expediente del caso N° 0067-12

Anuncio
Corte
Constitucional
del ecuador
Quito, D.M. , 18 de marzo de 2015
SENTENCIA N.° 015-15-SIS-CC
CASO N.° 0067-12-IS
CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR
I.
ANTECEDENTES
Resumen de admisibilidad
La present^ acción de incumplimiento de sentencia constitucional ha sido
propuesta el 19 de noviembre de 2012 por el teniente coronel John Douglas
Romero
^ ez,
Vásqut
quien comparece fundamentado en el artículo 436 numeral 9
de la Cons titución de la República y
Garantías urisdiccionales y Control
el artículo 163 de la Ley Orgánica de
Constitucional, y propone acción de
umplimiento de sentencia constitucional en contra del general inspector
Rodrigo Suárez Salgado, en su calidad de comandante general de la Policía
inc
el coronel de policía
Nacional
financiero 4e la Policía Nacional.
de E.M. Julio Narváez Fuel, director
Con certificación de 19 de noviembre de 2012, el doctor Jaime Pozo
Chamorro, secretario general de la Corte Constitucional, indica que en
referencia a la causa N.° 0067-12-IS, esta tiene relación con el caso N.° 134110-EP, el mismo que se encuentra resuelto.
de causas realizado por el Pleno de la Corte Constitucional, en
sesión extraordinaria del día jueves 03 de enero de 2013, de conformidad con
Del sorteo
la Disposición Transitoria Octava de la Ley Orgánica de Garantías
Jurisdiccionales
y Control Constitucional, correspondió al juez constitucional,
Jaramillo Villa la sustanciación del caso signado con el N.°
0067-12-IS , para que actúe comojuez ponente.
Fabián Marcelo
Mediante
Remorando N.° 018-CCE-SG-SUS-2013, de 08 de enero de 2013, el
ne
doctor Jaifoe
remitió el
Pozo Chamorro, secretario general de la Corte Constitucional,
expediente del caso N° 0067-12-IS al juez ponente. /7/^j?
Caso N.° 0067-12-IS
Página 2 de 14
Con providencia de 21 de mayo de 2013, el juez constitucional,
Fabián
Marcelo Jaramillo Villa, avoca conocimiento de la causa, determina su
competencia para conocer la acción de incumplimiento de sentencia
constitucional, solicita informes al juez tercero de garantías penales de
Pichincha, al comandante general de la Policía Nacional y al director
financiero de la Policía Nacional, y convoca a las partes a la audiencia pública
a fin de que expongan sus alegaciones.
Sentencia cuyo cumplimiento se demanda
El accionante señala que se ha incumplido la sentencia de la Corte
Constitucional, para el período de transición, N.° 026-11-SEP-CC de 21 de
septiembre de 2011, mediante la cual se falló lo siguiente:
1. Declarar la vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva, previsto en el
artículo 75; a la motivación, reconocido en el literal 1 numeral 7 del artículo 76; al
derecho a una vida digna, garantizado en el numeral 2 del artículo 66; al honor y al
buen nombre, previsto en el numeral 18 del artículo 66; a la libertad del trabajo,
reconocido en el numeral 15 del artículo 66, y consecuentemente, a la seguridad
jurídica, previsto en el artículo 82 de la Constitución de la República.
2. Declarar con lugar la acción extraordinaria de protección propuesta por el
accionante y, en consecuencia, dejar sin efecto la sentencia pronunciada el 29 de julio
del 2010 por la Primera Sala de lo Civil, Mercantil, Inquilinato y Materias Residuales
de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha.
3. Disponer que el Consejo de Generales de la Policía Nacional deje sin efecto el
contenido de las resoluciones N.° 2008-817-CsG-PN y 2008-1157-CsG-PN y, por lo
tanto, confiera la condecoración 'Policía Nacional' de 'Primera Categoría' con todos
los efectos que esta acción conlleva, a favor del actor de la presente acción, como
también que se reconozcan todos los derechos que le corresponden.
4. Ordenar que el Consejo de Generales de la Policía Nacional informe a esta Corte
Constitucional, dentro del plazo de 8 días, sobre el cumplimiento de esta sentencia.
5. Notifíquese, pubh'quese y cúmplase.
Fundamentos y pretensión de la demanda
d^
Detalle y fundamento de la demanda
El accionante, en lo principal, manifiesta lo siguiente:
Corte
Constitucional
del ecuador
Caso N.° 0067-12-IS
Página 3 de 14
Que la Corte Constitucional, en sentencia N.° 026-11-SEP-CC de 21 di
septiembre de 2011, emitida dentro del caso N.° 1341-10-EP, dispuso se le
confiera la Condecoración Policía Nacional de Primera Categoría con todos los
efectos que ella conlleva, como también se reconozcan todos los derechos que
le corresponden.
Señala que pese a los reiterados pedidos realizados tanto al Consejo de
Generales de la Policía Nacional como a la Dirección Financiera de la Policía
Nacional para que se dé cumplimiento de la sentencia, se ha negado el pago
argumentando que en dicha sentencia no existe una orden legítima y clara
sobre la determinación pormenorizada de los montos a pagar al oficial
superior.
