Solucionario “El mono obeso”

Anuncio
Solucionario: “El mono obeso”
Solucionario
“El mono obeso”
Este título también dispone de guía de lectura y ficha técnica
www.planetalector.com
-1-
Solucionario: “El mono obeso”
Introducción
1. La elevada tasa de mortalidad obedecía a la desnutrición, a la
falta de higiene y a las enfermedades infeccionas, fenómenos
que siguen afectando hoy a buena parte de los países
subdesarrollados o en vías de desarrollo en África, Asia y
América Latina.
2. En 1796 se inventó la primera vacuna contra la viruela, pero
habría que esperar hasta el último cuarto del siglo XIX para que
la investigación produjera más vacunas contra otras
enfermedades muy comunes y mortíferas.
3. Las enfermedades metabólicas como la diabetes, la obesidad y la
hiperlimia y sobre todo las enfermedades cardiovasculares, que
causan el ictus, el infarto de miocardio o las enfermedades de los
vasos de las piernas.
4. Partiendo de la teoría de la evolución de las especies y de su
adaptación al medio, la medicina darwiniana apoya la hipótesis
de que hay una incompatibilidad entre el diseño evolutivo de
nuestro organismo y el uso que hacemos de él: en los últimos
cien años el modo de vida del hombre ha cambiado tan rápido
que nuestro cuerpo no ha podido adaptarse a todos estos
cambios en un período tan breve de tiempo.
1. Síndrome Metabólico: el enemigo público número uno
1. La diabetes es una enfermedad crónica que resulta de un grupo
de trastornos metabólicos y se caracteriza por el aumento de la
cantidad de glucosa en la sangre. Hoy afecta a unos 150
millones de personas en el mundo.
2. La diabetes tipo 1 afecta a niños y jóvenes y se trata siempre de
una diabetes aguda, lo cual hace imprescindible el uso de
insulina en su tratamiento. La diabetes de tipo 2 es la más
frecuente, pues engloba el 90% de los casos, y afecta a
personas mayores de 50 años, aunque recientemente se ha
notado un aumento de su incidencia en personas más jóvenes.
Las causas son distintas: en el tipo 1 prima la herencia genética,
mientras que la del tipo 2 se desarrolla, además de por la
resistencia a la insulina, por el sobrepeso y la falta de ejercicio.
3. La obesidad es la acumulación de exceso de grasa en el cuerpo.
www.planetalector.com
-2-
Solucionario: “El mono obeso”
4. En el patrón androide, central o en manzana se acumula la grasa
en la parte central del cuerpo, sobre todo en la barriga, mientras
que el patrón ginoide o en pera la grasa se acumula en los
muslos y en las caderas.
5. Las LDL son las lipoproteínas que pueden pegarse a las paredes
de las arterias y provocar problemas cardiovasculares como el
infarto de miocardio, y las HDL, en cambio, disminuyen el riesgo
cardiovascular porque transportan el colesterol desde las arterias
hasta el hígado.
6. La hipertensión también es conocida como «el enemigo
silencioso» porque apenas produce síntomas y si los individuos
no controlan con frecuencia su presión arterial corren el riesgo
de desarrollar de manera repentina un problema cardiovascular
fatal, como el infarto de miocardio.
7. El Síndrome Metabólico es la causa común de enfermedades
como la diabetes, la obesidad, la hipertensión, la aterosclerosis y
la dislipemia y consiste en la insulinorresistencia o resistencia a
la acción de la insulina, que ocasiona la hiperinsulinemia o
elevación de la cantidad de insulina en la sangre. A pesar de que
la herencia genética está en la raíz de este problema, corren
mayor riesgo de padecerlo las personas que llevan una vida
sedentaria, consumen demasiadas calorías, abusan de los dulces
y las grasas o padecen estrés.
8. La epigenética estudia la interacción entre los genes y el
ambiente, es decir, cómo los factores ambientales influyen en la
modificación de los genes, ya que aunque aquellos no pueden
modificar la estructura de los genes, sí pueden modificar las
características químicas de los entramados musculares que los
conforman.
9. Evitando el sedentarismo, el exceso de calorías, dulces y grasas
y el estrés.
