Duración del examen: 1 hora 30 minutos. NO SE PUEDE UTILIZAR NINGÚN MATERIAL Tipo: Puntuación: Respuesta correcta 0,31. Respuesta errónea - 0,105. Sólo hay una respuesta correcta por pregunta. Las respuestas dejadas en blanco no puntúan. ¡¡¡ Importante !!!: No olvide consignar los CÓDIGOS DE CARRERA Y ASIGNATURA así cómo el TIPO DE EXAMEN en la hoja de lectura óptica. No olvide entregar al menos esta hoja, con su nombre escrito, junto con la hoja de lectura. D 1. El surgimiento del capitalismo comercial en el siglo XVI está relacionado con: A. El surgimiento y auge de las Monarquías nacionales. B. El afianzamiento de la moral católica tras la Contrarreforma. C. El auge de las corporaciones de tipo medieval, como los gremios. D. Todas las respuestas. 2. Entre las causas de las bajas tasas de crecimiento de la población en España durante el Antiguo Régimen podemos citar: A. Tasas de natalidad muy bajas. B. Altos índices de mortalidad catastrófica. C. Altas tasas de mortalidad infantil. D. Las dos anteriores. 3. La revolución industrial inglesa se vio favorecida desde sus orígenes en el siglo XVIII por: A. La construcción del ferrocarril. B. La utilización del vapor en la industria textil. C. Las dos anteriores. D. La construcción de carreteras y canales. 4. La crisis agraria finisecular en la Castilla del siglo XIX fue consecuencia fundamentalmente de: A. Las dificultades de la ganadería trashumante. B. La caída de las exportaciones de vinos de Jerez. C. La caída de precios en el mercado internacional de grano. D. La integración del mercado nacional gracias al ferrocarril. 5. Las ayudas enviadas a Europa por EE.UU. tras la II guerra mundial (Plan Marshall) fueron: A. Principalmente en especie y minoritariamente en metálico. B. Solamente en especie para combatir el hambre y la falta de materias primas. C. Solamente en dólares para remediar la falta de divisas. D. Mayoritariamente en metálico y en un escaso porcentaje en especie. 6. Como resultado de la crisis del Bajo Imperio Romano se produjeron cambios importantes en las formas de explotación de la tierra, como: A. La rápida expansión del latifundio esclavista. B. La casi desaparición de la figura del colono. C. La sustitución de la mano de obra esclava por colonos. D. La extensión de la pequeña propiedad. 7. Entre las causas de las exploraciones geográficas emprendidas por los europeos a fines del siglo XV figura: A. La presión demográfica generalizada. B. La necesidad de metales preciosos. C. La búsqueda de nuevas rutas comerciales. D. Las dos anteriores. 8. Durante la primera mitad del s. XIX, la industrialización de los territorios alemanes se caracteriza por: A. La pervivencia de estructuras industriales basadas en el trabajo artesanal. B. La creación de industrias estatales en sectores estratégicos, como la siderurgia. C. La adopción de una política de librecambio que aumentó la competitividad de la industria alemana. D. La tendencia a la concentración en grandes cárteles, como el renano-westfaliano del acero. 9. Los nuevos modos de organizar la producción en EE.UU. a comienzos del s. XX (taylorismo y fordismo) se caracterizan, entre otras cosas, por: A. La producción de calidad para un mercado reducido. B. La estandarización de productos, piezas y procesos para reducir costes de producción. C. La reducción de costes salariales como forma de lograr aumentos de productividad. D. No invertir en los ambientes de trabajo para ahorrar costes fijos, aunque empeoren las condiciones del trabajador. 10. La expansión de la minería española en el siglo XIX se debe fundamentalmente a: A. La demanda del sector industrial español. B. La iniciativa de la inversión pública. C. Las dos anteriores son correctas. D. La demanda de la industria europea. 11. Cuál de estos procesos se verificó durante la fase depresiva que se desarrolló en la Europa occidental en el siglo XIV? A. Una ampliación del espacio cultivo que aumentó la producción. B. El abandono de tierras marginales. C. La colonización de nuevos territorios. D. El desarrollo de poblamiento intercalar. 12. Entre los principales problemas de la Hacienda española en el siglo XVI encontramos: A. El endeudamiento. B. La escasez de metales preciosos. C. Las dos anteriores D. La pobreza endémica de Castilla. 13. El desarrollo del comercio internacional en la Edad Media trajo la aparición de instrumentos financieros como: A. La letra de cambio. B. El billete de banco. C. Las sociedades por acciones. D. Las leyes contra la usura. 14. En la Castilla medieval y moderna, la Mesta agrupaba a: A. Ganaderos trashumantes. B. Comerciantes exportadores de lana. C. Las dos respuestas anteriores. D. Artesanos urbanos. 15. La consolidación de la organización industrial alemana a fines del siglo XIX responde a: A. La expansión de empresas familiares de tipo británico. B. El papel del Estado en la creación de empresas públicas. C. El impulso inversor de los bancos asociados a la industria. D. La gran dispersión de la manufactura en el medio rural. 