La Fundación de Psicología Analítica Junguiana F.P.A.J, es una

Anuncio
44va CONVOCATORIA
PRÁCTICAS SUPERVISADAS EN INVESTIGACIÓN
INSTITUCIÓN: Fundación de psicología analítica Junguiana
Referente Insitucional: Lic. Santiago Torres
Asesores: Dr. Javier Mercado, Lic. Javier Torres
TEMÁTICA DE LA PSI:
“Nuestra vida en América: estudio de las fuentes junguianas de Rodolfo Kusch”
BREVE RESEÑA DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y DE LA/S TEMÁTICA/S QUE ABORDA/N:
La Fundación de Psicología Analítica Junguiana F.P.A.J, es una institución de
formación profesional abocada al estudio sistemático de la obra de Carl G. Jung.
Dicha institución posee entre sus actividades, la producción de líneas de
investigación dentro del marco junguiano.
Los Directores de líneas de investigación, son Doctorandos en psicología y docentes
de Posgrado en UNC y UBA. Actualmente, se desarrollan dos grandes líneas
principales de investigación: una en relación a los arquetipos presentes en los
Cuentos de Hadas y otro ligado a la aplicación de la teoría junguiana a los
fenómenos políticos sociales.
En el caso de esta convocatoria, la problemática a abordar son las fuentes
Junguianas de Rodolfo Kush.
Dentro del panorama de la filosofía argentina y latinoamericana, en los últimos años
se ha vuelto con fuerza al estudio de Rodolfo Kusch. En lineas generales, podemos
decir que el trabajo de este antropólogo no solamente se preocupa por el desarrollo
de un “pensar americano” enraizado en el altiplano, sino que también propone un
ejercicio de de la filosofía que se diferencia de la ortodoxia europea. Por tanto,
podemos decir que ese pensar situado de Kusch se constituye como un ejercicio de
búsqueda y construcción de una identidad americana que se diferencie, a las claras,
de la propuesta europea anclada en el el “ser alguien”. Al sujeto que “es”, Kusch
contrapone el sujeto que “está”; y su propuesta se funda, justamente, en un sujeto
que está en el territorio. El estar americano presenta una serie de características
anexas, el tumulto, el hedor, la fagocitación, el conjuro.
La crítica especializada advirtió que, como buen descendiente de alemanes y
estudiante de filosofía, el pensamiento de Kusch no se basa solamente en el estudio
de las culturas del antiplano mediante el método etnográfico (en que se desenvolvía
con sobrada experiencia); por el contrario, la propuesta de Kush conjuga abundante
material recogido de informantes directos con lecturas de Kant, Hegel, y Nietzsche.
Esta particular característica lo llevó a buscar un pensamiento que, anclado en la
geocultura y el territorio, no se transforme en gratuito chauvinismo, sino que
dialogue con la filosofía continental europea, con la antorpología académica, y que
fagocite las categorías que crea necesarias para articular ese pensamiento.
Advertimos que este diálogo del pensador americano con la tradición europea ha
sido estudiado sólo en algunos de sus aspectos. De su amplia biblioteca y las
abundantes referencias de su trabajos sólo han sido estudiadas con algún detalle
aquellas citas que pertenecen a la filosofía post-hegleliana y, por la diatriba serestar, se ha prestado gran atención a Martín Heidegger. En estos trabajos, en gran
medida, pasan inadvertidas gran cantidad de referencias y alusiones a otros autores
y lecturas con las que Kusch dialoga, se apropia de conceptos, y refunde ideas.
Mircea Eliada y Paul Ricoeur aparecen en este horizonte, pero, en particular, a
nosotros nos interesa el estudio delas fuentes junguianas.
Como sucede en el caso de Heidegger, las referencias a Jung, son mas claras y
directas en la primera parte de la obra de Kusch, que podríamos fechar hasta el
año 1966. En los textos posteriores ya no está pendiente de la cita correcta, sino
que más bien se aboca al desarrollo de un pensamiento propio más allá de sus
fuentes europeas. Estos dos momentos son, evidentemente, complementarios y
forman parte de un todo. Pero, por evidentes cuestiones epsitemológicas, creemos
correcto comenzar por los textos iniciales de Kusch, para luego, en un segundo
momento, extendernos a la totalidad de su trabajo.
Por tanto para este proyecto de trabajo, proponemos dos textos kuschianos donde
se refiere directamente al psiquiatra suizo. Por un lado el breve ensayo de 1966 “la
psicología aplicada a la arqueología”, y por otro una de sus primeras obras
totalizantes América profunda, de 1962. como se desprende del cuerpo de notas
que acompaña a estos textos, Kusch lo pensaba como una unidad, e incluso se
remite en el ensayo reiteradas veces al libro citado. Amén de su importancia para el
pensamiento Kuschiano, hemos seleccionado estos dos textos porque en ellos se
refiere en variedad de oportunidades a la obra de Jung. Los dos textos se destaca
por su importancia -quizás los dos primeros que ha leído- son el prefacio a el secreto
de la flor de oro (1930) y Psicología y alquimia (1943-1951). como resulta obvio,
Kusch manejó la edición española de Paidós para el primer texto, aparecida en 1955
y la edición argentina de Santiago Rueda Editor para la segunda, de 1957. no
obstante las ediciones citadas, es plausible suponer la lectura de originales en
alemán puesto que Kusch manejaba perfectamente esa lengua.