Sostiene además que según el numeral 4 de la sentencia referida, el Consejo de
Generales de la Policía Nacional debía informar a la Corte Constitucional
sobre el cumplimiento de la sentencia dentro de un plazo de 8días, disposición
que no se ha dado cumplimiento.
Que pese a presentar otros recursos y requerimientos ante instancias de la
jurisdicción ordinaria, no se ha efectivizado el reconocimiento de los derechos
que se han vulnerado yque la sentencia obliga asu cumplimiento.
Pretensión
Con estos antecedentes, el legitimado activo solicita que la Corte
Constitucional:
Con lo expuesto señores Jueces, he demostrado el incumplimiento por parte de la
Policía Nacional a la sentencia No. 026-11-SEP-CC de fecha 21 de septiembre del
2011 por tal motivo Solicito SE ADMITA LA DEMANDA, TODA VEZ QUE ME
PROVOCÓ UN PERJUICIO GRAVE E INMINENTE; y mediante sentencia se
ordene al señor Comandante General de la Policía Nacional y al señor Director
Nacional Financiero den estricto cumplimiento a la sentencia N.° 026-11-SEP-CC en
el caso N° 1341-10-EP de fecha 21 de septiembre de 2011 y ME RECONOZCAN
TODOS LOS DERECHOS QUE ME CORRESPONDEN; esto es, la cancelación
d& CUATRO SUELDOS que tengo por derecho por la Condecoración 'Policía
Nacional' de 'Primera Categoría', pese a que acudí al Tribunal Contencioso
Administrativo, mecanismo judicial que no se logró cumplir con la sentencia dictadas
por ustedes; para el efecto Solicito que se cumpla con el Art. 57 de la Ley Orgánica
de Garantías Jurisdiccionales yControl Constitucional, (énfasis añadido)
www.corteconstitucional.gob.ee
Caso N.° 0067-12-IS
Página 4 de 14
Contestación a la demanda
Argumentos presentados de la parte accionada
Policía Nacional del Ecuador
El coronel César Oleas Baquero, en su calidad de director financiero de la
Policía Nacional, mediante oficio N.° 2013/1032/DNF/PN de 29 de mayo de
2013, expone lo siguiente:
Que en la orden general N.° 233 de 29 de noviembre de 2011 se resolvió acatar
la sentencia N.° 026-11-SEP-CC a favor del teniente coronel John Douglas
Romero Vásquez y se le confirió la Condecoración Policía Nacional de
Primera Categoría con todos los efectos que estaconlleva, así como también el
reconocimiento de todos los derechos que le corresponden.
Que según consta en el acuerdo ministerial N.° 00000620 de 12 de diciembre
de 2011, suscrito por el viceministro de seguridad interna del Ministerio del
Interior, se otorgó la condecoración indicada en acatamiento de la sentencia
N.° 026-11-SEP-CC dictadapor la Corte Constitucional.
Que según oficio N.c 2012/204/AJ/DNF/PN de 23 de abril del 2012, suscrito
por el asesor jurídico de la Dirección Nacional Financiera de la Policía
Nacional, emitió el criterio jurídico en el sentido de que: "en lo referente a la
competencia en el aspecto económico, para que la Dirección Nacional
Financiera de la Institución Policial, proceda a ejecutar cualquier tipo de pago,
debe contar con orden legitima, clara y precisa en este caso de la autoridad
judicial, en la que establezca de manera pormenorizada el monto a cancelar al
mencionado Oficial Superior", el mismo que es puesto en conocimiento del
Presidente del Consejo de Generales de la Policía Nacional a través del Oficio
N.° 2012-02404-DNF-PN de 24 de abril del 2012.
Que en reiteradas oportunidades se dio a conocer al accionante y su defensor
del informe jurídico constante en el oficio N.° 2012/204/AJ/DNF/PN de 23 de
abril de 2012, en los cuales ratifica su criterio jurídico.
Juez tercero de garantías penales de Pichincha
El juez tercero de garantías penales de Pichincha, pese a encontrarse legal y
debidamente notificado, no ha presentado el respectivo informe que mediante
Corte
Constitucional
DEL ECUADCjR
Página S de 14
CasoN.°006Í7-12-IS
auto de fecha 21 de mayo del 2013 la Corte Constitucional requirió al
mencionado funcionario judicial.
Audiencia
pública
El 03 de junio de 2013, a las 1lhOO, se llevó a cabo la audiencia pública dentro
de la causa, a la que comparecieron el teniente coronel de policía John Douglas
Romero Vásquez por intermedio de su abogado defensor, doctor Eugenio
Salazar, y la Policía Nacional del Ecuador por intermedio de su abogado
defensor, doctor Christian Efraín Yunda Almache.
El abogado defensor del accionante indicó que hasta la presente fecha la
Policía National no ha dado cumplimiento en su totalidad a la sentencia N.°
026-11-•SEP -CC de 21 de septiembre de 2011, ni tampoco han informado a
esta Corte Constitucional dentro del plazo de 8 días sobre la ejecución de la
sentencia.
Declaró ademas que solicitó al Consejo de Generales de la Policía Nacional la
petición de cancelación de los valores económicos de las cuatro
básicas, pero que no ha sido efectivizada su reclamación.
