© RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ - 2011 - PROFESOR DE GEOGRAFÍA E HISTORIA TEMA 2: El arte de Grecia 1. EVOLUCIÓN DEL ARTE GRIEGO El arte griego evolucionó mucho a lo largo de la historia de Grecia, tuvo como precedentes más inmediatos el arte de la cultura minoica (los cretenses) y el arte de la cultura micénica (los aqueos). La época arcaica, que se extendió del siglo VIII al año 500 a.C., fue la fase en la que los artistas lucharon por el dominio de la técnica (todavía incipiente) y la creación de la forma artística. La época clásica, localizada cronológicamente entre los años 500-323 a.C. fecha de la muerte de Alejandro Magno en Babilonia, fue la fase donde la forma artística alcanzó el equilibrio y perfección, convirtiéndose en modelo ideal a imitar por las generaciones venideras. La crisis del siglo IV inaugura una fase de inicio de la decadencia y ruptura de la forma equilibrada y perfecta del clasicismo. La época helenística, vivida entre los años 323-146 a.C. fecha de la destrucción de Corinto por Roma que marcó el inicio del poder romano sobre el Mediterráneo oriental y supuso el fin de Grecia, fue una fase de ruptura total con el lenguaje clásico. Podemos decir que el arte griego fue la síntesis de dos corrientes culturales antagónicas, la jonia (elegante que aporta el sentido dinámico y erótico) y la doria (sobria que aporta el sentido estático y ordenado). 2. LA ARQUITECTURA GRIEGA CARACTERISTICAS Elementos sustentantes y cubiertas. Los griegos hicieron uso de la arquitectura arquitrabada en ausencia del arco y de la bóveda, donde el predominio de la línea recta es absoluto. Materiales. Los principales materiales de su arquitectura fueron la piedra y el mármol, hecho por el cual muchas de sus construcciones perduran hasta nuestros días y que demuestra el espíritu eterno de la cultura griega, con frecuencia el exterior de los edificios era policromado, lamentablemente esta policromía se ha perdido con el paso del tiempo lo que nos impide conocer con exactitud cuál sería el verdadero aspecto de sus construcciones. Ornamentación. Los edificios griegos eran bastante sobrios en cuanto elementos ornamentales se refiere, fueron los órdenes arquitectónicos dórico, jónico y corintio sus principales elementos decorativos. Peculiaridad. Quizá la mayor peculiaridad de la arquitectura de este periodo es la búsqueda de la armonía visual, esto llevaba a refinamientos ópticos como sucede en el Partenón, donde Fidias no duda en curvar las www.rafaelmontes.net © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ - 2011 - PROFESOR DE GEOGRAFÍA E HISTORIA columnas del pórtico con el fin de corregir la ligera aberración visual de ondulación. Veamos los órdenes arquitectónicos: El orden dórico: Se inicia en su parte inferior con un krepis o basamento de peldaños. La columna carece de basa, su fuste tiene un ligero abombamiento en la parte central, el capitel está formado por un collarino, equino y se remata con el ábaco. El entablamento está formado por: el arquitrabe o dintel; el friso en el que alternan los triglifos y las metopas; y la cornisa. El frontón es triangular, en su parte central (el tímpano) presenta decoración escultórica de bulto redondo. El orden jónico: También presenta krepis. La columna dispone de basa que está formada por un plinto, escocia y toro, su fuste es más fino y alto que en el orden dórico, el capitel está formado por un collarino llamado cimacio, un equino con volutas y un ábaco. El entablamento está constituido por: un arquitrabe; el friso que muestra decoración figurativa; y la cornisa. El frontón es igual al del órden dórico. Las columnas se pueden sustituir por cariátides (figuras femeninas) o atlantes (figuras masculinas). El orden corintio: Es semejante al jónico excepto por su capitel que está formado por un collarino, un equino de hojas de acanto y caulículos (volutas muy pequeñas) y un ábaco con rosetas. Se difundió