White paper Mejores prácticas para permitir la movilidad del profesional de la salud para el Sector de la Salud centrado en el paciente Estrategias, soluciones y ejemplos reales para transformar las TI del sector sanitario sin sacrificar la seguridad ni el cumplimiento normativo. citrix.es White paper Sector Sanitario La movilidad está transformando el sector sanitario a medida que los médicos adoptan nuevos dispositivos y formas de trabajar para brindar a los pacientes una mejor atención, más rápidamente y en cualquier lugar. Ahora, los médicos de cualquier generación quieren tener acceso a sus aplicaciones e información en cualquier dispositivo, incluso en los de su propiedad, a través de cualquier red. Los beneficios de la movilidad para el sector sanitario están claros. Con un acceso más rápido a las aplicaciones, así como a los historiales médicos (EHR), los médicos basándose en una mejor información son capaces de tomar decisiones y hacer recomendaciones más rápidamente para mejorar los resultados del paciente. Los profesionales pueden elegir el dispositivo adecuado para cada situación; una tableta a los pies de la cama, una estación de trabajo en la antesala de operaciones, e incluso un smartphone en los desplazamientos, todos con un acceso completo a sus aplicaciones y su información. El personal obtiene una nueva flexibilidad para trabajar como desea, y las organizaciones sanitarias pueden reducir los costes, optimizar los flujos de trabajo y proporcionar atención en más lugares que nunca. Para TI, este nuevo modelo para el sector sanitario plantea dos desafíos clave: cómo garantizar una experiencia consistente y conveniente a medida que los médicos y otros empleados se desplazan a través de ubicaciones, dispositivos y redes; y cómo ajustarse y adaptarse a este nuevo estilo de trabajo sin sacrificar la seguridad, la privacidad del paciente, el cumplimiento normativo y la gestión de las TI. Como un líder en espacios de trabajo móviles, Citrix® ha desarrollado las mejores prácticas comprobadas para apoyar las estrategias de movilidad y el BYOD en el sector sanitario proporcionando un enfoque estructurado para ayudar a los médicos garantizando el cumplimiento normativo y la privacidad del paciente. Las soluciones sanitarias de Citrix permiten el acceso a cualquier dispositivo al tiempo que ayudan a las organizaciones sanitarias a mantener la seguridad, el control y la gestión, y ayudar a los médicos a trabajar juntos más efectivamente a través de diversas ubicaciones y organizaciones para crear impecables comunidades de cuidados. Este documento ofrece una guía para las organizaciones sanitarias que buscan los beneficios de un entorno de espacio de trabajo móvil, incluyendo: • Cinco mejores prácticas para permitir el uso de dispositivos personales y móviles en la citrix.es organización, incluyendo dispositivos de consumo comprados directamente por los médicos • Tecnologías para proporcionar información de forma segura a los médicos con alta movilidad; establecer un enfoque seguro para la entrega de aplicaciones, puestos de trabajo e información; y proporcionar una forma segura y regulada para compartir información y colaborar en la atención centrada en el paciente • Ejemplos reales de seis organizaciones sanitarias que ya se están viendo los beneficios de la movilidad segura para sus médicos, personal y pacientes Las organizaciones sanitarias adoptan la movilidad para ofrecer una mejor atención, de forma más eficiente La movilidad aporta importantes beneficios a los médicos, organizaciones sanitarias y pacientes por igual. Los médicos y las enfermeras pueden iniciar sesión en cualquier puesto, de forma rápida, sencilla y segura y acceder a un entorno coherente de puesto de trabajo y sesiones consistente allá donde vayan. Ya no dependen de los puestos de trabajo tradicionales y de los ordenadores sobre ruedas, pueden llevar dispositivos móviles en sus rondas. También pueden acceder fácilmente a los sistemas clínicos y a los datos vitales del paciente desde fuera del hospital, incluso en sus propios portátiles personales, smartphone y tabletas, para responder 2 White paper Sector Sanitario a las necesidades de sus pacientes, tomar decisiones plenamente