Administración de Ambiente Global - FCEA

Anuncio
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE ADMINISTRACIÓN
CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL
UNIDAD TEMÁTICA
ADMINISTRACIÓN EN UN AMBIENTE
GLOBAL
Documento elaborado por la Prof. Adriana Abraham, revisado por el Prof. Jorge Xavier, con exclusivos fines
docentes, para uso como parte de la bibliografía recomendada para el estudio del tema. Para su elaboración, se
han utilizado las fuentes identificadas en el mismo.
1
ADMINISTRACIÓN EN UN AMBIENTE GLOBAL
Contenido

La economía global. Factores económicos, jurídico-políticos y socioculturales.

Internacionalización, empresas multinacionales, transnacionales y sin fronteras

Estrategias para negocios internacionales

Acuerdos de comercio globales (OMC, UE, NAFTA, MERCOSUR)
2
LA ECONOMÍA GLOBAL1
La globalización implica que la administración ya no está limitada por fronteras nacionales.
Las organizaciones enfrentan oportunidades y dificultades que provienen del entorno global.
Los cambios y avances en tecnología y comunicaciones han provocado que la dimensión
internacional sea una parte muy importante del ambiente externo. Las organizaciones
instalan algunas de sus partes en cualquier sitio que les convenga: los directivos en un
lugar, los expertos en tecnología y producción en otro, unidos por las conexiones virtuales.
Éstas permiten la comunicación y coordinación rápida con personas que trabajan alejadas
geográficamente.
Las organizaciones en un ambiente global deben encarar desafíos económicos, jurídico –
políticos y socioculturales.
Factores económicos, jurídico-políticos y socioculturales
Factores económicos
El ambiente económico representa las condiciones económicas del país donde tiene
actividad la empresa internacional (organizaciones que manejan operaciones de negocios
en más de un país). Lo integran una serie de factores: el desarrollo económico, los
mercados de recursos y productos, el ingreso per cápita, la infraestructura, las condiciones
económicas.
Desarrollo económico difiere entre los países y regiones del mundo. Las naciones se
pueden clasificar en desarrolladas o subdesarrolladas. El criterio de clasificación utilizado
es el ingreso per cápita (el generado por la producción de bienes y servicios de un país
dividido entre la población total). Aquellas naciones que tiene ingreso per cápita bajo son
consideradas subdesarrolladas.
Infraestructura comprende las instalaciones físicas que apoyan las actividades de un país:
aeropuertos, carreteras y ferrocarriles, plantas productoras de energía, servicios de
comunicación.
Mercados de recursos y de productos cuando una organización opera fuera de su país,
debe analizar la demanda de productos en el nuevo mercado así como el mercado de
recursos que le proporcionará mano de obra y materias primas.
Condiciones económicas Las variables cambiarias (tipos de cambio), la inflación, entre
otros, son factores a considerar al incursionar en un país por el impacto que las mismas
causan en los costos y precios de los productos o servicios que brindan la empresa.
Factores jurídico-políticos
Al internacionalizarse, las organizaciones deben trabajar en sistemas políticos desconocidos
por lo que deben analizar los factores que componen el ambiente jurídico-político.
1
Richard L. Daft, Administración, 6ta. edición, editorial Thomson, 2004.
3
Entre los factores que componen el ambiente jurídico-político se encuentran: el riesgo
político, la inestabilidad política, las leyes y las regulaciones.
El riesgo político se entiende como aquel riesgo al que se enfrenta una organización que
puede generar pérdida de activos, poder adquisitivo o el control administrativo por sucesos o
medidas políticas tomadas por el gobierno del país. Entre los riesgos políticos se pueden
citar: la confiscación de propiedades y los actos violentos dirigidos contra los bienes o los
empleados.
La inestabilidad política implica sucesos como motines, revoluciones o problemas del
gobierno que influyen en las operaciones de una multinacional. Este factor aumenta la
incertidumbre.
A pesar que parece claro que las organizaciones preferirían tener operaciones en países
estables, a veces las mejores oportunidades de crecimiento se hallan en regiones
inestables.
Leyes y regulaciones. Éstas son diferentes según las naciones y las organizaciones deben
conocer y acatarlas, por ejemplo en especial las referentes a la protección del consumidor, a
la información y al etiquetado, al empleo y la seguridad, a los sueldos. Asimismo, impactan
los convenios comerciales y las diferentes alianzas comerciales en el ámbito internacional.
Factores socioculturales
La cultura de un país son los conocimientos, creencias, valores, comportamientos y formas
de pensar que comparten los miembros de una sociedad. La cultura es intangible,
generalizada y difícil de aprender, las organizaciones internacionales y sus directivos deben
respetar y comprender las culturas locales.
