clinical examination of the horse

Anuncio
The veterinary publishing company
small ANIMALS
EQUIDS
Clinical Examination
of the Horse
Aimed at veterinarians, students, professors and professionals in this field.
Technical details
Author: Antonio Fernández Casasnovas,
Tomás Conde Ayuda
and Javier Fondevila Abenia.
Format: 22 x 28 cm.
Number of pages: 208.
Number of pictures: 500.
Binding: Hardcover.
ISBN: 978-84-92569-68-7.
Year: 2011.
A good clinical examination and a complete exploration
are essential to reach a precise diagnosis. Some details
that are crucial for the resolution of a clinical case may be
overlooked in the hustle of daily clinic. This work will refresh
your knowledge about equine propedeutics and guide you
with great quality images through all systems of the horse
body, in order to help you to complete an excellent clinical
examination.
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I - Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 • 50002 Zaragoza - España
Tel.: 976 461 480 • Fax: 976 423 000 • [email protected] • Grupo Asís Biomedia, S.L.
The veterinary publishing company
Clinical Examination of the Horse
TABLE OF CONTENTS
1. Clinical history
Nostrils
Anamnesis
Paranasal sinuses
Inspection of the environment
surrounding the animal
Larynx and trachea examination
Distant examination
Complementary methods of examination
of upper respiratory airways
Vital signs
Guttural pouches examination
Age determination by. teeth
Examination of the respiratory thorax
Record of veterinary examination
Other techniques of diagnosis
2. Handling and behaviour
Handling and animal welfare
6. Examination of the cardiovascular
system
Handling of foals (<6 months)
Inspection and palpation
Identification
Cardiac percussion
Weaning of foals
Auscultation
Containment or physical immobilisation
methods
Electrocardiography
Pharmacological immobilisation
Knock down and handling of the animal in
decubitus
Castration
3. Clinical examination of the coat, skin and
lymphatic system
Resistance tests
Echocardiography
Assessment of the cardiovascular system
7. Examination of the digestive system
Mouth examination
Pharynx examination
Introduction
Oesophagus examination
Clinical history
Stomach examination
Coat assessment
Abdominal cavity examination
Sampling
Liver examination
Dermatologic record
Anamnesis and clinical history
Examination of the lymphatic system
4. Ears and eyes examination
Ears examination
Eyes examination
5. Examination of the respiratory system
8. Examination of the genitourinary system
Genital apparatus
Urinary apparatus
9. Examination of the locomotor apparatus
General examination
Anamnesis
Clinical examination of the muscular apparatus
General condition assessment
Clinical examination of the tendinous apparatus
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I - Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 • 50002 Zaragoza - España
Tel.: 976 461 480 • Fax: 976 423 000 • [email protected] • Grupo Asís Biomedia, S.L.
The veterinary publishing company
Clinical examination of the podotrochlear
apparatus
Neck and forelimbs examination
Clinical examination of the osteoarticular
apparatus
Tail and anus examination
10. Examination of the nervous system
Trunk and hindlimbs examination
Examination of horses in decubitus
Cerebrospinal fluid extraction
Clinical history
Other techniques of examination
Neurological examination of the head
Neurological examination record of the horse
Posture and gait examination
11. Bibliography
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I - Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 • 50002 Zaragoza - España
Tel.: 976 461 480 • Fax: 976 423 000 • [email protected] • Grupo Asís Biomedia, S.L.
Ficha de inspección
veterinaria
Datos generales
Historial
Nombre del propietario
Apellidos
Localidad
Provincia
Existen antecedentes o evidencia de… (en caso afirmativo indicar tipo y trascendencia actual y futura)
Teléfono
¿Vicios o hábitos perjudiciales? No
¿Cirugía abdominal? No
Datos y señas de identificación
Nombre del caballo
Raza
Sexo
Uso
Capa
Sí
Sí
¿Otras intervenciones quirúrgicas? No
Sí
¿Cuál?
