arte neoclásico - Geografía, Historia. Arte

Anuncio
12 El Neoclasicismo
2007-08
ARTE NEOCLÁSICO
Explicar este tema como una vuelta a los ideales clásicos tras el cansancio y agotamiento de
las fórmulas barrocas, haciendo notar al alumno el flujo y reflujo que han tenido los grandes ciclos y
ritmos de la Historia del Arte entre lo clásico y lo barroco.
1. Características
generales del Neoclasicismo.
Las
Academias.
Dentro de las consideraciones generales del Neoclasicismo y utilizando a Francia como epicentro, señalar la función social del nuevo movimiento estético, puesto al servicio de las clases medias
y populares que, tras la Revolución y la caída del Antiguo Régimen, ven en él la derrota de la aristocracia y del gusto barroco.
Exponer la influencia de la cultura de la Ilustración en las artes y el control de la enseñanza
de las mismas por las Academias.
Plantear los caracteres de la arquitectura neoclásica en torno a la obra de Juan de Villanue-
2.
Arquitectura:
Juan de Villanueva.
Escultura: Canova.
Pintura: David.
va.
3. Francisco
Goya.
La vida y la obra de Goya condensan con categoría genial los sentimientos artísticos y los
aportes plásticos de la generación que vivió los difíciles decenios del paso de siglo.
de
Caracteres de la escultura neoclásica y reseña artística de Antonio Canova.
Jacques-Louis David, por su vida de compromiso político y por las propuestas formales y
morales que desarrolla en su pintura, viene a ser el mejor representante de los pintores del Neoclasicismo.
1.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL NEOCLASICISMO. LAS ACADEMIAS.............1
2.
ARQUITECTURA JUAN DE VILLANUEVA (1739-1811). ........................................................2
3.
ESCULTURA: ANTONIO CANOVA (1757-1822)........................................................................2
4.
PINTURA: DAVID (1748-1825).......................................................................................................3
5.
LA PERSONALIDAD LIBRE E INDEPENDIENTE DE FRANCISCO DE GOYA (17461828). .............................................................................................................................................................3
1.
— Es de destacar la labor de las Academias, creadas en
1. CARACTERÍSTICAS
GENERALES DEL NEOCLASICISMO. LAS ACADEMIAS.
—
El Rococó... ¿nuevo estilo? Actualmente cada vez
más valorado; como el Manierismo. Antes se veía
como la exageración final del Barroco.
—
Se ejemplifica en Francia, exportándose desde allí
como una moda francesa.
—
Políticamente:
+
Barroco ¶ Arte al servicio del rey, de la Iglesia
y aristocracia (salvo el arte burgués de Holanda).
+
Rococó ¶ Arte de la Ilustración, del despotismo
ilustrado (aristocracia y alta burguesía)
+
Neoclásico ¶ Arte de la Revolución (burguesía
media y pueblo). Es un arte heredado de la Ilustración (aplican la razón, la lógica; frente a lo
fantasioso, fingido o irracional del Barroco). Por
oposición rechazan el arte anterior como propio
del Antiguo régimen (los calificativos para el
Barroco son parecidos a los que aplican a la
aristocracia: innecesario, no racional, exageración vana,...).
—
—
—
Por tanto el Neoclásico (al igual que la Ilustración o
la Revolución) es un arte uniforme y universal: no
hay escuelas regionales, los modelos son universales.
—
Por supuesto, lo normativo (académico) es lo clásico.
—
Nueva función social del arte; en el Barroco sólo
celebrativa o política.
—
Usado por la Revolución y por Napoleón: el arte
lógico de un Imperio, como el Romano
—
Se imita, de la Antigüedad clásica, no sólo la perfección formal; también el espíritu estético, moral y político.
—
Redescubrimiento:
Además, estéticamente hay un cansancio de las formas excesivas barrocas.
-1-
el Barroco francés (de formas ya tan clásicas) y que
normaliza la actividad artística, rechazando como antinormativo lo que se aparte de los modelos propuestos por las Academias. Significa también un nuevo
método que sustituye al gremial (propio del artesano)
para alcanzar el título de artista (dignifica el arte, separándolo de los oficios manuales; pero a costa de
marcar estrictamente qué es lo que se considera arte:
merma la creatividad en los jóvenes aprendices y artistas).
El siglo XVIII y principios del XIX es el siglo de la
cultura francesa, por lo que los modelos propuestos
por las Academias francesas son considerados “la
moda a seguir”.
12 El Neoclasicismo
+
+
+
—
2007-08
Arqueológico: Herculano en 1719, Pompeya en
1748.
Estudios de Winckelman y Lessing sobre Grecia, poco conocida aún (era turca).
