VA R controlar como una función, para el desarrollo de sus actividades, asumiendo a la vez las otras funciones mencionadas. H C E ER O D SE E R S Se observa en la distribución una inclinación hacia las alternativas Casi siempre y siempre con un 55,51%; lo que indica que los encuestados señalan que medianamente se cumplen los indicadores planear, organizar y controlaren las instituciones seleccionadas para el estudio, como funciones de la supervisión escolar. Los resultados se muestran divergentes con los de Camarillo N. (2010), en su tesis titulada: “Supervisión Escolar y cambio organizacional en las escuelas primarias del Municipio Escolar San Francisco III”. Dicha investigación se realizó con el propósito de determinar la relación entre la Supervisión Escolar y el Cambio Organizacional en las Escuelas Básicas del Municipio Escolar San Francisco III. Se concluyó que las dos variables en estudio se influyen mutuamente con un alto grado, y son directamente proporcionales, es decir, crecen o disminuyen en la misma dirección y proporción, significando con ello que la supervisión ejercida por los directivos se relaciona altamente con los cambios organizacionales en las instituciones estudiadas, a mayor supervisión mayor cambio organizacional. 102 Estos hallazgos difieren de las orientaciones establecidas en el manualde supervisor, director y docente (2009), cuando plantea que para elcumplimiento de la función supervisora “se le identifica o sinonimiza con la inspección, con el control, con el monitoreo y aun con la evaluación,no obstante que tales funciones tienen características diferenciales, conceptuales y operativas” (p.207). S O D Aprimordialaplicar Así mismo la supervisión escolar tiene como función V R E S E normas, instrumentos, procesos y procedimientos en losniveles y modalidades del R S O H C vigilar, garantizar y evaluar la gestión en las sistema educativo paraE controlar, R E D zonas educativas, distritos escolares, sectorescolar y planteles que conlleve al supervisor al cumplimiento de la acción supervisora. Seguidamente para dar respuesta al objetivo diseñado para describir las Habilidades de la Supervisión Escolar en los Centros de Educación Inicial del municipio Machiques de Perijá del estado Zulia, se analiza la tabla Nº 2 tal como se presenta a continuación: Dimensión: Habilidades Tabla Nº 2 Tabla general de la dimensión: Habilidades Alternativas Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca Personal Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Técnicas 43 6 33 20 13 28 7 35 4 11 Conceptuales 40 5 30 20 10 25 10 36 10 14 Interpersonales 40 4 30 19 17 27 10 43 3 7 41 5 31 19.66 13.33 26.67 9 38 5.67 10.67 Indicadores % Promedios Grupo Porcentaje Dimensión 23 Fuente: Rincón (2013) 25.33 20 23.50 8.17 103 Se observa en la tabla Nº 2, que tanto el personaldirectivo como el docente de los Centros de Educación Inicial seleccionados, opinó mediante un 25,33% que los gerentes Casi Siempredescribenlas habilidades; técnicas, conceptuales e interpersonales, el 23,5% expresó que Casi Nunca describen estas habilidades, un 23% optó por la opción Siempre, el 20% manifestó Algunas Veces y solo un S O D VA R E S E En función a la alternativa de mayor casi siempre con 25,33%, los directivos R S Oun 33%, conceptuales y interpersonales con Hcon C ubicaron las habilidadesE técnicas ER D 30% para ambos, considerando estas habilidades como fortalezas, mientras que 8,17% selecciono Nunca. para los docentes los indicadores técnicas y conceptuales con 20% para ambos, con menor debilidad, interpersonales con 19%, considerando que estos indicadores con mayor debilidades dentro de las habilidades de la supervisión escolar. La inclinación de acuerdo a las alternativas casi siempre y siempre con 48,33% lo que significa que medianamente se cumplen los indicadores. De los resultados se interpreta que en los Centros de Educación Inicial estudiados los directivos muestran un nivel efectivo en las habilidades técnicas y conceptualespresentando un deficiente manejo en las habilidades interpersonales, por lo que nosaben cómo comunicarse, motivar, dirigir e inspirar entusiasmo y confianza en los docentespermitiendo que se creen los espacios para lograr esos pequeños momentos de comunicación sincera que fortalecen las relaciones interpersonales. 