Consejo de la Magistratura - Poder Judicial de la Nación

Anuncio
Consejo de la Magistratura
RESOLUCION Nº 191/09
En Buenos Aires, a los 21 días del mes de mayo
del año dos mil nueve, sesionando en la Sala de Plenario
del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la
Nación “Dr. Lino E. Palacio”, con la Presidencia del Dr.
Luis
María
Bunge
Campos,
los
señores
consejeros
presentes, y
VISTO:
El expediente Nº 47/08 caratulado “Remite copia
del Expte. S.A. 3501/08 ‘Dr. Juan Carlos Rivero s/ Dcia.
c/ Dr. Ramos Padilla’”, del que
RESULTA:
I.
La
remisión
de
la
Cámara
Nacional
de
Apelaciones en lo Criminal y Correccional, del expediente
S.A.
3501/08,
en
el
que
el
Dr.
Juan
Carlos
Rivero
denuncia al Dr. Juan María Ramos Padilla, titular del
Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 24, por
considerarse injuriado por la supuesta falta de respeto
impartida a su persona y a su defendido Jonathan Iván
Prieto, detenido a disposición de dicho Tribunal en el
complejo Penitenciario Federal Nº 1 de Ezeiza, por parte
de los funcionarios y/o empleados del juzgado mencionado.
Por otra parte, la denuncia en cuestión es materializada
directamente contra el magistrado, por no resolver en
favor del denunciante varios pedidos de recusación.
II. La denuncia presentada por el Dr. Rivero se
sustancia a partir de la causa “Prieto, Jonathan Iván s/
robo con armas” en la cual, relata haber sufrido faltas
de
respeto
en
forma
reiterada
de
parte
de
algunos
empleados y funcionarios del Juzgado de Instrucción Nº
24, sumado a la negativa del Magistrado de conceder al
denunciante
las
recusaciones
planteadas,
según
sus
defensor
del
dichos.
III.
El
denunciante,
letrado
imputado en la causa de referencia, Jonathan Iván Prieto,
1
detenido
en
el
Consejo
Penitenciario
Federal
N°
l
-
Ezeiza– del SPF, manifiesta que su primera presentación
se realiza en el tribunal el día lunes 14 de enero de
2008,
luego
de mantener
una
entrevista
previa
con
su
asistido, en la que prestó declaración indagatoria frente
al sumariante del cual el denunciante desconoce sus datos
filiatorios.
Luego,
expresa
que
el
17
de
enero
de
2008,
presenta un escrito solicitando entre otras cuestiones,
se autorice la extracción de fotocopias simples, de las
cuáles no se le permitió la obtención de las mismas.
Posteriormente, refiere que el mismo sumariante
informó a su secretaria Laura Chavarri, que la causa se
hallaba en la Cámara y al presentarse ante la misma, le
fue informado que no se hallaba sino que se encontraba en
el Tribunal, lo cierto es que, según sus dichos, a fin de
ejercer el derecho de defensa y siendo fundamental la
lectura
del
sumario,
personalmente
y
el
obtener
suscripto
en
el
debió
Tribunal
concurrir
los
datos
necesarios para fundamentar el pedido de nulidad.
Señala que, sin embargo, el Tribunal denotaba
una total falta de interés en cooperar o suministrar lo
peticionado, en forma legítima por su parte, manifestando
con
gestos
de
fastidio
en
cada
oportunidad
que
se
requerían copias por parte del sumariante.
Agrega, que el 24 de enero de 2008, se presentó
el recurso de apelación, donde finalmente otro empleado
(del cual se desconocen los datos filiatorios) en la mesa
de
entradas
en
voz
alta,
y
hallándose
presente
el
Secretario del Tribunal, al igual que otras personas que
esperaban ser atendidas dijo, textualmente: (refiriéndose
al
imputado)
“tiene
cuatro
causas
por
robo
y
una
violación”, “para que lo defienden tanto (riéndose en
forma irónica), consintiendo el Secretario que también se
sonreía” (fs. 3 vta.).
Continúa su explicación expresando que, el 1°
de
febrero
(matrícula
2
de
en
2008,
trámite
la
y
Dra.
Graciela
adscripta
al
Silvia
estudio del
Alba
Dr.
Consejo de la Magistratura
Rivero),
se
presentó
en
mesa
de
entradas
del Juzgado
donde hizo entrega de un pedido de excarcelación de su
asistido, lo que recibió el empleado y luego de unos
minutos salió el Secretario y preguntó a los presentes de
quién era esto?, interrogándola sobre por qué motivo lo
presentaba ese día y a ese horario, que lo hacía porque
el defensor entendió que estratégicamente se daban recién
las
condiciones
para
presentarlo.