Estudios y descubrimientos ponen de moda lo
clásico: los ingleses en su visita turística al continente (el gran tour), franceses y alemanes pudientes,… no dejarán de visitar las ruinas y los
monumentos de la Roma antigua y quieren ver
monumentos similares en su tierra.
Triunfo del neopalladianismo en Inglaterra (y USA) y
de los estudios arqueológicos: se hacen villas de
campo con formas clásicas (como la Rotonda de Palladio); se incluyen fingidos restos arqueológicos
(“ruinas”),…
—
Énfasis de lo estructural sobre lo decorativo: valor de
la razón (lo decorativo es un artificio, como la propia
aristocracia...).
—
El acercamiento arqueológico a la Antigüedad provocará el fin del estilo, cuando la curiosidad lleve a estudiar formas no tan “clásicas” en el arte romano y
griego y otros periodos: Esto dará paso al Romanticismo con el neogótico…
2. ARQUITECTURA JUAN DE
VILLANUEVA (1739-1811).
—
Es una arquitectura que imita lo clásico, pero sobre
todo Grecia.
P La Magdalena.
P
—
Casita de Arriba, para don Gabriel: modelos palladianos interpretados libremente.
P
Casita de Abajo, para el príncipe Carlos.
Núcleo central de dos pisos, flanqueado
por dos alas bajas. Al Este un pórtico tetrástilo; al Oeste una tercera ala. Forma
general en T.
P
Casita del príncipe. De ladrillo visto enmarcada con piedra blanca. Planta pentapartita. Volúmenes de austera superficie,
sólo rota por el juego de sombras de los
vanos.
P
Gabinete de Ciencias de Historia Natural y
Academia de Ciencias (actual Museo del
Prado). Distribución racionalista, con cinco unidades geométricas diferenciadas, dos
rotondas, orden jónico in antis. El lado Sur
de orden corintio. Simbólico pórtico escultural.
P
Oratorio de Caballero de Gracia. Evoca las
basílicas romanas con sus pantallas de columnas y sus bóvedas artesonadas.
P
Observatorio astronómico. Rigorismo clásico. Planta cruciforme, al estilo de Palladio en la Rotonda. Bello templete jónico.
P
Jardín botánico. Solemne entrada, entendida como propileo de carácter neogriego, o
arco triunfal.
Frontón triangular con relieve.
Columnas de orden corintio y acanaladuras en el fuste.
La Gliptoteca de Munich.
De Roma queda la cúpula, pero con modelos modernos (S. Pedro del Vaticano o S. Pablo de Londres).
P El Panteón francés.
P
—
P
Museo del Prado, por Juan de Villanueva.
Cúpula del Capitolio en Washington.
La función museal explica la planta del edificio. A los dos
extremos lleva grandes bloques cuadrados (forma palladiana característica). Las rotundas son placas giratorias
para favorecer la visita. Estos bloques comunican entre sí
por medio de grandes salas alargadas, pero dejan en medio un gran núcleo que adopta la forma de planta de iglesia. Las columnatas externas anuncian el sentido de transito que anima a las salas longitudinales.
Reaparecen los arcos de triunfo:
P El arco de Triunfo de L’Etoile en París
(1806-36). Mucho más grande que los romanos: 45 m de ancho y 50 de alto.
P
El arco de Triunfo del Carrousel en París.
P
La puerta de Brandenburgo en Berlín.
P
Puerta de Alcalá en Madrid.
3. ESCULTURA: ANTONIO CANOVA (1757-1822)
JUAN DE VILLANUEVA (1739-1811).
+
Arquitecto de El Escorial desde 1786, hace allí
varias obras:
P Casa de Infantes. Escalera imperial de tramos convergentes; magnificencia.
P
+
+
+
+
Capilla Palafox de Burgo de Osma. Esquema palladiano con rotonda rodeada de
columnas in antis. Columnas bajo entablamento liso (muy típico de su obra).
+
-2-
Formado en Venecia, vive en Roma.
Grandeza, sencillez, belleza ideal, perfección,
sin irregularidad alguna.
Texturas nítidas, pulidas.
Ausencia de gesticulación, eliminación del exceso.
Modelos antiguos; pero no simple copia.
12 El Neoclasicismo
+
2007-08
Seres petrificados, para ser vistos: escenográficos, no naturales y atemporales.
P Monumento funerario de Clemente XIV y
Clemente XIII, de estilo berniniano.
P
Tumba de María Cristina de Austria. Pirámide con una puerta pequeña y cinco figuras que van a entrar por ella: la Beneficencia, la Piedad, las Tres Edades. Al otro lado el ángel (la muerte) apoyado en el león
(la fuerza).
P
Napoleón como Marte pacificador (desnudo, como un dios).
P
Paulina Bonaparte como Venus vencedora.
