HISTORIA GENERAL DE MÉXICO José Manuel Lozano Fuentes Amalia López Reyes PRIMERA EDICIÓN EBOOK México, 2014 GRUPO EDITORIAL PATRIA® 00_HISTORIA MEX_BACH_PRELMNS.indd 1 22/04/14 09:36 Para establecer comunicación con nosotros puede utilizar estos medios: Grupo Editorial Patria® División Bachillerato, Universitario y Profesional correo: Dirección editorial: Javier Enrique Callejas Coordinación editorial: Ma. del Carmen Paniagua Gómez Supervisión de preprensa: Gerardo Briones González Renacimiento 180, Col. San Juan Tlihuaca, Azcapotzalco, 02400, México, D.F. Diseño de interiores y portada: Juan Bernardo Rosado Solís Diagramación: Braulio Morales Sánchez Ilustraciones y fotografías: Thinkstock, INBA págs. 263 y 315; Conaculta págs. 20, 21, 29, 30, 34, 38, 41, 48, 50, 56, 212 y 214; Museo Nacional de Antropología e Historia, págs. 179, 212, 214 y e-Mail: 220. Mapas: Leonardo Olguín Landa [email protected] Historia General de México Derechos reservados: © 2014 José Manuel Lozano Fuentes y Amalia López Reyes © 2014 GRUPO EDITORIAL PATRIA, S. A. DE C. V. Renacimiento 180, Col. San Juan Tlihuaca Del. Azcapotzalco, Código Postal 02400, México, D. F. Fax pedidos: Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro núm. 43 (0155) 5354 9109 • 5354 9102 ISBN ebook: 978-607-744-077-2 sitio web: Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del contenido de la presente obra en cualesquiera formas, sean electrónicas www.editorialpatria.com.mx o mecánicas, sin el consentimiento previo y por escrito del editor. Impreso en México teléfono: Printed in Mexico Primera edición ebook: 2014 53 54 91 02 ii 00_HISTORIA MEX_BACH_PRELMNS.indd 2 22/04/14 09:36 PRÓLOGO La His­to­ria Ge­ne­ral de Mé­xi­co ha si­do pre­sen­ta­da con el pro­pó­si­to de po­der dar una vi­sión de con­jun­to so­bre nues­tra his­to­ria, tan­to a los alum­nos de pre­pa­ra­to­ria cuan­to a aque­llas per­so­nas que de­sean te­ner a ma­no, de una ma­ne­ra sin­té­ti­ca, los prin­ci­pa­les acon­te­ci­mien­tos de nues­tra tra­yec­to­ria. No siem­pre es fá­cil, cuan­do se tra­ta de va­rios vo­lú­me­nes, en­con­trar aque­lla in­for­ma­ción que re­que­ri­mos en un mo­men­to de­ter­mi­na­do. Nos he­mos li­mi­ta­do, por tan­to, a pre­sen­tar los su­ce­sos sin to­mar par­ti­do ni cen­su­rar o jus­ti­fi­car las ac­ti­tu­des de los per­so­na­jes que en ella apa­re­cen. Só­lo se ama lo que se co­no­ce; por des­gra­cia el cú­mu­lo de asig­na­tu­ras que de­ben ser do­mi­na­das por el es­tu­dio­so, ha mi­ni­mi­za­do al­gu­nos de nues­tros co­no­ci­mien­tos, ha­ cien­do que ca­da vez se se­pa “un po­co más de un po­co me­nos”, de tal suer­te que se do­mi­nan has­ta los más pe­que­ños da­tos de asun­tos más es­pe­cia­li­za­dos; por tan­to, nues­tra con­cien­cia na­cio­nal y de iden­ti­dad de nues­tras raí­ces po­co a po­co van sien­ do me­nos co­no­ci­das. Es­to es lo que nos lle­vó a pre­sen­tar nues­tra his­to­ria pa­tria, de una ma­ne­ra con­ci­sa, pe­ro que al mis­mo tiem­po nos ha­ga com­pren­der que exis­te pa­ra no­so­tros un pa­sa­do pre­his­pá­ni­co, hay tam­bién un pe­rio­do de ges­ta­ción que co­rres­pon­de a la Co­lo­nia, es de­cir, a los tres si­glos de la Nue­va Es­pa­ña, que no son me­nos nues­tros, pues­to que son el fru­to de una evo­lu­ción pro­gre­si­va, en la que la In­de­pen­den­cia sig­ni­fi­ca la ma­du­rez de la na­ción, que no obs­tan­te, pa­ra fun­dir­se, hu­bo de pa­sar por un si­glo de re­vo­lu­cio­nes, mien­tras en­con­trá­ba­mos la ru­ta se­gu­ra que de­seá­ba­mos se­guir. Si la con­quis­ta sig­ni­fi­có la sín­te­sis de dos cul­tu­ras que die­ ron un nue­vo ses­go a nues­tra ci­vi­li­za­ción, es ne­ce­sa­rio ha­cer con­cien­cia de que aque­llos gru­pos que se afi­lia­ron al par­ti­do li­be­ral, o al par­ti­do con­ser­va­dor, re­pre­ sen­tan dos mo­dos de ser del me­xi­ca­no y ca­da uno bus­có, no siem­pre por el ca­mi­no más idó­neo, lo que juz­gó era me­jor pa­ra su pa­tria. En la eta­pa de Nues­tra Re­vo­lu­ ción es pre­ci­so en­con­trar cuál es la for­ma más jus­ta y be­né­fi­ca pa­ra nues­tra na­ción so­bre la pro­pie­dad, y mo­do de go­bier­no, pe­ro to­dos los per­so­na­jes que fi­gu­ran en nues­tro de­ve­nir, sa­cri­fi­ca­ron vi­das y ha­cien­das bus­can­do una so­lu­ción a nues­tros pro­ble­mas. Así com­pren­di­da la his­to­ria de­ja de ser un aten­ta­do con­tra el sen­ti­do co­mún. Grupo Editorial Patria® 00_HISTORIA MEX_BACH_PRELMNS.indd 3 iii 22/04/14 09:36 HISTORIA GENERAL DE MÉXICO ACERCA DE LOS AUTORES Jo­sé Ma­nuel Lo­za­no Fuen­tes es doc­tor en Fi­lo­so­fía y Le­tras, ca­te­drá­ti­co de la Fa­cul­ tad de Fi­lo­so­fía y Le­tras de la Uni­ver­si­dad Na­cio­nal Au­tó­no­ma de Mé­xi­co y de la Es­cue­la Nor­mal Su­pe­rior, Se­cre­ta­ría de Edu­ca­ción Pú­bli­ca. Ama­lia Ló­pez Re­yes es doc­to­ra en Fi­lo­so­fía y Le­tras, ca­tedrá­ti­ca de la Fa­cul­tad de Fi­lo­so­fía y Le­tras de la Uni­ver­si­dad Na­cio­nal Au­tó­no­ma de Mé­xi­co (1942-1984), Ins­ pec­to­ra de Es­cue­las In­cor­po­ra­das a la Uni­ver­si­dad Au­tó­no­ma de Mé­xi­co, Je­fe de En­se­ñan­za de His­to­ria de las Se­cun­da­rias Diur­nas del Dis­cur­so Fe­de­ral de la Se­cre­ ta­ria de Edu­ca­ción Pú­bli­ca iv 00_HISTORIA MEX_BACH_PRELMNS.indd 4 22/04/14 09:36 CONTENIDO UNIDAD 1 Época prehispánica. . . . . . . . . . . . . . 