Reglamento General Juegos 2016 Intercolegiados

Anuncio
Resolución 001, Febrero 10 de 2016
Por la cual se adopta la carta fundamental de los “JUEGOS DEPORTIVOS INTERCOLEGIADOS PARA EL MUNICIPIO DE
MANIZALES”
El SECRETARIO DEL DEPORTE DEL MUNICIPIO DE MANIZALES, En uso de sus facultades legales, estatutarias, y
CONSIDERANDO:
Que la Constitución Política de Colombia en su artículo 44, entre otros, declara que son derechos fundamentales de los
niños, la vida, la integridad física, la salud; y en el articulo 52 determina que el ejercicio del deporte, sus manifestaciones
recreativas y autóctonas tienen como función la formación integral de las personas, preservar y desarrollar una mejor
salud en el ser humano.
Que el artículo 14 de la ley 181 de 1995, determina que los entes deportivos departamentales y municipales diseñarán
conjuntamente con las Secretarias de Educación correspondientes los programas necesarios para lograr el cumplimiento
de los objetivos de la ley 115 General de Educación del 8 de febrero de 1994 y concurrirán financieramente para el
adelanto de programas específicos, tales como Centros de Educación Física, Centros de iniciación y formación deportiva,
Festivales Recreativos Escolares y Juegos intercolegiados .
Que en el artículo 4 del Decreto 1191 del 26 de junio de 1978, por la cual se reglamenta la realización de festivales y
campeonatos Intercolegiados en el país, se determinan los objetivos de los juegos intercolegiados.
Que dentro de los objetivos rectores de la ley 181 de 1995, el instituto colombiano del deporte, COLDEPORTES, está la
promoción, fomento, planificación, control, coordinación y asesoramiento de la práctica del deporte y el desarrollo de la
Educación física extra-escolar a través de la realización de certámenes de masificación deportiva.
Que la ley 1098 del 8 de noviembre de 2006- Código de la Infancia y la Adolescencia -, en el artículo 41 establece las
obligaciones del Estado. El estado es el contexto institucional en el desarrollo integral de los niños, las niñas y los
adolescentes. El cumplimiento de sus funciones en los niveles Nacional, Departamental, Distrital y Municipal deberán:
Numeral 24 fomentar el deporte, la recreación y las actividades de supervivencia y facilitar los materiales y útiles
necesarios para su práctica regular continuada.
Que los juegos deportivos Intercolegiados, constituyen un proceso de formación para las niñas y los niños y jóvenes
colombianos, por lo tanto hacen parte del calendario académico de las instituciones Educativas del país.
Que el plan de desarrollo para Manizales, contempla la realización de los juegos intercolegiados, en el plan de acción de
Secretaria del deporte, unidad de gestión deportiva y unidad de gestión recreativa y tiempo libre.
Que se hace necesario establecer, las normas básicas de inscripción, participación y organización de los juegos deportivos
intercolegiados, que garanticen la normal realización de los mismos, dentro de las políticas y planes del desarrollo deportivo
del país.
Que en consecuencia,
RESUELVE:
CAPITULO I
DEFINICIÓN Y OBJETIVOS
ARTICULO 1: Los JUEGOS DEPORTIVOS INTERCOLEGIADOS DE MANIZALES, son un programa de política nacional
descentralizada, que permite el desarrollo deportivo, para que cada departamento, y municipios del país que regule y
promueva los procesos que impulsen la práctica del deporte en las instituciones educativas, de acuerdo a sus intereses,
prioridad de práctica deportiva, enmarcada en el plan Decenal y Planes Departamentales y Municipales del Deporte, con
el propósito de contribuir con la formación integral de los estudiantes.
ARTICULO 2. Los JUEGOS DEPORTIVOS INTERCOLEGIADOS DE MANIZALES, tienen como principales objetivos:
Contribuir al proceso de formación integral del estudiante Manizaleño a través de la práctica deportiva escolar y la
participación en eventos deportivos en las instituciones Educativas del municipio.
Promover la formación de hábitos deportivos, fortalecer la práctica de los principios deportivos, éticos, morales y sociales en
niños, niñas y jóvenes impulsando el desarrollo deportivo desde el municipio, favoreciendo la detección de talentos y la
reserva deportiva colombiana.
Fomentar la práctica deportiva en las instituciones educativas del municipio , a partir de la fase intramural, de donde se
seleccionarán los representantes de cada deporte, por instituciones educativas, los que participarán en el ciclo deportivo.
Favorecer el desarrollo de la organización deportiva en las instituciones educativas y promover una mejor utilización de
los escenarios deportivos escolares del Municipio.
Inculcar hábitos de vida democrática, la práctica de los principios y valores sociales basados en el respeto a los deportistas,
árbitros, dirigentes, las normas la solidaridad y cooperación con los compañeros y juego limpio.
 Propiciar la práctica de la educación física y el deporte, para el desarrollo armónico e integral de la juventud, favorecer la
preservación de la salud y una sana utilización del tiempo libre.
 Fomentar por medio de los juegos deportivos intercolegiados, la creación de los clubes deportivos escolares.
CAPITULO II
ARTICULO 3. Los juegos deportivos intercolegiados tendrán las siguientes fases:
Fase intramural: Actividad deportiva escolar que debe realizar cada institución educativa con el fin de dar participación a
la comunidad educativa, seleccionar los deportistas y conformar los equipos que integrarán las delegaciones que
representarán a las instituciones Educativas en las posteriores fases del programa.
Fase municipal: Esta fase la desarrollará la Secretaria del Deporte del municipio de Manizales, con el fin de que cada
institución Educativa, Inscriba y participe por los cupos para representar al Municipio en la fase (zonal Departamental) o
final departamental.
Fase zonal departamental, estará a cargo de la secretaria del deporte Departamental.
Fase zonal nacional: estará a cargo de COLDEPORTES nacional.