104 Los resultados expresanpuntos de vista similaresa los de Muñoz, N. (2010), en su trabajo con el título“Supervisión Escolar y mediación de conflictos institucionales en centros de educación inicial”, quien se propusodeterminar la relación del supervisor escolar y mediación de conflictos institucionales en Centros de Educación Inicial del Municipio Machiques de Perijá. Llegó a concluirque el supervisor escolar presenta un mediano S O habilidades D VA R manejo SE E R S de las comunicacionales y los procesos organizacionales lo cual influye en las relaciones O H C E ER interpersonales y por lo que maneja medianamente los conflictos dentro del Centro D de Educación Inicial. Estos resultados discrepan con lo planteado por Dalton, Hoyte y Wattz (2006), al expresar que todos tienen la capacidad de desarrollar y adquirir habilidades directivas, al referirse a las habilidades acota que “es una capacidad aprendida encontrando líderes en ámbitos de lo más diverso, desde la política hasta el deporte. No solo deben ser competentes, sino establecer y mantener además relaciones positivas con son sus seguidores”. Cabe destacar entonces que una de las características de las escuelas eficaces es que el director y supervisor posea habilidades, actitudes, valores, metas y comportamientos eficientes, factores importantes en la aportación que realiza para tener una escuela exitosa en el logro de sus metas educativas. Además de su preparación académica el director y supervisor debe reunir unas características personales o humanas; entre éstas algunas se consideran indispensables y otras se juzgan como deseables. 105 Tabla Nº 3 Tabla general de la Variable: Supervisión Escolar Alternativas Personal Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dimensión % % % % % % % % % % Funciones 36.67 4.33 39 12 15.67 26.33 28.66 16.67 7 13.67 Habilidades 41 5 38 9 13.33 26.67 31 19.66 5.67 10.67 38.84 4.66 38.50 10.50 14.50 26.50 29.83 18.17 6.33 12.17 % Promedios Grupo Porcentaje Dimensión 21.75 24.50 V R E S 20.50 E R S HO Fuente: Rincón (2013) C E R DE S O D A 24.00 9.25 En lo que corresponde a la variable supervisión escolar se observa en la tabla Nº 3 que la población de directivos y docentes de los Centros de Educación Inicial seleccionados respondieron en promedio con el 24.50% que casi siempre el director idéntica y describen las funciones y habilidades, un 24% asumió la alternativa Casi nunca, el 21.75% dijo Siempre los directores las muestran, un 20.50% expreso Algunas Veces y solo un 9.25% dijo Nunca. La dimensión con más frecuencia relativa se centró en las funciones con un 39%, observándose menor porcentaje en las habilidades con un 38%, para los directivos, mientras que para los docentes la mayor frecuencia coincide con los directivos con un 12% para las funciones que ejercen los directivos en las supervisiones escolares, y menor porcentaje en las habilidades con 9%. De los argumentos anteriores se infiere que los directores de los Centros de Educación Inicialdel municipio Machiques de Perijá del estado Zulia, muestran un nivel moderado de las funciones y las habilidades, lo cual influye en su desempeño. 106 Estos hallazgos se contraponen a lo que sobre este tema explica el Manual del Supervisor, director y docente (2009),al establecer quela Supervisión es un servicio de orientación y asesoría técnica en la cual la verificación y evaluación son acciones complementarias que permiten recoger información sobre la problemática que deberá ser superadas a través de acciones de asesoramiento. S O D A docente tiene Igualmente hay diferencias cuando se afirma que un supervisor V R E ayudarlos a mejorar el Spara E como función principal, asistir a los educadores R S O H C la aplicación de habilidades y procedimientos proceso de enseñanza E mediante R E D especializados los cuales provienen de un proceso de planificaciones una actividad técnica y especializada que tiene como fin fundamental utilizar racionalmente los factores que le hacen posible la realización de los procesos y los elementos que en forma directa o indirecta intervienen en el proceso educativo, cada