2. Mirar al pasado para comprender mejor el presente
1. A la acción humana, ya que el hombre es el artífice de la mayor
parte de los cambios que afectan a su propio modo de vida,
cambios que se asientan tan rápidamente que nuestro
organismo apenas es capaz de adaptarse a ellos. El autor aduce
como ejemplos los problemas de salud que nos causan hechos
como pasar demasiado tiempo sentados, fumar o tomar el sol en
exceso. Respuesta libre.
www.planetalector.com
-3-
Solucionario: “El mono obeso”
2. El autor compara el genoma humano con un libro, porque toda la
información sobre las estructuras y las funciones de nuestro
organismo se va almacenando en él codificada en forma de gen.
3. Los dos mecanismos posibilitan la variación genética son la
mutación y la recombinación. La mutación es una alteración en
la secuencia de ADN de un gen bien en el espermatozoide o bien
en el óvulo, alteración que se transmite a la descendencia, y la
recombinación es el resultado de la mezcla del material genético
del padre con el de la madre.
4. La anemia falciforme es una enfermedad hereditaria de carácter
genético que afecta a la hemoglobina. Pese a que conlleva el
riesgo de padecer una insuficiencia cardiaca, en zonas de
paludismo esta enfermedad es ventajosa, ya que quienes la
sufren no padecen la malaria, porque por la alteración de la
hemoglobina en la sangre los mosquitos portadores del
paludismo no pueden infectar a los que poseen este gen.
5. Las mutaciones compensatorias o de intercambio son las
características genéticas que producen ventajas de supervivencia
y reproducción durante la infancia y la juventud del individuo
pero que a cambio ocasionan inconvenientes en las etapas
posteriores a la reproducción.
6. Primero la transformación de la dentadura, con la desaparición
de los colmillos y la reducción del tamaño de la mandíbula; luego
la bipedestación, o el paso de la marcha a cuatro patas a la
postura erecta, y por último la encefalización o desarrollo del
cerebro hasta alcanzar la complejidad que lo caracteriza hoy en
día. Al pasar de la selva tropical, llena de recursos, al hábitat en
un bosque más pobre donde los alimentos escaseaban y el
hombre tenía que comer raíces y vegetales poco nutritivos y más
escasos, evolucionó nuestra dentadura y nos volvimos bípedos.
Cuando, ante la escasez de alimentos, el hombre se volvió
carnívoro, su cerebro creció y se desarrolló para poder fabricar
instrumentos que facilitaran la caza y la pesca. Desde entonces
la especie humana no ha evolucionado, aunque sí lo han hecho,
y mucho, sus modos de vida.
7. El actualismo analiza los fenómenos del pasado de lo que resulta
difícil obtener datos basándose en el análisis de hechos similares
del presente, según el principio de que el presente es la clave
para entender el pasado.
www.planetalector.com
-4-
Solucionario: “El mono obeso”
3. El Paraíso Terrenal
1. La ausencia de estaciones, la predominancia de un clima
templado y la presencia de una vegetación exuberante que
permitía a los primates llevar una dieta abundante, rica y
variada sin tener que trabajar ni realizar ningún esfuerzo para
conseguir comida.
2. El Ardipithecus ramidus, que vivió hace más de cuatro millones
de años en las selvas tropicales de África Oriental. El rasgo que
este primate tiene en común con el hombre y que lo diferencia
del resto de los animales de su especie es la presencia de unos
caninos que apenas sobresalían del resto de los dientes.
3. Las mandíbulas sin colmillos se volvieron especialmente útiles
desde el momento en que con el cambio del clima comenzó a
escasear la comida y los primates empezaron a comer raíces,
tallos, cortezas, bulbos y tubérculos. Estos alimentos eran más
duros y resultaban más fáciles de masticar con una boca con
grandes molares para triturar, y no con una mandíbula con
colmillos sobresalientes que limitan los movimientos laterales de
molienda. En épocas de sequía los individuos con pequeños
colmillos tenían más posibilidades de sobrevivir que los demás.
4. Devorando pequeños roedores o insectos, bien sea atrapándolos
o bien sea sin ser conscientes de ello al tragárselos al mismo
tiempo que comen los vegetales donde estas pequeñas criaturas
se encontraban. También pueden fabricarlas por sí mismos a
partir de los aminoácidos.
5. El autotrofismo es la capacidad de los organismos para sintetizar
todas las sustancias esenciales para su metabolismo, los
nutrientes, a partir de sustancias inorgánicas. Dado que la
nutrición autótrofa consume mucha energía, la selección natural
favorece a las especies que cubren todas sus necesidades de
nutrientes recurriendo mínimamente al autotrofismo.
