PRÓLOGO El deber ser del sistema educativo en general, pero en particular del sistema universitario, se centra no sólo en la docencia sino en dos premisas fundamentales, a saber: investigación y extensión. El entorno universitario y empresarial exige que los catedráticos estén al paso de las exigencias del mercado laboral, por lo que los facilitadores del conocimiento deben permanecer actualizados, una manera de alcanzarlo es a través de la investigación y la extensión universitaria. Esta situación, nos ha motivado a investigar en las áreas en las cuales impartimos los conocimientos a nuestros socios de aprendizaje, a saber en la producción programada asistida por tecnologías en empresas manufactureras que incide directamente en la estructura de costos, tomando en cuenta la competitividad del mercado, así como el abordaje del área tributaria considerando dos principios constitucionales tributarios. Adicionalmente, en esta entrega nos pareció interesante combinar dos temáticas que no debemos pasar por alto: primero las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y segundo el sector que ha crecido de manera exponencial, el cual participa de forma activa en la economía venezolana desde hace aproximadamente una década, refiriéndonos en este caso a las asociaciones cooperativas. Los resultados de investigación que acá se presentan, han sido validados por los Comités Arbitrales de Eventos nacionales e internacionales, así como de revistas científicas arbitradas. El compendio de estas investigaciones tiene como propósito compartir los resultados de investigación de manera escrita, los cuales podrán dar aportes a investigaciones de pregrado y postgrado que efectúe la comunidad universitaria en las áreas de tributaria, tecnologías de información y comunicación, modernización tecnológica en producción y la consideración del sector productivo cooperativista. Este libro consta de dos partes: la primera referida a la tecnología vanguardista y su crecimiento y la segunda aborda dos principios constitucionales tributarios. Se consideran las tecnologías de información y comunicación (TIC) que utiliza el gobierno venezolano para fomentar la constitución y operatividad de las asociaciones cooperativas, tomando en cuenta el Plan Nacional de Tecnologías de Información emanado por del Ministerio de Ciencia y Tecnología (2001), el Proyecto Nacional Simón Bolívar enfocado en el desarrollo económico y social de la nación 2007 – 2013 diseñado por la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, y el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005 – 2030 delineado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (2005). Además, se aborda la modernización tecnológica e informática de las industrias de pastas alimenticias del Estado Zulia – Venezuela para dar respuesta al mercado competitivo. En un ambiente tan competitivo como el que se observa en la actualidad, donde la celeridad de los cambios conlleva a que la tecnología de hoy reemplace la de ayer, las empresas deben determinar con exactitud los patrones o herramientas a adoptar para incrementar la productividad y la competitividad de sus operaciones y este es el caso de este sector productivo objeto de estudio. Como se observará a lo largo de esta ponencia, la modernización tecnológica e informática en producción es una estrategia empresarial que consiste en la adopción de nueva tecnología en el proceso productivo en búsqueda de productividad, calidad y competitividad, tal como lo indica Oliveira (1997) citado por Gamboa y col. (2003:597). Por otra parte, se consideran aspectos tributarios, relacionados con el gravamen a las Transacciones Financieras conocido como el ITF establecido mediante Decreto Nº 5.620 publicado en Gaceta Oficial Nº 5.852, de fecha 26 de octubre de 2007. Específicamente se estudia la relación de este impuesto con el principio tributario constitucional de no confiscatoriedad. Es interesante el estudio puesto que el ITF se aplica por corto tiempo, producto de las recesiones económicas o sucesos muy particulares. En Venezuela se aplicó con una alícuota de 1,5% sobre las transacciones financieras efectuadas por las personas jurídicas y entidades económicas sin personalidad jurídica. Este impuesto, desde su creación se consideró como no deducible del pago del impuesto sobre la renta. Por último, se estudió dos de los principios tributarios constitucionales: la no confisctoriedad y la capacidad contributiva para abordar los efectos de la aplicación del Impuesto a las Transacciones Financieras a la luz de estos dos principios. Resulta interesante este estudio puesto que la no confiscatoriedad establece que ningún tributo puede tener efecto confiscatorio, como lo indica el artículo 317 de la Carta Magna. Por otra parte, la capacidad contributiva obliga al legislador a establecer normas donde la participación del ciudadano en el sostenimiento del gasto público se realice de acuerdo con las posibilidades económicas, concebidas como titularidad de un patrimonio, percepción de una renta o tráfico de bienes, esto debido a que los términos capacidad económica y capacidad contributiva no son sinónimos, puesto que un contribuyente puede tener capacidad económica mas no así capacidad contributiva. Este razonamiento hace que se considere la capacidad económica bajo la vigencia de la Constitución Nacional del año 1999 en su artículo 317, y no capacidad contributiva como se expone en esta investigación. Vimos necesario compartir estos resultados de investigación, sobre todo al considerar a nuestros socios de aprendizaje como los futuros compañeros en el laboral diario. Este pensar, asociado con la necesidad de comunicar conocimientos no llevó a preparar este libro abordando dos áreas importantes relacionadas con la tecnología y lo tributario. Instamos entonces a los lectores a sacar provecho de estas temáticas investigadas considerando que los estudios son recientes, puesto que corresponden a esta primera década del siglo XXI. LOS AUTORES