Señaló además que se ha presentado ante varias autoridades el pedido de
ejecución de la sentencia y estas se han declarado incompetentes para ejecutar
remuneraciones
la
cancelación de los valores económicos producto de la condecoración que se
ha reconocido al accionante.
demostrado el incumplimiento, tanto del comandante general y del
director financiero de la Policía Nacional, en relación con la sentencia N.° 026-
Al haberse
de 21 de septiembre de 2011, solicitó el accionante que se ordene
al comandante general y al director financiero de la Policía Nacional el
cumplimiento de la sentencia constitucional, esto es, los cuatro sueldos que
11-SEP-
tiene deredho el accionante.
parte, compareció el doctor Christian Efraín Yunda Almache a nombre
comandante
general de la Policía Nacional y del director financiero de ésta
del
entidad, Sobre la pretensión de la demanda e incumplimiento de sentencia,
Por otra
indicó que la Policía Nacional ha acatado en su totalidad el cumplimiento de la
sentencia Constitucional,
esto es, en la parte administrativa.
Indica el abogado de la Policía Nacional que se han cumplido con los actos
administrativos previos, pero aclara que la Ley de Servicio Público, expedida
Caso N.° 0067-12-IS
Página 6de 14
el 06 de octubre del 2010, derogó la normativa de condecoraciones de esta
institución. Señala que no existe disposición a nivel de juez de instancia que
ejecute la sentencia, es decir, no se tiene ninguna providencia que disponga el
pago de estos valores, pues tiene que establecerse un monto, ya que no existe
reglamento de condecoraciones a esta fecha.
Además, observó que se deben tomar en cuenta los ítems presupuestarios que
tiene la Policía Nacional para el año 2011, ya que no existe el pago de las
bonificaciones, pues se resolvió que todo tipo de condecoraciones tienen el
carácter de honorífico. La Policía Nacional a través de su defensor señaló que
se ha solicitado que un juez de instancia ordene el pago y establezca el valor
que se debe cumplir, orecurrir en observancia alos artículos 18 y 19 de la Ley
Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, agotando la
vía contenciosa administrativa.
El abogado de la Policía Nacional indicó que lo que no se ha cumplido es
únicamente en el aspecto económico. Concluye que si existe una orden judicial
que establezca el monto apagar, se estaría dispuesto ala cancelación de dichos
valores.
II.
CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS DE LA CORTE
CONSTITUCIONAL
Competencia de la Corte
El Pleno de la Corte Constitucional es competente para conocer y sancionar el
incumplimiento de sentencias y dictámenes constitucionales, de conformidad
con lo previsto en el artículo 436 numeral 9de la Constitución de la República,
en concordancia con los artículo 162 al 165 de la Ley Orgánica de Garantías
Jurisdiccionales y Control Constitucional y el artículo 3 numeral 11 del
Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte
Constitucional.
Legitimación activa
El accionante se encuentra legitimado para interponer la presente acción de
incumplimiento de sentencia constitucional en virtud del artículo 439 de la
Constitución de la República, el cual establece que las acciones
constitucionales podrán ser presentadas por cualquier ciudadana o ciudadano,
Corte
Constitucional
del ecuador
Caso N.° 0067-12-1S
Página 7 de 14
individual o colectivamente, en concordancia con el artículo 164 numeral 1 de
la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.
Análisis constitucional
Naturaleza jurídica de la acción de incumplimiento de sentencias y
dictámenes constitucionales
De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 436 numeral 9 de la Constitución de la
República,! le corresponde a la Corte Constitucional "Conocer y sancionar el
incumplimiento de las sentencias y dictámenes constitucionales", lo cual
implica que este órgano constitucional será el encargado de la ejecución y
cumplimiento de las sentencias y dictámenes constitucionales, caso contrario
deberá adojptar las medidas necesarias parahacer efectivos sus fallos y lograr el
resarcimiento de los daños causados al accionante.
A más de las atribuciones indicadas, la Corte Constitucional tiene la facultad
de sancionar la inobservancia o falta de aplicación de las resoluciones que
emita. El cumplimiento de las sentencias es de carácter obligatorio, pues caso
contrario, ¡como señala el artículo 86 de la norma constitucional, "Si la
sentencia o resolución no se cumple por parte de servidoras o servidores
públicos, la jueza o juez ordenará su destitución del cargo o empleo, sin
perjuicio de la responsabilidad civil o penal a que haya lugar", demostrando de
este modo la fuerza imperativa de esta disposición y sobre los efectos de su
incumplimiento.
La consolidación de un Estado constitucional de derechos y justicia atraviesa
por el resrieto a las normas constitucionales y el cumplimiento efectivo de los
pronunciamientos que en este caso dicta la Corte Constitucional, los mismos
que deben ser acatados por las autoridades y ciudadanos en virtud de la
supremacía y prevalencia de nuestra Constitución. Esta Corte en sentencia N.°
012-12-SIÍJ-CC del 3 de abril de 2012, manifestó que: "se establece que toda
autoridad! tanto pública como privada, está obligada a cumplir las
resoluciones constitucionales de buena fe, es decir, que el obligado deberá
I
/~7
respetar de forma íntegra el contenido de la sentencia o resolución, sin
realizar modificaciones o interpretaciones que tiendan a cambiar su sentido.
Lgjcertezá de cumplimiento de las sentencias constitucionales es una garantía
L_^^^básica para la existencia del Estado constitucional de derechos yjusticia",
generando; un precedente importante sobre el cumplimiento de sentencia^
constitucionales.