informadas, prescribir medicamentos y transmitir las instrucciones al personal del hospital. A lo largo de las comunidades sanitarias y organizaciones recientes de atención médica (ACOs), los profesionales pueden compartir información más fácilmente, colaborar con los equipos de atención y comunicarse con los pacientes y sus familias. Con la flexibilidad de experimentar el trabajo y la vida personal en armonía, los médicos pueden evitar el agotamiento y mantener sus capacidades al máximo, mientras que sus organizaciones pueden retener mejor a los profesionales médicos más capacitados y demandados. • Potenciar la atención colaborativa centrada en el paciente: los médicos a lo largo de toda la cadena de cuidados pueden utilizar dispositivos móviles, portátiles y otros dispositivos para conectarse y colaborar de forma segura a través de distintas organizaciones y lugares A medida que las organizaciones sanitarias se consolidan en comunidades de cuidados interconectadas, las mismas tecnologías que impulsan la movilidad hacen más sencillo traer nuevas instalaciones y grupos al entorno. En lugar de tener que esperar a que se completen laboriosas integraciones de red, las organizaciones pueden proporcionar un acceso seguro a aplicaciones y datos casi al instante, asegurando continuidad a los pacientes dando tiempo para completar correctamente la consolidación. Los proveedores sanitarios pueden brindar atención a los pacientes remotamente mediante la telemedicina, y las organizaciones pueden enviar a casa a profesionales médicos y personal de la organización para dar más flexibilidad mientras que se reducen los costes. La movilidad puede ayudar a las organizaciones sanitarias a abordar los desafíos claves del sector, incluyendo: • Mejorar la atención: las organizaciones pueden aumentar la productividad del médico, la interacción con el paciente y la calidad de su atención a través de un impecable acceso móvil a aplicaciones clínicas y a la información • Aumentar la eficiencia operacional: los proveedores de cuidados sanitarios, los administradores y el personal de la organización pueden hacer más, de más formas y más rápidamente que nunca citrix.es Mientras que las organizaciones de todo el sector sanitario están formando rápidamente un consenso alrededor de los beneficios de la movilidad, ha habido menos coherencia en la forma en que se está habilitado. En muchas organizaciones, los médicos comienzan a traer sus propios dispositivos personales para utilizarlos en su trabajo, antes de que TI haya tenido la oportunidad de desarrollar políticas completas y coherentes alrededor de la movilidad y la consumerización. Esto puede conducir a riesgos significativos, en particular: • Gap de seguridad y cumplimiento normativo: TI es incapaz de garantizar la protección constante de los datos, la privacidad de la información sanitaria (PHI) el cumplimiento con HIPAA y otras normativas, y salvaguardias contra la pérdida o robo del dispositivo • Creciente complejidad de las TI: TI se enfrenta a nuevos desafíos para administrar y entregar aplicaciones y datos a una prolífica variedad de plataformas, y debe determinar cómo soportar los diversos dispositivos de usuario Estos riesgos se intensifican debido a la complejidad de los casos de uso personales y de la abundancia de dispositivos personales. Las cámaras permiten escanear, pero también grabar información confidencial. Las redes externas permiten a los profesionales sanitarios trabajar desde cualquier lugar, pero reducen la visibilidad y el control sobre el tráfico. Los servicios de intercambio de datos aseguran que los archivos necesarios están siempre disponibles, pero los servicios orientados al consumidor no ofrecen funciones de seguridad empresarial. Este es el imperativo de las TI sanitarias: posibilitar los beneficios completos de la movilidad, minimizando al mismo tiempo los riesgos potenciales que pueden entrañar. 