1 1. Orígenes del hombre americano........................................................2 2. Restos prehistóricos americanos.........................................................5 3. Horizontes y áreas culturales............................................................10 4. Preclásico en la zona del Golfo. Cultura olmeca..............................20 5. Los mayas del preclásico y Monte Albán..........................................23 6. Horizonte clásico...............................................................................27 7. Zapotecas y mixtecas........................................................................34 8. Área maya del norte.........................................................................38 9. Toltecas y totonacas..........................................................................46 10. Horizonte histórico: aztecas o mexicas en Tenochtitlán...................53 11. Culturas del Noroeste.......................................................................69 Grupo Editorial Patria® 00_HISTORIA MEX_BACH_PRELMNS.indd 5 v 22/04/14 09:36 HISTORIA GENERAL DE MÉXICO UNIDAD 2 La Colonia (1521-1810) . . . . . . . . . . 73 1. Antecedentes al descubrimiento de América..................................74 2. Europa antes del descubrimiento de América y don Enrique el navegante.....................................................................................76 3. España a fines del siglo xv y Cristóbal Colón...................................81 4. Cristóbal Colón, descubrimiento de América..................................84 5. Otros viajes menores y la vuelta al mundo.......................................89 6. Consecuencias de los descubrimientos............................................92 7. La colonización española en Santo Domingo y Cuba.......................96 8. Conquista de México........................................................................99 9. Exploración desde la Nueva España y gobierno de Cortés...........104 10. Las audiencias.................................................................................107 11. Organización política de la Colonia................................................110 12. Principales virreyes de la Nueva España.........................................116 13. Organización económica de la Nueva España...............................122 14. La sociedad y las rebeliones...........................................................130 15. La Iglesia en la Nueva España.........................................................134 16. La educación y la cultura en la Nueva España................................138 U NIDAD 3 El movimiento de independencia (1810-1821). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 1. La In­de­pen­den­cia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 2. Pri­mer mo­vi­mien­to crio­llo de li­be­ra­ción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 3. La Ges­ta de Mo­re­los. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 4. La Gue­rra en los Fuer­tes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 vi 00_HISTORIA MEX_BACH_PRELMNS.indd 6 22/04/14 09:36 CONTENIDO UNIDAD 4 México independiente (1821-1855) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 1. El Im­pe­rio de Itur­bi­de.....................................................................184 2. La Re­pú­bli­ca Fe­de­ral y la Re­pú­bli­ca Cen­tra­lis­ta............................191 3. Pri­mer mo­vi­mien­to de Re­for­ma y San­ta An­na...............................200 4. La gue­rra de Te­xas..........................................................................207 5. Dic­ta­du­ra de San­ta An­na................................................................217 UNIDAD 5 La Segunda República Federal y el Segundo Imperio Mexicano (1857-1867) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 1. El plan de Ayu­tla y la Gue­rra de los Tres Años. . . . . . . . . . . . . . . 