Informe Final_ESF-CEMUJER_AECID def

Anuncio
INFORME DE EVALUACIÓN FINAL EXTERNA DEL PROYECTO
“Apoyo
Apoyo al sistema No Convencional de Gestión Comunitaria de Atención y
Educación de la Primera Infancia (AEPI) e Incidencia en Políticas Públicas de
Calidad Educativa”
Santo Domingo, Enero 2013
ÍNDICE
RESUMEN EJECUTIVO
4
1. INTRODUCCIÓN
7
1.1 ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN
1.2 ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA
7
7
2. METODOLOGÍA EMPLEADA EN LA EVALUACIÓN
8
2.1 DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS
2.2 CONDICIONANTES Y LIMITANTES AL ESTUDIO REALIZADO
8
12
3. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO Y DE LA INTERVENCIÓN EVALUADA
13
3.1 CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN
3.2 DESCRIPCIÓN DE LA CONCEPCIÓN INICIAL DE LA INTERVENCIÓN EVALUADA
3.3 LÓGICA Y DISEÑO DE LA INTERVENCIÓN
13
15
17
4. PRINCIPALES RESULTADOS
18
5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y FACTORES DE DESARROLLO
24
5.1 PERTINENCIA
5.2 EFICACIA
5.3 EFICIENCIA
5.4 IMPACTO
5.5 COBERTURA
5.6 SOSTENIBILIDAD
24
26
28
29
32
32
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
34
7. LECCIONES APRENDIDAS
38
8. ANEXOS
39
2
ACRONIMOS
AECID
AEPI
APMAE
CAD
CE
CEI
CE-MUJER
CIANI
CONANI
CONDEI
END
ESF
FEMUGUE
FEMUMASA
FEMUSERH
INTEC
MINERD
MML
MODEMORI
INTEC
MOSCTHA
MUDHA
OCDE
POA
REDMOEIG
REIC
SJRM
SSID
UJEDO
UNESCO
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Atención y Educación de la Primera Infancia
Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela
Comité de Ayuda al Desarrollo
Comunidad Educativa
Centro de Educación Inicial
Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer
Centro Infantil de Atención Integral
Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia
Consejo Nacional de Estancias Infantiles
Estrategia Nacional de Desarrollo
Educación Sin Fronteras
Federación de Mujeres en Desarrollo de Guerra
Federación de Mujeres Marcelina de Los Santos
Federación de Mujeres Secundinas de los Reyes de Hato Mayor
Instituto Tecnológico de Santo Domingo
Ministerio de Educación de la Rep. Dominicana
Matriz de Marco Lógico
Movimiento de Mujeres Organizadas Santo Domingo Oriental
Instituto tecnológico de Santo Domingo
Movimiento Socio Cultural de los Trabajadores Haitianos
Movimiento de Mujeres Dominico Haitianas
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
Plan Operativo Anual
Red de Mujeres Organizadas por el Empoderamiento y la Igualdad de Género
Red de Educación Inicial Comunitaria
Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes
Servicio Social de Iglesias Dominicanas
Unión de Juventud Ecuménica Dominicana
Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura
ANEXOS
Anexo No. 1: TdR de la Evaluación
Anexo No. 2: Matriz del Marco Lógico
Anexo No. 3: Reformulación de actividades e Indicadores
Anexo No. 4: Instrumentos de Investigación
Anexo No. 5: Fotografías evaluación
Anexo No. 6: Ficha CAD
3
Resumen Ejecutivo
Apoyo al sistema No Convencional de Gestión Comunitaria de
Atención y Educación de la Primera Infancia (AEPI) e Incidencia
en Políticas Públicas de Calidad Educativa.
Entidad Solicitante
Educación Sin Fronteras (ESF)
Entidad ejecutora
Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer, Inc, (CEMUJER)
Entidades financiadoras
AECID
Fecha de aprobación e inicio del 4 de Enero 2010
proyecto
Lugar de realización
Provincia de Santo Domingo: Municipios de San Antonio de
Guerra y Santo Domingo Este.
Provincia de San Pedro de Macorís: Municipio de San José de
los Llanos.
Provincia de Hato Mayor: Municipio de Hato Mayor del Rey.
Regiones: Higuamo y Ozama, Sureste de la República
Dominicana
Período de ejecución
24 Meses
Modificaciones
Extensión plazo: inferior a tres meses; reformulación
(presupuesto y Marco Lógico)
Fecha de finalización del proyecto
4 de Marzo 2012
Presupuesto total en euros
301.766,57 (presupuesto reformulado)
Subvención AECID en euros
213.519,00
Tipo de evaluación
Final Externa
Equipo de evaluación
Marianna Cammerinesi y Elena Arbaizar Santamaría
Título del proyecto
El objetivo de este estudio es evaluar la intervención “Apoyo al sistema No Convencional de Gestión
Comunitaria de Atención y Educación de la Primera Infancia (AEPI) e Incidencia en Políticas Públicas de
Calidad Educativa”, ejecutada, entre el 4 de enero del 2010 y el 4 de marzo de 2012 (26 meses) en un total
de 21 comunidades de 4 municipios de las provincias de Santo Domingo; San Pedro de Macorís y Hato
Mayor (Región Ozama e Higuamo), en la Macro-región Sureste de la República Dominicana, por la ONG
española Educación Sin Fronteras (ESF) y su contraparte local, Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la
Mujer (CE-MUJER), con financiación mayoritaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional para
el Desarrollo (AECID).
Se trata de una evaluación final externa integral de la intervención realizada tomando en cuenta su
dimensión geográfica, temporal y sectorial; todas las líneas de intervención (en conjunto e
individualmente), y la relación con las condiciones del contexto y factores externos.
El estudio persigue los objetivos de análisis y descripción del: (i) grado de alcance del objetivos específicos y
resultados; (ii) nivel de implicación y participación de los colectivos beneficiarios, y grado de apropiación de
las actividades; (iii) nivel de integración de los ejes transversales previstos en relación a los resultados del
proyecto y estrategia global del proyecto.
Para la realización de la evaluación se han tomado en cuenta los principales criterios definidos por el
Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE) Pertinencia, Eficacia, Eficiencia, Impacto y Sostenibilidad a los cuales se ha agregado el criterio de
Cobertura.
El proceso de evaluación constó de tres fases principales:
4
1. Estudio de gabinete: a través de la lectura y observación de las fuentes de verificación disponibles, así
como la ejecución de entrevistas previas, se ha podido obtener una primera aproximación a la acción
llevada a cabo. En base a estos conocimientos, a las preguntas guía de evaluación y a la matriz del proyecto,
se han diseñado las herramientas de investigación para el trabajo de campo. Esta fase se completó
validando con la organización ejecutora una agenda para la realización del levantamiento de las
informaciones.
2. Trabajo de Campo: se ha dado participación a representantes de todos los colectivos involucrados en la
implementación del proyecto (colectivos beneficiarios, personal involucrado en la ejecución e informantes
clave) a través de visitas en las zonas de implementación y aplicación de técnicas (prevalentemente
cualitativas) a los actores identificados.
3. Síntesis y redacción de informe: durante la cual se ha sistematizado y analizado el contenido de las
técnicas aplicadas, además de las informaciones recolectadas a través del trabajo de gabinete, pasando a la
redacción del informe de evaluación.
Las organizaciones socias han estado presentes durante todo el proceso investigativo, demostrando interés
y apoyo sobre todo en términos de socialización de las FFVV, convocatoria y logística para el trabajo de
campo e involucrándose a varios niveles en el proceso de evaluación. Se ha logrado la participación de
representantes de actores a diferentes niveles (beneficiarios-as, actores clave etc.), aunque con diferente
grados de intensidad.
El cronograma de la evaluación en general se ha respetado, prolongándose algunas de las actividades y se
han experimentado algunas dificultades en la revisión de las fuentes y en la respuesta y convocatoria de
algunos colectivos e informantes clave.
El presente informe de evaluación condensa los principales hallazgos de la investigación realizada
respetando el índice anteriormente establecido organizando el contenido en: Introducción; Metodología de
la evaluación; Descripción del contexto y la intervención evaluada; Resultados de la evaluación; Análisis de
la información recopilada siguiendo los criterios y preguntas de evaluación preestablecidos; Conclusiones,
Recomendación y Lecciones aprendidas; y anexos.
El proyecto ejecutado se enmarca en un contexto nacional e internacional de creciente tendencia a dar
visibilidad, conocer (diagnosticar), monitorear y planificar el acceso y la calidad de la AEPI. La República
Dominicana ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño en 1991 y desde entonces se han hecho
esfuerzos para lograr la mejora de las condiciones social, educativa y económica de niños y niñas a través
de promulgación de leyes, y la creación de instituciones ad hoc responsable del sector de protección de la
primera infancia.
La zona de intervención del proyecto (Regiones Ozama y Higuamo) se encuentra en la Región Sureste de la
República Dominicana en comunidades tanto urbanas y semi-urbanas como rurales y los centros de
educación inicial son de diferente índole y características en términos de calidad de las infraestructuras,
servicio brindado y funcionamiento.
La población beneficiaria se caracteriza por altos niveles de vulnerabilidad y el proceso se inscribe en un
largo recorrido de trabajo social realizado con los mismos actores en el marco de un acompañamiento a
mujeres organizadas, dirigido al desarrollo integral de las comunidades.
La intervención parte de las carencias existentes en la garantía del Derecho a la Educación Inicial de Calidad
y la Atención a la Primera Infancia y en el papel poco eficaz que está realizando la Sociedad Civil en la
Defensa de los Derechos Humanos, de la Mujer y de la Niñez, en particular, del Derecho a la Educación
(problema principal).
5
Se observa una situación de sobrecarga de responsabilidades y trabajo de las mujeres (organizadas y no
organizadas) en la gestión de AEPI; deficiencias en la calidad de la atención a niños-as (infraestructuras,
material pedagógico, formación de maestro-as etc.); baja participación y estímulo desde las familias, y
diálogo e implicación de las autoridades públicas.
El proyecto en su formulación inicial toca diferentes aspectos del sector AEPI a través de acciones de
empoderamiento de organizaciones y federaciones de mujeres para la defensa del Derecho a la Educación;
de capacitación de miembros-as de Comunidades Educativas para la Gestión Comunitaria de los centros de
educación inicial; para mejorar las infraestructuras y equipamiento para la Educación Inicial y de
sensibilización de la Sociedad Civil Dominicana y de fortalecimiento de la Red de Educación Infantil
Comunitaria (REIC) para la Incidencia Política en el sector de la primera infancia.
El proyecto objeto de este estudio formaba parte, junto con el proyecto Empoderamiento de las
Organizaciones de Mujeres para la Mejora de la Calidad de la AEPI (financiado por la Junta de Castilla y
León), del Programa AEPI de Calidad de ESF.
El proyecto inicialmente formulado sin embargo, a raíz de cambios relacionados con la co-financiación,
sufrió una reformulación (presentada en agosto 2011) que implicó cambios tanto a nivel de actividades
como indicadores (pero no en términos de formulación de Resultados esperados y objetivos), aprovechado
en algún caso una reorientación de las actividades en base al contexto o a la experiencia de ejecución.
En general la lógica y diseño de la intervención guardan una buena coherencia tanto a nivel vertical como
horizontal, valorándose como positivo la integralidad del diseño, su coherencia con las necesidades y el
contexto y la presencia de temas tratados de forma transversal (género, medio ambiente, salud, enfoque
de derecho etc.). Con la reformulación el proyecto no ha perdido en términos de coherencia, aunque sí ha
sufrido un recorte de actividades que ha afectado de cara a la integralidad de la intervención.
6
1. Introducción
1.1 Antecedentes y objetivos de la evaluación
El objetivo de este estudio es evaluar la intervención “Apoyo al sistema No Convencional de Gestión
Comunitaria de Atención y Educación de la Primera Infancia (AEPI) e Incidencia en Políticas Públicas de
Calidad Educativa”, ejecutada, entre el 4 de enero del 2010 y el 4 de marzo de 2012 en un total de 21
comunidades de 4 municipios de las provincias de Santo Domingo; San Pedro de Macorís y Hato Mayor
(Región Ozama e Higuamo), en la Macroregión Sureste de la República Dominicana, por la ONG española
Educación Sin Fronteras (ESF) y su contraparte local, Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer
(CE-MUJER), con financiación mayoritaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el
Desarrollo (AECID).
Las bases de esta evaluación han sido guiadas por los Términos de Referencia (ver anexo No. 1, Tdr
Evaluación) y posteriormente por la propuesta técnica y económica presentada por el equipo evaluador.
La evaluación, tiene en cuenta la dimensión geográfica, temporal y sectorial de dicho proyecto. El periodo a
evaluar ha comprendido la totalidad de la ejecución (24 meses, más 2 meses de ampliación de plazo).
Se trata de una evaluación final externa integral de la intervención realizada tomando en cuenta todas las
líneas de intervención (en conjunto e individualmente), y la relación con las condiciones del contexto y
factores externos. El estudio persigue los objetivos de análisis y descripción del: (i) grado de alcance del
objetivos específicos y resultados (tomando en cuenta los indicadores de la matriz de planificación del
proyecto y otros indicadores adicionales); (ii) nivel de implicación y participación de colectivo beneficiarios,
y grado de apropiación de las actividades; (iii) nivel de integración de los ejes transversales previstos en
relación a los resultados del proyecto; estrategia global del proyecto (diseño de la matriz de planificación,
lógica de intervención, planificación y monitoreo, cobertura, entre otros aspectos).
En este estudio se han analizado, en específico, los procesos clave relacionados con la mejora de la Calidad
Educativa en los Centros de Educación Inicial (CEI) donde se ha realizado el proyecto; la incorporación del
enfoque de derechos en el programa de atención integral a niñas y niños de estos centros y el grado de
coordinación interinstitucional con los principales actores implicados en las acciones.
Para la realización de la evaluación se han tomado en cuenta los principales criterios definidos por el
Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE) Pertinencia, Eficacia, Eficiencia, Impacto y Sostenibilidad a los cuales se ha agregado el criterio de
Cobertura.
1.2 Estructura de la documentación presentada
Este informe condensa los resultados de la evaluación en los siguientes apartados:
Tras la presente Introducción, en el capítulo No. 2 se describen la Metodología de la evaluación, los
trabajos realizados en el proceso de investigación y los condicionantes y limitantes al estudio.
En el capítulo No. 3 se detallan aspectos relevantes sobre el contexto y la intervención evaluada
(incluyendo los cambios aplicados), la descripción de la concepción inicial y algunas valoraciones sobre la
lógica y diseño de la misma.
El capítulo No. 4 se concentra en los Resultados de la evaluación describiendo las acciones realizadas y el
cumplimiento de los indicadores.
7
En el capítulo No. 5 se hace un Análisis de la información recopilada siguiendo los criterios y preguntas de
evaluación preestablecidos: pertinencia; eficacia, eficiencia, impacto, cobertura y sostenibilidad.
Se hará referencia al conjunto de las acciones, aunque dada la naturaleza de la intervención en algunas
ocasiones se analizarán los componentes de la acción por separado.
En este análisis se han plasmado los hallazgos identificados durante el proceso de evaluación que
responden a los objetivos arriba mencionados y se ha guiado por las preguntas de investigación
previamente diseñadas y validadas.
En los últimos capítulos (No. 6 y 7) se recogen respectivamente Conclusiones y Recomendación y Lecciones
aprendidas.
Finalmente se anexa la siguiente documentación: Instrumentos de Investigación, Matriz del Marco Lógico
(MML), fotografías, entre otros.
2. Metodología empleada en la evaluación
2.1 Descripción de los trabajos realizados
El proceso de evaluación constó de tres fases que se describen a continuación.
Una primera fase de Estudio de Gabinete en la cual, a través de la lectura y observación de las fuentes de
verificación disponibles, así como la ejecución de entrevistas previas, se ha podido obtener una primera
aproximación a la acción llevada a cabo. En base a estos conocimientos, a las preguntas guía de evaluación
(presentadas en la propuesta de la evaluación) y a la matriz del proyecto (ver anexo No. 2, Matriz del Marco
Lógico), se han diseñado las herramientas de investigación para el trabajo de campo. Esta fase se completó
validando con la organización ejecutora una agenda para la realización del levantamiento de las
informaciones.
