Anatomía y Patología de los Tendones Peroneos Poster no.: S-1033 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 1 I. Corta Gomez , F. Diez Renovales , J. L. Del Cura Rodríguez , 1 1 R. Zabala Landa , L. Álvarez de Eulate Santacara , I. Eguidazu 1 1 2 Elosua ; Bilbao/ES, Arrigorriaga/ES Palabras clave: Patología, Lesiones deportivas, Músculoesquelético tejidos blandos, Extremidades, Músculoesquelético hueso, RM, Ultrasonidos, Educación, Variantes normales DOI: 10.1594/seram2014/S-1033 Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM, patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas, presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la versión en PDF de las presentaciones. Página 1 de 29 Objetivo docente - Conocer la anatomía y variantes anatómicas de los tendones peroneos. - Familiarizarse con la patología más frecuente. Revisión del tema INTRODUCCIÓN: Para conocer las alteraciones de los tendones peroneos que son frecuentes en pacientes con dolor de tobillo lateral, es necesario conocer bien la anatomía, la patología y las variaciones anatómicas así como las herramientas diagnósticas más útiles. La ecografía y la resonancia magnética (RM) son herramientas diagnósticas muy útiles tanto para el diagnóstico como para el estudio preoperatorio. La ecografía es más rentable economicamente, tiene una gran resolución espacial con la posibilidad de realizar un examen dinámico en tiempo real y no requiere la administración de contraste. Además permite dirigir y ver la aguja para los procedimientos intervencionistas con mayor rentabilidad que la punción guiada por palpación. La RM es sin embargo la mejor herramienta para caracterizar el daño articular y el edema óseo. La Radiología simple y la tomografía computarizada (TC) sirven para valorar osículos accesorios y patología ósea que pueda comprometer el trayecto de los tendones. Página 2 de 29 Fig. 1: Herramientas diagnósticas más útiles para el diagnóstico de la patología de los tendones peroneos. Referencias: Hospital de Basurto - Bilbao/ES ANATOMÍA: Los músculos peroneos forman el compartimento lateral de la pierna. El tendón peroneo corto se origina de los dos tercios distales del eje lateral del peroné y los septos musculares adyacentes y se inserta en el aspecto lateral de la base del quinto metatarsiano. El tendón peroneo largo se origina del condilo lateral de la tibia, peroneo proximal y de los septos musculares adyacentes y se inserta en la superficie plantar de la cuña medial y en la porción proximal del primer metatarsiano. Página 3 de 29 Los tendones peroneo corto y largo, los abductores y los pronadores son los establlizadores dinámicos del margen lateral del tobillo. La unión miotendinosa de ambos músculos está localizada a distintos niveles; la del peroneo corto es más inferior que la del largo. Fig. 2 on page 14 Los tendones tienen una vaina sinovial conjunta que contiene pequeña cantidad de líquido sinovial , pasa a través del surco retromaleolar, un túnel fibroóseo posterior al maleolo lateral. En esta parte distal a la altura del tubérculo peroneo la vaina se divide en dos partes. El peroneo corto discurre anteromedial al peroneo largo a través de un surco del hueso peroneo distal. El Retináculo Peroneal Superior y el Ligamento peroneocalcáneo son los principales estabilizadores de los tendones a nivel del surco retromaleolar. A nivel más distal este papel lo desempeña el Retináculo Peroneal Inferior. Fig. 3 on page 15 VARIANTES ANATÓMICAS: 1) Hipertrofia del tubérculo peroneal: Normalmente se visualizan dos protuberancias en la cara lateral del calcáneo: el tubérculo peroneal y la eminencia retrotroclear. El tubérculo peroneal es una protuberancia ósea localizada en el aspecto lateral del calcáneo visible en el 40% de los individuos y separa el tendón peroneo largo del corto. Un tubérculo peroneal hipertrofiado más de 5 mm en altura puede irritar