A modo de punto de partida para nuestro trabajo, proponemos algunas hipótesis
que nos orientarán en la investigación. Las mismas, por supuesto, no tienen mas que
un carácter provisorio y sólo pretende direccionar la lectura de los textos hacia
cierto horizonte común que nos permita el diálogo en torno a la noción de
“símbolo”. Ambos estudiosos optan por lo de Gilbert Durand llama una
“hermenéutica instaurativa”, la cual no cierra el sentido al modo de la alegoría -una
hermenéutica reductiva mas cercana a Freud- sino que abre la significación y la
amplifica, de modo tal que todo símbolo requiere de comparaciones con otras
culturas y tiempos para poder ser comprendido -siempre en forma parcial y situada.
En este marco, la noción de coincidentia oppositorum, que Jung ya toma de Nicolás
de Cusa, aparece como el primer aporte al pensamiento de Kusch. El símbolo
comportará una significación que, llevada a su extremo, es capaz de reunir cosas
que en la lógica racional aparecen como opuestas. Esta idea de Jung le será útil a
Kusch para pensar la dinámica del símbolo en los altares religiosos del
Tahuantinsuyo. En especial. La contraposición del ciclo de la cosecha con el ciclo del
granizo en el altar del Coricancha en Cuzco.
Subsidiario de este diálogo en torno al símbolo, creemos que una segunda hipótesis
puede articularse en torno al inconsciente colectivo. A esta noción eminentemente
junguiana, Kusch toma las características centrales que le asigna a Jun
-atemporalidad, dimensión colectiva, sumatoria y reservorio de representaciones
arquetípicas, motor del comportamiento social, etc- pero le agregará una nueva
dimensión que no estaba contemplada en el planteo inicial -o al menos no con tanta
fuerza. Esta nueva dimensión será el suelo. Quizás por la misma relación que el
europeo tiene con el territorio (constante corrimiento de las fronteras, cambio de
nombres, inestabilidad de la división territorial y afines), la identidad se constituye
con mayor fuerza a partir de la lengua, las tradiciones y otros aspectos. El territorio
no ocupa un lugar central en esa definición. Pero Kusch advierte que el pensar
americano es un pensar basado en un “estar en este suelo”. Por ello, el
inconsciente social también se determina a partir del territorio, de la geografía. Así
como el modo del pensar afecta a lo pensado, del mismo modo, las relaciones entre
el yo y el inconsciente, como la dinámica de lo inconsciente, para Kusch, están
atravesadas por la geografía donde se vive. Por ello, todo estudio de un colectivo a
partir dela teoría junguiana comporta -o debería comportar- la geocultura donde
afloran las imágenes arquetipales a considerar.
Finalmente, señalamos que el estudio de las fuentes junguianas y el diálogo entre
estos autores lo realizamos en el marco de los conceptos de “horizonte”, “fusión de
horizontes” y “recepción “ que Hans Georg Gadamer delinea en su texto Verdad y
método. Por lo tanto, nos alejamos de la teoría de las influencias y de la noción de
“aplicación”, preferimos entender estos vínculos bajo la forma de diálogo, donde el
pensar conjunto sobre estos autores tensione las nociones de base y las transforme
con el aán de llegar a un nuevo horizonte de comprensión.
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA PSI:
Duración aproximada de la PSI: 10 meses
Días y Horarios de asistencia: A confirmar
Fecha de inicio: 06/16
Fecha de Finalización aproximada: 4/17
Cupo: 3 alumnos
Cantidad de proyectos: 1
Asesores: Dr. Javier Mercad, Lic. Javier torres
Requisito Excluyente para postularse: Tener aprobado tercer año completo y todas las materias
obligatorias de 4º año.
Requisitos Específicos a ser valorados en la selección: Se ponderarán los siguientes aspectos:
a) Experiencias prácticas o institucionales
b) Antecedentes académicos (becas, ayudantías, prácticas de investigación, etc)
c) Participación en cursos, congresos o conferencias en el área de las ciencias del comportamiento.
d) Realización de seminarios, cursos, posgrados relativos a la temática.
e) Haber aprobado la materia electiva “PSICOTERAPIA Y CLÍNICA ANALÍTICA JUNGUIANA” que
aporta la base sobre el marco teórico junguiano y suministra el bagaje básico para el de abordaje
del equipo.
f) La materia electiva “Psicología analítica junguiana aplicada al análisis sociopolítico” que aporta la
base sobre el marco teórico junguiano y suministra el bagaje básico para el de abordaje del
equipo.
g) Poseer formación en Metodología de la investigación o asesoramiento metodológico
FECHAS, HORARIOS Y LUGAR DE INSCRIPCIÓN:
Fecha
LUNES 30 DE MAYO
MIERCOLES 1 DE JUNIO
Horario
10:00 a 12:00
10:00 a 12:00
13:30 a 15:30
Lugar
OTF
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR:
1) Ficha de Inscripción PSI completa
2) Nota de fundamentación, que exprese las motivaciones e intereses del alumno para realizar
esta PSI (una carilla)
3) Analítico con la leyenda “en condiciones de presentar Anteproyecto” (original o fotocopia
legalizada por Secretaría Académica).
4) Currículum nominal (firmado en cada una de sus hojas).
5) Fotocopia de los certificados que avalan el Currículum.
FECHA DE ENTREVISTA:
Día y hora: VIERNES 3 DE JUNIO – 14:00HS.
Lugar: A DEFINIR
Descargar