En la segunda fase, (de Trabajo de Campo), se ha dado participación a representantes de todos los
colectivos involucrados en la implementación del proyecto, a través de visitas en las zonas de
implementación y aplicación de técnicas a los actores identificados:
1. Colectivos Beneficiarios de las actividades del proyecto, tanto a nivel comunitario como a nivel
institucional: Titulares de Derechos, miembras de organizaciones y federaciones de mujeres,
Comunidades Educativas (CE) (incluyendo a padres y madres de niños-as de los CEIs); facilitadoras
de los CEI, miembros de la Red de Educación Inicial Comunitaria (REIC).
2. Personal involucrado en la ejecución, monitoreo y evaluación: personal de CE-MUJER y de ESF.
3. Informantes clave: Titulares de obligaciones, Autoridades municipales y sectoriales como Distritos
Escolares, autoridades, personal escuelas públicas, referentes comunitarios etc.
Se han aplicado técnicas prevalentemente cualitativas involucrando (cuando ha sido posible) de forma
equitativa a hombre y mujeres, adultos y niños-as etc.
El equipo de trabajo ha estado compuesto por dos profesionales, ambas socias fundadoras de la una
compañía legalmente constituida en la República Dominicana (Inevalua Srl) y con experiencia corporativa e
individual en el sector de la cooperación al desarrollo y la investigación social en América Latina y Caribe
(para detalles sobre el equipo evaluador se remite a la propuesta enviada y aprobada).
8
En la tercera y última fase, de Síntesis y Redacción de Informe, se ha sistematizado y analizado el
contenido de técnicas aplicadas, además de las informaciones recolectadas a través del trabajo de
gabinete, pasando a la redacción del informe (preliminar y final) de evaluación.
A continuación se describen en detalle la realización de la evaluación en cuanto a cronograma y trabajo de
campo, previstos y realizados.
Cronograma:
Semanas
Resumen actividades por fase
22/10 29/10 5/11 12/11 19/11 26/11 3/12 10/12 17/12 7/1 14/1
Fase 1: FASE DE GABINETE
Firma contrato. Trabajos preparatorios
para establecer el Plan de Trabajo
definitivo.
Revisión documental. Estudio de
Gabinete.
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Fase 2: TRABAJO DE CAMPO
Ejecución de trabajo de campo.
Aplicación de las técnicas diseñadas y
validadas y sistematización datos.
Sistematización informaciones
Fase 3: REDACCIÓN INFORME Y CIERRE CONSULTORÍA
Redacción informe preliminar.
x
x
x
Retroalimentación
Entrega informe final y cierre
consultoría.
Cronograma previsto / X Cronograma realizado
Trabajo de campo:
El trabajo de campo se ha desarrollado en un total de 10 comunidades: en Santo Domingo Este (Los Minas);
en el Municipio de Guerra (Guerra, El Peje, El Cabreto); en el Municipio de San José de Los Llanos (San José,
Los Santana y La Jengibre) y en el Municipio de Hato Mayor (Hato Mayor y Los Hatillos); además de las
técnicas realizadas en el Distrito Nacional de Santo Domingo.
Plan de trabajo original
TÉCNICA
No.
ACTOR
Plan de trabajo realizado
DÓNDE
No.
ACTOR / No. de participantes
DÓNDE
Fase Documental y entrevistas con organizaciones ejecutoras.
Revisión
Documental
Entrevistas /
entrevistas
previas
Entrevistas /
entrevistas
previas
Santo
Domingo
1
No aplica
Santo Domingo
Santo
Domingo
1
Coordinadora ESF en RD.
Santo Domingo
CE- Santo
Domingo
2
Coordinadora proyecto
Técnica proyecto
Directora
Santo Domingo
1
Personal ESF
1
Personal
MUJER
Colectivos beneficiarios, titulares de derechos y responsabilidades y otros actores clave (autoridades, Distritos
escolares etc.) en las comunidades seleccionadas en los 4 municipios.
9
TÉCNICA
Observación
Grupos
focales
Grupos
focales
No.
ACTOR
DONDE
1
Centro
educación
infantil:
Instancia
Infantil
4
Miembros
federaciones
de mujeres. Un
GF por cada
Municipio
convocando a:
6-8 MIEMBRAS
Y DIRIGENTAS
DE
ORGANIZACIO
NES
Y
FEDERACIONES
9
La Los Minas
Miembros de
la
CE:
1. de 6 a 8
MADRES,
PADRES
Y
TUTORES
Y
DELEGADAS
COMISION DE
LA CE.
Los Minas,
Guerra, San
Pedro de
Macorís,
Hato
Mayor.
Los Mina,
Guerra,Los
Llanos,
Hato
Mayor.
No.
ACTOR / No. de participantes
DONDE
10
N/A
Estancia Paraíso, Los
Minas (Santo
Domingo Este)
Mi Pequeño Mundo
Infantil, Los Minas
(Santo Domingo Este)
Centro Creciendo y
Aprendiendo
(Guerra)
Centro Nuevo
Amanecer, El Peje
(Guerra)
El Cabreto, (Guerra)
Centro Nueva Ilusión,
Los Santana (San José
de Los Llanos)
Centro Rincón de Luz,
San José (San José de
Los Llanos)
La Nueva esperanza,
La Jengibre (San José
de los Llanos)
La Alegría Infantil ,
Los Hatillos (Hato
Mayor)
4
1. 3 mujeres mimbras de
MODEMORI
2. 4 Mujeres miembras de
organizaciones y federación de
mujeres
3. 4 Mujeres miembras de la
Federación de Mujeres Secundina
de Los Reyes
4. 9 Mujeres de FEMUMASA
1. Los Minas
2. Guerra
3. Hato Mayor
4.Guayabal, San José
de Los Llanos
9
1. 2 mujeres miembras de
MODEMORI (Estancia Paraíso)
2. 2 mujeres miembras federación
3. 25 mujeres y 1 hombre,
miembros de la comunidad
4. 6 mujeres miembras de la CE y
asociación de base
5. 7 mujeres de la comunidad
6. 7 mujeres madres y miembras
de asociaciones
7. 1 mujer, miembras asociación
de base
8. 3 mujeres, miembras
asociaciones de base y federación
1. Los Minas
2. Los Minas
3. Municipio Guerra
4. El Cabreto, Guerra
5. El Peje, Guerra
6. La Jengibre (San
José de Los Llanos)
7. Los Santana (San
José de Los Llanos)
8. San José (San José
de Los Llanos)
9. Los Hatillos (Hato
Mayor)
10
Entrevistas
9
Grupo Focal
9
Grupos
focales o
entrevistas
1
Entrevistas
breves
9
Entrevistas
breves
4
• Distrito
Educativo
05-07 San
José de los
Llanos
• Distrito
Educativo
05-04 Hato
Mayor
• Regional
10, Santo
Domingo II
2
Actores clave
internos
o
externos
al
proyecto:
2. DISTRITOS
ESCOLARES
2
Actores clave
internos
o
externos
al
proyecto:
GUERRA Y
3. ALCALDES Y LOS
ALCALDESAS
LLANOS.
AYUNTAMIENT
OS
Entrevistas
breves
Entrevistas
breves
Comunidad
es rurales y
Miembros de subla
CE: urbanas.
DOCENTES
Locales
comunitari
os
Comunidad
es rurales y
subNiños-as
urbanas.
Locales
comunitari
os
6-8 Miembros
organizaciones
Santo
y
entidades
Domingo
que conforman
la REIC.
Actores clave
internos
o
externos
al Reforma
proyecto:
del
1. JUNTA DE Cabreto. El
VECINOS,
Peje, La
OTRAS
Jengibre,
ASOCIACIONES Guerra, La
A
NIVEL Joya.
COMUNITARIO
.
MAESTRAS
ESCUELA
FORMAL QUE Guerra, Los
RECIBEN
Llanos
NIÑOS-AS
PRESCOLARES
16 Facilitadoras de los CEI
(actualmente a cargo o a cargo
durante el proyecto).
Los Minas; Municipio
Guerra, El Cabreto, El
Peje, La Jengibre, Los
Santana, San José,
Los Hatillos
8
Niños-as de 8 CEI.
Los Minas; Guerra, El
Peje, La Jengibre, Los
Santana, San José,
Los Hatillos.
1
Una entrevista con dos miembros
de la REIC (organización UJEDO y
CE-MUJER).
Santo Domingo
1
1. 1 Mujer, Junta de Vecinos
1. Los Hatillos, Hato
Mayor
9
1. Director Distrital
2
2. 2 Técnicos Distritales (técnico
de participación comunitaria y de
Educación Inicial). Distrito
Educativo 04-05 Hato Mayor.
1. San José de los
Llanos
2. Hato Mayor
1
1. Alcaldesa
1. Guerra
4
1. Maestra nivel básico en el
centro Mi Pequeño Mundo
Infantil
2. Maestra de básica Leonor M.
Feltz.
3. Maestro de básica Escuela
multigrado innovado San José
1. Los Minas
2. Municipio de
Guerra
3. Los Llanos
4. Hato Mayor
11
4. Maestra de inicial Centro
Educativo Los Hatillos
Entrevistas
breves
4
4
comunidad
PADRES Y
es, una por
MADRES QUE
cada
TIENEN NIÑOSmunicipio.
AS EN
PRESCOLAR
4
1. 2 Madres niños-as de Mi Peq.
Mundo Infantil
2. 1 Madre niño del centro
Creciendo y Aprendiendo
3. 1 Madre niño centro Rincón de
Luz
4. 3 Madres niños-as de centro La
Alegría Infantil
1. Los Minas
2. Municipio de
Guerra
3. San José, Los
Llanos
4. Los Hatillos, Hato
Mayor
2.2 Condicionantes y limitantes al estudio realizado
En este apartado se describen los condicionantes y limitantes que se han presentado durante la ejecución
del proceso evaluativo. La lectura de éstos debe tomarse en cuenta para la adecuada valoración de la
estrategia metodológica seguida por el equipo evaluador y sus hallazgos, plasmados en el presente
informe.
Las organizaciones socias han estado presentes durante todo el proceso demostrando interés y apoyo
sobre todo en términos de socialización de las FFVV, convocatoria y logística para el trabajo de campo e
involucrándose a varios niveles en el proceso de evaluación. Por otro lado durante el trabajo de campo se
ha logrado la participación de representantes de actores a diferentes niveles (beneficiarios-as, actores clave
etc.), aunque con diferente grados de intensidad.
Se recogen algunas dificultades encontradas durante el proceso de evaluación (trabajo de gabinete y de
campo):
-
Las Fuentes de Verificación no han estado disponibles de forma
evaluación, por lo tanto el proceso de revisión documental ha
sucesivas. Así mismo, especialmente en cuanto a los archivos
facilitado de forma clara (en carpetas coherentes con el MML
contenido) haciendo más largo el proceso de revisión.
integral desde el principio de la
coincido en parte con las fases
en digital, las FFVV no se han
y con títulos explicativos de su
-
La participación de algunos colectivos beneficiarios (en particular miembros de las Comunidades
Educativas de los CEIs) no se ha correspondido plenamente con la pre identificación y criterios
preestablecidos durante el diseño del plan de trabajo y agenda.
-
La convocatoria a autoridades (sea a nivel de ayuntamientos o a nivel de Distritos Educativos), y en
algún caso a miembros de la CE, ha tenido una débil respuesta y ha estado dificultada por
problemas en la coordinación de la agenda. Así mismo no se ha podido lograr la participación del
número previsto de miembros de la REIC.
Durante el periodo de evaluación se ha procedido de forma conjunta y acorde con la agenda prevista, a
solucionar algunas de las dificultades, reforzando los criterios y detalles para la convocatoria de
informantes clave, solicitando aclaraciones y entrega de fuentes restantes, dando seguimiento a los actores
más reticentes, etc.
12
3. Descripción del contexto y de la intervención evaluada
3.1 Contexto de la intervención
El proyecto ejecutado se enmarca en un contexto nacional e internacional de creciente tendencia a dar
visibilidad, conocer (diagnosticar), monitorear y planificar el acceso y la calidad de la AEPI.
La República Dominicana ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño en 1991 y desde entonces
tanto desde el Estado, como desde la sociedad civil (incluyendo organizaciones internacionales y locales) y
las familias, se han hecho esfuerzos para lograr la mejora de las condiciones sociales, educativas y
económicas de niños y niñas a través de promulgación de leyes (como la Ley 14-94 y sucesivamente, la Ley
136-03 para la protección de niños, niñas y adolescentes), y la creación de instituciones ad hoc
responsables del sector de protección de la primera infancia.
“Sin embargo, el balance induce a concluir que los avances son insuficientes para que los niños y niñas
dominicanos puedan tener sus derechos garantizados plenamente”, se observa de hecho que, a pesar de
las reformas, no se ha logrado “articular el sistema de protección que establece la Ley 136-03 para mejorar
las condiciones de los servicios de salud, de educación, de saneamiento del entorno, de la situación de
pobreza del hogar”1.
A nivel económico la República Dominicana se ha caracterizado por crecimiento discontinuo, con un débil
vínculo entre estabilidad económica y reducción de la pobreza y altos niveles de desigualdad. Según los
datos estadísticos oficiales la situación de la pobreza se describe con aproximadamente un 39.9% de
personas viviendo en condiciones de pobreza durante el período 2010-2011 y el 9% de la población en
condiciones de pobreza extrema2. Al margen de los datos cuantitativos calculados sobre todo sobre los
ingresos, existen una situación de desigualdad que aumenta en los componentes educativos del Índice de
Desarrollo Humano (IDH)3.
Enfocando la reflexión hacia la población de niños y niñas diferentes estudios observan que esta población
viven en condiciones de vulnerabilidad, debido al bajo nivel educativo de los padres y madres y la “falta de
habilidades para asumir patrones de crianza que promuevan el desarrollo integral”; que “existe
desconocimiento en la población sobre estimulación temprana, importancia de la lactancia materna, el
derecho a la participación y esparcimiento sano, entre otros derechos”. “Igualmente, se pudo evidenciar
que existe un número importante de niños y niñas sin registro de nacimiento, atención y cuidados de la
primera infancia, entre otros”. Así mismo se detecta “que los niños y niñas menores de 5 años en las
diversas comunidades del país están expuestos al maltrato físico y a la negligencia”. 4
Estudios cualitativos realizados con población de bajos recursos describen una situación en la cual las
prácticas violentas son asumidas como métodos educativos corrientes y que tienen patrones familiares,
sociales e inter-generacionales que implican violencia física, psicológica y verbal dirigida al control, a la
inseguridad y al miedo y que se reproduce en las relaciones entre pares y con el ambiente circundante.5
Según los datos del 2010, “los niños y niñas menores de seis años representan cerca del 8% de la población
y aproximadamente el 25% de las personas pobres”. 6 Las debilidades del sistema AEPI a nivel nacional
obviamente afectan a los sectores de la población más vulnerables, incluyendo familias con niños y niñas
1
Diagnóstico Situación de la Atención a la Primera Infancia en la República Dominicana, UNESCO, 2011.
http://www.one.gov.do/index.php?module=articles&func=display&aid=2559.
3
Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe 2010, Actuar sobre el futuro: romper la
transmisión intergeneracional de la desigualdad.
4
Diagnóstico UNESCO, 2011 y “Prácticas de Crianzas en la República Dominicana”, Unicef, 2004.
5
Prácticas educativas de familias de niños y niñas en Villa Agrícolas, Santo Domingo Norte, Estudio Cualitativo. Elena
Arbaizar, Laura Francisco Carneado y Marianna Cammerinesi, tutoría de Tahira Vargas, 2009.
6
Diagnóstico Situación de la Atención a la Primera Infancia en la República Dominicana, UNESCO, 2011.
2
13
de bajos recursos, hijos-as de migrantes haitianos o descendentes haitianos, niños y niñas con
discapacidades o enfermedades graves.
