Energía segura y eficiente para el Sistema Interconectado Central

Anuncio
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
15 AÑOS
Centro de Despacho Económico de Carga
Sistema Interconectado Central
Energía segura y eficiente
para el Sistema Interconectado Central
El CDEC-SIC está integrado por todas aquellas empresas de generación, transmisión,
subtransmisión y consumidores de precio no regulado que operan en el Sistema Interconectado
Central, permitiendo la entrega de energía a cerca del 93% de la población de Chile.
15 años
Miércoles 04 de junio de 2014
Centro de Despacho Económico de Carga Sistema Interconectado Central
Claudio Iglesis, Presidente del Directorio CDEC-SIC
“Somos un organismo independiente y
estratégico para el sector eléctrico nacional”
Con una amplia trayectoria en
Chile y otros mercados, Claudio
Iglesis llega a la presidencia de
este organismo independiente
para liderar importantes
desafíos. Seguridad, eficiencia
y optimización de costos del
sistema es lo inmediato para
alcanzar una meta mayor;
posicionarse como una entidad
eléctrica de clase mundial.
El 8 de abril, Claudio Iglesis asumió la
presidencia del CDEC-SIC, cargo que
desempeñará por un año. Ingeniero civil
electricista de la Universidad de Chile, tiene
32 años de experiencia en este sector clave
para el país. Iglesis desarrolló su carrera
en Endesa, donde asumió importantes
cargos tanto en Chile como en Argentina
y Colombia. En esta entrevista el ejecutivo
analiza el actual escenario del organismo
y las principales tareas que debe abordar,
como la búsqueda de directores técnicos
y la estrategia para garantizar eficiencia y
optimización de costos del sistema, entre
otros desafíos.
¿Qué significa para usted presidir el
nuevo directorio del CDEC-SIC?
Es una misión desafiante e interesante.
Estoy muy motivado, es un honor y orgullo
presidir este Directorio, integrado por
profesionales de gran trayectoria en el
sector eléctrico. Es importante destacar
que somos un organismo 100% privado
e independiente, tanto de las empresas
que lo integran como del Estado. Por ello
es que la elección del directorio se realizó
a través de una empresa especializada de
head hunter, donde ellos levantaron cientos
de perfiles que tenían la competencia para
el cargo y entre los cuales se eligieron los
miembros del directorio, por un período
de tres años.
para ser un organismo coordinador del
sistema eléctrico de clase mundial.
Hoy el CDEC-SIC cumple 15 años, ¿en qué
pie se encuentra?
Somos un organismo independiente y
estratégico para el sector eléctrico nacional,
que es respetado por su independencia.
Desde 2010, hemos duplicado la dotación de
profesionales y técnicos de gran especialización, alcanzando una cifra que superará los
100 profesionales a fin de año. Ello, debido
a la gran cantidad de tareas y funciones que
ha debido asumir el organismo. Tenemos
un nuevo sistema de control y adquisición
de datos, un manual de comunicaciones
para enfrentar contingencias eléctricas,
una nueva y renovada plataforma web,
un nuevo código de gobierno corporativo,
entre otros muchos avances.
En el contexto de los últimos años de
sequía del país, ¿cómo ve la situación
actual del SIC y qué desafíos deberá
enfrentar en los próximos años?
En lo inmediato, hemos enfrentado los
cuatro años con un severo déficit de lluvia
en la zona centro del SIC, por lo que sus principales embalses se encuentran próximos a
sus cotas mínimas. A pesar del preocupante
déficit hídrico, la situación hasta ahora es
manejable, el suministro eléctrico no está
comprometido. Sobre desafíos a futuro, se
habla de la posible interconexión del SIC
y el SING, en eso nosotros debemos velar
porque los estudios de sistemas eléctricos
para definir esta interconexión estén bien
realizados y confirmen los estándares de
seguridad que requieren la operatividad del
sistema. Otros aspectos a desarrollar es la
incorporación de Energías Renovables no
Convencionales (ERNC), que tienen relación
con diversificar la matriz energética del país.
¿Cuáles son los principales desafíos
para el Directorio del CDEC-SIC?