CAPITULO III
DEPORTES Y CATEGORIAS
ARTICULO 4. Los deportes a realizarse en los juegos deportivos intercolegiados de Manizales son los siguientes:
DE CONJUNTO:
DEPORTE
BALONCESTO
FUTBOL
FUTBOL DE SALON
FUTBOL SALA
VOLEIBOL
BALON MANO
CATEGORIA
RAMA
A (INFANTIL)
B( MENORES)
A (INFANTIL)
B( MENORES)
A (INFANTIL)
B( MENORES)
A (INFANTIL)
B( MENORES)
A (INFANTIL)
B( MENORES)
MASCULINA
MASCULINA
FEMENINA
FEMENINA
MASCULINA
MASCULINA
FEMENINA
FEMENINA
MASCULINA
MASCULINA
PROYECCION
DEPARTAMENTAL y
NACIONAL SUPERATE
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
NO
SI
A (INFANTIL)
B( MENORES)
FEMENINA
FEMENINA
NO
SI
A (INFANTIL)
B( MENORES)
MASCULINA
MASCULINA
SI
NO
A (INFANTIL)
B( MENORES)
A (INFANTIL)
B( MENORES)
FEMENINA
FEMENINA
MASCULINA
MASCULINA
SI
NO
I
SI
A (INFANTIL)
FEMENINA
SI
B( MENORES)
FEMENINA
SI
A (INFANTIL)
MASCULINA
SI
B( MENORES)
MASCULINA
SI
A (INFANTIL)
FEMENINA
SI
B( MENORES)
FEMENINA
SI
CUPOS MÁXIMOS POR DEPORTE DE CONJUNTO
FUTBOL:
BALONCESTO:
FUTBOL DE SALÓN:
FUTBOL SALA:
VOLEIBOL:
BALON MANO:
18 deportistas
14 deportistas
14 deportistas
14 deportistas
14 deportistas
14 deportistas
DEPORTES INDIVIDUALES:
AJEDREZ
ESGRIMA
PATINAJE
ATLETISMO(velocidad – salto largo)
GIMNASIA
JUDO
TAEKWONDO TENIS DE MESA
BOLOS
BOXEO CICLISMO (bmx – ciclomontañosmo)
KARATE DO
LUCHA
NATACION
TENIS DE CAMPO
LEVANTAMIENTO PESAS PORRISMO
CUPOS MÁXIMOS POR DEPORTE INDIVIDUALES (VER CIRCULAR N 2)
1. Para las competencias en los deportes individuales con proyección o SUPÉRATE, cada institución deberá
llevar a cabo el proceso de inscripción en la plataforma de SUPÉRATE. Los deportes a inscribir son:
ATLETISMO (VELOCIDAD Y SALTO LARGO)
(CATEGORÍA A Y B – MAS Y FEM)
MODALIDADES: CAT “A”: 80 MTS, 150 MTS, 800 MTS, SALTO LARGO, LAN. DE BALA
CAT “B”: 100 MTS, 200 MTS, 1.500 MTS, SALTO LARGO, LAN. DE BALA
SE PODRAN INSCRIBIR 5 DEPORTISTAS POR CADA RAMA (Eje. 5 masculino Cat A)
Total 20 x colegio
GIMNASIA ARTÍSTICA
(CATEGORÍA A Y B – MAS Y FEM)
MODALIDADES: CAT “A”: SUELO, SALTO
CAT “B”: MASCULINO: ARZONES, ANILLAS, BARRAS, FIJA, PARALELA, SUELO, SALTO
CAT “B” FEMENINO: VIGA, ASIMÉTRICA, SUELO, SALTO
SE PODRAN INSCRIBIR 5 DEPORTISTAS POR CADA RAMA (Eje. 5 masculino Cat A)
Total 20 x colegio
AJEDREZ
(CATEGORÍA A Y B – MAS Y FEM)
MODALIDADES: CAT “A”: CLASICO, ACTIVO, BLITZ
CAT “B”: CLASICO, ACTIVO, BLITZ
SE PODRAN INSCRIBIR 5 DEPORTISTAS POR CADA RAMA (Eje. 5 masculino Cat A)
Total 20 x colegio
JUDO
(CATEGORÍA A Y B – MAS Y FEM)
MODALIDADES: CAT “A”: COMBATE, KATA
CAT “B”: COMBATE, KATA
SE PODRAN INSCRIBIR 4 DEPORTISTAS POR CADA DIVISION.
KARATE
(CATEGORÍA B – MAS Y FEM)
MODALIDADES: CAT “B”: LUCHA, GRECO
SE PODRAN INSCRIBIR 4 DEPORTISTAS POR CADA DIVISION.
LUCHA
(CATEGORÍA B – MAS Y FEM)
MODALIDADES: CAT “B”: COMBATE, KATA
SE PODRAN INSCRIBIR 4 DEPORTISTAS POR CADA DIVISION.
TAEKWONDO
(CATEGORÍA B – MAS Y FEM)
MODALIDADES: CAT “B”: COMBATE, POOMSAE
SE PODRAN INSCRIBIR 4 DEPORTISTAS POR CADA DIVISION.
LEVANTAMIENTO DE PESAS
(CATEGORÍA B – MAS Y FEM)
MODALIDADES: CAT “B”: DIVISIONES POR PESO.
SE PODRAN INSCRIBIR 4 DEPORTISTAS POR CADA DIVISION.
NATACION DE CARRERAS
(CATEGORÍA A Y B – MAS Y FEM)
MODALIDADES: CAT “A”: TODAS LAS PRUEBAS
CAT “B”: TODAS LAS PRUEBAS
SE PODRAN INSCRIBIR 2 DEPORTISTAS POR CADA PRUEBA
Para que haya competencia debe haber minino 3 deportistas, en representación de dos instituciones
distintas, de lo contrario la prueba será declarada desierta y no se entregaran medallas. Se recomienda
inscribir deportistas que tengan las condiciones técnicas para competir y así evitar riesgos.
TENIS DE MESA
(CATEGORÍA A Y B – MAS Y FEM)
MODALIDADES: CAT “A”: INDIVIDUAL, DOBLES
CAT “B”: INDIVIDUAL, DOBLES
SE PODRAN INSCRIBIR 3 DEPORTISTAS POR CADA RAMA.
Máximo 12 x colegio
TENIS DE CAMPO
(CATEGORÍA B – MAS Y FEM)
MODALIDADES: CAT “B”: INDIVIDUAL, DOBLES
SE PODRAN INSCRIBIR 10 DEPORTISTAS POR CADA RAMA.
CICLISMO
(CATEGORÍA B – MAS Y FEM)
MODALIDADES: CAT “B”: VELOCIDAD, SEMIFONDO, RUTA
SE PODRAN INSCRIBIR 10 DEPORTISTAS POR CADA RAMA.
