Organización de los servicios sociales

Anuncio
TEMA 4: CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS EN LA ORGANIZACIÓN DE SS.SS.
• Características generales
El punto de partida para organizar los Servicios Sociales es el sistema Público, que es aquel en el que la
Administración asume la responsabilidad de organizar y financiar los servicios sociales.
Partimos de la Ley de Bases de Régimen Local en la que se establece la competencia de prestar Servicios
Sociales de forma obligatoria para los municipios mayores de 20000 habitantes. Esta Ley también establece la
necesaria coordinación de competencias de los Entes Locales entre sí y con el resto de las Administraciones
Públicas.
En el ámbito Local se dan las siguientes características:
• Sentimiento de pertenencia de los ciudadanos.
• Especificidad territorial que identifica y delimita y capacidad de retroalimentaci¢n en el proceso de
prestación.
Por esto los ayuntamientos están en mejores condiciones de:
− Detectar las necesidades con mayor especificidad.
− Mantener estrecha relaciones con las entidades de iniciativa social.
• Utilización y aprovechamiento máximo de los recursos humanos y equipamientos sociales.
• Desarrollar el potencial participativo de los ciudadanos en la resolución de sus problemas y en la
colaboración solidaria con los otros.
Los Servicios Sociales municipales se rigen por tres principios generales:
• Proximidad− descentralización.
• Integración
• Participación.
Otro elemento importante es el Plan Concertado entre las tres administraciones que viene a garantizar
mediante el convenio Administrativo la colaboración económica y técnica concretada en cuatro componentes:
• Gestión
• Económico o Financiación
• Información
• Asistencia Técnica.
El elemento específico en la organización de Servicios Sociales es el Centro de Servicios Sociales. Se trata de
una estructura en la que se integran recursos humanos, financieros −económicos, técnicos y físicos−
materiales.
• La estructura de un centro de servicios sociales.
En la configuración de la estructura de un Centro de Servicios Sociales se encuentran tres elementos
1
específicos:
• Unidades de Trabajo Social
• Programas de gestión de servicios y prestaciones y la dirección.
• Administración y Asesoría Técnica.
Las Unidades de Trabajo Social se encargan de atender todas las demandas y de canalizar las especificaciones
de coordinación y derivación que se vea preciso efectuar.
Los Programas son los encargados de garantizar las prestaciones específicas, reflejadas en el Plan Concertado:
• Información y Orientación.
• Ayuda a Domicilio.
• Alojamiento y Acogida.
• Inserción Social.
El Director es el encargado de garantizar el proceso armónico en el cumplimiento de las obligaciones
inherentes al centro. La Unidad Técnica: proporciona soporte de tipo psicológico y jurídico especialmente. Y
la Unidad Administrativa lleva el peso del proceso administrativo, financiero, de recursos..
3) La cultura en un centro de servicios sociales.
Los valores dominantes en la cultura de un centro de servicios sociales son:
• La eficacia y la eficiencia.
• La responsabilidad efectiva ante los ciudadanos destinatarios de los servicios públicos.
• Flexibilidad de la estructura con el fin de poder adaptarse mejor a los requerimientos de las tareas que
hay que desempeñar.
• Apertura a experiencias e innovaciones.
• Planificación y coordinación.
• Universalidad: deben dirigirse a toda la población.
Darle una atención especial a los recursos humanos como el elemento más importante con el que cuenta los
centros sociales.
La Interdisciplinariedad en los Centros coinciden una variedad de profesionales con formaciones
universitarias muy diferentes. Y la Prevención de los Servicios Sociales deben ir dirigidos a las causas que
provocan los problemas.
4 ) Los servicios que se prestan y los usuarios.
Los servicios se prestan desde una Administración Publica. La mayoría de los servicios que se prestan no son
tangibles. La imagen que proyectamos de un Centro estar en función de las necesidades satisfechas o no
satisfecha de los usuarios y estas deben ser el resultado de varios factores bien combinados como son:
• Dar prioridad a los intereses de los usuarios.
• Mantener contactos periódicos y atenciones con los usuarios.
• Ofrecer una completa información sobre los servicios.
• Ser percibido como una persona de confianza. etc.
5) Los objetivos de un centro de servicios sociales.
2
Los objetivos generales de un Centro de Servicios Sociales deberían estar enmarcados dentro del siguiente
grupo de actividades:
• Potenciar las actividades del centro.
• Potenciar la calidad.
• Promocionar la imagen institucional del centro.
• Incrementar la motivación.
• Mejorar la gestión.
En el ámbito de los Centros de servicios sociales toda intervención debe centrarse dentro de los objetivos
generales de: prevención, modificación y contención.
• Prevención: evitar la aparición de un problema.
