Jueves 27, Viernes 28 y Sábado 29 de Mayo

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
MAESTRÍA EN PSICOANÁLISIS
TEMAS DE INVESTIGACIÓN:
A) PSICOANÁLISIS Y PSICOPATOLOGÍA, B) LOS
HISTORIALES CLÍNICOS DE FREUD
Docente: Jorge Zanghellini
Psicólogo. Psicoanalista. Profesor titular ordinario de la cátedra Psicología clínica de
adultos, facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata.
Director de investigación: El amor más allá del narcisismo (en Freud y Lacan)
Fundamentos:
La época ha hecho brotar, a partir del DSMIV, múltiples cuadros gnoseológicos que,
siguiendo la lógica capitalista de mercado, se ordena en anaqueles orientados por los
nombres comerciales que los laboratorios princeps, destinan a los fármacos que
producen.
Por ello, se ha convertido a la mayor parte de los psiquiatras en prescriptores de
fármacos según los perfiles por los que cada medicación define como su área de
eficiencia.
Ello ha hecho, claro, que la psicopatología se redefiniera en constelaciones sintomáticas
ordenadas bajo una mirada de corte cognoscitivo, avanzando sobre la sutileza de las
diversidades subjetivas.
Las investigaciones centradas en mapeos cerebrales, en la química neurotransmisora,
dan los inequívocos espacios a las vías de los fármacos necesarios y llevan a sostener
una lógica de que cada desviación patológica de la media esperada, se debe encontrar la
sustancia faltante y por ende, la medicación necesaria.
Entonces, ¿como pensar una psicopatología actual que se someta a estos parámetros, sin
disolverla?
De allí que solo el psicoanálisis y las teorizaciones inspiradas en él, pueden sostener en
la actualidad una psicopatología digna de la particularidad subjetiva.
Una psicopatología, la psicoanalítica, que surge desde fines del mil ochocientos,
abrevando y tomando distancia también, claro, acerca de los parámetros psiquiátricos de
la época.
La traducción española de Lopez Ballesteros que publicó Biblioteca Nueva en el año
1967, en Madrid, coloca en primer lugar, en el comienzo de la obra, al artículo Charcot,
que Freud escribe en 1893, en homenaje a quien fue su maestro, al momento de su
muerte.
Freud lo define como maestro de la ciencia neuropatológica. Pero además de realizar
una exégesis de la importancia del francés en la ciencia de la época, precisa lo siguiente:
“Se le ha reprochado repetidamente su terapia, que, por su riqueza de prescripciones,
tenía que repugnar a una conciencia racionalista”.
Es decir, Freud, señalaba, subrayaba, ya la importancia de la mirada charcotiana sobre
las particularidades de las presentaciones clínicas.
Y de prestar crédito a las afirmaciones de las histéricas, es decir, a su palabra y que lo
ponía no solo bajo el áurea de la simulación.
Entonces es de entender que una investigación acerca del psicoanálisis y su relación con
la psicopatología, no puede dejar de lado estos elementos que Freud escuchó en su paso
por su temporada en Paris y con la obra, pero sobre todo, con las presentaciones clínicas
de Charcot.
Y claro, el lugar de la histeria como puerta de entrada y desarrollo a una nueva y
original teorización de la psicopatología.
Y sus estudios sobre histeria, dan cuenta de un camino progresivo hacia una
determinación de la nosología psicoanalítica.
Para ello, debe romper con la lógica de observación-diagnóstico-tratamiento, propio de
la medicina, hacia lo que desarrolló, a partir de la definición simbólica, de una clínica ya
no despegable de la pertinente nosología.
Entonces allí la teoría traumática, el concepto de histeria traumática, deudor de su
estancia con Charcot, va ordenando sus primeras presentaciones en Estudios.
El concepto de trauma es fundamental y está en la base de su incipiente psicopatología.
Trauma psíquico es el concepto ordenador y la gran tesis como punto de partida de una
teoría de la causa psíquica.
Luego vendrá la tramitación de ese trauma por la llamada estructura inconciente y el
símbolo, como representación, de esa elaboración que desencadena primero en la
interpretación de los sueños y las otras formaciones del inconciente que se irán
desplegando.
Junto a ello, de la clínica hipnótica a la asociación libre de representaciones es el
camino por el que, el psicoanálisis, se constituye como teórica y clínica del psiquismo.
Entonces, es sobre la base de esta conceptualización del símbolo y el trauma, como se
diversificará caminos diferentes entre Kraepelin y la psicopatología psiquiátrica, y el
psicoanálisis.