PATINAJE
(CATEGORÍA B – MAS Y FEM)
MODALIDADES: CAT “B”: TODAS LAS PRUEBAS
CADA COLEGIO PODRA INSCRIBIR 5 DEPORTISTAS PARA CADA PRUEBA
TRIATLON
(CATEGORÍA B – MAS Y FEM)
MODALIDADES: CAT “B”: TODAS LAS PRUEBAS
CADA COLEGIO PODRA INSCRIBIR 5 DEPORTISTAS POR RAMA
2. Estos deportes y categorías corresponden al programa SUPÉRATE y son los que se deben inscribir en su
plataforma. Las categorías que no se inscriben en dicha plataforma se inscribirán de forma manual en las
oficinas de la organización en fecha por definir, y son los siguientes:
TENIS DE CAMPO
CICLISMO (VELOCIDAD)
KARATE
LEVANTAMIENTO DE PESAS
LUCHA
PATINAJE
TAEKWONDO
TRIATLON
CATEGORÍA A – MASCULINO Y FEMENINO
CATEGORÍA A – MASCULINO Y FEMENINO
CATEGORÍA A – MASCULINO Y FEMENINO
CATEGORÍA A – MASCULINO Y FEMENINO
CATEGORÍA A – MASCULINO Y FEMENINO
CATEGORÍA A – MASCULINO Y FEMENINO
CATEGORÍA A – MASCULINO Y FEMENINO
CATEGORÍA A – MASCULINO Y FEMENINO
Estos deportes y los de SUPÉRATE tendrán competencias el mismo día (por programar).
3. Los siguientes deportes individuales se podrán inscribir y disputar a partir del 15 de agosto (2 semestre) ya
que no tienen proyección en supérate. Para lo cual estaremos informando oportunamente.
BOXEO
BOLOS
ESGRIMA
CICLOMONTAÑISMO
BICICROSS
4. Todos los deportes individuales se regirán por el reglamento publicado en la página de SUPÉRATE. Todos
los deportistas deben portar los implementos reglamentarios para poder competir: vestuario, equipo y
demás elementos necesarios, (cascos, protectores, guantes, canilleras, uniformes, patines, bicicletas, etc.
Ningún deportista puede inscribirse en dos deportes diferentes.
5. Para los deportes individuales habrá competencia en cada modalidad si hay por lo menos 3 deportistas de
2 colegios diferentes inscritos y presentes en el escenario, en caso contrario se declarara “DESIERTA” y no
se asignaran medallas.
PARAGRAFO 1: Solo se permitirá cambio de jugadores en las planillas por eventos como:
 Lesión o enfermedad que inhabilite al jugador para continuar compitiendo.
 Embarazo para el caso femenino.
Para este caso se deberá entregar solicitud por escrito con firma del delegado-técnico-profesor y rector adjuntando
certificación médica. Fotocopia de documento, Eps, cd con foto marcada, todo lo anterior para el nuevo deportista.
PARAGRAFO 2: No se aceptarán cambios en la planilla definitiva de inscripción por:


Cambio de colegio. Si un estudiante cambia de colegio no se permitirá inscripción en el nuevo colegio para los juegos
intercolegiados.
Exclusión de uno o más estudiantes del seleccionado de la institución por mal desempeño académico o disciplinario.
CATEGORIAS:
INFANTIL A (INFANTIL): NACIDOS EN LOS AÑOS 2002, 2.003 Y 2.004
INFANTIL B (MENORES): NACIDOS EN LOS AÑOS 1.999 2.000, 2.001
PARÁGRAFO 3: los equipos de la zona rural, participaran en las mismas condiciones con los equipos de la zona urbana.
El comité organizador programará las competencias de acuerdo a las inscripciones registradas.
PARAGRAFO 4: Para deportes de conjunto SE REALIZARÁ TORNEO CUANDO EXISTAN INSCRITOS
MÍNIMO 4 EQUIPOS.
ARTICULO 5. La Secretaria del Deporte de Manizales por intermedio de la Unidad de Gestión Deportiva y de la Unidad
Recreación y tiempo libre evaluó el comportamiento de los deportes y modalidades para confirmar o no su continuidad en
el programa de los juegos y/o estudiar la inclusión o exclusión de los deportes.
ARTICULO 6. La organización convocará a reunión para SORTEOS, SISTEMAS DE COMPETICIÓN y PROGRAMACIÓN para cada
uno de los deportes de conjunto e individuales por medio de comunicación escrita.
Las instituciones que NO ASISTAN, se considera que aprueban los temas tratados y aprobados en las reuniones respectivas.
PARAGRAFO: La comunicación con las instituciones educativas para la entrega de programación y correspondencia será la
siguiente:



Entrega en medio físico a delegado, profesor o portería si la institución no permite el acceso; se firmará planilla de
recibido. La organización no se responsabiliza por los malos procesos de comunicación interna de cada institución.
Por medio del correo electrónico inscrito en la planilla de inscripción.
A través de la página web www.intercolegiados.com
LOS PARTICIPANTES Y REQUISITOS
ARTÍCULO 7: Podrán participar en los juegos deportivos intercolegiados de Manizales, los estudiantes matriculados hasta el
último día de inscripciones, con deportistas estudiantes que asistan regularmente a clase y cumplan con lo establecido en
esta carta fundamental.
ARTÍCULO 8: Los deportistas que sean inscritos no podrán estar incursos en sanciones publicadas con resolución de fases
anteriores de los juegos.
ARTÍCULO 9: La reglamentación relacionada con la fase departamental y los seleccionados participantes en ella, será de
competencia exclusiva de la secretaría departamental de deportes.
CAPITULO IV
INSCRIPCIONES Y ACREDITACIONES
ARTÍCULO 10- La Secretaría del Deporte Municipal realizará el proceso de inscripción por intermedio de la entidad operadora.
ARTICULO 11. Las inscripciones se realizarán a través de la pagina web www.intercolegiados.com en la cual se registrarán
nombre, número de documento, fecha de nacimiento, Eps y deportes.
Las fechas de inscripción en la página web serán del 15 de febrero hasta el 11 de marzo del 2016 a las 10:00 pm.
Una vez registrada esta información en la página web, la institución procederá a validar en medio físico las planillas de cada
deporte debidamente diligenciadas con la firma del rector y docente delegado junto con fotocopias de documento de
identidad, Eps (documento equivalente que acredite la seguridad social que cubre al deportista), certificado del
establecimiento educativo que indique que es estudiante oficialmente matriculado y asiste regularmente a clases con número
de identificación y número de matrícula. Fotocopia de la Resolución de aprobación de la institución educativa y cd con fotos
marcadas con el nombre del estudiante (para cada planilla) este proceso será requisito fundamental para validar la inscripción
de cada uno de los estudiantes.
