Análisis comparativo de los criterios en la

Anuncio
Análisis comparativo de los criterios en la percepción de los estudiantes universitarios frente al
uso de la Web 2.0: Una revisión preliminar
Jenny Marcela Sánchez Torres
Profesora Asociada
Universidad Nacional de Colombia
Bogotá D.C. - Colombia
[email protected]
Leidys del Carmen Contreras Chinchilla
Profesora Asistente -Universidad Popular del Cesar
Estudiante Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación- Universidad Nacional de
Colombia
Valledupar, Colombia
[email protected]
[email protected]
Resumen – La educación superior ha sido uno de los sectores mayormente influenciados por las
Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones – TIC; es por esto, que apoyado en dichas
tecnologías, este sector promueve la actualización constante de sus procesos pedagógicos. Sin embargo,
las Instituciones de Educación Superior, IES, al querer innovar se enfrentan a diversos retos, entre los
cuales está, la resistencia al cambio por parte de los actores educativos frente a los nuevos procesos. El
objetivo de este artículo es presentar los resultados de un análisis comparativo de los criterios para la
adopción de la web 2.0 por parte de los estudiantes de IES, con el fin de establecer los aspectos más
significativos. Para realizar esta comparación se definió una metodología consistente en cuatro etapas: i)
revisión de la literatura concerniente al tema ii) selección de las metodologías y teorías para establecer
factores determinantes en la adopción de la web 2.0; iii) selección de los estudios a ser analizados; y iv)
identificación, clasificación y comparación de variables e indicadores. Los principales resultados fueron: El
51% de los factores tenidos en cuenta para establecer la percepción de los estudiantes frente al uso de la
web 2.0 son de índole personal, especialmente los aspectos motivacionales (60% de esta dimensión),
seguido de un 34% que tiene en cuenta elementos tecnológicos, especialmente la usabilidad de la web
2.0.(68% de esta dimensión) y un 15% que tiene en cuenta aspectos relacionados con el entorno,
mayormente los sociales (86% de esta dimensión). Así mismo, en la revisión efectuada de indicadores y
variables, se puede apreciar que existe un alto número de variables (58%) en contraste con el de
indicadores (42%), lo que indica que hay criterios para saber lo que se quiere medir, pero no hay
suficientes criterios para establecer la manera como se debe medir la percepción de la comunidad
universitaria frente a la web 2.0. Esta tendencia se observa en mayor proporción en los aspectos
motivacionales (68% de variables y 41% de variables del total de la dimensión personal), en contraste con
el aspecto de usabilidad de la web 2.0 donde se encuentran mejor definidos estos criterios (83% de
indicadores y 44% de variables del total de la dimensión de tecnología).
Abstract— Higher education has been one of the sectors mostly influenced by the Information Technology
and Telecommunications - ICT, which is why that supported them, this sector promotes constantly updating
their teaching processes. However, Higher Education Institutions, IES, wanting to innovate face a number
of challenges, among which is the resistance to change on the part of the educational actors face the new
processes. The aim of this paper is to present the results of a comparative analysis of the criteria for the
adoption of Web 2.0 by IES students, in order to establish the most significant aspects. To make this
comparison we defined a methodology consisting of four steps: i) review of the literature concerning the
subject ii) selection of methodologies and theories to establish factors in the adoption of web 2.0, iii)
selection of the studies to be analyzed, and iv) the identification, classification and comparison of variables
and indicators. The main results were: 51% of the factors taken into account in establishing the perception
of students towards the use of Web 2.0 are personal, especially the motivational aspects (60% of this
dimension), followed by a 34% which takes into account technological elements, especially the usability of
web 2.0. (68% of this dimension) and 15% that takes into account issues related to the environment,
mostly social (86% of this dimension). Likewise, in the revision made of indicators and variables, we can
see that there is a high number of variables (58%) in contrast to the indicators (42%), indicating that there
are criteria to know what you want to measure , but there are insufficient criteria for how you should
measure the perception of the university community against Web 2.0. This trend is observed in higher
proportion in the motivational aspects (68% variable and 41% of the total variables personal dimension), in
contrast to the usability aspect of Web 2.0 where they are better defined these criteria (83% Indicator
variables and 44% of the total dimension of technology)
Palabras claves; TIC, Web 2.0, TAM, TRA, DOI, TPB, DTPB, UTAUT,
información, variables, indicadores
I.