¿Enfermedad infecto-contagiosa? No
Sí
¿Cuál?
¿Episodios de cólico? No
Sí
Fechas y trascendencia
Fecha de nacimiento (indicar al menos el año)
¿Antecedentes de laminitis? No
Sí
Marcas y cicatrices
¿Antecedentes de cojeras? No
Sí
Nº Microchip
¿Se ha leído en el momento de la inspección? Sí
No
Lugar de estabulación:
Describir
Describir
¿Está tomando algún medicamento actualmente? No
Sí
¿Cuál?
¿Ha recibido algún tratamiento médico en los últimos 60 días? No
Sí
¿Cuál?
Últimas vacunaciones y desparasitaciones. (Indicar fechas, tipo de vacuna y producto antiparasitario)
Influenza
Fecha:
Desparasitación
Tétanos
Fecha:
Óptima
Media
Rimoneumonitis
Fecha:
Fecha y producto:
Alimentación
Lado derecho
Lado izquierdo
Condición corporal: Sobrepeso
Historia clínica
Reconocimiento general
Delgado
Temperatura:
Ojos: Normales
Anormales
Aparato digestivo:
12
Izquierda
Derecha
Izquierda
Derecha
Boca y dientes: Normales
Anormales
Presencia de hernias: No
Sí
Ollares / Belfo
Posteriores, vista posterior
lat/min.
No
Sí
¿Se ha comprobado la identidad del caballo y su documentación? Sí
Tos: No
Sí
Disnea: No
¿Qué documentación ha revisado el veterinario? (Tarjeta sanitaria equina, carta genealógica…)
Respiración: en reposo:
Indicar nº o código de la documentación consultada:
A la auscultación pulmonar, ¿presenta alguna alteración?
nº TSE
nº pasaporte
otros:
lat/min
¿cuál?
Sistema respiratorio:
nº lic:
En ejercicio:
A la auscultación cardiaca, ¿presenta alguna alteración?
Comprobar e indicar si el animal coincide con el descrito en la documentación acreditativa de su identidad y valor
(carta genealógica, TSE…)
No
Evidencia de cirugía abdominal: No
Sistema cardiovascular:
Pulso: en reposo:
Anteriores, vista posterior
13
No
Sí
resp/min.
¿cuál?
Sistema nervioso: Normal
Anormal
En ejercicio:
Sí
resp/min
Sí
Exploración
Para proceder a una exploración del ojo, el caballo
debe estar lo más quieto posible, para ello haremos
uso de medidas de contención o directamente procederemos a la sedación del animal con anestésicos
locales e incluso bloqueos regionales que detallaremos a continuación.
Lugares donde se inocula el anestésico local
para obtener el bloqueo regional de los nervios oculares
También se puede usar una jeringa de insulina e
instilar el anestésico con el ojo abierto sin ser forzado.
Bloqueos regionales
Los nervios que se suelen bloquear para realizar
una completa exploración ocular son el auriculopalpebral, el supraorbitario, el lacrimal, el cigomático y
el infratroclear.
Sedación
Anestesia tópica
En determinadas ocasiones se necesita realizar una
anestesia tópica de la conjuntiva y de la córnea para
realizar la exploración sin ningún problema. Para ello
podemos evertir el párpado inferior de tal manera
que colocamos el líquido anestésico en esa zona y
que posteriormente, al volver el párpado y el ojo a su
posición normal, logremos su mayor difusión.
Bloqueo del nervio auriculopalpebral
Este nervio motor es una rama del nervio facial que
se puede bloquear por sitios diferentes. Inerva el
músculo orbicular, que es muy fuerte en los caballos.
En aquellas exploraciones donde el caballo presenta
blefaroespasmo es necesario bloquearlo para producir la aquinesia del mismo y poder trabajar sin dificultades. Es importante conocer que no se pierde la
sensibilidad del nervio trigémino.