día más exigente, y que mediante su gestión puede contribuir al éxito. Corresponde ahora dar repuesta a la tabla Nº 4 referida a la dimensión acciones, con sus respectivos indicadores y resultados, la cual es producto de la aplicación del instrumento a directores y docentes, esto permite responder al objetivo formulado paracaracterizar las Acciones Pedagógicas del Supervisor en el Acompañamiento Pedagógico en los Centros de Educación Inicial del municipio Machiques de Perijá del estado Zulia. Variable: Acompañamiento Pedagógico Dimensión: Acciones 107 Tabla Nº 4 Tabla general de la dimensión: Acciones Alternativas Siempre Personal Algunas Veces Casi Nunca Nunca Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. % % % % % % % % % % 37 17 43 4 23 23 10 24 7 12 28 17 40 9 21 23 13 36 7 6 32.50 17 41.50 6.50 22 23 11.50 30 Indicadores Formación Permanente Orientación Pedagógica % Promedios Grupo Porcentaje Dimensión Casi Siempre 24.75 24 22.50 A V R E S E R OS Fuente: Rincón (2013) H C E ER DOS 20.75 7 9 8 En el análisis de la dimensión acciones correspondiente a la variable D acompañamiento pedagógico y dirigido a caracterizar las acciones pedagógicas del supervisor en las mencionadas instituciones, se observo que el 24,75% de la población de directivos y docentes encuestados manifestó que siempre caracterizan la formación permanente y la orientación pedagógica, 24% se pronunció por la opción casi siempre, el 22,50% respondió algunas veces, el 20,75% contestó casi nunca y 8· indicó nunca. En función de la alternativa de mayor valor siempre con 24,75%, se observo que para los directores las fortaleza se presenta en los indicadores, formación permanente con 37% y orientación pedagógica con 32,50%, considerando que para los docentes los indicadores formación permanente y orientación pedagógica con 17% para ambos son debilidades, lo cual indica una posible debilidad en la aplicación de estas como caracterizador de las acciones pedagógicas del supervisor, en las instituciones educativas objeto de estudio. 108 Los resultados obtenidos de la aplicación del instrumento a la muestra seleccionada, revela una preferencia hacia las alternativas siempre y casi siempre con un 48,75%; lo cual indica que los consultados consideran que medianamente se cumplen los indicadores señalados.Por lo que se infiere que los directivos no logran eficientemente el cambio de los patrones de conducta y de actuación de S O D VA R losdocentesparaorientar el proceso de asesoría y seguimiento, transformándose SE E R S como apoyo profesional que se construye con la acción supervisora en la práctica educativa. O D H C E ER Los valores alcanzados se muestran concordantes con los resultados logrados por Chourio O. (2009), en su trabajo “Supervisión Clínica como Modelo para el Acompañamiento Técnico Pedagógico del docente”, elaborado con la finalidad de analizar la Supervisión Clínica como Modelo para el Acompañamiento Técnico Pedagógico del docente en educación básica I y II etapa del Municipio Escolar Maracaibo 3. Concluyendo que los directores en la supervisión demuestran deficiencias en referencia a la interacción en el salón de clase, afectando de forma negativa el sentido en que las instituciones educativas evolucionan así como los resultados pedagógicos que obtiene en ellas. Estos valores difieren de lo planteado por Rodríguez (2008), cuando expresa que el acompañamiento está centrado en el desarrollo de las capacidades de los docentes, a partir de la asistencia técnica, el diálogo y la promoción de la reflexión del maestro sobre su práctica pedagógica y de gestión de la escuela. 