6. Nuestro intestino delgado es mucho más largo que el de los
primates, mientras que nuestro intestino grueso es mucho más
corto, lo cual nos impide alimentarnos solamente de hierba,
tallos y hojas, porque nuestra capacidad para hacer fermentar
los vegetales en el colon es mucho más reducida que la de
nuestros antecesores.
7. Varios estímulos, procedentes del estómago vacío o de la sangre
al descender los niveles de glucosa, avisan al hipotálamo lateral
o centro del hambre de la necesidad de comer.
www.planetalector.com
-5-
Solucionario: “El mono obeso”
Por el contrario, una señal de llenado del estómago o de
aumento de la cifra de glucosa en la sangre puede llegar al
hipotálamo medial o central, centro de la saciedad, para indicar
al organismo que su apetito ha sido satisfecho.
8. El estrés es un la activación de un dispositivo de defensa ante
una situación de emergencia. Es una respuesta natural necesaria
para la supervivencia.
4. La expulsión del Paraíso
1. El enfriamiento del planeta y la ausencia de lluvias ocasionaron
que las grandes selvas tropicales de África Oriental dieran lugar
a las sabanas, mucho más secas, con una vegetación más
dispersa y con menos recursos naturales.
2. Los Australopitecus son unos homínidos que vivieron en la actual
Etiopía hace tres millones de años. Su cráneo tenía la misma
capacidad que el de los chimpancés pero era bípedo y alternaba
la marcha a pie con la braquiación en las ramas de los árboles.
3. La grasa acumulada en el cuerpo de los animales sirve para
almacenar energía. Durante los momentos de abundancia el
Australopithecus se daba atracones y acumulaba el exceso de
grasa en el tejido adiposo, formado por los adipocitos, reserva a
la que recurría en momentos de escasez.
4. El ponderostato es el mecanismo de regulación de las reservas
de energía y sirve para controlar el almacenamiento de grasa
corporal. Al vaciarse el depósito, el hipotálamo recibe la señal y
se activan los núcleos del hambre. Una vez que el hipotálamo
recibe la señal de llenado, el hambre cesa.
5. Las tres hormonas del estrés son la adrenalina, el cortisol y el
glucagón, que se producen en grandes cantidades por orden del
cerebro en situaciones de emergencia. En esos momentos, las
hormonas del estrés estimulan el vaciamiento de la grasa
contenida en los tejidos adiposos y la liberan en forma de ácidos
grasos que los músculos utilizan como combustible.
6. El hombre ha heredado el «genotipo ahorrador» de sus
antepasados, de manera que tiene tendencia a acumular en
forma de grasa cualquier alimento que consuma en exceso, pero
al contrario que los homínidos, en nuestra sociedad no
alternamos periodos de abundancia con períodos de escasez,
sino que vivimos en una abundancia continua y además somos
víctimas del sedentarismo.
www.planetalector.com
-6-
Solucionario: “El mono obeso”
5. Vagabundos y carroñeros
1. El Pleistoceno es la época de las glaciaciones. En estos
momentos de enfriamiento generalizado del planeta crecen los
casquetes polares y el hielo ocupa una superficie mucho mayor
que la que ocupaba hasta entonces, si bien las glaciaciones se
alternan con períodos interglaciares más cálidos.
2. El Homo habilis es el primer representante del género Homo y se
diferencia de los anteriores homínidos por el mayor tamaño de
su cráneo y sobre todo por su capacidad para crear
herramientas. El Homo ergaster es el primer género de la
especie Homo que presenta las proporciones físicas de un
humano actual: su estatura, la relación con el tronco de brazos y
piernas, la capacidad craneal, pero sobre todo es importante
porque es el primer carnívoro, ya que se alimentaba ante todo
de alimentos de origen animal.
3. Más que cazadores eran carroñeros: las herramientas con las
que contaban eran demasiado rudimentarias y la caza era una
actividad muy peligrosa, de manera que normalmente solo
atrapaban a los animales más pequeños (roedores, reptiles,
moluscos, peces) y salían en busca de cadáveres de grandes
mamíferos que a veces eran restos de los festines de los
predadores.
4. La
insulinorresistencia
impide
que
se
produzca
una
hiperglucemia ante la ingesta de grandes cantidades de carne, o
lo que es lo mismo, ante un aporte importante de proteínas, que
al absorberse desencadena el aumento de la secreción de
glucosa. La insulinorresistencia no permite que la glucosa
penetre en las células de los músculos o del hígado, sino que la
conserva para que pueda ser usada por el cerebro y al mismo
tiempo estimula la acumulación de reservas de grasas en el
tejido adiposo.