Con una aguja de 22G se introduce en el tejido
subcutáneo un volumen de 2-4 ml de anestésico
local, lidocaína 2%, mepivacaína o incluso bupivacaína, en función del tiempo de la exploración
que vayamos a realizar, siendo la mepivacaína la
que presenta mayor duración con 120 minutos de
anestesia.
Esquema del bloqueo anestésico de los nervios oculares
58
Bloqueo del nervio auriculopalpebral.
Bloqueo del nervio supraorbitario.
Bloqueo del nervio lacrimal.
Bloqueo del nervio cigomático.
El punto de inoculación del nervio auriculopalpebral se encuentra en la depresión caudal sobre la
rama vertical de la mandíbula, aproximadamente 2,5
cm por dejado de su punto más alto.
La rama palpebral del nervio se bloquea inmediatamente medial y ligeramente rostral al punto más
alto del arco cigomático, aproximadamente a mitad
entre el ojo y la oreja.
Bloqueo del nervio
supraorbitario
Bloqueo del nervio supraorbitario
Bloqueo del nervio
auriculopalpebral
Bloqueo del nervio
palpebral
Este nervio es una rama del nervio trigémino y su bloqueo proporciona una desensibilización del párpado
superior. Se inyecta 1-2 ml de anestesia en el foramen supraorbitario, a una profundidad de 1 cm, en la
cara dorsal de la órbita.
Exploración con luz
Examen visual
La primera parte de la exploración del ojo es comprobar la simetría de ambos ojos y de sus estructuras
anejas, párpados, aparato lacrimal, órbita y zonas
periorbitarias. A continuación se comprueba la integridad de la función palpebral, signos de descarga
anormales, posibles traumatismos e inflamaciones,
palpación del arco cigomático, hueso orbital y fosa
supraorbitaria, puesto que cualquier tipo de inflamación a este nivel podría suponer una lesión de la zona
retrobulbar o retroorbital.
Debemos comprobar cualquier signo de dolor ocular (fotofobia o blefaroespasmo), conjuntivitis (edema y
exudados), exoftalmos y enoftalmos del globo ocular.
Exploración de orejas y ojos
Los protocolos más frecuentes de sedación incluyen
los siguientes fármacos: hidrocloruro de detomidina,
xilacina y romifidina por vía endovenosa lenta. Adicionalmente, si el caballo o la exploración del ojo requiere de alguna técnica un poco más agresiva se
pueden combinar estos fármacos con un analgésico
como el butorfanol también por vía endovenosa.
59
Exploración del tórax respiratorio
Inspección
surco del huélfago, una línea a lo largo de las uniones costocondrales, originado por la hipertrofia de los
músculos abdominales encargados de expulsar el
aire. En esta situación también es posible ver el contragolpe del ijar.
Palpación
Este caballo
presenta los
ollares dilatados
a consecuencia
de la disnea
que padece.
Este caballo, con ORVR, recibe una sesión de sauna como tratamiento para
mejorar su función pulmonar.
Espacios intercostales en los
que cortan las líneas del pulmón
la hemiplejia laríngea o empiema de bolsas guturales.
Al contrario, la disnea espiratoria aparece cuando hay
dificultades para expulsar el aire de los pulmones. Es
el caso de la obstrucción recurrente de vías respiratorias (ORVR), que en los casos crónicos produce el
Línea
Representación esquemática de las vías respiratorias bajas
86
Si los caballos presentan problemas respiratorios es conveniente realizar las tareas
de limpieza sin los animales dentro del box.
Tráquea
Capilares
Alveolos
Bronquio
derecho e
izquierdo
Bronquio
principal
Bronquiolo
En primer lugar se hace una palpación superficial
del tórax para buscar puntos dolorosos, o calientes
debido a abscesos. La palpación profunda se hace
para comprobar el estado de las costillas. Para ello
se pasan los nudillos de una mano por la superficie
de las costillas para comprobar la presencia de fracturas o fisuras que provocarán dolor que dificulta la
respiración. Con la punta de los dedos se recorren
los espacios intercostales para localizar puntos de
dolor pleural en los principios de pleuritis.