la vaina del tendón peroneo largo que lo predispone a la tenosinovitis y a la rotura tendinosa. También se puede llegar a formar una bursa adventicial debido a la fricción local persistente. Página 4 de 29 La eminecia retrotroclear es visible en el 98% de los individuos y se localiza posterior al tubérculo peroneal y a los tendones peroneos. La hipertrofia de la eminencia retrotroclear se asocia muchas veces a la presencia del músculo peroneus quartus accesorio. Fig. 4 on page 16 2) Os peroneum-Os peroneo: Es un hueso accesorio sesamoideo en la porción distal del tendón peroneo largo normalmente en o justo por encima de la articulación calcáneo-cuboidea. La osificación del os peroneo es visible en un 20% de las radiografías de pie. Fig. 5 on page 17 3) Peroneus Quartus accesorio: Los músculos peroneos accesorios son un grupo de músculos localizados en la cara lateral y anterior de la pierna con origen e inserciones variables. El peroneus quartus es el músculo accesorio más frecuente del tobillo con una prevalencia entre el 12 y el 22%. Normalmente se origina de la porción muscular del tendón peroneo corto del tercio distal de la pierna y desciende en una localización posteromedial con respecto a los peroneos, aunque su inserción distal es variable e incluye la eminencia retrotroclear del calcáneo, la base del quinto metatarsiano, el tendón peroneo largo o corto, el retináculo lateral y el cuboides. La apariencia de la unión miotendiosa es también muy variable. Muchas veces es asintomático pero a veces puede originar tenosinovitis, dislocación y desgarro del peroneo corto debido al roce en el surco retromaleolar. Normalmente se representa como una estructura miotendinosa separada de los tendones peroneos adyacentes por un plano graso y una inserción distal en la eminencia retrotroclear. 4) Localización baja del vientre muscular del tendón peroneo corto: Página 5 de 29 Es una variante anatómica común. Es una extensión anómala del músculo del tendón peroneo corto distal al surco del hueso peroneo que puede ser responsable de ocupación anormal del surco retromaleolar con distensión del retináculo peroneal superior y condicionando roturas longitudinales del peroneo corto, tenosinovitis y dislocación peroneal. Sin embargo, el nivel de la unión miotendinosa se puede ver afectada por la posición del pie, por lo que es importante asegurarse de que es realmente una variante anatómica y no es secundario a una dorsiflexión forzada del tobillo. Fig. 6 on page 18 5) Variaciones morfológicas del surco retromaleolar peroneal: En el 82% de los individuos podemos encontrar un surco retromaleolar concavo y de contornos lisos. Sin embargo puede ser plano (11%) o incluso cónvexo (7%), lo que predispone a mayor riesgo de dislocaciones y roturas longitudinales, sobre todo si se ascocia a un contorno irregular. Fig. 7 on page 19 PATOLOGÍA: -Tendinosis: Representa un proceso degenerativo no inflamatorio muy frecuente en atletas con actividades deportivas como correr, bailarinas de ballet, … que suponen un estrés repetitivo sobre los tendones laterales. Sin embargo, también se ha descrito en pacientes de edad avanzada, diabéticos, pacientes con artritis inflamatoria, y en pacientes con fracturas desplazadas del maléolo lateral y el calcáneo. En la RM se ve un engrosamiento y aumento de la señal intrasustancia en los tendones peroneos sin clara imagen de rotura tendinosa aunque muchas veces coexisten. Página 6 de 29 En la ecografía aparece como un engrosamiento difuso tendinoso con alteración de la ecoestructura y edema hipoecogénico sin claros defectos fibrilares. -Tenosinovitis: La tenosinovitis se describe como la inflamación que rodea al tendón o la vaina sinovial, y es una patología frecuente del tobillo lateral. Normalmente es secundario a traumatimos, estrés local repetitivo en el surco retromaleolar, en el tubérculo peroneal o en el túnel cuboideo, por