109 Posteriormente, se procede a realizar el análisis correspondiente a la tabla Nº 5 referida a la dimensión técnicas, esto permitirá responder al objetivo estructurado para Analizar las Técnicas realizadas por el Supervisor en el Acompañamiento Pedagógico en los Centros de Educación Inicial del municipio Machiques de Perijá del estado Zulia. R SE E R S Dimensión: Técnicas S O D VA Tabla Nº 5 Tabla general de la dimensión: Técnicas Alternativas D Personal Indicadores Visitas de Aula Entrevista Individual % Promedios Grupo Porcentaje Dimensión O H C E ER Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. % % % % % % % % % % 27 13 43 7 30 20 10 40 4 13 39 20 40 3 23 19 7 33 3 6 33 16,50 41.50 5 26.50 19.50 8.50 36.5 3.5 9.50 24.75 23.25 23.00 22.50 6,5 Fuente: Rincón (2013) En el análisis de la dimensión técnicas realizadas por el Supervisor en el Acompañamiento Pedagógico en los Centros de Educación Inicial se observo: el 24,75% de los directores y docentes siempre analizan la visitas en aulas y la entrevista individual, el 23,25% opto por la alternativa casi siempre, 23,00% algunas veces, 22,50% respondió casi nunca y 6,5% nunca. De igual manera, analizada la frecuencia en función de la alternativa de mayor valor siempre, se observó que para los directores los indicadores; visitas en aulas con 27% y entrevista individual con 39% son fortalezas, lo que indica que si se persiguen las técnicas de acompañamiento pedagógico, mientras que para los 110 docentes en indicador con menor debilidad fue entrevista individual con 20% y la mayor debilidad la visitas en aula con 13%. Por lo que el director no liderizaactividades complementarias que se deben desarrollar para una verdadera formación integral de los estudiantes. S O D investigación denominada “Liderazgo transformacional paraV elA acompañamiento R E S E pedagógico”,quien propuso lineamientos teóricos prácticos para la sistematización R S O H C de actividades de liderazgo transformacional del directivo para el acompañamiento E R E D Los resultados coinciden con los encontrados por Jiménez Y. (2011), en su pedagógico requerido en las escuelas básicas del municipio Santa Rita, estado Zulia, bajo un enfoque positivista. Destacando que los líderes directivos establecen las técnicas de supervisión evaluación de la planificación para el acompañamiento pedagógico docente basado en acciones de coordinación, evidenciándose contradicciones en la opinión de los docentes encuestados se proponen lineamientos teóricos prácticos para la sistematización de actividades de liderazgo transformacional del directivo para el acompañamiento pedagógico del docente. Estos hallazgos se asoman discordantes con lo señalado porTéixido (2003), cuando expone que se debe hacer énfasis en las técnicasqueseñala como un conjunto de acciones planificadas, de forma colectiva por los supervisores, directores, docentes y comunidad educativa, para orientar la resolución de problemas para esa comunidad. Es necesario destacar, que el supervisor es el 111 recurso humano de vital importancia para incentivar la dinámica escolar, por lo que, debe mantenerse a la vanguardia, cultivando la simpatía, mostrando su don de gente, para satisfacer las necesidades y mantener buenas relaciones, avalando así, el éxito en la labor educativa. S O D VA Tabla Nº 6 Tabla general de la Variable Acompañamiento Pedagógico del Docente Alternativas Personal Dimensión Acciones Técnica % Promedios Grupo Porcentaje Dimensión Dir. % Casi Siempre Algunas Veces Doc. Dir. Doc. Dir. % % % REC DE R ESE R S HO Siempre Casi Nunca Nunca Doc. Dir. Doc. Dir. Doc. % % % % % % 32.50 17 41.50 6.50 22 23 11.50 30 7 9 29.50 20 41.50 5 19.50 26.50 8.50 36.5 3.50 9.50 31 18.50 41.50 5.75 20.75 24.75 10 33.25 5.25 9.25 24.75 23.63 22.75 21.62 7.25 Fuente: Rincón (2013) Para la variable acompañamiento pedagógico del docente se observa en la tabla Nº 6,que los participantes en el estudio como población contestaron en promedio mediante el 24.75% que los directores de los mencionados Centros de Educación Inicial Algunas Veces utilizan acciones y técnicas en el acompañamiento pedagógico del docente, un 23.63% dijo casi Siempre, el 22.75% manifestó algunas veces, el 21.62% selecciono Casi Nunca y solo el 7.25% eligió Nunca.La dimensión que mayor frecuencia relativa presento fue la referente a acciones con un 32.50% para los directores y para el estrato de docentes la mayor frecuencia relativa fue la dimensión técnicas con un 20%, presentando una posible debilidad en las técnicas del acompañamiento pedagógico. 