3 White paper Sector Sanitario Un enfoque de cinco pasos para adoptar la movilidad y los dispositivos de consumo en su organización Los principios para una movilidad y BYOD de éxito son sencillos: La gente puede elegir cualquier dispositivo para trabajar, incluyendo los mismos dispositivos que utilizan en su vida personal y puede pasar perfectamente de los dispositivos personales a los corporativos. TI obtiene una forma sencilla de entregar archivos on-demand, aplicaciones y puestos de trabajo a cualquier dispositivo, con cualquier conexión, al tiempo que mantiene la seguridad de manera uniforme y eficaz, el cumplimiento de políticas, el cumplimiento normativo y el control. Paso 2: aceptación de las partes interesadas Mientras que la mayoría de los profesionales del sector sanitario tiene al menos una apreciación anecdótica del creciente papel de la movilidad, puede no entender completamente cuán importante es, o no apreciar la urgencia de introducir políticas más coherentes e integrales. Componentes clave y empleados de las áreas de TI, seguridad, RRHH y legal, así como personal médico clave como el director médico y de ATS, deben incluirse pronto en el proceso de discusión de las necesidades de la organización, desempeñar el papel de defensor con los médicos, y ayudar a definir las políticas para el uso de dispositivos móviles y de consumo, ya sean corporativos o BYOD. Los médicos, los administradores y el personal deben también ser consultados para tener una idea de su nivel de interés, necesidades y preferencias. Para recoger los beneficios de BYOD y evitar los posibles riesgos, usted necesita desarrollar una estrategia estructurada dirigida a las personas, las políticas y las tecnologías involucradas. Estos cinco y sencillos pasos brindan una estrategia racional para planificar, definir y desplegar una iniciativa BYOD en su organización sanitaria. Paso 1: comprender las mejores prácticas del sector Los dispositivos móviles ya desempeñan un papel central en muchas organizaciones del sector sanitario, las cuales han tenido que repensar las mejores prácticas de TI tradicionales para permitir su uso seguro. Mientras que en el pasado las organizaciones tendían a centrarse en el control de los dispositivos, las mejores prácticas más recientes van más allá de la gestión del dispositivo para abordar la gestión de las aplicaciones y los datos a los que los médicos acceden mientras se desplazan desde el hospital a la oficina o a la consulta. A medida que aparece una creciente gama de aplicaciones sanitarias, desde las aplicaciones internas heredadas a SaaS y aplicaciones móviles, los proveedores de atención sanitaria deben poder acceder de forma rápida y fácil a todos los recursos que necesiten en cualquier dispositivo pudiendo por lo tanto centrarse en sus pacientes. Con la gestión de la movilidad empresarial, TI puede permitir a la gente hacer más con sus dispositivos móviles que lo que sería posible o factible a través de un planteamiento basado en la gestión de un único dispositivo. citrix.es Paso 3: definir la directiva de su organización Su política debería apuntar a reforzar a los médicos con el acceso móvil a los recursos que necesitan para ofrecer una atención óptima y proporcionar personal con una movilidad y flexibilidad similares, a fin de ayudar a su organización a proporcionar más eficientemente unos cuidados centrados en el paciente. Al mismo tiempo, necesita proteger la organización y la privacidad de sus pacientes y educar a la gente en el uso responsable de los dispositivos personales para fines de trabajo. Su política de BYOD debe abordar ámbitos que incluyan elegibilidad del empleado, dispositivos permitidos, disponibilidad de servicio y aplicaciones, soporte al dispositivo y al usuario, reparto de costes, seguridad y el cumplimiento normativo y términos legales de uso. Paso 4: desarrolle su estrategia tecnológica Las tecnologías necesarias para simplificar y habilitar de forma segura BYOD en cualquier dispositivo incluyen la gestión de la movilidad empresarial, la virtualización de puestos de trabajo y aplicaciones, intercambio de archivos, colaboración, soporte remoto y redes cloud seguras. Estas soluciones se discuten en detalle en la siguiente sección de este artículo. 