El sector de AEPI a nivel nacional acciona sobre una base conceptual común que reconoce:
•
•
•
•
•
•
La necesidad de una política de protección como estrategia esencial para garantizar los derechos de la
niñez.
Aunque no hay una definición oficial y universal entre los sectores que trabajan con niños y niñas, se
considera primera infancia el grupo etáreo de 0 a 6 años.
AEPI como: cuidado/ protección y educación / desarrollo de la primera infancia.
Necesidad de aplicar un modelo que dé prioridad a la atención integral de los menores de seis años
(salud maternal, salud y nutrición del niño-a, estimulación temprana, educación, participación de las
familias en el desarrollo emocional, desarrollo social/comunitario, derechos etc.) y con atención
especial y no discriminatorio hacia niños-as con discapacitadas o enfermedades.
La co-responsabilidad de las familias en los procesos de protección, cuidado, socialización y educación
compartida con el estado.
El nivel inicial como etapa para la desarrollo (físico, motriz, psíquico, cognitivo, afectivo, social, ético,
estético, espiritual de las potencialidades y capacidades, de la integración con la familia, de la
comunicación y socialización, creatividad, recreación, de valores, sentido crítico; además de promover
una organización comunitaria que estimule el desarrollo de esquemas de comportamientos positivos
(Ley Educación 66-97).
En la práctica se observa lo siguiente:
•
•
•
•
•
•
•
7
Existe una política pública de obligatoriedad (gratuita) de un año de educación inicial para todos los
niños-as de cinco (5) años en el grado “pre-primario” que se está gradualmente aplicando, pero que
todavía no abarca la totalidad de las escuelas públicas.
Existe una amplia gama de oferta privada informal para la atención a niños-as que no suple las
necesidades locales existentes. Esto implica la existencia de organizaciones sin fines de lucro que han
establecido centros de educación inicial en las comunidades de su alcance como parte de procesos de
desarrollo integral o en general de mejora del acceso a la educación.
Estrategias de trabajo conjunto desde el sector público de educación inicial con otros actores estatales,
no gubernamentales y de la sociedad civil inspirado en la participación directa en los procesos
consultivos y en la ejecución de proyectos dirigidos a la primera infancia.
Existen espacios públicos (limitados) dirigidos a las actividades recreativas para niños-as como
ludotecas, bibliotecas infantiles etc.
Existen servicios de Estancias Infantiles para los hijos-as (desde los 45 días de nacidos hasta los 5 años)
de trabajadores afiliados a la Seguridad Social, establecidas en Plan Básico de Salud; y desde el 2006 el
Programa de Atención a la Primera Infancia, llevado a cabo por el Consejo Nacional para la Niñez y la
Adolescencia (CONANI), cuenta con los CIANI (Centro Infantil de Atención Integral) con el “propósito de
administrar, consolidar, desarrollar y expandir los servicios de atención infantil a temprana edad
requeridos por los niños y niñas de familias de bajos ingresos”7, sin embargo la oferta es muy limitada y
para la demanda existente.
Poca implicación y conciencia de padres y madres sobre la importancia de la educación inicial como
parte del proceso evolutivo del niño-a.
Algunas incoherencias a nivel de marco legislativo en cuanto a: materia nutricional en los marcos
legales; de edad y ciclo de educación inicial; responsabilidad de la educación inicial; edad de término de
la primera infancia; guardería como servicio para empleados y no como derecho a recibir estímulo y
atención a la educación temprana; Ambigüedad sobre la protección de niños-as pertenecientes a los
Ibid.
14
regímenes contributivos subsidiarios y subsidiados; ley limitada solo proteger el derecho a la educación
para esta población cuando los mismos son víctimas de diversas formas de discriminación8
La zona de intervención del proyecto (Regiones Ozama y Higuamo) se encuentra en la Región Sureste de la
República Dominicana en comunidades tanto urbanas y semi-urbanas como rurales y los CEI son de
diferente índole y características en términos de calidad de las infraestructuras, servicio brindado y
funcionamiento.
La población beneficiaria se caracteriza por altos niveles de vulnerabilidad y el proceso se inscribe en un
largo recorrido de trabajo social realizado con los mismos actores en el marco de un acompañamiento a
mujeres organizadas, dirigido al desarrollo integral de las comunidades.
El sector Educación es uno de los prioritarios establecidos en la VII Comisión Mixta Hispano-Dominicana,
2009, actualmente vigente. Así mismo se han considerado de “prioridad focalizada” las zonas de
intervención del proyecto9.
Finalmente, en una mirada más amplia, es preciso señalar que el proyecto se ha ejecutado en un contexto
de movilización social con el objetivo de reclamar una mayor inversión en el sector de educación (el 4% del
Producto Interno Bruto, tal como está previsto por la Ley). Se trata de una acción de incidencia sin
precedentes en la República Dominicana liderada por entidades de la sociedad civil que ha logrado implicar
a muchos sectores a nivel nacional, llegando a involucrar a los candidatos-as de las elecciones
presidenciales hasta el punto de comprometerse a aplicar este aumento en su mandato.
3.2 Descripción de la concepción inicial de la intervención evaluada
La intervención parte de las carencias existentes en la garantía del Derecho a la Educación Inicial de Calidad
y la Atención a la Primera Infancia y en el papel poco eficaz que está realizando la Sociedad Civil en la
Defensa de los Derechos Humanos, de la Mujer y de la Niñez, en particular, del Derecho a la Educación
(problema principal). Entre las causas se evidencian a varios niveles factores como:
1. PADRES Y MADRES: baja sensibilización de la población y de las autoridades con las temáticas de
Derechos de la Mujer, de la Niñez, y concretamente, del Derecho a la Educación de Calidad;
debilidades en términos de implicación de las familias, y en particular de los padres en la educación
de los hijos-as, sobre todo en educación inicial y discriminación social y política de la mujer (“los
roles tradicionales de género responsabilizan exclusivamente a las mujeres de las tareas vinculadas
a la educación de los/las hijos/as”);
2. COMUNIDADES EDUCATIVAS: debilidades internas (organización, infraestructura y cualificación) y a
nivel de asunción de roles como “co-gestores” de la Atención y Educación a la Primera Infancia a
nivel local y poco diálogo/incidencia con las autoridades locales.
3. AUTORIDADES: marco legal y políticas AEPI vigentes limitadas y con enfoque muy tradicional,
asistencialista y alejado de las necesidades reales de cobertura y calidad que general políticas
públicas no consensuadas con la población y escaso interés de la temática en la agenda política.
Estos problemas se ven como las causas principales en un contexto de sobrecarga de responsabilidades y
trabajo de las mujeres (organizadas y no organizadas) en la gestión de AEPI; deficiencias en la calidad de la
atención a niños-as (infraestructuras, material pedagógico, formación de maestro-as etc.); baja
participación y estímulo desde las familias, y diálogo e implicación de las autoridades públicas.
8
9
Diagnóstico Situación de la Atención a la Primera Infancia en la República Dominicana, UNESCO, 2011.
http://www.aecid.org.do/index.php?option=com_content&task=view&id=12&Itemid=27#4
15
El proyecto en su formulación inicial preveía por lo tanto: Apoyar al sistema No Convencional de Gestión
Comunitaria de AEPI e Incidencia en Políticas Públicas de Calidad Educativa a través de:
•
•
•
•
Empoderamiento de organizaciones y federaciones de Mujeres para la defensa del Derecho a la
Educación (R1)
Capacitación de las Comunidades Educativas para la Gestión Comunitaria de un Sistema No
Convencional de AEPI de Calidad (R2)
Mejora de las infraestructuras y equipamiento para la Educación Inicial (R3)
Sensibilización de la Sociedad Civil Dominicana y fortalecimiento de la Red de Educación Infantil
Comunitaria (REIC) para la Incidencia Política.
En este sentido el proyecto toca diferentes aspectos del sector AEPI: por un lado a nivel de Educación
pretendía trabajar a nivel de la mejora de la oferta (formación maestras, material etc.); “Atención y
Educación” a través de la capacitación de agentes primarios en el desarrollo de niños-as sobre aspectos
relacionados con la gestión de centros, temas transversales para el desarrollo de la niñez (nutrición, salud,
derechos etc.); fortalecimiento de espacios para incidir a nivel de políticas públicas de AEPI a nivel nacional
y capacidad de incidir a nivel local para recibir apoyo para una gestión de CEIs de calidad.
El proyecto objeto formaba parte, junto con el proyecto Empoderamiento de las Organizaciones de
Mujeres para la Mejora de la Calidad de la AEPI (financiado por la Junta de Castilla y León), del Programa
AEPI de Calidad de ESF. Se trataba de dos proyectos complementarios y sinérgicos, con el Objetivo General
(a nivel de programa) de: “Mejorar la Calidad de la AEPI y el ejercicio de los Derechos Humanos, de la Mujer
y de la Niñez, especialmente, el Derecho a la Educación en el área de implementación del mismo mediante
el fortalecimiento del tejido social e institucional encargado de garantizar la atención y educación de los
niños y niñas menores de 6 años”.
En su diseño inicial el proyecto pretendía también “abrir el espacio a la incidencia en Educación Inicial en la
zona de la frontera Dominicano-Haitiana, un territorio en el que ESF y CE-MUJER desarrollan algunos
proyectos, y a la que se pretende transferir las experiencias exitosas de trabajo conjunto”.
Se trata de la continuación de un largo proceso que CE-MUJER, con el apoyo de ESF, vienen realizando en
los últimos años, en las comunidades meta del proyecto con los siguientes actores.
- Las federaciones y organizaciones de mujeres (grupos que aglutinan asociaciones de base a nivel
comunitario y realizan acciones culturales, educativas y productivas) han sido creadas y capacitadas
por CE-MUJER (acompañadas por actividades de empoderamiento, alfabetización y capacitación,
actividades productivas, micro-crédito etc.) y son actualmente parte del mismo movimiento. El
sistema en que están organizadas es: organizaciones de base (1er nivel, nivel comunitario),
conformadas por diferentes asociaciones comunitarias, tienen sus delegadas en las federaciones
(2do nivel, nivel municipal), a su vez agrupadas en la Red de Mujeres Organizadas por el
Empoderamiento y la Igualdad de Género (REDMOEIG).
- Los CEIs del proyecto han sido creados, y en algunos casos construidos por las mismas
organizaciones y federaciones con el apoyo de CE-MUJER y ESF, asumiendo el rol de gestoras de los
mismos (las organizaciones en las comunidades y las federaciones en las cabeceras de provincias)
con aportes puntuales de las familias, con la idea de dejar a las mujeres madres la posibilidad de
desarrollarse y empoderarse no solamente en su rol reproductivo, en la crianza de niños-as y
responsables de las tareas domésticas, y así disponer de más tiempo para realizar otras actividades,
sean formativas, sean profesionales.
- Las comunidades educativas en sentido general son grupos vinculados a un centro escolar que
representan diferentes colectivos, todos relevantes para la gestión y participación en las
actividades educativas: estudiantes, docentes y familias. En el contexto de este proyecto se
pretendía crear comisiones con representantes de maestras de los CEIs, familias de niños-as y
miembras de las organizaciones/federaciones de mujeres.
16
-
La REIC es una Red existente antes del proyecto, compuesta por varias organizaciones de la
sociedad civil entre las cuales están: CE-MUJER, Honor y Respeto (One Respe), Servicio Social de
Iglesias Dominicanas (SSID), Visión Mundial, Movimiento Socio Cultural de los Trabajadores
Haitianos (MOSCTHA), Movimiento de Mujeres Dominico Haitianas (MUDHA), Servicio Jesuita a
Refugiados y Migrantes (SJRM), Club 16 de Agosto, Alas de Igualdad, Unión de Juventud Ecuménica
Dominicana (UJEDO), entre otras.
A raíz de la identificación del proyecto se asienta la idea (fruto de experiencias directa y de teorías) que los
niños y niñas que no tienen acceso a procesos de estimulación y educación inicial de calidad, (además de
una adecuada nutrición y de asistencia sanitaria) se incorporan a la educación básica con graves carencias y
en una situación de desventaja frente a otros-as que sí han podido contar con esta atención durante la
primera infancia: “Esta atención es una tarea que debe desarrollar la Comunidad Educativa solidariamente.
Es una responsabilidad pública, y como tal, las instituciones de los distintos niveles de la Administración
Pública deben garantizarla. No obstante, se trata de una responsabilidad compartida por padres y madres,
además de por los docentes y otros agentes sociales”10.
El proyecto inicialmente formulado sin embargo, a raíz de cambios relacionados con la co-financiación,
sufrió una reformulación (presentada en agosto 2011) que implicó cambios tanto a nivel de actividades
como indicadores (pero no en términos de formulación de Resultados esperados y objetivos), aprovechado
en algún caso una reorientación de las actividades en base al contexto o a la experiencia de ejecución (ver
anexo No. 3, Reformulación de Actividades e Indicadores).
Esta necesidad de reformulación aprobada se dio por las siguientes razones:
A) Internas (numerosos cambios en la coordinación de ESF en República Dominicana, que causaron
inestabilidad en el periodo 2009 – 2010 y reestructuración de la Delegación, del co-financiador y de
personal técnico en sede),
B) Externas (no aceptación de la propuesta de remanente de la anualidad 1 y suspensión del pago
anualidad 2 por parte de la Junta Castilla León). El importe concedido por el co-financiador ascendía a
147.037 € que se redujo finalmente, por las razones mencionadas, a 36.041,90 €.
3.3 Lógica y diseño de la intervención
La lógica y diseño de la intervención guardan una buena coherencia tanto a nivel vertical como horizontal,
valorándose como positivo la integralidad del diseño, su coherencia con las necesidades y el contexto y la
presencia de temas tratados de forma transversal (género, medio ambiente, salud, enfoque de derecho
etc.).
Lógica vertical:
Del análisis del diseño del Marco lógico se observa que, el diseño inicial del proyecto respeta una buena
coherencia vertical entre objetivo general, objetivo específico y actividades, tocando aspectos que hacen la
intervención completa e integral. La integralidad del diseño se relaciona tanto a nivel de sectores de
intervención (en coherencia con las necesidades existentes) trabajando en temas de formación,
capacitación, sensibilización, mejora de las condiciones físicas de los centros y pedagógicas del personal
docente (calidad de la educación), coordinación entre actores sociales, articulación institucional e
incidencia etc.; que a nivel de actores beneficiados e involucrados (niños-as, familias, comunidad educativa,
organizaciones y federaciones de mujeres, organizaciones de la sociedad civil y autoridades públicas).
Al haberse reformulado, el proyecto no ha perdido en términos de coherencia, aunque sí ha sufrido un
recorte de actividades que ha afectado de cara a la integralidad de la intervención.
10
Documento de formulación del proyecto presentado al donante.
17
Lógica horizontal:
Se observa coherencia entre los indicadores diseñados para los Resultados. Por otro lado la formulación del
MML no prevé indicadores del Objetivo Específico, prevaliendo en el diseño indicadores de proceso.
Es preciso señalar algunos aspectos sobre la construcción de los indicadores, cuyo análisis es también útil
para los fines de los hallazgos de la evaluación:
-
La “participación” en acciones formativas o de sensibilización del colectivo beneficiario no implica
de por sí la incorporación de un “cambio” o puesta en práctica de los aprendizajes, tanto a nivel
transversal como a nivel de temas específicos.
-
Es oportuno poder contar con un mayor número de indicadores de género para matizar y
promover el tipo de participación deseada, sobre todo si la acción pretende responder a una
inequidad en los roles de hombres y mujeres.
-
Se valora positivamente la presencia de indicadores que tomen en cuenta la satisfacción de los
colectivos beneficiarios como medio para la escucha y la reorientación de las actividades y como
aplicación del enfoque de derechos.
-
Hay una fuerte correspondencia entre formulación de indicadores y de actividades: IOV 2.2: 320
personas habrán participado en 15 Encuentros para presentar en las Comunidades el Programa de
Capacitación de las Comunidades Educativas y IOV 4.1.- Programa “AEPI de Calidad” socializado en
los municipios participantes mediante 4 Presentaciones Públicas realizadas para ello, con una
asistencia total de 250 personas, por ejemplo se refieren a actividades de presentación y no
merecerían un indicador específico.