afectación articular sistémica (AR, EA…) o infección. Una pequeña cantidad de líquido en la vaina de los tendones peroneos es normal en individuos asintomáticos. Sin embargo, una importante cantidad de líquido es diagnóstica de tenosinovitis. Es importate valorar la integridad del ligamento peroneocalcáneo, ya que roturas de este ligamento pueden condicionar la presencia de líquido en la vaina tendinosa debido a su íntima relación anatómica. Recordad que los tendones peroneos inicialmente tienen una vaina tendinosa conjunta que se separa a la altura del tubérculo peroneal. En la RM se ve el líquido y engrosamiento de la vaina, el engrosamiento tendinoso con alteracion de la señal y en ocasiones edema óseo en la cara lateral del calcáneo o en las protuberancias óseas como en el caso del la hipertrofia del tubérculo peroneal. En ecografía se puede ver el engrosamiento irregular e hipoecogenicidad de la vaina tendinosa y del tendón así como el líquido sinovial que se define como un área hipoecogénica rodeando al tendón. El doppler color ayuda a determinar el grado de actividad o inflamación de la vaina y puede detectar cambios hipervasculares en la vaina sinovial tendinosa. La tenosinovitis estenosante ocurre cuando hay mucha proliferación sinovial y fibrosis alrededor de los tendones que impide el libre movimiento. Página 7 de 29 En la RM se ve como un engrosamiento sinovial con áreas lineales de señal intermedia o baja en el líquido sinovial en todas las secuencias de pulso. También se puede ver la captación de gadolinio y ausencia de líquido. Fig. 8 on page 20 - Rotura del tendón peroneo corto: El tendón peroneo corto se localiza entre el surco retromaleolar y el tendón peroneo largo, debido a esta localización es más susceptible a los cambios degenerativos y a las roturas tendinosas. Las roturas longitudinales del tendón peroneo corto (split) son frecuentes tanto en atletas como en pacientes de edad avanzada. Muchas veces se asocian a lesiones ligamentarias, insuficiencia del retináculo peroneal superior, engrosamiento del ligamento peroneocalcáneo, ocupación del surco retromaleolar por un peroneus quartus o por una disposición baja del vientre muscular del peroneo corto, convexidad del surco retromaleolar peroneal y dislocaciones peroneales. Cuando se inicia el desgarro el tendón peroneo largo puede migrar y situarse en la hendidura del peroneo corto. En la ecografía el dato clave incluye la visualización de una hendidura completa con la formación de dos hemitendones, irregularidad del tendón y signos de tenosinovitis asociada. Fig. 9 on page 21 En la RM la rotura longitudinal del tendón peroneo corto se define como un desgarro en forma de "V", que envuelve parcialmente al tendón peroneo largo uniéndolos en una disposición distal. Una forma de boomerang del tendón peroneo corto indica una fase inicial de rotura y representa el adelgazamiento y debilidad de la porción central del tendón. Otros hallazgos secundarios que se pueden ver son hendiduras, fragmentaciones, irregularidades del contorno tendinoso y aumento de la señal en secuencias T1 y T2. También se pueden ver desgarros concomitantes del tendón peroneo largo. Página 8 de 29 Si se visualiza un desgarro longitudinal las imágenes sagitales nos ayudan a determinar su extensión. Hay que tener en cuenta el artefacto de ángulo mágico antes de definir cualquier rotura tendinosa. Debido a que los peroneos tienen un trayecto curvo alrededor del maléolo lateral las imágenes T2 con una flexión plantar de 20º son útiles para reducir este artefacto. Fig. 10 on page 22 - Rotura del tendón peroneo largo: Las roturas aisladas del tendón peroneo largo son raras y ocurren normalmente a la altura del túnel cuboideo. Sin embargo, las roturas del tendón peroneo largo asociadas a roturas del tendón peroneo corto ocurren a nivel del surco retromaleolar. La causa más frecuente de una rotura aguda del