226 2. Las Le­yes de Re­for­ma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231 3. La In­ter­ven­ción Eu­ro­pea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 4. El Im­pe­rio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241 U NIDAD 6 México durante el régimen de Porfirio Díaz (1876-1911)..........249 1. Porfirio Diaz....................................................................................250 2. Economía, sociedad y cultura del porfirismo..................................256 Grupo Editorial Patria® 00_HISTORIA MEX_BACH_PRELMNS.indd 7 vii 22/04/14 09:36 Historia general de México Unidad 7 El movimiento revolucionario (1910-1920)....................................267 1. La Revolución..................................................................................268 2. Dictadura de Victoriano Huerta y de Venustiano Carranza............278 3. La Constitución de 1917.................................................................285 Unidad 8 Reconstrucción nacional (1920 a 1940).................................291 1. Regímenes presidenciales revolucionarios.....................................292 Unidad 9 México contempóraneo (1940-2014)....................................301 1. El cardenismo..................................................................................302 2. La cultura en los siglos xix y xx........................................................308 3. Administraciones 1958–2014..........................................................314 Bibliografía .................................................................................. 336 viii Época prehispánica 1 U NIDAD Propósitos: nn Conocerá los factores ambientales, sociales y culturales que influyeron en la diversificación de las culturas indigenas y además analizará los aspectos sociales y religiosos anteriores a la Colonia. Grupo Editorial Patria® 01_HISTORIA MEX_BACH_U1.indd 1 1 20/03/14 12:48 HISTORIA DE MÉXICO 1. ORÍGENES DEL HOMBRE AMERICANO Ge­ne­ra­li­da­des Uno de los pro­ble­mas que más ha preo­cu­pa­do a los in­ves­ti­ga­do­res ac­tua­les es el de los orí­ge­nes del hom­bre ame­ri­ca­no; pa­ra in­ves­ti­gar si es au­tóc­to­no y si no, có­mo y cuán­do lle­gó al nue­vo con­ti­nen­te. El ale­mán Wag­ner sos­tie­ne que los dos con­ti­nen­tes, el eu­rá­si­co-afri­ca­no y el ame­ri­ ca­no, se en­con­tra­ban uni­dos; no exis­tía lo que hoy es el Océa­no Atlán­ti­co y co­rres­ pon­día la pun­ta del Bra­sil, a la en­tran­te de Áfri­ca, a las cos­tas de Ca­na­dá y Es­ta­dos Uni­dos has­ta Flo­ri­da, lo que pa­re­ce pro­ba­ble. Pe­ro por en­ton­ces, el hom­bre no ha­bía apa­re­ci­do so­bre la Tie­rra, aun cuan­do su teo­ría ex­pli­ca­ría las se­me­jan­zas de flo­ra y fau­na. Es­to ha­bría ocu­rri­do en la edad se­cun­da­ria. Teo­ría de Hrd­lic­ka No sa­be­mos con pre­ci­sión cuán­to tiem­po du­ró el Pleis­to­ce­no, ni el Ho­lo­ce­no re­cien­ te o ac­tual, pe­ro en el pri­me­ro ocu­rrie­ron gran­des ca­ta­clis­mos, que se co­no­cen con el nom­bre de gla­cia­cio­nes en los cua­les los con­ti­nen­tes cam­bia­ron de for­ma y de fi­gu­ra y la tem­pe­ra­tu­ra des­cen­dió. Las gla­cia­cio­nes En el Pleis­to­ce­no fue cu­bier­ta de hie­lo gran par­te del con­ti­nen­te ame­ri­ca­no, es­to ha­ce me­dio mi­llón de años, du­ran­te la pri­me­ra gla­cia­ción. El Pleis­to­ce­no tu­vo tres in­ter­gla­cia­les, es­to es muy se­me­jan­te a la épo­ca que ac­tual­ men­te vi­vi­mos, pe­rio­do pos­gla­cial. Las gla­cia­cio­nes fue­ron eta­pas en las cua­les los man­tos de hie­lo en mo­vi­mien­to se ex­ten­die­ron so­bre gran par­te de la su­per­fi­cie y su es­pe­sor va­rió des­de el cen­tro, co­ rres­pon­dien­do la zo­na po­lar ha­cia los ex­tre­mos. Es­tas gla­cia­cio­nes mo­di­fi­ca­ron la su­per­fi­cie te­rres­tre y los cli­mas de­ter­mi­na­ron mi­ gra­cio­nes de ani­ma­les que bus­ca­ban su “há­bi­tat”; cam­bió tam­bién la flo­ra. Figura 1.1 Los glaciares del Popocatépetl son perennes cerca de la base del cono. 2 01_HISTORIA MEX_BACH_U1.indd 2 20/03/14 12:48 Época prehispánica UNIDAD 1 Gran­des zo­nas, sin em­bar­go, que­da­ron li­bres de hie­lo y de­ja­ron pa­sos que per­mi­tie­ ron la emi­gra­ción hu­ma­na. Las cua­tro gla­cia­cio­nes en Amé­ri­ca Las cua­tro gla­cia­cio­nes en Amé­ri­ca re­ci­ben los nom­bres de: Ne­bras­ka, Kan­sas, Illi­ nois y Wis­con­sin; pa­re­ce se­gu­ro que du­ran­te es­ta úl­ti­ma fue que­dan­do li­bre, en un pe­rio­do in­ter­me­dio de es­ta gla­cia­ción, una fran­ja de tie­rra en Alas­ka, a tra­vés de Be­ ring, lo que fa­ci­li­ta­ba la co­mu­ni­ca­ción