5. La grasa es una reserva de combustible y se situó en el lugar
donde menos molestara para realizar las dos actividades más
habituales de los Homo ergaster: desplazarse caminando y
manipular objetos. Para los hombres ese lugar más conveniente
es la zona del abdomen, mientras que para las mujeres, debido
a la posibilidad del embarazo, es la parte alta de las piernas: las
caderas y los muslos.
6. Cuando ingerimos hidratos de carbono y glucosa, aumenta el
nivel de triptófano en la sangre y la serotonina avisa de la
saciedad de hidratos de carbono pero crece el apetito por las
proteínas.
www.planetalector.com
-7-
Solucionario: “El mono obeso”
Por el contrario, cuando comemos carne el triptófano está en
minoría frente a otros aminoácidos, no hay síntesis de serotonina
y aumentan las ganas de consumir hidratos de carbono.
7. La depresión está asociada al descenso de los niveles de
serotonina, de manera que la ingesta de glúcidos se asocia con
el resultado contrario a la depresión, ya que produce serotonina.
6. La carroña y el pescado nos hicieron inteligentes
1. El cerebro consume funciona básicamente gracias a la glucosa
que se extrae de los hidratos de carbono procedentes de los
alimentos vegetales, y cuando no tiene hidratos de carbono a los
que recurrir echa mano de ciertas grasas como combustible
alternativo.
2. Dada la dificultad que tenían los primeros Homo para conseguir
comida, la evolución humana debía optar por reducir el tamaño
del aparato digestivo del hombre, puesto que consumía mucha
energía. Esto fue posible por el cambio de dieta de los
homínidos, que a diferencia de los demás primates eran más
carnívoros que herbívoros.
3. La abundancia de agua y de pesca en torno a los grandes lagos
africanos del Valle del Rift. (Puede localizarse éste fácilmente a
través de la web. Wikipedia ofrece un mapa claro y sencillo.)
4. Porque el cerebro humano, mucho más desarrollado y grande
que el del resto de los animales, no está formado en el momento
del parto, pues si hubiera alcanzado su tamaño definitivo la
cabeza del bebé sería tan grande que su madre no podría traerle
al mundo. De hecho, cuando un niño nace su cerebro solo
representa un 25% del volumen del cerebro adulto y este órgano
no alcanza su pleno desarrollo hasta los veintitrés años.
5. Para regular la temperatura corporal y evitar que aumentemos
de temperatura a pesar del calor que produce nuestro organismo
al producir energía, puesto que el sudor enfría nuestro cuerpo al
evaporarse sobre la piel.
6. Se explica mediante la «teoría del radiador»: con la
bipedestación se produjeron cambios en el sistema circulatorio,
entre otros la aparición de unas pequeñas venas refrigerantes en
el cráneo que enfrían el cerebro y permitieron que este pudiera
crecer sin miedo al recalentamiento.
www.planetalector.com
-8-
Solucionario: “El mono obeso”
7. Y aparecimos nosotros
1. En África hace unos 400.000 años.
2. Cuando un recién nacido presenta bajo peso tiene más
probabilidades de sufrir en la edad adulta alguna de las
enfermedades asociadas al Síndrome Metabólico: hipertensión,
diabetes, obesidad o infarto. En circunstancias de malnutrición,
si al feto le falta glucosa reserva la poca que le proporciona su
madre a través de la placenta para el desarrollo del cerebro e
impide que se desvíe a los músculos creando resistencia a la
insulina. Precisamente por esa tendencia a la insulinorresistencia
la gente que nació con bajo peso al nacer debe preocuparse más
por llevar una vida más saludable, con una alimentación sana y
equilibrada y una buena dosis de ejercicio físico.
3. Es un mecanismo de adaptación que daba respuesta a los
posibles problemas de nutrición del feto: durante el embarazo el
desarrollo de la insulinorresistencia impide que la glucosa pase a
los músculos o al hígado de la madre para que se emplee en los
tejidos del feto y en la placenta.
4. Porque en virtud de otro mecanismo evolutivo de adaptación al
medio, las mujeres cuyo porcentaje de grasa corporal disminuye
por debajo del 10% del total de su peso dejan de ovular: al
perder grasa se libera leptina, una hormona que informa al
hipotálamo de la situación, gracias a lo cual se segregan otras
hormonas que inhiben la actividad del ovario.