IES, Sociedad de la
INTRODUCCIÓN
La sociedad ha experimentado cambios profundos en sus estructuras sociales, económicas, educativas y
culturales a través de los años, pasando por períodos de gran importancia como la sociedad feudal,
industrial, la postindustrial y uno de los más significativos se dio en los años 70, cuando se empezó a
hablar de la sociedad de la información1. En el año 2003, Katz y Hilbert [2] presentaron la Sociedad de la
Información como un modelo conceptual, representado por un cubo compuesto por tres ejes: horizontal
(infraestructura, servicios genéricos), vertical(Sectores de la sociedad afectados por las TIC) y diagonal
(marcos regulatorios, financiamiento y capital humano). En los sectores verticales de este cubo se
encuentra la e-education, y es allí donde se enmarcan las nuevas tecnologías de la información y las
comunicaciones, como las herramientas de la web 2.0, importantes en el desarrollo de las capacidades y
habilidades de las personas para el manejo y aprovechamiento de los recursos tecnológicos con fines
educativos y encaminadas a fortalecer la educación en todas sus ramas.
El término Web 2.0 se utilizó por primera vez en el año 2004 cuando Dale Dougherty de O’Reilly Media lo
utilizó en una conferencia en la que hablaba del renacimiento y evolución de la Web[3]. Hace referencia a
las herramientas de la web que permiten a las personas colaborar, participar activamente en la creación
de contenidos para generar conocimiento y compartir información en línea [4, 5]. La Web 2.0 también ha
sido llamada la "web social", cambiando el paradigma de la generación de contenidos, mientras que en la
"Web 1.0" el usuario se limitaba a la observación pasiva del contenido, en la “Web 2.0”, los usuarios
colaboran en la construcción y generación de los mismos [6].
El uso de tecnologías basadas en la web 2.0 para el proceso de enseñanza-aprendizaje ha aumentado
considerablemente en la última década y ha tenido mayor aceptación entre aquellos que abrazan
pedagogías constructivistas, lo que crea expectativas en cuanto a su uso [6] debido a que proporciona
nuevas oportunidades y posibilidades a los estudiantes para interactuar con sus profesores y compañeros a
través de la web y contribuye con el enfoque de la actual generación de estudiantes, que ha cambiado del
aprendizaje por consumo al aprendizaje como producción de conocimiento [3-5, 7].
Con el fin de implementar nuevas estrategias pedagógicas, mediante la inclusión de las TIC en sus
procesos pedagógicos, algunas IES se involucran en proyectos para incentivar su uso dentro de la
1
La sociedad de la información se define como una nueva era de la sociedad, caracterizada por el avance tecnológico, que permite el acceso ilimitado a la
información, como fuente primaria del conocimiento estructurado, lo que impulsa el desarrollo cognitivo, generando nuevos conocimientos, que conducen hacia
un crecimiento social y económico, respaldado por políticas gubernamentales que impulsan y garantizan su utilización. [1]
J. M. Sánchez Torres,
"Propuesta metodológica para evaluar las políticas públicas de promoción del e-government como campo de aplicación de la Sociedad de la Información.
Conceptualización y aplicación empírica en el caso colombiano.," Doctorado, Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid,
2005.
comunidad universitaria, invirtiendo en la adquisición de equipos y capacitando a sus docentes, estudiantes
y directivos, sin tener en cuenta que los procesos mentales no ocurren en las personas aislados de su
contexto; que existen convicciones, percepciones, actitudes y creencias que tienen los individuos frente al
uso de las tecnologías en la educación, las cuales se deben conocer, con el fin de diseñar estrategias
metodológicas y didácticas que justifiquen y permitan la implementación de estas en contextos educativos
específicos[8]. En este sentido, resulta interesante disponer de un diagnóstico de los factores que influyen
en los estudiantes, como actores principales del entorno educativo, para la aceptación de las TIC en su
proceso formativo [8]. Es por ello, que antes de implementar la utilización de las TIC en cualquier proceso
pedagógico, se hace necesario disponer de un mecanismo que permita conocer si las mismas van a tener
aceptación por parte de la comunidad universitaria; además es necesario identificar los factores que
influyen directamente sobre la percepción de la comunidad, así como determinar la relación que tienen
éstos con la intención de uso. Este artículo tiene como propósito dar elementos para responder a la
siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son los factores determinantes para la adopción de las
herramientas web 2.0 por parte de los estudiantes universitarios?