con Asia, a tra­vés de es­ta fran­ja por el río Yu­ kón y las Mon­ta­ñas Ro­co­sas; pa­re­ce pro­ba­ble que el hom­bre pri­mi­ti­vo haya transitado por ahí al nue­vo con­ti­nen­te. La pe­nín­su­la asiá­ti­ca y la de Alas­ka se en­cuen­tran se­pa­ra­das por el es­tre­cho de Be­ring, pe­ro es­ta se­pa­ra­ción es me­nor de 100 ki­ló­me­tros y ape­nas al­can­za una pro­ fun­di­dad pró­xi­ma a los 60 me­tros. Hay en el mis­mo es­tre­cho una ca­de­na de is­las que son tres y co­rres­pon­den a las Dio­me­des, lo que per­mi­te más fá­cil­men­te la co­ mu­ni­ca­ción. Es­ta hi­pó­te­sis fue sos­te­ni­da por A. Hrd­lic­ka, estadounidense que de­se­chó las ideas de Mor­ton y Pu­chet que pen­sa­ban en la apa­ri­ción si­mul­tá­nea o su­ce­si­va de los hom­bres en dis­tin­tas par­tes del mun­do, lo que explica las mi­gra­cio­nes pe­ro com­ pli­ca la com­pren­sión de la ra­za hu­ma­na, de su­yo idén­ti­ca a sí misma, en la que se supone el cru­za­mien­to siem­pre es po­si­ble y fe­cun­do; y ade­más es­ta doc­tri­na no pa­re­ce te­ner ba­se cien­tí­fi­ca. El mis­mo Hrd­lic­ka afir­mó en uno de sus via­jes, que en una ca­noa era po­si­ble pa­ra cual­quier hom­bre atra­ve­sar el es­tre­cho que siem­pre ha uni­do más que se­pa­ra­do los dos con­ti­nen­tes y aún se si­gue rea­li­zan­do la tra­ve­sía; in­clu­so se­gún don Pa­blo Mar­tí­nez del Río, hu­bo eta­pas en las cua­les el es­tre­cho de­sa­pa­re­ció de­jan­do un pa­so te­rres­tre que pu­do ser cru­za­do a pie por el hom­bre pri­mi­ti­vo, al ba­jar los ni­ve­les de los océa­nos en más de 100 me­tros. Ori­gen asiá­ti­co y oceá­ni­co del hom­bre ame­ri­ca­no Pro­ce­den­te de Asia y Ocea­nía, la in­mi­gra­ción no se rea­li­zó en una so­la eta­pa si­no en olea­das su­ce­si­vas hacia Amé­ri­ca, es de­cir, unos 15 000 años a.C. ya es­ta­ban los hom­ bres en el nue­vo con­ti­nen­te. An­ti­gua­men­te no se le da­ba al hom­bre ame­ri­ca­no más de 10 a 15 mil años de an­ti­güe­dad, pe­ro los an­tro­pó­lo­gos ac­tua­les tien­den a rec­ti­fi­ car­se, tal es la doc­tri­na de Paul Ri­vet. 1.1 Figura 1.2 Océano Ártico Estrecho de Behring Profundidades marítimas 0-55 m 55-185 m Asia Más de 185 América Mar de Behring Islas Aleutianas Se cree que el hombre llegó a America proveniente de Asia, por el estrecho de Bering. Grupo Editorial Patria® 01_HISTORIA MEX_BACH_U1.indd 3 3 20/03/14 12:48 HISTORIA DE MÉXICO Ti­pos de crá­neos hu­ma­nos en Amé­ri­ca 1.1 Figura 1.3 Los mamuts fueron los animales más grandes que se encontraron en América. Hay res­tos do­li­co­cé­fa­los del Bra­sil que co­rres­pon­den a la Pa­ta­go­nia en es­ta pri­me­ra eta­pa de emi­gran­tes; hay tam­ bién el ti­po mon­go­loi­de bra­qui­cé­fa­lo, de pe­que­ña es­ta­tu­ ra que fue el más co­mún; tal vez el gru­po que per­ma­ne­ ció en el nor­te y co­rres­pon­de a bra­qui­cé­fa­los de ele­va­da es­ta­tu­ra, de­ben ser con­si­de­ra­dos den­tro de una ter­ce­ra olea­da mi­gra­to­ria; ade­más exis­te un cuar­to gru­po de los es­qui­ma­les com­ple­ta­men­te mon­go­loi­de, de pó­mu­los sa­ lien­tes, ojos y ca­be­llo os­cu­ros, ros­tro ama­ri­llen­to o co­bri­ zo y for­mas es­pe­cia­les de dien­tes. Por lo ge­ne­ral, hay 16 gru­pos, que co­rres­pon­den qui­zás a ese nú­me­ro de mi­gra­ cio­nes. Exis­ten se­me­jan­zas con los pue­blos del Océa­no Pa­cí­fi­co, aun cuan­do hay au­to­res que en­cuen­tran di­fí­cil la emi­gra­ción a tra­vés del Océa­no Pa­cí­fi­co, aunque la na­ ve­ga­ción de la Kon­ti­ki pa­re­ce con­tra­de­cir­los. En re­su­men, aun cuan­do no es po­si­ble su­po­ner que to­dos es­tos gru­pos tan di­ver­sos pro­ce­den de un so­lo tron­co co­ mún, hay en­tre ellos al­gu­nos de­no­mi­na­do­res que los ca­rac­te­ri­zan co­mo: a) mon­go­ loi­de, b) aus­tra­loi­de, c) oceá­ni­co de la in­mi­gra­ción Po­li­ne­sia, y fi­nal­men­te ele­men­tos ne­groi­des y blan­cos. Las prue­bas adu­ci­das por Paul Ri­vet des­can­san en la lin­güís­ti­ca y en la cul­tu­ra, pe­ro no se ha di­cho al res­pec­to la úl­ti­ma pa­la­bra. Los tres gru­pos que ori­gi­nal­men­te ve­nían si­guien­do las ma­na­das de ca­za, con­ti­ núan aún hoy día man­te­nién­do­se de las tres ac­ti­vi­da­des pri­mi­ti­vas de ca­za, pes­ca y re­co­lec­ción. Otras tri­bus des­cu­brie­ron la agri­cul­tu­ra, pe­ro pa­re­ce pro­ba­ble que es­te des­cu­bri­ mien­to fue in­de­pen­dien­te del eu­ro­peo-asiá­ti­co y aquí apren­dió el hom­bre pri­mi­ti­vo a cul­ti­var la man­dio­ca, la ba­ta­ta y el maíz. Al la­do del hom­bre lle­ga­ron a es­tas tie­rras va­rias es­pe­cies de ani­ma­les que lue­go se ex­tin­guie­ron co­mo ele­fan­tes, ca­ba­llos, bi­son­tes, ar­ma­di­llos, et­cé­te­ra. La