La validación se realizará de acuerdo con cronograma establecido de visitas a cada una de las instituciones participantes, asi:
FECHA
Lunes 28 marzo
Lunes 28 marzo
Lunes 28 marzo
Lunes 28 marzo
Martes 29 de marzo
Martes 29 de marzo
Martes 29 de marzo
Martes 29 de marzo
Miércoles 30 de marzo
Miércoles 30 de marzo
Miércoles 30 de marzo
HORA
8:00 am
8:00 am
8:00 am
8:00 am
8:00 am
8:00 am
8:00 am
8:00 am
8:00 am
8:00 am
8:00 am
Martes 29 y Miércoles 30 de marzo
8A.M. A 12M Y 2:00 pm a 6:00 PM
COMUNAS
Colegios comuna Atardeceres
Colegios comuna San José
Colegios comuna Cumanday
Colegios comuna La Estación
Colegios comuna Ciudadela del Norte
Colegios comuna Eco turística Cerro de Oro
Colegios comuna Tesorito
Colegios comuna Palogrande
Colegios comuna Universitaria
Colegios comuna La Fuente
Colegios comuna la macarena
COLEGIOS SECTOR RURAL
Nota: los documentos de los colegios del sector
rural se recibirán en estas fechas en la oficina de
los juegos intercolegiados
 Las únicas fechas autorizadas por la organización para validar la información, son las estipuladas en
Este cuadro; no se recibirán documentos después de estas fechas.
 La fecha para el sorteo de los diferentes deportes será el día 31 de marzo (lugar y hora por definir)
La planilla que se genera solo tendrá los cupos asignados para cada deporte.
PARAGRAFO 1- El carné entregado por la organización será único documento válido como identificación deportiva y
requerido por las autoridades en desarrollo de los juegos a intervenir en los diferentes competencias, actos
protocolarios o en el momento que ellos lo requieran.
PARAGRAFO 2- En el desarrollo de los campeonatos, la organización podrá exigir en cualquier momento la
presentación de la tarjeta de identidad del o los deportistas que considere debe revisar nuevamente.
PARÁGRAFO 3- Para la generación de una nueva credencial, se debe presentar la denuncia por perdida de este
documento y si es corrección debe entregar la credencial anterior.
CAPITULO V
ARTICULO 12- Las fechas de realización de los campeonatos están supeditadas a las fases departamentales y nacionales
estipuladas por Coldeportes Nacional.
CAPITULO VI
DE LA ORGANIZACIÓN
ARTICULO 13- La dirección general de los Juegos Deportivos intercolegiados Municipales, estará a cargo del Secretario del
Deporte Municipal.
ARTÍCULO 14- Los JUEGOS DEPORTIVOS INTERCOLEGIADOS MUNICIPALES contarán con un COMITÉ ORGANIZADOR
conformado por un delegado de la entidad operadora y un delegado de la secretaría del deporte y tendrá como funciones:
Programar reuniones y congresillos
Elaborar el reglamento general
Velar por el cumplimiento del reglamento
Desarrollar reuniones con los coordinadores de los deportes.
Responder reclamaciones
Realizar visitas técnicas y administrativas a los escenarios deportivos.
Determinar y evaluar los escenarios deportivos.
Elaborar el plan de acción para la estructuración, organización, ejecución, desarrollo y evaluación de los juegos.
Hacer seguimientos a cada coordinación para controlar y revisar el avance respectivo en cada una de las fases a realizarse.
Definir o determinar las funciones de tipo técnico, se basará en las reglamentaciones Deportivas Nacionales, las normas
reglamentarias para cada campeonato, en concordancia con los reglamentos nacionales e internacionales vigentes
Recibir solicitudes, analizar situaciones anormales que lleguen a esta instancia, retiros, particulares y todos los demás
relacionados con el tema de Intercolegiados y, analizarlos con las partes correspondientes para darle las soluciones que
favorezcan la integridad de los juegos, la imagen corporativa de la Alcaldía de Manizales y el bienestar general de la
comunidad.
Recibir los recursos de demanda y reclamaciones.
Llevar los casos y recursos con sus respectivos soportes del infractor a la comisión disciplinaria por deporte, siempre
preservando el debido proceso.
Revisar las documentaciones de los deportistas o entrenadores para habilitar sus inscripciones.
PARAGRAFO 1: En los casos que se requiera acompañamiento para tomar decisiones disciplinarias, de
inscripciones fraudulentas, estudiantes no matriculados, o mal comportamiento de estudiantes o docentes y/o las
demás que involucre la institución educativa, se convocará al comité organizador a un delegado de la secretaría de
educación del municipio.
PARAGRAFO 2: Este comité actuará como segunda instancia y definitiva en los procesos de reclamaciones o
demandas.
ARTÍCULO 15: Los Juegos Deportivos intercolegiados Municipales contarán con UN COMITÉ DISCIPLINARIO POR DEPORTE
conformado por un representante del colegio de árbitros de la disciplina involucrada, un representante de la Secretaría del
deporte y un representante de la entidad operadora teniendo como funciones:



Sancionar según el reglamento establecido para los juegos intercolegiados.
Emitir las resoluciones.
Otras funciones que le sean señaladas por el director general de juegos.
Hay quórum con dos miembros del comité.
ARTÍCULO 16: Se tendrá en cuenta el siguiente proceso de reclamación o demanda:
a- Qué es una reclamación: Es la manifestación escrita donde un delegado expresa inconformidades en el desarrollo de
los juegos ya sea en la organización, logística o escenarios que no tengan nada que ver con la afectación de
resultados.
La organización proporcionará un formato de reclamación en cada escenario deportivo el cual se responderá en la
próximas 24 horas vía correo electrónico.
b- Qué es una demanda: Es manifestación escrita donde se solicita o DEMANDA el cambio de un resultado para un
encuentro deportivo aportando las pruebas respectivas.
Se debe hacer por escrito y no se dispondrá de formato, deberá ser firmada por el delegado-técnico y rector de la
institución educativa con un plazo de 24 horas una vez finalizado el encuentro. El comité disciplinario u organizador
tendrá un plazo de 48 horas para responder.
Caben los recursos legales.
Ejemplos de casos demandables:






Edades por fuera de categoría
Deportista que no pertenece a una institución educativa
Adulteración de documentos
Suplantación de jugadores
Un deportista que participe en dos deportes de conjunto.
Deportista que no asiste de forma regular a la institución que representa.
PARAGRAFO: LAS DECISIONES ARBITRALES SON INAPELABLES Y FINALES POR LO TANTO NO ESTAN
SUJETAS A RECLAMACIONES O DEMANDAS.
