El funcionamiento del sistema político de la Restauración.…

Anuncio
El funcionamiento del sistema político de la Restauración
Falseamiento electoral y caciquismo
Para que el sistema funcionase había que garantizar que el partido de turno, el del gobierno,
ganase las elecciones. Para ello el sistema se basará en la manipulación, fraude y corrupción para
controlar las elecciones y, sociologicamente, en el caciquismo.
“El cacique sólo es posible en un país de gran propiedad agraria. El cacique es el ricacho del
pueblo, él mismo es terrateniente o representante del terrateniente que reside en la Corte; de él depende
que los obreros agrícolas trabajen o se mueran de hambre, que los colonos sean expulsadoas de sus
tierras o las puedan cultivar. que el campesino medio pueda obtener un crédito. La Guardia Civil del
pueblo está en connivencia con él; el maestro debe someterse a él; el párroco prefiere colaborar con él.
En una palabra, es el nuevo señor feudal, es el señor omnímodo”
Tuñón de Lara, M.
La amenaza, la intimidación, la concesión de favores determinan el control del poder en el ámbito
comarcal de los caciques, bien conservadores, bien liberales.
Un hecho sociológico esencial de esta época es el entronque de las familias de la alta burguesía
aascendente en la aristocracia, con lo que tiene lugar bien por el procedimiento de ennoblecer
sistemáticamente a estas familias (Comillas, Urquijo, Ussía, Romanones...) y por los enlaces
matrimoniales. Militares de talla eran también ennoblecidos así como los políticos procedentes de las
clases medias convertidos, a la vez , en los abogados de las grandes familias. Estas élites de poder se
integraron ideológica y materalmente constituyendo el bloque de poder dominante
Tuñón de Lara, M.
La oligarquía controla el poder político y económico
“La realidad estaba basada en dos instituciones de hecho: por una parte, una oligarquía o
minoría política dirigente, constituida por hombres de los dos partidos ( ministros, senadores, diputados,
gobernadores civiles, propietarios de periódicos) y estrechamente conectada, tanto por su extracción
social como por sus relaciones familiares y sociales, con los grupos rectores (terratenientes, noble de
sangre, burguesía de negocios...). Por otra parte, una especie de supervivencia señorial en los medios
rurales hace que figuras destacadas de un pueblo o aldea, por su poder económico, por su función
administrativa, por su “prestigio o influencia cerca de la oligarquía, controlen a extensos grupos
humanos:es el caciquismo. El “político en Madrid, el cacique en cada comarca, el gobernador civil en la
capital de cada provincia, como enlace entre uno y otro, constituyen las tres piezas clave en el
funcionamiento del sistema”
Jover Zamora, J.M.
La suplantación de la voluntad popular que suponía el caciquismo restó legitimidad jurídica al
sistema constitucional y manifestó la divergencia entre el conjunto de la sociedad española (la “España
real”) y sus cuadros políticos rectores (la “España oficial”)
Comentario del texto de Tuñón de Lara
Se trata de un texto historiográfico. Podríamos explicar la importancia de Tuñon de Lara en la
historiografía española a través del artículo de Moradiellos (Tuñon de Lara y la historia de España, El
País, 25 de enero de 2000). En 1964 se abre su etapa como profesor y catedrático de Historia de
España y de la Literatura española en la Universidad de Pau, donde desde 1970 a 1980 fue el
organizador de los Coloquios de Historia Contemporánea de España, que impulsaron los estudios
de Historia social y que constituyeron un foco de encuentro y debate al que acudió un buen número de
estudiosos desde las Universidades españolas. Tras la muerte de Franco y el fin de la dictadura, volvió a
España y continuó su actividad docente, como profesor en la Universidad de las Islas Baleares y en
la Universidad del País Vasco.
Tuñón de Lara planteó la formación de un bloque de poder dominante, constituido sobre la
alianza de la aristocracia terrateniente y la alta burguesía financiera.
Según el análisis de Tuñón, el bloque de poder estaría formado por dos grupos sociales
dominantes:
• Los grandes propietarios terratenientes, no sólo los antiguos nobles, sino los nuevos
propietarios, compradores de tierras desamortizadas, todos o en su mayoría ennoblecidos;
• La alta burguesía, tanto la de negocios (banca, crédito, ferrocarriles, servicios públicos,
negocios coloniales, compañías navieras), como los empresarios de la gran industria
ascendente (siderometalúrgica, minería, construcción naval, azúcar, electricidad), y los
comerciantes y empresarios legados a sectores agrícolas en auge (vinos, harinas, conservas).