.!!-
nt
e
www.corteconstitucional.gob.ee
r"" Jl
,-i|(
Nk",'jlíis Jmiene
1 f rirüiit"; El Arboli'.
Vj;i-^):iít41-ÍS0
;.
CO'i 'íícíX; <jof) í'
C«oN.°0067-12-IS
PágH.a8del4
Determinación del problema jurídico
Es deber de esta Corte observar el efectivo cumplimiento de sus sentencias y
dictámenes, para lo cual se establece el planteamiento y resolución del
siguiente problema jurídico:
¿La Policía Nacional del Ecuador ha dado efectivo cumplimiento ala sentencia
N.° 026-11-SEP-CC, emitida por la Corte Constitucional, para el período de
transición?
Resolución del problema jurídico
¿La Policía Nacional del Ecuador ha dado efectivo cumplimiento a la
sentencia N.° 026-11-SEP-CC, emitida por la Corte Constitucional, para el
período de transición?
De acuerdo con la parte dispositiva de la sentencia N.° 026-11-SEP-CC
emitida por la Corte Constitucional, para el periodo de transición, el 21 de
septiembre de 2011, se observa que en su numeral 3 se dispuso al Consejo de
Generales de la Policía Nacional,
...deje sin efecto el contenido de las resoluciones N.° 2008-817-CsG-PN y 20081157-CsG-PN y, por lo tanto, confiera la condecoración "Policía Nacional" de
"Primera Categoría" con todos los efectos que esta acción conlleva, a favor del actor
de la presente acción, como también que se reconozcan todos los derechos que le
corresponden.
Esto significa que, en virtud de lo dispuesto en sentencia constitucional, era
obligación de la Policía Nacional no solo otorgar la condecoración sino
también otorgar todos los efectos y derechos que dicha condecoración
conlleva.
Según la normativa vigente a la época de vulneración de los derechos del
accionante, cuando se confería una condecoración, la Policía Nacional aplicaba
el Reglamento de Condecoraciones de la Policía Nacional, el mismo que
determinaba que los miembros de la institución condecorados debían recibir
una medalla, un diploma y una bonificación económica como parte de la
condecoración otorgada.1 Por lo tanto, cuando la Corte Constitucional para el
1Reglamento de Condecoraciones de la Policía Nacional, articulo 53.- El miembro de la institución que de acuerdo
con este reglamento se hubiere hecho acreedor auna de las condecoraciones siguientes, recibirá amás de la medalla y
el correspondiente diploma, una bonificación económica de acuerdo con la siguiente escala:...Policía Nacional
"Primera Categoría" 4 haber policial...Para el calculo de la bonificación de la condecoración se considerará el haber
Corte
Constitucional
del ecuador
Página 9 de 14
Caso N.° 0067-12-IS
periodo dé transición, en sentencia dispuso que se le reconozcan todos los
efectos y derechos que conlleva la condecoración "Policía Nacional de Primera
Categoría", debía entenderse que eso implicaba que el accionante debía recibir
la condecoraciónjunto con la medalla, el diploma y la bonificación económica
determinada en el citado Reglamento.
Para poder determinar el cabal cumplimiento de la sentencia impugnada, esta
Corte procpderá a examinar uno a uno los elementos que fueron dispuestos en
la decisión^ Así, en primer lugar, respecto al otorgamiento de la condecoración,
esta Corte encuentra que la Policía Nacional resolvió dejar sin efecto el
contenido de las resoluciones N.° 2008-817-CsG-PN y N.° 2008-1157-CsGPN, y por! consiguiente, conferir al teniente coronel John Douglas Romero
Vásquez lá condecoración "Policía Nacional de Primera Categoría". Es decir,
del expediente constitucional se desprende que se llevaron a cabo los actos
administrativos conducentes al otorgamiento de la condecoración que le
correspondía al accionante y por tanto se le entregó también la medalla y el
diploma correspondiente.
En segundo lugar, respecto a los efectos y derechos que conlleva la
condecoración de Policía Nacional de Primera Categoría, esta Corte encuentra
que, si bien fueron expedidos los actos administrativos por parte de las
respectivas autoridades, la ejecución de todos sus efectos no han sido
cumplidos] pues según el Reglamento de Condecoraciones de la Policía
Nacional vigente a la época, quien se hubiere hecho acreedor a una
condecoración,
...repibirá a más de la medalla y el correspondiente diploma, una bonificación
ecorjómica de acuerdo ala siguiente escala:...Policía Nacional "Primera Categoría" 4
haber policial...Para el cálculo de la bonificación de la condecoración se considerará
el hlber policial del miembro de la institución a la fecha de la promulgación del
acuerdo ministerial por el cual se le concede la respectiva condecoración, (sic)
Pese a losj pedidos efectuados por el accionante, la Policía Nacional hasta la
fecha no ha cumplido con la cancelación de la bonificación económica antes
citada, pues la dirección financiera de la Policía Nacional se ha pronunciado
sobre la imposibilidad de cancelar los valores económicos correspondientes a
la condecoración otorgada al accionante, indicando que para que proceda a
"ejecutar cualquier tipo de pago, se debe contar con orden legítima, clara y
precisa de la autoridad judicial, en la que se establezca de manera
policial del miembro de la institución ala fecha de la promulgación del acuerdo ministerial por el cu
iarespectiva condecoración.