-
IOV 4.6.- 1 Presentación del Informe Anual de la UNESCO sobre la Situación de la Educación en la
RD realizadas con la asistencia de 50 personas cada año, no se especifica a qué colectivo se
pretende presentar por lo tanto no es inmediata la relación entre esta acción y el beneficio que
pretende generar.
En relación a las Fuentes de Verificación previstas son consideradas oportunas y suficientes para establecer
el logro de los indicadores, habiéndose podido profundizar algunos aspectos relacionados con fuentes que
documenten sobre la metodología pedagógica aplicada en los talleres impartidos e informes de las
actividades de sensibilización y capacitación realizadas u otras actividades específicas. Se valora
positivamente la presencia de fuentes fotográficas, sin embargo no siempre éstas especifican las
actividades/resultados a las que corresponden.
4. Principales Resultados
En este apartado se sistematizan los principales logros y resultados según el grado de consecución de los
indicadores previstos de la acción pasando por una breve descripción de la acción desarrollada. Los
aspectos clave se retomarán también en el siguiente apartado dando respuesta a las preguntas y criterios
de evaluación.
La ejecución del proyecto tuvo que reajustarse respecto a su diseño inicial debido a la necesidad de
reformulación previamente descrita, incidiendo en los resultados finales del proyecto. Al margen de esto,
no se han registrado otras dificultades o cambios relevantes en la ejecución.
En general los procesos se han llevado a cabo implementando estrategias comunes, a pesar de las
diferentes realidades y contextos de las comunidades beneficiarias del proyecto, pudiéndose adaptar bien a
18
las diferencias existentes y encontrando ocasiones para realizar actividades en conjunto con beneficiariosas de diferentes comunidades.
Con el ánimo de facilitar una visión global sobre la intervención realizada se presenta a continuación un
resumen de las principales acciones realizadas y el cuadro con el cumplimiento de los indicadores previstos.
Acciones a nivel comunitario (21 comunidades):
-
-
Capacitación a colectivos comunitarios: miembras de organizaciones de mujeres y personas de la
comunidad (comunidades educativas, padres, madres, tutores, líderes comunitarios, maestras etc.),
sobre temas transversales y concretos para la co-gestión de los CEI. El proceso de capacitación preveía
acciones de formación directa y de multiplicación a través de un grupo reducido de multiplicadores-as.
Proceso de acompañamiento y fortalecimiento de organizaciones y federaciones de mujeres, para la
planificación e incidencia a nivel municipal (POAs, Planes Operativos Anuales).
Capacitación a maestras/facilitadoras para la mejora de la calidad educativa.
Revisión y reproducción de material pedagógicos.
Acciones institucionales y de incidencia:
-
Apoyo a las acciones de articulación de las organizaciones que trabajan en el sector de la primera
infancia, y de éstas con otros actores públicos o de la sociedad civil.
Acciones de incidencia e intercambio de experiencias sobre políticas y contexto del sector de la primera
infancia.
Resultado 1. Organizaciones y Federaciones de Mujeres empoderadas para la defensa del Derecho a la Educación.
11
INDICADORES
GRADO DE CONSECUCIÓN
IOV.1.1.- Un Programa de Las actividades de capacitación a delegadas de organizaciones y federaciones se han
Capacitación consistente en 6 realizado en conjunto con otros colectivos a nivel comunitario por lo tanto, se hace
diferentes Módulos diseñado referencia al grado de avance de los indicadores IOV.1.1 y 2.3.
e implementado y 32 El proceso de capacitación se concentró sobre los temas incluidos en la cartilla “Serie
delegadas
de
11 Educativa: Educando para el Empoderamiento de las Mujeres”: 1. Metodología de la
Organizaciones
y
4 educación popular con enfoque de género y técnicas de dinámicas de grupos; 2.
Federaciones de Mujeres Relaciones intergeneracionales y cultura del Buen Trato; 3. Guía autoestima de las
capacitadas y valorando mujeres; 4. Identidad y diversidad cultural; 5. Equidad de género y conocimiento de
positivamente
dicha cuerpo: salud sexual y reproductiva; 6. Legislación y disposiciones vigentes sobre
capacitación.
participación social, educación, calidad educativa y municipalidad; 7. Derechos humanos
de la mujer; 8. Guía para trabajar manejo de conflictos en grupos de alrededor 20-30
personas facilitados por el mismo personal de CE-MUJER o personal contratado
especificadamente según el tema a tratarse.
Previendo un sistema de formación y multiplicación se seleccionaron personas con
habilidades y características para la réplica a nivel comunitario de los contenidos de la
formación y se impartió entre otros elementos de educación popular y metodología para
la multiplicación.
Según cuanto levantado en el proceso de evaluación y el trabajo de gabinete se observa
que hay una gran mayoría de mujeres como beneficiarias de esta formación.
Un total de 114 personas (112 mujeres y 2 hombres): delegadas de 18 organizaciones, 3
federaciones (FEMUSERH, FEMUMASA, FEMUGUE) y el movimiento de mujeres
MODEMORI y representantes de la comunidad educativa, han participado en las
formaciones. De estas personas 26 han completado la formación participando en los 8
módulos formativos.
11
Estos datos se basan en datos recolectados a través de entrevistas y trabajo de gabinete. Hay datos que no ha sido
posible detallar por: presencia de más de una versión de informe final no validado por los socios y con cálculos no
siempre coincidentes en las diferentes fuentes, listado de participantes que no presentan informaciones sobre
colectivo beneficiario específico, sexo y edad o que se refieren a actividades no vinculadas al colectivo beneficiario
previsto.
19
Las formaciones estaban diseñadas con la duración de un día por cada módulo.
Los contenidos se han contextualizado en base a las realidades locales además de los
intereses del mismo colectivo participante. Se han alternado parte teórica, con trabajo en
grupo, y elección de algunos temas más cercanos para la reflexión conjunta y preguntas y
respuestas. En algún caso se daba espacio para la planificación y dramatización de la
multiplicación de los contenidos a nivel comunitario creando también algunos enlaces
con la programación (POAs) de las organizaciones.
Sobre el grado de satisfacción expresado por las participantes: no se han podido observar
informaciones, ni en bruto ni sistematizadas, de los resultados de las evaluaciones. A nivel
cualitativo sin embargo en las entrevistas se ha manifestado un buen nivel de satisfacción
sobre todas las actividades del proyecto.
IOV.1.2.- 15 POAs de las
El procedimiento para la realización de POAs se basaba en reuniones entre organizaciones
Organizaciones y
de mujeres y familias y maestras de los niños y niñas; realización de FODA y plan de
Federaciones de Mujeres
trabajo de las acciones a implementar, estas últimas sobre todo dirigidas a: diagnóstico y
elaborados e implementados. gestión de los CEI y campañas para la búsqueda de recursos.
Se cuenta con 16 POAs para el año 2010-11 y 18 para el 2011-12.
IOV.1.3.- 4 Documentos de
Mujeres líderes de las federaciones de mujeres elaboraron y presentaron a los
Propuestas, en cumplimiento ayuntamientos en los municipios Santo Domingo Este (MODEMORI), San José de los
de la Ley 176-07, elaborados
Llanos (FEMUSA), San Antonio de Guerra (FEMUGUE) y Hato Mayor del Rey (FEMUSERH),
por las Organizaciones y
4 propuestas sobre la base de un esquema común y fundamentadas en la Ley de
Federaciones de Mujeres
Municipios y Distritos 179-07. En estas propuestas las mujeres demandan en general el
presentados ante las
cumplimiento del 4% del presupuesto municipal dedicado a género, salud y educación, la
Autoridades Municipales.
creación de una oficina de género, apoyo a la capacitación de las mujeres, apoyo para el
mejoramiento, equipamiento y gestión de los centros de educación inicial que gestionan
las organizaciones comunitarias, apoyo y participación en actividades y celebraciones
emblemáticas. Pero también en cuestiones relacionas con otras necesidades comunitarias
como: “Apoyar la construcción de viviendas a familias de escasos recursos de las
comunidades rurales y barrios del municipio”; implicación de la federación en espacios de
decisión municipal y provincial, inclusión del tema de la violencia intrafamiliar en la
agenda de discusión municipal, apoyando la as organizaciones que trabajan el tema con
las familias, en las escuelas y en las comunidades; apoyo a ideas de generación de
ingresos y producción para las mujeres etc. Aunque no se conoce en detalle las
modalidades de presentación de las propuestas, éstas son demandas sobre temas muy
distintos, en ocasiones muy concretas y en otras muy amplias y dirigidas en su mayoría a
las autoridades Municipales y puntualmente a los Distritos Educativos.
Resultado 2. Comunidades Educativas Capacitadas para la Gestión Comunitaria de un Sistema No Convencional de AEPI de
Calidad.
IOV.2.1. - Un “Cuaderno Guía Con el apoyo de personal específicamente contratado, se ha diseñado y reproducido (500
para las Comunidades
copias) la cartilla: “Serie Educativa: Educando para el Empoderamiento de las Mujeres”.
EL material, cartillas a colores de 15 páginas por cada tema, junto con otros materiales de
Educativas” editado y
apoyo, ha sido utilizado para las formaciones dirigidas a miembras de organizaciones de
distribuido (500 ejemplares).
mujeres y miembros-as de las comunidades de los CEI (ver IOV 1.1).
IOV.2.2.- 320 personas
242 personas (231 mujeres y 11 hombres) de 9 comunidades, participaron en 10
habrán participado en 15
encuentros donde se presentó el Programa de Capacitación de las comunidades
Encuentros para presentar en educativas, se reflexionó sobre la importancia de la Educación Inicial y de la integración
las Comunidades el Programa de los sectores que tienen la responsabilidad de garantizar una educación con calidad a la
de Capacitación de las
primera infancia. No se han podido recolectar informaciones detalladas sobre el proceso
y criterios de conformación de las comunidades educativas en cada CEI y sobre la relación
Comunidades Educativas.
entre estos encuentros y la conformación de las CEs.
IOV.2.3.Diseñado
e Según los datos del borrador del informe final un total de 2070 personas (1975 mujeres y
implementado un Programa 95 hombres) en 18 comunidades han recibido la formación sobre algunos de los temas
de Capacitación consistente tratados en las formaciones ya descritas en el IOV.2.1. a través de las multiplicaciones
en 6 módulos y 225 personas realizadas por las personas formadas anteriormente (IOV 1.1) y con el acompañamiento
de
15
Comunidades del personal de CE-MUJER de la siguiente manera:
Educativas
formadas
y
valorando positivamente su
capacitación.
20
TEMA
DDHH de la Niñez y de la Mujer
Legislación vigente sobre
Participación Social y
Educación”, “Calidad Educativa”
y Municipalidad.
Identidad y Diversidad Cultural
“Equidad de Género” y
“Conocimiento del Cuerpo:
Salud Sexual y Reproductiva
“Relaciones
Intergeneracionales” y “Cultura
del Buen Trato”
TOTAL
No. TALLERES
MULTIPLICADOS
No. PARTICIPANTES
MUJERES
HOMBRES
TOTAL
30
638
32
670
24
19
371
492
22
16
393
508
10
230
0
230
10
93
244
1975
25
95
269
2070
La selección de las personas multiplicadoras se realizó en conjunto con las asociaciones
en base a requisitos básicos como: nivel de alfabetizaciones, capacidad de facilitar,
interés y disponibilidad para multiplicar.
Para las acciones de multiplicación (de la duración de un día en la mayoría de los casos) se
asignaban dos personas, además del apoyo casi siempre constante del personal de CEMUJER. Los principales beneficiarios-as de las multiplicaciones eran padres, madres,
niños-as y otras personas de la comunidad. Para su selección y convocatoria se contaba
con el apoyo de las miembras de las organizaciones y las maestras de los CEIs.
IOV.2.4.- Un “Cuaderno Guía
para la AEPI de Calidad”
dirigido
a
las
Facilitadoras/Docentes
editado y distribuido (500
ejemplares).
IOV 2.5.- 30 Facilitadoras/
Docentes de 16 Comunidades
Educativas habrán recibido
formación especializada para
la AEPI de Calidad a través de
un Programa Formativo de 10
módulos
diseñado
e
implementado
por
el
proyecto
y
valorarán
positivamente el mismo.
Sobre el grado de satisfacción expresado por las participantes no se han podido observar
informaciones, ni en bruto ni sistematizadas, de los resultados de las evaluaciones. A nivel
cualitativo sin embargo en las entrevistas realizadas en la evaluación se ha manifestado
un buen nivel de satisfacción sobre todas las actividades del proyecto.
Fruto de una colaboración entre CE-MUJER y el Centro de Estudios de Género del
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) se ha elaborado y editado 500
ejemplares del cuaderno guía “Educando para la Igualdad y el Sano Desarrollo”,
compuesto por 12 cartillas, dirigido a las facilitadoras/maestras comunitarias de los CEI.
Los temas que se desarrollan en estas cartillas son: 1. Los niños y las niñas tienen
derechos humanos; 2. Igualdad de género en la educación inicial; 3. La Autoestima en el
Desarrollo Infantil; 4. Nutrición Infantil; 5. Derecho a un Ambiente Sano y Espacio Seguro;
6. Técnicas didácticas para el trabajo con niños y niñas entre 0 y 6 años; 7. Atención a la
Diversidad en las aulas; 8. Conocimiento de la sexualidad y el cuerpo; 9.Niñas y niños en la
gestión de riesgos; 10. Desarrollo de la autoestima en las maestras; 11. Cultura del Buen
Trato y Prevención de la Violencia Escolar; 12. Escala de Nelson Ortiz
El material se presenta en cartillas de 7 páginas en colores, con prevalencia de texto y en
algún caso con imágenes/fotos.
Un total de 43 personas (42 facilitadoras y 1 facilitador) de los CEIs comunitarios de 18
comunidades (más una técnica de CE-MUJER) se inscribieron en el ciclo de formación
especializada con la finalidad de mejorar la calidad educativa de los CEIs. La formación fue
impartida por INTEC (12 módulos, uno por cada tema de cartilla). Un total de 40
facilitadoras pudieron terminar el ciclo habiendo alcanzado las clases necesarias para
obtener el certificado de participación (menos de 4 ausencias).
El ciclo se terminó con un trabajo final consistente en una propuesta curricular y una
asignación de notas (un promedio de 82/100) alcanzando altos grados de satisfacción.
21
IOV 2.6.- 413 niños/as y 83
personas adultas habrán
participado en 15 Jornadas
sobre los Derechos de la
Niñez en los Centros de E.I.
Más de 600 niños-as de diferentes edades y 200 personas adultas (padres y madres y
personas de la comunidad) han participado en 15 jornadas comunitarias dirigidas a la
promoción de los Derechos de la Niñez en las comunidades de los cuatro municipios del
proyecto. Las jornadas se coordinaron en algunos casos con el Ministerio de Cultura y
contaron con la participación de las facilitadoras de los CEIs y el personal del CE-MUJER,
consistiendo en talleres para elaboración de títeres y montaje de varias obras de teatro
por parte de niños-as (acompañados-as por las facilitadoras), que en un segundo
momento se presentaron a personas adultas de la comunidad. El tema de los Derecho de
la Niñez se trató también en ocasión de campamentos organizados con los-as niños-as de
los CEIs.
IOV 2.7.- Revisado el Material El material didáctico preexistente al proyecto “Chichigua” I y II (dirigidos a niños-as de 2 a
Didáctico “Chichigua 1” y 3 años y de 4 a 6 años) fue revisado, editado y distribuido (500 copias entre 2011 y 2012
“Chichigua 2”, e impresos y en los CEIs) por un personal externo tomando en cuenta el Plan Decenal de Educación,
distribuidos 500 ejemplares Ley de Educación, Código de Protección al Menor, el enfoque de género y derechos y la
de cada uno en los Centros de formación recibida por las facilitadoras.
E.I.
Posteriormente se imprimieron 500 ejemplares y distribuyeron entre 2011 y 2012 a los
CEIs comunitarios.
Resultado 3. Infraestructuras y Equipamiento para la Educación Inicial Mejoradas.