16. La situación de Francia respecto a Inglaterra al comienzo de la industrialización era más favorable debido a que: A. Era un país más poblado. B. El sistema de crédito estaba más avanzado. C. Los tipos de interés eran más bajos. D. Todas las respuestas. 17. ¿Qué caracteriza al sistema de trabajo a domicilio dentro de la producción de paños en la Europa de los s. XVI y XVII? A. La intervención del mercader en el proceso productivo. B. El empleo de mano de obra rural. C. La ausencia de reglamentación gremial. D. Todas las respuestas. 18. Las primeras asociaciones obreras en la España del siglo XIX tienen el carácter de: A. Agrupaciones verticales que incluyen empresarios y trabajadores. B. Grupos de opinión y asesoramiento de los partidos políticos. C. Sindicatos organizados de clase. D. Corporaciones de socorro y ayuda mutua. 19. En Inglaterra, las "Corn Laws" (Leyes de cereales) tuvieron como principal finalidad: A. Fomentar el consumo de cereales. B. Limitar la importación de cereales. C. Facilitar los cercamientos ("enclosures"). D. Aumentar el empleo de fertilizantes. 20. Una característica que marca la fase del "comunismo de guerra" tras la Revolución Rusa es: A. La colectivización de la propiedad agraria B. Las requisas de alimentos en el campo. C. Las dos anteriores son correctas. D. El crecimiento de la producción industrial. 21. ¿Cuál o cuáles de los siguientes rasgos caracteriza mejor la economía española en el primer tercio del siglo XX? A. Crecimiento económico coincidiendo con la I Guerra Mundial. B. Agricultura fundamentalmente exportadora. C. Avance del librecambio. D. Desindustrialización de la periferia. 22. Las manufacturas reales creadas por los Borbones en la España del s. XVIII fabricaban fundamentalmente: A. Productos de lujo para la exportación. B. Paños para la exportación. C. Barcos y medios de transporte. D. Productos de lujo, armamento y paños de lana. 23. ¿En cuál de los siguientes sectores colocaron preferentemente sus capitales las Sociedades de crédito surgidas con la ley de 1856? A. Siderurgia. B. Minería. C. Deuda pública. D. Industria textil. 24. Entre las características de la industrialización de Japón de la segunda mitad del s. XIX figuran: A. El Estado como impulsor de la industrialización. B. La localización de la industria en el medio rural. C. La disponibilidad de mano de obra barata. D. Todas las respuestas. 25. La aplicación de una política económica basada en la planificación indicativa se llevó a cabo en España: A. Al finalizar la Guerra Civil para llevar a cabo la reconstrucción. B. Al acabar la II Guerra Mundial para facilitar la incorporación de España a la economía occidental. C. Durante la Dictadura de Primo de Rivera. D. Durante la década de 1960 tras el fin de la autarquía. 26. Entre los problemas que sufre la economía alemana tras la primera Guerra Mundial, se citan: A. Los cuantiosos excedentes agrarios. B. La caída de precios. C. La escasez de mano de obra. D. La inflación. 27. La principal característica del comercio mundial a fines del siglo XIX fue: A. El ascenso de EE.UU. como primera potencia comercial. B. La expansión del librecambio, guiada por Gran Bretaña. C. La extensión del proteccionismo arancelario. D. El papel creciente de Asia como proveedor de manufacturas. 28. Tras la II Guerra Mundial, Gran Bretaña: A. Redujo la intervención estatal en economía. B. Redujo las cantidades cobradas como impuestos. C. Nacionalizó ciertos sectores industriales. D. Desmanteló la Seguridad Social. 29. El concepto de desamortización alude a: A. La reintegración de la propiedad amortizada al mercado libre de bienes. B. La cancelación de la deuda pública amortizada. C. La cancelación de la deuda pública flotante. D. La devolución de los empréstitos externos. 30. Entre las causas internas de la crisis de 1929 en Estados Unidos se cuentan: A. El alza de precios y salarios. B. La especulación en Bolsa. C. Los bajos tipos de interés. D. Las dos anteriores. 31. Entre las causas del abandono de la Nueva Política Económica (NEP) puesta en marcha en la Unión Soviética a partir de 1921 figuran: A. El fortalecimiento de la clase de los campesinos ricos. B. La agudización de las desigualdades sociales. C. El agravamiento de las tensiones entre las ciudades y el campo. D. Todas las anteriores. 32. De las crisis demográficas en el siglo XVII en Europa escaparon: A. Inglaterra, gracias a la mejora de la productividad agraria. B. Los Países Bajos, gracias a la importación de cereales del Báltico. C. Las dos respuestas anteriores. D. España, gracias a la inmigración de agricultores y técnicos europeos. Preguntas opcionales (no obligatorias) sobre las lecturas recomendadas para este curso: - 1.ª ¿Cuál fue el impacto de la política comercial española (proteccionismo/librecambismo) en la economía de las islas Canarias según Antonio Manuel Macías Hernández? - 2.ª Comente el proceso de urbanización europea en la época medieval según José Antonio Sebastián Amarilla: - 3.ª ¿Cómo se relaciona el colonialismo con el subdesarrollo actual de muchos países en opinión de Jeffry A. Frieden? PLANTILLA de AUTOCORRECCION EXAMEN TIPO_____ [ Anote sus repuestas y recorte esta parte ]: Preg. nº. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 Resp.