Los shocks idiosincráticos y el comportamiento de las economías

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2003
Resumen: S-032
Los shocks idiosincráticos y el comportamiento de las economías regionales.
Una propuesta de diseños institucionales tendientes a reducir la vulnerabilidad
e incrementar la sustentabilidad intertemporal de las economías regionales.
Sesmero, Juan Pablo - Gusinsky de Gelman, Susana P.
Facultad de Cs. Económicas - UNNE.
Av. Las Heras 727 - (3500) Resistencia - Chaco - Argentina.
Tel./Fax: +54 (03722) 422387
E-mail: [email protected]
ANTECEDENTES
Entre los eventos empíricos que se vienen observando en la economía global y que inspiran una extensa literatura
podemos destacar los de distintas regiones del mundo, en las que se observa un importante intercambio comercial
interregional, por lo cual tienden a mantener entre sí tipos de cambio irrevocablemente fijos hasta (dadas ciertas
condiciones técnicas y políticas) alcanzar eventualmente una moneda única, cuyo ejemplo más reciente es el de la unión
monetaria europea.
Dado que nuestro país esta involucrado en un proyecto que avanza en ese sentido (MERCOSUR), y que, de hecho, las
economías regionales de nuestro país conforman entre sí un área monetaria, el tema es para el país y para nuestras
economías regionales, particularmente relevante.
Respecto de los antecedentes de este tema, en 1961 el profesor Robert Mundell comenzó a desarrollar formalmente este
tema a partir de su trabajo “Optimum Currency Areas”, dos años después el profesor McKinnon continuó esta línea de
investigación con un paper de igual denominación y el tercero de los papers seminales que versan sobre el tema fue el
publicado por el profesor Peter Kenen, “The theory of optimum currency areas: an eclectic view”.
Una de las primeras aplicaciones (unión europea) de la teoría de áreas monetarias optimas fue el trabajo publicado por
Paul de Graw : “ Costs and benefits of currency areas”. La teoría de áreas monetarias óptimas esta inseparablemente
ligada a la de “elección de regímenes cambiarios” y a la de “ataques especulativos”. Sin embargo, los aspectos a
analizar en la investigación que propongo son aun más amplios y abarcan las múltiples aristas que muestra la teoría de
finanzas internacionales y su aplicación a regiones especificas.
Las aplicaciones específicas del soporte teórico de áreas monetarias al caso argentino son muy escasas y en muchos
casos triviales. Entre los escasos papers que versan sobre el tema se puede destacar el de la profesora Martirena
Mantel:“A test of endogeneity criteria for MERCOSUR” y el de Barry Eichengreen:“Does MERCOSUR need a single
currency?”. Respecto de aplicaciones practicas a otras regiones, cabe nombrar el trabajo de Paul de Graw y la extensa
recopilación de papers empíricos realizada por Paul Mason.
Es preciso sin embargo hacer explícitas las implicancias de la apertura y la coordinación de políticas entre los distintos
países (consecuencia directa de la globalización y la apertura económica de dichos países). Considero además oportuno
concentrarnos en las implicancias que dicha coordinación tiene sobre el comportamiento de las economías regionales en
general y el de los distritos provinciales en particular.
Las regiones económicas, sufren lo que se denomina shocks idiosincráticos. Estos shocks son eventos o sucesos que
impactan en el nivel de actividad de dicha región y se los denomina idiosincráticos porque son propios de una región
determinada. Los responsables de diseñar políticas de estabilización en los distintos distritos (nacionales, provinciales y
municipales) se enfrentan al problema de que estos shocks producen un ruido en la correlación entre los ciclos de dichas
regiones, es decir, estas regiones se enfrentan a shocks asimétricos haciendo necesaria la implementación de políticas
diferentes para distintas regiones. En el contexto de tipos de cambio irrevocablemente fijos o la existencia de una
moneda común entre las regiones con shocks asimétricos, no existen instrumentos cambiarios que permitan amortiguar
el impacto de esos shocks sobre el producto y el nivel de ingreso de dichas regiones.
Sin embargo existen mecanismos de transmisión entre regiones, transformando un shock idiosincrático en uno común a
varias regiones. Es decir, técnicamente hablando, multiplica las externalidades y los “spillovers” que el comportamiento
de la economía de una región tiene sobre otras, tal como lo propone la literatura convencional de áreas monetarias
optimas. De esto podemos inferir que la integración, aumenta la vulnerabilidad de las distintas regiones ante shocks que
afectan a otras, como así también ante las políticas que implementan otras regiones para hacer frente a dichos shocks.
En conclusión, la apertura económica y la coordinación tienen costos y beneficios. Sin ciertas reformas institucionales
en el ámbito administrativo y financiero, los costos pueden ser abrumadoramente mayores que los beneficios. Pero si
dichas reformas son concretadas, las economías regionales podrían disfrutar del caso inverso.
