Diálogo de Georges Bernanos se decidió, a comienzos de 1948, a escribir [os "Diálogos C UANDO de las Carmelitas", nu sabia que estaba próximo a morir. El Padre Raimundo Bruckberger le había propuesto, hacía tiempo, que- redactara un escenario cinematográfico basado LTI la celebre novela "La última en el cadalso", de Gertrudis von Le Fort. Bernanos dudaba, nu porque el lema no le interésala, sino por la inestabilidad de su situación personal. Después de un exilio voluntario de siete años en el Brasil, había vuelto a Francia en 194Ü, llamado por el General de Caulle. Decepcionado una vez mas de la política francesa, ya enfermo, abandonó su palria y se fue a insíalar a Túnez. Allí, entre caen) y marzo de 1948. escribió los "Diálogos de las Carmelitas", Al dia siguiente de terminarlos. cayó a ia cama, de donde ya no se iba a levanlar. Trasladado con urgencia a París, fue operado y minió el 5 de julio. Los "Diálogos" son, pues, su ultima obra, su testamento. Desde varios puntos de vista, ellos representan una .síntesis de su pensamiento. Allí aparecen casi todos sus grandes temas, reunidos en un conjunto denso, sin lugar para lo superfluo. La diferencia principal entre esta obra final y sus novelas anteriores como "Bajo el So! de Satán", "La Alegría", "Diario de un Cura de Campo" o "El Señor Ouine", es una diferencia de tono. Mientras en éstas el conflicto entre el bien y el mal tenía un carácter angustioso, casi asfixiante, aquí en los "Diálogus" la inocencia es mucho más poderosa. Se la siente vencedora desde el primer instante. ¿Es que Berruinos en la cercanía de su propio desenlace sentía que Dios triunfaba siempre, de todas maneras? ¿Que Satán, al fin de cuentas, no es un adversario digno de Dios? El argumento de los "Diálogos" es bien simple. Blanca de la Forcé, marcada desde su nacimiento por un miedo avasallador frente a la vida, se hace carmelita, Busca ella en el convento un refugio contra los peligros y las excitaciones del mundo. Pero la Revolución estalla en Francia, y los conventos pasan a ser lugares sospechosos. Al cabo de corlo tiempo, las carmelitas son detenidas, sometidas a proceso, y por fin, condenadas a morir guillotinadas. ¿Será capa?. Blanca de afrontar la muerte con sus compañeras? ¿Podra ella transformar su miedo en un sentimiento sobrenatural? Como se ve, la acción de esta obra es rectilínea, sin desviaciones. Es, en rigor, la evolución de un alma temerosa frente a la posibilidad del martirio. Pero en MI simplicidad hay las Carmelitas mucha sustancia; en su desarrollo, una gran riqueza de ideas religiosas. Blanca de la Forcé se siente infamada poi MI tendencia al miedo. Es un delecto que le impide todo heroísmo, a ella, descendiente de héroes. Que la paraliza en la inacción. La primera etapa de su progreso consistirá precisamente en llegar a darse cuenta que ese "defecto" es una marca de Dios, una señal precisa de lo que É.I desea de ella. Es decir, una "vocación": "La fragilidad de mi naturaleza no es una simple humillación que Dios me impone. Sino un signo de Su Voluntad sobre su pobre sirvienta". Esta toma de conciencia motiva su entrada al Carmelo. I .i segunda etapa es mucho más difícil. Su destino de oración y silencio, que tan bien se aviene a su naturaleza, es cambiado bruscamente por voluntad expresa de Dios. Él parece no conformarse eon la entrega contemplativa ) exige la entrega cruenta del martirio. Blanc vacila, aterrada. ¿Es una broma cruel de Dios, que parece complacerse en acorrarlarla? Blanca deberá, a paso lento, subir a su monte Cal\ario, comprender poco a poco que e! martirio es la última consecuencia de la contemplación. Pero para poder afrontar la muerte ¿de donde sacar la fuerza? Su naturaleza es débil. En vano trata ella íle formar resoluciones, de extraer de sus pobres arterias la sangre ardiente de los de la Forcc. Inútil. No encuentra en sí misma ta menor reserva de valentía. El auxilio tendrá que \enir de fuera. Y aquí Bernanos hace intervenir la grandiosa concep* ción del Cuerpo Místico, en virtud de la cual iti gracia, como en los vasos comunicantes, puede trasladarse de un ser a otro y provocar los resultados más sorprendentes. La Madre Priora del convenio carmelita, mía anciana a quien Blanca fue confiada al entrar a la orden, siente su responsabilidad maternal. La llama "hija de su vejez". Pronto comprende hasta qué punto el miedo puede limitar las posibilidades de santificación de Blanca. Entonces, libremente, movida por su amor, la Priora ofrece a Dios intercambiar su muerte eon la de Blanca; tomar sobre si el miedo y la angustia. para que Blanca pueda encontrar la fuerza. La gigantesca mutación se produce. Esta especie de injerto espiritual es aceptado por Dios. La prueba de ello es que luego asistimos a una agonía inesperada de la Priora. Una agonía en la oscuridad, llena de temores y vacilaciones. Una agonía que no tiene la menor relación con la personalidad de la moribunda, con su energía indomable, con su serenidad- Las