Documento 606203

Anuncio
ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA PARA LA COOPERACIÓN,
EL DESARROLLO Y LOS DERECHOS HUMANOS
Miembro del Consejo de Cooperación e Inmigración del Municipio de Majadahonda.
Miembro del Grupo de Apoyo del Forum de Inmigrantes, de la Unión Europea en España.
Miembro de la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz en Colombia.
Miembro del Foro Regional para la Inmigración de la Comunidad de Madrid.
Miembro de la Federación de ONGD de la Comunidad de Madrid.
Miembro Red Europea contra el Racismo.
Miembro Red Colombia Nos Une.
Mesa Intersectorial para la Gestión Integral Migratoria en el Perú.
TARJETA DE FAMILIAR DE CIUDADANO DE LA UNIÓN
Cita previa.
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior el 16 enero de 1996 con Número Nacional 160.273
A través de la página web www.seap.minhap.gob.es, dentro del apartado de
“Extranjería” Cita previa de Extranjería. Ver hoja informativa “Cita previa Extranjería
por internet”.
Requisitos.
Acompañar o reunirse con un ciudadano de la Unión, (que puede ser español) u
otro Estado parte, con derecho a residencia por un período superior a tres meses, por
ser trabajador por cuenta ajena o propia, tener seguro de enfermedad y medios
económicos suficientes para la unidad familiar, o ser estudiante con seguro de
enfermedad y recursos suficientes para la unidad familiar. La valoración de la
suficiencia de medios económicos se efectuará de manera individualizada y, en todo
caso, teniendo en cuenta la situación personal y familiar del solicitante. Se considerará
acreditación suficiente para el cumplimiento de este requisito la tenencia de recursos
que sean superiores al importe que cada año fije la Ley de Presupuestos Generales del
Estado para generar el derecho a recibir una prestación no contributiva.
El ciudadano español, de la Unión u otro Estado parte, debe cumplir una de las
siguientes condiciones:
 Ser trabajador por cuenta ajena en España, o
 Ser trabajador por cuenta propia en España, o.
 Disponer de recursos económicos suficientes para sí y los miembros de su familia
para no convertirse en una carga para la asistencia social de España durante su
periodo de residencia, y de un seguro de enfermedad público o privado, contratado
en España o en otro país, que proporcione cobertura en España durante su período
de residencia equivalente a la proporcionada por el Sistema Nacional de Salud. o
 Ser estudiante y estar matriculado en un centro público o privado reconocido o
financiado por la administración educativa para cursar estudios o formación
profesional, así como contar con un seguro de enfermedad público o privado
contratado en España u otro país que proporcione cobertura completa en España y
garantiza que dispone recursos económicos suficientes para sí y los miembros de
su familia para no convertirse en una carga para la asistencia social de España
durante su periodo de residencia.
Tener el siguiente parentesco con el ciudadano de la Unión:
 Si es estudiante o familiar de estudiante, podrá ser:
1
AICODE
AICODE- MADRID
Majadahonda: C/ Real Alta, 12 CP. 28220. Apartado de Correos Nº 7.
Tel: (+34) 916397234 – Fax: (+34) 916347184
Móvil: (+34)638127273
Web: http://www.aicode.org – Email: [email protected]
C/ Martínez Pagé Nº6 1C-9, 28029 Madrid.
Tel: (+34) 913145430– Fax: (+34) 916347184
Web: http://www.aicode.org – Email: [email protected]
ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA PARA LA COOPERACIÓN,
EL DESARROLLO Y LOS DERECHOS HUMANOS
Miembro del Consejo de Cooperación e Inmigración del Municipio de Majadahonda.
Miembro del Grupo de Apoyo del Forum de Inmigrantes, de la Unión Europea en España.
Miembro de la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz en Colombia.
Miembro del Foro Regional para la Inmigración de la Comunidad de Madrid.
Miembro de la Federación de ONGD de la Comunidad de Madrid.
Miembro Red Europea contra el Racismo.
Miembro Red Colombia Nos Une.
Mesa Intersectorial para la Gestión Integral Migratoria en el Perú.
 Cónyuge, siempre que no haya recaído el acuerdo o la declaración de nulidad
del vínculo matrimonial o divorcio.
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior el 16 enero de 1996 con Número Nacional 160.273
 Pareja con la que mantenga una unión análoga a la conyugal e inscrita en un
registro público establecido en un Estado miembro de la Unión, o en un
Estado parte en el Espacio Económico Europeo. Las situaciones de
matrimonio e inscripción como pareja registrada se considerarán, en todo
caso, incompatibles entre sí.
 Hijo del ciudadano de la Unión o de su cónyuge o pareja a cargo.