Al repasar los consejos de administración de las empresas, compañías, bancos, las
vinculaciones familiares. Las mismas personas coincidían en el control de la gran propiedad agraria, las
finanzas y los grandes negocios. Enlaces familiares, y los consiguientes ennoblecimientos, venían a
reforzar el proceso de integración de la alta burguesía en el bloque del poder oligárquico.
Al margen de este bloque quedaba una fracción de la alta burguesía, compuesta por los
empresarios catalanes de tipo medio y algunos empresarios de nuevos sectores en auge en el País Vasco
y Asturias. Esta burguesía, no integrada en el bloque, marginada del sistema de partidos dinásticos, se
ría la base de los paridos nacionalistas y republicanos antidinásticos que se presentaría como alternativo
en la crisis del sistema, en el período de 1917-1923.
La elite económica no ejercía directamente el poder político, sino a través de unos
intermediarios, políticos profesionales.
esde esta perspectiva del bloque el carácter siempre prioritario de los intereses agrarios sobre
los industriales y la preeminencia de los valores aristocráticos sobre los burgueses.
Los caciques poseían sobre todo inmuebles, es decir, tierra. Eran grandes empresarios con
posibilidad de contratar y emplear, y tenían gran capacidad para influir en
la toma de decisiones económicas, políticas y administrativas, porque pertenecían al mundo de la Banca,
la Iglesia, el Ejército o los burócratas.
Cuatro ámbitos en los que abundaban apellidos de caciques que se dedicaban a la política,
directa o indirectamente.
Los mecanismos que utilizaban, además del favor, eran el miedo, la violencia psíquica,
simbólica e incluso física. Incluso la corrupción se utilizó en todos los casos, y la manipulación de los
resultados electorales, en determinadas regiones
Turno pacífico bipartidista
Las gráficas reflejan el turnismo que se produce durante el régimen de la Restauración entre los
partidos básicos del sistema: el Conservador y el Liberal.
Comentario Gráfica resultados electorales en la Restauración
(1).- ¿Qué partidos políticos acapararon el poder durante estos años? ¿Por qué
se producen estos resultados?
Durante cuarenta años será controlado por los dos grandes partidos creados los primeros
años de la Restauración: el conservador y el liberal. Los dos son partidos parlamentarios
que obedecen a un líder con una disciplina parlamentaria insólita hasta entonces. Eran
partidos de minorías, o "de notables", alrededor de los cuales se organizaban facciones, que
correspondían más a intereses locales o de clientelismo político que no a verdaderas
discrepancias políticas.
El Partido Conservador cuyo líder era Antonio Cánovas del Castillo. Lo formaron el
antiguo Partido Moderado, Unión Liberal (parte) y constitucionalistas disidentes del
periodo del sexenio. Predominaban en él los elementos de la aristocracia, grandes
propietarios de tierras e industriales catalanes y vascos. Recibió el apoyo del episcopado y
se atrajo buena parte de los sectores católicos no integristas (1882, León XIII y su encíclica,
Cum Multa que pedía a los católicos su participación política).
* El Partido Liberal Fusionista que tiene su origen en el Partido Constitucional de la
monarquía de Amadeo formado por unionistas de izquierda (Serrano) y por los progresistas
de Sagasta. Tuvo gran influencia entre profesionales liberales, comerciantes, banqueros,
militares y funcionarios. Líder: Sagasta.
Se producen estos resultados gracias a la manipulación de las elecciones tal como se
explica en la siguiente pregunta.
(2).- Explica cómo se producen los cambios de gobierno
El turno de los dos partidos dinásticos era arbitrado por el monarca: cuando un partido en
el gobierno se desgastaba, el Rey designaba al jefe del otro partido Presidente del gobierno,
que como tenía la mayoría de las Cortes en contra, obtenía del monarca la disolución de las
Cortes y la convocatoria de elecciones. En ese momento se ponía en marcha toda la
maquinaria para obtener una mayoría sólida en las Cortes para poder gobernar: “el ministro
de la Gobernación ayudado por los gobernadores de las provincias y por un ejército de
funcionarios de toda clase, sin olvidar a los altos dignatarios de la Magistratura y de la
Universidad, prepara, ejecuta y lleva a cabo todas las elecciones desde su despacho, bien
situado en el centro de Madrid. Se confeccionan las listas de electores poniendo algunos
nombres reales entre una serie de nombres imaginarios y, sobre todo, nombres de difuntos
que en el acto de la votación están representados por empleados subalternos vestidos con
trajes civiles”1. En los pueblos, son los caciques locales los encargados de asegurar el
proceso y el resultado deseado.