en período helenístico, el Templo de Apolo en Basa de Fidias es su mejor ejemplo. EL TEMPLO Tamaño. En comparación con los templos orientales el templo griego es de pequeño tamaño, esto se debe a que no se trata de un lugar de culto por parte de la comunidad de fieles sino la morada de una divinidad, hecho que sucede igual con los romanos. Forma. El plano es rectangular con la excepción del tipo tholos que es circular. Estructura. El templo griego se articula en torno a varias naves, generalmente de una a tres, que están separadas por columnas de diferentes órdenes. Partes. Las partes son: la pronaos que actuaba de vestíbulo; la naos o cella, que era la capilla con la estatua del dios correspondiente; y el opistodomos donde se guardaba el tesoro; algunos disponían de sala auxiliar llamada adytón. Clasificación. Podemos clasificar los templos griegos por el número de columnas del pórtico, así encontraríamos templos dístilos o de dos columnas, templos tetrástilos de cuatro columnas en el pórtico, templos hexástilos de seis columnas, octástilos de ocho, etc... Otra clasificación se puede realizar según el número de pórticos, de modo que tenemos templos próstilos de un solo pórtico, y templos anfipróstilos de dos www.rafaelmontes.net © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ - 2011 - PROFESOR DE GEOGRAFÍA E HISTORIA pórticos. También podemos clasificar los templos según el número de columnas que le rodean, siendo períptero cuando el edificio está rodeado de columnas alineadas en cada uno de sus lados, y díptero cuando el templo está completamente rodeado por dos filas de columnas. Veamos ahora los templos más importantes a lo largo de los tres períodos del arte griego: Período arcaico: En Jonia destaca el Templo de Artemis en Éfeso, que servirá de modelo a imitar por el uso prematuro del orden jónico. En la Magna Grecia se utilizó un orden dórico de gigantescas proporciones, es el caso del Templo de Hera en Paestum. En la Doria el orden dórico está perfectamente establecido tal y como vemos en el Templo de Artemis en Corfú. Período clásico: A partir del año 500 a.C. se vive una época de máximo esplendor artístico, tanto arquitectónico como escultórico. En la Atenas de Pericles se reconstruye su acrópolis que había sido destruida por los persas durante las Guerras Médicas, esta reconstrucción fue posible gracias a las contribuciones económicas de la Liga de Delos monopolizada por Atenas, los principales edificios de la acrópolis ateniense son: Los Propíleos que servían de puerta de acceso al recinto sagrado; El Parten6n, que literalmente significa habitación de las vírgenes, estaba situado en la parte más alta de la colina, no era un templo de culto sino un monumento exaltador de la gloria de Atenas, fue construido por Ictinos y Kalícrates, realizado en mármol con orden dórico, era anfipróstilo y octástilo, estaba articulado en tres partes; El Erecteion fue levantado en honor a Poseidón y Erecteo, se trata de un templo de compleja estructura y orden jónico donde destaca la tribuna de las cariátides; El Templete de Atenea Niké, templo dedicado a la victoria, era de pequeñas dimensiones, orden jónico, tetrástilo y anfipróstilo. Período helenístico: Es la época del gigantismo arquitectónico, el segundo Templo de Apolo en Dídima en Jonia, se trata de uno de los más grandes nunca construido en la zona mediterránea, la cella está rodeada por una doble columnata de 108 columnas jónicas de casi 20 metros de altura, cuyas bases y capiteles están ricamente tallados. OTROS EDIFICIOS Teatro. El teatro griego siempre se construía en la falda de una montaña, con el fin de aprovechar la pendiente natural y los efectos sonoros, podía llegar a ser de grandes dimensiones, como es el caso del Teatro de www.rafaelmontes.net © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ - 2011 - PROFESOR DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Epidauro construido por Polícleto el