La principal tarea es velar porque
el CDEC-SIC coordine las instalaciones
eléctricas del SIC, de manera segura y
al menor costo posible, garantizando el
acceso abierto al sistema de transmisión
y contribuyendo al desarrollo del país
mediante el cumplimiento eficiente del
rol asignado en la legislación. Seguridad
del sistema, eficiencia y optimización de
costos son nuestras prioridades. A largo
plazo, nuestro desafío es seguir avanzando
Por último, el CDEC-SIC está en la búsqueda de nuevos directores técnicos,
¿cuál es el perfil que han determinado
para estos cargos?
Buscamos directores técnicos para las
áreas de Operación, Peajes, Planificación
y también para el área de Administración
y Presupuesto. Necesitamos profesionales
que no sólo logren plasmar la necesaria
capacidad técnica para los cargos, también
deben tener liderazgo y un adecuado
manejo comunicacional y de relaciones
interpersonales.
Un Gobierno Corporativo de Excelencia
Cinco directores titulares, y sus respectivos suplentes, fueron electos para representar a cada uno de los
segmentos de empresas que integran el CDEC-SIC, tras un exhaustivo proceso de selección que tuvo varias etapas.
El pasado 8 de abril se constituyó oficialmente el
nuevo directorio del Centro de Despacho Económico
de Carga del Sistema Interconectado Central (CDECSIC), luego de un exhaustivo proceso de selección de
candidatos a directores desarrollado por una consultora
externa. Este proceso se desarrolló de conformidad
con el nuevo reglamento que regula el funcionamiento
de los CDEC, y que fuera recientemente reformado
por el Decreto Supremo 115/2013 del Ministerio de
Energía, el cual, entre otras materias, prohibió que
sus miembros puedan al mismo tiempo ser ejecutivos
de las empresas integrantes del organismo, tal como
sucedía previamente, e igualó la representación por
segmento al interior del órgano, al reducir de 10 a 5
la cantidad de directores.
Por medio de una licitación en la que participaron
siete reconocidas empresas head hunter, finalmente
la escogida para realizar el proceso de selección fue
Seminarium. Y en un plazo de 14 semanas, esta firma
especializada en la búsqueda de directores, debió
presentar una terna de candidatos a miembros del
directorio para cada segmento de empresas integrantes,
esto es, generación mayor de 200 MW, generación
menor de 200 MW, transmisión, subtransmisión y
clientes libres.
En total fueron 215 las personas contactadas por
Seminarium, tras un amplio análisis del mercado. De
ellas, 83 pasaron al proceso de evaluación, mecanismo
que logró reducir a 40 el número de candidatos.
Posteriormente, y luego de un último proceso de
entrevistas, fueron seleccionados los 15 profesionales
que integraron finalmente las cinco ternas. “Todos los
candidatos son personas con mucho conocimiento
de la industria, ya que en las bases se establecía
un mínimo de 15 años de experiencia en el sector
eléctrico, a lo que se sumó que tuvieran también
una visión estratégica institucional”, cuenta Cristián
Poblete Coddou, Secretario Abogado del Directorio y
coordinador del proceso.
Última etapa
Tras la entrega de un informe personal de cada
postulante por parte del head hunter, los 15 can-
didatos propuestos fueron entrevistados por cada
uno de los segmentos de empresas a los cuales
postulaban representar. De este modo, el día 28
de marzo pasado se llevó a cabo una asamblea
de empresas integrantes del CDEC-SIC, ocasión
en la que se eligió a los directores titulares y sus
respectivos suplentes.
“Nos tiene muy contentos haber finalizado
exitosamente este proceso de elección del nuevo
Directorio, el que pasa a estar íntegramente
conformado por directores independientes, lo
que viene a reafirmar la autonomía en la toma de
decisiones al interior del gobierno corporativo del
CDEC-SIC. Destaco que todos sus miembros poseen
importantes trayectorias dentro del sector eléctrico y con miradas diversas conforme sus propias
experiencias profesionales, lo que sin duda será
un gran aporte para la importante función que
cumplimos dentro del sistema eléctrico del país”,
dice Poblete Coddou.
Un nuevo Código
Adicionalmente, la Secretaría presentó recientemente para aprobación del nuevo Directorio
un Código de Gobierno Corporativo, en el que se
establecen un conjunto de buenas prácticas de
gobernabilidad del organismo, con la finalidad
de incrementar los estándares de gestión, ética
y transparencia en el proceso de toma de decisiones internas. Además el documento define los
principios, valores, visión y misión que regirán
la institución.