Para responder a esta pregunta, se realizó una investigación, que comenzó con la revisión de
metodologías o teorías existentes para la determinación de factores relevantes en la adopción de la web
2.0 en educación superior, luego se examinaron 14 estudios que aplican estas teorías y metodologías, se
identificaron y analizaron las variables e indicadores tenidos en cuenta en ellos, obteniendo algunos
resultados que serán presentados en este estudio.
Este articulo se produjo en el marco del desarrollo de la Fase I de la tesis de maestría en Ingeniería de
Sistemas y Computación de la Universidad Nacional de Colombia en convenio con La Universidad Popular
del Cesar, que tiene como objetivo general diseñar una metodología para establecer los factores que
inciden en la adopción de las herramientas web 2.0 en la educación superior en una IES del departamento
del Cesar con el fin de diseñar estrategias metodológicas y didácticas que justifiquen y permitan la
implementación de estas.
METODOLOGIA
Para realizar el análisis comparativo de los criterios relevantes para la adopción de la web 2.0 de los
estudiantes universitarios, se definieron cuatro etapas, que se describen a continuación:
II.
A. Etapa 1: Revisión de la literatura concerniente al tema
Se hizo la revisión de investigaciones realizadas mediante consulta de libros análogos, electrónicos, y
artículos relacionados con el tema, esta revisión abarcó desde los años 2005 a 2012. Estos documentos
fueron extraídos de bases de datos científicas y repositorios institucionales, mediante las siguientes
ecuaciones de búsqueda:
•
•
•
•
•
•
•
“Web 2.0 in higher education”
“Perceptions assessment web 2.0”
“Assessment models web 2.0 “
“measurement of perception of web 2.0”
“Perception in the use of web 2.0 in higher education”
Percepción en el uso de web 2.0 en educación superior
Modelos de evaluación de web 2.0
B. Etapa 2: Selección de las metodologías y/o teorías para establecer factores determinantes en la
adopción de la web 2.0
En esta etapa se seleccionaron los estudios que tuvieran información sobre modelos, metodologías y/o
teorías que evaluaran la percepción de la web 2.0 en diferentes sectores, con el fin de identificar los más
utilizados, en educación superior.
C. Etapa 3: Selección de los estudios a ser analizados
En esta etapa se seleccionaron las investigaciones que presentaran los resultados y las conclusiones de
la aplicación de los modelos, metodologías y teorías escogidos en la fase anterior.
D. Etapa 4: Identificación, clasificación y comparación de variables e indicadores
En esta sección se identificaron las variables e indicadores de cada uno de los estudios seleccionados
en la fase anterior. Posteriormente se clasificaron en las dimensiones de análisis y en sus aspectos
específicos, los cuales fueron determinados realizando una adaptación de la propuesta de Cardona [9] y se
efectuaron algunas comparaciones entre ellos. A continuación se describen las dimensiones y sus
aspectos considerados:
.
•
Personal: Se refiere a los aspectos propios de la persona, como sus motivaciones, datos
personales y área intelectual (lo que en la propuesta de Cardona es Pedagogía y habilidades).
•
Tecnología: Está relacionado con el uso, la calidad y el apoyo tecnológico, percibido por los
usuarios de la web 2.0. (En la propuesta de Cardona, se refiere a acceso y participación e
infraestructura).
•
Entorno: Condiciones externas o generales que afectan la decisión de adopción de la web 2.0,
como la influencia de otras personas, la cultura o políticas gubernamentales. (En la propuesta de
Cardona, esta dimensión se denomina contexto).
III.
RESULTADOS
Los siguientes fueron los resultados obtenidos de acuerdo a la metodología establecida:
A. Etapa 1: Revisión de la literatura concerniente al tema
Se encontraron 150 documentos relacionados, los cuales fueron localizados en bases de datos
científicas, tales como, IEEE, Science Direct, Scielo, entre otras y repositorios institucionales, como el de la
Universidad del Norte, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Autónoma de México, entre otras.