Joven en periodo helenístico, albergaba un aforo de 14.000 espectadores. El teatro griego estaba dividido en varias partes: la grada o cavea (en denominación latina) reservada para el público, tenía forma de herradura; la orchestra era de planta circular, era el lugar donde el coro danzaba; la escena, el espacio donde tenían lugar las representaciones; y finalmente un fondo de escenario. Stoas. Eran estructuras porticadas de variada función, generalmente centro comercial y cívico. Una estoa completamente restaurada, la Stoa de Átalo, puede verse en Atenas. Palestras y gimnasios. Eran edificios donde se practicaban los ejercicios físicos y concursos atléticos. Las ciudades griegas de cierto tamaño tenían al menos una palestra o un gimnasio como centro social para los ciudadanos varones. Son espacios cerrados perípteramente, pero a cielo abierto. Estadios. Tenían una gradería recta a lo largo y semicircular en un extremo para carreras a pie y pugilatos. Estaba destinado a espectáculos de carácter deportivo. El estadio griego más antiguo es el que se encuentra en Olimpia, medía 600 pies griegos. Bouleuterion. Era la cámara del consejo de la ciudad (boulé), un gran edificio público que servía como tribunal y lugar de reuniones. URBANISMO La civilización griega fue ante todo una sociedad urbanizada. Las ciudades griegas seguían un esquema poco regular (plano hipodámico), articulado en torno al ágora (plaza pública), rodeado de pórticos (stoas), a cuyo alrededor se disponía los edificios públicos, albergando en la acrópolis los templos. En el período helenístico surgieron dos tipologías urbanas nuevas: la ciudad portuaria, con Mileto como mejor ejemplo, dividida en una zona residencial y otra portuaria; y la ciudad-jardín, con Pérgamo como ejemplo, situada en terrenos montañosos, estaba articulada en tres sectores (ciudadela defensiva, ciudad administrativa y de recreo y ciudad residencial). 3. LA ESCULTURA GRIEGA CARACTERÍSTICAS Técnica. La escultura griega manifiesta un predominio absoluto del mármol y del bronce como materiales, la mayoría de las obras de bronce han www.rafaelmontes.net © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ - 2011 - PROFESOR DE GEOGRAFÍA E HISTORIA desaparecido porque a lo largo de la historia han sido habitualmente fundidas para la fabricación de cañones, de ellas hoy sólo conservamos copias romanas realizadas en mármol y aquellas que ha encontrado la arqueología submarina por el hundimiento de las naves que las transportaban. Sabemos que la mayoría de las esculturas estaban policromadas. Temática. Existe un predominio de la figura humana sobre la animalística y sobre las formas vegetales, algo que está relacionado con la visión antropocéntrica del mundo por parte de los griegos donde el hombre era la medida de todas las cosas. Tipologías. Se realizaron esculturas de bulto redondo exentas y relieves. Función. La función de la escultura era propagandística (política), didáctica (exaltaba las virtudes griegas que debían poseer los varones, prudencia, justicia, fortaleza y templanza) y también función religiosa. Estética. Veamos su evolución. EL PERÍODO ARCAICO Tras los años oscuros dorios del 1.200-900 a.C. de los que no tenemos documentación, las únicas manifestaciones artísticas griegas fueron cerámicas pertenecientes al periodo geométrico de los siglos IX-XVIII, a ellas pertenece el conocido Dipilon, una urna funeraria de fabulosa decoración. Junto a ellas son escasas las esculturas, estas nos muestran una influencia oriental por el predominio de lo animalístico y lo fantástico, es el caso de la Esfinge de Delfos del siglo VI a.C. A lo largo del periodo arcaico se fue imponiendo progresivamente la figura humana, así aparecieron los kurós y las korai. Los kurós eran figuras masculinas que bien pudieron ser representaciones de atletas o semidioses, se caracterizan por su frontalismo en actitud de marcha (tienen un pie delante del otro), desnudez