P
Las Tres Gracias
P
P
+
P
El Juramento de los Horacios (1784). Toma su valor con la Revolución. Significa el
patriotismo por encima de los intereses
particulares. Tres arcos, en cada uno un
grupo: los tres Horacios, su padre y las
mujeres. Cada grupo expresa un sentimiento. Luz fría, dramática, que destaca a los
grupos respecto del fondo, sacándolos escultóricamente.
P
Muerte de Sócrates (1787).
Tras la Revolución.
P El Juramento del Juego de la Pelota.
P
Muerte de Marat, o Marat asesinado
(1793).
Estela de Giovanni Volpato.
P
Retratos. De Napoleón (1797).
Amor y Psiqué ↓
P
Paisajes: el jardín de Luxemburgo.
+
+
Tras la caída de Robespierre y con Napoleón se
convierte en pintor oficial.
P Coronación de Napoleón (1805-07).
P
Napoleón cruzando el San Bernardo
(1801).
P
Rapto de las Sabinas (1799).
P
Leónidas en las Termópilas (1814).
Exilio en Bruselas
P Marte desarmado por Venus y las Gracias
(1824).
5. LA PERSONALIDAD LIBRE E
INDEPENDIENTE DE FRANCISCO DE GOYA (1746-1828).
—
P
Amor y Psiqué en pie.
P
Venus saliendo del baño.
4. PINTURA: DAVID (1748-1825).
—
Las mismas características de las esculturas ejemplificadas en Canova se pueden aplicar a la pintura,
ejemplificada en David.
—
Búsqueda de volumen y solidez: pintan como si fuera
escultura.
—
Las figuras aparecen destacadas del entorno, pareciendo a veces, en los malos pintores, de cartónpiedra.
—
Los temas suelen tener una simbología aplicable a la
época. Es un arte más comprometido de lo que pueda
parecer.
DAVID, LOUIS (1748-1825)
+
Nace en Fuendetodos, Zaragoza. Viaja a Madrid y
conoce a Francisco Bayeu, que le da algunos trabajos
relacionados con la Corte.
P Autorretratos.
P
Francisco Bayeu.
P
Josefa Bayeu.
—
Viaja a Italia.
—
Empieza la colección de cartones para tapices:
+
Habilidad como colorista.
+
Importancia del paisaje.
+
Evita lo dramático y caricaturesco.
+
Es una pintura de temas idealizados.
+
Responde al deseo ilustrado de conocer al pueblo y sus costumbres; deseos que asumen la nobleza y el rey (conocen las costumbres, pero no
tanto los graves problemas).
P La pradera de San Isidro (1788).
P
La cacería.
Nace en Bruselas; en 1775 viaja a Roma.
P Lucha entre Minerva y Marte (1771).
P
La cometa.
P
La gallinita ciega (1788-89).
P
P
El cacharrero (1779).
Muerte de Séneca (1773).
-3-
12 El Neoclasicismo
P
El quitasol (1777).
P
El albañil herido (1786-87).
P
Las floreras o la primavera.
P
La era o el verano.
P
La vendimia o el otoño.
P
Tormenta en la nieve o el invierno (178687).
P
—
—
+
—
La cucaña.
En los años 80 entra en la Academia de San Fernando
y es nombrado pintor de cámara de Carlos IV.
+
De esta época datan gran número de retratos de
Corte y de nobles.
P Carlos III cazador
Destaca el uso de la luz y las sombras; sobre
una pincelada ágil.
P El 2 de mayo de 1808 (1814).
P
El 3 de mayo de 1808 (1814).
P
El Coloso (1808).
P
Fernando VII (1814).
Tras la vuelta del Absolutismo.
+
Se aleja de la Corte (hay una mutua falta de
aprecio).
+
Se aleja de la Inquisición, que empieza a cuestionar su obra.
+
También pinta algunas obras religiosas de calidad:
P Ultima Comunión de S. José de Calasanz
(fundador de las Escuelas Pías o Escolapios).
P
La familia del duque de Osuna.
P
Retratos infantiles de corte: don Manuel
Osorio, Infante don Francisco de Paula.
P
Varios de la reina María Luisa: como maja
(1798).
P
La condesa de Chinchón.
P
La duquesa de Alba (1795).
P
Retratos de Carlos IV (1800).
P
Picnic.
Las pinturas Negras de la Quinta del sordo:
En las Pinturas Negras profundiza en lo primitivo y violento del ser humano y de España.
Expresionismo que deforma lo figurativo, mucho antes de que lo hicieran las Vanguardias artísticas.
P El destino.
P
El pelele.
P
Duelo a garrotazos (1820-23).
P
El aquelarre (1789).
P
Asmodea.