teo­ría del au­toc­to­nis­mo del hom­bre ame­ri­ca­no Só­lo ha si­do sos­te­ni­da por Ameg­hi­no, de ori­gen ar­gen­ti­no, que in­clu­so pre­ten­dió de­mos­trar la exis­ten­cia del hom­bre en el nue­vo con­ti­nen­te des­de la épo­ca ter­cia­ria, pe­ro nin­gu­no de los res­tos en­con­tra­dos a la fe­cha pa­re­cen pro­bar es­ta doc­tri­na que por tan­to ha si­do de­se­cha­da. Los an­tro­pó­lo­gos ac­tua­les se in­cli­nan más a la idea de que la cu­na de la hu­ma­ni­dad se en­cuen­tra en el con­ti­nen­te asiá­ti­co, po­si­ble­men­te en Me­so­po­ta­mia. El hom­bre fó­sil en Amé­ri­ca Los res­tos hu­ma­nos en­con­tra­dos en Amé­ri­ca no al­can­zan la an­ti­güe­dad de los es­ tu­dia­dos en el Vie­jo Con­ti­nen­te, sin em­bar­go, la fau­na ex­tin­gui­da ha­ce pen­sar en la po­si­bi­li­dad de que po­drían en­con­trar­se en el fu­tu­ro cul­tu­ras con­tem­po­rá­neas a las an­te­rio­res, es de­cir, des­de la eta­pa Pa­leo­lí­ti­ca eu­ro­pea. El mas­to­don­te de Ecua­dor, des­cu­bier­to al la­do de res­tos de ce­rá­mi­ca ha­ce pen­sar en el Neo­lí­ti­co pró­xi­mo. Los res­tos del hom­bre de Con­fins en Bra­sil, con una ca­be­za de ca­ba­llo fo­si­li­za­da y ade­más un fó­sil de mas­to­don­te, pa­re­ce com­pro­bar la mis­ma teo­ría. 4 01_HISTORIA MEX_BACH_U1.indd 4 20/03/14 12:48 Época prehispánica UNIDAD 1 2. RESTOS PREHISTÓRICOS AMERICANOS Pri­me­ras cul­tu­ras de hom­bres ca­za­do­res en las Mon­ta­ñas Ro­co­sas Los es­ta­dou­ni­den­ses han si­do los pri­me­ros en es­tu­diar los ves­ti­gios más an­ti­guos del hom­bre del nue­vo con­ti­nen­te y por ello les han da­do los nom­bres a los des­cu­ bri­mien­tos que se han he­cho. El Com­ple­jo San­día Co­rres­pon­de a una an­ti­güe­dad de 25 000 a 15 000 años a. C., y per­te­ne­ció a gru­pos nó­ma­das que al prin­ci­pio só­lo eran re­co­lec­to­res y pre­ci­sa­men­te en las lla­nu­ras de Nor­tea­mé­ri­ca ini­cia­ron su eta­pa ca­za­do­ra aba­tien­do a los ma­muts; se ex­ten­die­ron des­de la re­gión de Ca­na­dá has­ta Es­ta­dos Uni­dos. Se ca­rac­te­ri­za­ron por las es­co­ta­ du­ras la­te­ra­les que se ven en sus pun­tas de fle­chas. El Com­ple­jo Clo­vis Es pos­te­rior al de San­día, se lo­ca­li­za en las mis­mas re­gio­nes, pe­ro en es­tra­tos más re­cien­tes, al­re­de­dor de 13 000 a 11 000 años a. C. Usa­ron el hue­so y la pie­dra. El Com­ple­jo Fol­som Se re­mon­ta qui­zá a unos 9 000 años a. C., tie­ne un gran ade­lan­to por lo que ha­ce a sus pun­tas de fle­chas y de dar­dos. Al igual que el Com­ple­jo an­te­rior uti­li­zó el hue­so y las ar­mas y ob­je­tos pro­pios del Pa­leo­lí­ti­co: cu­chi­llos, pun­zo­nes, pul­se­ras, co­lla­res, et­cé­te­ra. La an­ti­güe­dad del hom­bre de Te­pex­pan Se en­con­tró a 20 km de la ciu­dad de Mé­xi­co e in­di­ca tam­bién que la cul­tu­ra ame­ ri­ca­na se re­mon­ta a la épo­ca pre­his­tó­ri­ca eu­ro­pea. Es­te crá­neo fue des­cu­bier­to en la mis­ma ca­pa de un ma­mut ex­tin­gui­do. La cul­tu­ra de San Juan, con la que se ha iden­ti­fi­ca­do al hom­bre de Te­pex­pan nos ha de­ja­do bu­ri­les e ins­tru­men­tos de hue­so. El ma­mut de Te­pex­pan Apa­re­ce tam­bién muer­to por una se­rie de úti­les de si­li­cio y ob­si­dia­na de ori­gen pé­ treo; se le da una an­ti­güe­dad de 8 000 a 12 000 años. El Hom­bre de Te­pex­pan ca­za­ba ca­ba­llos, ele­fan­tes y bi­son­tes y lle­gó has­ta las ori­llas de los la­gos de nues­tro país. La­goa San­ta (Bra­sil) Por úl­ti­mo, en La­goa San­ta hay vestigios en 800 ca­ver­nas con res­tos hu­ma­nos de los lla­ma­dos la­gui­dos que tie­nen la mis­ma an­ti­güe­dad de los hom­bres fó­si­les es­tu­dia­ dos en el Vie­jo Mun­do. Sus des­cen­dien­tes se­rían los ama­zó­ni­dos. Co­rres­pon­den a los co­mien­zos del Re­cien­te. Son do­li­co­cé­fa­los o alar­ga­dos. Tam­bién hay res­tos del hom­bre del Pa­leo­lí­ti­co en Pa­ta­go­nia y en la Pam­pa. Ca­za­ban me­ga­te­rios y co­rres­pon­den a una an­ti­güe­dad de más de cin­co mi­le­nios. Otro gru­po fue el de los con­che­ros que uti­li­za­ron los pro­duc­tos del mar; de­bi­do al lu­gar en que vi­vían, con­su­mían mu­chos mo­lus­cos. Grupo Editorial Patria® 01_HISTORIA MEX_BACH_U1.indd 5 5 20/03/14 12:48 HISTORIA DE MÉXICO Hay res­tos de es­te hom­bre pri­mi­ti­vo en Ta­ri­fa (Bo­li­via) y Cue­va de Fell (es­tre­cho de Ma­ga­lla­nes). Los des­per­di­cios de­ja­dos por es­tos pue­blos en nu­me­ro­sos mon­tí­cu­los de con­chas han ser­vi­do pa­ra co­no­cer su tipo, estilo de vi­da. Hay au­to­res que su­po­nen que la fau­na pri­mi­ti­va no se ex­tin­guió en Amé­ri­ca, si­no has­ta eta­pas muy pos­te­rio­res a la eu­ro­pea, lo que echa­ría