ddPl3 - Ministerio Público Fiscal

Anuncio
r···"1.-·'n'-.'~'-.-"D
I
..
'P)J~ ~
'
de k Q/fíacúfn
,
:".
-
__
o,
¡
¡
-1,
¡
!
~ddPl3~
"INCIDENTE
MIGUEL
CAUSA
DE NULIDAD INTERPUESTA
ANGEL
MARTIRE
N° 742/2010
POR LA DEFENSA DE
Y MARIA DEL PILAR MEDINA,
"MARTIRE,
MIGUEL
ANGEL
EN
Y MEDINA,
MARÍA DEL PILAR S/INF. LEY 22.415"
CAUSA N° 60.902, FOLIO N° 338, N° DE ORDEN 26.854 - JUZGADO
NACIONAL EN LO PENAL ECONÓMICO N° 8, SECRETARÍA N° 16 _
SALA "A".
jpp(mn)
Illnos Aires,:YO
de septiembre de 2010.
VISTOS:
La apelación del defensor de Miguel Ángel Martire y María del Pilar
Medina de Martire contra la resolución que no hizo lugar a la nulidad de las
actuaciones por las que se requirió llevar a juicio a sus asistidos imputados de
un hecho calificado como delito de contrabando .
..J
~
(.)
LL
o
o
en
::J
Lo informado por el recurrente en sustento del recurso.
Y CONSIDERANDO:
Que se trata de una causa iniciada por información policial en cuyo
trámite preliminar correspondió entender al agente fiscal quien, después de
escuchar a los imputados y de practicar las averiguaciones
que consideró
apropiadas, concluyó que no habían cometido delito y recabó el dictado del
consiguiente sobreseimiento.
Que el juez de instrucción
al que tocaba conocer por turno dictó
entonces una extensa providencia haciendo conocer su opinión contraria a la
del agente fiscal y gestionó la intervención de un superior del ministerio
público cuyo dictamen determinó derivar el caso a otro agente fiscal con
indicación
de recabar la elevación a juicio, lo que este último efectuó.
Conferido traslado de ese requerimiento,
el abogado defensor demandó la
anulación de lo actuado invocando la garantía constitucional de la defensa en
juicio de acuerdo con la doctrina establecida en el conocido precedente de la
Corte Suprema de la Nación de Fallos 327:5863 ("Quiroga, Edgardo Oscar").
Que el juez al que correspondió por sorteo, e'n reemplazo del que había
anticipado su opinión, desestimó la anulación demandada por entender que el
caso era diferente del tratado por la Corte Suprema en el mencionado
precedente.
Consideró el a qua que debía reconocerse validez al trámite
seguido por estar ajustado a una resolución reglamentaria
dictada por la
máxima autoridad del ministerio público, el Procurador General de la Nación.
Que el apelante, en su informe a la alzada, insiste en que el
procedimiento se encuentra viciado de nulidad.
Que asiste razón al apelante en que el trámite seguido, después de que el
agente fiscal, en la oportunidad
postulara
el sobreseimiento
procesal en que correspondía
de sus defendidos,
hacerlo,
se encuentra viciado de
nulidad.
Que al propiciar la revisión del dictamen desincriminante del agente
fiscal (fs. 158/160 de los autos que corren por cuerda), el juez que entendía en
el caso - apartándose expresamente del criterio antes seguido por el mismo
magistrado (considerando 5°) - actuó oficiosamente.
Que en el recordado precedente de Fallos 327:5863 "Quiroga, Edgardo
Oscar" se rechazó la aplicación de reglas de procedimiento que impliquen la
actuación
oficiosa
de los jueces
en el control de los requerimientos
desincriminantes del ministerio público (considerando 29, voto de los Dres.
Petracchi y Highton de Nolasco y considerando 23 voto del Dr. Zaffaroni).
Que no obstante las diferencias señaladas por el juez a qua entre este
caso y el tratado por la Corte Suprema en el fallo "Quiroga", la misma Corte
indicó en un fallo posterior que existía una analogía sustancial con dicho
precedente en un caso de características idénticas al presente. En el caso
"Sotelo, Rubén Aníbal" resuelto el 21 de octubre de 2008 (Expediente S. 207.
XLIV) también se trataba de un requerimiento de elevación a juicio deducido
por indicación del fiscal de grado superior frente al desacuerdo del juez de
instrucción con el sobreseimiento requerido por el agente fiscal de primera
instancia. En ese caso la Corte dejó sin efecto el pronunciamiento
que no
admitía la nulidad demandada por el abogado defensor.
Que las reglamentaciones que pueden dictar las autoridades superiores
del ministerio público o las instrucciones que puedan impartir esas autoridades
en función de la organización jerárquica de ese ministerio son vinculantes para
sus integrantes y pueden dar lugar a las responsabilidades
disciplinarias
consiguientes pero no pueden alterar el curso de los procesos en trámite ante
los tribunales del Poder Judicial. Las atribuciones que incumben a los agentes
fiscales que actúan ante los jueces de primera instancia, de conformidad con lo
PPok~dek~~
C29t;w del
Pl3~
!
I
previsto por el artículo 68 del ~ódigo Procesal Penal y por los artículos 39 y
40 inciso a de la ley 2494J, les confieren la válida representación
del
!
I
ministerio público ante dichos jueces y, una vez ejercitada esa representación,
queda precluída la instancia prQcesal correspondiente.
Que la iniciativa oficios;:t del juez que, con posterioridad al pedido de
!
sobreseimiento,
representación
propició y cpnsiguió
la modificación
del criterio de la
del ministerio público, excede de manera manifiesta el rol
imparcial que es propio de su función tal como ha sido señalado en el varias
!
veces citado precedente "Quiroga".
Que la ley procesal esta1;>leceque se encuentra prescripta bajo pena de
nulidad la inobservancia de di~posiciones concernientes a la intervención del
I
juez y del ministerio fiscal (artículo 167 inciso 2° del Código Procesal Penal
de la Nación).
.J
<C
U
Esa nulidad, implica
asimismo
la de todos
los actos
consecutivos (conf. arto 172 código citado) .
Por lo expuesto SE RES¡UEL VE: REVOCAR
la resolución apelada y
,
u.
declarar la nulidad de todo lo actuado a partir de fojas 158/160 de los autos
o
principales. Sin costas.
o
ti)
:J
Regístrese, notifíquese, remítanse los autos principales al juzgado de
origen y devuélvase.
N1CANOR M. P. REPETTO
l:~0~V~Ui'~r.J{)
S.
JUEZ DE CAMARA
JUEZ, DE CAri~Ah:.~1
LOS aONZON
¡
JUAN PAR
JUEZ
CAMARA
OE
I
MARIA MARTA NOVATTl
SECRETARIA
~A
Q.\~Q¿ rM:0J~t
~~b(
MARIA MARTA NOVATTI
SECRETARIA
Descargar