Av
www.corteconstitucional.gob.ee
V2 dt: O
Caso N.° 0067-12-IS
Página 10 de 14
pormenorizada el monto a cancelar al oficial superior. Además, sostienen que a
partir del 06 de octubre del 2010, el Reglamento de Condecoraciones de la
Policía Nacional fue derogado por la Ley Orgánica de Servicio Público, razón
por la cual se imposibilita el pago de la bonificación económica indicada.
Ante estas afirmaciones, esta Corte considera necesario indicar que la
codificación y reformas al Reglamento de Condecoraciones de la Policía
Nacional, publicado en el Registro Oficial N.° 66 de 18 de abril de 2007, se
encontraba vigente a la fecha en que se produjo la vulneración de los derechos
constitucionales del accionante, esto es al 22 de septiembre de 2008, por lo
cual no existe fundamento alguno para no cumplir con las disposiciones
reglamentarias por parte de los funcionarios de laPolicía Nacional y reconocer
la bonificación económica establecida en este caso. Especialmente porque esta
bonificación no es un derecho independiente ni aislado, sino forma parte del
reconocimiento institucional que implicaba la condecoración que fue conferida
al accionante. Es decir, constituyen elementos consustanciales de un único y
exclusivo derecho.
De lo enunciado esta Corte encuentra que la sentencia constitucional N.° 026-
11-SEP de 21 de septiembre de 2011, en suparte pertinente dispuso:
(...)Disponer que el Consejo de Generales de la Policía Nacional deje sin efecto el
contenido de las Resoluciones N.° 2008-817-CSG-PN y 2008-1157-CsG-PN y, por lo
tanto, confiera lacondecoración 'Policía Nacional' de 'Primera Categoría' con todos
los efectos que esta acción conlleva, a favor del actor de la presente acción, como
también selereconozcan todos los derechos que lecorresponden
En el caso sub examine, se observa que se ha cumplido parcialmente la antes
mencionada sentencia; ya que, si bien mediante Acuerdo Ministerial N.°
00000619 de 30 de noviembre de 2011, al señor Teniente Coronel de Policía
John Douglas Romero Vásquez, se le otorga la condecoración de 'Policía
Nacional' de 'Primera Categoría', también, se debió disponer al Director
Financiero de la Policía Nacional para que realice el cálculo de sueldos que le
tocaba percibir al accionante, como se ha venido calculando para el efecto
hasta cuando estuvo vigente la norma, debiéndose efectuar el pago de la
bonificación económica establecida en el Reglamento de Condecoraciones de
la Policía Nacional a favor del accionante.
Corte
Constitucional
del ecuador
Página II de 14
Caso N.° 0067-12-IS
Consideraciones adicionales de la Corte Constitucional
De la revisión de los recaudos procesales de la presente causa, esta Corte ha
encontrado que una vez emitida la sentencia constitucional N.° 026-11-SEPCC, el a¿cionante acudió ante los jueces del Tribunal Distrital de lo
Contencioso Administrativo N°l fundamentado en los artículos 18 y 19 de la
Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional,
solicitando! el cumplimiento de la sentencia y la determinación de la
compensación económica que le correspondía de conformidad con el artículo
21 de la Codificación y reformas del Reglamento de Condecoraciones de la
Policía Nacional, por haberse dictado a su favor sentencia de la Corte
Constitucional en la que se dejó sin efecto las resoluciones administrativas
dictadas por el Consejo de Generales de la Policía Nacional, mediante las
cuales le calificaron como no idóneo para recibir la Condecoración "Policía
Nacional" de "Primera Categoría".
A fojas 29 a 31 vta. del expediente constitucional consta el recurso de
anulación, jobjetivo opor exceso de poder presentado por el accionante el 27 de
septiembre de 2012 ante los jueces del Tribunal Distrital de lo Contencioso
Administrativo, que en su pretensión señala:
Solicito que mediante sentencia se ordene al señor Comandante General de laPolicía
Nacional, a fin de que disponga a quien corresponda ME RECONOZCAN TODOS
LOS DERECHOS QUE ME CORRESPONDE; esto es, la compensación económica
de c informidad con el Art. 21 de la Codificación y reformas al Reglamento de
Condecoraciones de la Policía Nacional, en concordancia con el Art. 53 Ibídem,
que dice: CUATRO HABERES POLICIALES, por haber dictado a mi favor
sentencia la Corte Constitucional y haber dejado sin efecto las resoluciones
administrativas ilegitimas dictaminadas por el H. Consejo de Generales de la Policía
Nacional, mediante las cuales me calificaron No Idóneo para recibir la
Condecoración 'Policía Nacional' de 'Primera Categoría', y se ratificaron, petición
que fio fundamento de conformidad con los Arte. 18 y 19 de la Ley Orgánica de
Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional; toda vez que existió vulneración
de mis derechos y garantías constitucionales... (énfasis añadido)
Sin embargo, frente a este recurso, a fojas 33 del expediente constitucional
consta el lauto dictado el 31 de octubre de 2012 por la Segunda Sala del
Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo N.° 1, que resuelve:
...al respecto la Sala aprecia que el mencionado auto es absolutamente claro al
establecer que del contenido de él se extrae que la pretensión del accionante es usar la
jurisdicción contencioso administrativa para que se dé cumplimiento a lo que habría
sido ordenado en una sentencia expedida en la jurisdicción de control constitucional"
Av
www.corteconstitucional.gob.ee
12 <i<< Oí tui'r
N'
Caso N.°0067-12-IS
pígina 12de 14
razón por la cual, al estimarse incompetente en razón de la materia se inadmitió a
trámite la demanda. Situación ésta que no ha variado, ya que por el contrario, de la
petición formulada por el accionante más bien se confirma la incompetencia de este
órgano judicial para conocer y resolver el presente asunto por lo que, se niega por
improcedente la petición de revocatoria que se provee, (énfasis añadido)
Del auto citado, esta Corte evidencia que la Segunda Sala del Tribunal
Distrital de lo Contencioso Administrativo N°l se declaró incompetente
para dar cumplimiento a lo ordenado en sentencia por parte de la Corte
Constitucional, para el periodo de transición, lo cual constituye una clara
inobservancia del artículo 19 de la Ley Orgánica de Garantías
Jurisdiccionales y Control Constitucional el cual, a esa fecha, de modo
expreso establecía que "Cuando parte de la reparación, por cualquier motivo,
implique pago en dinero al afectado o titular del derecho violado, la determinación del
monto se tramitará...en juicio contencioso administrativo si fuere contra el Estado
(...) " (el resaltado estáfuera del texto original).
