1º ESO Guía Nº 43 1. INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Título. Si quieres pasar miedo. Autora. Ángela Sommer-Bodenburg. Editorial. Espasa Juvenil. Fecha de edición. 1987, 1ª edición. Páginas. 117. 2. LA AUTORA Datos biográficos Angela Sommer-Bodenburg nació en 1948 en Reinbek, localidad cercana a Hamburgo (Alemania). Estudió pedagogía y psicología en la Universidad de Hamburgo. Ejerció de maestra durante doce años, dedicándose finalmente a sus dos pasiones, la pintura y la literatura. Ha escrito más de cuarenta libros entre poesía y novela. Su gran éxito han sido las novelas infantiles del pequeño vampiro, de las que ha vendido más de diez millones de ejemplares. Sus obras han sido adaptadas para el teatro, la radio, el cine y la televisión. Su página web (en alemán e inglés): http://www.angelasommerbodenburg.com/ Obras Serie El pequeño vampiro. El mundo subterráneo. El diablillo que vino en la lluvia. Historias de miedo. Hanna, el pequeño ángel. 3. ANÁLISIS Género Novela juvenil de misterio, intriga y terror. Temas El tema que abre y cierra la novela es una llamada de atención hacia los padres que están demasiado ocupados en su trabajo, en sus quehaceres diarios o en sus propias relaciones y dejan de atender a sus hijos. Estructura La novela se divide en cinco relatos breves en algunos de los cuales reconocemos referencias a los clásicos de historias de miedo (vampiros, hombres lobo, seres que vuelven de la muerte…). Al final de cada historia siempre queda un interrogante por resolver. Argumento Florián está enfermo y debe guardar cama. Lo peor de esta situación es el aburrimiento. Sus padres trabajan y lo dejan solo en casa; cuando llegan a casa están demasiado cansados para ocuparse de él. Ante las quejas de Florián sus familiares acceden a contarle historias de miedo que han sido vividas por ellos mismos. A partir de aquí se suceden cinco historias, la última de ellas inventada por el propio Florián. Bárbara. La madre de Florián le relata su encuentro con una niña de aspecto fantasmal dos años atrás mientras ella y su padre buscaban una casa. Cuando llegan los dueños de la casa les enseñan diversas dependencias y descubren estupefactos que una niña ha mostrado ya el cuarto de los niños a los posibles compradores. Este hecho les causa una gran alteración y ante la insistencia de la madre de Florián explican que Bárbara había muerto de una pulmonía cuatro semanas atrás. Florián reprocha a su madre que no se ocupe más de él. Harry. La siguiente historia es contada por el padre de Florián, que era un mal estudiante de matemáticas hasta que Harry Ackerman, un compañero de aspecto desagradable, se ofrece para ayudarlo. Estos encuentros siempre dejaban al padre de Florián agotado y dormido sobre los cuadernos, pero sus resultados en matemáticas van mejorando progresivamente. El médico le diagnostica una anemia que lo obliga a quedarse en cama y a dejar las clases con Harry. Una vez recuperado decide buscar a Harry, que ha desaparecido de la escuela, pero lo único que encuentra es un vecino de los Ackerman que le explica que hace ya veinticinco años que la madre y la hermana de Harry fallecieron por una extraña enfermedad llamada clorosis (anemia) y él desapareció. El niño bajo el abrigo. La abuela de Florián le relata cómo una desapacible tarde tropieza con un niño de aspecto demacrado y vestido con un abrigo amarillo, va muy sucio y sin zapatos. El niño le pide que lo lleve a casa con ella. La abuela se niega a pesar de la insistencia del niño y continúa su camino. Cuando llega a la panadería mira hacia atrás y ve al niño tumbado sobre la acera. Con pena y remordimiento por haberlo rechazado corre hacia él, intenta cogerlo pero el abrigo está vacío. La mujer de la tienda le pregunta si es familiar del niño que ha sido atropellado una hora antes. La abuela recoge el abrigo y se lo lleva a casa. Wolfgang. La madre de Florián le cuenta