Espacio
intercostal
Paravertebral, paralela al suelo, a
4 dedos de las apófisis espinosas
17
Ilíaca, paralela a la anterior
16
Isquiática, parte del ángulo
externo del isquion
14
Del encuentro, pasa por la
articulación escápulo-humoral
10
Del codo
6
Unos boxes
individuales y bien
ventilados reducen
considerablemente
la presentación de
ORVR.
Exploración del aparato respiratorio
La inspección busca descubrir cambios de forma
o de volumen. Se puede captar un aumento de tamaño del tórax a consecuencia de enfisema alveolar
crónico, un abultamiento ventral debido a edemas o
hidrotórax, abultamientos por traumatismos de costillas o bien que estén deformadas. Es posible encontrarse con modificaciones de la columna vertebral
como cifosis, lordosis o escoliosis.
En inspiración, el caballo desplaza hacia fuera la
caja torácica y la cavidad abdominal, mientras que
en la espiración ocurre todo lo contrario. La inspiración es ligeramente más corta que la espiración. Los
équidos presentan una respiración costo-abdominal
en la que intervienen a partes iguales la caja torácica
y la prensa abdominal. La respiración exclusivamente
costal aparece en los procesos dolorosos del abdomen, como es el caso de los cólicos o peritonitis.
Durante la inspección nos fijaremos si se presenta
disnea, que se define como una respiración dificultosa o laboriosa. La disnea inspiratoria se produce
cuando existen obstáculos a la entrada de aire de
los pulmones. El animal tiene los ollares dilatados y
depresión del hueco del ijar. Aparece en casos como
87
Punción venosa y análisis
de sangre
Cresta facial
Arteria facial
transversa
Distintos tipos de tubos con o sin aditivos para la obtención
de sangre.
Vena facial
transversa
Dilatación de
la vena bucal
Arteria
carótida
Extracción de sangre mediante aguja y jeringa.
108
Otras venas que se utilizan es la vena facial transversa situada en la cabeza, pero sólo para recoger
muestras de sangre muy pequeñas. También se
puede recurrir a la vena torácica superficial, vena cefálica y vena safena medial. Las complicaciones que
se obtienen a menudo son hematomas cuando se
utiliza una aguja muy gruesa o se traumatiza mucho
el vaso. Esto se puede minimizar levantando la cabeza y aplicando una presión directa sobre el lugar
de la venopunción.
Tipos de muestras sanguíneas
Sangre
Se recoge con anticoagulantes y se destinan al estudio hematológico, la investigación de parásitos
hemáticos o la realización de hemocultivos. Las
muestras recogidas con heparina se utilizan para determinaciones de gases sanguíneos.
Vena
yugular
Vena torácica
superficial
Vena
cefálica
Vena safena
medial
Arteria metatarsal
dorsal
Suero
El suero es la muestra de elección para la determinación de pruebas bioquímicas y hormonales, y para
la determinación de anticuerpos. Se obtiene tras la
coagulación de la sangre y retracción del coágulo.
Para obtenerlo, dejar el tubo durante 1-2 horas a
temperatura ambiente para que se forme el coágulo.
A continuación, se despega el coágulo de las paredes y se centrifuga a 3.000 rpm durante 10 minutos.
La utilización de tubos de vacío favorece y ayuda la toma
de sangre cuando se requieren varios tipos de muestras.
El suero se trasvasa a otro tubo limpio. Si no se va
a analizar inmediatamente, lo mejor es congelar la
muestra a -20 ºC hasta su análisis. Hay que tener en
cuenta que los sueros muy hemolizados o lipémicos
interfieren en muchas determinaciones, especialmente en la actividad de diferentes enzimas.