peroneo largo es el trauma directo o lesión relacionada con la actividad deportiva. La fractura del os peroneo también se puede asociar con una rotura aguda del peroneo largo. El síndrome del Os Peroneo Doloroso representa un espectro de condiciones que incluyen la fractura, diástasis o cambios de estrés en os peroneos de morfología multipartita, bipartita o patología tendinosa desde una tenosinovitis a un desgarro. En las roturas distales del tendón peroneo largo se pueden ver desplazamientos y migraciones del os peroneo. En el caso del os multipartito la distancia entre los fragmentos óseos es de 2 mm, una distancia superior a 6 mm indica fractura o diástasis de un os peroneo multipartito en el contexto de una rotura tendinosa de espesor completo del tendón peroneo largo. Fig. 11 on page 23 Los desgarros crónicos degenerativos del tendón peroneo largo se asocian a una fricción mecánica que normalmente ocurre a nivel del túnel cuboideo o por hipertrofia del tubérculo peroneal. Página 9 de 29 En la RM los hallazgos clave son las anomalias morfológicas y de la intensidad de señal, roturas longitudinales o disrupciones tendinosas. Los hallazgos secundarios incluyen un tuberculo peroneal hipertrófico, edema del tubérculo, de la pared lateral del calcaneo o del cuboides. Fig. 12 on page 24 En ecografía las roturas parciales pueden aparecer como adelgazamiento o engrosamiento tendinoso con un patrón interno irregular e hipoecogénico y pérdida del patron fibrilar normal. Una rotura de espesor completo se ve como una rotura longitudinal extensa o discontinuidad tendinosa completa con retracción y muchas veces asociada a tenosinovitis. LOCALIZACIÓN PERONEO LARGO Inframaleolar CAUSA DIRECCIÓN Traumático Trasnversal PERONEO CORTO Maleolar Por Inestabilidad CLASIFICACIÓN ROTURAS PERONEOS Longitudinal - Dislocación peroneal y rotura del retináculo peroneal superior: La subluxación-dislocación peroneal es una patología infrecuente pero no rara que ocurre en un 0.3-0.5% de los eventos traumáticos del tobillo. Ocurre cuando uno o dos de los tendones se desplazan del surco retromaleolar a veces de forma transitoria durante los movimientos del tobillo o contracciones tendinosas. Comunmente se asocian a lesión del retináculo superior. El retináculo peroneal superior es una banda de la fascia profunda con un componente fibrocartilaginoso que se extiende desde el aspecto posterior del maléolo lateral a la superficie lateral del calcáneo, con grosor variable y patrones insercionales diferentes incluyendo una inserción conjunta en la aponeurosis del Aquiles y el margen lateral del calcáneo y una inserción aislada en el Aquiles. En los cortes axiales adquiere una morfología triangular en la zona de inserción anterior que sigue la intensidad de señal de estructuras fibrocartilaginosas. Página 10 de 29 El mecanismo más frecuente de lesión del retináculo incluye una contracción brusca de los músculos peroneos durante una inversión aguda sobre un tobillo en dorsiflexión o durante una dorsiflexión forzada de un pie en eversión en deportes como el esquí, fútbol ... otras causas incluyen deformidades congénitas como un surco peroneal plano o convexo, sobreocupación del surco por variantes anatómicas y fracturas del peroné y calcáneo. Las lesiones del retinánculo se clasifican en 4 tipos (Clasificación de Eckert/Davis modificada por Oden): TIPO I: Despegamiento del retináculo a nivel perióstico sin lesión de la porción cartilaginosa en el surco peroneal con la formación de una "bolsa" donde se pueden subluxar los tendones (normalmente el tendón peroneo largo). Es el patrón de lesión más frecuente. TIPO II: Despegamiento del retináculo y lesión de la porción fibrocartilaginosa. TIPO III: Despegamiento del retináculo, lesión de la porción cartilaginosa y avulsión ósea. TIPO IV: Rotura completa del retináculo con desplazamiento superficial y lateral de los tendones