112 Por lo que se infiere que los directivos no adoptande manera eficaz el papel de instructor práctico de las distintas tareas, así como de elemento activo que respalde técnica y humanamente al docente; estableciendo al acompañamiento como una forma de tutoría que como método ha sido conocido desde la antigüedad, y se utiliza actualmente para enseñar al docente conductas útiles y S O D VA ER S E En lo que respecta a la fundamentación teórica de esta investigación se R S O H C observaron diferencias con lo establecido en el Manual de Supervisión E R E D Pedagógica (2009), al señalar que lafunción pedagógica de la supervisión está respuesta predeterminadas dentro del desempeño, función o cargo educativo. orientada a fortalecer el desempeño profesional docente por la vía de la asistencia técnica; se basa en el intercambio de experiencias entre el acompañante y el acompañado, sin distinción de niveles de superioridad ni jerarquía. Esto implica que el acompañamiento docente es una tarea positiva que se diferencia con la realidad observada en las instituciones de educación inicial, debido a que la supervisión pasa por alto esta acción necesaria por su carácter global. Ya que la misma consolida y orienta a todos los integrantes del proceso educativo en la búsqueda de la productividad educativa. Una vez alcanzados todos los objetivos específicos diseñados para alcanzar el objetivo general que estructura esta investigación, cabe entonces la aplicación de un estadístico que permita inferir estos valores hacia la población, por lo tanto se decidió la aplicación del método del Coeficiente de Correlación de Spearman, la 113 tabla Nº 7 muestra los resultados de la correlación entre lasvariables objeto de estudio y se la da respuesta al último objetivo específico deesta investigación. Tabla Nº 7 Correlación entre Supervisión Escolar y Acompañamiento Pedagógico del Docente en los Centros De Educación Inicial SUPERVISIÓN Coeficiente de correlación ESCOLAR Sig. (bilateral) N Rho de Spearman ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR PEDAGÓGICO Coeficiente de correlación ACOMPAÑAMIENTO Sig. (bilateral) PEDAGÓGICO N S O D VA 1,000 ,825* SER S RE HO C E R SUPERVISIÓN DE ** La correlación es significativa al nivel 0.01 (bilateral) . ,000 70 70 ,825** 1,000 ,000 . 70 70 La prueba de correlación de Spearman, detectó una correlación positiva significativa, al nivel de 0.01, entre las variablesestudiadas. El procedimiento utilizado para la prueba fue a través de la fórmula estadística siguiente y corroborada por los resultados obtenidos de la aplicacióndel programa estadístico SPSS v. 10.0 Aplicada la fórmula se obtuvo un coeficiente de correlación de Spearman de 0.825 a un nivel de significancia de 0.01, lo cual indica que hay una relación aceptable y estadísticamente significativa entre la variables, reflejándose que a medida que aumenta de manera aceptable los valores de la variable supervisión 114 escolar aumenta de forma aceptable los valores de la variable acompañamiento pedagógico en las instituciones objeto de estudio o viceversa. D H C E ER O SE E R S R S O D VA 115 Conclusiones Luego de haber recolectado la información y desarrollado el análisis pertinente en concordancia con los objetivos planeados en la investigación, se procedió a emitir las conclusiones siguientes las cuales dan respuestas a la interrogante formulada y se orienta a determinar la relación entre Supervisión Escolar y Acompañamiento S O D VA Pedagógico del Docente en los Centros de Educación Inicial del municipio Machiques de Perijá del estado Zulia. R SE E R S HO C E las funciones de E la R Supervisión Escolar en los Centros de Educación Inicial del D municipio Machiques de Perijá del estado Zulia. Se puede concluir una inclinación Inmediatamente, se muestran las conclusiones en cuanto a los objetivos propuestos y el análisis de los resultados; en relación al primer objetivo: Identificar hacia la categoría casi siempre, porque se acumula en la alternativa Casi siempre. Interpretándose que en las citadas instituciones educativas los directores muestran un deficiente nivel en la ejecución de las funciones supervisoras como es planear, organizar y controlar por lo que el propósito de orientar el trabajo administrativo en dichas instituciones resultó incompleto hacia el logro de los objetivos propuestos. Con respecto al segundo objetivo específico planteado para: Describir las Habilidades de la Supervisión Escolar en los Centros