SUMARIO EUROPEAN JOURNAL OF obstetrics & GYNECOLOGY AND REPRODUCTIVE BIOLOGY European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology (Ed. Española) 2002; 2: 87-93 Tolterodina reduce el número de episodios de incontinencia de urgencia en pacientes con vejiga hiperactiva Bernard Jacquetina, Jean-Jacques Wyndaeleb Unidad de Uroginecología, Hospital y Maternidad, CHU, BP 69-63003 Clermont-Ferrand, Francia a Departamento de Urología, U.Z. Antwerpen, 10 Wilrijstraat, B-2650 Edegem, Bélgica b Aceptado: 28 noviembre 2000 Resumen Objetivo: Evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de tolterodina en comparación con un placebo en pacientes con vejiga hiperactiva. Diseño del estudio: Ensayo con doble enmascaramiento y multicéntrico de fase III realizado en Francia y Bélgica. Doscientos cincuenta y un pacientes con síntomas de vejiga hiperactiva y sobreactividad del detrusor demostrada urodinámicamente se distribuyeron aleatoriamente para recibir un tratamiento de 4 semanas con placebo o 1 ó 2 mg de tolterodina dos veces al día (bd). La eficacia se evaluó en función de los diarios de micción de los pacientes. También se determinaron la seguridad y la tolerabilidad como variables del resultado. Resultados: Después del tratamiento de 4 semanas, el número de episodios de incontinencia/24 horas descendió significativamente en los grupos que recibieron 1 ó 2 mg bd de tolterodina, en relación con el grupo que recibió placebo (p=0,045 y p=0,0089, respectivamente). Ambas dosis de tolterodina aumentaron el volumen evacuado por micción en comparación con el placebo (p=0,055 y p=0,056, respectivamente), aunque no hubo descensos significativos claros en la frecuencia de micción. Tolterodina fue seguro y se toleró bien; pocos pacientes abandonaron el tratamiento debido a los efectos secundarios. El efecto secundario más frecuente fue sequedad de boca, que fue, generalmente, de leve a moderada. No se encontraron cambios significativos clínicamente importantes en la presión arterial ni en las variables de seguridad del laboratorio. Conclusión: Tolterodina es eficaz, seguro y se tolera bien en el tratamiento de los síntomas de vejiga hiperactiva, particularmente, en casos de incontinencia de urgencia. © 2001 Elsevier Science Ireland Ltd. Reservados todos los derechos. Palabras clave: Vejiga hiperactiva; Tolterodina; Incontinencia de urgencia. Introducción La vejiga hiperactiva se caracteriza por el aumento de la frecuencia de micción y de la urgencia urinaria, con o sin incontinencia de urgencia y produce un efecto considerable sobre las actividades diarias de los individuos afectados [1,2]. Las estimaciones actuales indican que al menos el 7% de la población europea mayor de 40 años sufre esta desagradable enfermedad [3]. La contracción normal e inadecuada de la vejiga humana ésta mediada principalmente por la estimulación de los receptores muscarínicos, por lo que se han usado ampliamente fármacos antimuscarínicos durante muchos años para tratar los síntomas de la vejiga hiperactiva [4]. Uno de estos fármacos es oxibutinina. Aunque este fármaco es eficaz en muchos casos, su utilidad clínica se ha limitado, ya que produce efectos adversos sistémicos importantes, particularmente, sequedad de boca [5,6]. Este efecto secundario puede ser suficientemente molesto como para producir mala aceptación de los pacientes, reducción del tratamiento a dosis subóptimas o incluso abandono del tratamiento [6]. Recientemente han surgido algunas preocupaciones sobre la seguridad respecto a los efectos de oxibutinina en la función cognitiva [7]. Estos problemas de tolerabilidad y seguridad significan que muchos pacientes están recibiendo un tratamiento subóptimo para la vejiga hiperactiva, enfermedad que, en muchos casos, requiere tratamiento prolongado para mantener el alivio de los síntomas. Tolterodina es un antimuscarínico desarrollado específicamente para el tratamiento de la vejiga hiperactiva. Al contrario que oxibutinina, tolterodina muestra mayor Jacquetin B, Wyndaele JJ. Tolterodine reduces the number of urge incontinence episodes in patients with an overactive bludder. European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology 2001; 98: 97-102 (usen esta cita al referirse al artículo). 