Objetivos:
a. definir y localizar lo que da lugar a la originalidad del desarrollo freudiano en la
trama de las ideas científicas de la época de fin de siglo XIX.
b. Establecer los indicadores del paradigma clínico con que el psicoanálisis
fundamenta una particular psicopatología.
c. Hacer un desarrollo de los primeros dispositivos clínicos y su vinculación con
las conceptualizaciones de la teoría
d. Construcción del dispositivo clínico en los grandes casos y sus consecuencias
para la conceptualización psicopatológica.
Programa
Día jueves, mañana: presentación de las referencias de conceptualización
Concepto de trauma y de símbolo.
Las presentaciones de Charcot. El caso de Breuer. Anna O.
Día jueves, tarde: Los primeros caso clínicos freudianos.
La hipnosis y su historia.
La conceptualización de la histeria. Los estudios. Las referencias previas a la teoría del
inconsciente.
Día viernes, mañana: La psicopatología psiquiátrica. Kraepelin. Sus referencias y sus
oposiciones con la nosografía freudiana.
Las diferencias causales. Herencia y subjetividad.
Día viernes, tarde: Los modelos construidos por S. Freud entre 1896 a 1916: teoría
traumática, narcisismo y series complementarias. El ya no creo en mi neurótica.
Teorización del síntoma.
Represión y el retorno de lo reprimido. Diferencias conceptuales entre: ataque histérico,
síntomas histéricos y obsesivos. Articulación entre síntoma, fantasía y pulsión. Caso
Dora.
Día sábado, mañana: la polémica en relación a la Psicosis. Bleuler, Jung.
Consideración freudiana de la psicosis a lo largo de su obra.
Caso hombre de los lobos. Polémica diagnóstica y estructural
Día sábado, tarde: Teoría de Abraham sobre las fases y consecuencias clínico
psicopatológicas.
El hombre de las ratas.
Lógica de las neurosis.
El lugar de lo pulsional en la clínica después de los años veinte.
Bibliografía:
De lectura previa al seminario
Los tres grandes casos de Freud (Dora, Hombre de los lobos y Hombre de las ratas).
De referencia necesaria para el curso
Un caso de curación hipnótica (*) y algunas observaciones sobre la génesis de síntomas
histéricos por «voluntad contraria» 1892-1893
Estudio sobre histeria (los cuatro casos freudianos y Ana O.)
Charcot
Sobre el mecanismo psíquico de los fenómenos histéricos
Nuevas aportaciones a las psiconeurosis de defensa
Sobre los recuerdos encubridores
Interpretación de los sueños (cap. VII)
Introducción al narcisismo
La predisposición a la neurosis obsesiva. Contribución al problema de la elección de
neurosis
Mis tesis sobre el papel de la sexualidad en la etiología de las neurosis
Sobre las trasposiciones de la pulsión, en particular del erotismo anal
Neurosis y psicosis
Algunos tipos de carácter dilucidados por el trabajo psicoanalítico
Sobre los tipos libidinales.
Nueva lecciones introductorias al Psicoanálisis. Lección XXXII.
Freud, Sigmund . Obras completas. Versión Lopez Ballesteros y versión Standard
Edition.
Abraham, Karl. (1924). “Un breve estudio de la evolución de la libido, considerada a la
luz de los trastornos mentales. Ediciones Horme. 1959. Buenos Aires.
Jung C. El contenido de las psicosis Editorial Paidós. Buenos Aires.
Bleuler, E. tratado de psiquiatría. Espasa Calpe. Madrid.
Zanghellini, j. Introducción en la clínica del campo lacaniano. Editorial la Campana. La
Plata. 2007.
Se agregará otra bibliografía según el desarrollo y en el tiempo de la actividad.
3. Método de trabajo
1: Clases teóricas a cargo del profesor responsable del curso.
2: Talleres, a realizarse los días jueves y viernes por la tarde, de dos horas cada uno, de
reflexión y discusión. El primero teniendo como eje los conceptos de trauma y
simbolización, respecto a los casos clínicos tratados.
El segundo, el de síntoma y pulsión, respecto a los casos clínicos tratados.
Modalidades de aprobación del curso
Este seminario podrá ser aprobado según:
1. Presentación de un trabajo monográfico luego de finalizado el curso, según
indicaciones del profesor.
2. Coloquio individual oral el sábado en horas de la tarde-noche, según indicaciones
del profesor.
Para presentarse al coloquio el alumno deberá anotarse el sábado hasta las 13 horas.
Deberá también haber leído la bibliografía obligatoria antes de la cursada y haber
seguido el seminario durante los tres días de duración.
Descargar