total, estudio muy elemental de su anatomía, sonrisa arcaica, ojos almendrados, cabello y rostro geometrizado, debemos mencionar los famosos Kurós del Ática. Las korai (en singular koré), eran semejantes a los kurós en todos sus aspectos excepto que aparecen vestidas, pudieran ser sacerdotisas, destaca la Dama de Auxerre. A lo largo del siglo VI se aprecia una tendencia cada vez más naturalista de la figura humana, es el caso de los frontones del Templo de Afaya en Egina y del Templo de Zeus en Olimpia que se sitúan en el cambio de tendencia entre el siglo VI y el V a.C., en ellos las figuras dejaban de adaptarse al marco con diferentes tamaños, ahora adoptan distintas posturas con las que se ajustan al espacio de los frontones. EL PERÍODO CLÁSICO www.rafaelmontes.net © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ - 2011 - PROFESOR DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Siglo V. El periodo clásico se caracteriza por la búsqueda de la proporción, belleza y armonía, tres términos que están íntimamente ligados entre sí, la belleza se consigue con la correcta proporción matemática de las figuras, lo que conduce a la idea de armonía. Se trata por lo tanto de una belleza idealizada. Sus primeras manifestaciones son de principios del s. V con el denominado "estilo severo", se representaban dioses, héroes y atletas en esculturas como Los tiranicidas, El Auriga de Delfos y El Poseidón del Artemisio. Este estilo adolece todavía una marcada severidad aunque se ha superado el hieratismo anterior, tras él vendrán los tres grandes escultores clásicos: Mirón: Estudió como ningún otro artista la representación del movimiento de la figura humana, en su teoría esta representación consistía en un esquema a base de triángulos, algo evidente en su Discóbolo, escultura de anatomía un poco elemental y rostro impasible que contrasta con el esfuerzo físico del lanzamiento del disco. Polícleto: Se concentró en el estudio del canon ideal del cuerpo humano varonil en reposo, a él se debe el canon en siete cabezas, que aplica en el Doríforo (portador de lanza) y el Diadúmeno (atleta que se ciñe las cintas). Fidias: Llevará a sus últimas consecuencias la belleza idealizada dotándole de espiritualidad, se encargó de la decoración del Partenón y asesoró a Ictinos y Kalícrates en su construcción, es autor de las metopas del friso, de la decoración escultórica en bulto redondo del tímpano con los temas del Nacimiento de Atenea y Disputa con Poseidón, y de las esculturas de Atenea y Zeus en oro y marfil (crisoelefantinas) hoy perdidas y que decoraron la acrópolis ateniense. Su estilo se fundamenta en tres principios: La majestuosidad, es decir, la solemnidad de sus figuras; La gracia que consigue con las vestimentas, bien mediante la técnica de los "paños mojados" en la que la tela se adhiere al cuerpo, bien mediante el sistema de vaina donde la figura está desnuda de cintura para arriba, o bien mediante el sistema de enmarcamiento donde el personaje lleva una tira de tela que cuelga de su brazo; El efectismo es el último de sus principios que se consigue mediante el movimiento en sus grupos escultóricos. Siglo IV. La crisis económica, política y social del siglo IV introdujo novedades artísticas, la forma abandonó el equilibrio y adoptó tensión dramática a la vez que ganaba fuerza expresiva, también se abandonó el lenguaje sencillo por temas y composiciones complejas de muy difícil www.rafaelmontes.net © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ - 2011 - PROFESOR DE GEOGRAFÍA E HISTORIA entendimiento, el arte del siglo IV es un estilo intelectual y elitista. Sus principales autores fueron: Praxíteles: Se define por la gracia, fue un escultor de formas blandas y curvas, hacía bascular a sus figuras sobre una de sus extremidades dando lugar a la denominada "curva praxiteliana", entre sus obras destacan la Afrodita de Gnido (el primer desnudo femenino del arte griego), el