 En los demás supuestos, podrá ser:
 Cónyuge, siempre que no haya recaído el acuerdo o la declaración de nulidad
del vínculo matrimonial o divorcio.
 Pareja con la que mantenga una unión análoga a la conyugal e inscrita en un
registro público establecido en un Estado miembro de la Unión, o en un
Estado parte en el Espacio Económico Europeo. Las situaciones de
matrimonio e inscripción como pareja registrada se considerarán, en todo
caso, incompatibles entre sí.
 Descendientes directos del ciudadano o de su cónyuge o pareja registrada
menores de veintiún años o incapaces, o mayores de dicha edad que vivan a
su cargo.
 Ascendientes directos del ciudadano o de su cónyuge o pareja registrada que
vivan a su cargo.
Documentación a presentar
Impreso de solicitud en modelo oficial (EX 19) por duplicado, debidamente
cumplimentado y firmado por el familiar del ciudadano de la Unión. El impreso puede
obtenerse en la web extranjeros.meyss.es - Si se trata de una renovación, deberá
marcarse en este impreso.
Copia del pasaporte completo válido y en vigor. En el supuesto de que esté caducado,
deberá aportarse copia de éste y de la solicitud de renovación. Deberá exhibirse el
documento original en el momento de presentar la solicitud.
Documentación acreditativa de la existencia de vínculo familiar:
 Si solicita el cónyuge o pareja con relación análoga a la conyugal:
1. Certificado de matrimonio actualizado, o certificación expedida por el encargado del
registro de parejas correspondiente.
2
AICODE
AICODE- MADRID
Majadahonda: C/ Real Alta, 12 CP. 28220. Apartado de Correos Nº 7.
Tel: (+34) 916397234 – Fax: (+34) 916347184
Móvil: (+34)638127273
Web: http://www.aicode.org – Email: [email protected]
C/ Martínez Pagé Nº6 1C-9, 28029 Madrid.
Tel: (+34) 913145430– Fax: (+34) 916347184
Web: http://www.aicode.org – Email: [email protected]
ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA PARA LA COOPERACIÓN,
EL DESARROLLO Y LOS DERECHOS HUMANOS
Miembro del Consejo de Cooperación e Inmigración del Municipio de Majadahonda.
Miembro del Grupo de Apoyo del Forum de Inmigrantes, de la Unión Europea en España.
Miembro de la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz en Colombia.
Miembro del Foro Regional para la Inmigración de la Comunidad de Madrid.
Miembro de la Federación de ONGD de la Comunidad de Madrid.
Miembro Red Europea contra el Racismo.
Miembro Red Colombia Nos Une.
Mesa Intersectorial para la Gestión Integral Migratoria en el Perú.
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior el 16 enero de 1996 con Número Nacional 160.273
 Si solicita el descendiente del ciudadano de la Unión:
1. Certificado de nacimiento.
2. Si el descendiente es mayor de 21 años, documentación acreditativa de vivir a cargo
o estar incapacitado.
 Si solicita el descendiente del cónyuge o pareja del ciudadano de la Unión:
1. Certificado de nacimiento.
2. Si el descendiente es mayor de 21 años, documentación acreditativa de vivir a cargo
o estar incapacitado.
3. certificado de matrimonio o certificado del registro de parejas del ciudadano de la
Unión.
4. En caso de que el descendiente sea menor de edad, documentación acreditativa de
que el cónyuge o la pareja del ciudadano de la Unión ejerce en solitario la patria potestad, o
que se le haya otorgado la custodia y estén efectivamente a su cargo.
 Si solicita el ascendiente del ciudadano de la Unión o su cónyuge:
1. Certificado de nacimiento del ciudadano de la Unión o de su cónyuge o pareja.
2. Documentación acreditativa de vivir a cargo.
3. Si es ascendiente del cónyuge o pareja del ciudadano de la Unión, certificado de
matrimonio o certificado del registro de parejas del ciudadano de la Unión.
Copia del certificado de registro del ciudadano de la Unión al que acompañan o con el
que van a reunirse o D.N.I. del ciudadano español.
Documentos que prueben que el ciudadano de la Unión también cumple el requisito
exigido (según cada caso, por ejemplo: Contrato de trabajo, documento de alta en el
régimen correspondiente de la Seguridad Social, Inscripción en el Censo de Actividades
Económicas, seguro de enfermedad y prueba de tener recursos económicos
suficientes, matrícula en el centro de enseñanza correspondiente, etc.).
Tres fotografías recientes en color, en fondo blanco, tamaño carné.
Se entregará un resguardo acreditativo de la presentación de la solicitud que es suficiente
para acreditar la situación de estancia legal hasta la entrega de la tarjeta.