4 White paper Sector Sanitario Paso 5: prepararse para un despliegue de éxito Para llevar a cabo con éxito la adopción, usted debe formalizar su plan de despliegue y crear recursos que faciliten a los médicos y otros empleados conocer la movilidad y acceder a todo lo que necesitan para empezar. Para BYOD, esto debería incluir el establecimiento de procedimientos de inscripción, proporcionando herramientas que permitan el auto aprovisionamiento y el establecimiento de niveles de soporte y mantenimiento. el control de aplicaciones, datos y dispositivos, desaprovisionamiento automático de cuentas para los usuarios que dejan de tener activo el servicio y borrado selectivo de los dispositivos perdidos. TI puede inscribir y administrar cualquier dispositivo, detectar dispositivos liberados (jailbroken) y realizar un borrado completo o selectivo de un dispositivo que está fuera del cumplimiento normativo, perdido, robado o que pertenece a un empleado que ha dejado la organización. La seguridad de las aplicaciones está garantizada a través del acceso seguro a aplicaciones a través de túneles de aplicaciones, listas negras, listas blancas y políticas dinámicas dependiendo del contexto. Las capacidades de seguridad de red proporcionan la visibilidad y la protección contra amenazas móviles internas y externas; bloqueo de dispositivos rogue, usuarios no autorizados y aplicaciones no normalizadas; y el análisis avanzado de las amenazas móviles a través de la integración con sistemas de información y de gestión de eventos (SIEM). Como resultado, TI puede proporcionar a la gente la libertad de elegir el dispositivo que utilizan al tiempo que garantizan el cumplimiento normativo y la privacidad del paciente. Soluciones para facultar a los médicos y al personal con una movilidad segura Para que los médicos, administradores y personal de la empresa puedan obtener los beneficios de la movilidad, TI necesita proporcionar acceso seguro a aplicaciones, puestos de trabajo clínicos completos y acceso a datos y archivos en cualquier dispositivo, desde cualquier lugar dentro de o fuera de la red del hospital. También necesitan poder colaborar fácilmente con sus colegas, dentro y fuera de la organización y acceder y recibir soporte sin importar donde trabajen. Para garantizar la seguridad, TI necesita capacidades completas para la movilidad empresarial (EMM) y seguridad de la red. Las soluciones sanitarias de Citrix ayudan a las empresas a adoptar estilos de trabajo móviles y servicios cloud para mejorar la atención al paciente y el rendimiento de la organización al tiempo que garantizan el cumplimiento normativo, la privacidad y seguridad de los datos. Complementada con amplias alianzas y una experiencia probada, las soluciones de Citrix abordan cada requisito para una movilidad segura y el uso de dispositivos de consumo en el sector sanitario. Gestión de la movilidad empresarial (EMM) Con Citrix XenMobile®, TI puede reforzar a los médicos, administradores y ejecutivos del negocio con el acceso seguro de un solo clic a las aplicaciones móviles, web, SaaS, del centro de datos y Windows desde una tienda unificada de aplicaciones en cualquier dispositivo. El inicio único de sesión permite a las personas moverse fácilmente entre dispositivos y redes durante todo el día a medida que se desplazan por las instalaciones y oficinas. TI obtiene aprovisionamiento basado en la identidad así como citrix.es Virtualización de puestos de trabajo y aplicaciones Windows Tecnología Citrix de virtualización de aplicaciones y puestos de trabajo funcionando con Citrix XenDesktop® y Citrix XenApp®, centraliza la gestión y entrega de aplicaciones Windows tales como sistemas EHR, aplicaciones imagen CPOE y PAC y aplicaciones personalizadas heredadas, así como puestos de trabajo clínico y del personal de oficina. Las aplicaciones y los datos asociados permanecen en el centro de datos, a los que se accede a través de la autenticación del usuario basada en políticas. Las tecnologías de optimización de rendimiento y la red en tiempo real garantizan una experiencia en alta definición independientemente de la ubicación, el dispositivo y la conexión de red. Una conveniente experiencia de inicio único de sesión asegura la óptima productividad y conveniencia a medida que los médicos se mueven sin problemas entre los distintos lugares, dispositivos y redes mientras que la autenticación de varios factores garantiza la seguridad. Tecnologías de otros socios permiten la 5 White paper