88 B. Jacquetin, et al. / European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology (Ed. Española) 2002; 2: 87-93 selectividad por la vejiga que por las glándulas salivares in vitro y en modelos experimentales con animales [8,9], perfil que se traduce en un efecto más pronunciado y prolongado sobre la vejiga que sobre la salivación en seres humanos [10]. En estudios de fase II controlados por placebo para la determinación de la dosis se ha demostrado que tolterodina produce efectos significativos en relación con la dosis sobre las variables diarias de micción y sobre las variables urodinámicas clínicamente importantes y se tolera bien [11-13]. En esos estudios, las dosis de 1 y 2 mg de tolterodina dos veces al día (bd) combinaron eficacia y tolerabilidad, por lo que se eligió estas dosis para una investigación más profunda. El objetivo de este estudio de fase III controlado por placebo fue, por tanto, comparar la eficacia y tolerabilidad de tolterodina en dosis fijas de 1 y 2 mg bd con el placebo en pacientes con vejiga hiperactiva. Pacientes y métodos Este estudio aleatorio, multicéntrico y multinacional, con diseño de doble enmascaramiento, controlado por placebo y con grupo paralelo fue realizado en 32 centros (10 en Bélgica el 22 en Francia). El estudio se llevó a cabo de acuerdo con las pautas de la declaración de Helsinki, de la Buena Práctica Clínica y los requerimientos reguladores locales. Todos los pacientes dieron su consentimiento informado por escrito y los centros participantes recibieron la aprobación del comité de ética del protocolo del estudio antes de comenzar éste. Pacientes Fueron elegibles para su inclusión en el estudio hombres y mujeres mayores de 18 años si tenían una vejiga hiperactiva comprobada urodinámicamente y síntomas de incontinencia de urgencia y/o urgencia (≥ 1 episodio de incontinencia/24 horas) con aumento de la frecuencia de micción (≥ 8 micciones/24 horas) durante un período de eliminación de fármacos/adaptación de 2 semanas. Se seleccionaron para el estudio pacientes que no habían sido tratados y pacientes que habían experimentado mala o buena respuesta con un tratamiento anterior de su vejiga hiperactiva. Los criterios de exclusión fueron: incontinencia de esfuerzo importante; enfermedad hepática o renal, infección del aparato urinario (IAU) sintomática o recurrente, cistitis intersticial, hematuria, dificultad para orinar clínicamente significativa, pacientes sometidos a entrenamiento de la vejiga, tratamiento de electroestimulación o ser portadores de un catéter interno o someterse a cateterización intermitente, ser mujeres gestantes o en período de lactancia, o mujeres en edad fértil que no estaban utilizando un método de anticoncepción fiable. Procedimientos del estudio Al comienzo del estudio se registraron los datos demográficos, se realizó una prueba de dos semanas de cribaje de laboratorio y se recogió una muestra de orina de la micción intermedia para realizar un cultivo. Después de un período de eliminación del fármaco anterior de una semana (en pacientes que estaban recibiendo tratamiento farmacológico por vejiga hiperactiva), los pacientes comenzaron un período de adaptación de una semana, durante el cual se anotaron