De los 150 documentos se seleccionaron 49 que se consideraron relevantes para esta investigación.
En la Figura 1, se puede observar que de los documentos revisados, el 45% (23 artículos) contenían
información general de la web 2.0, el 31% (14 artículos) mostraban resultados de la aplicación de alguna
metodología o teoría para establecer la percepción de los estudiantes universitarios frente a la web 2.0 y el
24% (12 artículos), analizaron los resultados de la utilización de las herramientas web 2.0 en diferentes IES
alrededor del mundo.
Figura 1. Distribución de la literatura revisada
Percepción
de
estudiantes
frente a
web 2.0
31%
Investigaciones revisadas
Utilización
de web 2.0
en IES
24%
Información
general web
2.0
45%
Fuente: Elaboración propia a partir de toda la literatura revisada
B. Etapa 2: Selección de las metodologías y/o teorías para establecer factores determinantes en la
adopción de la web 2.0
Al aplicar los criterios de selección establecidos, quedaron como resultado 14 documentos, que estudian
los modelos, y teorías para establecer los factores determinantes en la adopción de web 2.0 en educación
ed
superior. En la revisión de estos estudios, se encontraron seis modelos y teorías, ellos son: El modelo de
aceptación de la tecnología –TAM,
TAM, El modelo de difusión de las innovacionesinnovaciones DOI, La teoría de la acción
razonada –TRA,
TRA, Teoría del comportamiento
comport
planeado-TPB,
TPB, Teoría del comportamiento planeado
descompuesto-DTPB,
DTPB, Teoría unificada de aceptación y uso de tecnologíatecnología UTAUT. De cada uno de estos
modelos se elaboró una ficha técnica, que contiene el nombre de la teoría, las siglas, las variables
variable que
mide, una breve descripción, los autores, el año de aparición de la teoría y el diagrama de variables.
Analizando la información contenida en las fichas técnicas de cada modelo, se pudo concluir que existen
múltiples factores que inciden en la adopción de la web 2.0. El factor más tenido en cuenta por cuatro de
los seis modelos revisados son las normas subjetivas o convicciones.
El modelo que más factores mide es el TAM (16 en total), debido a que ha sido reformulado en 2000 y
en 2008, cuando
o se introdujeron factores de anclaje que son aquellos que aparecen de forma natural en
cada individuo en función de creencias inherentes a su personalidad hacia el uso de tecnologías en las
primeras etapas y que luego pasarán a ser reemplazadas en cuanto
cuanto a grado de influencia por los factores
de ajuste que modularían la influencia en etapas más avanzadas. También se introdujo la experiencia en
el uso de la tecnología como variable moderadora de las relaciones entre norma subjetiva e intención y
entre los factores de ajuste y facilidad de uso percibida
Seguido al modelo TAM, los modelos que más factores miden son el DTP y el UTAUT (11
respectivamente). También se puede distinguir, que los modelos TRA, TPB, TAM y DTPB tienen mucha
semejanza, puesto que tienen en común las variables: normas subjetivas ó convicciones, intención de
comportamiento, actitudes, utilidad percibida y facilidad de uso percibida, mientras que los modelos TAM,
DTPB y UTAUT tienen en común sólo dos variables: la utilidad percibida y la facilidad de uso percibida.
Por otro lado, se pudo observar que de los seis modelos encontrados en la literatura revisada, sólo dos, el
modelo DTPB y UTAUT tienen en cuenta la influencia del grupo social.
C. Etapa 3: Selección de los estudios a ser analizados
Como se explicó en la fase anterior, fueron seleccionados 14 estudios, los cuales se muestran en la
Tabla 1.
Tabla 1. Estudios seleccionados para el análisis
NOMBRE DEL ESTUDIO
AUTOR
Dr. Sudheer M. Dhume, Muragesh Y.
