tifus murino: generalidades

Anuncio
Artrópodos y Salud Ene.-Jun., 2016. Vol. 3 No. 1
Tifus Murino: Generalidades
TIFUS MURINO:
GENERALIDADES
Caballero Treviño Yesica, Gómez Santillán Alejandro, Meléndez Villanueva Mayra Alejandra, Vargas López
Armando. [email protected].
Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Biológicas, San Nicolás de los Garza
INTRODUCCION
La participación en la historia de la
humanidad de las antropozoonosis, que abarcan
los grupos de fiebres manchadas y tifo, han
mermado la vida de más seres humanos que las
guerras.
La enfermedad del tifus murino ha originado
gran número de epidemias y ha estado presente
desde antes de la conquista, se dice que es
asociada a pobreza, hacinamiento, malas
condiciones higiénicas y guerras.
El tifus murino o endémico es causado por
Rickettsia typhi (Rickettsia mooseri), la cual se
transmite habitualmente por la pulga de la rata
(Xenopsylla cheopis), ocasionalmente puede ser
transmitida
por
la
pulga
del
gato
(Ctenocephalides felis), al igual que por la pulga
del ratón (Leptopsyllia segnis). (1)
Las rickettsias son bacterias pequeñas,
cocobacilos Gram negativos, pleomorfos,
intracelulares obligados. Por esas dos
características, existieron dudas mucho tiempo
sobre si pertenecían a los virus o a las bacterias.
Son muy sensibles y raramente sobreviven fuera
del huésped (reservorio o vector), a excepción
de Coxiella burnetii (productora de la fiebre Q)
que es resistente a la desecación, al calor y la luz
solar. (2)
Rickettsias, Rickettsia typhi es pequeña (0.4 X
1.3 µm), gram negativa, intracelular obligado
que depende de los artrópodos hematófagos
(ejemplo pulgas y garrapatas) y mamíferos para
mantener su ciclo de vida. (4)
Rickettsia typhi existe en la naturaleza en
ciclos enzoóticos que involucran roedores y
ectoparásitos, es transmitida a los humanos
principalmente por Xenopsylla cheopis la pulga
de la rata oriental aunque otras especies de
pulgas, piojos y ácaros ocasionalmente se
pueden ver implicados. (7)
Las complicaciones son raras y la tasa de
letalidad para todas las edades es menor al uno
por ciento, sin embargo esta aumenta con la
edad. (5)
Reservorios y vectores
Es una zoonosis mantenida en ratas (rattus
rattus y rattus norvegicus) y transmitida a los
humanos a través de la infección con heces de la
pulga oriental de la rata (Xenopsylla cheopis
(Figura 1)) de la piel lastimada (12). Igualmente,
se ha sugerido que la pulga del gato
(Ctenocephalides felis) y las zarigüeyas podrían
actuar como vectores. La infección persiste en la
naturaleza por el ciclo rata – pulga – rata. (5)
La incidencia de esta enfermedad es mayor
en los meses de verano y otoño cuando las
pulgas de las ratas son más activas. En la
mayoría de los casos se asocia a grandes
poblaciones de ratas. (1)
Etiología
El Tifus murino es causado por una bacteria
intracelular obligada del orden de los
Rickettsiales, Rickettsia typhi (11,16). Como otra
Figura 1 Xenopsylla cheopis
37
Artrópodos y Salud Ene.-Jun., 2016. Vol. 3 No. 1
Modo de transmisión
La infección ocurre en el momento de la
picadura de la pulga en el periodo de
rickettsemia. El agente se multiplica en el
intestino sin causar daño aparente a la pulga. El
vector elimina R. typhi por sus heces durante
toda su vida pero no por la saliva. No hay
transmisión de la infección de X. cheopis a su
progenie y la infección de nuevas generaciones
de pulgas se produce siempre por medio de sus
huéspedes. La infección en otras especies de
pulgas sigue iguales condiciones (5).
El periodo de incubación tiene un promedio
de doce días con un rango de variación entre 6 y
14 días. En el hombre, la difusión de la
enfermedad está determinada por el nivel de
enzootia entre las ratas y el grado de contacto
con estos animales y sus pulgas. La
susceptibilidad es general y la enfermedad
Epidemiología
La distribución de tifus endémico es
mundial. Se localiza en zonas donde las
habitaciones humanas están infestadas de ratas y
ratones. La incidencia es mayor en los meses de
verano y otoño, cuando las pulgas de las ratas
Tifus Murino: Generalidades
confiere inmunidad. Las pulgas permanecen
infectadas de por vida (hasta 1 año). (5)
La infección al hombre ocurre cuando la
pulga de la rata (u otra pulga como C. felis) lo
pica y defeca sobre su piel. Al rascarse el
hombre introduce la materia fecal contaminada a
través de la picadura u otra abrasión de la piel.