por tie­rra to­da la ar­gu­ men­ta­ción, y tal vez sea un he­cho en vis­ta del buen es­ta­do en que se en­con­tró la piel del pe­re­zo­so de Eber­hard en Pa­ta­go­nia, se­gún es­tu­dios de Meng­hin. En ge­ne­ral, la ma­yor an­ti­güe­dad que se con­ce­de al hom­bre ame­ri­ca­no es la de 20 000 a 30 000 años se­gún el car­bo­no 14, pe­ro no es de una exac­ti­tud ab­so­lu­ta; muy re­cien­te si se com­pa­ra con los 100 000 años que se con­ce­den a los res­tos eu­ro­peos. La lin­güís­ti­ca Los fi­ló­lo­gos y lin­güis­tas han es­tu­dia­do tam­bién el ori­gen del hom­bre ame­ri­ca­no y han en­con­tra­do tal di­ver­si­dad de idio­mas que su ca­ta­lo­ga­ción re­sul­ta di­fí­cil y a ve­ces in­cla­si­fi­ca­ble, lo que im­po­si­bi­li­ta la su­po­si­ción de un so­lo ori­gen y ade­más in­di­ca que la emi­gra­ción ocu­rrió en épo­ca muy tem­pra­na por la di­ver­si­dad que en­con­tra­ ron los es­pa­ño­les. Hay po­si­ble­men­te seis cla­si­fi­ca­cio­nes. Las su­pues­tas con­cor­dan­cias con los idio­mas asiá­ti­cos y eu­ro­peos no co­rres­pon­den al vo­ca­bu­la­rio; en cam­bio pa­re­ce ha­ber si­mi­li­tud de len­guas ame­ri­ca­nas con Aus­ tra­lia y con el ma­la­yo-po­li­ne­sio, lo que es po­si­ble por una mi­gra­ción des­de Ocea­nía al Nue­vo Con­ti­nen­te. La oka­na se pa­re­ce tam­bién a la len­gua ma­la­yo-po­li­ne­sia; al­ gu­nos su­po­nen que só­lo son coin­ci­den­cias. Guar­dan ana­lo­gía en­tre sí, pe­ro nin­gu­na de­ci­sión es de­fi­ni­ti­va. Hay tam­bién se­me­jan­zas cul­tu­ra­les que pue­den re­cor­dar al sur y el su­res­te de Asia, en­tre ellas las ha­ma­cas, el ca­len­da­rio, el cul­to al Sol, la de­for­ma­ción del crá­neo, el cul­ti­vo, et­cé­te­ra. Es­to úl­ti­mo pue­de ser de­no­mi­na­do co­mo des­cu­bri­mien­tos pa­ra­le­los, pe­ro en sín­te­ sis na­da es de­fi­ni­ti­vo, si­no só­lo me­ras teo­rías, son pro­ba­bles las de Hrd­lic­ka y Ri­vet. Ho­ri­zon­tes cul­tu­ra­les Co­rres­pon­den a áreas es­pe­cí­fi­cas que tie­nen la mis­ma cul­tu­ra en ma­te­ria­les y or­ga­ ni­za­ción que les dan un as­pec­to pro­pio. Un área tie­ne va­rios ho­ri­zon­tes cul­tu­ra­les. En Mé­xi­co y Cen­troa­mé­ri­ca, las An­ti­llas y Amé­ri­ca del Sur, comprede Co­lom­bia, Ecua­dor, Bo­li­via, nor­te de Chi­le y par­te de Ar­gen­ti­na. Figura 1.4 No en­con­tra­mos na­da se­me­jan­te en el res­to de Ar­gen­ti­na ni en la re­gión del río Ama­zo­nas (ex­cep­to el cur­so in­fe­rior y en la is­la de Ma­ra­jó). Tam­po­co en Amé­ri­ca del Nor­te hay res­tos de cul­tu­ras evo­lu­cio­ na­das, a pe­sar de su an­ti­güe­dad, sal­vo los in­dios pue­blo y mound buil­ders. Sin in­cluir más que el sur de los Es­ta­dos Uni­dos se dis­tin­guen cua­tro áreas cul­tu­ra­les fun­da­men­ta­les: Ari­doa­mé­ri­ca, Me­soa­mé­ ri­ca, Área Cir­cun­ca­ri­be y Re­gión An­di­na. Cul­tu­ras del nor­te de Amé­ri­ca Anasazi, Arizona en Estados Unidos. Den­tro del mar­co geo­grá­fi­co del su­des­te de Es­ta­dos Uni­dos me­re­ce ci­tar­se la cul­tu­ra lla­ma­da Ana­sa­zi o Pue­blo. Es muy co­no­ci­da y co­ rres­pon­de a va­rios pe­rio­dos di­fe­ren­tes. 6 01_HISTORIA MEX_BACH_U1.indd 6 20/03/14 12:48 Época prehispánica UNIDAD 1 El ces­te­ro es­tá ca­rac­te­ri­za­do por gran can­ti­dad de ces­tos (ca­nas­tas) que fue­ron des­cu­bier­tas en los re­cin­tos fu­ne­ra­rios. Figura 1.5 Los ces­te­ros (bas­ket ma­kers) no ha­bían lle­ga­do a es­ta­ble­cer­se en un lu­gar, ya que su ac­ti­vi­dad era la ca­za y en cam­bio los in­dios pue­blos que ya es­ta­ban en la épo­ca Neo­lí­ti­ca, eran agri­cul­to­res y se­den­ta­rios. Sus cam­pos de ca­ce­ ría iban del río Gran­de has­ta el sur de Coa­hui­la, en Mé­xi­co. En épo­cas un po­co pos­te­rio­res, co­men­za­ron a ha­cer­se se­den­ta­rios y cul­ ti­va­ron el maíz, fue­ron agri­cul­to­res nó­ma­das has­ta le­van­tar la co­se­cha y fi­nal­men­te se es­ta­ble­cie­ron, al des­cu­brir la agricultura. Usa­ron ar­cos y fle­chas. El fin de los ces­te­ros fue el prin­ci­pio de los in­dios pue­blo. En la ar­qui­tec­tu­ra hu­bo una eta­pa in­ter­me­dia. Los in­dios pue­blo usa­ron pri­me­ro ca­ba­ñas, pe­ro más tar­de és­tas se des­ti­na­ron al cul­to y se cons­tru­ ye­ron ca­sas con mu­chas ha­bi­ta­cio­nes. Los in­dios pue­blo usa­ron tam­bién la de­for­ma­ción de crá­neos. Las fi­gu­ras pin­ta­das tie­nen sus an­te­ce­den­tes en la ces­te­ría y cuan­do la ar­ci­lla es­ta­ba blan­da se de­co­ra­ba pre­sio­nan­do con los de­dos. El se­gun­do pe­rio­do co­rres­pon­de a los ha­bi­tan­tes de los Acan­ti­la­dos (Cliff dwe­ llers), cuan­do los pue­blos bus­ca­ron pro­tec­ción de­ba­jo de cier­tas ro­cas. En Me­sa­ver­de es­tá la par­te