Directores titulares:
» Luis Vargas Díaz
(Segmento Generación menor de 200 MW)
» Juan Carlos Olmedo Hidalgo
(Segmento Generación mayor de 200 MW)
» Claudio Iglesis Guillard
(Segmento Transmisión)
» Sergi Jordana de Buen
(Segmento Subtransmisión)
» Juan Cembrano Perasso
(Segmento Clientes Libres)
Miércoles 04 de junio de 2014
Centro de Despacho Económico de Carga Sistema Interconectado Central
15 años
Arturo Olavarría,
ingeniero
despachador
del CDEC-SIC
Con tres turnos para completar las 24 horas, los siete
días de la semana, funciona el Centro de Despacho de
Control (CDC) del Sistema Interconectado Central. En la
quinta noche de turno se encontraba Arturo Olavarría
cuando tuvo que enfrentar una de las mayores
emergencias del país.
Centro de Despacho y Control:
el lugar donde todo se coordina
Más de US$ 4 millones de inversión significó la puesta en marcha del renovado Centro de Despacho y Control (CDC)
y el desarrollo de un nuevo Sistema de Supervisión y Adquisición de Datos en Tiempo Real (SCADA).
El Centro de Despacho y Control
CDC (CDC) es el núcleo donde se
coordina y supervisa la operación de todas las instalaciones,
ubicadas a lo largo y ancho del
Sistema Interconectado Central.
Para ello, dispone de un videowall
que permite tener una visión
global de la red eléctrica ubicada
entre Tal-Tal, por el norte, y
Chiloé, por el sur.
Otra herramienta que les
permite estar continuamente
conectados es un sistema de
comunicación operativa a través
de diversos canales de voz. Entre
ellos, líneas dedicadas (hot line)
y comunicación satelital, que
brinda el contacto permanente
con todas las empresas coordina-
das, canales imprescindibles en
la operación normal del sistema
y sobre todo, en caso de producirse una contingencia eléctrica.
Además, estratégicamente, el
CDC cuenta con una sala de
despacho alternativo, ubicada
en las afueras de Santiago, que
opera de manera segura y simultánea bajo la atenta mirada de
ingenieros despachadores 24/7.
Tecnología de punta
El SCADA es otra herramienta
fundamental del CDC que permite tener, en todo minuto, la
visualización en tiempo real
de lo que está ocurriendo en
el SIC. La situación de las sub
estaciones, los valores de trans-
ferencias de potencia activa
y reactiva, el nivel de carga
del sistema, los cambios de
estado de instalaciones, entre
otros factores, son los que se
mantienen en observación las
24 horas, los 365 días del año.
El 2011 fue el año en que el
nuevo sistema se licitó y adjudicó a la multinacional ABB. Sin
embargo, su desarrollo contó
con la participación activa de
personal del CDEC-SIC, tanto en
Chile como en las instalaciones
del proveedor en Houston y
Texas, en Estados Unidos. Esto
permite una mejora sustantiva
en los niveles de seguridad de
la operación, mediante herramientas de supervisión y otras
aplicaciones más acordes a la
complejidad del SIC.
“SCADA dispone de mayor
redundancia y da mayor seguridad a la operación en tiempo
real, a través del análisis de
contingencias. A su vez, genera
reportes más completos y precisos, que ayudan, por ejemplo,
a hacer simulaciones, cálculos
matemáticos o verificar que se
cumpla al 100% la norma técnica”, explican en el CDEC-SIC.
Pero la modernización del
organismo va más allá, ya que
además se sumó la contratación
de siete ingenieros despachadores, lo que hoy permite conformar
un equipo de 18 profesionales
solo para el CDC.
Redes sociales para comunicar:
renovado sitio web y creación de Twitter
Como parte de la renovación y mejora en los procesos de la comunicación de la empresa a nivel
interno y externo, el CDEC-SIC cambió su página de internet e inauguró su cuenta de Twitter.