Plasma
Se obtiene después de centrifugar la sangre recogida
con un anticoagulante. Se recomienda separarlo de
los eritrocitos lo antes posible para evitar la hemólisis,
detener el consumo de glucosa y evitar la producción de lactato. Tiene los mismos componentes que
Lo mejor es trasvasar el suero a otro tubo o vial de plástico
para enviarlo al laboratorio.
La abundancia de fibrinógeno
en la sangre de los caballos
hace que en ocasiones
el suero se coagule con
temperaturas frías.
Exploración del sistema cardiovascular
La utilización de los análisis de sangre en los équidos
es un apoyo importante y, en muchas ocasiones,
esencial para llegar al diagnóstico de las enfermedades. Muchas de estas pruebas requieren de sangre
entera o bien sin anticoagulantes para la obtención de
suero. La vena de elección para obtener sangre es la
yugular, situada en la gotera de la yugular. El lugar para
la punción se localiza entre el primer y segundo tercio
medio del cuello. Para ello se presiona la base del cuello para ingurgitar la yugular y se introduce la aguja con
un ángulo de 45º respecto a la vena. De este modo
se obtiene fácilmente la sangre utilizando aguja de 2025G o bien mediante tubos de vacío.
Extracción de sangre
Vasos para la extracción de sangre venosa
y arterial en el caballo
109
Bloqueo nervioso diagnóstico
Consiste en insensibilizar, mediante anestesia local (lidocaína o mepivacaína) comenzando desde la parte
distal de las manos, los nervios cuyo trayecto pasa
por esas localizaciones para valorar la remisión de la
cojera tras la insensibilización. Se realizará siguiendo
los siguientes pasos:
• Valorar el caballo al trote sobre terreno duro y determinar las características de la cojera.
• Inocular el anestésico en la zona sospechosa de
ser el origen de la patología.
• Hacerlo andar durante 5 minutos para difundir el
anestésico y posteriormente ponerlo al trote sobre
suelo duro para valorar la cojera.
• Valorar el grado de remisión de la cojera.
• En caso de no remitir la cojera o tener una mejoría
casi inapreciable, repetir la anestesia de conducción en el siguiente punto de inoculación (se realiza de distal a proximal).
166
Ejemplo de estructuras desensibilizadas en el bloqueo del nervio digital palmar bajo:
• El hueso navicular.
• La bolsa navicular.
• Los ligamentos sesamoideos distales.
• La porción distal de los tendones flexores.
• El corion de la ranilla y la suela.
• El tercio palmar y la cara solear de la falange distal.
Bloqueo anestésico palmar
Radiografías
Hueso IV metacarpiano
(metatarsiano)
Nervio lateral palmar (plantar)
metacarpial (metatarsal)
Radiografía de una infosura.
Exploración del aparato locomotor
Pruebas diagnósticas
complementarias
Radiografía de traumatismo
con periostitis de la articulación
interfalangiana proximal.
Proyección radiológica oblicua del menudillo
167
La anestesia de bloqueo intra-articular complementa la anterior y es de muchísima ayuda en el diagnóstico por bloqueo de la articulación afectada.
Radiología
Permite evaluar el sistema osteoarticular, las superficies internas de las articulaciones y los reflejos de
lesiones que dejan estructuras como los tendones
sobre el hueso, como por ejemplo en caso de esguince del tendón extensor digital del dedo.
30º
Radiografía del tejuelo y navicular, proyección dorsopalmar
con cuña 60º.
Vista del corvejón, proyección lateromedial.
Examen clínico del aparato tendinoso
Palpación
En el examen clínico de los tendones en un animal
sano, tanto los tendones flexores como el ligamento
suspensorio deben ser perfectamente identificables y
sus bordes han de estar perfectamente definidos. A
la palpación presentan cierta sensibilidad al tacto, por
lo que a veces conviene comparar con el miembro
opuesto. La presencia de dolor sólo es representativa
cuando es constante, en la zona que se palpan y en
intensidad. Deben recorrerse desde la zona articular
proximal a la distal intentando delimitar engrosamientos, tumefacciones, edematizaciones, crepitaciones y
dolor asociado.