P
El perro (1820-23).
P
El aquelarre.
P
Saturno devora a sus hijos (1810-23).
P
Romería de San Isidro.
P
Viejos comiendo sopa.
+
+
+
Desde 1792 comienza su sordera y su desengaño por
la Revolución Francesa.
+
Empieza sus series de grabados.
+
La pintura de género se hace más sombría.
P El entierro de la sardina (1812-19?).
P
P
—
2007-08
La familia de Carlos IV (1800-01). Goya
aparece pintando, como Velázquez en las
Meninas.
Las Majas, desnuda y vestida (17981805?). La primera es más neoclásica, con
dibujos claros; en cambio la vestida es mucho más avanzada, con una pincelada suelta, impresionista.
P
Gaspar Melchor de Jovellanos.
P
Realiza, con total libertad, la decoración
del techo de San Antonio de la Florida
(milagro de S. Antonio de Padua y Adoración de la Trinidad) (1798) en la que cambia el esquema habitual de las pinturas fingidas.
La guerra de la Independencia.
+
Las realiza por convicción personal: la sin razón
de la guerra, y para probar su patriotismo. No
hay héroes: la masa, el pueblo. Los franceses
parecen como muñecos.
+
Ponen en duda su afrancesamiento.
-4-
P
Los flagelantes.
P
Auto de fe de la Inquisición.
—
En 1823, tras la intervención de los “Cien mil hijos
de San Luis” que reinstaura el absolutismo de Fernando VII, Goya se autoexilia en Burdeos:
P La lechera de Burdeos.
—
Los Grabados. La obra gráfica de Goya, los cerca del
millar de dibujos y estampas que hizo a lo largo de
toda su vida constituyen, sin duda, una de las facetas
más importantes de toda su obra.
P Estampas religiosas:
P
Copias de Velázquez:
P
Estampas sueltas:
P
Los Caprichos (...1798): El propósito de
"censura de errores y vicios humanos": encontramos estampas alusivas al alcoholismo, la avaricia o la coquetería (Hasta la
muerte). Los asnos protagonizan estampas, siguiendo un tópico ilustrado. Encontramos asnos profesores, melómanos, nobles (Asta su abuelo), médicos (De que
mal morirá). La última estampa de este
12 El Neoclasicismo
2007-08
grupo (Tu que no puedes), en la que los
asnos cabalgan a los hombres, enlaza con
otro tema de raigambre medieval: el mundo al revés. Imágenes destinadas a censurar los defectos en la educación de los niños: contra los castigos excesivos; sobre
las madres que atemorizan a sus hijos con
fantasmas y contra la mala educación de
los nobles. Otro tópico ilustrado será la sátira a los vicios del clero: afición de los
frailes a la comida, la bebida (Nadie nos
ha visto) y la pereza (Ya es hora). Pero
los dos asuntos en los que puede agruparse
mayor número de estampas son el cortejo y
la prostitución, por un lado, y las escenas
de brujería, por otro: matrimonios por interés, escenas de cortejo y también representaciones trágicas de violación y muerte.
Las prostitutas protagonizan un amplio
conjunto, figurando unas veces como explotadoras de sus clientes y otras como
víctimas. Las imágenes de brujería predominan en la segunda mitad de la colección.
La célebre El sueño de la razón produce
monstruos presenta un opresivo mundo de
pesadilla. Así junto a las brujas aparecen
frailes y asnos. También hallamos escenas
CANOVA
Las tres Gracias
de aprendizaje brujeril (Linda maestra!,
69), perversa inversión de una educación
correcta.
P
Los Desastres de la Guerra (...1812). Se
ha dividido esta serie entre una estampa introductoria (1), cuarenta y seis dedicadas a
los horrores de la guerra (2-47), diecisiete,
con escenas del hambre en Madrid (48-64)
y por último dieciséis estampas alegóricas
llamadas caprichos enfáticos (65-80).
P
La Tauromaquia (...1814).
P
Los Disparates (...1817-18). Formas más
sombrías. Fondos negros, trabajo rápido,
sin correcciones. La complejidad de las
imágenes parece desafiar cualquier intento
racional de explicar con palabras todo el
cúmulo de sugerencias que generan. La libertad expresiva de la que hace gala Goya
a través de un lenguaje gráfico de inusitada
fuerza proporciona a la serie una dimensión universal y atemporal que la aparta de
significaciones concretas.
P
Litografías: Investiga esta técnica recién
inventada.
Monumento funerario de María Cristina de Austria (17981815)
-5-
12 El Neoclasicismo
Venus saliendo del baño
Estela funeraria de Giovanni Volpato
Sobre los grabados de Goya:
http://www.bne.es/productos/Goya/hall_estampas.html
-6-
Descargar