• Modificación: destinada a producir un cambio en la situación sobre la que se actúa.
• Contención: la acción dirigida a evitar el deterioro de una situación.
6) Eficacia en la organización.
La eficacia de la organización depende de su capacidad para lograr estos aspectos:
• Alcanzar sus metas.
• Mantenerse internamente.
• Adaptarse a su ambiente.
La búsqueda de la eficacia implica una distribución de recursos escasos que permita maximizar:
• Los resultados obtenidos.
• El bienestar del individuo.
• El bienestar social.
• El ahorro de costes para producir más servicios para los usuarios y en suma, los fines a alcanzar,
dados los medios empleados.
7 ) Los recursos humanos y económicos.
Los Recursos humanos:
De todos los recursos de los que dispone un Centro de Servicios Sociales, el único que puede crecer y
desarrollarse ilimitadamente es la persona.
El comportamiento de una persona es el resultado de un complejo cuadro de relaciones causa−efecto. En la
historia de la implantación de los Servicios Sociales el elemento que m s a sufrido ha sido el elemento
humano.
Los Recursos económicos.
En el ámbito de los recursos económicos es necesario mejorar la programación y presupuesto anual del
Centro para actuar selectivamente sobre los módulos y programas que se considera más idóneos.
Existe una relación estrecha entre la capacidad organizativo de un Centro y la disposición administrativa
desde donde le ordenan.
8) Organización modular.
3
El Ministerio para las Administraciones Públicas propugnan una organización modular de la administración
con las siguientes características:
• Estructuras básicamente autosuficientes.
• Estructuras con capacidad para realizar una gestión desconcentrada.
• Facilitar la delegación de funciones y responsabilidades.
• Coordinar eficazmente.
• Separar la decisión política de la gestión técnica.
• Promover y facilitar el ajuste entre la estructura de la organización y la estructura presupuestaria.
9) La participación.
En la acción social y ejecución la participación se exige considerarla en el momento de la toma de decisiones.
La participación se mueve en diferentes terrenos como son:
• Participación en el trabajo y el esfuerzo.
• Participación en la información de todo lo que se hace y afecta a la calidad de su colaboración y
aportación.
• Participación en las responsabilidades que se derivan de la acción particular y colectiva.
• Participación en los resultados del centro.
La participación no debe ni puede entenderse en un único sentido, es decir en el de los usuarios de las
prestaciones, es necesario una auténtica participación de los empleados en el proceso de gestión de los
servicios.
10) La descentralización.
Se define como la transferencia o traspaso de ciertos componentes de la autoridad entre entidades
administrativas de una misma organización o entre distintas organizaciones.
Los centros de servicios sociales dan respuesta a problemas de personas y colectivos muy concretos.
Hay una premisa en la organización de los servicios sociales y de los programas de acción social en general,
es la de acortar las distancias entre el nivel de decisión y el nivel operativo de actuación.
TEMA 7: LOS MAPAS DE SERVICIOS SOCIALES EN LA PLANIFICACIÓN.
1) Los mapas de servicios sociales.
En muchos casos la planificación de Servicios Sociales va acompañada de la realización de Mapas de
Servicios Sociales.
Un mapa de Servicios Sociales es un estudio integrado e interrelacionado de datos sociales, recursos y
demandas relativas a servicios sociales, traducido en resoluciones operativas asumibles por la Administración.
2) Contenido y elaboración.
El contenido de un Mapa de Servicios Sociales es:
• Un estudio de recursos de servicios sociales.
• Recoger la política de actuación en la Comunidad Autónoma.
• Un estudio de las demandas de servicios sociales.
4
En Mapa de Servicios Sociales es válido como instrumento de planificación, como medio de información,
como medio de coordinación y como auxiliar de la decisión. Este permite el conocimiento sintético de la
situación de la distribución de los recursos.
El Mapa participa en el proceso de toma de decisiones facilitando el establecimiento de objetivos para los
programas de Servicios sociales.
El Mapa es un instrumento para la planificación de Servicios Sociales y el Plan es un instrumento de
dirección.
3) Aprobación y modificaciones.
En nuestra Comunidad Autónoma la aprobación inicial y las modificaciones posteriores le corresponde al
Consejo de Gobierno.
TEMA 8: LA EVALUACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES
1) La evaluación de programas.
El concepto de evaluación ha ido evolucionando rápida y profundamente enriqueciéndose en cada poca con
aportaciones nuevas y adquiriendo nuevos perfiles.
Evaluar hace referencia al proceso de recogida y análisis de información relevante para describir cualquier
faceta de la realidad social y formular un juicio sobre su adecuación a un patrón o criterio previamente
establecido.
