Traducción automática y asistida

Anuncio
Traducción automática y asistida
Nombre corto habitual: TAO (traducción asistida por ordenador).
Número de créditos: 4,5.
Tipo: optativa de cuarto curso.
Titulación: Licenciatura en Traducción e Interpretación.
Profesor: Miguel Vega Expósito.
Plataforma utilizada: Moodle (a través del Acceso identificado y PRADO).
Requisitos: es recomendable haber superado la asignatura de Informática aplicada a la
traducción o al menos saber manejar algún programa basado en memorias de traducción.
Objetivos
· Conocer los componentes básicos de los programas basados en memorias de traducción y
utilizarlos adecuadamente para traducir diferentes tipos de archivos: doc, rtf, pdf, html,
xml, js, txt, etc.
· Conocer y utilizar adecuadamente las herramientas accesorias de la traducción asistida:
gestión de proyectos, gestión terminológica, alineación de textos, cálculo de presupuestos
y facturas, mantenimiento de memorias, conversión de memorias y glosarios.
· Utilizar adecuadamente un sistema de traducción automática, así como conocer su
funcionamiento y tipología.
· Ser capaz de analizar los textos producidos por los sistemas de traducción automática, de
identificar los problemas de traducción y de mejorarlos por medio de la post- y preedición.
· Conocer las herramientas informáticas existentes que faciliten la labor de un traductor
profesional.
Prácticas
· Post- y pre-edición de traducciones automáticas
· Traducción con OmegaT
· Traducción de archivos rtf/doc con Trados Translator's Workbench
· Lectura de Training Course. SDL Trados Studio 2011 Getting Started for Translators
· Traducción de archivos rtf/doc con SDL Trados Studio 2011
· Creación de glosarios con SDL MultiTerm 2011
· Traducción de páginas web con SDL Trados Studio 2011
· Elaboración de una factura y un presupuesto
· Traducción de archivos pdf con SDL Trados Studio 2011
· Preguntas sobre el uso de SDL Trados Studio 2011 y MultiTerm 2011
Metodología
El profesor actuará como simple dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje. En todo
momento se potenciará el aprendizaje autónomo por parte del alumno.
Durante el proceso de trabajo, el alumno deberá canalizar sus dudas y consultas a través de los
foros.
Evaluación
El examen final será en la fecha y hora fijadas en la Guía del Alumno. Los contenidos del
examen son todos los de la asignatura.
Bibliografía
Abaitua , J. 2002. Introducción a la traducción automática (en 10 horas) [ En línea , consulta:
29/09/2010.]
Arnold, D., L. Balkan, R.L. Humphreys, S. Meijer , S. y L. Sadler. 1994. Machine Translation: an
introductory guide. Manchester: NEC Blackwell . [ En línea , consulta: 29/09/2010.]
Corpas Pastor, G. y M.J. Varela Salinas. 2003. Entornos informáticos de la traducción. Las
memorias de traducción. Granada: Atrio.
Esselink , B. 2000. A Practical Guide to Localization. Amsterdam: John Benjamins .
Hutchins, W.J. y H.L. Somers. 1992. An Introduction to Machine Translation. London: Academic
Press.
Quah , C.K. 2006. Translation and technology. Basingstoke: Palgrave Macmillan.
Somers, H.L. 2003. Computers and translation: a translator’s guide. Amsterdam: John
Benjamins. [ Libro electrónico .]
Training course. SDL Trados Studio 2011.
Descargar