Los valores sociales pueden describirse según Geert Hofstede2 a través de cuatro
dimensiones:
• Distanciamiento hacia el poder. Significa que los empleados aceptan la desigualdad
del poder en las instituciones, las organizaciones y las personas. Poco
distanciamiento implica que se espera igualdad.
• Rechazo a la incertidumbre. Un gran rechazo quiere decir que los miembros de una
sociedad se siente incómodos con la incertidumbre y con la ambigüedad y, como
consecuencia, apoyan las ideas que dan certidumbre y conformidad. Por el contrario
si existe poco rechazo a la incertidumbre significa que las personas toleran muy bien
lo no estructurado, lo confuso y lo impredecible.
• Individualismo y colectivismo. El individualismo prefiere una estructura social flexible
donde los individuos atienden sus necesidades. El colectivismo implica una
preferencia por una estructura social rígida donde los individuos se preocupan por
los demás y las organizaciones protegen los intereses de sus miembros.
• Masculinidad/feminidad. La masculinidad o cantidad de vida, considera
preferentemente los logros, el heroísmo, la asertividad, la orientación al trabajo y el
éxito material. La feminidad o calidad de vida, prefiere los valores de relaciones, de
cooperación, de toma de decisiones y de calidad de vida.
Hofstede agregó luego, otra dimensión: orientación a largo plazo y orientación a corto
plazo. La primera implica un mayor interés por el futuro y preferencia por el ahorro y la
Geert Hofstede, “The Interaction between National and Organizational Value Systems”, Journal of
Management Studies 22 (1985).
2
4
perseverancia. La orientación a corto plazo demuestra interés por el pasado y el presente, y
gran respeto por el cumplimiento de las obligaciones sociales.
Existen otros factores socioculturales que deben ser analizados por las organizaciones
internacionales: idioma, religión (objetos sagrados, actitudes filosóficas ante la vida, los
tabúes y rituales), actitudes, organización social, educación, patrones de parentesco.
POSTURAS ANTE EL MUNDO3
Ante un mundo global se pueden plantear tres posturas diferentes:
Postura etnocéntrica: es la idea de que los mejores métodos y prácticas de trabajo son los
del país donde está la matriz de la empresa. Los gerentes que así piensan consideran que
los extranjeros no poseen las destrezas, competencia, conocimientos o experiencia que sus
compatriotas. No tendrían confianza en los empleados extranjeros para la toma de
decisiones importantes.
Postura policéntrica: es el enfoque de que los gerentes del país anfitrión (el país extranjero
en el que la organización hace negocios) conocen los mejores métodos y prácticas para
dirigir sus empresas. Estos gerentes consideran que las operaciones en el extranjero son
distintas y difíciles de entender, por ese motivo dejarán que los empleados locales decidan
la mejor forma de hacer las cosas.
Postura geocéntrica: esta actitud ante el mundo se basa en la idea cosmopolita de que hay
que aprovechar los mejores métodos y empleados de todo el mundo. Los gerentes piensan
que es importante tener un punto de visa mundial, tanto en el país de origen como en el
extranjero.
Etnocéntrica
Orientación: Patria
Ventajas
•
•
•
3
Estructura simple
Control más estrecho
Conocimientos extensos del
mercado y el trabajo
extranjeros
Inconvenientes
•
•
•
Administración ineficaz
Inflexibilidad
Retrocesos sociales y
políticos
Stephen Robbins y Mary Coulter, Administración, 8va. edición. Editorial Pearson Educación.
5
Policéntrica
Orientación: País de residencia
Ventajas
•
•
•
Inconvenientes
Más apoyo del gobierno
local
Gerentes locales dedicados
y con moral elevada
Impone la comprensión de
los problemas globales
•
•
•
Duplicación de trabajo
Menor eficiencia
Dificultad para mantener los
objetivos globales por la
centralización en las
tradiciones locales
Geocéntrica
Orientación: Mundo
Ventajas
•
•
Inconvenientes
Objetivos locales y globales
equilibrados
Mejores empleados y
métodos de trabajo,
cualquiera que sea su origen
•
•
Dificultad de alcanzar las
metas
Los gerentes deben tener
conocimientos locales y
globales
TIPOS DE ORGANIZACIONES GLOBALES
A medida que crece la globalización las organizaciones se van convirtiendo en
organizaciones globales. Robbins4 describe tres tipos de organizaciones globales:
4
•
Corporaciones Multinacionales, aquellas que mantienen operaciones significativas en
varios países, dirigiéndolas desde la casa matriz en el país de origen. Controlando
desde el país originario, estas organizaciones se caracterizan por tener una postura
etnocéntrica.
•
Corporaciones Transnacionales, mantienen operaciones significativas en más de un
país, con dirección descentralizada en cada uno. Este tipo de organizaciones
contrata empleados locales para dirigir la empresa, y las estrategias de
comercialización se adaptan a cada país, tienen una postura policéntrica.
•
Organización sin fronteras, organización mundial en la que se suprimen las barreras