CAPITULO VII
NORMAS GENERALES PARA TODOS LOS DEPORTES
ARTICULO 17 - Los campeonatos deportivos que se desarrollen en los juegos deportivos intercolegiados en las categorías
Infantil A e Infantil B en deportes de conjunto, se regirán por los reglamentos establecidos por las federaciones y las ligas
deportivas.
ARTICULO 18 - Las edades establecidas en los reglamentos específicos, se deben cumplir en el año de la competencia.
ARTICULO 19.- Los jueces y arbitros serán la máxima autoridad en el terreno de juego y todo lo que concierne a la aplicación
de los reglamentos, son de su exclusiva competencia.
ARTICULO 20 - El tiempo de espera para presentarse en el terreno de juego o escenario será de quince (15) minutos, si al
cabo de dicho tiempo, los deportistas o equipos no se presentan con el mínimo de jugadores establecidos por cada
reglamento y debidamente uniformados, se procederá a aplicar el W 0. De acuerdo con los parámetros definidos por la
organización SIN ATENDER NINGÚN TIPO DE ACUERDO ENTRE LOS EQUIPOS O DELEGADOS. El horario oficial de los
encuentros y para la aplicación de los w.o será manejado única y exclusivamente por los representantes de la organización
presentes en cada escenario deportivo.
PARAGRAFO 1: En el caso de w se tendrá en cuenta la siguiente tabla sin importar fase o instancia del torneo:
DEPORTE
Futbol
Fútbol de salón
Futbol sala
Baloncesto
Voleibol
Balón mano
PUNTOS PARA TABLA DE POSICIONES
Se asignarán 3 puntos al equipo ganador y
0 al perdedor
Se asignarán 2 puntos al equipo ganador y 0
al perdedor
Se asignarán 3 puntos al equipo ganador y
0 al perdedor
Se asignarán 2 puntos al ganador y 0 al
perdedor.
Se asignarán 2 puntos al ganador y 0 al
perdedor.
RESULTADO
3 goles a cero. No se le asignarán los goles a
ningún jugador
3 goles a cero. No se le asignarán los goles a
ningún jugador
3 goles a cero. No se le asignarán los goles a
ningún jugador
20 goles a cero. Sin asignación de los goles a
ningún jugador
75 a cero.
Se asignaran 2 puntos al ganador y 0 al
perdedor
3 goles a cero. No se le asignarán los goles a
ningún jugador
PARAGRAFO 2: En el caso de no presentarse ninguno de los equipos, se planillará wo para ambos.
PARAGRAFO 3: El equipo que pierda dos encuentros por wo quedará por fuera del torneo, se le asignará el resultado del
parágrafo 1 a los equipos faltantes por jugar con el equipo expulsado.
PARAGRAFO 4: El equipo que sea expulsado de los juegos por acumulación de partidos perdidos por wo, SERA SANCIONADO
CON LA NO PARTICIPACIÓN EN LA PRÓXIMA VERSIÓN, EN DICHO DEPORTE Y CATEGORIA.
ARTÍCULO 21:- Después de transcurridos: setenta (70) minutos de juego de un partido de futbol categoría infantil
B, sesenta (60) minutos de un encuentro de fútbol categoría infantil A, treinta (30) minutos de un partido de fútbol
de salón, veinte (20) minutos de un partido de fútbol Sala, tres (3) cuartos de un encuentro de baloncesto y tres
(3) set de voleibol, cuarenta (40) minutos de un partido de balón mano; SUSPENDIDO por CAUSAS DE FUERZA
MAYOR, el juez lo dará por FINALIZADO con el marcador que había en el momento de la suspensión.
PARAGRAFO 1: Para
siguientes:
efectos del presente artículo se consideran como causas de
FUERZA MAYOR, sólo las
a- El mal estado del terreno de juego, por lluvia que haga imposible o peligroso utilizarlo.
b- La falta de suficiente luz natural y/o artificial.
c- Los demás factores a juicio razonable del ARBITRO.
PARAGRAFO 2: El encuentro deportivo podrá ser suspendido en cualquier momento por el árbitro o por los
organizadores sin posibilidad de reanudación y sin importar el tiempo de juego por:
a- Agresión física o verbal de profesores, deportistas, delegados, acompañantes, barras, padres de familia o
similares hacia árbitros u organizadores. Se incluye invasión al campo de juego.
b- Agresión física o verbal entre deportistas, profesores, delegados, acompañantes, barras, padres de familia o
similares dentro o fuera del campo de juego.
En este caso se declarará perdedor al equipo culpable de la agresión según el literal a) parágrafo 2 del artículo 21
por wo si el equipo agresor es ganador o empata hasta el momento de la suspensión; si el equipo agresor es
perdedor hasta el momento de la suspensión, se mantendrá el marcador.
Si se considera mutua agresión según el literal b) parágrafo 2 artículo 21, se reportará perdida de ambos equipos
por wo sin importar el marcador hasta el momento de la suspensión.
LOS CASOS SERÁN DENUNCIADOS ANTE LAS AUTORIDADES JUDICIALES, ICBF, SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y LAS
DEMÁS QUE SE CONSIDEREN NECESARIAS.
ARTICULO 22.- Cualquier partido suspendido por una de las CAUSAS DE FUERZA MAYOR establecidas en el
artículo 21 parágrafo 1, y cuyo tiempo de juego sea inferior a los descritos, deberá concluirse en la fecha
programada por la organización en el campo que determine la misma.
PARAGRAFO 1: Se continuará con el encuentro deportivo manteniendo las nóminas, tiempo, posiciones y
marcador que se estaba jugando al momento de la suspensión.
Equipo que NO SE HAGA PRESENTE A TIEMPO PARA LA CONTINUACION DEL CITADO PARTIDO SERÁ DECLARADO
COMO PERDEDOR POR WO ATENDIENDO EL PARÁGRAFO 1 DEL ARTICULO 20 A MENOS QUE EL RESULTADO
AL MOMENTO DE LA SUSPENSION SEA DESFAVORABLE AL AUSENTE, EN ESTE CASO SE MANTENDRÁ EL
RESULTADO QUE SE REGISTRABA HASTA EL MOMENTO DE LA SUSPENCIÓN..- Lo anterior no se opone a otras
medidas TECNICAS, ADMINISTRATIVAS, DISCIPLINARIAS que puedan ser aplicadas por AUTORIDAD COMPETENTE.PARAGRAFO 2: En caso que en la continuación de un partido suspendido de acuerdo al artículo 21 parágrafo 1,
no puedan hacer presencia los mismos jueces o árbitros, la organización designará otros árbitros, sin que por ésta
causa haya derecho a demanda o reclamación alguna.