Sector Sanitario autenticación tap-in, tap-out para un acceso seguro en cualquier escenario. El cumplimiento de HIPAA y otras normativas está soportado por el puesto de trabajo detrás del firewall y los procesos de aplicaciones; cifrado basado en estándares; acceso remoto seguro; gestión de caducidad de contraseñas, registro mejorado de eventos de inicio; autenticación de varios factores; y firewall de aplicación web. proporciona capacidades de colaboración tales como flujos de actividad social, aplicaciones personalizadas y espacios de trabajo colaborativos para grupos de apoyo al paciente, personal del negocio y otros usuarios no sanitarios. Intercambio seguro de archivos Para coordinar la atención y garantizar la continuidad a los pacientes, los profesionales sanitarios necesitan una forma segura y sencilla de compartir información a través de la cadena de atención sanitaria, incluyendo médicos, auxiliares clínicos y administradores de los proveedores de servicios hospitalarios, organizaciones de atención sanitaria en el hogar, instalaciones de cuidados de larga duración y otros lugares. Citrix ShareFile® permite a la gente compartir de forma segura archivos tales como resultados de laboratorio y notas de consulta así como procedimientos médicos e información de procesos hospitalarios con cualquiera de dentro o fuera de su organización. Los usuarios también pueden sincronizar archivos en todos sus dispositivos para una itinerancia sin fisuras desde cualquier lugar. El control de acceso basado en políticas, auditoría, informes y borrado remoto de dispositivos ayudan a mantener seguros los datos de los pacientes y otros contenidos confidenciales facilitando el cumplimiento normativo. Colaboración Citrix GoToMeeting® facilita la colaboración entre profesionales, con expertos médicos y a través de organizaciones haciendo fácil iniciar o unirse a reuniones desde cualquier lugar en segundos, en cualquier dispositivo, con vídeo en alta definición para una verdadera interacción cara a cara. Los médicos pueden también consultar remotamente con los pacientes en cualquier lugar, permitiendo la telemedicina y ampliando el alcance de la organización sanitaria. Asimismo, Citrix GoToWebinar® y Citrix GoToTraining® permiten a los expertos sanitarios llevar a cabo grandes seminarios o sesiones de formación, tales como formación constante EHR, on-line. Citrix Podio® citrix.es Asistencia remota A medida que las organizaciones sanitarias crecen para abarcar un conjunto creciente de servicios y modelos de atención, Citrix GoToAssist® hace posible que TI soporte de forma centralizada a las personas y tecnologías en cualquier lugar para garantizar el funcionamiento de los PC, Mac, dispositivos móviles, servidores y redes en toda la organización. Red cloud segura Citrix NetScaler® y Citrix NetScaler Access Gateway permiten a las TI optimizar, garantizar y controlar la entrega de aplicaciones sanitarias, servicios cloud, puestos de trabajo virtuales y servicios móviles. Un marco de gestión unificada proporciona balanceo de carga, gestión del tráfico global, seguridad, ampliación de datos, visibilidad de la aplicación y entrega de puestos de trabajo para ayudar a las organizaciones sanitarias a crecer, mientras que consolidan los centros de datos para minimizar riesgos y costes. El control de acceso, las auditorías y los informes ayudan a TI a cumplir la normativa, la gestión de la información y la protección de datos. A medida que las organizaciones buscan aumentar la eficiencia de las TI e integran proveedores adquiridos minimizando el coste, NetScaler hace posible consolidar los servicios críticos de red en un solo dispositivo hardware sin pérdida de rendimiento y satisface diversas necesidades de la aplicación en un entorno multiusuario. Seis organizaciones sanitarias se dan cuenta de los beneficios de garantizar la movilidad El impacto de la movilidad en el sector sanitario ya se puede ver en un número creciente de organizaciones. Los proveedores de cuidados inician sesión en puestos de trabajo y aplicaciones virtuales desde cualquier ubicación, en cualquier dispositivo, incluyendo sus propios smartphones y tabletas, para utilizar sistemas médicos tales como EHR, sistemas de