más im­por­tan­te, don­de hay has­ta 500 ha­bi­ta­cio­nes y 25 qui­vas que eran al mis­mo tiem­po tem­plos y lu­ga­res de tra­ba­jo, co­mo ta­lle­res. Pintura rupestre de hombre sonriente en Anasazi, Arizona. Es­tos lu­ga­res eran usa­dos tam­bién co­mo de­fen­sas en ca­so de ata­ques de otros pue­ blos ri­va­les. Es­te se­gun­do pe­rio­do abar­có tres si­glos, del xi al xiii. Es cé­le­bre su al­fa­re­ría ne­gra con fon­do del co­lor ba­rro o el na­ran­ja. Usa­ron ya te­ji­ dos, prin­ci­pal­men­te de al­go­dón. El sis­te­ma de go­bier­no per­mi­tió la in­ter­ven­ción del pue­blo so­bre to­do en el tra­ba­jo, lo que le dio cier­ta ten­den­cia de­mo­crá­ti­ca. El úl­ti­mo pe­rio­do mar­ca una de­ca­den­cia por la lle­ga­da de nue­vas tri­bus en el si­glo xiv; pe­ro la cul­tu­ra de los in­dios pue­blos ni de­sa­pa­re­ció, ni fue in­cor­po­ra­da a la ci­ vi­li­za­ción oc­ci­den­tal y en par­te con­ti­núa has­ta nues­tros días. Recapitulación 1. Com­ple­jo San­día: 25 000 a 15 000 a. C. (Nue­vo Mé­xi­co). 2. Com­ple­jo Clo­vis: 12 000 a 11 000 a. C. Ti­po es­pe­cial de fle­chas. Usan pun­tas lan­ceo­la­das (Alas­ka, Du­ran­go, Es­ta­dos Uni­dos). Res­tos pri­mi­ti­vos del hom­bre de Amé­ri­ca Con­chas y es­trías en las pun­tas. Se ali­men­ta­ban de car­ne de ma­mut. 3. Com­ple­jo Fol­som: 8 000 a.C. Hay pun­tas de fle­chas y dar­dos arro­ja­dos por Atlatl. Hue­sos de bi­son­te (Nue­vo Mé­xi­co), Es­ta­dos Uni­dos. Grupo Editorial Patria® 01_HISTORIA MEX_BACH_U1.indd 7 7 20/03/14 12:48 HISTORIA DE MÉXICO 1. Hom­bre de Te­pex­pan. Cul­tu­ra de San Juan. De­ja bu­ri­les e ins­tru­ men­tos de hue­so. Se re­mon­ta de 12 000 a 8 000 años a.C. La­go de Tex­co­co. Crá­neo bra­qui­cé­fa­lo. A) Res­tos más an­ti­guos de Mé­xi­co. El hom­bre es ca­za­dor y nó­ma­da 2. San­ta Isa­bel, Ix­ta­pan. 3. Pe­ñón de los Ba­ños; mis­ma an­ti­güe­dad que el hom­bre de Iz­tlán (Ja­ lis­co). 4. Man­dí­bu­la de Xi­co, aca­so no hu­ma­na, del com­ple­jo Chal­co. B) En Bra­sil, La­goa San­ta, hay res­tos ca­si tan an­ti­guos co­mo los eu­ro­peos (Cro-Magnon). Lo mis­mo en Con­fins y Ta­ri­fa. Hay otros res­tos en Ar­gen­ti­na (cue­va de Fell). Ecua­dor (crá­neo de Pu­nín). Chi­le (crá­neo de Ca­ta­pi­loo). La an­ti­güe­dad má­xi­ma del hom­bre en Amé­ri­ca, de 50 000 a 20 000 años a. C. Len­gua más ex­ten­di­da: nor­te az­te­ca; a és­ta per­te­ne­ce el na­hua. Pri­mer ti­po hu­ma­no: Do­li­co­cé­fa­lo (alar­ga­do). Hay su­pues­tas con­cor­dan­cias de idio­ma con Aus­tra­lia y Po­li­ne­sia. Pue­de ha­ber in­fluen­cias de Eu­ro­pa y Ocea­nía, o pue­de tra­tar­se de des­cu­bri­mien­tos pa­ra­lelos co­mo la ha­ma­ca y la cer­ba­ta­na. Ta­ras­ca Oto­mí Hay otras len­guas co­mo Pa­me To­to­na­ca Mix­te­co-­za­po­te­ca Ho­ri­zon­te cul­tu­ral: Mis­ma cul­tu­ra en ma­te­ria­les y or­ga­ni­za­ción. Una área pue­de te­ner va­rios ho­ri­zon­tes cul­tu­ra­les. Ari­doa­mé­ri­ca (al nor­te) Me­soa­mé­ri­ca (mi­tad de Mé­xi­co y Áreas Amé­ri­ca Cen­tral) Área Cir­cun­ca­ri­be Re­gión An­di­na Cul­tu­ra ana­sa­zi y de los in­dios pue­blos ces­te­ros. Los ana­sa­zi eran emi­gran­tes. a) Nor­te de Amé­ri­ca Los pue­blos se­den­ta­rios usa­ron ca­ba­ñas y des­pués ca­sas. De­for­ma­ban los crá­neos. b) Ha­bi­tan­tes de los Acan­ti­la­dos Si­glos xi a xiii Al­fa­re­ría ne­gra, te­ji­do 8 01_HISTORIA MEX_BACH_U1.indd 8 20/03/14 12:48 Época prehispánica UNIDAD 1 Lecturas El hom­bre pre­his­tó­ri­co ame­ri­ca­no Sus cul­tu­ras Utensilios que re­cuer­dan los so­lu­tren­ses del Vie­jo Con­ti­nen­te —y que el C14, fe­cha ha­cia el 10 000 a. C.— han si­ do en­con­tra­dos en Fol­som y San­día Ca­ve (Nue­vo Mé­xi­co), ya­ci­mien­tos en los cua­les se ha­lla­ron, ade­más, pun­tas sin re­to­car, lan­ceo­la­das y con una en­ta­lla­du­ra la­te­ral pró­xi­ma a la ba­se. Mu­cho más an­ti­gua, la téc­ni­ca pic­tó­ri­ca del Pa­leo­lí­ti­co eu­ro­peo es­tá igual­men­te bien re­pre­sen­ta­da en el nor­te y sur de Amé­ri­ca (La­goa San­ta y Pa­ta­go­nia). Las pos­te­rio­res cul­tu­ras, pre­clá­si­cas o for­ma­ti­vas, pre­co­lom­bi­nas, de­sa­rro­lla­das en­tre 1 200 a. C. y 300 a. C. tie­nen ya mu­chos pun­tos en co­mún. De las áreas cul­tu­ra­les su­da­me­ri­ca­nas —me­xi­ca­na, ma­yoi­de, co­lom­bia­na-cen­troa­ me­ri­ca­na y las tres an­di­nas— es qui­zá la se­gun­da (por el em­pleo del en­go­me y uso de pas­ta blan­ca pa­ra de­co­rar la ce­rá­mi­ca). Con fo­cos co­mo Ua­xac­tún, Yu­ca­tán y Tres Za­po­tes, la de ma­yor irra­dia­ción por to­da Su­da­mé­ri­ca (Ba­rri­les, etcétera). El in­dio su­da­me­ri­ca­no Ca­rac­te­res ge­ne­ra­les 1. An­tro­po­ló­gi­cos. Fren­te ba­ja y chi­ca, los ojos hun­di­dos, pe­que­ños y os­cu­ros, bo­ca gran­de y na­riz di­la­ta­da. 2. Lin­güís­ti­cos. Es ca­rac­te­rís­ti­ca la po­li­sín­te­sis —unión del su­je­to, com­ple­men­tos y ad­ver­bios del ver­bo pa­ra for­ mar una so­la pa­la­bra—, la in­cor­po­ra­ción y el em­pleo del co­lec­ti­vo por el plu­ral. 3. Et­no­grá­fi­cos. Hay va­rie­dad y di­ver­si­dad acen­tua­das en su vi­vien­da, ves­ti­do, or­na­to, etcétera. 