Apolo Sauróctono, Hermes y Baco. Scopas: Se caracteriza por su patetismo, trabajó en el mausoleo de Halicarnaso, sepulcro del sátrapa Mausolo, estuvo siempre preocupado por la representación de los distintos estados del alma, lo que se traduce en cuerpos contorsionados, tal y como vemos en sus Ménades. Lisipo: Retratista oficial de Alejandro Magno, creó su propio canon más esbelto y más espiritual de ocho cabezas, pretenderá captar el mayor número de puntos de vista en sus obras, que deben ser disfrutadas desde todos los ángulos. Debemos mencionar su Apoxiómeno, el Retrato de Sócrates con rasgos de sileno y Heracles Farnesio. EL PERÍODO HELENÍSTICO El periodo helenístico presenta un conjunto de nuevas características: La expresión de los sentimientos por encima de la razón; Tendencia a lo artificioso y complicado para sorprender y causar admiración; Tendencia al dinamismo, a plasmar el movimiento, lo que se traduce en composiciones complejas; Tendencia al realismo que en ocasiones llega a mostrar los aspectos más dolorosos de la vida; Tendencia a juegos de luces y sombras; Tendencia a la representación de los volúmenes desde varios puntos de vista. Además de estos cambios en la forma también aparecen nuevos temas, es el caso de las “Venus” como la de Milo y la Afrodita en cuclillas, son frecuentes las escenas de la vida cotidiana como muestra Las jugadoras de tabas. Rodas, Pérgamo y Alejandría se convierten en sedes de nuevas escuelas, en Pérgamo destacan los temas de galos tras la victoria de Átalo I sobre los galos en Caicos en el 237 a.C., es el caso del Galo Capitolino muriendo, a Pérgamo también pertenece el Altar de Zeus decorado por orden de Eumenes II con una gigantomaquia que se extiende más de 110 metros de largo para ilustrar en piedra un poema compuesto especialmente para la corte. A la escuela de Rodas pertenece el Grupo del Laooconte y la Victoria de Samotracia, en Alejandría abundan las escenas cotidianas. www.rafaelmontes.net © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ - 2011 - PROFESOR DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 4. LA PINTURA Y LA CERÁMICA GRIEGA En la actualidad es muy poco lo que se conserva de la pintura griega, siendo conocida fundamentalmente por las descripciones literarias y por las copias romanas. Las muestras más importantes que se han conservado son las que adornan la bellísima cerámica griega, que nos pueden dar una idea del nivel alcanzado por los pintores helenos. La cerámica griega alcanzó un desarrollo no conocido por la cerámica de ningún otro lugar en la época. Dada su tremenda calidad se extendió por todo el Mediterráneo como un elemento de lujo que hacía referencia a la alta posición social de su poseedor. El primer período pictórico griego (siglos IX-VIII a.C.) recibe el nombre de geométrico debido a que los diseños, muy elementales, presentaban formas geométricas que prácticamente no destacaban de la superficie. Ya en el período arcaico surgieron las primeras figuras humanas muy estilizadas. A lo largo de periodo clásico los diseños se fueron haciendo más complejos, la figura humana fue ocupando cada vez más importancia y dotada de mayor naturalismo, la temática fue esencialmente mitológica, pintores clásicos como Polignoto, Zeuxis, Timantes y Apeles han sido frecuentemente tomados como modelos de perfección, sin que realmente se conozca ninguna de sus obras originales. La época helenística es la del declive de los jarrones pintados, los recipientes más difundidos son de color liso o decorados con motivos sencillos y festones, aparecen los jarrones en relieve, probablemente a imitación de los jarrones hechos de metales preciosos. 