Es probable que el hombre también pueda
adquirir la infección por otras vías, tales como la
conjuntival o por inhalación. Estos modos de
trasmisión son sin embargo poco importantes. (5,
4, 9)
En la siguiente esquema se muestra el ciclo
de infección de Rickettsia typhi tanto en el
hombre como susreservorios (Figura 2).
son más activas. Si bien la enfermedad ocurría
sobre todo en áreas urbanas, especialmente en
edificios infestados de roedores, actualmente se
observa su extensión a áreas rurales.
En el siguiente mapa se muestran los países
afectados por el tifus murino en el siglo XX.
38
Artrópodos y Salud Ene.-Jun., 2016. Vol. 3 No. 1
Tifus Murino: Generalidades
Manifestaciones clínicas del tifus murino
http://www.sci.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_artt
ext&pid=S165795342012000200011&lng=es&nrm=iso
En 1947, fue reportada R. typhi en la
República Mexicana en los estados de Guerrero,
Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Nayarit,
Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Tamaulipas y
Zacatecas.
El tifo endémico ha estado presente en
México a lo largo de la historia, sobre todo en
los estados de Sinaloa, Coahuila, Guanajuato,
Oaxaca y Chiapas, sin embargo desde 1997 no se
reportan casos de tifus epidémico en México.
Respecto al tifus murino hubo 1,016 casos de
1988 a 2004; hasta el mes de septiembre del
2005 se habían presentado nueve casos. La
Secretaría de Salud reportó en Dr. Arroyo,
Nuevo León dos casos de rickettsiosis.
La enfermedad tiene una sintomatología
similar a la del tifus epidémico transmitido por
piojos pero es de curso más corto y benigno. Se
presenta con fiebre, cefalalgia intensa y dolores
generalizados, a los 5 o 6 días del comienzo de la
fiebre aparece la erupción macular (Figura 3),
que se observa primero en el tronco y luego en
las extremidades, pero que no afecta las palmas
de las manos ni la planta de los pies o la cara, la
sintomatología incluye también tos, nerviosismo,
náuseas y vómitos. En el campo de refugiados en
Tailandia, los síntomas principales fueron fiebre
persistente, cefalalgia retroorbital y mialgias.
También en los EUA se registraron 200 casos
que se presentaron en el sur de Texas en donde
la erupción cutánea se manifestó solo en 58.1%
de los pacientes y la náusea en 44.9%.
Las complicaciones son raras. En los
pacientes no tratados la convalecencia puede
extenderse por varios meses. La letalidad
aumenta con la edad; en los EUA actualmente es
inferior al 1% en todas las edades. (15)
Fisiopatogenia
El periodo de incubación de las rickettsiosis
suele ser de 14 días tras la inoculación ya sea por
picadura del vector, el contacto con aerosoles de
material infectante o la contaminación
conjuntiva con heces de pulgas (Xenopsylla
cheopis), parásitos de ratas, perros y gatos
domésticos, liebres, ardillas voladoras y
zarigüeyas, entre otros mamíferos. (1,3)
En la patogenia de la enfermedad por
rickettsias interviene también el sistema inmune,
aunque de una forma todavía no bien conocida.
Al parecer, las rickettsias originan una
inmunosupresión leve del tipo de la
hipersensibilidad retardada, si bien no se sabe si
es un efecto directo de la infección o una
respuesta inmunomoduladora del huésped. (12)
Figura 3. Erupción macular en el tronco
Diagnostico
El diagnóstico del tifo epidémico, tifo murino y
fiebre maculosa, se basa en el cuadro clínico y
antecedentes de residencia o procedencia de
áreas endémicas con transmisión de la
enfermedad. La confirmación por medio de
inmunofluorescencia indirecta con un valor
mínimo de 1:64 es considerada el valor mínimo
para diagnóstico presuntivo de tifo epidémico.
Para el diagnóstico del tifo transmitido por
piojos se requiere un alto índice de sospecha en
las zonas endémicas teniendo en cuenta factores
como: datos clínicos, condiciones de clima frío,
el hacinamiento, la poca higiene personal y la
39
Artrópodos y Salud Ene.-Jun., 2016. Vol. 3 No. 1
presencia de piojos. Por laboratorio se lo puede
diferenciar de la enfermedad de Brill-Zinsser por
la presencia de anticuerpos IgM.