IOV 3.1: Centros de E.I. serán Debido a la reformulación de este resultado, se llegó a aportar material/equipamiento
dotados
de
materiales (colchonetas, sillas, mesitas) solamente a un CEI, la Estancia Infantil (Los Minas, Santo
básicos
para
su Domingo Este), en base a las necesidades de mobiliario y también para cumplir con los
funcionamiento (colchonetas, requisitos del CONDEI, que financia parcialmente esta estancia.
almohadas).
Resultado 4. Sociedad Civil Dominicana Sensibilizada y Red de Educación Infantil Comunitaria (REIC) Fortalecida para
la Incidencia Política.
No se han podido comprobar informaciones o informes completos con fechas, número
(desglosado por sexo) y tipo de participantes a estos encuentros y no se han entregado
fotos del evento por lo tanto, debido a la naturaleza de la actividad se hace referencia a lo
que se describe en el informe técnico final del proyecto: 1,745 personas de la sociedad
civil (personas organizaciones comunitarias), representantes de entidades del sector
educación (Distrito Escolares, personal docente de centros de educación básica) y de las
alcaldías municipales fueron informadas y reflexionaron sobre la Importancia de la
IOV 4.1.- Programa “AEPI de
Educación a la Primera Infancia, así como la necesidad de demandar la elaboración de
Calidad” socializado en los
políticas públicas a favor de la primera infancia. La REIC, un espacio educativo fue
municipios
participantes
fortalecido a partir de revisar su misión, visión, planes de trabajo, reflexionar sobre Leyes
mediante 4 Presentaciones
que favorecen la educación, realización de su asamblea y participar en espacios
Públicas realizadas para ello,
interinstitucionales que le posibilitaron incidir a favor de atención con más calidad y la
con una asistencia total de
definición de políticas a favor de la primera infancia.
250 personas.
El programa Atención y Educación a la Primera Infancia (AEPI) fue socializado en los
municipios Santo Domingo Este, San José de los Llanos, San Antonio de Guerra, mediante
la realización de 3 encuentros con la integración 175 personas .
En cada encuentro se invitaron personas de las organizaciones y entidades públicas y
privadas del municipio. Se reflexionó sobre que es la AEPI y lo que establecen las leyes
sobre la calidad de la educación infantil. Además las acciones contenidas en la ejecución
de este proyecto.
En septiembre 2010 se realizó una Asamblea General de la REIC donde participaron 25
personas representantes entidades socias que conforman la REIC (incluyendo a
IOV 4.2.- Una Asamblea
federaciones de mujeres). En esta ocasión se tocaron diferentes aspectos como: la
General de la REIC realizada
revisión del Informe del período anterior; reflexiones sobre la importancia e historia de la
con la participación de 35
REIC; las líneas programáticas de la REIC; reflexión sobre metodología para la realización
personas.
de la Feria de la REIC; elección del nuevo equipo directivo (el papel de coordinación fue
asumido por CE-MUJER).
IOV 4.3.- 30 personas 27 personas (24 hombres y 3 mujeres) participaron en una jornada de trabajo para el
participan en una Jornada de fortalecimiento de la REIC en la cual se acordó como espacio no elaborar Estatutos, sino
Trabajo
para
el los lineamientos programáticos de la REIC. Se revisaron y modificaron su Misión, Visión.
Fortalecimiento Institucional Defendieron ser un espacio educativo, comunitario, que trabaja a favor de la primera
y la Elaboración del Estatuto infancia y de coordinación inter-institucional.
de la REIC.
En la jornada de trabajo de la REIC, se define como “espacio de coordinación, promoción
22
y reflexión de organizaciones sin fines de lucro que trabajan en el cuidado y atención a la
primera infancia vía la Educación Inicial”, y siendo un espacio interinstitucional de
coordinación, los miembros entienden que no requieren estatutos para su
funcionamiento. Sin embargo los reglamentos definen la naturaleza y filosofía. Los
lineamientos acordados son:
-
IOV 4.4.- 30 personas de la
REIC capacitadas acerca de
“Legislación y Plan Decenal
de Educación: Estrategias de
Incidencia Política”.
Apoyo para ampliación de la cobertura de las instituciones miembros.
Mejoramiento de la calidad educativa, vía el intercambio de experiencias, la
investigación, visitas, seminarios y ferias.
Apoyo y mejoramiento institucional.
Socialización y apoyo a las actividades realizadas por las organizaciones miembros.
Proceso permanente de reflexión-acción de cara a mejorar la planificación,
intervención y evaluación de los programas de Educación Inicial comunitaria.
Como esfuerzo por fortalecer el trabajo intersectorial y el desarrollo de políticas
públicas hacia la infancia.
Ser parte de la mesa consultiva por la primera infancia, donde participan
organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
Durante la evaluación no se llegó a poder visualizar cambios, revisiones y aportes
realizados a la misión, visión y lineamientos por carencia de fuentes y por la no
participación de actores involucrados en el proceso durante la evaluación (además de las
dificultades de los mismos de enmarcar ciertos eventos en el proyecto).
CE-MUJER como organización encargada de la dirección de la REIC organizó un Seminario
sobre “Género en la Ley de Educación y Ley Municipal; Propuesta para mejorar la Calidad
Educativa”, en coordinación con el Consejo de Educación de Adultos de América Latina
(CEAAL). Se realizó el 14 de diciembre del 2011 y participaron un total de 67 personas en
el seminario (hombres y mujeres, dirección y representantes de alrededor de 35
Instituciones (Estatales, ONGs) y organizaciones comunitarias a nivel de diferentes
provincias de Santo Domingo, Provincia de Higuey, Hato Mayor, Barahona, Santiago entre
otras, incluyendo entidades que integran a la REIC), donde se reflexionó sobre género en
la Ley Municipal 176-07, Plan Decenal de Educación (2008-2018) y Ley de Educación 13901 y se realizaron propuesta para la incidencia política a favor de la primera infancia.
Por las dificultadas mencionadas anteriormente, trabajo de campo no llegó a poder
profundizar sobre la capacitación recibida.
Los objetivos de este seminario fueron: sensibilizar a mujeres y hombres sobre la
perspectiva de género y los mecanismos de participación en la ley de educación y ley
municipal y reflexionar sobre realidades y desafíos de la educación formal y comunitaria y
elaborar propuestas para mejorar la calidad de la educación.
IOV 4.5.- 30 personas habrán
participado activamente en
dos talleres de “Análisis de la
Situación de la AEPI en la
República
Dominicana,
Elaboración de Propuestas de
Políticas Públicas y de POAs
de Incidencia Política”.
Los resultados planteados fueron: elaboración de propuestas que posibiliten el
posicionamiento de REIC en lo referido a la mejora de la calidad de la educación y que
contribuyan a la consecución de la demanda educativa del 4% del PIB.
En el segundo año del proyecto se organizaron dos talleres de “Análisis de la situación
AEPI en la RD” en el marco del espacio de la Mesa Consultiva de la Primera Infancia con
representación de entidades públicas y privadas, en el que participaron 20 personas. CEMUJER forma parte de la comisión de seguimiento al diagnóstico y en la elaboración de
una propuesta de lineamientos públicos para una política sobre la primera infancia,
tomando en cuenta las legislaciones y Plan Decenal de Educación. Adicionalmente, 25
personas representando las entidades que integran a la REIC y comunidades educativas
de los Municipios de Guerra y los Llanos, participaron en un taller para analizar la
situación de la primera infancia en el país. Los puntos tratados giraron sobre la situación
de la REIC y su compromiso con la primera infancia, situación de los centros educativos,
entidades de apoyo a la primera infancia y la necesidad de realizar acciones de mayor
incidencia a partir del fortalecimiento de este espacio educativo.
23
IOV 4.6.- 1 Presentación del
Informe Anual de la UNESCO
sobre la Situación de la
Educación en la RD realizadas
con la asistencia de 50
personas cada año.
En el segundo año del proyecto se realizó el tercer Seminario Subregional “Factores que
favorecen la Calidad de una Educación Inclusiva” en coordinación con la UNESCO (Oficina
Regional de Cultura para América Latina y el Caribe-La Habana), Ministerio de Educación
de la República Dominica, Organización de Estados Americanos (OEI), Comisión Nacional
Dominicana para la Unesco, CE-MUJER y Educación Sin Fronteras. Esta actividad incluía la
presentación del Informe Anual de Seguimiento (actividad inicialmente prevista por el
proyecto). Para evitar duplicar actividades y esfuerzos, por lo tanto, y en coordinación con
la UNESCO, el proyecto participó a nivel de aporte económico y organizativo (además de
la participación directa) apoyando el evento, viendo éste como una buena oportunidad
para la participación de la REIC como espacio de articulación.
ESF y CE-MUEJER participaron en la organización, apertura del evento y en paneles
(mesas de trabajo por tema) liderados por las principales organizaciones miembras de la
REIC. En este espacio CE-MUJER presentó 3 de sus experiencias.
El Seminario fue un evento de tres días con la participación de aproximadamente 350
académicos y especialistas en la temática educativa, procedentes de Aruba, Costa Rica,
Cuba, Estados Unidos y República Dominicana. En este marco se presentó también el
Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo – 2011: “Una crisis
encubierta: conflictos armados y educación”; se analizó la situación actual de la educación
en los países participantes y se hicieron recomendaciones para una AEPI de calidad.
Las instituciones que forman parte de la REIC que participaron en el seminario, fueron:
UJEDO, MUDHA, ONE RESPE, SSID, CE-MUJER y Alas de Igualdad.
IOV 4.7.- 35 personas habrán
asistido en dos encuentros
entre la Sociedad Civil
dominicana y el Gobierno y se
consensuan acciones de
Políticas Públicas de AEPI de
Calidad.
IOV 4.8.- Una Evaluación y
una Auditoría del Programa
de AEPI de Calidad realizadas
con resultados positivos.
Participaron al evento un total de 149 personas (129 mujeres y 10 hombres).
En el segundo año del proyecto fueron realizados dos encuentros entre 36 personas
representando entidades que integran a la REIC, la sociedad civil y el Gobierno, en los
cuales se reflexionó y se identificaron acciones para elaborar una propuesta de políticas
públicas para una atención a la primera infancia de calidad. Se analizó además sobre lo
que establece el Plan Decenal de Educación, la Ley de Educación y la Ley Municipal en el
tema de la primera infancia. A partir del 2011 la REIC forma parte de la Mesa Consultiva
de Educación.
Así mismo se coordinó la participación en el Seminario organizado por la UNESCO y la
discusión de la propuesta sobre políticas públicas presentada por la mesa consultiva y las
que resultaron con la realización del seminario coordinado con CEAAL.
Personas de instituciones que integran la REIC (CE-MUJER y UJEDO), participaron en
varias reuniones con UNICEF para coordinar acciones a favor de la protección y educación
con la primera infancia, así como en el lanzamiento de la campaña “Educando con los 5
sentidos”.
El presente informe recoge los hallazgos de la evaluación que se ha realizado como estaba
previsto al final del proyecto donde se recogen las fortalezas y debilidades de una
intervención en su relación con el contexto, alcance resultados, impacto, aprendizajes
etc.
5. Criterios de evaluación y factores de desarrollo
5.1 Pertinencia
Pertinencia de la intervención:
La pertinencia de la acción se valora positivamente por la pertinencia respecto a los siguientes aspectos:
1. Prioridad respecto al contexto.- A nivel nacional, la EI no está todavía formalizada y extendida en el
sistema educativo oficial y la oferta para niños-as hasta los 5 años se limita a la oferta de centros
24
privados y/comunitarios que nacen de iniciativas privadas o financiadas por ONGs internacionales o
nacionales, que se enmarcan en iniciativas monitoreadas o que siguen un Curriculum común. En las
comunidades rurales y en general en las que se caracterizan por bajos niveles de desarrollo, el acceso
es proporcional a la capacidad económica de las familias y a su grado de concientización sobre la
importancia de la EI, como fase del desarrollo del niño-a. Por otro lado, siempre a nivel de contexto, el
Plan Decenal de Educación 2008-2018 reconoce:
“La importancia de la educación temprana en el desarrollo de la vida de las personas (…). La Ley
General de Educación establece el Nivel Inicial como el primer nivel educativo y será impartido
antes de la Educación Básica coordinada con la familia y la comunidad. Dirigida a la población
infantil comprendida entre tres y seis años de edad. El último año será obligatorio y se inicia a los
cinco años de edad. El Estado desplegará esfuerzos que faciliten la generalización de este nivel,
para lo cual fomentará de manera especial la participación de la comunidad y la creación de
jardines de infancia en los cuales se desarrollen etapas del Nivel Inicial. A diferencia de otros países
en donde esta nueva valoración de la educación temprana y la obligatoriedad de un año de
Educación Inicial se producen después de haber resueltos los problemas medulares del Nivel Básico
y Nivel Medio y de Adultos, en la República Dominicana se establece la obligatoriedad de un año de
Educación Inicial cuando todavía los otros niveles presentan grandes carencias. Esto quiere decir
que el país enfrenta simultáneamente los problemas de cobertura, calidad y equidad en los Niveles
de Educación Básica y de Educación Media, los desafíos de la Educación de Adultos y ahora la
universalización de un año de Educación Inicial para todos los niños y niñas de cinco años. En esas
circunstancias y siendo el último nivel que se incorpora al sistema, la Educación Inicial queda sujeta
a las mismas limitaciones de los otros niveles del sistema”.
En un contexto de gradual proceso de toma de conciencia de la necesidad por parte del Estado de
formalizar y apoyar este sector, es pertinente que las organizaciones que desde años se dedican a
apoyar iniciativas a nivel comunitario puedan estar implicadas y se movilicen para consensuar políticas
públicas.
2. Prioridades donante.- La AECID identifica entre sus prioridades estratégicas la Educación como parte
del sector “Servicios sociales básicos”, que se concretiza en iniciativas de cooperación a diferentes
niveles, incluyendo cooperación bilateral directa (por ejemplo: apoyo presupuestario al MINERD,
Cooperación bilateral vía ONGD y multilateral, con el objetivo de “contribuir al logro del derecho a una
educación básica, inclusiva, gratuita y de calidad mediante el fortalecimiento de los sistemas públicos
de educación y de las organizaciones de la sociedad civil”12.
3. Coherencia de la acción respecto a la Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030 (END) (OG:
Educación de calidad para todos y todas, OE2: Universalizar la educación desde el nivel preescolar hasta
el nivel medio.
En este sentido se puede afirmar que hay una buena correspondencia a todos los niveles entre el problema
que se quería enfrentar y el objetivo propuesto, y la iniciativa complementa acciones que se han venido
emprendiendo desde las autoridades públicas y en acuerdo con las acciones y articulaciones de otras
organizaciones locales del sector de la primera infancia. Ha sido por lo tanto pertinente la acción respecto a
la contribución al objetivo general “Mejorar la Calidad de la AEPI (Atención y Educación de la Primera
Infancia) y el ejercicio de los Derechos Humanos, de la Mujer y de la Niñez, especialmente el Derecho a la
Educación, en los municipios de Santo Domingo Este, San Antonio de Guerra, San José de Los Llanos, Hato
Mayor del Rey y La Descubierta”.
Prioridad de los colectivos beneficiarios:
En cuanto a la pertinencia respecto a las necesidades del colectivo meta es oportuno señalar que:
12
http://www.aecid.org.do
25
La presencia de CEI que brinden un servicio de calidad y asequibles son un elemento importante para:
sensibilizar a las familias sobre la importancia de la educación inicial; dar la posibilidad a las mujeres de
llevar a cabo actividades formativas o profesionales fuera del ámbito doméstico y obviamente promover
actividades formativas a nivel comunitario (niños-as, maestras, comunidad en general).
Los colectivos beneficiaros han sido definidos con claridad desde la formulación del proyecto, respetándose
su prioridad durante la ejecución. Una excepción es el grupo meta Comunidad educativa, que en un
principio debería incluir padres, madres y tutores de niños y niñas de los CEI y maestros-as de los mismos,
mientras en la práctica este grupo se ha ido extendiendo a miembros de la comunidad en general y en su
funcionamiento los CEI son liderados por las federaciones de mujeres.