que cuando tenía la edad de éste la enviaron a pasar unas vacaciones de verano con su tía Matilde a la casa donde ésta trabajaba como institutriz de un niño llamado Wolfgang. A Wolfgang no lo admitían en ningún colegio porque atacaba a sus compañeros de clase y les hería. La cocinera decía que era un hombre-lobo. Una noche, en la que la madre intenta cortarle las uñas, Wolfgang se abalanza sobre ella, la araña y acaba precipitándose por la ventana. A la mañana siguiente el sirviente sólo encuentra sus vestidos y sus zapatos cubiertos de mechones de pelo amarillo y gris, pelo de lobo. Y cruzaron el monte… Florián escribe su propia historia de miedo sobre unos padres que no se preocupan por sus hijos. Durante una fiesta de fin de curso, los padres de once niños están demasiado ocupados bebiendo y charlando y se niegan a jugar con ellos. Los niños deciden hacer un desfile de faroles. Se adentran en un parque y van desapareciendo tras una colina. Pasado un tiempo los padres comienzan a ponerse nerviosos por la ausencia de los niños y salen a buscarlos. Rastrean todo el parque y sólo consiguen encontrar a uno de ellos. Personajes Florián y su familia (la madre, el padre y la abuela) son los protagonistas de la trama que sirve de unión entre las cinco historias de miedo y a su vez se convierten en narradores y personajes de las historias que cuentan. Los demás personajes son: Bárbara, la niña que después de muerta se aparece a la madre de Florián; Harry, el compañero de escuela del padre de Florián que lo ayuda con las matemáticas a la vez que se alimenta de su sangre; el niño del abrigo amarillo, también este personaje vuelve de la muerte para reclamar a la abuela de Florián que se ocupe de él; Wolfgang, el niño-lobo rechazado por sus compañeros y su familia y finalmente los niños de la guardería, que desaparecen para siempre por la despreocupación de sus padres. Lengua y estilo La novela utiliza un lenguaje sencillo y directo que la convierte en un recurso ideal para atraer lectores poco iniciados o con dificultades escolares. 4. CUESTIONES DE COMPRENSIÓN LECTORA 1. ¿Con cuál de las historias identificarías la cubierta del libro? 2. ¿Crees que Florián tenía razón cuando se quejaba a su madre porque no se ocupaba más de él? Bárbara 3. ¿Por qué se enfada Bárbara con la madre de Florián? 4. Lee la descripción de Bárbara (pág. 16) y explica qué pueden significar estas palabras de la madre: “Era ridículo, pero aquella niña pequeña me daba miedo” (pág. 21) Harry 5. ¿Qué personaje dice: “En aquella época estaba yo en primero de Secundaria. Era tan malo en matemáticas que no me iban a dejar pasar a segundo” ? (pág. 32) 6. ¿Para qué quería Harry que él y el padre de Florián estuviesen solos en casa? 7. ¿Por qué piensas que se dormía siempre al terminar los deberes? 8. ¿Te recuerda Harry a algún conocido personaje de historias de terror? Aporta datos que caractericen a este personaje. El niño bajo el abrigo 9. ¿Qué quería el niño del abrigo amarillo que hiciera la abuela de Florián? 10. ¿Por qué el niño no llevaba zapatos? Inventa una explicación. 11. ¿Cómo reacciona la abuela de Florián cuando el niño le dice: “Usted ha dicho que se preocupaba por mí. Eso quiere decir que no me va a abandonar”? (pág.62) 12. ¿Por qué siente remordimiento la abuela de Florián? Explica en qué consiste este sentimiento. 13. “Las historias de miedo están pasadas de moda” (pág. 57). ¿Estás de acuerdo con esta afirmación de la abuela de Florián? Razona tu respuesta. Wolfgang 14. Justifica la siguiente frase de tía Matilde: “La gente de esta casa es rara” (pág. 77) 15. ¿Cómo se comporta Wolfgang en la mesa? ¿Qué hace él que tú no harías? Busca algún pasaje que lo refleje. 16. ¿Consideras importante tener buenos modales? Da tus razones. 17. ¿Por qué las puertas y las ventanas de la casa tenían cerrojo? 