peroneos con respecto al retináculo. Es el tipo de lesión más infrecuente. La tipo I es la mas frecuente seguida de la tipo III. En las tipo II,III y IV se puede producir una luxación completa de los tendones. Página 11 de 29 Fig. 13: Esquema que muestra la clasificación de Eckler/Davis modificada por Oden para la dislocación tendinosa. La punta de flecha amarilla señala el Retináculo Peroneal Superior. Referencias: Referencia bibliográfica 3 -Subluxación intravaina (I*): ocurre cuando los tendones invierten su localización anatómica normal en el surco peroneal con un retináculo intacto. Se divide en dos subtipos (Raikin): Tipo A: cambio de la posición anatómica normal sin roturas tendinosas ni del retináculo (el tendón largo se dispone a nivel profundo y medial con respecto al tendón corto). Tipo B: subluxación a través de una rotura longitudinal en el peroneo corto que tiene como consecuencia que una porción del tendón largo se sitúe en una posición profunda con respecto al tendón peroneo corto a ese nivel. Página 12 de 29 Fig. 14: Esquema de la clasificación de la subluxación intravaina. Referencias: Referencia bibliográfica 3 En la RM y ecografía se pueden ver las dislocaciones tendinosas y las roturas del retináculo. La ecografía dinámica releva la subluxación y dislocación intermitente de estos tendones en el surco retromaleolar durante las maniobras de dorsiflexión y eversión. Fig. 15 on page 27 - Ganglión: Es la masa de partes blandas más frecuente en el pie y tobillo. Aparece con una pared fibrosa sin revestimiento sinovial y que contiene un líquido viscoso que posiblemente sea secundario a la degeneración mucoide del tejido conectivo peritendinoso. Página 13 de 29 Aunque frecuentemente tengan como origen la vaina tendinosa hay casos raros en los que tienen un origen tendinoso. Ademas el ganglión intratendinoso del peroneo corto es mucho menos frecuente. La etiología de los gangliones intratendinosos es confusa pudiendo tener un origen en la degeneración intratendinosa. En la RM el ganglión se demuestra como una lesion lobulada bien definida que contiene una señal líquido simple o compleja. A veces se puede ver un realce periférico después de la administración de gadolinio. Una estrecha comunicación en forma de cuello con la vaina tendinosa o la articulación adyacente es diagnóstica de ganglión. En ecografía se ven masas lobuladas bien definidas hipo o anecogenicas que a veces contienen septos hiperecogénicos y posible refuerzo posterior. Images for this section: Fig. 1: Herramientas diagnósticas más útiles para el diagnóstico de la patología de los tendones peroneos. Página 14 de 29 Fig. 2: Imagen anatómica de los tendones peroneos y estructuras que conforman el túnel fibro-óseo retromaleolar. Página 15 de 29 Fig. 3: Imagen anatómica de los tendones peroneos y estructuras del túnel fibroóseo mediante RM (secuencias T2 sagital y axiales). Página 16 de 29 Fig. 4: Representación del tubérculo peroneal normal e hipertrofia del tubérculo peroneal. El tubérculo peroneal se considera hipertrófico cuando supera los 5 mm de diámetro cráneo-caudal en el plano coronal. Imágenes axial T2, coronal T1 y corte axial ecográfico. Página 17 de 29 Fig. 5: Representación mediante esquema, radiología simple, RM (T2FS coronal) y ecografía del os peroneo. En la imagen de RM el os peroneo se señala con la flecha roja. Página 18 de 29 Fig. 6: La imagen superior corresponde a un corte axial T2. La flecha curva señala el músculo Peroneus Quartus accesorio. La imagen inferior corresponde a un corte axial T1 (ref. bibliografía 1). La flecha recta señala la disposición baja del vientre muscular del tendón peroneo corto. Página 19 de 29 Fig. 7: Morfología normal y anómala del surco retromaleolar peroneal. Imágenes de RM en secuencias axial T2 Página 20 de 29 Fig. 8: Tendinosis: Imagen sagital ecográfica que muestra un importante engrosamiento tendinoso y