Pruebas de Laboratorio
Anticuerpos
inmunofluorescentes.
No
diferencia entre el tifus epidémico y el murino,
salvo que se practique absorción diferencial con
el respectivo antígeno de Rickettsia antes de
hacer la prueba o se tipifique con un equipo
específico. La confirmación de casos se deberá
hacer por: Identificación de las Rickettsias en
frotis de sangre teñidos con alguna de las
siguientes técnicas: Giemsa, Macchiavello, Ruiz
Castañeda o Giménez.
Serología. Para IgG, tomando dos muestras
pareadas, una en la etapa aguda, y otra con dos
semanas de diferencia respecto a la primera. Un
incremento de cuatro veces o más en los títulos
obtenidos, confirma el diagnóstico. Las pruebas
de anticuerpos IgM, se tornan positivas al sexto
día después de iniciado el cuadro.
En la enfermedad de Brill-Zinsser, el anticuerpo
inicial es la IgG, a títulos altos >1:512.
Aislamiento de rickettsias por cultivo. Se
realiza de muestras provenientes de reservorios
humanos y vectores.
Esta técnica sólo se puede efectuar en
laboratorios especializados y de alta seguridad.
El diagnóstico de las fiebres manchadas al
inicio de la erupción es clínico y epidemiológico.
En el laboratorio puede lograrse el aislamiento
de la R. rickettsii en sangre y en biopsias
cutáneas por inmunofluorescencia directa,
técnicas histoquímica o la reacción en cadena de
la polimerasa, durante la fase aguda.
Habitualmente se detectan anticuerpos séricos
específicos de grupo en la fase de convalecencia
por hemoaglutinación indirecta (con títulos de
1:128), inmunofluorescencia indirecta (IFI),
aglutinación del latex con títulos de 1:64, y
fijación de complemento (FC) con valores de
1:16.
Algunas herramientas para el diagnostico
son la reacción de Weil- Felix, que determina de
forma cruzada los anticuerpos de rickettsias
midiendo anticuerpos para antígenos de Proteus
Tifus Murino: Generalidades
OX19, la serología, la inoculación en ratones
lactantes para después identificar después las
bacterias en frotis teñidos por giemsa, biopsia
con tinción de inmunoflorescencia, la reacción
en cadena de la polimerasa (PCR).
Tratamientos
Las
rickettsias
son
resistentes
a
cefalosporinas, aminoglucósidos y penicilinas;
los antibióticos con sulfas no son eficaces y
pueden exacerbar las fiebres manchadas. El
tratamiento con tetraciclina o cloramfenicol se
originó por la necesidad de las rickettsias de
sintetizar proteínas OmpB, responsables de la
virulencia de la bacteria y de la formación de su
membrana celular a partir del sitio de unión
Ku70, ligasa receptora para células huésped.
Prevención
El tifus murino puede ser prevenido
efectivamente, a través del control de las pulgas
en las mascotas especialmente en los gatos
domésticos.
Se debe realizar podado, con el fin de no
proveer guarida a roedores, zarigüeyas o gatos
salvajes extraviados. Se deben colocar mallas en
las ventanas para impedir la entrada de animales
a la casa. No se deben permitir fuentes de
alimento para los animales salvajes tales como
latas, desperdicios de alimento o alimento para
mascotas (4).
En la mayoría de los casos, la prevención
depende de una cultura de protección ante los
riesgos; la vestimenta de colores claros y
brillantes facilita la visibilidad de posibles
vectores, y los pantalones y botas, además de
repelentes contra insectos y el retiro e inspección
corporal tras una exposición, disminuyen el
riesgo de infección. (17)
Es importante desparasitar los contactos
donde ocurre la infección y considerar la dosis
única de doxiciclina (200 mg) para tratar tanto
estos como los residentes de áreas infectadas, así
como personal médico que atienda los casos. (6)
Conclusiones
La enfermedad del Tifus epidémico está
asociada fundamentalmente con condiciones de
40
Artrópodos y Salud Ene.-Jun., 2016. Vol. 3 No. 1
precariedad y carencias de saneamiento
ambiental por eso la intervención adecuada es
prevenir las malas condiciones de higiene en los
hogares y en las personas.
En la enfermedad del tifus epidémico existe
poca
información
acerca
de
medidas
epidemiológicas especialmente de incidencia.
Esto es una dificultad dado que no se pueden
trazar líneas de base para medir las
intervenciones realizadas.