(3).- Define sufragio universal
Consiste en la dotación del derecho a votar en las eleccionesva toda la población que
disponga de derechos políticos. En la actualidad tienen derechos políticos todos los
ciudadanos mayores de edad, pero en épocas pasadas tampoco tenían derechos políticos las
mujeres y, en algunos sistemas, tampoco los tienen los convictos o los enfermos mentales.
La censura de prensa y la prohibición de criticar a las instituciones fue compatible
con la pervivencia de una prensa satírica que explotó a fondo la corrupción electoral
y el caciquismo que le servía de base. En la ilustración, "Lo que encuentra el diputado
al volver al distrito", del caricaturista Demócrito, que expresa de manera directa la
miseria en que se desenvolvía la vida cotidiana de buena parte de los españoles.
Mapa del caciquismo publicado por el períodico satírico Gedeón
Este dibujo de El Loro de 1881, Las Navidades de 1880, satiriza la "dura oposición" del líder
liberal, que sirve en bandeja los presupuestos a unos satisfechos y orondos líderes
conservadores, con Cánovas y Romero Robledo (a su izda.) al frente (parte superior).
Eete dibujo iba acompañado de otro dibujo, situado en el tiempo un año después, en el que
es Cánovas quien sirve un enorme pavo a Sagasta y sus flamantes ministros, con la misma
apariencia de compadreo político (parte inferior).
Caricatura de Sagasta en la revista "La Flaca". Alude a la práctica de la manipulación de los
votos en las elecciones conocida con el término de "pucherazo".
Comentario de la Caricatura de Sagasta.
La caricatura representa la perversión del sistema electoral sobre la Restauración, único modo de
imponer la alternancia política.
Vemos en el dibujo una comitiva formada por numerosos personajes que representan de forma satírica
los vicios del sistema electoral vigente:
•
•
•
•
•
•
•
•
La compra de votos se aprecia en la carretilla con la inscripción “votos al por mayor ”
El “pucherazo” representado en el urna ya llena de votos, preparados convenientemente antes
de que se inicie la votación
El control que los alcaldes, como último eslabón de la cadena, tienen sobre los electores y que
no dudan en ejercer a través de la Guardia Civil
Los partidarios de la oposición, maniatados y detenidos, aparecen tras la pancarta “electores
que iban a votar”
Las coacciones y la violencia física están representados por los personajes con porras y los
lisiados que procesionan tras ellos
Los votantes muertos (lázaros) que votarían
El ejército, como garante del sistema, marcha al final de la “procesión” de vicios.
Finalmente, Sagasta, sobre un embudo, es llevado a hombros por todos aquellos que se
benefician del sistema y que le están agradecidos. El mismo embudo representa el filtro de los
votos que, incluso tras concederse el sufragio universal masculino en 1890, eran manipulados.
La violencia física y el control “legal” del proceso están simbolizados por las dos figuras que
flanquean a Sagasta y su embudo.
El sistema canovista se basaba en la alternancia política de los dos partidos dinásticos, Liberal y
Conservador. Sólo manteniendo dicha alternancia las cosas permanecían en su sitio. El éxito de Cánovas
consistió en integrar a los ahora llamados Liberales (antes progresistas y demócratas) que, al participar
del poder político, renunciaron a los pronunciamientos militares y la revolución como vía política. El
único problema era que todo el aparato institucional era fraudulento, sacrificando la verdadera
democracia.
Oligarquía y caciquismo de Costa
“Con esto llegamos como por la mano a determinar los factores que integran esta forma de gobierno y la
posición que cada uno ocupa respecto de los demás.
Esos componentes exteriores son tres: 1º, los oligarcas (los llamados primates, prohombres o notables de
cada bando que forman su “plana mayor", residentes ordinariamente en el centro); 2º, los caciques, de
primero, segundo o ulterior grado, diseminados por el territorio; 3º, el gobernador civil, que les sirve de
órgano de comunicación y de instrumento. A esto se reduce fundamentalmente todo el artificio bajo
cuya pesadumbre gime rendida y postrada la Nación.