Haber solicitado la tarjeta de residencia no es condición necesaria para el ejercicio de
los derechos como familiar de ciudadano de la Unión, siempre que se pueda acreditar
ser familiar por cualquier medio de prueba.
Tasas. En el momento de la presentación de la solicitud se hace entrega del impreso de
tasas, cuyo importe es de 10,40 euros, a fin de que sean abonadas con anterioridad a la
expedición de la tarjeta de familiar de ciudadano de la Unión.
3
AICODE
AICODE- MADRID
Majadahonda: C/ Real Alta, 12 CP. 28220. Apartado de Correos Nº 7.
Tel: (+34) 916397234 – Fax: (+34) 916347184
Móvil: (+34)638127273
Web: http://www.aicode.org – Email: [email protected]
C/ Martínez Pagé Nº6 1C-9, 28029 Madrid.
Tel: (+34) 913145430– Fax: (+34) 916347184
Web: http://www.aicode.org – Email: [email protected]
ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA PARA LA COOPERACIÓN,
EL DESARROLLO Y LOS DERECHOS HUMANOS
Miembro del Consejo de Cooperación e Inmigración del Municipio de Majadahonda.
Miembro del Grupo de Apoyo del Forum de Inmigrantes, de la Unión Europea en España.
Miembro de la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz en Colombia.
Miembro del Foro Regional para la Inmigración de la Comunidad de Madrid.
Miembro de la Federación de ONGD de la Comunidad de Madrid.
Miembro Red Europea contra el Racismo.
Miembro Red Colombia Nos Une.
Mesa Intersectorial para la Gestión Integral Migratoria en el Perú.
Importante: Extranjeros/as que no se encuentren en España.
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior el 16 enero de 1996 con Número Nacional 160.273
Si la persona extracomunitaria que quiere obtener la tarjeta no se encuentra en España,
será preciso que, previamente, entre en el país con un visado de “Reagrupación familiar en
régimen comunitario”. La solicitud del mismo se realiza en la Oficina Consular de España en
el extranjero, por la propia persona que va a ser reagrupada.
La documentación específica puede variar según la Oficina Consular que lo tramite. Los
documentos generalmente exigidos son lo siguientes:
Formulario de solicitud: se facilita en el propio Consulado.
Fotografía tamaño pasaporte en color, de frente, con fondo blanco, pegada al
formulario de solicitud.
Pasaporte o título de viaje válido como mínimo a la fecha de expiración del visado.
Debe acompañarse de una fotocopia A4 de las 2 primeras páginas y, si ha sido
renovado, de la página donde conste la renovación.
Fotocopia compulsada del DNI o del pasaporte de la persona reagrupante.
Justificante de empadronamiento actualizado del reagrupante en España,
expedido por el Ayuntamiento de su localidad de residencia: Original y fotocopia.
Carta simple del ciudadano español, en la que se indiquen claramente su nombre y
apellidos completos, su número de pasaporte o DNI y su petición de que se expida
visado a su familiar extranjero porque su familiar se va a reagrupar con él en España.
La carta tiene que estar fechada y firmada: Original y fotocopia.
Si el reagrupante reside en el país de origen del reagrupado, y se traslada a vivir a
España, certificado de Baja expedido por el Consulado General de España en el
país, acompañado del pasaporte y una fotocopia A4 si el reagrupante no dispone de
DNI.
En caso de reagrupar a los ascendientes del reagrupante español, partida literal de
nacimiento del reagrupante.
Documentación acreditativa de que el reagrupante ha transferido fondos o soportado
gastos de su familia, que demuestren dependencia económica efectiva (cuando ésta
sea un requisito para la autorización), como por ejemplo un certificado expedido por la
empresa o entidad española que haya realizado los envíos o transferencias de dinero,
al menos durante los 12 meses anteriores a la solicitud del visado, con expresión de: a)
remitente; b) destinatario; c) fechas de envío; y d) importes enviados. Original y
fotocopia.
Para acceder a información detallada sobre la obtención de visado:
www.exteriores.gob.es/Consulados Seleccione el lugar de residencia  Información
para extranjeros Más información: Visados de residencia Visado para reagrupación
familiar en régimen comunitario.
4
AICODE
AICODE- MADRID
Majadahonda: C/ Real Alta, 12 CP. 28220. Apartado de Correos Nº 7.
Tel: (+34) 916397234 – Fax: (+34) 916347184
Móvil: (+34)638127273
Web: http://www.aicode.org – Email: [email protected]
C/ Martínez Pagé Nº6 1C-9, 28029 Madrid.
Tel: (+34) 913145430– Fax: (+34) 916347184
Web: http://www.aicode.org – Email: [email protected]
Descargar