Sistemas de partı́culas interactivas. Trabajo dirigido por Rosario Delgado. Alumno: Jordi Font. Curso 2003-04. 1. Antecedentes y estado actual del tema. Los primeros ejemplos de sistemas de partı́culas interactivas aparecieron a finales de la década de los años 60 y principios de los 70, relacionados con cuestiones de la mecánica estadı́stica. Su versatilidad para modelar diferentes fenómenos reales de gran interés, como las epidemias (proceso de contacto), los procesos electorales (proceso del votante) o el magnetismo (modelo de Ising), por citar algunos ejemplos, ası́ como el interés en su estudio que surgió desde el ámbito de la teorı́a de la probabilidad y, más concretamente, de los procesos estocásticos (ya que estos sistemas son procesos de Markov), han hecho que en los últimos años los sistemas de partı́culas interactivas hayan pasado a ocupar un lugar destacado en el estudio de los procesos estocásticos, publicándose cientos de trabajos sobre ellos. Precisamente, el volumen de trabajos publicados sobre el tema hizo que rápidamente apareciesen artı́culos recopilatorios, como son ‘Additive and Cancellative Interacting Particle Systems’, de D. Griffeath, publicado en Lecture Notes in Mathematics, 724 (1979) y ‘An introduction to infinite particle systems’, de R. Durrett, publicado en Stochastic Processes and their Applications, 11 (1981). Sin embargo, el punto crucial en el desarrollo posterior de esta rama de la teorı́a de la probabilidad fue la aparición, en 1985, del libro de Thomas Liggett ‘Interacting Particle System’, publicado por Sringer-Verlag. En este libro, además de recopilarse los principales resultados sobre algunos de los sistemas de partı́culas más importantes aparecidos hasta la fecha, se proporciona un marco teórico general en el que encuadrar todos los procesos de este tipo, dando condiciones suficientes para la existencia de tales procesos definidos a través de sus tasas de transición y analizando las técnicas probabilı́sticas más habituales en el estudio de tales procesos. Todo ello hace de este libro un clásico de referencia obligada para cualquier investigador sobre este tema. En los últimos años se han introducido nuevos sistemas de partı́culas interactivas, estudiando sus propiedades, a la vez que se han resuelto cuestiones abiertas que habı́an quedado en el estudio de sistemas ya clásicos, como el modelo de contacto o el del votante. También se ha avanzado en otros aspectos relacionados con los sistemas de partı́culas interactivas, como son los sistemas de partı́culas en medio aleatorio o sobre árboles. Una revisión de la historia reciente del estudio de estos procesos puede encontrarse en el artı́culo de T. Liggett ‘The 1996 Wald memorial lectures: stochastic models of interacting systems’, publicado en The Annals of Probability, 25 (1997). La mayor parte de los modelos considerados en la extensa literatura aparecida sobre los sistemas de partı́culas interactivas son de tipo spin, esto es, en ellos las partı́culas pueden tener sólo dos estados. Incluso, cuando aparecen sistemas con más de dos estados, su estudio acostumbra a ser muy especı́fico para el sistema concreto que se considera. Cabe destacar, sin embargo, la tesis doctoral de F. Forbes, titulada ‘Modèles Markoviens de Ressources Partagées’, publicada en 1996 por la Unversidad Joseph Fourier-Grenoble 1. En ella, aunque el interés se centra en un tipo particular de sistema de partı́culas interactivas (procesos de recursos compartidos, concretamente), se desarrollan técnicas de un uso más amplio, que generalizan algunas existentes para procesos de spin. Pioneros, pues, en el estudio en general de sistemas de partı́culas interactivas con más de dos estados son los trabajos de J. López y G. Sanz, de entre los que mencionamos ‘Stochastic comparisons and couplings for interacting particle systems’, publicado en Statistics and Probability Letters, 40 (1998) y “ Stochastic Domination and Markovian Couplings’, publicado en Advances in Applied Probability, 32 (2000), en los que se obtienen resultados generales para procesos de partı́culas con más de dos estados y también se extienden técnicas de procesos de spin a dichos procesos. Concretamente, uno de los aspectos que consideran son los resultados sobre monotonı́a (ordenación estocástica de los procesos) y sobre la construcción de ‘couplings’ entre procesos de partı́culas. Los resultados que obtienen, además de un innegable interés desde el punto de vista teórico, son de gran aplicabilidad, ya que el hecho de ampliar a más de dos el número de estados posibles para las partı́culas incrementa notoriamente el campo de ejemplos y aplicaciones que se puede considerar. 2. Objetivos del trabajo dirigido. 1) En primer lugar se trata de introducirse en este campo de la probabilidad aplicada, entrando en las definiciones e ideas básicas de los sistemas de partı́culas interactivas. También se trata de estudiar, ahora ya de manera completamente rigurosa, la presentación de estos procesos a través de su (pre)generador de Markov, construido a partir de las tasas de transición, entendiendo perfectamente la relación: tasas de transición - (pre)generador de Markov - generador de Markov - semigrupo de Markov - proceso de Markov. Todo ello se encuadra dentro del estudio general de los procesos de Markov a través de su semigrupo y de su generador que, a su vez, se encuadra dentro de la teorı́a general de semigrupos de contracción en espacios de Banach y de sus generadores infinitesimales, del Análisis Funcional. Parte de los resultados a estudiar se aplican en general mientras que la construcción del (pre)generador del proceso a partir de sus tasas de transición se estudiará sólo en un caso particular (por simplificar): CT (η, d ξ) = 0 si |T | ≥ 2. 2) Todo lo anterior se aplica, en particular, al proceso de Contacto básico, que se estudiará con una cierta profundidad. En concreto, se estudiarán cuestiones relativas a la ergodicidad de dicho proceso, a su medida invariante y a su valor crı́tico. Sobre este aspecto se llegará más o menos lejos en función del tiempo disponible y de las dificultades que vayan surgiendo sobre la marcha. 3) Referencias básicas. Como refencias básicas tomaremos los dos libros de Liggett (1985 y 1999) y la tesis doctoral de Javier López Lorente, de la Universidad de Zaragoza, 1998.