4. LA FALTA DE TRANSPARENCIA EN EL MERCADO 215

Anuncio
pendencia de las condiciones climatológicas, implica que la
empresa sea conservadora a la hora de adoptar decisiones y
transformar sus explotaciones hacia producciones más competitivas. En este marco, el proceso de financiación de la actividad agrícola se convierte en uno de los elementos fundamentales, que a través de créditos y subvenciones, puede colaborar en el desarrollo de un sector que precisa de todo tipo
de ayudas y apoyos para superar la situación de necesaria
transformación en la que se encuentra.
4.
LA FALTA DE TRANSPARENCIA
EN EL MERCADO
Entendiendo por transparencia en el mercado la existencia
de una adecuada información sobre precios, cantidades y demás condiciones, en todos los escalones de comercialización,
se acepta con generalidad, que el sector hortofrutícola, al
igual que la mayoría de los sectores agrarios, no disfruta de
un elevado nivel de transparencia.
Las propias características de los productos agrarios explican en parte esta situación. Dentro del sector de las frutas y
hortalizas se debe distinguir entre los productos que lo constituyen.
La información se convierte en la pieza clave para lograr
la deseada transparencia. En el ejemplo concreto de los dos
productos analizados a lo largo de este trabajo, albaricoque en
fresco y lechuga iceberg, los distintos operadores manifestaron que la información sobre la evolución de los mercados se
consideraba suficiente. Las vías principales de conocimiento
se correspondían con los distribuidores en destino, y con la
información suministrada por las asociaciones de productores
y exportadores a las que pertenecen (APOEXPA, PROEXPORT). Las empresas de mayor dimensión y volumen de exportación, cotejan la información ofrecida por las diversas
fuentes: se acude directamente a los mercados, se contacta
con los intermediarios, se recibe la información suministrada
215
por las Oficinas Comerciales en el extranjero, se conversa
con los transportistas, se consultan distintas publicaciones,
como las que se recogen en los Boletines Semanales de precios, etc. Respecto a esta última fuente y a todas en cierta medida, hay que señalar que, en general, la información se transmite una vez se ha producido, es decir, se realiza a posteriori,
mientras que lo adecuado sería obtener la información cuando está sucediendo. En este séntido resulta imprescindible,
que los datos lleguen al productor-exportador con la máxima
rapidez y exactitud posibles, y que se agilice su transmisión y
difusión.
Aparte de la importante labor que realizan los Inspectores
del SOIVRE de las distintas Oficinas Comerciales en el Extranjero, -relativa a la aportáción de información sobre cotizaciones oficiales máximas y mínimas pór productos y mercados, aplicación del MCI- y de las publicaciones que el
MAPA pueda editar, las asociaciones privadas como FEPEX,
cuentan con estrategias de información a diversos niveles.
Entre ellas merece ser destacado el sistema de recogida de in-,
formación de mercados basado en encuestas diarias en los
principales mercados europeos, que suministra información
sobre los precios de los productos españoles por marcas, calibres y cantidades en stock, así como por niveles de calidad,
precios de los mismos productes de otros países, opinión de
los mayoristas sobre el desarrollo del comercio en ese día y
tendencia de la ^lemanda, opinión del comercio sobre precios
e información sobre los canales comerciales más activos. El
sistema se aplica en los mercados británico, francés y alemán
y cuenta con subvención del ICEX13.
La multitud de intereses en los distintos escalones explica
que en realidad la información carezca de la exactitud que sería precisa, existiendo a lo largo del proceso imprecisiones
que impiden una mayor transparencia. Sin embargo, no es
menos cierto, que por la gran diferencia de precios existente
entre la zona de producción y la de consumo, se incurre en
"
216
FEPEX (1991).
ocasiones, en la fácil conclusión de los márgenes abusivos de
los intermediarios, cuestionando esta figura.
Como apunta Briz Escribano14, el operador en la zona de
producción debe tratar de obtener la mayor cantidad de información posible desde los mercados testigo, lo que le permitirá una mejor posición en la negociación con los compradores
o los intermediarios, según el caso, y un conocimiento tanto
de la estacionalidad de los precios de los productos como del
mejor momento para ponerlos en venta, aunque esto último
en el sector al que nos estamos refiriendo, no suele ser posible.
Por otro lado, resulta conveniente analizar con cautela las
diferencias de precios en los distintos mercados y entre los
distintos productos por la influencia de la estacionalidad, las
diferencias existentes entre los distintos centros de consumo,
diferencias en calidad, etc.
Los factores que intervienen en la formación del precio de
las frutas y hortalizas frescas se pueden resumir en:
- El volumen de cosecha.
^
- La concentración temporal de la oferta. ^
- El grado de pericibilidad:
- La orientación comercial exterior.
Las fluctuaciones de precios están directamente ligadas a
las variables meteorológicas que provocan modificaciones en
la oferta, admitiendo que, a corto plazo, los cambios en la demanda suelen ser bastante rígidos.
Por otro lado, y como más arriba habíamos mencionado,
se debe hacer distinción entre los distintos tipos de productos
y así, en el caso de las frutas de hueso que concentran su producción en un número de meses muy reducido, la cosecha se
convierte en el factor decisivo que explica la evolución de los
precios. Esta afirmación se constata a lo largo de las campañas del albarícoque, como vimos anteriormente. Aunque en
general todos los productos del sector son altamente perecederos, el mayor o menor grado de perecibilidad permite un
1°
BRIZ ESCRIBANO, J. (1987).
21^
correspondiente almacenamiento que puede facilitar un mínimo control de la oferta. En la lechuga iceberg, por ejemplo, el
^ máximo tiempo de almacenamiento se reduce a 48 horas. Sin
embargo, por regla general, el operador prefie're colocar la
mercancía en el mercado lo antes posible.
5.
LA SUPRESION DE LOS CONTROLES EN LAS
FRONTERAS: EL CONTROL DE CALIDAD15
La consecución del Mercado Interior Unico implica la supresión de los controles en las fronteras, tanto de mercancías,
capitales y personás, como de servicios. Sin embargo, esto no
significa la supresión de todo control. En el caso concreto de
las mercancías, é ^tas están sujetas a controles de muy diversa
índole: controles fiscales, técnicos, veterinarios, fitosanitarios,
relacionados con la PAC, sanitarios, económicos y comerciales, de seguridad, relacionados con el medioambiente o con la
moralidad pública. Para determinados controles, la supresión
se estableció el 31 de diciembre de 1992, si bien en algunos
casos, como los controles veterinarios, que afectan a la protección de intereses sectoriales relacionados con la historia o
con la política comercial o la protección del mercado de
transportes, las réstricciones desaparecieron ya el 1 de julio
de 1992' 6.
Paralelamente a la reducción de los controles aplicada
desde instancias comunitarias y descendiendo al caso concreto del sector de las frutas y hortalizas, una de las preocupaciones recogidas con mayor generalidad en nuestras entrevistas con los distintos operadores, se centraba en la evolución
del control de calidad de muchos de los productos que se destinaban a la exportación, apuntando en todos los casos el deseo de que dicho control fuera más riguroso, en aras de una
imagen más favorable en el exterior.
15
16
218
Agradezco a don Rafael Cortés sus comentarios sobre este tema.
Comisión de las Comunidades Europeas (1991b).
Descargar