Los roedores junto con las pulgas tienen el
papel más importante en la transmisión de R.
typhi, por ello las acciones de prevención y
control deben estar encaminadas a prevenir la
infestación de los hogares mediante la
educación.
El cambio climático y el aumento de
temperatura y pluviosidad en nuestro país puede
incidir en un incremento de la transmisión de
estos padecimientos a humanos desde
reservorios animales, como perros y gatos
domésticos, portadores de garrapatas y pulgas de
roedores, que tras un tiempo de sequía estarían
libres de predadores, o luego de lluvias
abundantes, aumentarían el alimento disponible.
(10)
Bibliografía
1.-
Bernabeu-Wittel W, Segura-Porta F.
“Enfermedades producidas por rickettsias”.
Enf Infecc Microbiol Clin 2005; 23(3): 163172 .
2.- Blair P J, Schoeler G B, Moron C, Anaya E,
Caceda R, Céspedes M, et al. Evidence of
rickettsial and leptospira infections in
Andean Northern Peru. Am J Trop Med Hyg
2004; 70: 357-63.
3.- Boostrom A, Beier M, Macaluso J.
“Geographic association of Rickettsia felis
infected opossums with human murine
typhus, Texas”.Emerg Infec Dis2002;8:
549-554.
4.- Civen R, Ngo V. Murine typhus: an
unrecognized suburban vector borne
disease. Clin Infect Dis. 2008;46(6):913-8
Tifus Murino: Generalidades
5.- Colombia. Instituto Nacional de Salud.
Subdirección de Vigilancia y Control de
Salud Pública. Sistema Nacional de
Vigilancia de Eventos de Interés en Salud
Pública, Sivigila 2006:V.1. Protocolo de
vigilancia de tifus [CD– ROM]. Bogotá:
Instituto Nacional de Salud; 2006.
6.- Cowan G. “Rickettsial infections”. En Cook
G, Zumla A, Manson’s Tropical Diseases,
21ava. ed., cap. 50, Londres, Saunders,
2003, 891-906.
7.- Hidalgo M, Salguero E, de la Ossa A,
Sánchez R, Vega JF, Orejuela L, Valbuena
G. Murine typhus in Caldas, Colombia. Am
JTrop Med Hyg. 2008;78(2):321-2.
8.- La Colaboración Cochrane, Oxman Andrew
y Clarke Mike.Manual de Revisores 4.;
2000.
9.- Letaïef AO, Kaabia N, Chakroun M, Khalifa
M, Bouzouaia N, Jemni L. Clinical and
laboratory features of murine typhus in
central Tunisia: a report of seven cases. Int J
Infect Dis.2005; 9(6):331-4.
10.-
López-Vélez R, Molina-Moreno R.
“Cambio climático en España y riesgo de
enfermedades infecciosas y parasitarias
transmisibles por artrópodos y garrapatas”.
RevEsp Salud Pública2005; 79: 177-190.
11.- Marshall GS, Stout GG, Jacobs RF, Schutze
GE, Paxton H, Buckingham SC,DeVincenzo
JP, Jackson MA, San Joaquin VH,Standaert
SM, Woods CR; Tick-Borne Infections in
Children Study Group. Antibodies reactive
to Rickettsia rickettsii among children living
in the southeast and south central regions of
the United States. Arch Pediatr Adolesc
Med. 2003; 157(5):443-8.
12. Morón et al. Tifus exantemático. Ministro de
Salud, Lima, 2001
13.- Mouffok N, Parola P, Raoult D. Murine
typhus,
Algeria.Emerg
Infect
Dis.
2008;14(4):676-8.
14.- Nogueras MM, Cardeñosa N, Sanfeliu I,
Muñoz T, FontB,Segura F. Evidence of
infection in humans with Rickettsia
41
Artrópodos y Salud Ene.-Jun., 2016. Vol. 3 No. 1
Tifus Murino: Generalidades
typhiand Rickettsia felis in Catalonia in the
North east of Spain. Ann N YA cad Sci.
2006;1078:159-61.
16.- Razzaq S, Schutze GE. Rocky Mountain
spotted fever: aphysician's challenge.
Pediatr Rev. 2005;26(4):125-30.
15.-Pedro N. Acha y Boris Szyfres Zoonosis y
enfermedades transmisibles comunes al
hombre y a los animales, 3a edición. Vol. II
Clamidiosis, rickettsiosis y virosis pp 50-54
17.- Walker D. “Targetting rickettsia (clinical
implication ofbasic research)”.New Engl J
Med2006; 354: 1418-1420.
42
Descargar