Los canales de participación de los diferentes beneficiarios han sido bien definidos en la mayoría de los
grupos meta, con mayores debilidades en el caso de los padres o en general de los hombres, cuya presencia
y participación en las CE es marginal.
La reformulación del proyecto implicó el recorte y eliminación de varias actividades que por lo tanto han
dejado necesidades existentes sin atender, y sobre todo de cara a la mejora del equipamiento e
infraestructura de los centros y de una campaña de sensibilización de los padres y madres sobre educación,
rol de las familias y derechos a la educación.
Pertinencia de los cambios:
Con el ánimo de no generar numerosos cambios a nivel de MML del proyecto, en el proceso de
reformulación se han modificado únicamente indicadores, manteniendo los resultados formulados. En el
caso concreto de un indicador del R4, éste no fue modificado previendo que éste se alcanzaría en el marco
de una nueva actividad surgida durante la ejecución (ver seminario interregional).
Esta reformulación ha implicado que algunos resultados, y en específico el R3 y el R4 se hayan quedado
más reducidos y con menos posibilidades de alcance.
5.2 Eficacia
Sobre la consecución de los resultados y objetivos, sobre la base del análisis del cumplimiento de los
indicadores realizada en el apartado 3 de este informe, y de la lógica horizontal y vertical del diseño,
analizada en el apartado 2 se puede afirmar que:
−
−
−
R1: Las mujeres que componen las organizaciones y federaciones tienen mayores conocimientos sobre
aspectos relacionados con los derechos a la educación y de la niñez, la gestión de CEIs, AEPI,
herramientas de planificación, y acciones de incidencia y demanda ante las autoridades públicas a nivel
municipal.
R2: Hay un mayor conocimiento sobre la gestión comunitaria de un Sistema No Convencional de AEPI
de Calidad, derechos a la educación y derechos de la niñez, a diferentes niveles. Las maestras están más
capacitadas y motivadas a realizar un trabajo de calidad al servicio de la niñez y de la comunidad; y las
familias está en general concientizadas sobre la importancia de la educación inicial y de su implicación.
Aunque, no se ha llegado a una uniformidad y claridad sobre los criterios y roles de los actores de las
comunidades educativas, sobre todo cuando se trata de las familias o personas de la comunidad en
general.
R3: Las mejoras de las infraestructuras y equipamientos para la Educación Inicial previstos en la
formulación han sido acciones muy puntuales debido a la reformulación presupuestaria y de los
indicadores de este resultado, quedando en su mayoría como acción pendiente. Por otro lado, como
parte de la planificación anual de cada CEI, se han realizado pequeñas intervenciones para la mejora de
26
−
estructura física de los centros (pintura, arreglo puertas, limpieza, realización del cercado etc.) con el
apoyo de la comunidad educativa, de las autoridades u otros actores comunitarios.
R4: La reformulación de este resultado ha implicado cambios que han debilitado el potencial alcance
del mismo a nivel de “Sensibilización de la Sociedad Civil Dominicana” (limitándose a acciones
puntuales de apoyo a una campaña nacional para el 4%) concentrándose más en el “fortalecimiento de
la Red de Educación Infantil Comunitaria (REIC) para la Incidencia Política”. En este sentido la REIC,
como espacio de articulación de organizaciones que trabajan por y para el sector de la EI, es hoy
reconocida e está implicada en los debates y espacios de diálogo.
Es preciso señalar en general algunas dificultades existentes para apreciar el aporte del proyecto a nivel de
evaluación externa debido a que (i) todos los centros venían funcionando (aunque con algunas
interrupciones) de manera previa al proyecto; (ii) el proyecto se centró en la parte de formación de
docentes, federaciones y niños-as y una impresión de materiales, pero debido a que no se pudo completar
la cofinanciación no tanto en equipamiento, material lúdico y didáctico y adecuación de espacios, que sigue
siendo una necesidad que se abordará en -futuras propuestas; (iii) en el levantamiento de informaciones no
siempre ha sido posible destacar los aportes de este proyecto frente a otras acciones anteriores y/o
paralelas, siendo el trabajo con varios actores parte de un continuum. Esto se refiere sobre todo a
organizaciones y federaciones de mujeres, y en parte con las familias. Así mismo por parte de la REIC hubo
poca participación en la evaluación y no se hizo mucha referencia a procesos específicos de formación.
No habiéndose formulado indicadores para el Objetivo Específico13, el grado de alcance del mismo se debe
valorar respecto al logro de los indicadores de los resultado y se puede afirmar que se ha apoyado la
Gestión Comunitaria de la Educación Inicial de Calidad y la Construcción de Políticas Públicas para
garantizarla mediante la Implementación de un Procesos Participativos con un Enfoque basado en
Derechos, sobre todo realizando acciones de capacitación y sensibilización de los actores de la comunidad
educativa (madres, padres, tutores, maestras, mimbras de las organizaciones y federaciones de mujeres y
niños-as) y de las personas de las comunidades en general para una mejor gestión de la primera infancia y
se han fortalecido los espacios de diálogo y de articulación y entre actores de la sociedad civil implicados en
el sector de la EI, aumentando la posibilidad de hacer incidencia y demandar mejoras. En términos de mejor
calidad de AEPI, destacar aspectos pedagógicos (formación maestras y material didáctico), organizativos, de
incidencia a nivel municipal y de enfoque de derechos, y menos a nivel de infraestructura, equipamiento y
material pedagógico; y a nivel de sensibilización y movilización social.
A nivel estrategias implementadas para lograr las metas del proyecto es preciso señalar que la eficacia ha
sido proporcional al nivel de implicación de los diversos actores sociales, siendo más eficaz cuando se han
diseñado e implementado acciones que involucran a diferentes actores. Con una mirada global al proyecto
esto se traduce en una valoración positiva de cara la hecho de que el proyecto pretendía y ha trabajado con
numerosos actores: familias, niños-as, organizaciones sociales de base, maestras/facilitadora, autoridades
locales y distritales, instituciones formales oficiales, consultoras/es independientes, actores de la sociedad
civil etc. Y en una mirada más pormenorizada, se han implicado diversos actores en los procesos
individuales como por ejemplo en la revisión y producción de materiales didácticos o formativos etc.,
realizando aportes basados en el contexto y en el respecto del enfoque de género.
Los aspectos formativos han tenido un buen equilibrio entre educación popular y la capacitación formal e
institucionalizada, de forma coherente con los actores y los fines de cada proceso, valorándose
especialmente la estrategia de concertación de la formación con una entidad a nivel universitaria y la
flexibilidad en cuanto a la modalidad de formación.
Sobre el proceso de coordinación entre los actores implicados en la acción es oportuno realizar un análisis a
diferentes niveles:
13
Documento de formulación del proyecto presentado al donante,
27
I. Socio local – Entidad Solicitante: el proceso ha sido afectado por algún cambio de personal a nivel de
ESF, lo cual ha dificultado parcialmente la coordinación, la participación y el intercambio entre las
instituciones, sin embargo las relaciones y el entendimiento entre socio y ESF es fluido y favorable al
desarrollo de las acciones.
II. Socios ejecución – financiador: hay un diálogo permanente entre ESF y AECID que se traduce en
consultas, diálogo y participación directa en actividades clave.
III. Socios ejecución – Instituciones públicas y Ministerios: en la medida de lo posible y con algunas
diferencias según el actor, los socios en la ejecución (y sobre todo CE-MUJER), se ha observado un
vínculo cercano con las entidades públicas (distritos educativos y autoridades municipales) que ha
contribuido a la eficacia del proyecto.
IV. Socios ejecución – Comunidades beneficiarias: CE-MUJER es altamente valorada a nivel comunitario y
el papel de ESF como socio financiador está reconocido entre la población beneficiaria. CE-MUJER es
también un actor clave en el marco del espacio de articulación de la REIC, habiendo sido, durante el
proyecto un importante actor de movilización y coordinación de las organizaciones miembras.
5.3 Eficiencia
Los recursos previstos para la ejecución del proyecto fueron bien presupuestados respecto a las actividades
previstas, quedando insuficiente el recurso para dotar de material (juegos, libros, material) y equipamiento
a los CEI.
Con fines de proceso de evaluación se ha consultado el borrador del informe económico final del proyecto.
En base al mismo, se observa que no hay desviaciones presupuestarias superiores al 10% entre partidas y
que los fondos de la subvención se han ejecutado en un 100%.
Durante la vida del proyecto algunos cambios de personal en ESF han dificultado parcialmente el
seguimiento, la coordinación y sobre todo el intercambio constructivo y constante entre los socios
ejecutores. Sin embargo ESF ha estado presente en el acompañamiento y seguimiento, con picos de
coordinación orientada a la resolución de problemas, búsqueda de alternativas y producción de
documentos técnicos para la comunicación con el donante. Por otro lado la sobrecarga de trabajo del
personal de ambas instituciones ha reducido la cercanía y el seguimiento a las acciones. Sin embargo el
personal de CE-MUJER ha estado presente constantemente a través de los técnicos en terreno dando un
seguimiento cercano y constante a todas las actividades a nivel comunitario, con el apoyo de la
coordinación y la relación permanente con la sede central en la figura de la coordinadora del proyecto,
encargada del departamento de Educación y Dirección Ejecutiva.
A nivel de socio local, los procesos se han coordinado desde varios actores, no estando centralizados a nivel
global en una sola coordinación. Este reparto de actividades ha sido fruto de una asignación clara de las
responsabilidades, aunque no siempre la información de los principales logros ha sido fluida y compartida
entre el equipo.
Como ha sido mencionado en este informe, durante la vida del proyecto se produjo una modificación
sustancial que implicó la reducción del presupuesto inicial y cambios a nivel de MML aprobados por el
donante en fecha 30 de septiembre 2011, además de una extensión del plazo de ejecución (inferior a 3
meses). En general, las actividades previstas han sido todas coherentes con la consecución de los resultados
y se han desarrollado en línea con el cronograma previsto con pocas variaciones, y con un ligero retraso en
el comienzo del proyecto en las partidas cofinanciadas por otro donante.
A partir de la reformulación de proyecto, todas las actividades se han desarrollado como estaba previsto,
en algún caso excediendo el número de acciones y en otros optimizando el tiempo de ejecución.
28
En términos de colaboración institucional y de los mecanismos de gestión articulados, se puede afirmar que
la presencia de los-as técnicos en terreno y en general de CE-MUJER con actores locales, municipales, con
instituciones privadas (como INTEC) y otras organizaciones de las sociedad civil, y por otro lado el
acompañamiento por ESF con otros actores institucionales del sector de AEPI, ha contribuido al logro de los
resultados y favoreciendo la búsqueda e implementación de estrategias de ejecución y resolución de
problemas.
5.4 Impacto
En una visión global de la intervención se puede afirmar que se ha observado una tendencia hacia la
consecución del objetivo general Mejorar la Calidad de la AEPI (Atención y Educación de la Primera
Infancia) y el ejercicio de los Derechos Humanos, de la Mujer y de la Niñez, especialmente el Derecho a la
Educación, en los municipios de Santo Domingo Este, San Antonio de Guerra, San José de Los Llanos, Hato
Mayor del Rey y La Descubierta, sin embargo esta tendencia se deduce exclusivamente de los niveles de
consecución logrados a nivel de resultados. En la reflexión sobre el impacto del proyecto es pertinente
tener en cuenta las diferencias entre los diferentes contextos comunitarios, no dejando de tener presente
las carencias de la realidad educativa en el contexto nacional que a todos los niveles del servicio público.
No se han identificado efectos negativos generados por el proyecto (ni colectivos específicos afectados
negativamente). A nivel de comunidades donde se ha implementado el proyecto la situación de los centros
CEIs y del servicio que estos ofrecen a la comunidad, hay realidades muy diferentes y no homogéneas
desde diferentes puntos de vista. En general en términos de impacto positivo del proyecto (con enfoque a
cada colectivo beneficiario) se destacan a continuación algunos aspectos que se matizarán más adelante:
1. 15 CEIs en funcionamiento (algunos CEIs, gracias al proyecto retoman la actividad) con facilitadoras y
maestras motivadas y que han recibido formación específica para acompañar el desarrollo de niños y
niñas menores de 5 años. En la mayoría de los casos las maestras (son todas mujeres) se han graduado
o se están graduando en Educación Inicial, demostrando un buen nivel de compromiso e interés con
este trabajo. El papel de las maestras ha sido casi voluntario, siendo en algunos casos muy baja la
contribución recibida para el desempeño de esta actividad. La capacitación recibida ha sido altamente
valorada hasta el punto de considerarlas en algún caso como un diplomado y contar con el
reconocimiento de otras entidades educativas.
2. Se observan casos de planificación por parte de las maestras, y una actitud atenta y amable hacía los-as
niños-as y la escucha de sus preferencias a la hora de decidir entre una actividad o la otra, además de
una buena interiorización de los contenidos recibidos en las capacitaciones, a la luz de su adaptabilidad
a los contextos educativos.
3. Los CEIs son multigrados, en su mayoría con decoraciones y una organización del espacio según
“rincones” dirigidos a diferentes actividades (arte y música prevalentemente), con horarios estables y
servicio diario.
4. En algún caso y como impacto no previsto, el CEI y su personal han servido de promoción y apoyo
directo para la declaración tardía de niños-as, promoviendo la garantía del derecho a la identidad.
5. Material de capacitación para niños-as de 2 a 5 años (Chichigua I y II), elaborados y a disposición para
su futuro uso, gracias a canales de distribución facilitados por Ce-Mujer con las federaciones de
mujeres.
6. Madres de los-as niños-as más cercanas a los CEIs y en acuerdo con las líneas y modelos de
participación promovidos por los CEI en el sentido que se ha logrado una mayor integración de este
colectivo que apoya más la gestión de los CEIs, valora más la educación a temprana edad, participan y
aportan más en actividades de los CEIs. (El impacto en la participación de los padres o tutores
masculinos de los-as niños-as no ha sido observado durante la evaluación).
7. Federaciones de mujeres empoderadas sobre las necesidades de implicar a los actores comunitarios y
de hacer incidencia y demandar apoyos concretos a los actores municipales.
29
8. Mejoradas o ampliadas las relaciones entre organizaciones/federaciones con autoridades públicas y
estas últimas en su mayoría sensibilizadas sobre las necesidades del sector de la EI no convencional.
9. Apoyos puntuales o más permanentes obtenidos por parte de las autoridades municipales para el
mantenimiento de los CEIs (incluyendo incentivos a maestras, como el caso de los CEIs en Los Hatillos,
Hato Viejo, La Catalina y El Cabreto), pero también en términos de oportunidades a mujeres de las
federaciones (como es el caso por ejemplo de la contratación de una mujer en la oficina de Género y
Salud dentro del Ayuntamiento de Guerra).
10. Mejoras en las estructuras físicas de los CEIs gracias al aporte de mano de obra y material por parte de
actores comunitarios o autoridades municipales u otros.
11. REIC con un papel más visible e implicado en varios espacios de diálogo del sector AEPI y habiendo
ejercitado un papel de relevancia en el encuentro interregional.
12. Comunidad educativa (en el sentido tradicional del término, padres y madres, niños-as y maestras) en
general concientizadas sobre contenidos relacionados con AEPI, y en particular con el tema del
Derechos de la niñez.
En general se ha observado una gran diferencia entre los centros visitados, sea a nivel de condiciones, sea a
nivel de calidad del servicio o de participación e implicación de la comunidad educativa:
−
−
−
−
Hay diferencias entre centros en zonas urbanas o semi-urbanas y rurales: en el primer caso, los centros
están mejor equipados, y con mayor variedad de materiales educativos y lúdicos y mayor amplitud de
horario, pero la participación de las familias en la CE es menor. En las comunidades rurales en
ocasiones los ambientes necesitan mantenimiento, reforzamiento de la seguridad y más estímulos en
términos de decoración y materiales educativos y lúdicos, además de mobiliario más completo,
adecuado o en mejor estado. En muchos CEIs la oferta de material pedagógico, juegos y materiales es
muy escaso. No hay casi presencia de libros para leer cuentos y pocos ejemplares del material
pedagógico revisado y elaborado en el proyecto, que no siempre es el único que se utiliza en los
centros. A pesar de que se tienen presentes los criterios de seguridad e higiene, no siempre los CEIs
están habilitados para cumplirlos, existiendo cercas de espinos bordeando estancias infantiles, falta de
baños o falta de jabón y papel en los mismo. En algún caso se observa como la cercanía y relación
directa con la federación es una ventaja para poder recibir apoyo, en comparación con aquellos CEIs
que están gestionados por organizaciones que solamente tienen una delegación en la federación.