de Educación Inicial del municipio Machiques de Perijá del estado Zulia. Se concluye una inclinación de hacia la categoría efectiva, porque se acumula en la alternativa Casi Siempre interpretándose que en los Centros de Educación Inicial estudiados los directores muestran un nivel efectivo en las habilidades técnicas y conceptuales presentando un deficiente manejo en las habilidades interpersonales, por lo que no saben cómo comunicarse, motivar, dirigir e inspirar entusiasmo y confianza en los docentes permitiendo que se creen los espacios para lograr esos pequeños momentos de comunicación sincera que fortalecen las relaciones interpersonales. 116 En relación al tercer objetivo específico dirigido a: Caracterizar las acciones Pedagógicas del supervisor en el acompañamiento pedagógico en los Centros de Educación Inicial del municipio Machiques de Perijá del estado Zulia. Se puede concluir que los directores muestran fortalezas en la orientación pedagógica porque se acumula en la alternativa casi siempre, inclinándose hacia la categoría moderada, por lo que se infiere que los directivos no logran eficientemente el S O D VA cambio de los patrones de conducta y de actuación de los docentes para orientar R SE E R S el proceso de asesoría y seguimiento, transformándose como apoyo profesional que se construye con la acción supervisora en la práctica educativa. HO C E Analizar las Técnicas DERrealizadas por supervisor en el acompañamiento pedagógico En cuanto al cuarto objetivo propuesto y al análisis de los resultados dirigido a: en los Centros de Educación Inicial del municipio Machiques de Perijá del estado Zulia. Se puede concluir que los directivos fijaron sus fortalezas en las visitas al aula, sin embargo, los docentes manifiestan que casi nunca en estas visitas el director brinda aportes para garantizar la excelencia educativa en el plantel. En cuanto a las deficiencias tanto los directivos como los docentes coinciden en señalar que el director muestra debilidades en la técnica de entrevista individual ubicándose en la alternativa casi nunca, la inclinación es hacia la categoría moderada por lo que el director no lideriza actividades complementarias que se deben desarrollar para una verdadera formación integral de los estudiantes. Con respecto al objetivo final referido a: establecer el grado de relación entre Supervisión Escolar y Acompañamiento Pedagógico del Docente en los Centros de Educación Inicial del municipio Machiques de Perijá del estado Zulia. Se aprecia que el Supervisor Escolar influye de forma directamente proporcional, en el Acompañamiento Pedagógico. Por otro lado, la significancia bilateral se interpreta estadísticamente significativa la relación entre las variables; esto es, mientras mayor sea el nivel de la Supervisión Escolar más efectivo será el Acompañamiento Pedagógico en las instituciones objeto de estudio y viceversa. 117 Recomendaciones Una vez elaboradas las conclusiones y atendiendo a los objetivos planteados, se derivan las siguientes recomendaciones, dirigidas a los supervisores/directores educativos de los Centros de Educación Inicial del municipio Machiques de Perijá del estado Zulia, en la función de acompañamiento docente. S O D Asu gestión una V de los nuevos paradigmas en tal sentido debe considerar en R E S E R planificación que transcienda la planificación tradicional para mejorar el S O H acompañamiento docente. C E R E D El supervisor/director debe realizar una planificación acorde a los requerimientos El supervisor/director debe fortalecer el acompañamiento docente orientando a los docentes de acuerdo a sus necesidades, fomentar la coordinación docente para la sincronización que todos los miembros se integren y puedan realizar el trabajo en equipo obteniendo con esto grandes beneficios en su desempeño. El supervisor/director debe considerar la evaluación de forma integral u holística que tome en cuenta el seguimiento, la retroalimentación y la toma de decisiones para mejorar el proyecto de aula, el aprendizaje en los alumnos, el desempeño docente, los valores y el trabajo en equipo los cuales les permitan llevar a cabo un eficaz acompañamiento docente. 