En tal virtud, siendo que la sentencia N.° 026-11-SEP-CC emitida por la Corte
Constitucional, para el periodo de transición, en el numeral 3 de su decisión
determinó:
3. Disponerque el Consejo de Generales déla Policía Nacional deje sin efecto el contenido
de las resoluciones N° 2008-817-CsG-PN y 2008-1157-CSG-PN y, por lo tanto, confiera
la condecoración "Policía Nacional" de "Primera Categoría" con todos los efectos que
esta acción conlleva, a favor del actor déla presente acción, como también que se
reconozcan todos los derechos que le corresponden." (el resaltado está fuera del texto
original).
De tal manera que, pese a que el accionante presentó un recurso de anulación,
la Segunda Sala del Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo N°l
debió observar que el mismo tenía como fin el cumplimiento de una sentencia
constitucional en la cual se debía efectuar una reparación económica, que el
accionante fundamentó su demanda en el artículo 18 y 19 de la Ley Orgánica
de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional y que dichos artículos
de modo expreso mandan una obligación a los tribunales de lo contencioso
administrativo cuando existe una reparación que requiera el pago en dinero al
afectado.
Por consiguiente, esta Corte estima necesario dejar claro que para garantizar
los derechos constitucionales de las personas, es obligación de todo operador
jurídico observar las normas previas, claras, públicas y aplicables al caso
concreto, más aun tomando en consideración que de conformidad con la
Constitución y la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control
Constitucional, los procesos terminan únicamente con el cumplimiento íntegro
Corte
Constitucional
del ecuador
Caso N.° 0067-12-IS
Página 13 de 14
de la sentencia y consecución de la correspondiente reparación integral de sus
derechos constitucionales.
En consecuencia, es importante seflalar que el artículo 21 del Reglamento de
Condecoraciones de la Policía Nacional, publicado en el Registro Oficial N.°
66 de 18 de abril del 2007, vigente a la época en que el accionante propuso la
presente acción, señala: "Art. 21.- Las condecoraciones "Policía Nacional" de
primera, segunda y tercera categorías, se concederá al personal policial que
haya prestado 25, 20 y 15 años de servicio activo y efectivo a la institución,
respectivamente, incluido el tiempo de formación profesional.", por lo que
resulta necesario hacer mención del criterio señalado por esta Corte, en el
sentido que:
[...] la Corte sostiene que una interpretación integral del texto constitucional y
concretamente de la finalidad de las garantías jurisdiccionales, nos lleva a la
conclusión de que el contenido del artículo 19 de la LOGJCC, no puede ser
restrictivo de derechos constitucionales, puesto que no se trata de instaurar un juicio
de conocimiento o sustanciación en lajurisdicción contencioso administrativa o en la
vía civil ordinaria, sino por el contrario, se trata de una fase de ejecución de la
sentencia (...)Porque, objetivamente, no existe un monto de dinero a determinar, pues
el monto de la remuneración del afectado, es un valor conocido que ya está
determinado con anterioridad y absoluta precisión en la operación económica de la
persona o entidad, pública o privada, que debe cumplir lo resuelto en la sentencia.
III.
DECISIÓN
En mérito de lo expuesto, administrando justicia constitucional y por mandato
de la Constitución de la República del Ecuador, el Pleno de la Corte
Constitucional expide la siguiente:
SENTENCIA
1. Aceptar parcialmente laacción de incumplimiento de sentencia presentada.
2. Disponer a la Policía Nacional que a través del director nacional financiero
de la Policía realice el pago de los cuatro sueldos que corresponden a la
bojüficación económica que le corresponde al accionante en virtud de lo
dispuesto en el Reglamento de Condecoraciones de la Policía Nacional
vigente a la época de la presente causa, como se ha venido calculando el
pago de dicha bonificación hasta antes que sea derogada.
