PDF Clase Creación de dos movimientos

Anuncio
Crear
Movimientos
de 2 Básicos
Técnica 6
25 de marzo de 2015
Módulo de Técnica
con Nuria Gallego
COMBINACIONES QUE
CREAN
MOVIMIENTO
CREAR
En este caso los movimientos elementales se combinan en la relación 1
con 1.
Pongamos un ejemplo:
twist más horizontal seguidas en relación de 1 con 1 da como
resultado la horizontal de twist hacia delante o hacia atrás o lo que
más comúnmente se llama ocho horizontal hacia delante o hacia
detrás.
CREAR
CREAR
De las combinaciones de
movimientos elementales en relación
de 1 con 1 surgen movimientos
nuevos, figuras que no se pueden
realizar con un básico.
COMBINACIONES QUE
CAMBIAN o Modifican
el MOVIMIENTO
CAMBIAR
Se combina movimientos elementales singulares e la relación de 1 con
muchos.
Por ejemplo la horizontal con twist de antes pero ahora el twist es vibrado, lo
que resulta muchos twists pequeños en una sola horizontal. De esta manera la
horizontal se convierte en dominante y el twist en recesivo.
La horizontal cambia por los muchos twist que se ponen en ella pero no deja
de ser una horizontal con algo diferente, pero una horizontal al fin y al cabo. En
realidad no hemos creado un movimiento nuevo si no que lo hemos variado.
CREAR y CAMBIAR
COMBINACIONES QUE
CREAN y CAMBIAN
el MOVIMIENTO
CREAR y CAMBIAR
En este caso se ejecuta un movimiento elemental dos veces en una
combinación.
Por ejemplo: la horizontal de twist con twist vibrado, es decir un ocho
horizontal con shimmy de twist.
Aunque el movimiento aparentemente contenga 3 elementos diferentes,
en realidad sólo se compone de dos diferentes ya que contiene dos
veces el twist.
CREAR y CAMBIAR
Así que crearíamos una movimiento con proporción 1 con 1 haciendo el
ocho y creando un movimiento y ademas este nuevo movimiento lo
cambiamos añadiéndole el shimmy de twist.
Siendo el ocho horizontal (horizontal twistada) el movimiento dominante y
el shimmy el movimiento recesivo. A este tipo de combinaciones las
llamaremos: “ Dobladeros”
CREAR y CAMBIAR
Combinaciones
Totalmente
Circulares
Círculos Pequeños
Vamos a combinar las tres curvas entre ellas
esto nos dará como resultado los llamados
círculos pequeños
son los círculos más pequeños y centrados que se
pueden hacer tanto en el torso como en la pelvis.
Círculos Pequeños
Así que tenemos que combinar dos curvas en una
proporción de 1 por 1:
XC + ZC = Volquete y Balancín
XC + YC = Volquete y Twist
ZC + YC = Balancín y Twist
XC/ZC
Circulo
balanceado Y volcado
OMI
Balanceado y Volcado
Este círculo pequeño es una combinación doble de dos
curvas:
el balancín (ZC) que gira en torno el eje sagital
el volquete (XC) que gira por el eje horizontal
y como resultado de combinar los giros entre estos dos
ejes se obtiene un círculo que gira en torno al eje vertical
Balanceado y Volcado
Balanceado y Volcado
•
A este círculo le llamaremos de forma coloquial OMI (que
significa círculo en hawaiano, ya que es un movimiento que
se usa mucho en el Hula)
•
También se le llama circulo africano o brasileño por su
utilización en estas danzas
•
Un nombre que nos puede ayudar más a visualizar el
movimiento es el de círculo del plato.
Balanceado y Volcado
Si has tenido alguna vez la suerte de
que al caerse un plato al suelo no se ha
roto, habrás podido comprobar como
éste gira sobre sí mismo, o si no has
tenido esa suerte lo puedes
comprobar... con una moneda!! que no
se rompe.