118 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bustos C. (2007) Estrategias Didácticas para la Vinculación docencia – investigación – extensión en la praxis educativa. Universidad del Zulia. Ediciones del Vice Rectorado Académico. Maracaibo. Zulia. S O D VA Castellano (2006), Orientaciones Técnicas para Fortalecer la Acción Académica de la Supervisión. Cuaderno de Gestión Escolar. Secretaria de Educación Pública. ER S E Camarillo N. (2010), Supervisión escolar yR cambio organizacional en las escuelas S O H primarias del Municipio Escolar San Francisco III. Universidad Rafael C E Urdaneta.E Maracaibo, Estado Zulia. D R Chourio O. (2009), Supervisión Clínica como Modelo para el Acompañamiento Técnico Pedagógico del docente. Universidad Rafael Urdaneta en Maracaibo, Estado Zulia. Dalton, Hoyte y Wattz (2006), Relaciones Humanas. Editorial Thomson. Tercera Edición. México. Hernández Fernández y Baptista (2006), Principios de la Metodología de la Investigación. México. Editorial McGraw-Hill de México S. A. Huerta M. (2011), Participación del gerente educativo y acompañamiento pedagógico en docentes de educación básica. Trabajo de Grado. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo Estado Zulia. Jiménez Y. (2011), Liderazgo transformacional para el acompañamiento pedagógico. Trabajo de Grado.Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo Estado Zulia. Koontz y Weihrich (2007), Administración, Una Perspectiva Global. Decima Primera Edición. Buenos Aires. 93 119 Ley Orgánica de Educación con su Reglamento. (2006),Reglamento de la Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial de la República de Venezuela, Nº 3713 (Extraordinaria). Documento Legal. Caracas Venezuela. Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, Nº 5929 (Extraordinaria). Agosto 15, 2009. Caracas, Venezuela. Linares (2007),Supervisión Educativa. Documento de Trabajo. Universidad de Santiago de Chile. Departamento de Extensión y Docencia.. S O D A V Lineamientos y Estrategias Generales para la Supervisión Pedagógica (2009), R SE documento de Trabajo. E R S O H C y Docente (2009) Ministerio de Educación. Manual del Supervisor,Edirector R Documento DELegal. Caracas Venezuela Manual de Supervisión Pedagógica (2009). Propuesta Técnica del Área de Supervisión Educativa. Ministerio de Educación. Perú. Ministerio de educación y Deportes (1997). Currículo Básico Nacional. Caracas, Venezuela. Mogollón (2005), Calidad y Enfoques de la Supervisión. Plan de Trabajo. Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Educación. Valencia. Venezuela. Muñoz, N. (2010), Supervisión escolar y mediación de conflictos institucionales en centros de educación inicial. Universidad Rafael Urdaneta en Maracaibo, Estado Zulia. Pinto, M. (2009) Plan de Trabajo de Supervisión Educativa Renovada. Documento de Trabajo. España. Rendón J. (2009) El Modelo de Gestión Educativa Estratégica. Primera Edición. México. Robbins, S. y Coulter M. (2010), Administración. Editorial Pearson Prendice. Octava Edición. México. 120 Robbins, S.; Decenzo, D. (2008). Fundamentos de administración. México: Pearson Educación. Rodríguez, A. (2008). Hacia una Visión Prospectiva de la Gerencia y Supervisión Educativa. Revista de Investigación y Postgrado (UPEL-IPB). Vol.23, No. 2. Rodríguez (2011) Funciones y Rasgos del liderazgo pedagógico en los centros de enseñanza. Universidad de la Sabana. Concepción. Chile. S O D VA R Ruetter, I. y Conde, M. (2008), Supervisión Educativa, Gerencia y Pedagogía. Caracas. Venezuela. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador FEDUPEL. H C E ER O D SE E R S Risquez, Rubio y Pereira (2006)Metodología de la Investigación I: Manual teóricopráctico. Andalucía. España. Ruiz A. (2008) Docencia e investigación: vínculo en construcción. Perfiles Educativos. México. Stoner J., Freeman E., y Gilbert D., (2005) Administración. Prentice Hall. México. Teixido, M. (2007). Supervisión del Sistema Educativo. Ediciones Ariel. Ugalde L. (2012), Educación para Transformar el País. Universidad Católica Andrés Bello. Editorial CERPE. Caracas. Venezuela Valbuena A. (2010), Supervisión escolar y motivación al logro de los docentes de las escuelas primarias. Universidad Rafael Urdaneta en Maracaibo, Estado Zulia.