2Corte Constitucional del Ecuador, sentencia N.° 024-14-SIS-CC, caso N.° 0023-]
/wvv corteconstitucional.gob.ee
C«soN.° 0067-12-IS
Página 14 de 14
3. Disponer que, en razón de las atribuciones conferidas por los artículos 436
numerales 5 y 9 de la Constitución de la República del Ecuador, conforme
se ordenó en la sentencia N.° 026-11-SEP-CC, se dé cumplimiento a la
sentencia materia de esta acción de incumplimiento, bajo las prevenciones
establecidas en el artículo 86 numeral 4 de la Constitución de laRepública.
4. Disponer al Consejo de la Judicatura, en el ámbito de sus competencias y
atribuciones, realice una revisión del procedimiento contenido en el auto de
31 de octubre del 2012, el cual fue emitido por la Segunda Sala del
Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo N.° 1 dentro de la
causa signada con el N.° 0954-2012, ya que la obligación de los jueces en
mención era cumplir con lo dispuesto en el artículo 19 de la Ley Orgánica
de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, pero no se lo hizo.
5. Notifíquese publíquese y cúmplase.
Razón: Sientc^Jbr tal, que la sentencia que antecede fue aprobada por el Pleno
de la Corte Constitucional, con seis votos de las señoras juezas y señores jueces:
Antonio Gagliidó Loor, Marcelo Jaramillo Villa, María del Carmen Maldonado
Sánchez, Alfredo Ruiz Guzmán, Manuel Viteri Olvera y Patricio Pazmiño Freiré,
sin contar con la presencia de las juezas Wendy Molina Andrade, Tatiana
Ordeñana Sierra y Ruth Seni Pinoargote, en sesión del 18 de marzo del 2015. Lo
certifico.
JPCH/mb
Corte
Constitucional
del ecuador
CASO Nró. 0067-12-IS
RAZÓN.- Siento por tal, que lasentencia que antecede fue suscrita poreljuezPatricio
Pazmiño Freiré, Presidente de la Corte Constitucional, el día lunes 27 de abril del dos
mil quince.- Lo certifico.
JPCH/LFJ
Corte
Constitucional
delecuapor
CASO 0067-12-IS
RAZÓN.- Siento por tal que, en la ciudad de Quito, a los veintisiete y
veintiocho días del mes de abril de dos mil quince, se notificó con copia
certificada de la sentencia 015-15-SIS-CC de 18 de marzo del 2015, a los
señores: Jhon Douglas Romero Vásquez en la casilla constitucional 616;
Director Nacional de Asesoría Jurídica de la Policía Nacional en la casilla
constitucional 020, Director Nacional Financiero de la Policía Nacional
en la casilla constitucional 020; Procurador General del Estado en la
casilla constitucional 018; jueces de la Sala de lo Civil de la Corte
Provincial de Justicia de Pichincha, mediante oficio 1901-CCE-SG-NOT2015; jueces de la Segunda Sala del Tribunal Distrital de lo Contencioso
Administrativo
No.
1,
mediante
oficio
1902-CCE-SG-NOT-2015;
conforme consta de los documentos adjuntos.- Lo certifico.-
JPCH/mmm
Corte
Constitucional
delecuador
GUIA DE CASILLEROS CONSTITUCIONALES No. 200
ACTOR
CASÓLA
DEMANDADO /TERCER
COHSTITU
CIOlfAL
INTERESADO
CASILLA
COHSTITU
CIOHAL
PROCURADOR GENERAL
018
NRO. DE CASO
1356-12-EP
DEL ESTADO
FECHA DE
RESO. SENT.
DICT. PROV.
O AUTOS
SENTENCIA
DE 31 DE
MARZO DE
2015
JAIME NEB0T SAADI Y
MIGUEL ANTONIO
HERNÁNDEZTERÁN,
ALCALDE Y
PROCURADOR SÍNDICO
PROCURADOR GENERAL
267
018
1503-12-EP
DEL ESTADO
SENTENCIA
DE 31 DE
MARZO DE
2015
DEL GAD MUNICIPAL
DEL CANTÓN
GUAYAQUIL
JUAN PONCE GAVICA,
REPRESENTANTE DE
DISTRIBUIDORA
1206
SENTENCIA
IMPORTADORA DIPOR
DE
S.A.
JENNY DE LA NUBE
VÁSQUEZ REYES
188
COMPAÑÍA DE
DISTRIBUCIONES
PROVIDENCIA
1206
1199-12-EP
GEYOCA C.A.
VIUDA DE ORTIZ
GENERAL DE
DISTRIBUCIONES
DE 16 DE
ENERO DE
2015
1206
GEND1SCA C.A.