monitorización del parto, Rayos X, EKG y otras fuentes de datos reales. Los historiales 6 White paper Sector Sanitario médicos detallados se pueden compartir fácilmente a través de todas las comunidades de cuidados, incluyendo información del paciente, datos de pruebas, imágenes médicas y vídeos, y otros datos para garantizar la continuidad y mejorar los resultados a largo plazo. La tecnología de alta definición hace más utilizables los materiales médicos, las imágenes y los materiales de formación ayudando a los médicos a tomar mejores decisiones, que a la vez ayuda a disminuir los costes de atención. Para médicos muy activos, la movilidad también significa la capacidad de finalizar la documentación y firmar los historiales médicos según les convenga, como por ejemplo en casa en vez de quedarse a trabajar hasta tarde en el hospital. Mientras tanto, las organizaciones sanitarias pueden constituir más rápida y fácilmente comunidades de cuidados conectadas, mejorando tanto el rendimiento del negocio como los resultados que ofrecen a sus pacientes. cualquier ordenador, móvil o no, desde PC hasta clientes ligeros a tabletas y smartphones. Clasificado como uno de los principales hospitales de los Estados Unidos, Hennepin County Medical Center (HCMC) en Minnesota se centra tanto en la excelencia en la atención como en una cuidadosa administración financiera, que hace posible servir a pacientes de bajos ingresos y sin seguro. HCMC utiliza soluciones sanitarias de Citrix para ofrecer a los empleados y a los médicos la posibilidad de utilizar cualquier dispositivo, en cualquier lugar, para acceder a aplicaciones de alto rendimiento, puestos de trabajo y datos empresariales. Centralizando la gestión de aplicaciones de puesto de trabajo, HCMC aumenta la eficiencia de las TI al tiempo que garantiza la seguridad de extremo a extremo necesaria para satisfacer los requisitos HIPAA. Entendiendo que los buenos resultados en los pacientes se deben a decisiones oportunas y bien informadas, Kaweah Delta Medical Center (KD) en Central California se centra en los “seis derechos”: conseguir la información correcta de la persona adecuada, en el lugar correcto, en el momento adecuado, en el formato correcto, para garantizar el valor correcto. El hospital utilizaba soluciones sanitarias de Citrix para crear MyKD, un puesto de trabajo virtual completo que puede ejecutarse en citrix.es Con 75 000 empleados y 6 mil millones de dólares en ingresos, Kindred Healthcare está creciendo rápidamente a través de adquisiciones diseñadas para crear comunidades de cuidados conectadas. Usando las soluciones sanitarias de Citrix para integrar rápidamente en su organización a los proveedores de servicios adicionales, Kindred puede ayudar a personas a conseguir cuidados más fácilmente incluso cuando sus necesidades médicas van cambiando moviéndose perfectamente entre diversos hospitales, centros de rehabilitación, hogares de ancianos y otras instalaciones. Miami Children Hospital (MCH) utiliza una plataforma de telemedicina de Citrix para ayudar a los médicos — tanto a los suyos como a otros en el mundo — a aplicar los últimos avances en atención médica pediátrica especializada para mejorar los resultados y salvar vidas infantiles. Los médicos en MCH pueden conectarse a puestos de trabajo y aplicaciones de forma rápida y segura en cualquier dispositivo para acceder a la información que necesitan para orientar la atención que ofrecen. Los médicos en MCH también utilizan la plataforma para consultar remotamente con hospitales de todo el mundo, poniendo sus avanzados conocimientos a disposición de pacientes que pueden estar a centenares de millas del especialista más cercano. La Medical University of South Carolina (MUSC) brinda servicios sanitarios a pacientes locales al tiempo que da soporte a médicos y a la investigación en todo el mundo. Afrontando enormes reducciones en la financiación, la universidad utiliza soluciones sanitarias Citrix para virtualizar su infraestructura, lo que permite mejorar la prestación de los servicios de TI mientras mejora la eficiencia reduciendo drásticamente el coste. Con más de 300 aplicaciones accesibles en cualquier dispositivo, en cualquier lugar, los pacientes tanto en comunidades urbanas como rurales pueden beneficiarse de los últimos avances en conocimientos médicos. 