religiosas II AT R o que asislen a esto final incongruente se miran unas a otras sin comprender: "¿Quien iba a pensar que le iba a costar tanlo morir? ¿Que no iba a saber morir? Se diría que el buen Dio-, se equivocó de muerte con ella, como en la ropería, cuando a una le entregan otro habito en vez del que corresponde?..." Y después este comenlario luminoso, cla\c de toda la obra: "Quizás no muere cada unu por si mismo, sino unos por otros, o aún, unos en vez de otros..." Esta concepción activista del Cuerpo Místico caracteriza el universo de Bernanos. Desde sus primeras novelas y ensayos se sentía .su visión de los seres humanos, no como islas disemina "Diálogo de las Carmelitas" acaba de ser por el Teatro de Ensayo de E Llarepresentado Universidad Católica. La representación de esta obra densa y dilicil —más uue. teatro es una novela dialogada— constituye un verdadero riesgo aun para un conjunto teatral maduro. En nuestro caso el riesgo era doble ya que a la representación se sumaba una traducción y una adaptación. Creemos sin embargo que el riesgo ha sido superado y que se ha logrado un auténtico éxito. El Teatro de Ensayo puede estar orgulloso. No nos es posible aquí mencionar a todos los actores femeninos —los masculinos nos parecen notoriamente deficientes, sobre todo los soldados, el comisario y el capellán—, pero no podemos tampoco silenciar la magnifica actuar don de Ana González en su papel de María de la Encarnación; de Silvia Piñeira encarnando a Sor Teresa, de Eva Knobel como Priora, de Carla Cristi como sor Constanza, y de Amainaría Vergara en el papel central y difícil de Blanca de la Forcé. En ta actuación de Ana González reconocemos plenamente el complejo personaje creado por Bernanos: mezcla de humildad y de orgullo, de bondad y de dureza, de santidad y de exaltación fanática. Noble de raza, segura de si misma, despreciando toda flaqueza y todo compromiso, ve en el martirio la muerte heroica, el ¿irán gesto. Pero solo después comprenderá que el martirio no es una conquista sino un don, una gracia; que a Dios se llega no con la voluntad tensa sino con el corazón abierto. No subimos a £1 sino es El quien desciende a nuestra debilidad. La débil, cobarde, tímida Blanca dará con su muerte el sentido a una vida aparentemente absurda; la impávida y firme María de la Encarnación será la única que no logra la corona tan anhelada. Su martirio será aceptar una vida desteñida y anónima. Él es quien llama; Él quien nos da la vida y la muerte. Lo 495 das en un océano hostil, sino como partes de un todo, inter-relacionadas y necesarias unas respecto a otras Concepción consoladora en que Jos fuertes ayudan a los débiles y los fervientes ,i los, indecisos. Es esa concepción la que intuyó oscuramente Blanca de la Forcé al entrar al Carmelo. De alguna manera misteriosa, ella .sabia que al participar de la oración comunitaria, podría participar algún día de otros dones indispensables. No, no murió en vano la Priora. Al subir al cadalso, Blanca debe haber comprendido uue en ese momento se derramaba sobre ella el tesoro ilimitado de gracias del Cuerpo Místico. t-'ernandu Debesa ( * ) que importa —la santidad— es la aceptación simple, confiada y alegre. La aceptación prudente y sencilla de Sor Teresa; la aceptación límpida y sonriente de Cunsianza. • Y ya que hablarnos de la representación, senos ocurre una critica o más bien una sugerencia. No nos parece acertada la interpretación del Director en lo que toca a la muerte de Blanca. Se la ve acercarse al cadalso pálida, atún tada. vacilante. Más que al triunfo de la gracia divina tenemos la impresión de asistir a un enajenamiento humano; como que Blanca hubiese perdido la razón \, sin saber exactamente lo que hace —maquinalmenle, automáticamente—. siguiese el destino de sus compañeras. La idea de Bernanos es, sin embargo, clara. Dios ha llamado a esa débil niña; la Priora asumió su muerte atormentada > le ecdiu la que había ella merecido. Blanca se libera por íin de ese terrible miedo que había sido tuda su vida. Debía, por consiguiente, aparecer en la última escena liberada, transfigurada. No es el débil pajarito que corre a la muerte como hipnotizado: es l.i fortaleza de Dios —el amor triunfante— que transforma un corazón y que lo hace avanzar libre, sonriente, vencedor, mientras los labios modulan el "Veni Crcator". No va Blanca a! cadalso como arrastrada sino es elia —por primera vez— la que quiere libremente ir; su muerte no es miedo o embotamiento sino un maravilloso v puro acto de amor. H LA f*l Fcrmimio Dcbcsa nució en áantiaca en I'IJI. (!••• iilmiii de arquitecto m l.i I itiversidad < itálica de Chile, vioji ii Europa, becada por el gobierna [raacés, para repeciillizarsc -'M Kccno^rofjA. Coa P-.-dru Morthrim tundo i'ti IM5 el teatro de Ensayo. Desic W50 escribe teatro, pero s*tl" ha dado *t contoaer Mama Itn.ia, t-tiíi j;rIK'T-ÜI beneplácito. Es Profesor <1c la Escuela de 1'fuirn de lu Universidad tic Chile. i\, de !u R.i.