18. Explica qué significa “ser lunático”. (pág. 86) 19. Inventa una explicación al hecho de que Wolfgang se negara a que le cortaran las uñas. 20. Cuando tía Matilde entra en el cuarto de Wolfgang ¿Cómo se lo encuentra? (pág. 94) ¿Cómo has dejado tu habitación esta mañana? Y cruzaron el monte… 21. ¿Por qué vomitaban los niños? 22. ¿A qué tenían miedo los niños? 23. ¿Recuerdas otro cuento en el que los niños de un pueblo desaparecen por culpa de sus padres? Explícalo brevemente. 24. “Los padres rastrearon todo el parque municipal, rincón por rincón…, pero a los diez niños no volvieron a encontrarles nunca jamás.” (pág. 115) Inventa una explicación sobre qué les sucedió a los niños. 25. ¿Qué pone en la cubierta del libro de Florián? 5. TALLER • Trabajar las descripciones: ampliar las ilustraciones en las que aparecen los personajes y añadirles sus descripciones. Recordar otros personajes de miedo y escribir sus descripciones. • Hacer listados de monstruos y personajes de historias de terror, buscar imágenes para ilustrar la “galería de monstruos”. Asociarlos con los títulos de las obras literarias en que aparecen. • Dibujar las cubiertas que harían referencia a las otras historias del libro por grupos. • “Era ridículo, pero aquella niña pequeña me daba miedo.” (pág. 21) -Redactar: Me da miedo… -Cosas para hacer en una tarde aburrida. • Continuar la historia de Bárbara. Los padres cuentan cómo murió Bárbara. • Dibujar a Harry. • Investigar en qué consiste la “clorosis” • ¿Qué sabes de vampiros? Busca otros significados y usos de esta palabra. • Florián se aburría solo y enfermo en casa pero al final del libro aprende que…”Escribir historias es un buen remedio contra el aburrimiento.” (pág.117) ¿Serías capaz de añadir otra historia? Empezaremos por buscar las características del personaje ¿Qué rasgos debe tener para asustar? Dibújalo. Situaremos al personaje en el lugar adecuado (una gran mansión, un pueblo abandonado, un cementerio, un instituto cerrado…). Con todas las historias formaremos el libro de historias de miedo de la clase. • Dibujar personajes. En la página 79 dice cómo son el padre y la madrastra de Wolfgang • El padre de Florián dice de las matemáticas que eran “un libro cerrado con siete sellos”. Inventar otras comparaciones. • El vestíbulo de la casa de Wolfgang “daba la impresión de estar en una iglesia.” (pág. 75). Leer esta página y establecer las similitudes y las diferencias entre ambos lugares. • Compara el comedor de tu casa y el la casa de Wolfgang. (pág.79) • Elabora un menú con las cosas que le gusta comer a Wolfgang y otro con las cosas que te gusta comer a ti. • Buscar en el diccionario la palabra “lunático” ¿se ajusta a la definición que aparece en la página 86 del libro? • A una persona que se transformara con la luz del sol ¿cómo le podríamos llamar? • “Los minutos siguientes se me hicieron interminables. Sólo se oía el tic-tac del reloj y era tan horrendo que parecía estar contando los segundos de mi última hora.” (pág. 90) Es un enunciado bastante largo que nos hace sentir angustia ante un posible desenlace ¿qué teme la madre de Florián? Seguro que tú puedes decir lo mismo con una oración más breve. Inténtalo, pero también debes hacernos sentir miedo. • La madre de Wolfgang llama a la habitación “tu jaula de animal salvaje” ¿Tiene tu madre alguna expresión para hablar de tu habitación? Explica si tiene sus motivos. • “Sí, la vida es así de injusta.” (pág. 99) Escribe un texto que comience o acabe con esta oración. • ¿Alguna vez le has dicho a alguien la frase que aparece en la página 108? “Sólo queréis quitarnos de encima”. Cuenta qué pasó. 6. OPINIÓN Esta novela es útil como anzuelo para el alumnado con dificultades escolares y un escaso nivel de lectura. No plantea dificultades en la comprensión ni en el vocabulario y el tema de las historias de miedo les resulta muy atrayente. Permite conectar la obra con sus experiencias y con otras obras del género que siempre serán bien recibidas. Carmen Lorente Sáez