Que
al
devolver
el
escrito el empleado de la mesa de entrada cuyos datos se
desconocen, le arrojó el escrito sobre la mesa en una
actitud
agraviada
irrespetuosa
volvió
y
sin
fue
saludar.
atendida
Que
por
al
el
sentirse
Secretario,
solicitando la Dra. Alba hablar con el sumariante, es
decir con la persona que lleva la causa a lo cual el
mismo le informo que la lleva cualquiera (lo cual no es
cierto),
al
serle
comentada
sobre
la
falta
de
consideración y de respeto por parte del personal del
Tribunal sólo se limito a manifestar que no lo creía y
que el no estaba presente, con ironía. Finalmente, al
decirle que regresaría el día siguiente para hablar con
el Juez sobre lo marcado nuevamente y con ironía le dijo
con sorna y actuación por medio: “mañana es sábado”, por
lo cual se retiró.
Hasta aquí fueron relatados los episodios que
el
denunciante
exhibe
como
prueba
de
los
supuestos
conflictos de los que fue víctima, ejerciendo la defensa
de un tercero, en el marco de esta causa, de los que cabe
advertir inicialmente que no se encuentran elementos y/o
acciones directamente emanadas del Magistrado en cuestión
que
generen
señales
de
inconducta
que
merezcan
algún
llamado de atención de este Cuerpo.
IV. El 4 de marzo de 2008, el Dr. Ramos Padilla
contestó
la
vista
formulada
en
el
Expte.
N° 3501/08,
caratulado “Dr. Juan Carlos Rivero s/ Dcia. Juzgado de
Instrucción N° 24” en trámite ante la Secretaría Especial
de la Excma. Cámara del fuero. En la misma manifiesta que
“el Sr. Presidente de la Excma. Cámara del Fuero, Dr.
Mario Filozof, a fs. 11 le corre traslado al suscripto
3
para
que
efectúe
las
manifestaciones
que
estime
convenientes en el término de tres días, con citas del
artículo 3ro. del Reglamento de la Comisión de Disciplina
y Acusación del Consejo de la Magistratura del P.J.N”.
La
norma
citada
establece
textualmente
lo
siguiente: “...cuando los Tribunales de Superintendencia
tomaren conocimiento de un hecho u omisión imputable a un
Magistrado del Poder Judicial de la Nación que pudiere
configurar
falta
notificaran
al
antecedentes
norma
Consejo
en
citada
disciplinaria
un
de
plazo
agrega
o
la
de
Magistratura
máximo
la
causal
de
facultad
remoción,
todos
los
tres
días...”.
La
del
Tribunal
de
Superintendencia de practicar una información sumaria”.
“De
surge
que
sumaria.
las
se
actuaciones
haya
Así
las
ordenado
cosas,
que
se
han
practicar
el
una
suscripto
no
remitido
no
información
alcanza
a
comprender cual es el motivo de la vista que se me corre,
y habré de esforzarme para interpretar el sentido de la
misma, de modo de dar alguna respuesta al Sr. Presidente
de la Excma. Cámara del Fuero. En tal sentido, de fs. 9
del presente legajo se desprende con absoluta claridad
que los hechos mencionados por el Dr. Juan Carlos Rivero
no
constituyen
previstas
por
corresponde,
Rimondi
y
ninguna
de
el
art.
55
según
el
voto
Gustavo
las
del
Bruzzone,
causales
expresamente
C.P.P.N.,
de
los
Dres.
rechazar
la
por
lo
Jorge
que
Luís
recusación
interpuesta contra el suscripto. Agrega textualmente el
voto de los nombrados lo siguiente: ‘...Sin
ello,
deberán
remitirse
testimonios
a
perjuicio de
la
Secretaría
Especial de Cámara en relación a la actuación atribuida
al Secretario y personal de Juzgado Instructor...’. Está
claro que el suscripto no podía en su momento adoptar
decisiones
de
Superintendencia
hasta
tanto
no
se
sustanciara la recusación planteada, cuya decisión llegó
a conocimiento del suscripto en el día de la fecha, ya
que el 21 de febrero pasado, cuando se dictó la misma,
este
juez
se
encontraba
de
licencia.-
Por tal motivo, en lo que me concierne, habré de proceder
4
Consejo de la Magistratura
conforme lo determina el último párrafo del art. 198 del
Reglamento para la Jurisdicción aprobado por la Excma.
Cámara del Fuero con fecha 12/12/2007, en cuanto dispone
que las actuaciones de prevención por presuntas faltas
del Secretario y empleados del Juzgado corresponden a los
titulares
de
las
dependencias
donde
aquellos
se
desempeñen.- Razón por la cual ordenaré la formación del
sumario
administrativo
correspondiente,
encabezándolas
con copia de lo actuado en este expediente, incluida la
resolución que en este acto se dicta. Volviendo a la cita
del art. 3ro del Reglamento de la Comisión de Disciplina
del Consejo de la Magistratura, entiendo que el mismo no
resulta de aplicación, ya que la resolución de la Excma.