Oligarcas y caciques constituyen lo que solemos denominar clase directora o gobernante, distribuida o
encasillada en “partidos". Pero aunque se lo llamemos, no lo es; si lo fuese, formaría parte integrante de
la Nación, sería orgánica representación de ella, y no es sino un cuerpo extraño, como pudiera serlo una
facción de extranjeros apoderados por la fuerza de Ministerios, Capitanías, telégrafos, ferrocarriles,
baterías y fortalezas para imponer tributos y cobrarlos.
[...] En las elecciones […] no es el pueblo, sino las clases conservadoras y gobernantes, quienes falsifican
el sufragio y corrompen el sistema, abusando de su posición, de su riqueza, de los resortes de la
autoridad y del poder que para dirigir desde él a las masas les había sido entregado.”
Joaquín COSTA: Oligarquía y caciquismo como la forma actual de gobierno en España: urgencia y
modo de cambiarla. Memoria de Sección sometida a debate del Ateneo de Madrid, en marzo de 1901,
Establecimiento Fortanet, Madrid, 1901.
Este texto es un fragmento del libro “Oligarquía y caciquismo, colectivismo agrario y otros escritos” de
Joaquín Costa. Joaquín Costa, su autor, fue un destacado miembro de una corriente de pensamiento de
principios del siglo XX denominada Regeneracionismo, que cuestionaba el sistema político de la
Restauración y pretendía "una regeneración de España". Costa fue además, un relevante político,
historiador y jurista aragonés. Uno de sus lemas favoritos era “despensa y escuela”.
Este documento, que es de carácter político-social, está destinado a la opinión pública española y
especialmente a personas interesadas en la Historia y sus estructuras políticas, sociales y económicas.
Este texto, que está fechado en el año 1901, cabe encuadrarlo en la etapa de la Restauración, periodo
estable de nuestra historia que se extiende desde 1874 con la restauración en el poder de la monarquía
borbónica tras la primera república y termina con el pronunciamiento militar del General Miguel Primo
de Rivera en 1923.
El texto que comentamos nos da las claves para analizar el sistema político de la España de la
Restauración.
En primer lugar, Costa señala cuáles son los elementos esenciales del sistema político de la
Restauración: oligarcas, caciques y gobernadores civiles. Los tres son definidos de forma peyorativa y
son considerados como piezas claves del poder político de esa etapa.
Los oligarcas son considerados por Costa como las figuras más poderosas y enriquecidas de este sistema
político. Les llega a denominar “primates”. Por su parte, los caciques están distribuidos por toda España
y pueden ser de distintas categorías, según su importancia. Por último, pero no menos importantes, los
gobernadores civiles son cargos políticos que actúan como intermediarios entre los caciques y oligarcas.
A continuación, Joaquín Costa utiliza una figura literaria, la personificación, para mostrar el profundo
abatimiento que sufre España por su sistema político corrupto. Más adelante, hace hincapié una vez
más sobre la corrupción rampante que domina en nuestro país, siendo en ella los caciques y oligarcas un
“cuerpo extraño”.
Finalmente, el autor de este texto llama la atención sobre la falsificación de las elecciones que las clases
gobernantes llevan a cabo abusando del poder que ostentan.
En efecto, la Restauración fue una larga y estable etapa de nuestra historia. Pero esta estabilidad fue
más ficticia que real, pues se basaba en un sistema político fraudulento y corrupto. Los fundamentos
políticos de este régimen político fueron creados por el político e historiador Antonio Cánovas de
Castillo, líder del partido Conservador. Cánovas pretendía imitar y lograr la estabilidad del régimen
político de Gran Bretaña. Al mismo tiempo deseaba evitar la injerencia del ejército en nuestra política y
neutralizar las fuerzas políticas que abominaba: republicanos, movimientos obreros, nacionalistas y
carlistas. Los pilares de este sistema eran las Cortes, la Constitución de 1876 –la más longeva de nuestra
historia-, el turnismo y el caciquismo. El turnismo implicaba la alternancia pacífica en el poder de los dos
partidos burgueses: el Conservador, liderado por Cánovas y el liberal, capitaneado por Sagasta.