el número de episodios de incontinencia de urgencia y la frecuencia de micción en un diario de micción. Se calculó también el volumen medio de orina evacuado en cada micción durante dos días del período de adaptación de una semana. Después de finalizar el período de eliminación/adaptación, se hizo una visita inicial durante la cual se recogió la historia médica y farmacológica completa, se anotaron las enfermedades simultáneas, se registró la presión arterial y se hizo un electrocardiograma. Los pacientes seleccionables posteriormente se distribuyeron de forma aleatoria en una proporción de 2:2:1 para recibir en tratamiento oral de 4 semanas con 1 ó 2 mg de tolterodina dos veces al día (bd) o placebo, en forma de comprimidos no distinguibles físicamente. No se permitió reducir la dosis. Las variables del diario de micción ser valoraron después de 2 y 4 semanas de tratamiento, y se repitieron las medidas de la presión arterial y las pruebas sistemáticas de laboratorio después de cuatro semanas de tratamiento. Datos de seguridad Se registraron todos los efectos secundarios y se categorizaron definiendo la intensidad y la gravedad. Los pacientes que experimentaron efectos secundarios graves se eliminaron del estudio si se consideraba médicamente necesario o si el paciente lo pedía. Los pacientes fueron seguidos al menos durante dos semanas después de terminar el estudio. Análisis estadísticos En función de los resultados de estudios preliminares, un análisis del poder (α=5%, poder del 80%) indicó que deberían seleccionarse aproximadamente 250 pacientes, de los cuales 100 deberían asignarse aleatoriamente a uno de los grupos de tolterodina y 50 pacientes al grupo de placebo. Se compararon inicialmente las características demográficas y de la enfermedad usando análisis de varianza (ANOVA) o el test de χ2. El análisis de la eficacia se hizo mediante un análisis por intención de tratar (es decir, todos los pacientes distribuidos aleatoriamente que hubieran recibido al menos una dosis del fármaco del estudio) usando ANOVA (con los factores tratamiento, visita y paciente en tratamiento, e interacción visita-tratamiento). La proporción de pacientes con al menos un efecto secundario y la proporción B. Jacquetin, et al. / European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology (Ed. Española) 2002; 2: 87-93 89 Tabla 1 Características demográficas y clínicas inicialesa Características Placebo (N = 51) Tolterodina 1 mg bd (N = 97) Tolterodina 2 mg bd (N = 103) Sexo (nombre:mujer) Edad media (años)(intervalo) Índice de masa corporal (kg/m2) (intervalo) Síntomas urinarios durante más de 5 años Cirugía previa del aparato urinario inferior Tratamiento farmacológico previo de la vejiga hiperactiva Escasa respuesta de eficacia previa Pacientes con episodios de incontinencia de urgencia Nº medio de episodios de incontinencia de urgencia/24 h (intervalo)c Volumen medio evacuado por micción (ml) (intervalo) Pacientes con ≥ 8 micciones/24 h Nº medio de micciones/24 h 10:41 56 (19-89) 24,8 (17,6-36,9) 17 (33) 16 (31) 36 (71) 26 (72) 39 (76) 2,4 (0,1-8,4) 148 (23-284) 49 (96) 11,7 (6,3-26,3) 23:74 53 (18-85) 25,5 (16,7-46,3) 42 (43) 29 (30) 59 (61) 45 (76) 75 (77) 2,7 (0,1-24,0) 150 (46-320) 89 (92) 10,7 (4,9-26,4) 19:84 58 (21-88) 26,4 (17,7-39,7)b 46 (45) 36 (35) 66 (64) 50 (76) 75 (73) 3,2 (0,1-24,0) 158 (43-382) 96 (93) 10,8 (6,2-34,7) Los valores se expresan como números (porcentajes) a menos que se especifique lo contrario. bd: dos veces al día. p=0,044 frente a placebo. c En pacientes que presentaban episodios de incontinencia de urgencia inicialmente. Los valores de los pacientes con más de 24 episodios de incontinencia de urgencia/24 h se redujeron a 24 (un paciente del grupo de 1 mg