Pattanshetti, Dr. Sachin S. Kamble &
Dr. T. Prasad
AÑO
PAIS
2012
INDIA
Modeling student perception of web
2.0 technologies adoption in Kuwait
Mohammad Alajmi
2011
KUWAIT
Adopción de redes sociales
virtualesnológica integrando confianza
y riesgo percibido
Carlota LorenzoRomero, María del
Carmen Alarcón de Amo y Miguel
Ángel Gómez Borja
2011
ESPAÑA
Investigating students' attitude and
intention to use social software in
higher institution of learning in
Malaysia
Shittu, Ahmed Tajudeen, Kamal
Basha Madarsha, Tunku Badariah
Tunku Ahmad
2011
MALASYA
Web 2.0 technologies for classroom
instruction high School Teachers’
Perceptions and Adoption Factors
Berta Hayes Capo, Anymir Orellana
2011
ESTADOS
UNIDOS
Modeling educational usage of
Facebook
Intentions to Use Virtual Worlds for
Education
Sacide Güzin Mazman, Yasemin
Koçak Usluel
2010
TURQUIA
Jia Shen y Lauren B. Eder
2009
Making sense of web 2 . 0 technology
Eze Ezekiel Onyebuchi
2009
Exploring the use of social capital to
support technology adoption and
implementation
Lynne Janine Hamre
2008
ESTADOS
UNIDOS
Influencia de la cultura nacional y perfil
Luis Antonio Yong Varela
de los usuarios
2008
MEXICO
Investigating faculty decisions to adopt
Web 2.0 technologies: Theory and
empirical tests
Haya Ajjan, Richard Hartshorne
2008
ESTADOS
UNIDOS
El modelo TAM y la enseñanza
superior.
Manuel J. Sánchez Franco, Félix A.
Martín Velicia
2007
ESPAÑA
The impact of cognitive absorption on
perceived usefulness and perceived ease Raafat Saade´, Bouchaib Bahli
of use in on-line learning
2005
CANADA
Understanding student’s techology
appropriation and learning perceptions
in on line learning enviroments
2005
ESTADOS
UNIDOS
Adoption of social media by Business
Education students
Yi-Mei Lin
Fuente : Elaboración propia a partir de [7, 10-22]
ESTADOS
UNIDOS
PAISES
BAJOS
D. Etapa 4: Identificación y clasificación de variables e indicadores
Las variables e indicadores de cada uno de los estudios seleccionados en la fase anterior, se
clasificaron de acuerdo con las dimensiones de análisis y sus aspectos específicos, obteniendo 189
variables e indicadores asociados como se muestra en la Tabla 2 :
Tabla 2.. Clasificación de variables e indicadores por dimensión y aspectos
aspecto
DIMENSIONES
ASPECTOS
PERSONAL
11
47
58
COGNOSCITIVOS
13
22
35
3
0
3
27
69
96
11
13
24
1
3
4
12
16
28
APOYO
TECNOLOGICO
7
13
20
CALIDAD
TOTALES
SOCIALES
CULTURALES
TOTALES
TECNOLOGIA
TOTAL
CRITERIOS
VARIABLES
MOTIVACIONALES
DEMOGRAFICOS
ENTORNO
INDICADORES
0
1
1
USABILIDAD DE LA
WEB 2.0
33
11
44
TOTALES
40
25
65
79
110
189
TOTAL GENERAL
Fuente : Elaboración propia a partir de [7, 10-22]
En la Tabla 2 y la Figura 2,, se puede ver que de los 189 criterios encontrados, el 51% (96 criterios),
corresponden a la dimensión personal, 34% (65 criterios), corresponden a la dimensión tecnología y el
15%(28 criterios)
os) corresponden a la dimensión entorno, lo que indica que la mayoría de los aspectos que se
tienen en cuenta al determinar los factores de adopción de la web 2.0 son de índole personal.
Figura 2. Proporción de mediciones por dimensión
imensión
TECNOLOGI
A
34%
PERSONAL
51%
ENTORNO
15%
Fuente : Elaboración propia a partir de [7, 10-22]
La Figura 3,, muestra la relación porcentual de variables e indicadores, presentándose un alto número
de variables (58%) en contraste con el de indicadores (42%), lo que indica que hay criterios para saber
sa
lo
que se quiere medir, pero no hay suficientes criterios para establecer la manera como se debe medir la
percepción de la comunidad universitaria frente a la web 2.0.
Figura 3.