ARTÍCULO 23.- Cada institución contará con los carnés de responsables inscritos en planilla mas dos carnes para
acreditar delegados en las competencias oficiales, este documento es de obligatoria presentación al momento de
la competencia, NO SE PERMITIRA LA PRESENCIA DE PERSONAL SIN LA CREDENCIAL RESPECTIVA.
ARTICULO 24. Para los tiempos de juego se tendrá en cuenta la siguiente tabla:
DEPORTE
Futbol
Fútbol de salón
CATEGORIA
Infantil A
Infantil B
Infantil A
Infantil B
TIEMPO DE JUEGO
2 tiempos de 40 minutos
2 tiempos de 45 minutos
2 tiempos de 20 minutos. Se cronometran los últimos 5 minutos en
semifinales y finales.
2 tiempos de 20 minutos. Se cronometran los últimos 5 minutos en
semifinales y finales.
Futbol sala
Infantil A
Infantil B
2 tiempos de 15 minutos cronometrados
2 tiempos de 15 minutos cronometrados
Baloncesto
Infantil A
Infantil B
Infantil A
Infantil B
Infantil A
Infantil B
4 cuartos de 10 minutos
4 cuartos de 10 minutos
3 set de 5
3 set de 5
2 tiempo de 25 minutos
2 tiempo de 30 minutos
Voleibol
Balón mano
Nota: Para el Futbol los cambios máximos permitidos por partido serán siete (7) en las categorías Infantil A e Infantil B.
ARTÍCULO 25: Se tendrá en cuenta la siguiente tabla para casos de desempatar en las posiciones, para cualquier instancia del
torneo:
DEPORTE
DESEMPATE
Fútbol
A- Por mayor número de partidos ganados.
B- Por MAYOR DIFERENCIA DE GOLES.( Resultado de RESTAR los goles a FAVOR y goles
en CONTRA
c- MAYOR NUMERO DE GOLES A FAVOR.
D- MENOR NUMERO DE GOLES EN CONTRA.
E- Por el resultado del partido jugado entre los equipos empatados en la respectiva fase
F- Por menor número de tarjetas rojas
G- Por menor número de tarjetas amarillas
H- Por el sistema que establezca la organización.
Fútbol de salón y A- Por mayor número de partidos ganados.
fútbol sala
B- Por MAYOR DIFERENCIA DE GOLES.( Resultado de RESTAR los goles a
FAVOR y goles en CONTRA ).
C- MAYOR NUMERO DE GOLES A FAVOR.
D- MENOR NUMERO DE GOLES EN CONTRA.
E- Por el resultado del partido jugado entre los equipos empatados en la respectiva fase.
F- Por menor número de tarjetas rojas.
H- Por el sistema que establezca la organización.
Baloncesto
ENTRE DOS EQUIPOS:
A- El ganador del partido efectuado entre ellos.
ENTRE TRES O MAS EQUIPOS:
A-Mayor Promedio de cestas (resultado de la división entre los cestas anotadas y las
cestas recibidas)
B-Mayor número de cestas a favor.
C-Menor número de cestas en contra.
D-Por el sistema que establezca la organización
Voleibol
A- Por el mayor cociente al dividir puntos ganados entre puntos perdidos.
B. Por el mayor cociente al dividir sets ganados entre sets perdidos.
C. Por el resultado del partido jugado entre los equipos empatados (solamente en caso
de empate de dos (2) equipos).
D. Por el sistema que establezca la organización.
Para los promedios solo se tendrán en cuenta el número de partidos efectivamente
jugados.
Balón mano
A- Por mayor número de partidos ganados.
B- Por MAYOR DIFERENCIA DE GOLES.( Resultado de RESTAR los goles a
FAVOR y goles en CONTRA
c- MAYOR NUMERO DE GOLES A FAVOR.
D- MENOR NUMERO DE GOLES EN CONTRA.
E- Por el resultado del partido jugado entre los equipos empatados en la respectiva fase
F- Por menor número de tarjetas rojas (Descalificación)
G- Por menor número de tarjetas amarillas (amonestación)
H- Por el sistema que establezca la organización.
ARTICULO 26: Para desempate de encuentros en instancias definitivas se definirá de la siguiente forma:
DEPORTE
Futbol
DESEMPATE
Una vez terminado el tiempo reglamentario se procederá a ejecutar 5 cobros desde el punto
penal, si persiste el empate se ejecutará de a un cobro hasta que se desempate.
Fútbol de salón y futbol sala
Baloncesto
Balón mano
Una vez terminado el tiempo reglamentario se procederá a ejecutar 3 cobros desde el punto
penal, si persiste el empate se ejecutará de a un cobro hasta que se desempate.
Sin importar la fase los encuentros se definirán jugando 5 minutos extra, si persiste el
empate se jugarán 5 minutos extra hasta que gane uno de los equipos.
Sin importar la fase los encuentros se definirán hasta con dos tiempo extras de 10minutos
cada uno, si persiste el empate se ejecutarán 5 cobros desde los siete metros, si persiste el
empate se realizara de a un cobro hasta que se desempate.
ARTICULO 27: Se tendrá en cuenta la siguiente tabla para puntuación:
DEPORTE
Futbol
Fútbol de salón
Fútbol Sala
Baloncesto
Voleibol
Balón mano
PUNTUACIÓN
Partido ganado: 3 puntos
Partido empatado: 1 punto
Partido perdido: 0 puntos
Partido ganado: 2 puntos
Partido empatado: 1 punto
Partido perdido: 0 puntos
Partido ganado: 3 puntos
Partido empatado: 1 punto
Partido perdido: 0 puntos
Partido ganado: 2 puntos
Partido perdido: 1 punto
Partido ganado: 2 puntos
Partido perdido: 1 punto
Partido ganado: 2 puntos
Partido perdido: 1 punto
Partido perdido por w: 0 puntos
ARTICULO 28 –La organización de los Juegos Intercolegiados una vez elaborada la programación de encuentros deportivos No
aplazara encuentros deportivos, dichos aplazamientos solo se harán por casos de fuerza mayor como mal estado del terreno
de juego, factores ambientales o de orden público; en este caso se programarán los encuentros cuando la organización lo
estipule.