5. ESTUDIO DE UNA OBRA REPRESENTATIVA: EL PARTENÓN El Partenón es un templo dórico griego construido por orden de Pericles para reconstruir en la Acrópolis de Atenas el templo dedicado a Atenea, patrona protectora del Ática, que había sido destruido por los persas en los años 480 y 479 a.C. Fue el arquitecto Ictino, por consejo de Fidias, que llevaba la dirección de todas las obras que se realizaban en la Acrópolis, quien comenzó la planificación del templo en el año 448 ó 447 a.C. posteriormente fue ayudado por Kalícrates El Partenón es el más perfecto templo griego jamás construido. En su estilo dórico se han fundido otros elementos jónicos especialmente visibles en el interior. Su peristilo tiene la clásica proporción de 8 columnas por frente y 17 en los laterales. Respecto a otros templos griegos anteriores presenta algunas novedades, tales como la gran sala interior dividida en tres naves separadas por una fila de columnas superpuestas en dos pisos, formando una galería www.rafaelmontes.net © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ - 2011 - PROFESOR DE GEOGRAFÍA E HISTORIA circundante en cuyo centro se colocaba la gran imagen de oro y marfil (criselefantina) de la diosa Atenea realizada por Fidias. En el recinto occidental de la cella estaba el Partenón, que ha dado nombre a todo el edificio, era una sala cuadrada donde estaban las doncellas vírgenes de la diosa, cuya cubierta se sustentaba con cuatro esbeltas columnas jónicas. Los detalles de la construcción de este templo son increíbles: no hay en él un bloque de mármol igual a otro; cada uno fue labrado individualmente y con un destino preciso. Cada elemento fue concebido en razón de las correcciones ópticas que eliminan las aberraciones que produce la perspectiva: todas las horizontales, desde el basamento hasta el entablamento, están combadas convexamente y todas las verticales ligeramente inclinadas hacia dentro. La equilibrada armonía del edificio, tiene sin embargo su más alta expresión en las esculturas que le adornan. La decoración escultórica, que se realizó entre los años 447 y 432 a.C., es la plasmación de un lenguaje formal homogéneo atribuible a Fidias, amigo personal de Pericles, y a sus colaboradores. Buena parte de estas obras fueron realizadas por Fidias, sin que se sepa con exactitud cuáles, pues cuando fue procesado aún no estaban terminadas. El conjunto de esta decoración nos ha llegado muy mutilada como consecuencia de los avatares que este templo ha corrido en su historia. De ser iglesia cristiana en la Edad Media, pasó a ser polvorín durante el siglo XVII, en la guerra que mantenían turcos y venecianos. En el frontón de la fachada occidental se representaba la contienda entre Atenea y Poseidón por el Ática; ambos hieren con sus armas el suelo de la Acrópolis, pero ofrecen a los atenienses sus dones más preciados: la diosa hace brotar el olivo de la roca y Poseidón ofrece el caballo. En las esculturas del frontón oriental, dice Pausanias, que se representa el nacimiento de Atenea de la frente de Zeus abierta por un hachazo de Hefesto. Las 92 metopas son altorrelieves, muestran en la parte este, la lucha de los dioses contra los gigantes y, en la parte oeste, la lucha de los griegos contra las amazonas; en el lado norte, las luchas contra Troya y, en el meridional, las luchas contra los centauros. En contrate con estas composiciones heroicas se desarrollaba bajo el gran pórtico un friso con una procesión en la que desfilaban todos los ciudadanos de Atenas, los cuales acudían fielmente al santuario de la Acrópolis. Era una ceremonia que congregaba cada año a todo el pueblo de Atenas para llevar un nuevo manto a la diosa. El antiguo ídolo necesitaba que se le vistiera www.rafaelmontes.net © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ - 2011 - PROFESOR DE GEOGRAFÍA E HISTORIA con un manto o peplo de lana tejido por las muchas vírgenes, panateneas, consagradas a la diosa. El Partenón es, por muchos conceptos, el más alto resultado artístico que ha producido la Humanidad. Desde la Antigüedad se ha alabado su perfección. Pericles lo calificaba de milagro sorprendente y reprochaba a los atenienses que no supieran admirarlo. www.rafaelmontes.net