de tolterodina y otro del grupo de 2 mg de tolterodina). a b Resultados Características de los pacientes En total se distribuyeron aleatoriamente 251 pacientes (199 mujeres, 52 hombres) de 18 a 89 años y recibieron, al menos, una dosis de la medicación del estudio. Las características demográficas y clínicas iniciales fueron similares en cada grupo de tratamiento, con la excepción del índice de masa corporal, que fue significativamente mayor en el grupo que recibió 2 mg de tolterodina bd que en el grupo que recibió placebo (Tabla 1). Más del 90% de los pacientes de cada grupo de tratamiento habían experimentado síntomas urinarios durante más de 6 meses y más del 30%, durante más de 5 años. Todos los pacientes tenían síntomas 0,0 Variación desde el inicio de pacientes con sequedad de boca se compararon entre los grupos de tratamiento por el test de χ2. Todos los test fueron de dos ramas y el nivel de significación fue de 0,05. -0,5 -1,0 -1,5 Placebo (n=51) Tolterodina 1 mg bd (n=95) Tolterodina 2 mg bd (n=101) -2,0 Inicio 2 semanas 4 semanas Figura 1. Variación media desde el inicio en el número de episodios de incontinencia de urgencia/24 horas durante un tratamiento de 4 semanas con placebo o tolterodina en dosis de 1 ó 2 mg dos veces al día (bd) en pacientes con vejiga hiperactiva: *p<0,05, **p<0,01 frente a placebo. de urgencia y, aproximadamente, el 30% de los pacientes de cada grupo se había sometido previamente a una intervención del aparato urinario inferior. Más del 60% de los Tabla 2 Efecto de 4 semanas de tratamiento con placebo o tolterodina sobre las variables diarias de la miccióna Variable Placebo (N = 51) Tolterodina 1 mg bd (N = 97) Tolterodina 2 mg bd (N = 103) Número de episodios de incontinencia de urgencia/24 horas Excluidosb Variación media desde el comienzo Valor de p: diferencia frente a placebo 12 -0,4 (1,9) 19 -1,1 (2,2) 0,045 24 -1,3 (1,8) 0,0089 20 (42) 0,055 19 (46) 0,056 -1,4 (2,8) 0,68 -1,4 (4,3) 0,67 Volumen evacuado por micción (ml) Variación media desde el comienzo Valor de p: diferencia frente a placebo 7 (40) Número de micciones/24 horas Variación media desde el comienzo Valor de p: diferencia frente a placebo -1,2 (2,7) a Los datos se expresan como medias (DE). bd: dos veces al día. Los pacientes que no presentaban incontinencia incialmente se excluyeron del análisis. b B. Jacquetin, et al. / European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology (Ed. Española) 2002; 2: 87-93 Placebo (n=51) Tolterodina 1 mg bd (n=95) Tolterodina 2 mg bd (n=101) Variación desde el inicio (ml) 0,0 -0,5 0,0 Variación desde el inicio 90 -1,0 -1,5 -2,0 -0,5 -1,0 Placebo (n=51) Tolterodina 1 mg bd (n=75) Tolterodina 2 mg bd (n=75) -1,5 -2,0 Inicio 2 semanas 4 semanas Inicio 2 semanas 4 semanas Figura 2. Variación media desde el inicio en el volumen medio evacuado por micción durante un tratamiento de 4 semanas con placebo o tolterodina en dosis de 1 ó 2 mg dos veces al día (bd) en pacientes con vejiga hiperactiva. Figura 3. Variación media desde el inicio en el número de micciones/24 horas durante un tratamiento de 4 semanas con placebo o tolterodina en dosis de 1 ó 2 mg dos veces al día (bd) en pacientes con vejiga hiperactiva. pacientes de los dos grupos habían recibido previamente tratamiento farmacológico por síntomas de vejiga hiperactiva (frecuentemente, oxibutinina), pero sólo el 24-28% de los tratados previamente en cada grupo había experimentado una respuesta (de eficacia) "buena". En cuanto a la tolerabilidad, aproximadamente, la mitad de los pacientes que habían recibido previamente tratamiento farmacológico por presentar vejiga hiperactiva manifestaron que los efectos secundarios del tratamiento habían sido inaceptables. Las enfermedades