4. Eco­nó­mi­cos. Se han se­ña­la­do tres gru­pos ge­ne­ra­les: a) pue­blos agri­cul­to­res —man­dio­ca o yu­ca, maíz, ma­yas, pa­pa; az­te­cas, que­chuas, an­ti­lla­nos y bra­si­le­ños—; b) pue­blos ca­za­do­res y pes­ca­do­res —ca­ri­bú, Ca­na­dá; bi­son­te y salmon, centro y oes­te de Estados Unidos, respectivamente; gua­na­co, Ar­gen­ti­na; c) los pue­blos re­co­lec­to­res de fru­tos sil­ves­tres (en Ca­li­for­nia). So­lían be­ber chi­cha, ma­te y pul­que. Des­co­no­cían la rue­da —pe­rros, lla­mas y ka­yaks eran sus me­dios pre­fe­ri­dos de trans­por­te— y tu­vie­ron fre­cuen­tes con­tac­tos co­mer­cia­les con sus ve­ci­nos. 5. So­cia­les y po­lí­ti­cos. Hay se­me­jan­zas en su vi­da so­cial —fa­mi­lia, clan, cal­pu­lli, ay­llu, tri­bu—, era más fre­cuen­ te la exo­ga­mia y el co­lec­ti­vis­mo que la en­do­ga­mia y la pro­pie­dad pri­va­da. Po­lí­ti­ca­men­te eran muy pri­mi­ti­vos. En Amé­ri­ca del Nor­te exis­tió el ma­triar­ca­do, que fi­ja la des­cen­den­cia por la mu­jer, mien­tras que en América del Sur arrai­gó el pa­triar­ca­do. 6. Re­li­gio­so y ar­tís­ti­cos. El fe­ti­chis­mo, el to­te­mis­mo, cul­to a la na­tu­ra­le­za y a los as­tros eran sen­ti­mien­tos co­mu­ nes a ca­si to­dos los pue­blos ame­ri­ca­nos, así co­mo su sen­ti­do pic­tó­ri­co y de­co­ra­ti­vo —te­ji­dos y ce­rá­mi­ca— y, en­tre los ma­yas, el cien­ti­fi­cis­mo. A. Pa­di­lla Bo­lí­var. Atlas de Ar­queo­lo­gía. Ejercicios 1. Se­ña­la en un ma­pa los lu­ga­res en que se de­sa­rro­lla­ron las cul­tu­ras de Amé­ri­ca, lla­ma­das Com­ple­jos. 2. Ex­pli­ca cuá­les son los res­tos hu­ma­nos más an­ti­guos en­con­tra­dos en Amé­ri­ca. 3. Di­bu­ja las prin­ci­pa­les ac­ti­vi­da­des a que se de­di­có el hom­bre en Amé­ri­ca (núm. 4 de la lec­tu­ra). 4. Bus­ca en el dic­cio­na­rio lo que sig­ni­fi­ca fe­ti­chis­mo, to­te­mis­mo, ani­mis­mo, pa­triar­ca­do, exo­ga­mia. 5. Di­bu­ja, se­gún la des­crip­ción del núm. 1 de la lec­tu­ra, al hom­bre pri­mi­ti­vo de Amé­ri­ca. Grupo Editorial Patria® 01_HISTORIA MEX_BACH_U1.indd 9 9 20/03/14 12:48 HISTORIA DE MÉXICO Ejercicio de valoración Eli­ge la pa­la­bra co­rrec­ta (ano­ta la le­tra). En­tre los res­tos pre­his­tó­ri­cos ame­ri­ca­nos más an­ti­guos es­tá a) el hom­bre de Te­pex­pan b) el ean­tro­pus . c) el drio­pi­te­co La lin­güís­ti­ca in­di­ca que el hom­bre a) vi­no de un tron­co co­mún . b) tar­dó mu­cho en ha­blar c) la emi­gra­ción ocu­rrió a ho­ra tem­pra­na Los pue­blos de los acan­ti­la­dos se in­cli­na­ron más a un ti­po de go­bier­no a) anár­qui­co b) de­mo­crá­ti­co . c) aris­to­crá­ti­co 3. HORIZONTES Y ÁREAS CULTURALES Áreas cul­tu­ra­les en Mé­xi­co y Me­soa­mé­ri­ca De­fi­ni­ción y lí­mi­tes El con­cep­to de “hom­bre de Me­soa­mé­ri­ca” fue uti­li­za­do por pri­me­ra vez por Paul Kirch­hoff y se re­fi­rió es­pe­cial­men­te a la par­te de Amé­ri­ca que va des­de Co­pán, en Hon­du­ras, has­ta La Que­ma­da (nor­te de Mé­xi­co), ciu­da­des ar­queo­ló­gi­cas que co­rres­ pon­den a los pa­ra­le­los 17 y 22. Ca­rac­te­rís­ti­cas En la épo­ca pri­mi­ti­va se en­con­tra­ron res­tos de gran­des cul­tu­ras que pre­sen­tan cuatro rasgos co­mu­nes: 1. La agri­cul­tu­ra, cu­yo pro­duc­to prin­ci­pal fue el maíz. Es­tos pue­blos por ser agri­cul­ to­res fue­ron no­ta­bles as­tró­no­mos y de acuer­do con sus co­no­ci­mien­tos crea­ron ca­len­da­rios más per­fec­tos que los eu­ro­peos. 2. La or­ga­ni­za­ción so­cial tu­vo tam­bién ras­gos co­mu­nes co­mo fue­ron los de la tie­rra co­mu­nal, el go­bier­no teo­crá­ti­co y la po­lí­ti­ca mi­li­ta­ris­ta. 3. Hu­bo cons­truc­cio­nes re­li­gio­sas que co­rres­pon­den a los cen­tros ce­re­mo­nia­les que do­mi­na­ron so­bre la ar­qui­tec­tu­ra ci­vil. Es­tos cen­tros tie­nen su orien­ta­ción fi­ja­da por los pun­tos car­di­na­les. 4. Las di­ver­sas es­truc­tu­ras en las pi­rá­mi­des, así co­mo la pla­nea­ción en­tre las pla­zas y los edi­fi­cios son pro­pias de es­tas cul­tu­ras y co­mu­nes a to­das ellas. Ho­ri­zon­tes en Me­soa­mé­ri­ca Me­soa­mé­ri­ca com­pren­de seis ho­ri­zon­tes a sa­ber: El pri­me­ro, pre­his­tó­ri­co. Co­rres­pon­de a 11 000 años a. C. 10 01_HISTORIA MEX_BACH_U1.indd 10 20/03/14 12:48