Si el caballo o yegua presentan dolor muy acentuado, el animal adopta una posición antiálgica
característica, aliviando el peso en los talones. Durante la palpación se aprecia dolor, calor y edema,
por lo que en el examen conviene realizar esta maniobra en apoyo, y luego en elevación, donde los tendones se relajan y es posible palpar mejor todas las
estructuras.
Ecografía
La ecografía es una técnica diagnóstica no invasiva que permite determinar la localización, extensión y naturaleza del traumatismo del tendón en los
equinos.
Es necesario el conocimiento exacto de las estructuras anatómicas para realizar una buena interpretación del estado de las vainas sinoviales, las cápsulas y los tendones.
Para realizar la técnica, el caballo debe aplomarse.
Hay que rasurar la zona que se va a examinar y desinfectarla posteriormente con alcohol. Tras ello se
impregna la piel de la zona con 0,5 cm de gel de
ecografía. El ecógrafo debe tener una sonda lineal o
Ecografía de tendones.
Zonas de colocación de la sonda en la ecografía de tendones
III metacarpiano
170
IV metacarpiano
SL
II metacarpiano
ICL
Ligamento accesorio
inferior (ICL)
Tendón digital flexor
profundo (DDF)
Ligamento suspensor
(SL)
Tendón digital flexor
superficial (SDF)
DDF
SDF
sectorial de 7,5 MHz y el contacto con el gel de ecografía debe ser el máximo posible.
En algunos casos los propietarios se niegan a
rasurar la zona para que su caballo no denote una
lesión tendinosa, pero hay que advertir que realizar
así una exploración ecográfica provocará muy baja o
nula calidad de la imagen obtenida.
Los tendones tienen propiedades (impedancia
acústica, reflexión, refracción y atenuación) que dependen de su estructura y que determinan la ecogenicidad de estos permitiendo la división de las
estructuras a estudiar en ecogénicas, hiperecoicas,
y anecoicas. Por ejemplo: una rotura fibrilar aguda
de los tendones aparece como un espacio anecoico
o con una ecogenicidad difusa en el tendón o ligamento afectado (estas lesiones son frecuentes en el
tendón flexor digital superficial y en el ligamento suspensorio del menudillo).
La ecografía de los tendones
flexores en el miembro anterior
Debido a su capacidad de extensión y contracción
máxima cuando se realiza una actividad deportiva,
los tendones flexores soportan unas presiones mayores que el resto de los tendones del cuerpo del caballo, por lo que su examen clínico es muy habitual a
la vez que imprescindible.
El examen de los tendones flexores debe referirse
a las zonas anatómicas del hueso metacarpiano III
o metatarsiano III (hueso de la caña), de tal forma
que los hallazgos ecográficos y en la palpación los
denominaremos:
1. Lesiones altas (tercio superior de la caña).
2. Lesiones medias (tercio medio de la caña).
3. Lesiones bajas (tercio inferior de la caña).
4. Vientre de trucha (se denomina así cuando afecta
a los tres tercios de la caña y el tendón lesionado
es el flexor superficial).
En el caso de tendinitis crónicas, pueden provocar formación de fibrina que llegará a producir deformaciones (muchas veces sin tumefacción en la zona
y con aparición o no de dolor). En el caso de lesión
tendinosa de flexores, la cojera provocada es de tipo
mecánico a causa de la restricción del movimiento.
Exploración del aparato locomotor
Los tendones son el elemento de sostén del sistema
óseo. En el caballo, debido a las múltiples disciplinas
que puede realizar con un jinete encima, se produce
un incremento en el peso natural del caballo que
hace descender sus articulaciones hasta el suelo.
171
Descargar