ARTICULO 29 - Antes de la competencia, el juez deberá examinar los implementos de juego, uniformes y terreno de juego a
fin de establecer el cumplimiento de cada reglamento y lo estipulado en la Carta Fundamental.
Será única potestad del árbitro la aplicación del presente artículo.
ARTICULO 30 - Si dos equipos se presentan a un encuentro vestidos con uniformes del mismo color, la organización proveerá
de petos el cual se sorteará para su uso.
CAPITULO IX
REGIMEN DISCIPLINARIO
ARTICULO 31.- El código de sanciones que se aplicará a los participantes de las diferentes delegaciones, será el definido en
esta carta fundamental y en el reglamento de la respectiva liga deportiva, las sanciones que no contemple la presente
resolución, se regirán por el código de disciplina de la respectiva liga o serán determinados por la comisión disciplinaria.
PARAGRAFO 1.- Este régimen disciplinario se aplica a estudiantes deportistas, delegados, entrenadores, auxiliares, directivos,
oficiales de delegación y acompañantes de una delegación.
ARTICULO 32.- Las decisiones de las autoridades disciplinarias de los juegos deportivos intercolegiados, tendrán carácter de
única instancia durante el campeonato.
ARTICULO 33.- Para el desarrollo de los juegos deportivos Intercolegiados, en su Fase Municipal, se aplicarán las siguientes
sanciones, a las faltas e infracciones cometidas por estudiantes deportistas y/o miembros de una delegación, así:
1. Ofensa verbal o injuria o maltrato de palabra contra los estamentos de Campeonato, directivos, veedores, comisarios,
árbitros, jugadores, funcionarios de la organización, autoridades civiles, militares, eclesiásticas y público en general.
SANCION: Dos (2) fechas; se duplicará la sanción si la falta es luego de finalizar el encuentro.
2. Agresión física o de hecho contra directivos, veedores, funcionarios de la organización, árbitros o público (conducta
violenta, brutalidad, riñas, incidentes graves, lesiones físicas).
SANCION: Descalificación del campeonato de los implicados (según informe arbitral) y sanción complementaria por parte de
comisión técnica y disciplinaria central para participar en intercolegiados, hasta por tres (3) años.
3. Por juego violento, agresión de obra a jugadores contrarios o compañeros en disputa por los implicados (ver si hay lesión
física).
SANCION: Descalificación de Campeonato del jugador (según informe arbitral) y sanción complementaria determinada por
parte de Comisión Técnica y Disciplinaria Central para participar en el programa, hasta por tres (3) años.
4. Por juego brusco, protestar o reclamar airadamente decisiones arbítrales, abandono o ingreso al terreno de juego sin
autorización arbitral u otro tipo de conducta.
SANCION: Una (1) fecha.
5. Adulterar y/o falsificar documentos.
SANCION: Descalificación del equipo del campeonato
6. Suplantar estudiantes relacionados con el campeonato.
SANCION: Descalificación del deportista, el director técnico, el delegado o responsable del equipo; del campeonato.
Informar de la conducta antideportiva de los implicados a quien corresponda, para las sanciones pertinentes. Estudio del caso
por la comisión disciplinaria establecer el tipo de sanción a los responsables individualmente y al establecimiento educativo,
para participar en el programa según el hecho, hasta por tres (3) años, sin perjuicio que si el entrenador docente se llegue a
encontrar implicado, se remitirá copia de la falta a la secretaría de Educación y escalafón docente correspondiente y
organismo de control pertinente.
PARAGRAFO: Para casos de descalificación en el desarrollo del torneo se aplicará la siguiente tabla según el caso:
SITUACIÓN PRESENTADA
Un equipo es descalificado antes
de iniciar el torneo y no existe
programación.
Un equipo es descalificado antes
de iniciar el torneo pero existe
programación.
APLICACIÓN
Se sanciona el equipo infractor con descalificación sin asignar puntos a
ningún equipo.
Se mantiene la programación y se le entrega puntuación de ganador a todos
los equipos con los que iba a enfrentar el equipo descalificado con los
siguientes resultados:
Fútbol:
3a0
Futbol de Salón: 3 a 0
Baloncesto:
20 a 0
Voleibol:
3 set a 0 (75 a 0)
Balón mano
3a0
Un equipo es descalificado una Se mantienen el resultado del (los) partido(s) perdidos por el equipo
vez iniciado el torneo, pero descalificado y se le da por perdido los encuentros faltantes con los
perdió el(los) encuentro(s).
siguientes resultados:
Fútbol:
3a0
Futbol de Salón: 3 a 0
Baloncesto:
20 a 0
Voleibol:
3 set a 0 (75 a 0)
Balón mano
3a0
Un equipo es descalificado una Se da por perdedor al equipo descalificado de los encuentros jugados o
vez iniciado el torneo, pero ganó faltantes por jugar con los siguientes resultados:
o empató el(los) encuentro(s).
Fútbol:
3a0
Futbol de Salón: 3 a 0
Baloncesto:
20 a 0
Voleibol:
3 set a 0 (75 a 0)
Balón mano
3a0
7. Actuación de un deportista sancionado.
SANCION: Pérdida del encuentro para el equipo.
8. Acumulación de dos (2) tarjetas amarillas o una roja.
SANCION: Suspensión automática por la siguiente fecha.
9. Tarjeta roja directa
SANCION: una fecha automática, y las que dieren lugar según el informe arbitral.
10. Deportista, delegado, Entrenador Dirigente, y miembros de la delegación de deportes de conjunto que habiendo sido
expulsado, retirado, regrese al campo de juego a tomar parte en incidente o a generarlos.
SANCION: Descalificación del Campeonato del implicado, la organización retendrá uno de los carnés de delegado de forma
definitiva.
11. Deportista de deportes de conjunto que habiendo sido sustituido, reingrese al campo de juego a tomar parte activa o
agravar problemas que se presenten.
SANCION: una (1) fecha.
12. Deportista de deportes en conjunto que estando sancionado, injurie, forme parte de agresiones, actos bochornosos e
incite a actos antideportivos.
SANCION: Descalificación del Campeonato.
13. Uso de señales o gestos antideportivos contra árbitros, espectadores, deportistas contrarios, funcionarios del
Campeonato, la organización, veedores, oficiales de delegación y comisarios.
SANCION: Dos (2) fechas.
14. Inscribir, alinear o suplantar estudiantes en un deporte de conjunto e individual que no reúnan lo establecido en la carta
Fundamental.