Ejecución
Balancín
Volquete
Balancín
Volquete
Uno detrás de otro
Dos posibles direcciones:
horario y anti-horario
Omi en el
Torso
Musculatura implicada
•
Abdominales oblicuos y
superiores (no a la vez)
•
Paravertebrales y multifidi
superiores y trapecio (a la vez)
Anti-horario
1- comenzaríamos contrayendo el abdominal oblicuo izquierdo para
elevar el balancín por el lado derecho
2- pasaríamos a contraer los paravertebrales y multifidi superiores y el
trapecio para elevar el torso por delante, a la vez vamos relajando el
oblicuo
3- contraemos ahora el abdominal oblicuo derecho para elevar el torso
por el lado izquierdo
4- por último contraemos los abdominales superiores (sin mover los
hombros hacia delante) para subir el torso por detrás, y de aquí
volveríamos a empezar.
Anti-horario
Esto se puede hacer contrayendo de golpe, lo que da una
apariencia de hacer el círculo de manera fraccionada y que sean
acentos. O se puede hacer contrayendo los músculos
paulatinamente y para que quede un círculo fluido.
Nunca se debe de intentar dibujar el círculo con el pecho ya que
casi siempre se mezcla horizontal puesto que se intenta dibujar
en el espejo cuando debería ser en el techo.
Omi en la
Pelvis
Musculatura implicada
gluteos
músculos trasversos y abdominales oblicuos
abdominales inferiores
psoas
musculatura lumbar, elevadores del coxis
Anti-horario
1- contraer glúteo derecho, oblicuo derecho a la vez que se estira un
poco la rodilla derecha para elevar el lado derecho de la pelvis
2- para pasar a elevar la pelvis por delante contraemos el psoas
derecho, esto haría que se quedara la pelvis un poco elevada por la
derecha y una pequeña retroversión.
3- ahora se contraen los abdominales inferiores para terminar de
elevar la pelvis por delante, el gluteo derecho se relaja y la rodilla
derecha vuelve al estado neutro.
4- contrae ahora el psoas izquierdo para poder ir al lado izquierdo,
relajando así el derecho.
Anti-horario
5- se relaja el psoas a la vez que se contrae el gluteo izquierdo y el
oblicuo izquierdo estirando también la rodilla izquierda para poder
elevar así el lado izquierdo de la pelvis.
6- contraemos los paravertebrales izquierdos para empezar a elevar el
la pelvis por el lado izquierdo pero ahora por detrás
7- contrae toda la zona lumbar y los músculos elevadores del coxis
para elevar la pelvis por detrás, las rodillas están en estado neutro y el
gluteo izquierdo relajado.
8- se relaja el paravertebral izquierdo y se mantiene el derecho para
empezar a elevar la pelvis por la derecha.
Anti-horario
Esta distribución serviría para hacer el círculo de una
manera fluida y continua (ya sea en rápido o en lento). Si
quisiéramos hacerlo de manera fraccionada sólo habría
que hacer los pasos impares: 1, 3, 5 y 7.
El movimiento ha sido explicado en sentido anti-horario
pero se puede hacer en sentido horario (sentido de las
agujas del reloj) y se puede empezar tanto por los lados
como por detrás o delante, según te convenga.
FALLOS y SOLUCIONES
Si el círculo queda descentrado puede que sea por:
A. se está añadiendo horizontal por abajo
B. se añade horizontal por arriba
C. se añade sagital por arriba
D. se añade cualquiera de las anteriores combinadas
Para poder corregir estos fallos se deben de practicar los básicos de balancín y
volquete por separado. Esto también vale para la corrección de posibles desviaciones
en el torso.
En ocasiones la desviación del circulo por la recta horizontal se debe a que cambian el
peso de un pie a otro, hay que evitar que pase esto.