3 Proporción por tipos de medición
INDICADO
RES
42%
VARIABLES
58%
Fuente : Elaboración propia a partir de [7, 10-22]
Otro aspecto a tener en cuenta es el número de variables e indicadores tenidos en cuenta por dimensión
como se muestra en la Figura 4.
Figura 4.. Distribución de criterios por dimensión
INDICADORES
VARIABLES
25
16
69
40
12
27
PERSONAL
ENTORNO
TECNOLOGIA
Fuente : Elaboración propia a partir de [7, 10-22]
Según lo observado en la Figura 4,, la dimensión que mayor número de variables contempla es la
personal, en contraste con la dimensión de tecnología cuyo mayor número de criterios son los indicadores,
lo cual significa que en la dimensión personal no se han establecido suficientes
suficientes criterios de cómo medir la
percepción, mientras que por el lado de la tecnología se han definido más criterios de cómo hacerlo.
La Figura 5, muestra la distribución por aspectos de los estudios revisados donde se observa que los
aspectos más tenidos en cuenta son los motivacionales (31%), seguidos por la usabilidad de la web 2.0
(23%), lo que es consecuente con lo analizado en la Figura 2.
Figura 5. Distribución general por aspectos
USABILIDAD
DE LA WEB
2.0
23%
MOTIVACION
ALES
31%
CALIDAD
0%
APOYO
TECNOLOGIC
O
11%
CULTURALES
2%
SOCIALES
13%
COGNOSCITI
VOS
DEMOGRAFI
18%
COS
2%
Fuente : Elaboración propia a partir de [7, 10-22]
Análisis de criterios por cada dimensión
Después de haber realizado el análisis general, procedemos a realizar un análisis detallado de los
criterios tenidos en cuenta por cada dimensión.
•
Análisis de la dimensión personal
De la Tabla 2, se puede deducir que esta dimensión aporta el 34% de los indicadores y el 63% de las
variables del total de criterios de los estudios revisados.
En la Figura 6, se puede observar que el aspecto que más criterios considera es el motivacional (60%
del total de la dimensión), seguido por los aspectos cognoscitivos (37% del total de la dimensión) y por
último el aspecto demográfico (3% del total de la dimensión).
Figura 6. Distribución por aspectos de la dimensión personal
DEMOGRA
FICOS
3%
COGNOSCI
TIVOS
37%
MOTIVACI
ONALES
60%
Fuente : Elaboración propia a partir de [7, 10-22]
En la Figura 7,, se puede observar
observar la distribución de variables e indicadores en esta dimensión,
observando que el aspecto que mayor proporción de variables aporta es el motivacional, mientras que los
aspectos cognoscitivos aportan la mayor proporción de indicadores.
Figura 7.. Distribución de variables e indicadores por aspectos de la dimensión
personal
VARIABLES
DEMOGRAFICOS
INDICADORES
0%
COGNOSCITIVOS
MOTIVACIONALES
11%
32%
48%
68%
41%
Fuente : Elaboración propia a partir de [7, 10-22]
•
Análisis de la dimensión entorno
De la Tabla 2,, se puede deducir que esta dimensión aporta el 15% tanto de variables como de
indicadores del total de criterios de los estudios revisados. En la Figura 8,, se puede observar que los
aspectos que más criterios consideran son los sociales (86% del total de la dimensión), seguido por los
aspectos culturales (14% del total de la dimensión).
Figura 8. Distribución de aspectos de la dimensión entorno
CULTURAL
ES
14%
SOCIALES
86%
Fuente : Elaboración propia a partir de [7, 10-22]
En la Figura 9,, se puede observar
observar la distribución de variables e indicadores, resaltando que los
aspectos sociales aportan la mayor proporción, tanto de variables, como de indicadores, lo cual es
consecuente con el análisis de la Figura 8.
Figura 9.. Distribución de variables e indicadores de la dimensión entorno
INDICADORES
VARIABLES
CULTURALES 8%19%
SOCIALES
92%
81%
Fuente : Elaboración propia a partir de [7, 10-22]
•
Análisis de la dimensión tecnología
De la Tabla 2,, se puede deducir que esta dimensión aporta el 51% de los indicadores y el 23% de las
variables del total de criterios de los estudios revisados, resaltando el hecho que es la dimensión que mayor
m
proporción de indicadores aporta. En la Figura 10,, se puede observar que el aspecto que más criterios
aporta es la usabilidad de la web 2.0 (68%
(68% del total), seguido por el apoyo tecnológico (31% del total) y la
calidad (1%).