simultáneas que padecían los pacientes más frecuentemente eran hipertensión esencial (21% de los pacientes), depresión (14%), estreñimiento (12%) y trastornos menopáusicos o postmenopáusicos (12%). La mayoría de los pacientes de cada grupo de tratamiento (8289%) recibieron otras medicaciones simultáneamente durante el estudio. La aceptación, determinada por el recuento de comprimidos, fue muy buena (es decir, tomaron más del 86% de los comprimidos) más del 80% de los pacientes de cada grupo de tratamiento. medio de episodios de incontinencia de urgencia/24 h, volumen medio de orina evacuado por micción o frecuencia media de micción/24 horas (Tabla 1). Efectos sobre las variables diarias de micción Inicialmente no hubo diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de tratamiento en el número Episodios de incontinencia de urgencia/24 horas En total, inicialmente, 189 pacientes tenían episodios de incontinencia de urgencia. En estos pacientes se observó un descenso progresivo en el número medio de episodios de incontinencia de urgencia/24 horas durante el período de estudio de cuatro semanas en los grupos que recibieron 1 y 2 mg de tolterodina bd, pero no en el grupo que recibió placebo (Figura 1). En comparación con el placebo hubo un descenso significativamente mayor del número medio de episodios de incontinencia de urgencia/24 horas después de 2 y 4 semanas de tratamiento con tolterodina en dosis de 1 ó 2 mg bd (Figura 1, Tabla 2). Volumen eliminado por micción Se observó un aumento progresivo claro en el volumen medio eliminado por micción durante el período de estudio de 4 semanas en los dos grupos de 1 mg y de 2 mg de tolterodina bd, pero no en el grupo que recibió placebo (Figura 2). En comparación el placebo se observó una tendencia Tabla 3 Resumen de los efectos secundarios descritos frecuentementea Efectos secundarios Placebo (N = 51) Tolterodina 1 mg bd (N = 97) Tolterodina 2 mg bd (N = 103) Sequedad de boca Dolor abdominal Estreñimiento Dolor de cabeza Número total de efectos secundarios descritos Número total de pacientes con 1 efecto secundario o más Abandonos debidos a efectos secundarios 3 (6) 2 (4) 2 (4) 2 (4) 26 16 (31) 1 (2) 20 (21) 6 (6) 4 (4) 3 (3) 78 39 (40) 3 (3) 35 (34)b,c 4 (4) 2 (2) 3 (3) 84 55 (53)b 2 (2) b Los valores se expresan como números (porcentajes) a menos que se especifique lo contrario. bd: dos veces al día. Grupo placebo frente a p<0,05 c Grupo de 1 mg de tolterodina frente a p<0,05 a b B. Jacquetin, et al. / European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology (Ed. Española) 2002; 2: 87-93 casi significativa a aumentos mayores del volumen medio eliminado por micción después de cuatro semanas de tratamiento con 1 mg y 2 mg de tolterodina bd (Tabla 2). Frecuencia de micción/24 h En comparación con el origen se observó un descenso en la frecuencia media de micción/24 horas en los tres grupos de tratamiento durante el período de estudio de 4 semanas (Figura 3). Como resultado de la respuesta elevada al placebo, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en relación con el placebo con los grupos de tratamiento con tolterodina (Tabla 2). Eficacia en pacientes que no respondieron al tratamiento anterior Como se subraya anteriormente, aproximadamente, el 75% de los pacientes que habían recibido previamente tratamiento farmacológico por presentar síntomas de vejiga hiperactiva no habían conseguido una buena respuesta de eficacia. Por tanto, se realizaron posteriores análisis para determinar la eficacia de tolterodina en este subgrupo de pacientes. Entre los pacientes que tenían estos antecedentes y finalizaron el estudio, 7/19 (37%) de los tratados con placebo consiguieron una respuesta de eficacia buena, que aumentó a 18/37 (49%) y 20/39 (51%), respectivamente, para los tratados con 1 mg ó 2 mg de tolterodina. Estas diferencias no alcanzaron significación estadística. Datos de seguridad Tolterodina, en general, se toleró bien. La incidencia y el tipo de efectos secundarios descritos por los pacientes en cada grupo de tratamiento se muestran la Tabla 3. La proporción de pacientes que experimentaron, al menos, un efecto secundario fue del 31% (con placebo), del 40% (con 1 mg de tolterodina bd) y del 53% (con 2 mg de tolterodina bd), respectivamente. La incidencia de efectos secundarios fue similar entre los grupos que recibieron placebo y tolterodina, excepto para el síntoma de sequedad de boca. Este fue el efecto secundario descrito más frecuentemente en los tres grupos de tratamiento [placebo 6%; 1 mg de tolterodina bd (21%); tolterodina 2 mg bd (34%) (Tabla 3)], y la incidencia de este efecto secundario fue significativamente mayor en los grupos de tratamiento con tolterodina que en el grupo tratado con placebo. En todos los grupos, la sequedad de boca fue de intensidad leve a moderada [placebo (6%); 1 mg de tolterodina bd (19%); tolterodina 2 mg bd (29%)]. También se observó una relación clara entre la dosis y la respuesta (p=0,034). No se describieron efectos secundarios graves, y ningún paciente desarrollo retención urinaria. En total, seis pacientes se eliminaron del estudio como consecuencia de los efectos secunda- 91 rios, en proporción similar (2-3%) en todos los grupos (Tabla 3). Cuatro pacientes abandonaron el estudio por sequedad de boca, dos de cada grupo de tratamiento con tolterodina. No hubo cambios clínicos constantes importantes en la presión arterial ni en los parámetros de laboratorio durante el estudio. Pacientes que toleraron mal el tratamiento anterior Como comentamos antes, aproximadamente el 50% de los pacientes que recibieron un tratamiento farmacológico anterior por vejiga hiperactiva manifestaron que los efectos secundarios asociados al tratamiento eran inaceptables. Realizamos análisis más profundos para determinar la tolerabilidad de tolterodina en este subgrupo de pacientes. En los dos grupos que recibieron tratamiento activo, todos los pacientes que no pudieron tolerar el tratamiento anterior de vejiga hiperactiva no experimentaron efectos secundarios inaceptables durante el tratamiento con tolterodina. La única excepción fue un paciente del grupo que recibió 2 mg al día de tolterodina que no había tolerado un tratamiento anterior con oxibutinina. Este paciente experimentó sequedad de boca de intensidad importante, pero completó el estudio. Comentario Los resultados este estudio demuestran que tolterodina se tolera bien y es eficaz para el tratamiento de los síntomas de vejiga hiperactiva, incluso cuando se verifica este diagnóstico mediante pruebas urodinámicas. De hecho, el número de episodios de incontinencia de urgencia, que generalmente se considera como el síntoma más molesto de la vejiga hiperactiva, se redujo significativamente en dos semanas y se redujo en un 41% después de 4 semanas de tratamiento con tolterodina. En comparación el placebo, 2 mg bd de tolterodina redujeron los episodios de incontinencia de urgencia a la mitad. Este descenso de los episodios de incontinencia se produjo en paralelo a mejorías simultáneas del volumen eliminado por micción y de la frecuencia de micción. Debe destacarse que en este estudio se observó una respuesta considerable con el placebo, aunque en estudios con diferentes fármacos antimuscarínicos se demostraron resultados similares [5, 14]. Es decir, que los pacientes que recibieron placebo mostraron un descenso de la frecuencia de micción después de cuatro semanas de tratamiento, que fue de similar magnitud a la de los grupos