7 White paper Sector Sanitario Como una organización sanitaria de categoría mundial, el hospital infantil de Seattle tiene gran cantidad de recursos tecnológicos disponibles para sus empleados, desde historiales médicos electrónicos hasta bases de datos de información sanitaria a sistemas de supervisión del paciente en tiempo real. Las soluciones sanitarias de Citrix ayudan al Seattle Children Hospital a proporcionar una experiencia informática más rápida, más móvil y totalmente transparente para sus profesionales; a un coste menor, para que puedan centrarse en lo que más importa: la salud de los niños que atienden. Al acceder con un clic a las aplicaciones, los historiales médicos y la información médica más rápidamente, los médicos pueden tomar mejores decisiones y hacer recomendaciones mejorando los cuidados sanitarios. Una colaboración más eficiente entre los distintos proveedores y centros sanitarios permite un verdadero cuidado centrado en el paciente, mejorando generalmente el resultado a largo plazo y asegurando una mejor experiencia para los pacientes. Permitiendo a los médicos y al personal acceder a los recursos más rápidamente, donde quiera que se necesiten, las organizaciones están más capacitadas para adoptar nuevos tratamientos y modelos en la prestación de asistencia. Conclusión Hoy en día la movilidad de los médicos es un factor clave en el sector sanitario, y su importancia continuará creciendo a medida que las organizaciones tratan de ofrecer mejores cuidados, de una forma más eficiente. Las soluciones sanitarias de Citrix, complementadas con las mejores prácticas probadas, permiten la transformación de las TI sanitarias para dejar que los médicos y otros profesionales accedan con seguridad a los recursos necesarios estén donde estén, en cualquier dispositivo que mejor se adapte a sus necesidades, sin poner en peligro el cumplimiento normativo, la privacidad del paciente o la seguridad de los datos. Si desea más información sobre las soluciones sanitarias de Citrix, por favor visite www.citrix.es/healthcare. Recursos adicionales • Mejores prácticas para un BYOD sencillo y seguro • Los 10 requisitos indispensables para una movilidad empresarial segura • Traiga su propio dispositivo Kit para comenzar • Reestructurando el acceso a la información confidencial: Las ventajas de la virtualización de puestos de trabajo para la seguridad Sede central corporativa Fort Lauderdale, FL (EE.UU.) Centro de Desarrollo de la India Bangalore (India) Sede central de América Latina Coral Gables, FL (EE.UU.) Sede central de Silicon Valley Santa Clara, CA (EE.UU.) Sede central de la División Online Santa Bárbara, CA (EE.UU.) Centro de Desarrollo del Reino Unido Chalfont (Reino Unido) Sede central de EMEA Schaffhausen (Suiza) Sede central del Pacífico Hong Kong (China) Acerca de Citrix Citrix (NASDAQ: CTX) es un líder en espacios de trabajo móviles, que proporciona virtualización, gestión de la movilidad, networking y servicios cloud para habilitar nuevas formas para trabajar mejor. Las soluciones de Citrix impulsan la movilidad empresarial a través de espacios de trabajo seguros y personales que proporcionan a los usuarios un acceso instantáneo a las aplicaciones, puestos de trabajo, datos y comunicaciones en cualquier dispositivo, sobre cualquier red y cloud. Este año, Citrix celebra 25 años de innovación, logrando que las TI sean más sencillas y los trabajadores sean más productivos. Con unos ingresos anuales de 2900 millones de dólares en 2013, las soluciones de Citrix son utilizadas en más de 330 000 organizaciones y por más de 100 millones de personas en todo el mundo. Para más información, visite www.citrix.es. Copyright © 2014 Citrix Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Citrix, XenMobile, XenDesktop, XenApp, ShareFile, GoToMeeting, GoToWebinar, GoToTraining, GoToAssist, Podio son marcas comerciales de Citrix Systems, Inc. y/o una de sus filiales, y pueden estar registradas en los EE. UU. y otros países. Otros nombres de productos y compañías mencionados pueden ser marcas comerciales de sus respectivas empresas. 1014/PDF citrix.es 8