Figura 10.. Distribución de aspectos de la dimensión tecnología
APOYO
TECNOLOGIC
O
31%
USABILIDAD
DE LA WEB
2.0
68%
CALIDAD
1%
Fuente : Elaboración propia a partir de [7, 10-22]
aspecto usabilidad de la web 2.0, es el que aporta la mayor
En la Figura 11,, se observa que el aspecto
proporción de indicadores de esta dimensión, mientras que el apoyo tecnológico y calidad aportan la
mayor proporción de variables.
Figura 11.. Análisis de mediciones de la dimensión tecnología
VARIABLES
INDICADORES
44%
USABILIDAD DE LA WEB 2.0
83%
4%
CALIDAD
0%
52%
APOYO TECNOLOGICO
18%
Fuente : Elaboración propia a partir de [7, 10-22]
IV.
CONCLUSIONES Y TRABAJOS FUTUROS
Debido a la globalización continua de la información, los procesos de enseñanzaenseñanza aprendizaje han venido
evolucionando a lo largo del tiempo. Es así como, la educación a través del tiempo se ha apoyado en las
nuevas formas de comunicación desarrolladas (Radio,
(Radio, televisión, medio impreso, computadores e
internet). El aprendizaje en línea, está siendo considerado en diferentes ámbitos y niveles de la
educación y las herramientas de la web 2.0, son un gran apoyo a los procesos de aprendizajes basados
en el enfoque
foque constructivista y colaborativo, debido a que permite la interacción y construcción del
conocimiento, entre estudiantes, profesores y demás actores del proceso educativo. Sin embargo, para
obtener resultados efectivos con la implementación de estas
estas tecnologías, es necesario determinar la
aceptación de los individuos y la percepción en cuanto al uso de éstas en la educación, con el fin de
establecer estrategias metodológicas efectivas que permitan su inclusión en el proceso educativo de
cualquier institución.
En este artículo se presentó una comparación de 14 estudios, en el marco de los diferentes modelos y
teorías en este campo, con el fin de tener una visión amplia de los criterios tenidos en cuenta para conocer
la percepción de la comunidad
d universitaria frente a la web 2.0.
De la revisión efectuada se puede concluir que los aspectos más tenidos en cuenta para evaluar esta
percepción son los relacionados con las motivaciones de los individuos. Sin embargo, al analizar la
métrica utilizada
a se encontró que en este aspecto existen más variables que indicadores, lo cual indica
que existen falencias para determinar la forma como se debe medir la percepción, lo que impulsa a seguir
investigando hacia la formulación de indicadores efectivos en esta
esta área, en contraste, el segundo aspecto
más tenido en cuenta por los estudios revisados es la usabilidad de la web 2.0, encontrando que aquí se
han desarrollado más indicadores que variables, lo que indica que existen criterios bien definidos para la
medición en esta área.
En conclusión, los resultados encontrados evidencian que existen criterios para medir la percepción de la
web 2.0, pero aún falta mucho por hacer, por lo que es necesario proponer metodologías que permitan
establecer los factores determinantes en la adopción de la web 2.0 en educación superior, orientados a
establecer qué se mide y cómo se mide.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
[1]
J. M. Sánchez Torres, "Propuesta metodológica para evaluar las políticas públicas de promoción
del e-government como campo de aplicación de la Sociedad de la Información. Conceptualización
y aplicación empírica en el caso colombiano.," Doctorado, Ciencias Económicas y Empresariales,
Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, 2005.
[2]
J. y. H. Katz, Martin, "Los caminos hacia una sociedad de la información en América Latina y el
Caribe," Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2003.
[3]
C. Cobo Romaní, y Pardo Kuklinski, H. (2007). Planeta web 2.0. 1.
[4]
G. Baxter, Connolly, T.M. ; Stansfield, M.H. ; Tsvetkova, N. ; Stoimenova, B., "Introducing Web 2.0
in education: A structured approach adopting a Web 2.0 implementation framework," Next
Generation Web Services Practices (NWeSP), 2011 7th International Conference on, pp. 499-504,
2011.