5. El hombre uso el fuego en un primer momento para calentarse y
para defenderse de las fieras, y más adelante para cocinar. El no
comer los alimentos crudos supone un importante ahorro
energético durante la digestión, con lo cual esa energía que
ahorra el aparato digestivo, que disminuye de tamaño porque
parte del proceso se realiza ahora fuera de él, la consume el
cerebro, que aumenta de tamaño aún más.
8. El retorno al Edén
1. El desarrollo de la agricultura y la ganadería.
2. Los hombres del Neolítico debieron de descubrir las ventajas de
conservar piezas de caza vivas y guardarlas en un redil para los
momentos de escasez. Con el tiempo irían aprendiendo a
favorecer el que estos animales se apareasen en cautividad.
www.planetalector.com
-9-
Solucionario: “El mono obeso”
3. La ley del «embudo alimentario» dice que la variedad de los
alimentos que ingiere el hombre ha ido disminuyendo
progresivamente desde el Paleolítico hasta nuestros días.
4. Los niños recién nacidos pueden digerir la leche porque al nacer
tienen activado un gen que se lo permite. Esta enzima se
debería desactivar al acabar la lactancia, porque el hombre no va
a necesitar alimentarse de leche nunca más, pero por una
mutación en el gen de la lactasa en la mayoría de los hombres el
gen siempre está activado.
5. Porque a diferencia de otras bebidas naturales que ya existían,
las bebidas fermentadas nunca transmiten enfermedades, como
el agua contaminada, y porque suponen un aporte muy elevado
de calorías.
6. Dado que vivimos en la cultura del exceso de comida, donde
para encontrarla no tenemos que hacer el más mínimo esfuerzo,
y que el sedentarismo se ha impuesto como modo de vida, el
resultado de la combinación de ambos factores es que ha
aumentado de manera dramática la cantidad de personas
afectadas por el Síndrome Metabólico.
9. Cómo reajustar nuestro diseño
1. Como mecanismo de supervivencia y de adaptación al medio,
nuestros ancestros desarrollaron una serie de mutaciones
favorables que dieron lugar al genotipo ahorrador, gracias al cual
almacenamos durante las épocas de abundancia acumulamos
energía en forma de reservas de grasa con vistas a utilizarla
como combustible en momentos de escasez. Este genotipo se
encuentra diluido entre la población mundial, con la salvedad de
que nuestro modo de vida es radicalmente opuesto al de
nuestros antecesores, y la mutación que a ellos les resultaba
beneficiosa a nosotros nos conduce a la obesidad y a otros
problemas asociados al Síndrome Metabólico.
2. La dieta de nuestros antepasados lejanos, es decir, una dieta
que tenga en cuenta las etapas nutricionales de nuestra
evolución: un 50% debe ser como la del Artipithecus ramidus
(frutas y verduras; raíces como las zanahorias, la remolacha, el
rábano o el nabo, y bulbos como los ajos, la cebolla y los
puerros), un 30% como la del Australopithecus afarensis
(tubérculos como la patata, la batata o el boniato; semillas
verdes como las habas, los guisantes y las judías verdes, y
frutos secos; miel, huevos y peces), un 18% como la del Homo
www.planetalector.com
-10-
Solucionario: “El mono obeso”
3.
4.
5.
6.
ergaster (carne, huevos, pescado, marisco) y un 2% como la del
Homo sapiens sapiens (cereales refinados, legumbres, leche y
productos lácteos, bebidas fermentadas, dulces y bollería,
aceites, mantequilla y sal).
Cinco, no demasiado abundantes.
Debemos beber más de un litro y medio de agua al día, porque
desde el Homo ergaster nuestro organismo necesita agua para
su sistema de refrigeración: el agua nos hace sudar, y el sudor
nos permite mantener constante nuestra temperatura corporal.
Al sedentarismo infantil. Los niños de hoy cada vez pasan más
tiempo viendo la televisión o con el ordenador o la videoconsola,
en lugar de realizar ejercicio físico a través del juego, y de hecho
la causa de la obesidad infantil está más en este hábito que en la
sobrealimentación.
Debemos hacer ejercicio físico porque nuestro cuerpo está
diseñado para ello y no para la vida sedentaria, de modo que se
recomienda como mínimo andar seis kilómetros al día.
www.planetalector.com
-11-
Descargar