Sin lugar a dudas, el 27 de febrero de 2010 marcó un antes y un
después en la vida de muchas personas y en los protocolos de
emergencias de las empresas de este país. Precisamente, Arturo
Olavarría, ingeniero eléctrico del Centro de Despacho Económico
de Carga del Sistema Interconectado Central (CDEC-SIC), tuvo que
enfrentar, en un sexto piso donde funcionaba antiguamente el
CDC, este embate de la naturaleza.
“Era una noche normal, pero a las 03:34 comenzamos a perder
señales desde el SCADA (Supervisory Control and Data Adquisition), intentamos comunicarnos con los centros de operación de
las empresas coordinadas, pero en un segundo todo comenzó a
remecerse cada vez más fuerte. Rápidamente entendimos que
estábamos en medio de un terremoto de gran intensidad que
afectaba a gran parte del país, y había que tomar decisiones en
el momento”, relata Olavarría. Fue así como decidió junto a su
compañero de turno, Germán Turpier, quedarse en sus puestos
de trabajo y enfrentar la emergencia.
El CDEC-SIC coordina la operación del
conjunto de instalaciones del sistema
eléctrico, desde la Isla Grande de Chiloé
hasta Taltal, en el norte del país.
Con el fin de atender la gran demanda de
información por parte de las empresas coordinadas y de los usuarios interesados en el
sector eléctrico, el Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado
Central (CDEC-SIC) lanzó su renovado sitio web
corporativo (www.cdec-sic.cl).
En este portal se podrá acceder a material
de la empresa, informes y estudios que están
pensados para entidades académicas y de
investigación, organismos públicos, inversionistas nacionales e internacionales, medios
de comunicación especializados y público
en general.
Secciones
» Sobre el CDEC-SIC: incluye información
sobre quiénes son, las empresas integrantes
del organismo, las características y objetivos
de cada una de las direcciones técnicas, una
explicación sobre el Sistema Interconectado
Central, la composición del directorio y la
normativa legal que rige al CDEC-SIC.
» Informes y documentos: considera todos
los documentos elaborados por las direcciones
del CDEC-SIC, incluyendo balances y pagos,
estudios, información técnica, informes y
publicaciones, operación programada y real.
» Sala de prensa: donde se dan a conocer
las novedades, actividades y publicaciones
del CDEC-SIC. A través de este nuevo canal, es
posible mantener una comunicación efectiva
con los usuarios, medios de comunicación y
público en general.
Tecnología y redes sociales
Este proyecto considera la tecnología
web responsive para mejorar el acceso al
portal y permite que la página pueda ser
abierta desde dispositivos móviles como
smartphones y tablets.
Además, desde marzo los usuarios inscritos en el sitio web comenzaron a recibir
un newsletter quincenal de la empresa con
información actualizada de la generación
eléctrica según tipos de porte, costos marginales, energía embalsada, mantenimientos
mayores, centrales en prueba y centrales
entregadas al despacho, entre otros temas.
Otro punto a destacar es la habilitación
del Twitter de la empresa para generar una
mejor comunicación con la ciudadanía a
través de las redes sociales. Es así como
por medio de la cuenta @CDECSIC mantendrán informada a la población en caso
de producirse contingencias eléctricas del
Sistema Interconectado Central.
El CDEC-SIC es la entidad que coordina la operación de las
instalaciones del sistema eléctrico ubicadas entre Taltal, en el
norte, y Chiloé por el sur, por lo que a estos ingenieros se les
venía una tarea titánica. “La reacción fue inmediata: establecer
contacto y hacer la coordinación con los centros de operación de
algunas empresas generadoras, transmisoras y de subtransmisión
a través de la línea hot line: hacer un testeo y diagnóstico de la
situación, para luego poner en marcha los planes de recuperación
de servicios con las instalaciones que quedaron disponibles”. Para
orgullo de Olavarría, a 40 minutos de ocurrido el terremoto, ya
tenían restablecido una parte del suministro eléctrico de Santiago
Centro, lugar estratégico, por tratarse de la zona en donde está
ubicada la casa de gobierno y varios ministerios.