Moena
MAIOTUI
EJERCICIOS
Fraccionado
1- SOLO TORSO:
sentido horario:
2- SOLO PELVIS:
sentido horario:
1) oblicuo izquierdo
1) gluteo derecho
2) paravertebrales superiores
2) lumbar
3) oblicuo derecho
3) gluteo izquierdo
4) abdominales superiores
4) abdominales inferiores
sentido anti-horario
sentido anti-horario:
1) oblicuo derecho
1) gluteo derecho
2) paravertebrales superiores
2) abdominales inferiores
3) oblicuo izquierdo
3) gluteo izquierdo
4) abdominales superiores
4) lumbar
Fraccionado
Para poder trabajar los ejercicios posteriores primero se deben de trabajar:
A) balancín simultáneo de pecho y pelvis:
A favor
Torso
A la contra
Pelvis
Torso
Pelvis
oblicuo derecho
gluteo derecho
1 oblicuo izquierdo
gluteo derecho
1
2
gluteo izquierdo
2 oblicuo izquierdo gluteo izquierdo
oblicuo derecho
B) volquete simultáneo de pecho y pelvis
Torso
Pelvis
Torso
Pelvis
1
parav. sup y
trapecio
abdominales
inferiores
1
parav. sup y
trapecio
lumbar
2
abdominales
superiores
2
abdominales
superiores
abdominales
inferiores
lumbar
Fraccionado
3- PECHO Y PELVIS A FAVOR Y EN EL MISMO SENTIDO
Torso
Pelvis
1
oblicuo izquierdo
gluteo derecho
2
parav. sup y
trapecio
3
oblicuo derecho
4
abdominales
superiores
4- PECHO Y PELVIS A LA CONTRA ( sube el balancín
derecho en el torso y baja el balancín derecho en la pelvis)
Torso
Pelvis
1
oblicuo izquierdo
gluteo izquierdo
abdominales
inferiores
2
parav. sup y
trapecio
lumbar
gluteo izquierdo
3
oblicuo derecho
gluteo derecho
4
abdominales
superiores
abdominales
inferiores
lumbar
Fraccionado
5- LOS DOS ANTERIORES PERO EL VOLQUETE SIEMPRE POR DELANTE SUBIENDO
Torso
Pelvis
1
oblicuo izquierdo
gluteo derecho
2
parav. sup y trapecio
abdominales inferiores
3
oblicuo derecho
gluteo izquierdo
4
abdominales superiores
lumbar
5
oblicuo derecho
gluteo derecho
6
parav. sup y trapecio
abdominales inferiores
7
oblicuo izquierdo
gluteo izquierdo
8
abdominales superiores
lumbar
Lo que se está haciendo es mantener el omi fraccionado de pelvis en sentido
antihorario mientras que el de pecho va cambiando de antihorario a horario.
Fraccionado
6- SEGUIDILLAS: primero en la pelvis y luego en el torso (curly ascendente) o primero en el
torso y luego en la pelvis (curly descendente)
Torso
Pelvis
1
gluteo derecho
2
abdominales inferiores
3
gluteo izquierdo
4
lumbar
5
oblicuo izquierdo
6
parav. sup y trapecio
7
oblicuo derecho
8
abdominales superiores
Los dos círculos tanto de pelvis como de pecho se realizan en la
misma dirección (ambos horarios u antihorarios)
Fluido
Igual que en el fraccionado pero sin parar.
Caminando
1- SOLO TORSO:
caminando hacia delante, hacia atrás, hacia los
lados, caminando en círculo, paso básico, paso
de cruce, paso del arabic, paso de 1-2-3
Caminando
2- SOLO PELVIS:
se pueden hacer con los mismos pasos que antes pero en concreto
vamos a explicar como caminar de dos maneras
A) Un cambio de peso un círculo completo:
1
Pie Izq
Pie Dch
pierna sin peso
paso, peso y gluteo derecho
2
abdominales inferiores
3
gluteo izquierdo
4
lumbar
5
paso, peso y gluteo derecho
6
abdominales inferiores
7
gluteo izquierdo
8
lumbar
B) Un cambio de peso 1/2 Omi (paso arabic)
1
Pie Izq
Pie Dch
pierna sin peso
paso, peso y gluteo
derecho
abdominales
inferiores
2
pierna sin peso
3
paso, peso y gluteo
izquierdo
4
lumbar
pierna sin peso
Caminando
3- SEGUIDILLAS: primero en la pelvis y luego en el torso (curly ascendente) o primero en el
torso y luego en la pelvis (curly descendente) caminando hacia delante, hacia atrás, hacia los
lados, caminando en círculo, paso básico, paso de cruce, paso del arabic, paso de 1-2-3
Torso
Pelvis
Paso
1
gluteo derecho
Pie derecho detrás con peso
2
abdominales inferiores
3
gluteo izquierdo
4
lumbar
oblicuo izquierdo
Peso a pie izq que
permanecía en el sitio
6
parav. sup y trapecio
regresa pie dch al lado del
izq
7
oblicuo derecho
8
abdominales superiores
5
paso peso a derecho
La siguiente vez se comienza llevando el pie izquierdo detrás pero pelvis y torso hacen
exactamente igual.
Descargar