La programación de las actividades, cuando la hay, es bastante regular y en ocasiones es flexible en
base a los deseos de los-as niños-as. En algún centro la duración de las clases se limita a 3 horas escasas
dejando poco tiempo para la parte recreativa (ejemplo 10-15 minutos de recreo en los patios).
Al margen de relaciones establecidas en algún caso con entidades públicas o privadas especializadas y
de algunas reflexiones realizadas en el contexto de las capacitaciones, no se han observado directrices
claras y uniformes en los diferentes centros respecto a algunos aspectos como: procedimientos
internos de ruta crítica para la prevención y atención a casos de abuso infantil y violencia intrafamiliar;
procesos de documentación de los-as menores (especialmente significativo en algunas comunidades
donde hay una alta concentración de población haitiana y de ascendencia haitiana), en términos de
identificación de aliados claves; procedimientos para la atención a la salud de los-as niños-as; atención
a necesidades especiales de aprendizaje y atención a niños-as con discapacidad (con algunas
excepciones en las cuales se cuenta con una psicóloga en la estancia o en el caso de comunidades
donde se tiene relación con centros públicos especializados) o a casos de niños-as seropositivos.
A pesar de que se ha trabajado con las Comunidades Educativas, su conformación y su formación, la
realidad es que se trata de grupos poco dinámicos, no siempre bien definidos. Por otro lado las CEs
tienen las ideas relativamente claras sobre su papel (incluyendo el papel de las familias) que se
resumen en: gestión y mantenimiento CEIs, vigilancia, limpieza, pago y contribuciones (económica y
con mano de obra), participación en las reuniones, y garantes de una asistencia constante de los-as
niños-as. En casi todos los casos las CEs entienden que es imprescindible una ayuda externa (sea desde
las autoridades municipales, sea desde ONGs u otras organizaciones externas) para poder gestionar los
CEIs. El haber extendido el concepto de CE a miembros de la comunidad en general, ha sido una forma
30
-
-
de obviar el problema que al pasar solamente dos o tres años en el CEI, y tratándose de una escuela no
formal, los padres y madres están menos motivados a implicarse en las actividades.
Así mismo hay bastante uniformidad en el discurso sobre las ventajas y etapas de desarrollo de los-as
niños-as, los cuales, gracias al preescolar, desarrollan capacidades para jugar, socializar, compartir y
adquirir hábitos y normas propios de un centro educativo. Menos uniformidad en lo que tiene que ver
con la primacía de procesos creativos (pintar, tocar) / didácticos (aprender vocales, números, lectoescritura etc.). En este sentido hay expectativas a veces diferentes entre familias y maestras, tendiendo
las familias a dar prioridad a la lecto-escritura y a la realización de tareas como principal canal de
desarrollo del niño-a, lo que se traduce en la necesidad de “escolarizar” desde el nivel preescolar, y dar
menos importancia a las actividades creativas y recreativas en el desarrollo evolutivo de los-as niños-as.
Hay total claridad y uniformidad entre los actores de la CE sobre las características esenciales de una
AEPI de calidad que se resumen en: formación de maestras en primer lugar, ambiente/locales
adecuados y “sanos”, buen trato, alimentación y equipo y materiales.
Las formaciones impartidas han tenido un mayor impacto en el caso de las maestras/facilitadoras y un
poco menos en el caso de las personas de las comunidades (sobre todo cuando se trata de
participantes en procesos de multiplicación de contenidos). Hay varias diferencias entre las realidades
encontradas. En general las formaciones recibidas que han tenido más impacto son sobre el tema de
autoestima y Derechos de la Niñez. El vínculo más estrecho entre teoría y práctica se refleja en un
mayor diálogo en las familias, mayor seguimiento al desarrollo de los-as niños-as, valorarse más,
valorar más la formación y educación y la formación a todas las edades, la declaración de los-as niñosas y una menor diferenciación de género en los juegos para niños y niñas. Los-as niños-as, a pesar de la
edad demuestran algunos conceptos básicos de derechos (sobre todo educación, recreación y familia),
en ocasiones confundiendo derechos con deberes, y en ocasiones demostrando en su forma de
expresarse procesos poco creativos (dibujos todos iguales) y espontáneos (debido a veces por una
intervención no requerida por parte de la maestra).
La federación de mujeres de la Descubierta (zona noroeste del país), tras la reformulación, no participó
del proyecto, limitándose su participación a una visita para conocer algunas experiencias de CEIs y
acciones productivas en Santo Domingo. El impacto de esta actividad es muy limitado, teniendo
solamente la ventaja para esta federación de haber conocido de cerca una experiencia en futuro
replicable en sus comunidades.
Así mismo en las federaciones no siempre se ha observado un buen nivel de manejo de los POAS en su
día a día.
En el proyecto ha tenido un gran peso la mujer, sea por el papel protagónico de las organizaciones de
mujeres, sea por el hecho que las maestras de los CEIs son todas mujeres, sea porque en la gestión de los
CEIs y en general en las actividades formativas y de sensibilización la participación de los hombres ha sido
casi inexistente. Si por un lado las acciones de este proyecto y de proyectos anteriores dirigidos al
empoderamiento de la mujer han sido impactantes en el sentido de aumentar el nivel autoestima, el
conocimiento, la independencia, participación y el emprendedurismo de las mujeres, no habiéndose
podido observar durante la evaluación las repercusiones en su posición en la estructura familiar. Por otro
lado la mujer sigue siendo el actor casi exclusivo en lo que es actividades correspondientes al rol
reproductivo, cómo las actividades educativas de los-as niños-as entre otras, incluyendo por lo tanto la
gestión de los CEI. La misma formulación carece de una cierta ambición en términos de participación e
igualdad de género, no habiéndose establecido metas cuantitativas, ni con enfoque de género en algunos
de los indicadores vinculados a las acciones con las comunidades educativas.
Se han identificados algunas alianzas, relaciones y coordinaciones que han contribuido a aumentar el
impacto del proyecto de cara a la población beneficiaria como es el caso de la alianza con el INTEC para la
capacitación a las maestras; buenas relaciones de CEMUJER y las federaciones con los ayuntamientos, que
se traducen en pequeñas colaboraciones y apoyo en las actividades organizadas, pero casi nunca en un
verdadero compromiso institucional y una inclusión en los presupuestos municipales de un apoyo
permanente a los CEIs; relaciones con la escuela pública y otras estructuras públicas a nivel comunitario
31
que reconocen el esfuerzo de los centros, considerándolos valiosos para el desarrollo de los-as niños-as y la
detección temprana de problemas.
En el caso de la REIC finalmente, las ocasiones que se han presentado durante la vida del proyecto de
relacionarse con otras entidades y espacios de debate e intercambio sobre las políticas públicas de AEPI,
han representado pasos importantes para su posicionamiento y la interacción con otros actores.
Entre los factores externos que hayan podido incidir en el desarrollo del proyecto (positivamente) se
destaca el interés de organizaciones públicas y de la sociedad civil por conocer la realidad de la AEPI, que se
ha traducido entre otros en la realización de un diagnóstico, en el cual además han podido participar las
organizaciones de la REIC; y (negativamente) se destaca la necesidad de reformular ciertos indicadores y
actividades, reduciendo la respuesta a ciertas necesidades.
5.5 Cobertura
En general se han alcanzado todos los grupos beneficiarios previstos por las actividades formuladas,
aunque con diferentes grados de intensidad (y con una prevalencia de población femenina), y los-as
beneficiarios-as han tenido el mismo acceso a las acciones del proyecto, sin diferencias ni dificultades
encontradas para permitir igual acceso.
La formulación preveía alcanzar a un total de 2700 personas, (1647 mujeres y 1053 hombres). Los
resultados alcanzados por el proyecto beneficiaron los colectivos meta principales de la siguiente manera:
-
-
907 niñas-os: 480 niñas y 427 niños que acuden diariamente a los CEIs y benefician de las actividades
recreativas como talleres de títeres, campamentos etc.
40 facilitadora capacitadas para mejorar la calidad educativa en los CEIs no convencionales.
114 personas (112 mujeres y 2 hombres), entre miembras de organizaciones/federaciones de mujeres y
miembros de la CE, que reciben capacitación sobre temas vinculados a la gestión de los CEIs, con
enfoque en Derechos de la Niñez. 26 completaron formación.
Miembras de organizaciones/asociaciones que integran a 4 federaciones y movimiento de mujeres, se
empoderan sobre la gestión, incidencia y planificación de los CEIs.
Aproximadamente 2070 personas (1975 mujeres), (madres, madres y personas de las comunidades)
reciben multiplicación (sensibilización) sobre temas vinculados a la AEPI, con enfoque de Derechos.
30 miembros de las organizaciones que integran a la REIC participan en acciones formativas, de
planificación, incidencia y reflexión vinculadas al sector AEPI.
Con la reformulación de las actividades e indicadores el grupo de mujeres de La Descubierta quedó excluido
de la mayoría de las acciones (participando solamente de una actividad de intercambio), no pudiéndose
considerar un grupo beneficiario del proyecto.
5.6 Sostenibilidad
El proyecto ha implicado la participación de diferentes colectivos beneficiarios, algunos más presentes en
todas las fases de desarrollo del proyecto, como es el caso de las organizaciones de mujeres, y otros de
forma más marginal, aunque con avances respecto a la situación inicial, como es el caso de las madres y
sobre todo los padres de los-as niños-as de los CEIs.
Las autoridades municipales y educativas, como actor clave en el proyecto, se han involucrado sobre todo
en cuando a participación en eventos de presentación de actividades, y en casos puntuales creando
relaciones más estrechas con las organizaciones gestoras de los CEIs. Están conscientes de las
problemáticas existentes, y del valor que tienen estas iniciativas a nivel de comunitario, aunque en pocos
32
casos las apoyan concretamente y de forma estable. Estas diferencias en el grado de participación se han
reconfirmado también durante el proceso de evaluación donde se ha observado una mayor participación a
nivel de mujeres organizadas y maestras, frente a las familias y las autoridades.
En cuanto a las CE, en línea con lo que ya se mencionó anteriormente sobre la aplicación de criterios a
veces poco uniformes y claros en las comunidades, es difícil establecer el grado de implicación de este
grupo en las diferentes fases del proyecto, pero en general, los padres y madres, como parte de la CE son el
colectivo que menos ha participado en las acciones del proyecto, y sobre todo en la gestión de los centros
de EI, por lo tanto recae principalmente en las organizaciones y en las maestras (como parte de la CE) la
responsabilidad y la potencialidad de implicar a este colectivo y seguir reproduciendo los contenidos
dirigidos a producir cambios y es pertinente reflexionar sobre nuevas estrategias o complementarias para
lograr un mayor nivel de compromiso e interés de este colectivo. Estas consideraciones sobre la
sostenibilidad encuentran también una base en el hecho que (tal como están organizados) los-as niños-as
permanecen máximo 2 años en un CEI, por lo tanto la potencial ampliación de la implicación de las familias
se limita a este plazo de tiempo.
A nivel de REIC, como grupo beneficiario, el proyecto ha ido apoyando e intensificando procesos que ya
venían desarrollándose, garantizando evidentemente la participación de estos colectivos en las metas del
proyecto y de las misma REIC.
Los procesos que viene apoyando CE-MUJER en las comunidades del proyecto han fortalecido
gradualmente la capacidad organizativa de grupos de mujeres estructurados, haciendo hincapié en este
proyecto en la planificación, enfoque de derechos e incidencia para la gestión de los CEIs. La capacidad
organizativa se relaciona directamente con las acciones de recaudación de fondos, sea a través de
actividades puntuales sea a través de procesos de incidencia dirigidos a acciones de sostenibilidad más a
largo plazo. A nivel de personal especializado, se puede también afirmar que existe una mayor capacidad
de planificación y visión en el trabajo con la primera infancia. Se trata de actores clave para la gestión
sostenible de los centros en el tiempo y lamentablemente sufren niveles de vulnerabilidad generados por la
falta de madurez a nivel de políticas públicas sobre AEPI; reducido apoyo por parte de las autoridades
locales; y reducida implicación por parte de las familias, procesos que evolucionarán a largo plazo.
Estas capacidades generadas han sido en gran parte asumidas por parte de los colectivos, unas con más
intensidad (acciones de incidencia y recaudación de fondos por parte de las organizaciones; programación
de las maestras; participación de la REIC en debates sobre políticas AEPI) y otras con menos intensidad
(creación y participación de las CEs en la gestión de los centros; materiales didácticos en los CEIs)
garantizando la continuidad de ciertos beneficios en las comunidades del proyecto.
El socio local permanece en la zona de intervención y da apoyo a las comunidades a través de las
organizaciones y federaciones de mujeres, que sobre todo cuando han desarrollado acciones productivas
como parte de su estructura organizativa, demuestran ciertos niveles de autonomía e iniciativa. Sin
embargo existe una cierta dinámica de dependencia con CE-MUJER para provisión de material para los CEIs,
que tiene una prioridad menor que las obras de mantenimiento de los CEIs, para las que sí se buscan
solución de otras formas.
Otra amenaza existente de cara a las sostenibilidad de las acciones está relacionada con la formación
docente en el sentido que las maestras formadas, representan un valor añadido respecto a la oferta
existente, sobre todo en las realidades rurales y semi-urbanas, y gozan de un reconocimiento profesional
que en ocasiones se ha traducido en la contratación de las misma por parte de escuelas públicas. Esta fuga
de docentes es un indicador del acierto y de la calidad de la formación brindada en el marco del proyecto y
ciertamente un beneficio para estas maestras (que actualmente reciben honorarios muy bajos), pero pone
en riesgo la continuidad de los beneficios generados en los centros.
33
Este aspecto tiene también una relación con una reflexión viva en seno a la REIC de cara al futuro de la EI
en las comunidades donde el sector público está empezando a asumir la gestión de un curso de preescolar,
imponiendo sus dinámicas y funcionamiento en un contexto donde desde años está vigente una gestión
inspirada a la educación popular y estrechamente vinculada a la realidad comunitaria.
Es por lo tanto vital para la sostenibilidad de los beneficios generados que por un lado se trabaje a nivel
comunitario para poder ofrecer recursos apropiados a maestras y facilitadoras y por otro lado mantener
abierto el diálogo con las autoridades educativas para no desnaturalizar los procesos que se vienen
desarrollando en las comunidades.
En cuanto a los conocimientos transmitidos, el discurso se hace más complejo, puesto que se trata de
procesos largos y que requieren intervenciones continuas y heterogéneas para poder llegar a generar un
cambio real y permanente, que se vincula a realidades más amplias. En este sentido es importante
reflexionar sobre la necesidad de incidir tanto en los conocimientos como en la puesta en práctica de los
mismos y sobre el tipo de impacto que generan ciertos modelos frente a otros, o del interés y motivación
de ciertos grupos metas frentes a otros. En particular, la desigualdad de género es parte de la realidad
local, y más en las comunidades rurales y como todos los fenómenos socio-culturales se trata de cambios
lentos y graduales, que deben implicar tanto a hombres como mujeres. Es ciertamente válido el modelo
que pretende, a través del empoderamiento de la mujer, disminuir la brecha entre hombre y mujeres, sin
embargo para fomentar la participación y corresponsabilidad de los padres y tutores masculinos en la
gestión de la primera infancia no es una condición por sí misma suficiente.
En algunas comunidades (una minoría de las que se han visitado) el número de niños-as es actualmente
muy reducido (San José y El Peje) lo que es un elemento a tener de cuenta de cara a la sostenibilidad,
mientras en otras hay que tener en cuenta la apertura de preescolares en las escuelas públicas (Los Hatillos
y Guerra), aunque solo cubren de 5 a 6 años.