tratados con tolterodina. Esta respuesta al placebo puede explicarse, probablemente, por un efecto de entrenamiento de la vejiga debido al uso de los diarios de micción. Por otra parte, los pacientes que recibieron placebo podrían haber reducido su ingesta de líquido durante el estudio; esto podría haber originado un descenso de la producción de orina 92 B. Jacquetin, et al. / European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology (Ed. Española) 2002; 2: 87-93 y, por tanto, una reducción de la necesidad de micción. El resultado observado en pacientes que recibieron placebo de que el volumen medio eliminado por micción aumentó considerablemente con reducción de la frecuencia de micción confirma esta hipótesis. Por el contrario, hubo un aumento claro del volumen medio eliminado por micción en los pacientes tratados con tolterodina, lo que está de acuerdo con un aumento de la capacidad funcional de la vejiga, que se ha observado previamente en estudios urodinámicos [11-13,15]. Sin embargo, debemos tener en cuenta que a pesar del efecto placebo pronunciado en este estudio, los pacientes tratados con tolterodina consiguieron reducciones significativas considerables sobre el placebo en el número de episodios de incontinencia. Con el fin de ser representativos de los pacientes que consultan sistemáticamente a los médicos para el tratamiento de los síntomas de la vejiga hiperactiva, en este estudio se incluyeron pacientes no sometidos nunca a tratamiento y otros con experiencia previa de tratamiento por vejiga hiperactiva. Por el contrario, en otros estudios sólo participaron pacientes que respondían al tratamiento antimuscarínico [16,17], los cuales no son necesariamente análogos a los que se encuentran en la práctica habitual. Además, en la serie de pacientes con experiencia anterior de tratamiento de vejiga hiperactiva se incluyeron individuos resistentes al tratamiento antimuscarínico, lo que representa un reto terapéutico particular. En general, tolterodina fue eficaz en aproximadamente el 50% de los pacientes refractarios al tratamiento antimuscarínico previo. Recientemente se han publicado otros datos que confirman estos resultados favorables [18]. Estos datos confirman que debe realizarse un estudio con tolterodina en pacientes resistentes a tratamientos antimuscarínicos anteriores antes de descartar las opciones de tratamiento farmacológico. Tolterodina fue seguro y se toleró bien, en general, en este estudio. Con la excepción de sequedad de boca, la incidencia de global de efectos secundarios en pacientes tratados con tolterodina comparados con los tratados con placebo fue baja. Los efectos sobre el sistema nervioso central, que constituyen una preocupación sobre la seguridad con otros fármacos antimuscarínicos, como el cloruro de oxibutinina [7], no se produjeron con mayor frecuencia en los pacientes que recibieron tolterodina comparados con los que recibieron placebo. De hecho, la incidencia de abandonos debidos a los efectos secundarios fue baja en los grupos de tratamiento y no hubo ningún efecto claro sobre la aceptación. En general, la tolerabilidad favorable de tolterodina en este estudio indica que, a diferencia de otros antimuscarínicos, tolterodina mejora los síntomas de vejiga hiperactiva, en ausencia de efectos secundarios inaceptables. De hecho, los pacientes que experimentaron poca tolerancia a otros fármacos antimuscarínicos antes del estudio no experimentaron efectos secundarios inaceptables durante el tratamiento con tolte- rodina, lo que confirma el buen perfil de tolerabilidad de este fármaco. En resumen, tolterodina es eficaz, seguro y se tolera bien para el tratamiento de los síntomas de vejiga hiperactiva, particularmente, incontinencia de