Para el caso particular de las economías regionales de nuestro país, el análisis se amplía para considerar el contexto
especifico de las mismas. Estas regiones conforman un área monetaria (tiene una moneda común) con lo cual no
cuentan con el tipo de cambio como instrumento de ajuste a los shocks, por lo tanto su dominio se limita a los
instrumentos fiscales. Esto nos introduce de lleno en la literatura de áreas monetarias y sus aristas en términos de la
organización institucional optima de las mismas para minimizar sus costos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2003
Resumen: S-032
La búsqueda de diseños institucionales e instrumentos de política activa estabilizadora se justifica en el intento de que el
ajuste a un shock idiosincrático de la economía de una región (que no cuenta con instrumentos de política monetaria por
pertenecer a un área monetaria que la incluye), no se dé vía precios y salarios, porque estos por lo general son
relativamente rígidos (sticky prices) y por lo tanto ante un shock negativo se requiere de una etapa de recesión, y por
ende de aumento del desempleo. Los mecanismo de ajuste a estos shocks son tres flexibilidad del mercado laboral, la
movilidad ocupacional (solución “socialmente inaceptable” porque requiere de cierto desarraigo).
Cuando una región tiene rigideces de precios y escasa movilidad ocupacional con otras regiones, los mecanismos
naturales de ajuste no funcionan correctamente, con lo cual, se plantea la necesidad de recurrir a la implementación de
políticas estabilizadoras.
Los tipos de políticas que se discuten en la literatura convencional del tema, se articulan a partir de instrumentos
fiscales y más específicamente del diseño de ciertas instituciones que proporcionan reglas claras al juego de los agentes
económicos, privados y públicos. El soporte teórico-técnico para esta discusión, lo aportan, por un lado los defensores
de los principios del federalismo fiscal y por otro, aquellos que sostienen la denominada “proposición de la unificación
paralela”. El diseño institucional que propone cada posición genera costos y beneficios y las conclusiones que podemos
extraer de esta discusión son bastante ambiguas
Hay sin embargo otros instrumentos que pueden aportar significativamente, a la reducción de la vulnerabilidad, la
suavización intertemporal del consumo y la formación de una estructura sustentable de precios relativos en la economía
de una región. Estos instrumentos son de naturaleza financiera y pueden reducir la dependencia de una región respecto
de las transferencias fiscales para estabilizar su economía. Básicamente consiste en poder desarrollar un mercado de
capitales completo e integrado en todas las regiones del país, de manera que se pueda observar un “risk sharing” entre
dichas regiones, es decir, que los agentes económicos de cada provincia puedan lograr cierta autonomía de su consumo
e inversión respecto de las fluctuaciones de su ingreso laboral. La conformación de un mercado de capitales con estas
características, requiere también de un diseño institucional que debe ser cuidadosamente analizado.
Los antecedentes en el tema son los destacados en el punto anterior. Cabe aclarar, sin embargo, que esta temática se
encuentra en muchos aspectos en la frontera de la teoría y sigue en construcción y refinamiento. Para agregar trabajos
relevantes podemos destacar los publicados por el profesor Milton Friedman en su libro “New issues on currency
competition” y los papers de aplicación empírica al caso argentino de la PhD Martirena Mantel junto con Hildegart
Ahumada:“A test of endogeneity criteria for MERCOSUR” y el de Barry Eichengreen, “A single Currency for
MERCOSUR”.En cuanto a la experiencia personal, se pueden destacar los siguientes trabajos monográficos:“¿Es la
Argentina un área monetaria optima?. Un test empírico”. “Política monetaria en la transición de regímenes cambiarios.
¿puede haber una transición pacifica?”
MATERIALES Y METODOS
Para la elección del tema de investigación:
Se siguió el método deductivo; de lo general a lo particular: Tema genérico, “Áreas monetarias óptimas y shocks
asimétricos”; Tema especifico, “Shocks asimétricos, mecanismos de transmisión y procesos de ajuste en áreas
monetarias óptimas”, Especificación del tema, “Determinantes institucionales de los procesos de ajuste a shocks
asimétricos regionales en la Argentina”.
Para el desarrollo de la investigación:
La metodología consiste en plantear una serie de preguntas básicas y proponer una sistematización de las tareas a
desarrollar tendientes a responder esas preguntas.
Preguntas: Dado que las economías regionales en la Argentina conforman un área monetaria. ¿Es esta optima?.
¿Existen shocks asimétricos? Y si los hay, ¿cuáles son sus fuentes?. ¿Existe efecto contagio? Y ¿cuales son los
mecanismos de transmisión de los shocks?. ¿Cuales son las variables de ajuste a esos shocks?. ¿Existen transferencias
fiscales para compensar shocks transitorios?. ¿Cuales son las externalidades y spillovers de las políticas fiscales de
estabilización?. ¿Cómo lograr la integración de las economías regionales a los mercados de capitales para amortiguar
los efectos de los shocks?