6. Conclusiones y Recomendaciones
Principales Conclusiones:
1. La intervención se sitúa en un contexto de falta de madurez de las políticas públicas dirigidas a la AEPI,
donde organizaciones de la sociedad civil o privadas, vienen desde hace años supliendo al Estado para
dar respuesta a la demanda existente desde la comunidad y favoreciendo procesos de
empoderamiento de la Mujer, como es el caso del trabajo realizado por CE-MUJER. A pesar de esta
realidad, se han observado en estos años, esfuerzos (sector público en alianzas con organizaciones
internacionales y de la sociedad civil) para asumir desde el Estado una mayor responsabilidad de cara a
la EI.
2. El proyecto responde a las necesidades de una mayor cobertura y calidad de la AEPI interviniendo en
diferentes aspectos e implicando a diferentes niveles colectivos beneficiarios y actores clave. Es una
intervención que continúa un largo proceso de apoyo, desde CE-MUJER y ESF, en las comunidades meta
en particular con los grupos organizados de mujeres y los CEIs, cuya existencia es fruto de este apoyo
previo al proyecto.
3. En su diseño el proyecto mantienen coherencia en la lógica vertical y horizontal, lógica que no se ha
visto afectado por los cambios generados por la reformulación, sin embargo el impacto de ciertas
acciones, inicialmente diseñadas se ha visto muy reducido, dejando pendiente la satisfacción de
algunas de las necesidades preexistentes, como es el caso de un mejor equipamiento (equipos y
materiales) para los CEIs. A nivel de diseño de indicadores se señala la ausencia de indicadores del
34
Objetivo Específico; la redundancia de ciertos indicadores más cercanos a actividades y la insuficiencia
de indicadores de género.
4. Las Fuentes de Verificación previstas son consideradas oportunas y suficientes para establecer el logro
de indicadores de objetivos y resultados, sin embargo el proceso de observación de las mismas ha sido
dificultado por problemas de archivo de los documentos (sobre todo digitales) y no se pudo acceder a
la totalidad de las fuentes previstas en el tiempo establecido. En muchas ocasiones se pudo disponer de
fuente adicionales, aunque en algún caso las mismas no eran garantía de calidad y coherencia de los
contenidos necesarios para el fin investigativo.
5. En el proceso de evaluación no se pudo contar con la participación de todos los actores clave previstos
(por la débil respuesta de algunos, o por problemas de coordinación de la agenda y aplicación de
criterios de selección). Esto en un sentido puede haber sido fruto de una convocatoria poco rigurosa,
pero por otro lado también refleja el nivel de participación que ciertos actores han tenido durante la
vida del proyecto (en particular madres y sobre todo padres en las CEs y autoridades públicas
municipales y educativas).
6. Las actividades y procesos realizados han demostrado mayor impacto y eficacia en las experiencias de
formación a maestras y en general de formación directa, quedando poco menos profundizado el
conocimiento y el cambio generado por los procesos de sensibilización a través de la multiplicación de
contenidos, que aun siendo válidos como modelos, no han logrado el alcance deseado, sobre todo de
cara a la participación de ciertos actores comunitarios. La gestión de los centros, sigue estando más en
las manos de las miembras de los grupos de mujeres, en alianza con las maestras (que son los actores
más estables respecto a la participación y gestión de los CEIs), y todavía no se ha logrado el reparto
esperado de responsabilidades con las familias.
7. La pertinencia de la acción se valora positivamente desde diferentes puntos de vista: (i) contexto
nacional, por la carencia de oferta pública educativa y de atención a niños-as y la necesidad de
garantizar la presencia de la sociedad civil en la mesa de debate sobre políticas públicas; contexto
comunitario, caracterizado por escasos posibilidades de acceder a ofertas privadas, acompañado por
bajos niveles de concientización sobre la importancia de la EI y de su papel clave en la educación de los
hijos-as; (ii) zona y sector prioritario por el donante; (iii) Estrategia Nacional de Desarrollo hacia la
mejora de la calidad de la educación universal desde preescolar hasta el nivel medio; (iv) trayectorias
institucional de las organizaciones socias de la ejecución.
8. En su conjunto el proyecto (sobre todo en su concepción inicial) es altamente valioso por su
integralidad y variedad de actores y niveles involucrados, faltando en alguna ocasión claridad sobre la
definición y los canales de participación de ciertos colectivos meta, como es el caso de la CE.
9. A pesar de las dificultades para apreciar los principales aportes del proyecto y la ausencia de
indicadores de objetivos, se puede afirmar que se ha logrado Apoyar la Gestión Comunitaria de la
Educación Inicial de Calidad y la Construcción de Políticas Públicas para garantizarla mediante la
Implementación de un Procesos Participativos con un Enfoque basado en Derechos y que esto ha
representado una mejora de la calidad la AEPI y el ejercicio de los Derechos Humanos, de la Mujer y de
la Niñez, en las comunidades beneficiadas, sobre todo a través de: acciones de capacitación y
sensibilización de los actores de la comunidad educativa (madres, padres, tutores, maestras, miembras
de las organizaciones y federaciones de mujeres y niños-as) y de las personas de las comunidades en
general para una mejor gestión de la primera infancia y calidad de la oferta; fortalecimiento de
espacios de diálogo y de articulación y entre actores de la sociedad civil del sector, aumentando la
posibilidad de hacer incidencia; elaboración de material pedagógico, mejora de las capacidades
organizativas y de incidencia; enfoque de derechos.
35
10. El proceso de coordinación entre actores implicados en general ha sido eficaz y ha generado efectos
positivos. Los cambios de personal (a nivel de ESF), la sobrecarga de trabajo del personal del proyecto,
y en algún caso el limitado intercambio entre socios han podido representar obstáculos al monitoreo
del proyecto. Los socios en la ejecución han demostrado un vínculo eficaz con entidades públicas y
privadas, organizaciones locales e internacionales de la sociedad civil. Así mismo se ha observado una
relación muy estrecha y un alto nivel de reconocimiento por parte de los colectivos beneficiarios, sobre
todo a nivel comunitario.
11. A nivel de ejecución el personal de CE-MUJER ha estado presente constantemente a través de los-as
técnicos en terreno dando un seguimiento cercano y constante a todas las actividades a nivel
comunitario, con el apoyo de la coordinación y la relación constante con la sede central en la figura de
la coordinadora del proyecto, mientras otros procesos se han llevado desde otras figuras
institucionales. A pesar de cambios de personal, ESF ha estado presente en el acompañamiento
sobretodo en la resolución de problemas y búsqueda de estrategias alternativas. La ejecución en
general ha sido eficiente en términos de ejecución de actividades y cronograma previstos una vez
realizada la reformulación del proyecto.
12. En la reflexión sobre el impacto es pertinente tener en cuenta las diferencias entre los diferentes
contextos comunitarios (no dejando de tener presente la realidad educativa en el contexto nacional).
Los principales efectos positivos (no habiéndose registrado negativos), son los que se relacionan con la
mejor oferta y calidad de los CEIs gracias a la formación, reconocimiento, motivación y capacitación
para la gestión, en sentido amplio, de los mismos (en particular grupos organizados de mujeres y
maestras); la puesta en práctica de algunos de los aprendizajes de las formaciones (documentación por
ejemplo); la realización o reedición de material educativo (para población adulta e infantil);
acercamiento de las familias o en general de la comunidad (y en particular de las madres y tutoras
femeninas) a la gestión de los CEIs y una mayor sensibilización de estos actores (y de los-as niños-as)
sobre atención a la primera infancia y enfoque de derechos; mayor relación con autoridades
municipales y obtención de apoyos puntuales, por parte de actores diversos, para el mantenimiento y
mejora de los CEIs; fortalecimiento de la articulación y presencia de espacios de diálogo del sector AEPI.
13. En cuanto a las estrategias aplicadas se señalan como valorables: la promoción de la programación en
las clases de los CEI; el enfoque de derechos aplicado; la promoción de espacios creativos ante
elementos didácticos más tradicionales y no adecuados al ciclo de EI; la promoción de un modelo de
gestión comunitario; la claridad sobre los roles de los actores vinculados a los CEIs, sobre ventajas de la
EI y sobre AEPI de calidad; la planificación de las actividades a nivel de grupos de mujeres organizadas.
14. El proyecto ha alcanzado todos los grupos beneficiarios previstos por las actividades formuladas,
aunque con diferentes grados de intensidad (y con una prevalencia de población femenina), y los-as
beneficiarios-as han tenido el mismo acceso a las acciones del proyecto, sin diferencias ni dificultades
encontradas para permitir igual acceso.
15. El peso de la mujer ha sido protagónico (tanto a nivel de cobertura, como a nivel de implicación y
participación), faltando un mayor impacto y participación de los hombres cuyo rol ha sido casi
inexistente.
16. Las reflexiones sobre la sostenibilidad y continuidad de los beneficios generados se concentran sobre
el rol fundamental de las organizaciones de mujeres y de las maestras, como motores principales de
esta continuidad; en la capacidad de cada CEIs de lograr un mayor y más estable apoyo económico
(desde las familias, autoridades u otros actores); en los riesgos existentes en la fuga de personal
formado; en la necesidad de seguir reproduciendo modelos de co-gestión y de implicación y
sensibilización de las familias como elementos imprescindibles de los procesos de atención y
educación. Así mismo, a un nivel más general, el papel de la sociedad civil en el debate y definición de
políticas públicas de AEPI es prioritario para acompañar el proceso de cambio e intercambio.
36
Principales Recomendaciones:
1.
Gracias al acompañamiento y trabajo de años realizado, las organizaciones y federaciones de mujeres
han logrado un buen nivel de empoderamiento y autonomía que les permite realizar acciones
productivas, de incidencia, de multiplicación de contenidos, de gestión y de recaudación de fondos. En
ausencia de un apoyo directo externo deben poder considerar entre sus prioridades un mejor
equipamiento de los CEI, dotándolos de una mayor cantidad de materiales (pinturas, colores, juegos,
instrumentos musicales, libros de cuentos etc.) y mejora de equipamientos (sillas, mesas, estantes
adecuados para centros de educación inicial).
2. En la Incidencia política con ayuntamientos: concretar demandas y priorizar aquellas estratégicas para
la continuidad y mejora de la calidad de la AEPI brindada por los CEIs y seguir solicitando aportes
constantes por parte de los miembros-as de las comunidades educativas.
3. En el diseño de los indicadores incluir indicadores de género sobre todo para aquellos resultados que se
verían enriquecido por la participación de hombres y mujeres y no limitar algunos indicadores a definir
la cantidad de participantes, tratando de definir metas más ambicionas que puedan medir un “cambio”
real.
4. En futuras implementaciones de proyectos prever ordenar de forma gradual y clara las fuentes
obligatorias y otras fuentes adicionales de forma que estos aportes puedan ser de mayor utilidad para
completar los procesos de evaluación. Es oportuno tener organizadas las fuentes antes de empezar un
proceso de evaluación para agilizar los tiempos. Se sugiere revisar y aplicar de forma constante los
formatos usados para los informes de actividades, velando por la presencia de todas las informaciones
necesarias y en caso de contratación de personal externo disponer de las fuentes de los Curriculum y
perfiles requeridos y finalmente contratados. Así mismo, incluir en los listados de participantes
informaciones más completas sobre los beneficiarios: tipo de colectivo beneficiario, proveniencia, sexo,
edad, agregando también una numeración secuencial.
5. A nivel de efectiva participación y alcance en la ejecución es aconsejable realizar algunas reflexiones
sobre estrategias alternativas o complementarias a la realización de talleres como medios de
transmisión de contenidos orientados al “cambio”. La experiencia en las comunidades ha demostrado
que los grupos que se involucran en un amplio abanico de actividades (formación, producción,
empoderamiento etc.) se comprometen más y las acciones tienen un impacto relevante.
6. Para futuras intervenciones se recomienda hacer un diagnóstico inicial detallado de los colectivos meta
a intervenir que permita observar la evolución de su participación y perfil durante y al final de la
intervención.
7. En el sector AEPI, es oportuno prever la posibilidad de trabajar con ciertos colectivos: familias, y en
particular padres y tutores masculinos, combinando nuevas estrategias para motivarles más y lograr
una mayor participación, con todos los efectos que esto implica.
8. En cuando a la respuesta de los colectivos beneficiarios (sobre todo directos) en los procesos de
evaluación, reflexionar sobre las opciones de crear una mayor sensibilización e implicación por parte de
los mismos durante la ejecución del proyecto.
9. Se señalan aspectos a reforzar de cara a lograr: una mayor autonomía e independencia en cuando al
equipamiento y material de los CEIs; aumento de los proceso creativos y lectura de cuentos,
acompañados por un más incisivo trabajo con las familias para que valoren estos elementos frente a la
lecto-escritura; mejora de algunos centros de cara a mantenimiento y seguridad; aumento de la oferta
37
en términos de amplitud de horarios, y en relación al tiempo recreativo; mayor definición de
procedimientos internos para la prevención y atención al abuso infantil, atención a necesidades
especiales de aprendizaje y atención a niños-as con discapacidad o en casos de niños-as seropositivos;
mayor claridad y eficacia en los proceso de creación y funcionamiento de las CEs; mayor implicación e
impacto de las acciones con las familias, y en particular con los padres.
10. Si se desea obtener impactos en la mejora de la posición de la mujer en seno a la familia o comunidad y
una mayor igualdad en los roles reproductivos, es preciso acompañar acciones dirigidas
específicamente a mujeres, con acciones de formación, capacitación diseñadas ad hoc y dirigidas a la
población masculina que es un actor clave en la reproducción de patrones de inequidad y desigualdad,
junto con acciones prácticas conjuntas en el marco de los CEIs en este caso. Así mismo es oportuno
diseñar estrategias innovadoras y para lograr un mayor nivel de participación de los padres,
implicándoles por ejemplo en actividades productivas (u otro tipo de actividades) como medio
necesario para lograr una mayor participación en actividades formativas o de gestión de los CEIs.
11. Reforzar la promoción y acompañamiento en el uso constante y funcional de los POAS elaborados por
las federaciones en el marco del proyecto para aprovechar e interiorización estos procesos de
planificación, el conocimiento de todas las asociadas y la evaluación posterior de sus intervenciones.
12. Reflexionar y sistematizar de manera uniforme sobre los procedimientos para atender a casos de niñosas con exigencias especiales o en una mayor situación de vulnerabilidad y agregar la reflexión, para
acciones futuras sobre la demanda existente de atención a niños-as menores de 2 años.
7.
Lecciones aprendidas
1. Se registra mayor impacto y eficacia en las acciones y se genera más interés y participación cuando se
implica a los colectivos en más acciones, o a diferentes niveles. Un buen ejemplo es integrar actividades
productivas y actividades formativas.
2. En los procesos formativos se obtiene un mayor impacto cuando se hace hincapié en los aspectos
prácticos de los conceptos y cuando hay adaptación de estos al contexto como parte esencial de los
procesos orientados a “cambios”.
3. Aunque difícil a lograrse, la implicación de autoridades públicas en los procesos favorece la posibilidad
de recibir aportes y crear relaciones que generan efectos positivos.
4. La promoción de conocimientos sobre leyes, Enfoque de Derechos entre otros, son elementos
imprescindibles para generar procesos de cambio, pero no suficientes, necesitando estrategias
complementarias para crear compromiso y sensibilización.
5. Las acciones que implican la participación de diferentes colectivos y que tratan una problemática a
diferentes niveles tienen buena posibilidad de aumentar el impacto y la sostenibilidad de los beneficios.
6. Contar con un espacio común de encuentro entre las organizaciones que trabajan la AEPI no es una
condición suficiente para la elaboración de un plan de incidencia pública en el tema y amerita un
esfuerzo extra y voluntad institucional.
7. La estrategia de alianzas con entidades universitarias para formaciones sobre AEPI aporta un
reconocimiento a los procesos formativos por parte de participantes y el sector y fomenta la
profesionalización y especialización del personal de los CEIs.
38
8. Anexos
39
Descargar