urgencia. Tolterodina, por tanto, permite a los pacientes con vejiga hiperactiva recibir un tratamiento prolongado, seguro y eficaz para su enfermedad. Agradecimientos Este estudio fue financiado por Pharmacia Corporation. Desearíamos agradecer a los miembros del grupo de estudio de tolterodina su contribución valiosa al desarrollo de este estudio. Referencias [1] Jackson S. The patient with overactive bladder—symptoms and quality of life issues. Urology 1997;(6A (Suppl)):18-22. [2] Kobelt G, Kirchberger I, Malone-Lee J. Review: quality-of-life aspects of the overactive bladder and the effect of treatment with tolterodine. BJU Int 1999;83:583-90. [3] Wein AJ, Rovner ES. The overactive bladder: an overview for primary care health providers. Int J Fertil Womens Med 1999;44:56-66. [4] Andersson K-E. The overactive bladder: pharmacologic basis of drug treatment. Urology 1997;50(6A Suppl):74-84. [5] Thüroff J, Bunke B, Ebner A, et al. Randomised, double-blind, multicentre trial on treatment of frequency, urgency and incontinence related to detrusor hyperreactivity: oxybutynin versus propantheline versus placebo. J Urol 1991;145:813-17. [6] Yarker Y, Goa KL, Fitton A. Oxybutynin: a review of its pharmacodynamic and pharmacokinetic properties, and its therapeutic use in detrusor instability. Drugs Aging 1995;6:243-62. [7] Katz IR, Sands LP, Bilker W, DiFilippo S, Boyce A, D'Angelo K. Identification of medications that cause cognitive impairment in older people: the case of oxybutynin chloride. J Am Geriatr Soc 1998;46:8-13. [8] Nilvebrant L, Hallén B, Larsson G. Tolterodine—a new bladder selective muscarinic receptor antagonist: pre-clinical pharmacological and clinical data. Life Sci 1997;60:1129-36. [9] Nilvebrant L, Andersson K-E, Gillberg P-G, Stahl M, Sparf B. Tolterodine—a new bladder selective antimuscarinic agent. Eur J Pharmacol 1997;327:195-207. [10] Stahl MMS, Eckström B, Sparf A, Mattiasson A, Andersson K-E. Urodynamic and other effects of tolterodine: a novel antimuscarinic drug for the treatment of detrusor overactivity. Neurourol Urodyn 1995;14:647-55. [11] Rentzhog L, Stanton SL, Cardozo L, Nelson E, Fall M, Abrams P. Efficacy and safety of tolterodine in patients with detrusor instability: a dose-ranging study. Br J Urol 1998;81:42-8. [12] Van Kerrebroeck PEVA, Amarenco G, Thüroff JW, et al. Doseranging study of tolterodine in patients with detrusor hyperreflexia. Neurourol Urodyn 1998;17:499-512. [13] Larsson G, Hallén B, Nilvebrant L. Tolterodine in the treatment of overactive bladder: analysis of the pooled phase II efficacy and safety data. Urology 1999;53:990-8. [14] Meyhoff HH, Gerstenberg TC, Nordling J. Placebo—the drug of choice in female motor urge incontinence? Br J Urol 1983;55:34-7. [15] Jonas U, Hofner K, Madersbacher H, Holmdahl TH, and the participants of the International Study Group. Efficacy and safety of two doses of tolterodine versus placebo in patients with detrusor overac- SUMARIO 93 tivity and symptoms of frequency, urge incontinence, and urgency: urodynamic evaluation. World J Urol 1997;15:144-51 [16] Anderson RU, Mobley D, Blank B, Saltzstein D, Susset J, Brown JS, OROS Oxybutynin Study Group. Once daily controlled versus immediate ralease oxybutynin chloride for urge urinary incontinence. J Urol 1999;161:1809-12. [17] Versi E, Appell R, Mobley D, Patton W, Saltzstein D, for the Ditropan® XL Study Group. Dry mouth with conventional and controlledrelease oxybutynin in urinary incontinence. Obstet Gynecol 2000;95:718-21. [18] Drutz H, Appell RA, Gleason D, Klimberg I, Radomski S. Clinical efficacy and safety of tolterodine compared to oxybutynin and placebo in patients with overactive bladder. Int Urogynecol J Pelvic Floor Dysfunct 1999;10:283-9.