[5]
L. Castañeda, "Software social para la escuela 2.0: más allá de los Blogs y las Wikis.,"
Investigación, Grupo De Educativa, De Tecnología Murcia, Universidad De, 2007.
[6]
J. Armstrong, "A review of current and developing international practice in the use of social
networking (Web 2.0) in higher education," Manchester, Franklin …, 2008.
[7]
S. M. Dhume, M. Y. Pattanshetti, S. S. Kamble, and T. Prasad, "Adoption of social media by
Business Education students: Application of Technology Acceptance Model (TAM)," 2012 IEEE
International Conference on Technology Enhanced Education (ICTEE), pp. 1-10, 2012.
[8]
D. y. G. Reyes , H., "ADOPCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS INFOCOMUNICACIONALES (TI) EN
DOCENTES: ACTUALIZANDO ENFOQUES.," Revista Electrónica Teoría de la Educación.
Educación y Cultura en la Sociedad de la Información., vol. 10, pp. 134-150, 2009.
[9]
D. Cardona, "Propuesta de diseño de metodología para evaluar el impacto del elearning en el
proceso de aprendizaje de estudiantes de educación a distancia," Magister en Ingeniería de
Sistemas y Computación, Ingenería de Sistemas e Industrial, Universidad Nacional de Colombia,
Bogotá, 2011.
[10]
K. M. Ahmed S., Basha, N. y otros, "Investigating students' attitude and intention to use social
software in higher institution of learning in Malaysia," Multicultural Education & Technology, vol. 5,
pp. 194-298, 2011.
[11]
M. Alajmi, "Modeling student perception of
web 2.0 technologies adoption in Kuwait," DOCTOR
OF PHILOSOPHY, Information Science, UNIVERSITY OF NORTH TEXAS, Estados Unidos, 2011.
[12]
C. Lorenzo, Alarcón, M., Gómez, M., "Adopción de redes sociales virtuales: ampliación del modelo
de aceptación tecnológica integrando confianza y riesgo percibido," Cuadernos de Economía y
Dirección de la Empresa, vol. 14, pp. 194-205, 2011.
[13]
B. Hayes and A. Orellana, " Web 2.0 technologies for classroom instructionhigh school teachers’
perceptions and adoption factors," The Quarterly Review of Distance Education, vol. 12, pp. 235253, 2011.
[14]
S. G. Mazman and Y. K. Usluel, "Modeling educational usage of Facebook," Computers &
Education, vol. 55, pp. 444-453, 2010.
[15]
J. Y. L. Shen, E., "Intentions to Use Virtual Worlds for Education," Journal of Information Systems
Education, vol. 20, pp. 225-234, 2009.
[16]
E. E. Onyebuchi, "Making sense of web 2 . 0 technology : do european students use the social
media applications for educational goals," Master Degree in Communication Studies, Faculty of
Behavioral Science, University of Twente, 2009.
[17]
L. J. Hamre, "Exploring the use of social capital to support technology adoption and
implementation.," Doctor of Business Administration, Department of Management, University of
Bath, 2008.
[18]
L. Yong, "Modelo de aceptación tecnológica (TAM): Un estudio de la influencia de la cultura
nacional y del perfil de los usuarios en el uso de las TIC," Revista Internacional de Ciencias
Sociales y Humanidades, vol. 14, pp. 131-171, 2008.
[19]
H. Ajjan and R. Hartshorne, "Investigating faculty decisions to adopt Web 2.0 technologies: Theory
and empirical tests," The Internet and Higher Education, vol. 11, pp. 71-80, 2008.
[20]
M. Sánchez M., F. y otros, "El modelo TAM y la enseñanza superior. Una investigación del efecto
moderador del sexo.," Revista Española de Pedagogía., pp. 459-478, 2007.
[21]
R. Saadé and B. Bahli, "The impact of cognitive absorption on perceived usefulness and perceived
ease of use in on-line learning: an extension of the technology acceptance model," Information &
Management, vol. 42, pp. 317-327, 2005.
[22]
L. Y. Mei, "Understanding student’s techology appropriation and learning perceptions in on line
learning enviroments," Doctor of philosophy Thesis, University of Missouri Columbia, 2005.
Descargar