alteración de la ecoestructura fibrilar normal del tendón peroneo largo. Imagen sagital T1 y axial T2FS que muestran una alteración de la señal y engrosamiento del tendón peroneo largo. Tenosinovitis: Imagen axial ecográfica que muestra una rotura longitudinal del tendón peroneo corto, engrosamiento del tendón peroneo largo y líquido en la vaina sinovial. Imagen axial T2 y sagital T2FS que muestran una alteración morfológica y de la intensidad de la señal del tendón peroneo largo y líquido en la vaina tendinosa de los peroneos. Página 21 de 29 Fig. 9: Imagen ecográfica en cortes axiales a la altura de los peroneos. Rotura longitudinal del tendón peroneo corto dividido en dos hemitendones (círculo rojo) y el tendón peroneo largo (círculo azul) interpuesto entre ambos. Página 22 de 29 Fig. 10: Imágenes axiales T2FS que muestran una rotura longitudinal del tendón peroneo corto con interposición del tendón peroneo largo entre los dos hemitendones. La flecha roja señala la localización del tendón peroneo corto y la flecha azul la del peroneo largo. La punta de flecha amarilla señala la zona de rotura del tendón peroneo largo y su división en dos hemitendones con la característica forma de "v". Página 23 de 29 Fig. 11: Síndrome del "Os Peroneo Doloroso". Cortes coronales (arriba) y sagitales (abajo) T2FS que muestran una rotura longitudinal del tendón peroneo largo en su trayecto plantar asociado a un os peroneo incluido entre las fibras tendinosas con edema óseo tanto en el os peroneo como en el cuboides y edema locorregional. La flecha roja señala el trayecto del tendón peroneo largo. La punta de flecha naranja señala el os peroneo y la flecha verde la zona de rotura longitudinal. En las imágenes también se aprecia una marcada sinovitis del tendón peroneo corto. Página 24 de 29 Fig. 12: Rotura tendinosa del tendón peroneo largo por hipertrofia del tubérculo peroneal. Imagen ecográfica sagital e imagenes T2 sin y con saturación grasa axiales y coronales. La flecha roja señala el tubérculo peroneal hipertrófico con edema óseo que separa los dos tendones peroneos. La punta de flecha amarilla señala la zona de rotura tendinosa. Página 25 de 29 Fig. 13: Esquema que muestra la clasificación de Eckler/Davis modificada por Oden para la dislocación tendinosa. La punta de flecha amarilla señala el Retináculo Peroneal Superior. Página 26 de 29 Fig. 14: Esquema de la clasificación de la subluxación intravaina. Página 27 de 29 Fig. 15: Subluxación intravaina tipo B. Corte ecográfico axial a nivel retromaleolar y correlación mediante RM en cortes axiales T2FS. Las flechas rojas señalan los dos hemitendones del tendón peroneo corto y la punta de flecha azul la localización del tendón peroneo largo. Página 28 de 29 Conclusiones - Las alteraciones de los tendones peroneos son frecuentes dentro de los desórdenes musculoesqueléticos. - Es importante conocer las variantes anatómicas y la patología más frecuente. - La mejor valoración se realiza mediante RM y Ecografía con maniobras dinámicas. Bibliografía - 1- Xiao-Tian Wang, MD. Zehava Sadka Rosenberg, MD. Normal Variants and Diseases of the Peroneal Tendons and Superior Peroneal Retinaculum. MR Imaging Features. RadioGraphics 2005; 25:587-602. - 2- Sun Joo Lee&Jon A. Jacobson. Ultrasound and MRI of the peroneal tendons and associated pathology. Skeletal Radiol (2013) 42:1191-1200. - 3- Steven M. Raikin, MD, Ilan Elias. Intrasheath Subluxation of the peroneal Tendons. J Bone Joint surg Am. 2008;90:992-9. - 4- Bruce WD, Christofersen MR, Phillips DL. Stenosing tenosynovitis and impingement of the peroneal tendons associated with hypertrophy of the peroneal tubercle. Foot Ankle Int. 1999;20(7):464-7. - 5- Sobel M, Pavlov H, Geppert MJ, Thompson FM, DiCarlo EF, Davis WH. Painful os peroneum syndrome: a spectrum of conditions responsible for plantar lateral foot pain. Foot Ankle Int. 1994;15(3):112-24. Página 29 de 29