Es un mecanismo del que dispone la sociedad para describir, valorar y reorientar la acción de los agentes
sociales que operan en el marco de una sociedad a través de sus instituciones. Las estrategias que se siguen en
el proceso evaluativo varían según el tipo de entidad que lo focalice.
Las unidades de análisis m s importantes que se deben contempla en la evaluación son:
• Sujetos: instituciones.
• Programas de intervención.
• Sistemas y modelos organizativos.
• Formulación de la evaluación.
El primer paso supone identificar bien la naturaleza de la evaluación que vamos a realizar esto supone:
• Definir la audiencia a la que va dirigida la evaluación.
• Determinar el propósito de la evaluación.
• Identificar los aspectos m s significativos del objeto de evaluación.
• Valoración de la evaluabilidad.
La valoración inicial implica efectuar un listado de los componentes básicos del objeto a evaluar, de los
objetivos que persigue, de los resultados que cabe esperar y de los efectos que puede producir.
El evaluador deber decidir cuáles serán los componentes, los objetivos, los resultados y los efectos que ser n
seriamente considerados en el estudio evaluativo. No debe confundirse el papel del evaluador con el del
responsable de la toma de decisiones. Algunas de las diferencias son:
• El proceso evaluativo est considerado m s ligado a l contenidos sobre los que actúa que la decisi¢ion.
5
• La toma de decisión tiene un carácter prospectivo la evaluación es más retrospectiva.
• La evaluación concierne a hechos acaecidos mientras que la decisión se proyecta en el futuro.
2) Objetivos de la evaluación.
La evaluación tiene dos objetivos fundamentales:
− Medir el grado de idoneidad, efectividad y de eficiencia de un programa.
Idoneidad: capacidad que tiene el programa para resolver el problema que lo origina.
Efectividad: la capacidad que tiene las actividades del programa para alcanzar los objetivos que el mismo
define.
Eficiencia: el índice de productividad del programa.
− Facilitar el proceso de toma de decisiones.
Hay unos principios que deben ser inherentes a toda evaluación:
• Objetiva: debe medir, analizar y concluir sobre los hechos tal y como se presentan en la realidad.
• Valida: cuando mide de una manera demostrable aquello que trata de medir.
• Oportuna: debe ser aplicada en el momento adecuado.
• Confiable: que se aplica a iguales o parecidos resultados.
3) El proceso de la evaluación.
Definición del marco de referencia. Constituido por dos pasos:
• El diagnóstico.
• La formulación escrita del proyecto.
Definición del tipo de evaluación. Tiene los siguientes pasos:
• Determinación de los objetivos y elección del método de evaluación.
• Determinación de las variables a medir, definición de las unidades de medida.
Implementaci¢n de la evaluación :
• Confección de los instrumentos específicos para la evaluación concreta.
• Consecución y adaptación de los recursos específicos.
• Preparación del equipo evaluador.
Aplicación de las mediciones. Aplicar los diferentes instrumentos de medida que se hayan confeccionado.
Análisis de los resultados. Procesar la información obtenida.
Formulación de las conclusiones: del análisis de la información obtenida, con los instrumentos, deber
extraerse un conjunto de conclusiones sobre el comportamiento del programa.
Adopción de medidas de retroalimentaci¢n. Las conclusiones deberán dar lugar a un conjunto de medidas.
6
4) Los actores sociales de la evaluación.
Los responsables de la investigación: lo normal es que se trate de un equipo de investigación distribuyen
diferentes tareas:
• Director de la investigación.
• Investigadores.
• ayudantes de investigación,
Los que encargan la evaluación.
Se trata de aquellos que teniendo poder de decisión dentro de una institución han demandado la realización de
la evaluación. Se pueden distinguir dos grandes categorías de clientes− demandantes:
• Los políticos.
• Los técnicos.
Los responsables de la evaluación.
Se trata de las personas que contestan las preguntas de las entrevistas, de las entrevistas, rellenan los
cuestionarios y en algunos casos aceptan que se observe su trabajo. De ellos depende las posibilidades de
realizar la evaluación y el nivel de la calidad del trabajo a realizar.
Los usuarios o destinatarios de los programas objeto de evaluación. Es conveniente implicar a los actores
sociales dentro del proceso de evaluación:
5) Evaluación de servicios sociales generales comunitarios y especializados.
Hoy en día hablar de evaluación en los servicios sociales no se refiere tanto a las investigaciones destinadas a
verificar la supuesta eficacia de unas estrategias y técnicas de intervención, sino que consiste en la mayoría de
las veces en recopilar multitud de estadísticas destinadas a reflejar, las múltiples actividades que desarrollan
los programas sociales para solucionar los problemas que inquietan a la gente.
La evaluación en el ámbito de los Servicios Sociales generales o especializados ha estado fuertemente
enraizada a los conceptos economicistas y a un supuesto control estadístico. Un aspecto muy importante para
evaluar una determinada intervención social es la definición que se haga de la situación sobre la que se actúa.