En el presente trabajo estoy empleando bibliografía y software para estimaciones empíricas y resolución de problemas
de optimización y de sistema de ecuaciones en modelo dinámico con tiempo discreto.
De lo anterior se puede inferir que la metodología a ser empleada en la presente investigación es la del planteo de
preguntas científicas a ser respondidas a partir del resultado de las actividades propuestas. En el desarrollo de dichas
actividades recurriré a los siguientes métodos de investigación:
Teóricos: Análisis-síntesis, Histórico-lógico e Inducción-deducción. Métodos empíricos: observación, entrevista y
criterio de expertos.
DISCUSION DE RESULTADOS
Fuentes de shocks Durante este período identifico las siguientes fuentes de shocks como las más relevantes: Fuentes
comerciales, financieras, fiscales y políticas. También se identificaron shocks generados por el juego político e
institucional de la provincia. Estos shocks suelen agravarse en periodos cercanos a elecciones. Otras fuentes como las
meteorológicas (de suma importancia en las provincias de economía eminentemente agraria como la provincia del
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2003
Resumen: S-032
Chaco). Dinámica de la microestructura de los mercados provinciales, cambios en la economía informal, etc. Entre estas
distintas fuentes existen colinealidades y feedbacks (sugeridas por los datos obtenidos) que no deben ser omitidas.
Mecanismos de transmisión de shocks. Los mecanismos de transmisión identificados en esta primera etapa de la
investigación fueron los siguientes: Financieros. Comerciales. Similitudes macroeconómicas.
Mecanismos de ajuste. Otra de las tareas realizadas fue el análisis de los métodos de ajuste de la economía a distintos
shocks independientemente de su naturaleza.
Los mecanismos destacados por la teoría de áreas monetarias óptimas y chequeados con la base de datos aun en
elaboración son el mercado laboral (como una parte específica de la estructura precios relativos de la economía), la
movilidad ocupacional y la integración de mercado de capitales.
Me concentre en esta ultima En la construcción formal (lógico-matemática) de esta relación debemos adentrarnos
rigurosamente en la literatura de economía de la información. Esta literatura analiza los casos en que existe una relación
entre dos partes, una informada y la otra no informada. La información que manipula privadamente una de las partes
puede versar sobre características o acciones privadas. Dentro de esta literatura nos concentramos en particular en la de
economía de los contratos y aun más específicamente en la teoría de agencia. Todas estas ramas de la economía se
basan en la utilización del herramental proporcionado por la teoría de juegos no cooperativos.
Modelo genérico de relación banco-empresa.
Este modelo utiliza un contexto en el que se desarrolla un juego entre firmas y bancos. Este juego se caracteriza por
partir del paradigma del principal agente antes mencionado. Todo el poder de negociación recae sobre el banco. En un
mismo momento del tiempo coexisten juegos de señales y de selección adversa. Es decir que el banco juega con una
parte de la población (que tiene la posibilidad de señalizar su “tipo” un juego de señales en el que mueve ultimo y con
otra parte de la población un juego de selección adversa en el que mueve primero).
Vamos a suponer la existencia de cuatro tipos de agentes:
q señalizador de bajo riesgo (agente 11)
q señalizador de alto riesgo (agente 12)
q no señalizador de bajo riesgo (agente 21)
q no señalizador de alto riesgo (agente 22)
Suponemos también que el banco conoce la distribución de la población entre estos cuatro agentes y sabe que existe una
proporción λ de señalizadores y una (1-λ) de no señalizadores. También sabe que existe dentro de cada uno de los
grupos anteriormente mencionados un proporción µ de proyectos de alto riesgo, que se caracterizan por una
probabilidad θH de fracasar y (1-θH) de tener éxito, y una (1-µ) de bajo riesgo con probabilidad θL de fracasar y (1-θL)
de tener éxito. A fin de construir un modelo que nos permita captar la interacción en la dinámica de la estructura de la
oferta y la demanda suponemos que las tasas de interés cobradas por los bancos dependen negativamente de la
elasticidad tasa de interés de la demanda de prestamos por parte de las empresas. Esto como veremos nos permite
reducir el rango de interés en caso de múltiples equilibrios.