geográficas artificiales. Se emprenden negocios globales con una postura
geocéntrica.
Stephen Robbins y Mary Coulter, Administración, 8va. edición. Editorial Pearson Educación
6
CÓMO SE VUELVE GLOBALES LAS EMPRESAS
Las organizaciones que se vuelven globales pasan generalmente por tres etapas, cada una
de ellas requiere mayor inversión y trae aparejado mayor riesgo.
Primera etapa: en este primer paso los directivos deciden exportar los productos de la
empresa a otros países, se fabrican en el país y se venden en el extranjero. Puede también
decidir importar bienes y venderlos en el país, se producen en el extranjero. Estos pueden
ser los primeros pasos y tanto la inversión como el riesgo son mínimos.
Segunda etapa: ahora las empresas venden productos en el extranjero o los hacen en
fábricas extranjeras (se contrata a una empresa extranjera para producir los bienes). Se
envían empleados en viajes de negocios a visitar a los clientes extranjeros, o se contratan
agentes o corredores extranjeros que representen la línea de productos.
Tercera etapa: representa el mayor esfuerzo por participar en los mercados mundiales.
Existen diferentes formas:
•
Licencias y franquicias. La organización concede el derecho de explotar su
marca, tecnología o especificaciones de productos a cambio de un pago total o una
cuota basada en las ventas. La diferencia entre ambas es que la licencia la dan las
organizaciones de manufactura, y la franquicia las de servicio.
•
Alianzas estratégicas: son sociedades entre una organización y una empresa
extranjera en la que las dos comparten recursos y conocimientos para desarrollar
productos nuevos o construir instalaciones fabriles.
•
Joint Venture: es una forma de alianza estratégica en la que los asociados
acceden a formar una organización separada e independiente para algún fin
comercial.
•
Subsidiaria foránea: se realiza una inversión directa, instalando una oficina o
fábrica separada e independiente. Se puede manejar como una multinacional,
transnacional u organización sin fronteras. Exige un mayor aporte de recursos y se
acompaña de mayores riesgos.
ACUERDOS DE COMERCIO GLOBALES
OMC, UE, NAFTA, MERCOSUR
La administración ya no está limitada por las fronteras nacionales. Los directivos de todo tipo
de organización tienen oportunidades y dificultades que provienen del entorno global.
Cuando se permite que el comercio mundial se desenvuelva libremente, los países pueden
beneficiarse de un crecimiento económico y del incremento de la productividad. El comercio
mundial se enmarca en las alianzas comerciales regionales y los acuerdos negociados por
medio de la Organización Mundial del Comercio.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL PARA EL COMERCIO (OMC)
 Organización que establece las reglas globales de comercio entre naciones
 Su principal objetivo es asegurar que el comercio se realice en forma predecible y
libre
7
 Funciones: administrar los acuerdos comerciales, realizar foros de negociaciones,
intervención en disputas comerciales, monitoreo de políticas comerciales nacionales,
brindar asistencia técnica y entrenamiento para los países en desarrollo, cooperar
con otras organizaciones internacionales
 Fundación: 1 enero 1995
 Países miembros: 153 (al 23/7/2008)
UNIÓN EUROPEA (UE)
 Organización económica y comercial unificada
 Creación: febrero 1992
 Los estados miembros siguen siendo naciones soberanas pero comparten sus
soberanía para ser más fuertes y tener una influencia mundial que ninguno de ellos
podría ejercer individualmente
 Compartir la soberanía significa que los estados miembros delegan algunos de sus
poderes decisorios en las instituciones comunes creadas por ellos para poder tomar
democráticamente y a nivel europeo decisiones sobre asuntos de interés conjunto
 En el proceso decisorio de la UE en general, y en el procedimiento de co-decisión en
particular intervienen tres instituciones principales: Parlamento Europeo, Consejo de
Unión Europea, Comisión Europea
 Estados miembros: 27 (consultado 13/3/2011)
TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE (NAFTA)
 Tratado internacional de amplio alcance que establece las reglas para el comercio y
la inversión entre Canadá, Estados Unidos y México
 Contiene 8 secciones y 22 capítulos destacándose las siguientes disposiciones:
acceso a mercado de bienes, protección a la inversión extranjera, protección a la
propiedad intelectual, facilitación de acceso para visitantes de negocios, acceso a
compras del sector público, compromiso con el medio ambiente, compromiso en
materia de cooperación laboral.
MERCOSUR
 Creación: 26/3/1991 - Tratado de Asunción.
 Integración: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
 Objetivo primordial: libre circulación de bienes, servicios y factores productivos, el
establecimiento de una Arancel Externo Común y la adopción de una política
comercial común, la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales, y la
armonización de legislaciones en las áreas pertinentes.
8
Descargar