Cuando el interés de evaluar una política social se centra en los servicios sociales comunitarios nos
encontramos con una diversidad de actividades programas y objetivos que hacen complejo el intento de llevar
a cabo una evaluación sistematizada.
La disparidad de campos de intervención y de metas que se fijan los servicios sociales hace complicado
diseñar registros que puedan dar cabida a todas las categorías de usuarios pertenecientes a distintos programas
y que confluyen en un mismo Centro objeto de estudio.
TEMA 16: TÉCNICAS DE GESTIÓN Y CONTROL DE LA GESTIÓN.
1) El presupuesto por programas.
Es un presupuesto en el que se presentan de forma sistematizada las actividades que se van a realizar, las
metas que se marca el proyecto de trabajo y el costo de ejecución de cada uno de estos proyectos a realizar.
7
Este tiene como objetivo mostrar que se hace, cuanto y en que momento.
2) El presupuesto base cero.
Es un proceso presupuestario que requiere que cada directivo justifique con detalle la totalidad de sus
necesidades presupuestarias, debe demostrar el por qué debe establecerse su presupuesto y si es
verdaderamente rentable.
3) Dirección por objetivos.
Es una técnica que permite programar los objetivos según un plan y controlar su desarrollo, facilitando la
independencia en la gesti¢n de los responsables en las líneas funcionales.
Los beneficios son la mejora la gesti¢n de los recursos, mejora la asignación de los recursos, mejora la
motivación del personal, mejora los resultados.
4) El control de gesti¢n.
El control de gesti¢n es el procedimiento mediante el cual los directivos influyen en otros miembros de la
organización para poner en práctica las estrategias de esta.
El control puede definirse como el proceso por el que los responsables de las actividades se aseguran de que
stas se cumplan de acuerdo con lo planificado y corrigen cualquier desviaci¢n significativa.
La ventaja de tener un buen sistema de control es que permite la formulaci¢n de objetivos explicitos para toda
la organizaci¢n y para cada una de las unidades que forman parte de ella.
El control de tareas es el proceso que se sigue para asegura que unas tareas determinadas se realizan
eficazmente y con eficiencia.
Los rasgos que debe cumplir un buen sistema de control son:
• Claridad y simplicidad.
• Adaptabilidad.
• Objetividad.
• Adecuación.
• Eficacia y eficiencia.
• Oportunidad.
• Impulso a la acción.
• Creatividad.
• Equilibrio.
• Integración.
Las fases para la implantación de un sistema de control de gesti¢n:
A: Identificar las variables o sectores clave de la organización.
Las técnicas para identificar los factores son:
• Análisis de las demandas del entorno y de su evolución.
• Análisis de las competencias asignadas a cada organización.
• Análisis de los puntos fuertes y débiles de la organización.
8
B: Establecer las actividades concretas que van a ser controladas.
C: Seleccionar los indicadores y establecer los estándares.
D: Formalizar el sistema de recogida y tramitación de la información.
5) Indicadores de gesti¢n de servicios públicos.
Cuando se controla algún elemento de la gesti¢n lo que se hace es comparar el valor real de ese elemento con
un valor finalista (objetivo) o con un valor normativo (estándar).
Las características de los estándares de gesti¢n:
• Un estándar supone un compromiso entre la media real y el valor ideal.
• Puede definirse como un valor fijo o como un intervalo.
• Hay que establecer una prioridad entre los distintos estándares en función de las finalidades de la
organizaci¢n.
6) Los indicadores.
Son una magnitud asociada a una actividad, a un proceso, a un sistema, etc., que permite por comparación con
los estándares evaluar periódicamente las unidades de programación.
Los indicadores se construyen mediante la realización de operaciones con magnitudes elementales de gesti¢n.
Tipos de indicadores:
• Indicadores de economía: miden la relación entre la previsión del coste de los recursos necesarios y el
coste efectivo al que en realidad se consiguen estos recursos.
• Indicadores de eficiencia: miden la relación existente entre productos obtenidos y los recursos usados
para su producción.
• Indicadores de eficacia: es la relación que existe entre los objetivos que se marca una organización y
los resultados que realmente consigue.
• Indicadores de impacto: son aquellos que miden los efectos directos e indirectos de las actuaciones en
el conjunto de la población.
Según la naturaleza del objeto a medir:
• Indicadores de resultado: miden la comparación cuantitativa y cualitativa entre los resultados
planteados y el impacto en la población de un conjunto de medidas.
• Indicadores de proceso: valoran aspectos directamente relacionados con las actividades.
• Indicadores de estructura: miden aspectos relacionados con el coste y utilización de los recursos.
9
Descargar