PROCURADOR GENERAL
018
DEL ESTADO
JORGE MORENO YANES,
PROCURADOR SÍNDICO
MUNICIPAL, DELEGADO
HUGO EFRAÍN
HIDALGO CARRASCO
166
090
0914-12-EP
DEL ALCALDE DE
CUENCA
PROCURADOR GENERAL
SENTENCIA
DE 11 DE
FEBRERO DE
2015
018
DEL ESTADO
PATRICIO CÁRDENAS
PROAÑO, COMANDANTE
CRNL. PEDRO
MARCELO HERNÁNDEZ
CARRILLO
220
1256
GENERAL DEL
EJÉRCITO
PROCURADOR GENERAL
DEL ESTADO
0040-11-IS
SENTENCIA
DE 21 DE
ENERO DE
2015
018
DIRECTOR NACIONAL DE
ASESPRÍA JURÍDICA DE
V^
XA POLICÍA NACIONAL
JHQN DOUGLAS ,-*-
flMfERO VÁSQUEZ
DíteCTOR NACIONAL
616
7-12-95
FWANCIERO DE LA
POLICÍA NACIONAL
PROCURADOR GENERAL
2015
^EygSTADO
AUTO DE
GERENTE GENERAL DE
LA EMPRESA PUBLICA
METROPOLITANA DE
MOVILIDAD Y OBRAS
SENTENCIA
DE 18 DE
MARZO DE
VERIFICACIÓ
NDE
432
CUMPLIMIEN
0042-10-IS
PUBLICAS
PROCURADOR GENERAL
TO DE
SENTENCIA
DE 31 DE
MARZO DE
2015
018
DEL ESTADO
Quito, D.M., abril 27 del 2015
Total de Boletas: (20) Veinte
-a¿".
Marlene Mendieta M.
ASISTENTE CONSTITUCIONAL
SECRETARÍA GENERAL
' C'• CUEROS CONSTITUCIONALES
ft.,,c
ixmum
JjjJd.
Hotc:
,
Total Bolelos'
,.^Kt...r^^^r..
LMmá— -
-
Corte
Constitucional
f
MHSE.10JÉLA
JWHCATUIU^»
delecuador
TRÍMTTI«XTERNO:
•OUCITANTt:
RAZÓNIOCWL:
FICHA 01 RECEPCIÓN:
Quito D M., abril 27 del 2015
ANEXO:
COZC CHAMORRO .A'ME
COATE CO\S-iTOCONAL DE.ECUADOR
Qjit3,2B/Q4/I0tS 155^53
TOTAL9 FOJAS
NRO. DOCUMENTO:
Oficio 1903-CCE-SG-NOT-2015
CJ-EXT401B-1JM7
INORIBADO POR:
1903-CCE-SG-NOT-;015
ksnna ssnsnr.j
htte<^wf.|^nFlJ.r-Hnh|rtln¿fffHHH:3n.„l^.T.,r1|||
Señor doctor
Gustavo Jalkh Roben
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA
Ciudad
De mi consideración:
Para los fines legales pertinentes, adjunto copia certificada de la
sentencia 015-15-SIS-CC de 18 de marzo de 2015, emitida dentro de la
acción ae incumplimiento de sentencias y dictámenes constitucionales
0067-12-IS, presentada por Jhon Douglas Romero Vásquez, referente a
la causa 0954-2012, a fin de que se dé cumplimiento a lo dispuesto en la
parte resolutiva de la sentencia.
Atentamente,
Co«TE
zo Chamorro
retarlo General
CoNSinvaoNAL
ML ECUADOR
SECRETARÍA
GENERAL
Anexo: loindicado
JPCH/mmm
Corte
Constitucional
delecuador
Quito D. M., abril 27 del 2015
Oficio 1901-CCE-SG-NOT-2015
Señores jueces
SALA DE LO CIVIL DE LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE
PICHINCHA (PRIMERA SALA)
Ciudad.-1
De mi consideración:
Para los1 fines legales pertinentes, adjunto copia certificada de la
sentencia 015-15-SIS-CC de 18 de marzo de 2015, emitida dentro de la
acción de incumplimiento de sentencias y dictámenes constitucionales
0067-12-IS, presentada por Jhon Douglas Romero Vásquez, referente a
la acción de protección 244-2010.
Atentamente,
ozo Chamorro
General
Anexo: lo indicado
JPCH/mmm
I
Corte
Constitucional
del ecuador
Quito D.| M., abril 27 del 2015
Oficio 1902-CCE-SG-NOT-2015
Señores jueces
SEGUNDA SALA DEL TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO No. 1
Ciudad.-
De mi consideración:
Para los fines legales pertinentes, adjunto copia certificada de la
sentencia 015-15-SIS-CC de 18 de marzo de 2015, emitida dentro de la
acción de incumplimiento de sentencias y dictámenes constitucionales
0067-12-IS, presentada por Jhon Douglas Romero Vásquez. (Referencia
causa 0^54-2012).
Atentamente,
Chamorro
General
Corre
CoNsrmiaoMIAX
DELBCUADOK
SECRETARÍA
GENERAL
REPÚBLICA DEL ECUADOR
www.funcionjudicial.gob.ee
CONSEJO OE LA
JUDICATURA*»
Código de verificación de documento: 41ab0a80-60d1-48eb-81af-e33239de70e4
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE PICHINCHA
TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO N0.1
Juez(a): LÓPEZ JACOME NELSON FERNANDO
Recibido el dia de hoy, martes veinte y ocho de abril del dos mil quince, a las doce horas y
cincuenta y cuatro minutos, presentado por CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR, dentro
del juicio número 17811-2013-9715(1), en uno fojas y se adjunta los siguientes documentos:
Tipo Documento
Nombre Documento
Detalle Documento
Oficio
CONTESTACIÓN DE OFICIO
ANEXA OCHO FOJAS
QUITO, martes 28 de abril de 2015
POLOCONSQBERTHA OFELIA
RESPONSABLE DE SORTEOS
Descargar