www.ladeliteratura.com.uy
1.-PROSA FILOSÓFICA Y CIENTÍFICA
2.-LA HISTORIOGRAFÍA
3.-LA ORATORIA
4.-LA NOVELA
www.ladeliteratura.com.uy
1.- PROSA FILOSÓFICA Y CIENTÍFICA
LA FILOSOFÍA FAVORECIÓ EL PROCESO HACIA LA
DEMOCRACIA AL ABRIR EL CAMINO HACIA EL
PENSAMIENTO RACIONAL Y LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA.
LA FILOSOFÍA INICIÓ SU DESARROLLO DESDE EL SIGLO
VI A.C. (DEMÓCRITO, PITÁGORAS, ANAXÁGORAS)
EL MOMENTO MÁS IMPORTANTE DEL DESARROLLO DE LA
FILOSOFÍA ÁTICA FUE DURANTE LOS SIGLOS V Y IV
A.C.
LAS GRANDES FIGURAS EN EL CAMPO DE LA FILOSOFÍA
FUERON SÓCRATES, PLATÓN Y ARISTÓTELES.
EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO NO ESTABA SEPARADO DE
LA REFLEXIÓN CIENTÍFICA.
EN LOS ESCRITOS CIENTÍFICOS SE DESTACA LA OBRA DE
HIPÓCRATES DE COS.
www.ladeliteratura.com.uy
2.-LA HISTORIOGRAFÍA
LA HISTORIOGRAFÍA TUVO SU DESARROLLO DURANTE EL
SIGLO V A.C.
LA HISTORIA…
…SE PREOCUPA POR LOS ACONTECIMIENTOS
REALMENTE VIVIDOS POR UNA COMUNIDAD.
…BUSCA TRANSMITIR CON CLARIDAD LA
RECONSTRUCCIÓN DE LOS SUCESOS.
…EMPLEA LA PROSA.
LOS PRINCIPALES HISTORIADORES DEL PERÍODO ÁTICO
FUERON HELÁNICO, HERODOTO, TUCÍDIDES Y JENOFONTE.
HELÁNICO FUE EL PRIMERO EN BUSCAR UNA METODOLOGÍA
FUNDADA EN DOCUMENTOS ESCRITOS.
HERODOTO…
…ES CONOCIDO COMO EL PADRE DE LA HISTORIA.
…REALIZÓ LA PRIMERA GRAN DESCRIPCIÓN RIGUROSA DEL
MUNDO GRIEGO ANTIGUO.
…ESCRIBIÓ EN PROSA JÓNICA.
…VINCULÓ HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ETNOGRAFÍA.
TUCÍDIDES…
…REALIZÓ UN TRABAJO RIGUROSO Y ANALÍTICO.
… SE BASÓ EN LA COMPARACIÓN DE TESTIMONIOS
DIRECTOS Y RECONSTRUCCIONES DE DISCURSOS.
JENOFONTE SE CARACTERIZÓ POR…
… LA CLARIDAD DEL ESTILO.
… LA REFERENCIA DE PRIMERA MANO A LOS HECHOS.
www.ladeliteratura.com.uy
3.- LA ORATORIA
LA ORATORIA…
…ALCANZÓ SU MÁXIMO DESARROLLO DURANTE LOS SIGLOS V
Y IV A.C.
… PERMITÍA AL CIUDADANO REBATIR ARGUMENTACIONES Y
EXPONER CONVINCENTEMENTE SUS PENSAMIENTOS.
DEMÓSTENES FUE EL ORADOR MÁS IMPORTANTE DEL
PERÍODO ÁTICO.
4.- LA NOVELA
LA NOVELA…
…TUVO POCO DESARROLLO DURANTE EL PERÍODO
CLÁSICO.
…FLORECIÓ RECIÉN A PARTIR DEL PERÍODO
ALEJANDRINO.
…SE CONSERVAN ÚNICAMENTE CINCO NOVELAS
COMPLETAS, DE LOS SIGLOS II A IV D.C.