Cámara es muy clara en cuanto exige el conocimiento de un
hecho u omisión de un Magistrado del Poder Judicial, más
no de los Secretarios o de los empleados del Juzgado a mi
cargo. Por lo demás, para el caso de que la pretensión de
la resolución de fs. 11 tienda a resguardar alguna suerte
de derecho de la defensa prevista por el art. 18 de la
C.N., estimo prudente solicitarle al Sr. Presidente de la
Excma. Cámara del Fuero me haga saber cuál es el hecho u
omisión que supuestamente se le imputa al suscripto, y
que
pudiera
configurar
una
falta
disciplinaria
o
una
causal de remoción; pero como entiendo que la Sala I de
la Excma. Cámara del Fuero en su resolución del día 21 de
febrero pasado ha sido absolutamente clara al respecto,
nada puedo decir en los términos de la vista que se me
corre, porque no encuentro razón alguna para que efectúe
defensas o manifestaciones que puedan ser pertinentes.
Por tal motivo, y de conformidad con las normas citadas,
corresponde, y así: RESUELVO: Extraer fotocopias de todo
lo
actuado
en
el
presente
expediente
para
formar
el
sumario administrativo mencionado; y en cuanto a la vista
que
se
me
corre
consideraciones
la
doy
precedentes.
por
cumplida
Cúmplase,
Sr. Presidente de la Excma. Cámara del
y
con
devuélvase
las
al
Fuero, sirviendo
lo proveído de muy atenta nota de envío” (fs. 15/16).
5
V.
Padilla
El
puso
17
de
en
febrero
de
conocimiento
2009,
de
el
este
Dr.
Ramos
Consejo
la
resolución final adoptada por la Excma. Cámara Nacional
de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, donde se
ordena el archivo de las actuaciones con las precisiones
que más adelante se detallan, e indicando en relación con
la
actuación
de
S.S.
que
“ninguno
de
los
declarantes
señaló su presencia; por lo que bien pudo no oír lo que
se decía. Es más, es de suponer que el magistrado, quien
se desempeñó por años ejerciendo la profesión no hubiese
permitido, de haberlo oído, ni el destrato, ni la rémora
en
la
entrega
de
fotocopias,
que
hacían
al
legítimo
derecho de defensa en juicio”.
Por otro lado, en relación con los agentes del
juzgado afirmó que “[c]on relación a la totalidad de los
sucesos imputados a Sebastián Álvarez Herrero ante las
claras manifestaciones de Laura Chavarri en ocasión del
careo llevado a cabo en tanto sostuvo que el nombrado
Alvarez Herrero nunca la había atendido siendo esa la
primera vez que lo veía corresponde el archivo de las
actuaciones
a
su
secretario
Godoy,
teniendo
en
respecto.
por
cuenta
administrativos
del
las
En
lo
concerniente
consideraciones
la
falta
nombrado
y que
de
los
al
efectuadas,
antecedentes
dichos de
las
nombradas se contraponen con los agentes del Tribunal se
genera una duda imposible de resolver con la certidumbre
necesaria para arribar a otra conclusión que no sea el
archivo
de
las
actuaciones
(artículo
30
del
CPC
de
aplicación supletoria al presente)”.
“De todos modos, algo ocurrió que motivó la
presentación de la parte, sin que se hayan establecido
con claridad, por lo expuesto más arriba, cuáles fueron
las
frases
proferidas
en
esos
momentos,
ni
que
la
intención del funcionario fuera de agraviar al letrado lo
que
impone
instar
a
los
involucrados
que
eviten
situaciones de entuerto que den lugar a la formación de
sumarios como el presente. Por lo expuesto, se resuelve:
I) ARCHIVAR las actuaciones respecto de Sebastián Martín
6
Consejo de la Magistratura
Alvarez
Herrero.
II)
ARCHIVAR
el
presente
sumario
respecto de Alfredo Godoy, III) Todo ello, sin mengua de
la
recomendación
en
los
considerandos.
Firmado:
Mario
Filosof, Alberto Seijas, Julio Marcelo Lucini y Rodolfo
Pociello Argerich”.
CONSIDERANDO:
1°) Que a fs. 3/5 se presenta ante la Cámara
Nacional en lo Criminal y Correccional el Dr. Juan Carlos
Rivero, abogado defensor de Jonathan Iván Prieto, en la
causa Nº 368 del registro del Juzgado de Instrucción Nº
24, a cargo del Dr. Ramos Padilla.