Mediante pactos y consensos con la connivencia del rey, se “turnaron” fraudulentamente en el poder.
Para conseguir esta alternancia contaban con el apoyo de los caciques, oligarcas y gobernadores civiles.
Los caciques eran figuras poderosas y enriquecidas del ámbito local (pueblos y comarcas) encargados de
llevar a cabo el fraude electoral, mediante presiones al electorado o llevando a cabo “pucherazos” si el
resultado final no era el esperado. Solían ser notarios, terratenientes, jueces... Su lema era “para los
enemigos la ley, para los amigos, el favor”. Su equivalente en las ciudades eran los oligarcas mientras
que los gobernadores civiles vigilaban por la puesta en marcha de este sistema. También fue vital en la
Restauración el papel desempeñado por la monarquía, aunque Costa no lo cita. Recordemos que esta
etapa se denomina así porque se restablece la monarquía en el poder en la persona de Alfonso de
Borbón (Alfonso XII).
En conclusión, este texto de Joaquín Costa refleja un panorama político desolador, caracterizado por el
fraude electoral ligado al falso turnismo y al caciquismo. Pero Costa no se limitó sólo a plantear las
deficiencias de la Restauración, también buscó soluciones regeneracionistas como lo prueban sus
escritos y su labor política.
Vocabulario y cuestiones
Primate: 2. m. Personaje distinguido, prócer.
Prohombre: 1. m. Hombre que goza de especial consideración entre los de su clase.
Oligarca: Del gr. ὀλιγάρχης). 1. m. Cada uno de los individuos que componen una oligarquía.
Oligarquía: . f. Gobierno de pocos. 2. f. Forma de gobierno en la cual el poder supremo es ejercido por
un reducido grupo de personas que pertenecen a una misma clase social.
Gobernador civil: El Gobernador Civil es la autoridad política en las provincias en España a partir de la
creación de estas por Javier de Burgos en 1833.
Sufragio: El sufragio universal consiste en el derecho a voto a toda la población adulta de un Estado,
independientemente de su raza, sexo, creencias o condición social.
• sufragio censitario: en el que votaban solo hombres que cumpliesen una serie de requisitos de nivel de
instrucción, de renta y de clase social;
• sufragio masculino calificado: en el que podían votar todos los hombres que supieran leer y escribir;
• sufragio femenino: reconociéndose el derecho a voto de las mujeres;
• sufragio sin calificación: en el que se establece el derecho a voto de todas las personas, sin discriminar
su nivel educativo, incluyendo a los analfabetos.
• sufragio sin discriminación racial: se garantiza el derecho a voto de todas las personas, sin
discriminación racial, ni de su pertenencia étnica u origen nacional.
Caciquismo. El término “cacique”, que inicialmente significaba señor de indios, pasó a designar a las
personas que formaban parte de las elites oligárquicas locales que influyen sobre la vida del resto de las
personas que viven en su comunidad y sobre su ejercicio político. El cacique solía acaparar cargos locales
y provinciales, desde donde mantenía el control directo gracias a la ayuda de las autoridades y a la
fuerza pública. Recibía este apoyo a cambio de controlar resultados electorales.
¿Quiénes son las “masas neutras” a las que se refiere el texto? ¿Qué misión les atribuye el texto?
¿Tuvo alguna repercusión práctica este llamamiento a la movilización de las masas neutras?
Las “masas neutras” son aquellos españoles que no participan en el sistema político, excluidos a
través de la manipulación de las elecciones por los caciques de los partidos dinásticos. De hecho la
participación en las elecciones era de sólo el 20% en las ciudades, mientras que en las áreas rurales,
sobre todo las más atrasadas, la “participación” era del 80%. La misión que les atribuye es la de acabar
con los caciques, hacer la “revolución” pendiente que acabe con el nuevo “feudalismo”. El “cómo”
resulta ambiguo, ya que por un lado rechaza la violencia, pero por otro dice que las hoces (en referencia
al himno de Cataluña y al auge del nacionalismo catalán) sirven también para segar algo más que
mieses. Costa buscó articular un movimiento político en torno a la Unión Nacional de Productores al
margen de los partidos con un programa basado en la participación de todos los trabajadores, con la
intención de marginar a los oligarcas, socialistas y anarquistas. Pero
el movimiento fracasó y de él sólo quedará un programa de reformas que influirá en la política
posterior.
Descargar