SANCION: Descalificación del campeonato al equipo en deportes de conjunto. En deportes individuales, retiro del equipo o
del deportista de la prueba y las sanciones deportivas de la respectiva Liga o Federación para el caso y las de ley según
situación.
15. Porte de armas, estupefacientes, sustancia psicoactiva, bebidas embriagantes o uso de las mismas durante el
campeonato.
SANCION: Descalificación del campeonato de los deportistas, técnicos, delegados o personas involucradas. Sanción a los
implicados, hasta por tres (3) años.
16. Equipo o deportistas de una delegación que se retiren del torneo sin causa justificada .
SANCION: Suspensión hasta por tres (3) años al campeonato, para deportistas, entrenador y delegado.
17. No cumplir con las normas de convivencia establecidas en los eventos protocolarios, sociales y culturales, escenarios
deportivos y demás áreas afines.
SANCION: Expulsión del campeonato y la delegación según valoración de los hechos por la comisión disciplinaria
PARAGRAFO: LA ORGANIZACIÓN DE LOS JUEGOS DENUNCIARÁ ANTE LAS
PROCURADURIA) LOS ACTOS QUE VAN EN CONTRA DE LA LEY.
AUTORIDADES (FISCALIA Y
ARTICULO 34.-Cuando se hable de descalificación, se debe entender como: “excluir a un deportista, delegado o un equipo de
un campeonato, como sanción por faltar a las normas establecidas”.
ARTÍCULO 35.- Agresión dolosa con o sin lesión física.
SANCIÓN: descalificación del deportista.
La sanción deportiva es independiente de la sanción penal a que diere lugar el hecho.
ARTÍCULO 36.- Cuando un deportista comete dos o más faltas contempladas en el régimen disciplinario se tendrán en cuenta
la más grave de ellas para su sanción.
PARAGRAFO 1.- Si un deportista es amonestado y posteriormente expulsado del partido, la tarjeta amarilla no se
contabilizará para efectos de acumulación.
ARTICULO 37.- Todo deportista expulsado cumple automáticamente su sanción a partir de la siguiente fecha en que actúe su
equipo. Esta sanción no se cumplirá en ningún caso cuando se trate de partidos aplazados o amistosos.
ARTICULO 38.- Violar el artículo 44 del presente reglamento.
SANCIÓN: Descalificación del equipo para deportes de conjunto y descalificación del deportista para deportes individuales. Se
reportará el accionar del colegio, rector y docente ante la secretaría de educación. Aplica parágrafo del numeral 5 del artículo
33.
ARTICULO 39.- Cuando un jugador estando inhabilitado disciplinariamente para actuar y lo haga, se hará acreedor a la
descalificación del Campeonato y su equipo perderá los respectivos puntos en que haya actuado y concedidos al contendor.
ARTICULO 40.- ‘El deportista, el equipo o equipos que fueren responsables de actos bochornosos o indisciplina grave
(agresiones colectivas a árbitros o jueces, organizadores, al público, batallas campales, agresiones a jugadores contrarios
entre otros).
SANCIÓN: Descalificación.
ARTICULO 41.- Los actos de indisciplina no deportiva cometidos dentro o fuera de los escenarios deportivos, serán
sancionados según la gravedad por la Comisión Disciplinaria, llegando incluso a la descalificación de los Juegos e informar a las
Instituciones Educativas respectivas para que le sancionen según el manual de convivencia.
PARAGRAFO 1.- Las anteriores disposiciones, serán aplicadas a todas las personas acreditadas por la organización local.
ARTÍCULO 42. – Inscripción y participación de un deportista que NO ASISTA DE FORMA REGULAR a la institución educativa.
SANCIÓN: Descalificación del equipo de los juegos en deportes de conjunto o individuales.
ARTICULO 43.- La Comisión Disciplinaria por Deporte, utilizará como elemento de juicio para imponer las respectivas
sanciones, los informes de los árbitros, de los jueces, los veedores, de los comisarios designados oficialmente y demás
testigos.
CAPITULO X
CONFORMACION DE DELEGACION Y CUPOS POR CATEGORIA Y DEPARTAMENTO.
ARTICULO 44.- Un estudiante deportista podrá participar en el área urbana solo en 1 deporte de conjunto en todo el
desarrollo del campeonato. Además no podrá participar en una categoría diferente a la de su edad.
Para el área rural se podrá participar únicamente en un deporte de conjunto.
CAPITULO XI
PREMIOS Y ESTIMULOS
ARTICULO 45.- La alcaldía de Manizales y la Secretaria del Deporte, concederá a los mejores deportistas y equipos en la final
de los Juegos, lo siguiente:
Medalla Dorada, Plateada y Bronceada, para quienes ocupen los tres (3) primeros lugares en las competencias individuales.
Trofeos y Medallas para quienes ocupen los tres (3) primeros lugares en los deportes de conjunto.
CAPITULO XII
DISPOSICONES VARIAS
ARTICULO 46.- La programación no estará sujeta a ningún tipo de cambios. Tal y como se estipula en el Articulo 28 del
presente reglamento.
ARTICULO 47.- La fase eliminatoria se jugará en los escenarios de la alcaldía de Manizales según las autorizaciones que ellos
entreguen.
ARTICULO 48.- Todas las delegaciones, por intermedio de sus representantes deberán acudir a la hora y lugar señalados por la
organización para efectuar las reuniones informativas, donde se definirá el programa de competencias y demás aspectos
técnicos y administrativos inherentes al campeonato.
Institución que no asista con su delegado se acoge a las decisiones allí tomadas.
ARTICULO 49.- Todos los aspectos inherentes a la organización y desarrollo de los Juegos Deportivos Intercolegiados, que no
estén contemplados en esta Carta Fundamental, ni en los reglamentos específicos de cada deporte y requieran claridad y
decisión, serán resueltos en última instancia por la Dirección del Campeonato y Comité Organizador.
ARTICULO 50.- Si por alguna circunstancia o por razones de fuerza mayor, debiera cambiarse total o parcialmente un
programa de competencias, el Director de Campeonato, podrá hacer las modificaciones que considere apropiado para
beneficio de la organización y los competidores.
ARTICULO 51.- Los grupos, sistemas de clasificación y finales, serán entregados en las programaciones respectivas.
ARTICULO 52. - La presente Resolución rige a partir de la fecha de su expedición y deroga la resolución de año anterior.
COMUNIQUESE Y CUMPLASE
Manizales, Febrero de 2016
Director General
MARTIN EMILIO RAMIREZ CARDONA
Secretario de Despacho
Secretaría del Deporte
Alcaldía de Manizales
Descargar