“Fue un turno de mucho estrés, que no nos dio tiempo para
pensar en las dimensiones de lo que estaba sucediendo: nadie ni
nada está preparado para enfrentar un terremoto de 8,8 grados”,
analiza Olavarría y agrega que “los sistemas de supervisión con los
que contábamos en ese momento se cayeron, por lo que tuvimos
que recurrir a la comunicación telefónica con las empresas y el
registrador de frecuencia, para mantener el suministro eléctrico
ya recuperado, y a su vez continuar con la aplicación de los planes. Así y todo, creo que tomamos las mejores decisiones, con el
apoyo incondicional del personal de los centros de control de las
empresas, para restablecer el suministro en el mayor número
de localidades, con las escasas instalaciones que contábamos
en ese momento”.
Esta experiencia límite sirvió para detectar los puntos críticos y
que el CDEC–SIC invirtiera más de cuatro millones de dólares en el
nuevo sistema SCADA, que permite supervisar en forma remota
la operación de la red eléctrica y brinda las herramientas para
tomar las acciones correctivas necesarias, en caso de producirse
una nueva contingencia eléctrica.
15 años
Miércoles 04 de junio de 2014
Centro de Despacho Económico de Carga Sistema Interconectado Central
Direcciones técnicas:
garantizando el buen
funcionamiento del Sistema
Interconectado Central
Sistema
Interconectado
Central
a mayo 2014
El CDEC –SIC cuenta con dos áreas muy importantes que planifican y optimizan cada uno
de los procesos del sistema. Entre ellas están las Direcciones de Operación y de Peajes
que trabajan con la finalidad de que la eficiencia siempre esté presente.
SIC
Potencia Instalada:
14,720 MW
Generación:
18,977 GWh
Demanda Máxima:
7,240 MW
Ventas:
15,999 GWh
Población:
92.15%
Como responsable de coordinar la operación de las instalaciones del sistema
eléctrico ubicadas entre Taltal, por el
norte, y Chiloé, por el sur, el CDEC-SIC
cuenta con un conjunto de direcciones
técnicas, integradas por profesionales
de gran experiencia en el sector.
Una de ellas es la Dirección de Operación (DO), a cargo interinamente de
Ernesto Huber, cuya función principal
es coordinar la operación del SIC,
preservando la seguridad de servicio y
garantizando la operación más económica para el conjunto de instalaciones
del sistema eléctrico. Para ello cuenta
con cuatro departamentos: Planificación
de la Operación, Operaciones, Estudios
de Sistemas Eléctricos y el Centro
Despacho y Control (CDC).
La coordinación de la operación del
sistema eléctrico considera los procesos
programación semanal, programación
diaria o predespacho, operación en
tiempo real y análisis postoperativo. En
la planificación de la operación semanal
se utilizan modelos matemáticos que
resuelven la coordinación hidrotérmica,
con el propósito de definir el orden de
despacho de las unidades generadoras
que abastecerán el consumo en forma
segura y económica. El CDC, en tanto,
coordina la operación en tiempo real,
tomando como referencia la programación diaria, la política de operación y
los estudios de sistemas eléctricos que
establecen los criterios de seguridad
operativa aplicados en cada momento.
En tanto, la Dirección de Peajes (DP),
a cargo interinamente de Rodrigo
Barbagelata, tiene entre sus funciones
relevantes la de realizar los cálculos
para que generadores y transmisores
puedan efectuar en forma eficiente
y transparente las transacciones
comerciales como son los balances
de inyecciones y retiros de energía y
potencia (Mercado Spot), los de Energías
Renovables No Convencionales (ERNC)
y los Peajes por el sistema troncal y
de subtransmisión.
Por otra parte, la DP debe garantizar el acceso abierto a los sistemas
de transmisión y tiene un importante
rol en la planificación del sistema de
transmisión troncal. Anualmente realiza
un estudio, que sobre la base de las
instalaciones existentes y futuras, de
modelos matemáticos, eléctricos y análisis técnico-económicos, determina una
recomendación a la CNE, de las obras
tales como líneas o subestaciones, que
deben iniciar a la brevedad posible su
construcción.
Adicionalmente, el CDEC-SIC cuenta
con una Dirección de Administración
y Presupuesto cuya función es la de
planificar el presupuesto anual para
el eficiente funcionamiento de la
institución. Esta Dirección tiene dos
departamentos: Tecnologías de la
Información y un área de Recursos
Humanos.
Más de 90 personas, entre ejecutivos, profesionales y técnicos,
componen actualmente el Centro de Despacho Económico de Carga
del Sistema Interconectado Central, CDEC-SIC.
Descargar