El juego se plantea así, el banco debe maximizar beneficios sujeto a las siguientes restricciones :
Max π (RNL, RNH, RSL, RSH, C)={(1-λ)*{(1-µ)*[(1-θL)*(RNL-R)+θL *C]+µ*[(1-θH)*(RNH-R)+ θH *ã]}+λ*{(1-µ)*[(1θL)*(RSL-R)+θL *ã] + µ*[(1-θH)*(RSH-R)+ θH* ã]}} s.t.
incentive constraint [(1-λ),L]
{(1-θL)*[f(1)- RNL] - θL*C}>={(1-θL)*[f(1)- RNH] - θL*ã}
incentive constraint [(1-λ),H]
{(1-θH) [f(1)- RNH] - θH*ã}>={(1-θH)*[f(1)- RNL] - θH*C}
individual rationality [(1-λ),L]
{(1-θL)*[f(1)- RNL] - θL*C}>0
individual rationality [(1-λ),H]
{(1-θH)*[f(1)- RNH] - θH*ã}>0
incentive constraint [λ,L]
{(1-θL)*[f(1)- RSL-P(SL /θL)] - θL*[ã+ P(SL /θL)]}>={(1-θL)*[f(1)- RSH-P(SH /θL)] - θL*[ã+ P(SH /θL)]}
incentive constraint [λ,H]
{(1-θH)*[f(1)- RSH-P(SH /θH)] - θH*[ã+ P(SH /θH)]}>={(1-θH)*[f(1)- RSL-P(SL /θH)] - θH*[ã+ P(SL /θH)]}
donde:
π: beneficio del banco λ:proporción de agentes capaces de señalizar θH: probabilidad de fracaso del agente riesgoso θL:
probabilidad de fracaso del agente menos riesgoso µ:probabilidad de ser de alto riesgo R: tasa de interés interbancaria
RSH: tasa de interés que paga el agente señalizador de alto riesgo RSL: tasa de interés que paga el agente señalizador de
bajo riesgo RNH: tasa de interés que paga el agente no señalizador de alto riesgo RNL: tasa de interés que paga el agente
no señalizador de bajo riesgo ã: cash flow del proyecto P(SL /θL):costo de la señal que envía el agente de bajo riesgo
P(SH /θH): costo de la señal que envía el agente de alto riesgo P(SL /θH) :costo para el agente de alto riesgo de enviar la
señal de bajo riesgo P(SH /θL):costo para el agente de bajo riesgo de enviar la señal de alto riesgo f(1):producción con
préstamo C: valor del colateral
Resolviendo el problema del banco obtenemos (RNL*,C*); (RNH*,0) RNL* RNL* tales que en ambos juegos obtenemos
un separating equilibria y por lo tanto no hay credit rationing. Posteriormente el objetivo es incluir este modelo de
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2003
Resumen: S-032
equilibrio parcial en un set up de equilibrio general y analizar el impacto de la intervención publica (identificando las
herramientas mas eficientes) en el crecimiento regional.
CONCLUSIONES
Las conclusiones a las que podemos arribar son simplemente preliminares y poco robustas teniendo en cuenta que el
trabajo se encuentra en plena elaboración. Sin embargo una conclusión sugerida por el avance de la investigación es que
existe lugar para intervención publica (diseño de instituciones de mercados bancarios) y subsidio de prestamos para
reducir las asimetrías en el desarrollo regional).
BIBLIOGRAFIA
-Ahluwalia, Pavan. “Discriminating contagion: An alternative explanation of contagion currency crises”.
-Bayoumi, Tamim. “A provincial view of economic integration”.
-Calvo, Guillermo. “When capital flows come to a sudden stop”.
-Calvo, Gillermo. “The simple economics of sudden stops”.
-Choueiri, Nada. “Has the nature of crises change?. A quarter century of currency crises in Argentina”.
-Clements, Benedict. “Monetary policy under EMU. Differences in transmission mechanisms?”.
-De Graw, Paul. “Costs and benefits of currency areas”.
-Dhan, Mohsin. “Financial development and economic growth: An overview”.
-Eichengreen, Barry. “Does MERCOSUR need a single currency?”.
- Freixas, Xavier y Rochet, Jean. “Microeconomics of Banking”
-Friedman, Milton. “Theory of currency competition”.
-Loayza, Norman. “Sectorial macroeconomic interdependencies: Evidence in Latin America and Europe”.
-Mantel, Martirena and Ahumada, Hildegart. “A test of endogeneity criteria for MERCOSUR”.
- Mas collel, Whinston and Green. “Microeconomic Theory”
-Mason, Paul. “Optimum currency areas: A recopilation of latest works”.
-Mckinnon, Ronald. “Optimum currency areas”.
-Milesi-Ferreti, Gian Maria and Razin, Assaf. “Current account sustainability”.
-Mundell, Robert. “A theory of optimum currency areas”.
-Jahjah, Samir. “Financial stability and fiscal crises in a monetary union”.
-Kenen, Peter. “The theory of optimum currency areas: an eclectic view”.
- Salanié Bernard. “Economics of contracts”.
- Tirole, Jean. “Advanced Industrial Organization”.
-Wagner, Nancy. “Financial sector evolution in central European countries: Challenges for supporting macroeconomic
stability and growth sustainability”.
Descargar