De
magistrado,
menosprecio
funcionarios
tal
escrito
donde
se
imputan
cometidas
del
surge
por
Juzgado
la
denuncia
contra
el
acciones
de
empleados
y
supuestas
algunos
antedicho
contra
el
letrado
defensor de Prieto, la negación por el Juzgado hacia el
pedido de fotocopias del expediente, y el rechazo de la
recusación impetrada por el denunciante contra el Dr.
Ramos
Padilla,
decisorio
que
fue
confirmado
por
la
Alzada.
2°) Que en relación a la imputación referente a
que empleados y letrados de su estudio jurídico se han
presentado en varias oportunidades en la mesa de entradas
del Juzgado de Instrucción Nº 24 durante el mes de enero
de 2008, y en ocasión de presentar escritos en la causa
tutelada por ellos han sido testigos de comentarios de
parte de algún empleado de dicho Tribunal, en cuanto a
que dejaba bastante “que desear” la tarea de defensa del
denunciante, en la causa “Prieto”, resulta de relevancia
la investigación realizada por la Alzada donde se asevera
–en relación al Dr. Ramos Padilla, que “ninguno de los
declarantes señaló su presencia; por lo que bien pudo no
oír
lo
que
se
decía.
Es
más,
es
de
suponer
que
el
magistrado, quien se desempeñó por años ejerciendo la
profesión no hubiese permitido, de haberlo oído, ni el
destrato, ni la rémora en la entrega de fotocopias, que
hacían al legítimo derecho de defensa en juicio”.
7
Estas
conclusiones
de
la
investigación
alejarían toda duda sobre la posible responsabilidad del
magistrado por los hechos denunciados, en caso de haber
ocurrido tales sucesos.
3°) Que el magistrado, el 4 de marzo de 2008
señala
que
no
alcanza
a
comprenderse
según
su
entendimiento, cuál es el motivo de la vista que se le
corre
para
interpretar
el
sentido
de
la
denuncia
planteada, sosteniendo en ese sentido que se desprende
con absoluta claridad que “los hechos mencionados por el
Dr.
Juan
causales
Carlos
Rivero
expresamente
no
constituían
previstas
por
ninguna
el
art.
de
las
55
del
C.P.P.N., por lo que corresponde, según el voto de los
Dres. Jorge Luís Rimondi y Gustavo Bruzzone, rechazar la
recusación interpuesta” (fs. 15).
4°) Que sobre la supuesta falta de decoro de
algunos empleados y funcionarios del Tribunal, sólo puede
declararse que corresponde su rechazo en consideración de
que
su
juzgamiento
resulta
ajeno
a
la
orbita
de
competencias de este Consejo de la Magistratura (art. 114
y 115 de la C.N y ley 24.937 y modificatorias).
5°) Que en relación a la denuncia presentada
con origen en el rechazo de los planteos de recusación
hacia el Dr. Ramos Padilla, sólo puede concluirse que
trasuntan la expresión de disconformidad del denunciante
hacia
dichas
considerarse
decisiones
en
jurisdiccionales,
consecuencia
que
exceden
debiendo
el
ámbito
decisorio de esta Comisión y sólo son revisables a través
de los remedios previstos por el ordenamiento procesal.
Esto,
teniendo
en
cuenta
que
la
ley
24.937
y
sus
modificatorias han establecido el respeto al principio de
independencia
de
los
jueces
por
el
contenido
de
sus
sentencias, razón por la cual la intervención de este
Consejo está limitada a cuestiones vinculadas a la eficaz
prestación del servicio de justicia que por su naturaleza
supongan
la
posible
existencia
de
faltas
de
carácter
disciplinario en la actuación de los magistrados, o bien
cuando se configuren las de remoción establecidas en el
8
Consejo de la Magistratura
art. 53 de la Constitución Nacional, circunstancias que
no se aprecian en este caso.
6°) Que en consecuencia, toda vez que no surge
de
la
actuación
del
magistrado
cuestionado
ninguna
irregularidad que constituya alguna de las causales de
remoción previstas en el artículo 53 de la Constitución
Nacional ni falta disciplinaria establecida en la ley
24.937
y
modificatorias,
corresponde
desestimar
las
presentes actuaciones.
7°) Que ha tomado intervención la Comisión de
Disciplina y Acusación, mediante dictamen 89/09.
Por ello,
SE RESUELVE:
1°) Desestimar la denuncia formulada contra el
doctor
Juan
María
Ramos
Padilla,
titular
del
Juzgado
Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 24.
2°)
Notificar
Apelaciones
en
denunciante,
al
lo
a
la
Criminal
magistrado
Cámara
y
Nacional
de
Correccional,
al
denunciado
y
archivar
las
actuaciones.
Regístrese.
Firmado por ante mí, que doy fe.
Fdo: Luis Maria R. M. Bunge Campos - Hernán Luís Ordiales
(Secretario General)
9
Descargar